77
 Sulim

El Genocidio Armenio visto por wikipedia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

asd

Citation preview

  • Sulim

  • Slim Granovsky :: Genocidio Armenio

    2

    Al lector

    Tens el derecho a preguntarte qu tengo que ver yo con los

    armenios como para decidirme a mis 86 aos a investigar el

    exterminio que padecieron a partir de 1915 a manos de otomanos y

    turcos. Es fcil comprenderlo. Viv mi adolescencia durante la gran

    guerra contra el nazismo y mi raz juda me llev a la militancia en

    una organizacin juvenil que trataba de crear conciencia en el

    espacio reducido de un barrio porteo sobre el peligro que acechaba

    a la humanidad, a nosotros, si los hitleristas conquistaban el mundo.

    A pocos aos de la derrota del Tercer Reich tuve la oportunidad de

    viajar a Alemania y encontrar escombros en las calles de Berln, el

    Reichstag incendiado, las mujeres manejando los tranvas porque los

    nazis haban condenado a la muerte en territorios ajenos a varias

    generaciones de hombres alemanes que haban sido entrenados para

    borrar de la tierra a seis millones de judos, un milln de gitanos,

    miles de polticos democrticos, dbiles mentales, homosexuales,

    discapacitados.

    El siglo XX fue un siglo genocida. Los genocidios en gran escala

    comenzaron por la masacre de 1.500.000 de armenios y en el par de

    dcadas posteriores los nazis provocaron la Sho.

    Nurenberg juzg el genocidio judo pero el jurista judeo/polaco

    creador del trmino genocidio ya lo haba advertido antes de la

    Shoa: no olviden el exterminio armenio.

    Mi madre, Paulina, vivi en Odesa durante el zarismo. Ya en la

    Argentina nos contaba a sus hijos que cuando se avecinaban los

    pogromos de los cosacos, los armenios escondan en sus casas a sus

    vecinos judos. Mi madre, pues, ha sido quien inspir este trabajo. De

    ella hered nuestra deuda de gratitud con la comunidad armenia.

    Slim* Granovsky

    (*) si te intriga mi nombre, es una versin fontica de PAZ en idish

  • Slim Granovsky :: Genocidio Armenio

    3

    Despues de todo, quin se acuerda hoy del aniquilamiento

    de los armenios?

    Adolfo Hitler

    El 22 de agosto de 1939 las tropas de Hitler se preparaban para

    invadir Polonia, un anticipo de la marcha al Este con el objetivo real

    de apoderarse del trigo y el petrleo soviticos y, como justificativo

    ideolgico repugnante -del que estaba realmente convencido-

    aniquilar a su paso cualquier expresin racial inferior a la pureza

    aria. Reunido con los mximos comandantes de la wehrmacht los

    areng y los comprometi a matar cruelmente y sin compasin a

    hombres, mujeres y nios de origen e idioma polaco. En ese tiempo

    Hitler apuntaba slo al origen e idioma polacos.

    Despus se iran sumando las otras vctimas, adems de los judos:

    gitanos, polticos y funcionarios pblicos de los pases invadidos,

    enfermos mentales, discapacitados, homosexuales. Hitler lo dijo

    claramente: Nuestra fuerza consiste en nuestra rapidez y brutalidad.

    Genghis Khan condujo al matadero a millones de mujeres y nios con

    premeditacin y alevosa. La historia slo lo muestra como el

    fundador de un Estado.

    Me tiene sin cuidado lo que la dbil civilizacin de Europa occidental

    diga de m. He indicado y nadie pronunciar siquiera una palabra de

    crtica a lo que haya hecho un escuadrn de artillera- que nuestras

    aspiraciones en la guerra no consisten en alcanzar determinadas

    lneas sino la destruccin fsica del enemigo. Consecuentemente

    tengo listos mis arietes (se refiere a las SS) por ahora slo en el Este

    con rdenes de matar cruelmente y sin compasin a hombres,

    mujeres y nios de origen e idioma polaco. Slo as ganaremos el

    espacio vital que necesitamos

    Y para dejar tranquilas las conciencias de sus generales, en el

    supuesto de que alimentasen algn prejuicio humanitario, Hitler les

    garantiz la impunidad con esta expresin cnica y salvaje: Despus

    de todo, quin se acuerda hoy del aniquilamiento de los armenios?

    CONTENIDO

    PRLOGO

    - Callar o hablar (Pascual C. Ohanian)

    - Deuda de gratitud con la comunidad armenia

    - Genocidio: un crimen internacional

    - La humanidad entera se estremece ante tanto relato desgarrador

    (William Saroyan)

    - Apuntes para la historia de Armenia.

    - Imperio otomano 1300-1922.

    - Destruccin del patrimonio cultural del pueblo armenio.

    - Factores que llevaron al exterminio

    - Mehmet Talaat, figura emblemtica del genocidio

    - Nada cambi con Mustaf Kemal. Acaso modernidad y genocidio

    son compatibles?

    - Antes y durante Kemal, esclavitud y venta de mujeres

    - Los genocidas nunca ocultaron sus intenciones.

    - Violaciones a los derechos humanos.

    - Las ciudades mrtires

    - Resistencia y represin.

    - Cronologa del Exterminio

    - Erosin de la memoria. Cuando un genocidio se olvida.

    - El holocausto judo y el exterminio armenio.

    - Voces solidarias con la causa armenia.

    - El negacionismo turco nunca estuvo solo

    - Amnista Internacional critica la legislacin penal turca. Derogar

    el Art. 301

    - Un salto atrs. Suiza 2009: Protocolo para silenciar el

    Exterminio?

