5
MBA Ramses Alejandro Pech Razo [email protected] Twiterr @economiaoil Prohibida su reproducción  parcial o total sin la autorización del Autor El futuro es Hoy, el presente es el pasado  La reforma energética, no es un cambio de rumbo radical hacia a donde deberíamos ir, si no debería ser una planeación estratégica del como deberíamos administrar los recursos naturales para la trasformación de energía para la generación de economía.   El día de hoy el mundo está basada su economía en percepciones o estándares del como debería ser una económica, en donde la mayoría está concentrada y en enfocada en los hidrocarburos como fuente primordial de generación de energía, pero la realidad es que existen cambios sustanciales y radicales que hoy día no queremos o pensamos tener.  El negocio de la creación de energía en 15 años estará basado en tres principales pilares para el abastecimiento de la misma, principalmente para la generación de electricidad y fuentes de movimiento mecánicas, es decir el negocio cambiara en la forma de aprovechar los recursos reduciendo la utilización de fósiles a:   Energías Renovables  Gas natural  Eficiencia de los tipos de energía  Esto basado en las políticas tomadas surgidas en el movimiento internacional para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero e incrementar el uso de Energía Renovables que  ha resultado en una amplia gama de políticas públicas y acuerdos que buscan este objetivo. Al menos 127 países implementaron algún tipo de política pública para promover la generación de energías renovables en 2012, de los cuales dos tercios fueron países emergentes y en desarrollo. Con esto se asientan las bases del cambio del tipo de energía para un futuro no mayor a 15 años.  Prospespecto de análisis del futuro (presente):  Actualmente la reformar energética está basada en el mantenimiento e incremento gradual de la producción de crudo antes los precios de medio plazo que estarían por arriba de los 80 dólares por los próximos seis años, esto en función de las condiciones actuales de las economías.  La continuidad de mantener dentro del presupuesto de ingresos y egresos a la para estatal mexicana durante un periodo de 10 a 15 años, con el sentido único que no existe otra fuente de flujos de efectivos para cumplir con el gasto corriente que requiere Mexico, ante el crecimiento de la población y demandas de servicios.  La incredulidad de no ver al negocio de los hidrocarburos de una inversión de alto riesgo durante los próximos 15 años, ante los cambios de explotación de los tipos de yacimientos que requieren de mayor tecnología. La incertidumbre geológica en Mexico hoy día es alta comparada con otros países que han desarrollado aguas profundas, Shale gas y la reactivación de las metodologías de recuperación con el fin de incrementar los factores de recuperación.  Continuando la toma de decisiones del donde, como y el para que de los tipos de explotación de los yacimientos, volándonos hoy día en la perforación e explotación de los lugares donde existe el crudo y disminuyendo la actividades de la producción de Gas natural, ante los cambios globales de utilización de materia prima que reduzca el calentamiento global y las emisiones de CO2, alineadas a la generación de energías más limpias. 

El Futuro Es El Presente VoBo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

el futuro es el presente

Citation preview

  • [email protected]

    Twiterr@economiaoilProhibidasureproduccinparcialototalsinlaautorizacindelAutor

    ElfuturoesHoy,elpresenteeselpasado

    Lareformaenergtica,noesuncambioderumboradicalhaciaadondedeberamosir,sinodeberaserunaplaneacin estratgica del como deberamos administrar los recursos naturales para la trasformacin deenergaparalageneracindeeconoma.Eldadehoyelmundoestbasada sueconomaenpercepcionesoestndaresdel comodebera serunaeconmica,endondelamayoraestconcentradayenenfocadaenloshidrocarburoscomofuenteprimordialde generacindeenerga,pero la realidadesque existen cambios sustanciales y radicalesquehoydanoqueremosopensamostener.El negocio de la creacin de energa en 15 aos estar basado en tres principales pilares para elabastecimiento de la misma, principalmente para la generacin de electricidad y fuentes de movimientomecnicas,esdecirelnegociocambiaraen laformadeaprovechar losrecursosreduciendo lautilizacindefsilesa:

    EnergasRenovables Gasnatural Eficienciadelostiposdeenerga

    Estobasadoenlaspolticastomadassurgidasenelmovimientointernacionalparadisminuirlasemisionesdegasesdeefecto invernaderoe incrementarelusodeEnergaRenovablesque ha resultadoenunaampliagamadepolticaspblicasyacuerdosquebuscanesteobjetivo.Almenos127pases implementaronalgntipodepolticapblicaparapromoverlageneracindeenergasrenovablesen2012,deloscualesdosterciosfueronpasesemergentesyendesarrollo.Conestoseasientanlasbasesdelcambiodeltipodeenergaparaunfuturonomayora15aos.Prospespectodeanlisisdelfuturo(presente):

    Actualmente la reformar energtica est basada en elmantenimiento e incremento gradual de laproduccindecrudoanteslospreciosdemedioplazoqueestaranporarribadelos80dlaresporlosprximosseisaos,estoenfuncindelascondicionesactualesdelaseconomas.

