2
Material útil para estudiantes de 1º8-1º9-2º1-2º2-2º3-2º4 Docente: Rosana Munis. Idioma Español Las dudas y ejercicios enviarlos a [email protected] EL ENUNCIADO: Es la unidad mínima de comunicación. Es la secuencia de signos emitida por el hablante que queda delimitada entre el silencio previo y el que sigue a su cese, y va acompañada por un determinado contorno melódico: la curva de entonación. Dicho con otras palabras: el enunciado está compuesto por uno o más signos que emite el hablante y capta el oyente; posee sentido completo y concreto dentro de la situación en que se produce. Se distinguen dos tipos de enunciados: los enunciados frase y los enunciados oraciones. ENUNCIADO FRASE Los enunciados que carecen de una forma verbal personal son las denominadas frases. Los constituyentes de las frases son siempre palabras de índole nominal, esto es, sustantivos, adjetivos o adverbios. Al no existir un núcleo verbal del que dependan sus demás componentes, las relaciones internas no son idénticas a las que se establecen en la oración. ENUNCIADO ORACIÓN Los enunciados oracionales s e caracteriza n por poseer dos unidades significativas (sujeto y predicado) , entre las que se establece la relación predicativa , que se entienden tradicionalmente como aquello de lo que se dice algo y lo que se dice del sujeto respectivamente. Ambas unidades están contenidas en el verbo conjugado : el verbo es el núcleo de la oración. Pienso es una oración completa porque en ella se cumple la relación predicativa: se dice de alguien (la primera persona) algo (la noción de “pensar”). Los demás componentes de la oración son complementos cuya presencia no es indispensable para que exista oración. Por encima de la oración se encuentran unidades diferentes: párrafo, texto, entre otras. Se considera a la oración la máxima unidad gramatical. Se puede decir que es una unidad estructural porque sus componentes están interrelacionados; está compuesta por unidades menores (sintagmas) que se agrupan con una estructura determinada (habitualmente sujeto + predicado ). Recuerden que el sintagma es la unidad de función, es

El enunciado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El enunciado

Material útil para estudiantes de 1º8-1º9-2º1-2º2-2º3-2º4 Docente: Rosana Munis. Idioma Español Las dudas y ejercicios enviarlos a [email protected]

EL ENUNCIADO:Es la unidad mínima de comunicación. Es la secuencia de signos emitida por el

hablante que queda delimitada entre el silencio previo y el que sigue a su cese, y va acompañada por un determinado contorno melódico: la curva de entonación. Dicho con otras palabras: el enunciado está compuesto por uno o más signos que emite el hablante y capta el oyente; posee sentido completo y concreto dentro de la situación en que se produce.

Se distinguen dos tipos de enunciados: los enunciados frase y los enunciados oraciones.

ENUNCIADO FRASELos enunciados que carecen de una forma verbal personal son las denominadas

frases. Los constituyentes de las frases son siempre palabras de índole nominal, esto es, sustantivos, adjetivos o adverbios. Al no existir un núcleo verbal del que dependan sus demás componentes, las relaciones internas no son idénticas a las que se establecen en la oración.

ENUNCIADO ORACIÓNLos enunciados oracionales se caracterizan por poseer dos unidades

significativas (sujeto y predicado), entre las que se establece la relación predicativa, que se entienden tradicionalmente como aquello de lo que se dice algo y lo que se dice del sujeto respectivamente. Ambas unidades están contenidas en el verbo conjugado: el verbo es el núcleo de la oración.

Pienso es una oración completa porque en ella se cumple la relación predicativa: se dice de alguien (la primera persona) algo (la noción de “pensar”). Los demás componentes de la oración son complementos cuya presencia no es indispensable para que exista oración.

Por encima de la oración se encuentran unidades diferentes: párrafo, texto, entre otras. Se considera a la oración la máxima unidad gramatical. Se puede decir que es una unidad estructural porque sus componentes están interrelacionados; está compuesta por unidades menores (sintagmas) que se agrupan con una estructura determinada (habitualmente sujeto + predicado). Recuerden que el sintagma es la unidad de función, es decir, una palabra o conjunto de palabras que realiza una función sintáctica determinada (sujeto, CD, entre otras) dentro de la oración o dentro de otro sintagma mayor. Por lo tanto, cada vez que señalemos un sintagma, tendremos que especificar qué función desempeña. Todo sintagma tiene un núcleo, que es la palabra más importante de su estructura y es la que le da nombre al sintagma, por lo tanto, todo sintagma se nombra por su núcleo y por la función que desempeña en el enunciado.