    - Crticas a los Protocolos

    - Anatole France y el Exterminio

    - Tambin exterminaron griegos

    DOCUMENTOS

    - Panel acadmico El genocidio del pueblo armenio. Facultad de

    Filosofa y Letras (UBA)

    - El Tratado de Svres y la cuestin armenia. Interrelacin jurdica

    de los Tratados de Svres y Lausana

    - Doctrina sobre el genocidio. (por Rafael Lemkin)

    - Convencin para la Prevencin y la Sancin del Delito de

    Genocidio (ONU, 1948)

    - Argentina: 24 de abril Da de accin por la tolerancia y el

    respeto entre los pueblos Ley Nacional N 26.199

    REFERENCIAS BIBLOGRAFICAS

    El autor

  • Slim Granovsky :: Genocidio Armenio

    4

    PRLOGO

    CALLAR o hablar

    El hombre es un ser acotado por la duracin de su vida y el mbito

    espacial en el que desarrolla sus actividades; pero a su pasado

    personal puede sumar el pasado de generaciones que le precedieron,

    internndose en la Historia, y proyectarse al futuro legando con la

    palabra escrita el contenido espiritual de su persona. Adems, hoy

    ms que nunca, puede expandirlo ilimitadamente a todo el orbe y al

    instante, gracias al casi increble medio de las comunicaciones. Y en

    ese punto es donde el camino de la persona se bifurca. Porque debe

    elegir, elegirse.

    Ante un hecho real, espantoso, que avergenza y deshonra a la

    naturaleza humana, como es matar a multitudes solamente porque

    pertenecen a una nacionalidad y querer esconder ese hecho a la vista

    del mundo, y acerca del cual hoy sus autores declaran que no es

    verdad lo que s es una verdad absoluta da a da afirmada por todos,

    se plantea ante el ser humano la eleccin de callar o de hablar. De

    enmudecer o comunicar la verdad a sus prjimos. Slim Granovsky

    ha elegido hablar, escribir, proclamar. Y desde ese momento se sum

    a la larga fila de quienes jerarquizan la condicin humana, de

    aquellos que han decidido diferenciarse de las bestias, de los

    monstruos, de los delincuentes.

    Slim Granovsky es, pues, un Hombre. Y con su eleccin, su nombre

    y apellido honran no solamente a Eva, su esposa, y a sus hijos

    Martn, Paula y Jorge, y a sus nietos Julieta, Ivn y Brbara, sino que

    honran tambin a quienes pensando ms que leyendo las pginas

    que siguen, valoramos su compaerismo en el dolor.

    Despus de recorrer este libro de Slim Granovsky y reflexionar

    acerca de su significado profundo, me afirmo en el convencimiento

    de que quien sufre una congoja cuya causa se remonta a sus

    ancestros, puede identificarse ms en un sentimiento solidario con

    las vivencias de una nacin que espera justicia, como es Armenia.

    Pascual Carlos Ohanian

  • Slim Granovsky :: Genocidio Armenio

    5

    Deuda de gratitud con la comunidad armenia

    Soy un argentino hijo de padres ucranianos que emigraron a mi pas

    en los primeros aos del siglo XX. En la nota Al lector me remont a

    mi niez y al recuerdo de mi madre sobre la solidaridad de los

    vecinos armenios durante los pogromos zaristas.

    En sus ancdotas aparecan recurrentemente los pogromos de los

    cosacos del Zar, borrachos, obnubilados por un odio irracional, que

    invadan las viviendas de los judos, despanzurraban los colchones en

    busca de qu podran encontrar fuera de miseria, destruan los libros

    religiosos, asesinaban a los hombres y a los nios, violaban a las

    mujeres. Mi madre remarcaba que cuando en aquellos aos se

    presagiaba la proximidad de la violencia, solidarios y valerosos los

    armenios escondan en sus casas a los vecinos judos. Mi madre me

    transmiti esa deuda de gratitud con el pueblo armenio y eso explica

    mi decisin de escribir sobre los distintos tiempos de de su historia

    que se remonta a los tiempos a.C., y dedicar particularmente mi

    atencin a sus sufrimientos, antes y durante el Exterminio de 1915.

    Tengo un pasado de periodista pero son muy modestos mis recursos

    de investigador como quedar demostrado en este trabajo.

    Comprensiblemente por ello hice lo que aconsejaba con picarda un

    profesor de mi vida universitaria cuando nos alentaba a profundizar

    el estudio de los problemas no circunscribindonos a una nica

    opinin. Para despojarnos de culpa nos admita que recurrir a ms de

    dos fuentes ya era una creacin. As lo hice. Para la comprensin de

    los hechos acud a las fuentes de estudiosos como Vahan Adrin y

    Pascual C.Ohanian, entre otros. Haberlos ledo, asimilado sus

    conocimientos, me permiti volcarlos -interpretados o repetidos- con

    el nimo de que quienes lean esta sntesis de trgicos

    acontecimientos de la humanidad, los asimilen, los difundan, y si

    pueden, profundicen su estudio.

    El conocimiento de lo armenio, de su cultura milenaria, no se reduce

    a estudiar el exterminio de comienzos de siglo XX. Pero detenerse en

    la tragedia del pueblo armenio en el Imperio otomano y en Turqua

    lleva a la triste conclusin que ha sido un genocidio tardamente

    reconocido como tal.

    Genocidios hubo siempre

    Una visin fatalista dira que genocidios hubo siempre. Es verdad,

    pero no autoriza a admitir que inexorablemente as seguir siendo,

    por los siglos de los siglos. Las causas de las persecuciones masivas

    tienen diversos fundamentos, algunos de conveniencia para ocultar

    otros fines. No es menos importante el costado econmico de los

    conflictos que desencadenan guerras por la disputa de los mercados,

    o por el control de las materias primas estratgicas, por el espacio

    vital, como lo reivindicaban los nazis, por la hegemona religiosa o

    poltica, por la visin contra natura de la superioridad tnica. Hubo

    genocidios ignorados como el holocausto de los gitanos o genocidios

    silenciados, como el holocausto de los armenios. De algunos

    holocaustos la historia ignor su dimensin. Tanto lo hicieron los

    medios de comunicacin como los organismos multinacionales

    encargados de garantizar la paz mundial, en aquel tiempo la

    Sociedad de las Naciones. Tuvieron memoria liviana los testigos a

    quienes posiblemente el terror de verse alcanzados por el terror, los

    hizo mirar para otro lado.