    Lacontinuidaddemantenerdentrodelpresupuestodeingresosyegresosalaparaestatalmexicanadurante un periodo de 10 a 15 aos, con el sentido nico que no existe otra fuente de flujos deefectivosparacumplirconelgastocorrientequerequiereMexico,anteelcrecimientodelapoblacinydemandasdeservicios.

    Laincredulidaddenoveralnegociodeloshidrocarburosdeunainversindealtoriesgodurantelosprximos 15 aos, ante los cambios de explotacin de los tipos de yacimientos que requieren demayortecnologa.La incertidumbregeolgicaenMexicohoydaesaltacomparadaconotrospasesquehandesarrolladoaguasprofundas,Shalegasylareactivacindelasmetodologasderecuperacinconelfindeincrementarlosfactoresderecuperacin.

    Continuando latomadedecisionesdeldonde,comoyelparaquede lostiposdeexplotacinde losyacimientos,volndonoshoydaenlaperforacineexplotacindeloslugaresdondeexisteelcrudoydisminuyendolaactividadesdelaproduccindeGasnatural,anteloscambiosglobalesdeutilizacinde materia prima que reduzca el calentamiento global y las emisiones de CO2, alineadas a lageneracindeenergasmslimpias.

  • [email protected]

    Twiterr@economiaoilProhibidasureproduccinparcialototalsinlaautorizacindelAutor

    LafaltadeunprogramaenrgicodelaprovechamientodeEnergasRenovablesyGasnatural. La suposicin de que las economas crecern y se necesitara una mayor cantidad de crudo para

    consumir.

    Esdecirque todasnuestrasesperanzasde crecimientoeconmicoestn centradasenaumentar laproduccin de crudo, empezar a explorar e investigar en forma muy gradual en Shale Gas/Ol(empezaraexplotaresterecursoenel2025)yaguasprofundasserpartedelaproduccinglobalenelmundoenel2030.El compromisopor leydealcanzarun35%deenergas limpiasenelao2024,implicalaincorporacindems10GWdenuevacapacidadlimpiaanporasignar;esdecirqueestefactorlotendramoshastael2035.

    Djvu2030enMexico.Estamos en el 2030, la economa mexicana en el 2014 determin continuar con la estructura

    energticadeapostaralincrementodeproduccindecrudollegandoaproducir3millonesdebarrilesdiarioseincrementoenlaproducciondegasnaturaldel20%.Lapoblacinmexicanacrecide110a130millonesdemexicanos,pasandoaserestaensugrosomodoentre20a40aos laedadpromedio, incrementandoconesto tener ms gente econmicamente activa. Mexico tiene un crecimiento estable y sus variablesmacroeconmicas son estables, en funcin de su poltica de recaudacin fiscal emitida en el 2014 ycontinuandomanteniendoalpresupuestodeegresoseingresosaPEMEX.

    Realizarondiferentesmodelosdecontratosdeexplotacindeyacimientos,serviciosdeperforacineterminacinconelnico finde incrementar laexplotacin,somosparte integralde laproduccindeaguasprofundasyempezamosa tenereldesarrollode lautilizacindelgasnaturalante loscambiosdeenergaslimpiasqueestaporocurrirantesdel2040.

    Laindiaychinanbasansuproduccindeenergaensumayoradelcarbn,perotienenquecambiaren formagradualestecambio,esperando ladisminucindeCarbnentreel2033y2040,parautilizarGasNaturalque provendrade alianzas estrategiasde ventao explotacin. La comunidad europea alno tenerrecursosfsilesytenerqueimportarrealizalaconversindesusindustrias,generacindeelectricidadytodafuentequenecesiteenergaamsdel70%en lautilizacindeenergas renovablesygasnatural, conunapolticadeeficienciadelautilizacinconelsentidodeahorrodeenerga.

  • [email protected]

    Twiterr@economiaoilProhibidasureproduccinparcialototalsinlaautorizacindelAutor

    En frica la poblacin se ha incrementado, la cantidad de alimentos necesarios e necesidades haaumentado, siendo primordial la revolucin del mercado alimentario en este continente y siendoprincipalmente exportadores de crudo. El medio oriente mantiene sus niveles de produccin e ventas,regionalizandosumercadoanteelcrecimientodelaproduccinenAmricaLatina,EUAyCanad.

    EUA y Canad, fuerzan sus polticas en la disminucin de carbn e hidrocarburos lquidos para lacreacindeenerga.UtilizandoengranparteGasNaturaleEnergaRenovables.Disminuyendolaimportacindehidrocarburos lquidosalserautosuficienteyexportasusremanenteseaumentandosusreservasdeGasNatural.

