3
El Expresionismo es una corriente artística que como su nombre lo dice busca la expresión de los sentimientos y las emociones del autor más que la representación de la realidad objetiva. La angustia existencial es el principal motor de su estética. Revela el lado pesimista de la vida generado por las circunstancias históricas del momento. El fin es potenciar el impacto emocional del espectador distorsionando y exagerando los temas. Representan las emociones sin preocuparse de la realidad externa, sino de la naturaleza interna y de las impresiones que despierta en el observador. La fuerza psicológica y expresiva se plasma a través de los colores fuertes y puros, las formas retorcidas y la composición agresiva. No importa ni la luz ni la perspectiva, que se altera intencionadamente. R esalta como el centro de sus preocupaciones: el alma humana, basándose en una estética concreta de deformación expresiva debido al estado emocional del artista. Los movimientos expresionistas fueron desarrollados principalmente en Alemania, un país socialmente desazonado en ese entonces. De innumerables ramificaciones y matices, tomaron influencias de la pintura de los post-impresionistas Vincent Van Gogh y Paul Gauguin, cargada de sentimientos y concepciones en su utilización expresiva del color y la gestualidad del trazo.Otro grupo de gran influencia para los expresionistas es el simbolismo, que se extiende entre 1880 y 1900. No se desarrolla mediante un estilo unitario, pero puede definirse como un búsqueda en la cual el artista, limitando una pintura objetiva, concreta los sentimientos, los estados del alma, los miedos subjetivos, las fantasías y los sueños. Las obras de James Ensor y Edvard Munch muestran, con un idioma simbólico expresivo pasado por encima de la materialidad, relaciones místicas, religiosas o psicológicas. Ensor, mediante la utilización de colores incandescentes, pinta desfiles fantasmales de enmascarados y de personajes caricaturescos; recreando la oposición hostil

El Expresionismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo Escolar Pequeña descripción de lo que es el expresionismo y sus tipos.

Citation preview

Page 1: El Expresionismo

El Expresionismo es una corriente artística que como su nombre lo dice busca la expresión de los sentimientos y las emociones del autor más que la representación de la realidad objetiva. La angustia existencial es el principal motor de su estética. Revela el lado pesimista de la vida generado por las circunstancias históricas del momento.

El fin es potenciar el impacto emocional del espectador distorsionando y exagerando los temas. Representan las emociones sin preocuparse de la realidad externa, sino de la naturaleza interna y de las impresiones que despierta en el observador. La fuerza psicológica y expresiva se plasma a través de los colores fuertes y puros, las formas retorcidas y la composición agresiva. No importa ni la luz ni la perspectiva, que se altera intencionadamente. Resalta como el centro de sus preocupaciones: el alma humana, basándose en una estética concreta de deformación expresiva debido al estado emocional del artista.

Los movimientos expresionistas fueron desarrollados principalmente en Alemania, un país socialmente desazonado en ese entonces. De innumerables ramificaciones y matices, tomaron influencias de la pintura de los post-impresionistas Vincent Van Gogh y Paul Gauguin, cargada de sentimientos y concepciones en su utilización expresiva del color y la gestualidad del trazo.Otro grupo de gran influencia para los expresionistas es el simbolismo, que se extiende entre 1880 y 1900. No se desarrolla mediante un estilo unitario, pero puede definirse como un búsqueda en la cual el artista, limitando una pintura objetiva, concreta los sentimientos, los estados del alma, los miedos subjetivos, las fantasías y los sueños.

Las obras de James Ensor y Edvard Munch muestran, con un idioma simbólico expresivo pasado por encima de la materialidad, relaciones místicas, religiosas o psicológicas. Ensor, mediante la utilización de colores incandescentes, pinta desfiles fantasmales de enmascarados y de personajes caricaturescos; recreando la oposición hostil del individuo y la masa. La máscara, el leitmotiv de toda la obra de Ensor se convierte en la expresión de lo amenazador y desconocido.El expresionismo en la obra del noruego Munch, se evidencia en sus representaciones del miedo, la desesperación, la sexualidad atormentada, los celos y la morbosidad. Todos estos son temas que Munch representó para "liberarse a sí mismo de los demonios". Aunque el grito sea la expresión pictórica de un sentimiento de miedo personal mientras paseaba con un amigo, Munch logra expresar en este cuadro el desfallecimiento del hombre ante una realidad cada vez más compleja y confusa.

Los expresionistas también encontraron la fuerza expresiva que buscaban en el arte de otras culturas. Las esculturas y máscaras de África y Oceanía, de clara descendencia primitivista, representaron para los artistas europeos una valiosa fuente de inspiración.

Page 2: El Expresionismo

El movimiento expresionista Die Brücke (El Puente)

Fundado en 1905 en Dresde por cuatro estudiantes de arquitectura: Ernst Ludwin Kirchner, Fritz Bleyl, Erich Heckel y Karl Schmidt Rottluff, a los que se unen en 1906 Max Pechstein y Emil Nolde, y en 1910, Otto Müller. En un principio no perseguían finalidades prácticas, sino que buscaban el conocimiento del oficio al margen de los academicismos. Su intención es formar un frente de oposición al impresionismo y cubismo, uniendo el arte y la vida en contra de la sociedad burguesa. Imponen condiciones de  trabajo en común y se obligan a exponer en grupo. Estilísticamente tienen influencias de Paul Gauguin y Vincent Van Gogh en el color, de Edvard Munch en el simbolismo, de Paul Cézanne en los paisajes, y de las artes de Oceanía y África en las formas. Utilizaban el tema del cuadro para comunicar sus sentimientos intensos y no dudaban en deformarlo hasta conseguir el efecto buscado. Sus pinturas, pese a huir de influencias, se parecían a las obras de los cubistas en el hecho de tener muy poca perspectiva o fondo. A lo largo de su existencia como grupo, trabajaron la pintura, la litografía o la talla en madera. A partir de la exposición de 1907, en la salas de Ritcher, programan una serie de exposiciones itinerantes para darse a conocer. Poseen un estilo común basado en los colores estridentes y las deformaciones, en una temática donde eran frecuentes los paisajes, desnudos, retratos o las escenas cotidianas. La publicación en 1913, por parte de Kirchner de la Crónica de Die Brücke sin autorización colectiva, supuso junto con otros factores su disolución.

El Movimiento Expresionista Der Blaue Reiter (El jinete azul).

En Munich durante 1911, Wassily Kandinsky y Franz Marc fundan el grupo del Jinete azul. El nombre proviene de una conversación entre los dos miembros originales, debido a su predilección por el azul y el simbolismo de dicho color. La composición del grupo fue heterogénea; formado por los rusos Kandinsky y Jawlensky, los alemanes Marc y Macke y el austriaco Kubin. Como colectivo tienen claros sus objetivos, los une la aspiración de hacer visible, no la experiencia del mundo natural, sino la experiencia interior y la vida espiritual que la sociedad contemporánea tendía a silenciar, pero dejan libertad total a sus componentes, de ahí las diferencias existentes en sus obras. El grupo reivindica la automía del arte, y ser capaces de establecer unas bases que sean comunes para todas las artes. Combaten el clasicismo con las formas y suprimen la separación entre el arte popular y el académico (Influidos por las estéticas rusas). Se orientan a coordinar y apoyar toda clase de corrientes y estilos que se encaminen hacia la libertad, la espiritualidad y la autonomía de la forma y el color. Su modelo es la música, el arte más abstracto y el que menos referencia toma del exterior. En 1913, se produce su disolución.

Oscar Eduardo Miranda Oviedo 6º “A”