    Podran formularse muchos interrogantes en torno de los genocidios.

    Por ejemplo, los vecinos de los campos de concentracin qu

    pensaban cuando vean descender de los vagones de carga a

    centenares de judos, gitanos, discapacitados, dbiles mentales,

    homosexuales, cuyas familias eran inmediatamente desmembradas

    por los nazis? Ms luego vean u olan los humos de las cmaras de

    gas? Ajenos a la tragedia que estaba vivindose muro de por medio

    levantaban sus copas sin remordimientos en las navidades? Los

    turcos, los que no fueron cmplices del genocidio, cmo vean pasar

    las caravanas de la muerte de los armenios, cmo miraban a los

    hombres ahorcados a la vera de los caminos, no les espantaba ver a

    los nios armenios incendiados como teas, a las mujeres jvenes

    regaladas a los harenes Uno se pregunta: No sentan piedad, no

    sentan el deseo humanitario de tender una mano, de alcanzar un

    trozo de pan o un vaso de agua? Evidentemente, no. Es probable que

    no lo hiciesen porque los genocidas extendan un manto de terror en

    su derredor capaz de paralizar cualquier reaccin humanitaria.

    Posicionarse ante semejante tragedia es un compromiso

    impostergable.

    Para que exterminios de cualquier carcter no se repitan aunque

    siguen repitindose- es necesario contribuir a crear una conciencia

    colectiva de respeto por la vida humana del prjimo, su principal

    derecho. Las leyes de un pas sobre los derechos humanos se

    promulgan para ser cumplirlas; las convenciones internacionales no

    se agotan slo cuando los Estados los ratifican por puro formalismo:

    ha de existir el compromiso real de cumplir a rajatabla sus trminos.

    En Argentina se vivi un contrasentido jurdico cuando una de las

    convenciones de las Naciones Unidas sobre el genocidio, fue

    ratificada por una junta militar de gobierno de facto que pese a la

    letra de la norma internacional ratificada, igual persigui a

    adversarios y aboli las libertades pblicas. La formalidad de una

    ratificacin internacional si no media decisin poltica de cumplirla,

    carece de valor salvo cuando la propia norma establece los

    mecanismos para obligar ineludiblemente a los Estados.

    Tragedias como el Nunca Ms que cerr un tiempo de terror en

    Argentina, con 30.000 asesinados y desaparecidos, deben ser

    evitadas, proscriptas y sancionadas con todo el rigor de las leyes

    por los gobiernos democrticos y apelar al recurso internacional que

    abren las Convenciones de las Naciones Unidas. Los pueblos, sus

    representantes polticos y sociales, en todo el mundo no deben dejar

    caer esas banderas.

    Slim Granovsky

    Mayo 2010, en la Ciudad Autnoma de Buenos Aires

  • Slim Granovsky :: Genocidio Armenio

    6

    GENOCIDIO un crimen internacional

    Rafael Lemkin* es un jurista polaco-judo nacido en 1900 en una

    pequea granja cerca de Wolkowysk. Espectador y estudioso de las

    violencias desatadas tanto contra las etnias como contra los grupos

    religiosos y sociales, en 1933 aborda esos problemas en foros

    internacionales. Emigra a los Estados Unidos de Amrica cuando los

    nazis invaden Polonia y es nombrado profesor de la Duke University.

    En 1942 cumple funciones como analista en el Departamento de

    Guerra de Washington. En 1944 publica un libro sobre los crmenes

    nazis y crea el trmino genocidio para calificar a los asesinatos

    sistemticos del nazismo y su decisin de eliminar a las comunidades

    judas europeas. Aos antes se haba sensibilizado con los horrores

    vividos por el pueblo armenio y el aniquilamiento -entre 1915 y 1923-

    de 1.500.000 de armenios a manos del Imperio otomano y de

    Turqua como su Estado sucesor.

    Los lderes nazis, dice Lemkin, reconocieron expresamente su

    intencin de destruir por completo a los polacos y los rusos; de

    destruir demogrfica y culturalmente el elemento francs en Alsacia

    Lorena y a pueblos eslavos. Casi logran su objetivo de exterminar los

    judos y los gitanos en Europa

    Obviamente, la experiencia alemana es la ms impresionante y ms

    deliberada y completa, pero la historia nos ha proporcionado otros

    ejemplos de la destruccin de naciones enteras, as como de grupos

    tnicos y religiosos. Por ejemplo, la destruccin de Cartago; la de los

    grupos religiosos en las guerras islmicas y las Cruzadas; las

    masacres de los albaneses y los valdenses, y ms recientemente, la

    masacre de los armenios.

    Lemkin se pregunta Ser asesinato en masa el nombre adecuado

    para un fenmeno como ste? Cmo calificar el intento de

    destruccin de una Nacin y de borrar su personalidad cultural? Es

    inadecuado, dice, el trmino desnacionalizacin porque no resalta la

    destruccin biolgica. Por esa misma razn no valen los trminos

    germanizacin o italianizacin porque los alemanes no quieren

    germanizar a los judos o a los polacos en la Polonia occidental, sino

    erradicarlos totalmente. Sin embargo lo lograron los turcos en su

    territorio al aniquilar fisicamente a los armenios y usurpar sus

    territorios y bienes.