    Mexico incrementa su produccin de crudo a 3 Millones de barriles diarios y empieza a tener

    incorporacin deGas natural proveniente de ShaleGas y ser parte de la produccin deAguas profundas,refinandosuscrudospesadosdisminuyendolaimportacindegasolinasteniendounarelacin80/20.

    Ante lo anteriorexisteunescenarioquepudiera existirbasadoenestas variablesque seraqueelcrudo estuvierapordebajode los 72dlares,pero yo ira si fuerapordebajode los 60dlares,nuestropresupuestoeingresosufrirauncatlisisytendramosqueentraadficitenformaanualizada.

    Esto porque a quien le venderamos el crudo a EUA es autosuficiente, Europa usa gas natural yenergasrenovables,salemseconmicoelqueprovienedefrica.IndiayChinaconversinaGasNaturalymayorutilizacindecarbn.AmricaLatinaBrasilconproduccinde3MBD,Colombiacon2MBDylosdemspasesutilizandoelgasnatural.

    Es decir que cabe la gran posibilidad que los ingresos para el gasto corriente deMexico se vieranmermadospasandoaserunaeconmicadeequilibrioadeficitaria.

    Esporesoquelareformaenergticadeberestbasada: Deberemosenfatizarenlostiposdecontratosenbasealentendimientodelnegocio,conocimientodel

    entornoy lasociedadendondeserealicen laestrategiasenergticasydedesarrollo, lacreacin derelacionesdelargoplazoconquienoquieranrealizarinversinenlacadenadevalorconelsentidodesersocioscomercialesestratgicoscomercialesconresponsabilidad.

    Enlaindustriadeloshidrocarburos,permitirlainversinprivadaenoperacionesdealtatecnologaycalidadyquepermitanunaelevadareduccindecostos.

    PEMEXdeberrealizaralternativasdedesarrolloanteelmantenimientoebajadeproduccinactualylanoconsolidacindealgunosproyectos,revisandoeldndeyelcmodelainversinasignadaenelpresupuestodeegresos.

  • [email protected]

    Twiterr@economiaoilProhibidasureproduccinparcialototalsinlaautorizacindelAutor

    PEMEXdeberanalizaropcionesparamodernizartodalainfraestructurapetrolera,considerandoqueel inventario petrolero es vasto, como se observa en las tablas de ductos, instalaciones y pozosinventariados en el catastro petrolero de la Secretara de Energa (SENER)Sistema Nacional deInformacin de Hidrocarburos (SNIH). (La industria petrolera cuenta con un inventario de 29,544pozos, de los que 24,803 son pozos de desarrollo, 4,388 son pozos exploratorio y el resto soninyectores,delimitadoresodeotro tipo. Se cuenta,asimismo,de9,295 instalacionesdeductosdediversostipos).

    Mxicodeberadaptarunaestrategiaenergticadeenergaslimpiascomolasolar,hidrulicayelicaenunprincipioeplantearalternativasparaelautoabastecimientoelctricoenelpas.

    CFE deber dejar participar a compaas que puedan generar y suministrar energa a los usuariosactuales y nuevos, debido a que sus costos operativos pudieran incrementar y sobrepasar sucapacidadtcnica.

    Colocaren formaenrgica la intervencindel IMP,CONACYTyuniversidades,en la creacindeun

    comitdeaseguramientodeenergaslimpiasconlaintervencindePEMEX,SENER,CFEySEMARNATpara que se lleven a cabo las acciones necesarias para cumplir con lasmetas de accin climticaprevistasparaelao2024.

    CreacinestratgicadeunapolticaenergticayashacerqueenMxicolapercepcindeinversin,riesgoy todo loqueemerjadesueconomaseaatractivaparapoder invertiryestablecerse,conelnico sentido de asegurar la estabilidad energtica y una reparticin adecuada de la riquezaenergticaquetenemosenelpas.

    Deberamosseremprendedoresdenegociosconproyeccin realista,permitiendoqueunaempresaque comparta el riesgo conPemex en formaoperativa, inversin yde investigacin, estdesde eliniciode la cadenadeproduccinyno limitandoaesaempresaa lo sustantivodeunapartede lacadena.Esdecir,seamosmsintegralesenlainversin.

    SacarenformagradualdelaleydeingresosyelpresupuestodeegresosaPEMEX,conelsentidonicodejardecodependerdelaindustriadehidrocarburos,conelsentidonicodecortoplazoenel2025enbase al aumentodeusodeenerga alternativas y laposibilidadde contraccindelmercadodefsilescomomateriaprimaparalageneracindeenergas.

  • [email protected]

    Twiterr@economiaoilProhibidasureproduccinparcialototalsinlaautorizacindelAutor

    Modelo de Gestin Estratgica no basada en crudo si no en modelos de negocios de alianzasestratgicasconresponsabilidadde largoplazoendondeseconozcaelnegocio,elentornoy laconvivenciaconlasociedad.