11
UNIVERSIDAD TEGNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: Lenguaje y Comunicación. SEMESTRE: 7mo ESTUDIANTE: Margoth Guamán Tenezaca TUTOR: Dr. Gonzalo Remache TEMA: El emprendimiento social como marco de análisis – El Liderazgo de los emprendimientos sociales. FECHA: 04/05/2013

El emprendimiento social como marco de análisis 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El emprendimiento social como marco de análisis 1

UNIVERSIDAD TEGNOLÓGICA EQUINOCCIAL

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIACIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MENCIÓN: Lenguaje y Comunicación.

SEMESTRE: 7mo

ESTUDIANTE: Margoth Guamán Tenezaca

TUTOR: Dr. Gonzalo Remache

TEMA: El emprendimiento social como marco de análisis – El Liderazgo de los emprendimientos sociales.

FECHA: 04/05/2013

Page 2: El emprendimiento social como marco de análisis 1

EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANÁLISIS.

En palabras de Patricia Matus• “El emprendimiento social es un concepto del

siglo XX para designar un fenómeno muy antiguo que tiene como objetivo resolver una necesidad social.

• Los emprendedores sociales son muy valiosos para una sociedad, incluso pueden convertirse en personas claves para el desarrollo de una región o un país.

Page 3: El emprendimiento social como marco de análisis 1

• El Emprendedor Social es aquella persona o institución que investiga de manera crítica, metódica y racional soluciones sustentables a los problemas de características sociales, para poder aplicarlos a la práctica de manera eficaz.

• Se puede definir como emprendedor social también aquel individuo que tiene una visión de compromiso para con el cambio, que se siente protagonista ante un escenario social injusto y marginal, y que adopta una posición crítica con propuestas sólidas para revertir desigualdades.

Page 4: El emprendimiento social como marco de análisis 1

El emprendimiento pretende generar y consolidar una cultura de emprendimiento como eje de acción clave en el proceso educativo, para el perfeccionamiento de las capacidades individuales y su incidencia en la construcción y reconstrucción de un tejido social y empresarial, local y regional.

Page 5: El emprendimiento social como marco de análisis 1

La persona u organización innovadora es aquella que se esfuerza en forma deliberada, racional y

disciplinada y que compromete recursos con la intención de provocar oportunidades

en cada proceso de cambio identificado. (Drucker, 1986).

Page 6: El emprendimiento social como marco de análisis 1

EL LIDERAZGO DE LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES

• La evolución del liderazgo tiene antecedentes en época de los griegos, en la Ilíada

de Homero, se estudia a partir de la estrategia militar, la cual lo conduce a la

excelencia del guerrero, con Platón en el diálogo La República, el ideal de líder es la

fortaleza, astucia y habilidad para mantener una apariencia, asimismo, no todo el

mundo desempeña el liderazgo, describe al líder como un armonizador de personas,

mejora al que dirige siendo un individuo con cualidades intelectuales únicas.

• Por su lado Sócrates, menciona que el líder se distingue por ciertos talentos, los

cuales se refinan con una educación media teniendo como resultado la sabiduría.

Tomas de Aquino, en el siglo XIII presenta una visión cristiana del mundo, centrada

en Dios relacionada con el rey, siendo el rey un maestro de virtudes que se acerca al

ideal de una unión autosuficiente y próspera de individuos para vivir de manera

óptima.( Módulo de Liderazgo y Emprendimiento-UTE- compiladora Esperanza Beltrán)

Page 7: El emprendimiento social como marco de análisis 1

Características del Liderazgo: El auge de los emprendimientos sociales debe contemplar dos dimensiones de liderazgo.

La capacidad para crear una visión que permita enfocar los esfuerzos de todos sus miembros hacia la misión institucional.

*La destreza para anticipar situaciones de crisis y conducirlas en búsqueda de oportunidades latentes. Esta idea de liderazgo invita a expandir la cultura del aprendizaje continuo tanto a nivel individual como grupal.

Page 8: El emprendimiento social como marco de análisis 1

Todo emprendimiento social no se limita a formular una idea o un modelo de cambio.

Para que el proyecto social sea sustentable debe ponerse a la práctica. Para obtenerresultados positivos, la innovación debe estar abierta al aprendizaje, orientada atrabajar en equipo y a la búsqueda de productividad. El uso de herramientas demanagement pasa a ser una condición sine qua non para alcanzar una eficaz gestiónde cambio hacia el futuro.

Page 9: El emprendimiento social como marco de análisis 1

Hoy en día, muchas personas creen que no es posible tener éxito en el mundo de los negocios y la política y, a la vez, mantener la propia integridad. Muchas personas también han llegado a creer que un propósito importante del liderazgo consiste en adquirir poder y privilegios, otras creen que las decisiones prácticas en política y los negocios serán menos efectivas si se consideraran de manera seria sus aspectos morales. El estándar de liderazgo no solo depende de las cualidades y las creencias de nuestros líderes, sino también de lo que esperamos de ellos. Si creemos que nuestros líderes carecen de integridad, es probable que nuestras expectativas se reflejen en su conducta. Por tanto, depende de cada uno de nosotros mejorar nuestro propio estándar de liderazgo y, a su vez, elevar nuestras expectativas de quienes nos guian.

Page 10: El emprendimiento social como marco de análisis 1

• El líder enfrenta el reto cotidiano de desarrollar habilidades para conducir el cambio y a la vez influir en su rumbo, dirección y amplitud. Los líderes son pioneros por naturaleza, se atreven a salir de lo convencional y buscan nuevas formas de hacer las cosas. Esta práctica la realizan mediante dos compromisos: la búsqueda de oportunidades y la toma de decisiones.

• Por otro lado, la habilidad de liderazgo, ha sido identificada como una de las características centrales determinantes del éxito personal. En este sentido, el mundo moderno exige a los educadores que sean líderes, ya que constituyen la clave para el éxito y mejora del sistema educativo.

Page 11: El emprendimiento social como marco de análisis 1

GRACIAS

POR SU

ATENCIÓN