    Sentido del trmino genocidio

    Para Lemkin el trmino que acaba de crear, genocidio, alude a un

    plan coordinado compuesto por diferentes acciones que apuntan a la

    destruccin de los fundamentos esenciales de la vida de grupos

    nacionales con el objetivo de aniquilar a esos grupos. Agrega que el

    genocidio no es un crimen nacional sino que es un crimen en el cual

    toda la sociedad internacional, en cuanto tal, debera estar

    virtualmente interesada. Es legal, moral y humanitariamente un

    crimen internacional.

    Las consideraciones culturales, seala Lemkin, hablan a favor de la

    proteccin internacional de grupos nacionales, religiosos y culturales.

    Toda nuestra herencia es producto de las contribuciones de todas las

    naciones. Podremos entender esto mejor cuando nos percatamos

    qu tanto se habra empobrecido nuestra cultura si a los pueblos

    sentenciados por Alemania, como el de los judos, no se les hubiera

    permitido crear la Biblia, o dar a luz un Einstein, o un Spinoza; si los

    polacos no hubieran tenido la oportunidad de darle al mundo un

    Coprnico, un Chopin; los checos un Huss, un Dvorak; los griegos un

    Platn o un Scrates; los rusos un Tolstoi o un Shostakovich.

    El genocidio en tiempo de paz crea tensiones internacionales y

    conduce a la guerra, intuy acertadamente Lemkin. Mientras la

    sociedad ha puesto su mira en los crmenes contra individuos, o

    mejor an sobre los crmenes dirigidos contra individuos, no ha

    habido un empeo para prevenir y sancionar la muerte y destruccin

    de millones de seres humanos.

    Creador del trmino genocidio, Lemkin duda en un principio si ser

    un nombre adecuado para el homicidio gigantesco de seres

    humanos, porque no resalta la motivacin del crimen, especialmente

    cuando sta se basa en consideraciones raciales, nacionales o

    religiosas. Considera inapropiado el calificativo desnacionalizacin

    porque no resalta la destruccin biolgica. La desnacionalizacin

    significa la prdida de la nacionalidad sin que implique forzosamente

    violencia u homicidio. La misma crtica le cabe a trminos como

    germanizacin o italianizacin porque son manifestaciones de poder

    arbitrario o consentido (el ejemplo de Austria respecto del nazismo)

    pero son igualmente incompletos si no definen la destruccin

    biolgica.

    Hitler dijo alguna vez que la germanizacin podra realizarse con la

    tierra, nunca con los hombres.

    Estas consideraciones inclinan a Lemkin a sostener la validez del

    trmino de su creacin (por genos raza/clan y cidio sufijo latino,

    matar) Si el genocidio es criminal porque destruye grupos nacionales

    (comunidades, polticos), raciales o religiosos, esa es una razn

    mayor por la cual la sociedad internacional debe estar vitalmente

    interesada.

    Crimen internacional

    Tras definir el alcance del trmino genocidio, corresponde reconocer

    que, por su naturaleza legal, moral y humanitaria, tiene que ser

    considerado un crimen internacional. As lo har la Carta de las

    Naciones Unidas al proveer la proteccin internacional de los

    derechos humanos indicando que la negacin de tales derechos por

    cualquier Estado es materia que concierne a toda la humanidad.

    Cmo darle estructura legal al genocidio para reconocerlo como un

    acto que demanda una justicia internacional? Hay antecedentes que

    reconocen como crmenes internacionales a la piratera, el comercio

    de drogas, la falsificacin de moneda o la trata de personas. Lemkin

    ya tena claro que debe haber represin universal y cita a manera de

    ejemplo que si un falsificador de moneda se fug de la justicia de su

    pas, puede ser sancionado validamente en el lugar donde busc

    refugio. Extendiendo su tesis a los tiempos de guerra, sostiene que si

    asesinar a un judo es un crimen, el asesinato de todos los judos y

    polacos es igualmente un crimen porque evidencia premeditacin y

    un estado de sistemtica criminalidad que impone el agravamiento

    de la sancin.

    En los juicios de Nrenberg la acusacin dijo que los acusados

    condujeron un genocidio sistemtico y deliberado el exterminio de

    grupos racionales y nacionales- contra poblaciones civiles de ciertos

    territorios ocupados en orden a la destruccin de razas particulares y

    clases de personas, y grupos nacionales, raciales o religiosos,

    particularmente judos, polacos, gitanos y otros.

    Tal como realmente ocurri, Lemkin previ que nicamente despus

    de cesadas las hostilidades puede revisarse el horrible cuadro de los

    genocidios en los pases ocupados. Seguramente cuanto sostuvo

    Lemkin habr influido en el Tribunal Militar Internacional de

    Nrenberg (1945) que juzg a los nazis por sus crmenes contra la

    humanidad e incluy en el Acta la palabra genocidio, aunque todava

    sin adjudicarle un valor jurdico. El propio Lemkin tuvo protagonismo

    en Nrenberg porque trabaj con un equipo americano en la

    preparacin de los juicios.

  • Slim Granovsky :: Genocidio Armenio

    7

    En lo personal, la sombra de la tragedia acompaa a Lemkin cuando

    descubre, precisamente en Nrenberg, que 49 de sus familiares,

    entre ellos sus padres, perdieron la vida en el Gueto de Varsovia y en

    las marchas de la muerte. Hasta su muerte en 1959, pobre y agotado

    por sus luchas, Lemkin breg porque los Estados ratificasen la

    Convencin para la Prevencin y Sancin del Delito de Genocidio, que

    haban aprobado las Naciones Unidas en 1948.

    El trmino creado por Lemkin dej de ser simplemente descriptivo

    cuando se reconoci, legalmente, que el genocidio es un crimen

    internacional que las naciones firmantes del Acta estn obligadas a

    evitarlo y a sancionarlo.

