1
EL ESTADO “El aporte mayoritario del Estado a la educación pública en Lima metropolitana se concreta en el presupuesto que ejecutan las UGEL. El Presupuesto Institucionalidad de Apertura (PIA) para el 2010 considera un total de S/. 1 114 048 022 (mil ciento catorce millones de nuevos soles) incluida la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM)” Arturo Miranda Blanco. En ese sentido, enfatizó que nuestro país requiere una secundaria a tiempo completo, “en la que el alumno esté más horas en las escuelas y se quede para actividades extracurriculares. Lo haremos el próximo año en al menos mil escuelas públicas", adelantó el primer ministro, Miguel Cornejo. Diario El Comercio. “El Estado tiene que ver la educación en términos productivos. No es un gasto, es una inversión. Las empresas se han dado cuenta de que no tenemos obreros capacitados. Todas las fuerzas empresariales deberían estar aliadas por la educación pública”, explica Daniel Salas. Marcos Tupayachi, titular de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM), aclara que desde este año se aplicará, por primera vez, la retención interanual de escolares en Lima. Las matrículas serán automáticas y se hará un seguimiento. "La idea es mejorar los aprendizajes y hacer más atractiva la escuela para disminuir la tasa de deserción escolar". “El porcentaje de PBI que destina el Estado al sector está por debajo de los estándares internacionales, a pesar de que en los últimos años se ha mostrado una mejora… Comparativamente, en el Perú el gasto público en educación por habitante es aproximadamente la mitad del de Argentina y mucho menor que el de Uruguay o Costa Rica.” Lorena Alcázar.

el estado

  • Upload
    giovana

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

el estado

Citation preview

Page 1: el estado

EL ESTADO

“El aporte mayoritario del Estado a la educación pública en Lima metropolitana se concreta en el presupuesto que ejecutan las UGEL. El Presupuesto Institucionalidad de Apertura (PIA) para el 2010 considera un total de S/. 1 114 048 022 (mil ciento catorce millones de nuevos soles) incluida la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM)” Arturo Miranda Blanco.

En ese sentido, enfatizó que nuestro país requiere una secundaria a tiempo completo, “en la que el alumno esté más horas en las escuelas y se quede para actividades extracurriculares. Lo haremos el próximo año en al menos mil escuelas públicas", adelantó el primer ministro, Miguel Cornejo. Diario El Comercio.

“El Estado tiene que ver la educación en términos productivos. No es un gasto, es una inversión. Las empresas se han dado cuenta de que no tenemos obreros capacitados. Todas las fuerzas empresariales deberían estar aliadas por la educación pública”, explica Daniel Salas.

Marcos Tupayachi, titular de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM), aclara que desde este año se aplicará, por primera vez, la retención interanual de escolares en Lima. Las matrículas serán automáticas y se hará un seguimiento. "La idea es mejorar los aprendizajes y hacer más atractiva la escuela para disminuir la tasa de deserción escolar".

“El porcentaje de PBI que destina el Estado al sector está por debajo de los estándares internacionales, a pesar de que en los últimos años se ha mostrado una mejora… Comparativamente, en el Perú el gasto público en educación por habitante es aproximadamente la mitad del de Argentina y mucho menor que el de Uruguay o Costa Rica.” Lorena Alcázar.