    Calificacin de las Naciones Unidas

    Las Naciones Unidas definen al genocidio como cualquiera de los

    actos mencionados a continuacin, perpetrados con la intencin de

    destruir, total o parcialmente a un grupo nacional, tnico, racial o

    religioso como tal:

    Matanza de los integrantes del grupo

    Lesin grave a la integridad fsica o mental de los integrantes del

    grupo

    Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo

    Traslado por la fuerza de nios de un grupo a otro grupo

    Para la ONU es genocida el sujeto jurdico (Estado, autoridad

    gubernamental) que planea y ejecuta, u ordena ejecutar la matanza,

    destruccin o el sometimiento intencional de un grupo nacional,

    tnico o religioso.

    Entiendo que no tiene mayor sentido, salvo cuando se necesitan

    herramientas legales para juzgar a un gobierno genocida, entrar en

    un juego semntico que diferencie al tpico genocidio de una barbarie

    similar ejecutada sin que medie orden oficial, pblica, de proceder al

    exterminio. Cualquiera sea la forma, la consecuencia es la misma: se

    comete un acto criminal contra un grupo nacional, tnico, racial o

    religioso como lo juzga la ONU.

    Esta recopilacin de antecedentes e informaciones de distintas

    fuentes, est dedicada al exterminio de los 1.500.000 armenios, que

    ya Lemkin imaginaba como un genocidio. A finales de 1880 haba

    aproximadamente 2.500.000 armenios viviendo en el Imperio

    Otomano. Tras los tiempos de la Primera Guerra Mundial el nmero

    de armenios en Turqua apenas pasaba de 100.000. La diferencia

    puede comprenderse por el gran nmero de armenios que fueron

    masacrados o forzados a emigrar a otros pases en el periodo de

    1894 a 1921.

    (*) ver el texto completo de Rafael Lemkin en DOCUMENTOS

    La humanidad entera se estremece ante

    tanto relato desgarrador William Saroyan

    No puede haber armenio en la tierra que no se estremezca

    por lo acontecido a sus antepasados. La lucha debe

    continuar, y requiere de todos, ms all de respetar las

    banderas polticas de cada uno, ms all de los conflictos

    internos, ms all de cada fecha, de cada discusin

    ideolgica o filosfica, esta fecha es la ms importantepara

    los armenios. El 24 de abril marca el intento de

    aniquilamiento de una nacin pero esta nacin no quiso

    morir, y no muri.

    Quisiera ver algn poder en el mundo destruir esta raza;

    Esta pequea tribu de gente sin importancia cuya

    historia se ha terminado.

    Cuyas batallas han sido combatidas y perdidas

    Cuyas estructuras han destruido,

    Cuya literatura no es leda,

    Cuya msica no es escuchada,

    Cuyas plegarias no se pronuncian ms.

    Adelante, destruyan esta raza,

    Djennos decir que otra vez es 1915,

    Hay guerra en el mundo.

    Destruyan Armenia,

    Vean si lo pueden hacer.

    Lncenlos de sus hogares hacia el desierto,

    Djenlos sin pan ni agua.

    Quemen sus casas y sus templos.

    Vean si no viven de nuevo

    Vean si no ren de nuevo

    Vean si los detienen de mofarse de las ideas del mundo.

    Adelante, traten de destruirlos

    William Saroyan (1908-1981)

    Escritor estadounidense hijo de un inmigrante armenio

    Apuntes para la historia de Armenia

    La tierra de los armenios alberg el embrin de la civilizacin

    humana. Del perodo 6000 a.C hasta el 1000 a.C, hay evidencias

    arqueolgicas de herramientas y objetos manufacturados en hierro,

    cobre, bronce, piedra, cermica, inscripciones rupestres, usados en la

    vida domstica y que posiblemente fueron moneda de cambio con

    pueblos de tierras vecinas. Armenia habra sido incluso la cuna de la

    agricultura porque con carbono 14 se descubri la existencia del

    centeno. Las montaas rodean el Monte Ararat, que segn los textos

    religiosos fue el lugar donde No fonde el Arca despus del Diluvio.

    La primera mencin del pas Armina (Armenia) se encuentra en las

    escrituras cuneiformes de la poca del rey Daro I de Persia (siglos

    VI-V a.C) Races armenias florecieron en las edades de bronce y del

    hierro. Los investigadores discuten la influencia de los hurritas en la

    Armenia naciente, pero es incuestionable que los armenios

    pertenecen al grupo de pueblos indoeuropeos mientras que Urartu

    est en la familia Guro-Urartiana. Desmoronado el estado de Ur, en

    su territorio surgi el antiguo reino armenio. Los primeros

    gobernantes armenios eran Strapas (virreyes) de los shas de Persia.

    Jenofonte, que describi la retirada de los 10.000 griegos por

    Armenia en los aos 401-400 a.C, testimonia que Armenia tena

    agricultura (trigales), horticultura, ganadera, vitivinicultura y frutas.

    Erevn, la capital moderna de Armenia fue fundada en 782 a.C, antes

    que Roma, por el rey Argishti I de Urartu. Alrededor del 600 a.C se

    estableci el reino de Armenia bajo la dinasta orntida y existi bajo

    varias dinastas locales hasta el ao 428.

  • Slim Granovsky :: Genocidio Armenio

    8

    Tras la destruccin del Imperio Selecida, estado sucesor del

    Imperio de Alejandro Magno, un estado armenio helenstico fue

    fundado alrededor del 190 a.C. A partir de Artashes surgen los

    primeros reyes y el fundador de la dinasta de Artashesid (190 a.C)

    De la dinasta de Zariadris, de la Gran Armenia se desprende un

    nuevo estado, la Armenia pequea.

    El reino de Armenia alcanz su mxima expansin entre el 95 a.C y el

    66 a.C bajo Tigranes el Grande de la dinasta artxida, cuando se

    convirti en uno de los reinos de mayor proyeccin de su tiempo.

    Segn la influencia recibida de los imperios contemporneos Armenia

    tuvo perodos de independencia y autonoma. De la misma manera

    en que los imperios impusieron o no reyes, as fundaron o

    destruyeron dinastas, como la arscida establecida a partir del ao

    53 por Tirdates I. Inevitablemente la ubicacin de Armenia entre dos

    continentes la expuso a invasiones de asirios, griegos, romanos,

    bizantinos, rabes, mongoles, persas, turcos, otomanos y rusos.

    En el ao 301 Armenia se convirti en el primer pas del mundo en

    adoptar el cristianismo como religin oficial del Estado por influencia

    de San Gregorio el Iluminador, primer pontfice de Armenia,

    considerado hoy en da santo patrn de la Iglesia Apostlica Armenia.

    Tirdates III (238-314) fue el primer gobernante que oficialmente se

    propuso cristianizar a su gente, y su conversin ocurri diez aos

    antes que el imperio romano concediera al cristianismo la tolerancia

    oficial bajo Galerio y 36 aos antes de que Constantinopla fuera

    bautizada. En el ao 405 Mesrop Mashtots cre el alfabeto armenio.

    Cado en el 328 el reino armenio, la mayor parte de Armenia fue

    incorporada al Imperio Sasnida. Despus de una rebelin armenia

    en el 451, los armenios cristianos conservaron su libertad religiosa y

    Armenia gan autonoma y el derecho a ser gobernada por un

    armenio, mientras que otros territorios imperiales fueron gobernados

    exclusivamente por persas. La situacin cambi cuando en el 630 el

    califato rabe destruy la Persia sasnida. Tras la conquista rabe,

    Armenia emergi como un principado autnomo dentro del Imperio

    rabe, sumando las tierras armenias conquistadas previamente por el

    Imperio bizantino. El principado fue gobernado por el prncipe de

    Armenia, reconocido por el Califa y el emperador bizantino. Era parte

    de la divisin del emirato administrativo Arminiyya creado por los

    rabes, que tambin incluy partes de Georgia y de Albania

    caucsica y tena su centro en la ciudad armenia de Dvin. El

    principado de Armenia dur hasta el ao 884, cuando recuper la

    independencia del debilitado Imperio rabe.

    Cultura armenia en el siglo XX

    La cultura armenia es una de las ms antiguas porque se inici en el

    tercer milenio a.C. Permaneci casi sin variantes a pesar de los diez

    siglos de dependencia armenia del Imperio persa, Imperio romano,

    Imperio otomano, Imperio ruso, y ya como repblica dentro de la

    Unin Sovitica. Al analizar la vida cultural armenia durante el siglo

    XX no pueden soslayarse las dificultades que trabaron su desarrollo

    en ese largo perodo de discriminacin y opresin otomana y turca

    para el pueblo armenio en general, y para los intelectuales en

    particular. Ac corresponde recordar que las primeras vctimas del

    holocausto armenio fueron las personalidades de la cultura. Armenia

    posea una historia cultural que vena inclusive de antes de los

    tiempos de su existencia como Nacin, lgicamente con perodos de

    menor progreso durante las dominaciones persa y turca. Le toc a la

    Armenia de la dispora conservar las tradiciones culturales del

    pasado incorporando las ventajas culturales obtenidas en los pases

    donde pudieron radicarse y desenvolverse con libertad.

    Constantinopla, India y Venecia, entre otros centros, fueron puntos

    desde los cuales se irradi la cultura armenia en el exilio. Conseguir

    la libertad social fue una constante del pueblo armenio y esa

    reivindicacin tuvo eco en el campo cultural y poltico. Se despert en

    lo poltico una mayor sensibilidad para que el pueblo dispusiese de

    mejores niveles de vida y se liberase de la opresin turca, con la mira

    puesta en una Armenia unida y nica. En el campo cultural descoll

    la literatura (Daniel Varuyan, Siamanto, Zohrab), funcionaron centros

    educacionales, se editaron peridicos y se multiplicaron las

    imprentas.

    Otra singularidad de la cultura armenia del siglo XX fue el abandono

    del idioma armenio docto utilizado en ciertos cenculos altos y

    conservadores. Se impuso el mal llamado lenguaje vulgar, el

    krapar, que ya era el medio lingstico de comunicacin de las capas

    ms numerosas de la poblacin.

    La cultura segn las regiones armenias

    La divisin territorial marc de diferente forma a las expresiones

    culturales: Armenia occidental y Armenia oriental, por un lado, y la

    dispora - de hecho el tercer territorio- que hizo un importante

    aporte cultural. La cultura de armenia oriental recibi la influencia de

    Rusia. Los principales centros fueron Tiflis y Mosc, y en menor

    medida Bak, Petrogrado o Crimea. Los gimnasium rusos eran tan

    importantes como los de Europa occidental; desde ellos los alumnos

    pasaban directamente a las universidades. Los armenios y otras

    nacionalidades tenan expedito el acceso a la educacin media, pero

    ese camino no se abra para la terciaria. Un hecho relevante fue que

    casi tras una dcada de compartir la enseanza secundaria con los

    rusos, en los alumnos armenios se debilitaban las tradiciones

    culturales nacionales, lo cual evidencia un proceso asimilacionista

    natural.

    La excepcin en cuanto a cerrar el paso a la enseanza terciaria fue

    el Instituto Lazarian de Mosc, donde los alumnos reciban educacin

    rusa y armenia. Un egresado del Lazarian poda ingresar a la

    universidad rusa sin examen previo de admisin.

    El sector de la Armenia oriental proyect su influencia sobre Irn y el

    Asia Sudoriental. El sector occidental, sobre Medio Oriente, Egipto y

    Amrica. En Europa, fue Pars un centro relevante por los jvenes

    armenios que estudiaban los problemas polticos y sociales de la

    madre patria armenia, tambin lo fueron Ginebra, Londres y Berln, y

    en Amrica del norte Boston y Nueva York. En Venecia la

    investigacin en ciencias humanas tuvo asiento en la congregacin

    mekhitarista cuyos clrigos analizaron cientficamente la historia,

    filologa y la pedagoga y, un mrito no menor, fue la creacin de

    obras propias y la traduccin de otros autores. En la Armenia

    oriental bajo los rusos funcion un sinnmero de establecimientos

    educacionales, la mayora dependientes de los obispados. Escuelas

    armenias ensearon en Crimea, Nor Najichevan. Existan centros en

    Samarkanda, Kokand, Merv, y otras ciudades. En 1915 las escuelas

    rusas tenan alrededor de 40.000 alumnos armenios. Los

    establecimientos religiosos aglutinaban al pueblo que careca de un

    poder poltico.

    El Cucaso fue otro centro educacional para 8000 estudiantes

    armenios. Se abrieron colegios secundarios parroquiales. En Astrakan

    se inaugur el gimnasium en el Instituto Aghababian. Kervokian, un

    centro de investigacin armenia, fue clausurado en 1917 a poco de

    creado.

    En el Cucaso cerca de cien entidades armenias de beneficencia eran

    el sustento de la educacin regional. Existan unas 500 escuelas

    religiosas armenias con un alumnado de 31.000 educandos (un tercio

    eran mujeres)

    La Armenia occidental tuvo una clase intelectual europeizante,

    particularmente influenciada por Pars, pero los turcos de esa zona

    descrean de la fidelidad patritica de los armenios a quienes

    consideraban espas o colaboracionistas de los rusos enfrentados a

    los turcos. Exacerbada esa desconfianza, se lleg al extremo de la

    desaparicin fsica de intelectuales armenios. El epicentro de la

    cultura armenia occidental estaba en Constantinopla y Esmirna. En

  • Slim Granovsky :: Genocidio Armenio

    9

    sus centros educacionales se aceptaron los principios pedaggicos

    modernos pero convivan con las races tradicionales que trababan la

    modernizacin.

    Constantinopla alberg desde 1886 al Colegio Central de donde

    egres una plyade de intelectuales de alto nivel, polticos, fillogos y

    profesionales de otras disciplinas. En la vecindad de Constantinopla

    en 1889 se fund en Izmit el Convento de Armash que luego alcanz

    la categora de Escuela Superior de Teologa. No se dedic

    exclusivamente a la enseanza de la religin; tambin atendi el

    conocimiento filosfico, el estudio de las ciencias naturales y de los

    idiomas armenio, francs y turco. Muchos de sus alumnos fueron

    protagonistas activos de la vida cvica. El terror turco destruy en

    1915 el convento de Armash y deport a los miembros de la

    congregacin religiosa. Constantinopla fue tambin sede de la

    escuela Hindlian-Malatian. En Aintab funcion una institucin

    educativa con tres niveles (magisterio, medicina, seminario religioso).

    Hubo tambin armenios en alrededor de 700 institutos evanglicos y

    500 catlicos. En 1992 una quinta parte del alumnado de la

    universidad alemana era armenia.

    Cuando los turcos desencadenan el genocidio, cierran las escuelas

    armenias y los institutos nacionales de los pases aliados enfrentados

    con Turqua. La matanza o los orfanatos fueron el destino de miles

    de nios escolares. Los turcos de la Armenia occidental no fueron

    ajenos ni indiferentes a esos signos de progreso para ellos peligroso,

    sino que decidieron exterminar al pueblo armenio y en la primea

    lnea del combate genocidio cayeron los intelectuales.

    Objetivos coincidentes de ambas regiones armenias

    Es verdad que las culturas de Armenia occidental y de Armenia

    oriental tuvieron desarrollos independientes. Pero coincidan en que

    eran parte de un nico pueblo armenio y de una nica aspiracin: la

    liberacin e independencia del territorio propio unificado. La

    influencia de los centros religiosos que cumplieran un papel

    aglutinante, como se dijo- fue desplazada por los intelectuales

    formados en los pases europeos mencionados y por Rusia.

    Importaron el laicismo, que contra cualquier prevencin, fue apoyado

    por la Iglesia. La corriente de los intelectuales armenios provenientes

    de los grandes centros culturales europeos no slo aport el laicismo,

    sino las propuestas sociales para construir el progreso humano,

    reclamar justicia y darle sentido doctrinario a sus ideas connota-

    damente revolucionarias.

    Libros armenios se tradujeron a lenguas extranjeras y a la vez obras

    que seran clsicas de la literatura universal fueron vertidas al

    armenio. Mximo Gorki dirigi la publicacin de un Compendio de

    la literatura armenia. La poesa tuvo un estilo romntico y realista

    porque reflej los sufrimientos del pueblo armenio, las injusticias

    sociales, los efectos de la opresin.

    Taniel Varuyan

    Fue uno de los artfices de la literatura armenia moderna. En Venecia

    recibi el influjo de los sacerdotes armenios preocupados por el

    hombre y la cultura nacional. Pas por la Universidad de Gante

    ubicada en un centro industrial famoso por sus hilanderas donde

    tuvo acceso a la poltica y a las teoras econmicas y sociales. De su

    paso por Venecia vuelve marcado por el arte italiano y la pintura

    renacentista. A sus 19 aos conoci en Venecia la obra del padre

    Ghevont Alishan armenlogo y poeta- que lo ayud a impregnarse

    del significado de la conciencia armenia, sus aspiraciones de libertad

    e independencia. Pero Venecia le mostr la otra cara, la situacin de

    los artesanos empobrecidos, deshumanizados por las injusticias

    sociales.

    All conoci tambin las injusticias sociales que esconde el poder

    liberal y sus formas de corrupcin. Sus primeras poesas son un canto

    al entorno natural aldeano donde se vive la paz en libertad, en

    contraste con lo que observa en las relaciones de los turcos en el

    poder y la humillacin a la que someten a los campesinos armenios.

    Se inclin por el socialismo revolucionario pero su vida fue segada

    por los turcos que lo asesinaron cuando tena 31 aos.

    Siamant

    Su nombre autntico fue Adom Iardjanian. En su obra tuvieron

    influencia el exterminio y la masacre de Adan. La rebelin, sostuvo,

    debe concentrar el odio a condicin de desembocar en la victoria y la

    liberacin. Como lo reconoce Pascual Ohanian -fuente inspiradora de

    este y otros largos captulos de este trabajo- la musa de Siamant

    no fue plaidera ni pesimista pues confiaba en la fuerza moral del

    pueblo y su futuro.

    En El camino a la esperanza ya est claro su pensamiento literario

    inspirado en la voluntad del pueblo armenio de ser libre:

    Esculpe, si lo ansas, para los siglos, el dolor

    Pero no olvides tender sus pupilas

    Y su boca y espritu, con candor, a los pechos de la rebelda.

    Lo reconoce Pascual Ohanian: las matanzas de armenios de 1849/96,

    la masacre de Adan de 1909 y en general la poltica de exterminio

    dirigida por el gobierno turco, generaron un hondo sentimiento

    trgico, por un lado; por el otro, indignacin y odio, voluntad de

    luchar contra el mal, y esperanza en la victoria y la liberacin.

    Siamant describi todo con pluma enrgica; sus hroes, los colonos

    precursores que pueden entre sus dientes triturantes aplastar los

    puales calientes reclaman al poeta no slo un canto documental de

    lamentos para que sean recordados en los siglos futuros, sino

    tambin un llamado a la venganza de los siglos, jinete de lucha sin

    cuartel y de la victoria. Siamant fue asesinado por orden del

    gobierno turco cuando tena 37 aos.

    Krikor Zohrab

    Estudi ingeniera en la Universidad Galat Serai, de Constan-

    tinopla, cuyos compaeros eran principalmente armenios, franceses

    y griegos. Todos tenan al francs como idioma de uso cotidiano.

    El Sultn Rojo argument que la mayora cristiana de la universidad

    constitua un peligro potencial, estimul la inscripcin de

    estudiantes islmicos para que disputen sus lugares, combati el

    uso del francs e implant como obligatorio el idioma turco y ante

    la evidencia de no poder cumplir con sus objetivos, traslad la

    universidad a Estambul. Despus de concluir su carrera de

    ingeniero, Zoharab abraz el estudio del derecho. Ya abogado, en

    1883 el jefe de la polica turca le prohibi ejercer su profesin de

    abogado, siempre con la excusa de connivencia armenia con los

    rusos. En 1908 accedi a la Facultad de Derecho de Estambul en

    la ctedra de derecho penal hasta su asesinato en 1915. A Krikor

    no pudo controlarlo el sultn Hamid empeado en otomanizarlo, y

    lo encarcelaron el 20 de mayo de 1915 desoyendo Krikor el consejo

    valiente de de un ex ministro del Imperio para que huyera. Fue un

    orador fogoso que no temi las represalias al hacer uso de la

    palabra en mtines donde denunci al rgimen del sultn de ser

    chauvinista en el combate a las nacionalidades de las minoras y al

    oponerse al uso del francs por los intelectuales. Denunci que por

    todas partes dominaban el silencio y las tinieblas cual un

    cementerio cuyo guardin temiese que los muertos resucitasen.

    Apel siempre a la igualdad, la libertad y la fraternidad entre las

    nacionalidades diferenciadas por su religin pero unidas en la fe al

    la libertad. Se enfrent con el Partido Unin y Progreso y lo acus

    de practicar una poltica equivocada. Hay una mentalidad turca,

    dijo, que funda su elevacin en la disolucin de las nacionalidades

    ms progresistas que ella; hay una mentalidad en Unin y Progreso

  • Slim Granovsky :: Genocidio Armenio

    10

    y fuera de l, que se alegra cuando aquellas nacionalidades sufren

    una desgracia. Esta es la mentalidad directriz.. Sus principios eran

    claros: respetar, mantener y defender la dignidad del hombre

    cualquiera sea su nacionalidad o raza. No puede haber libertad

    espiritual, sostena, sin libertad material.

    Avedik Isahakian

    Fue un poeta armenio, escritor, acadmico, miembro de la Academia

    Armenia de Ciencias. Naci en 1875 en Armenia. En 1893 asisti a la

    Universidad de Leipzig y dos aos ms tarde regres a esa ciudad

    alemana y se incorpor al Comit Alexandropol de la Federacin

    Revolucionaria Armenia (FRA) Desde ese lugar envi ayuda financiera

    a los grupos armados. Slo un ao despus le toc conocer por

    dentro a la crcel de Erevan. Fue liberado en 1897 y public

    Canciones y heridas, la primera recopilacin de sus poemas. Volvi a

    ser arrestado acusado de actividades contra el Zar de Rusia y

    obligado a exiliarse en Odessa. Sus poemas trasuntan dolor,

    meditacin y lamento sobre el destino de la humanidad y las

    injusticias de la vida. Isahakian descrey desde el inicio de los

    anuncios progresistas de los Jvenes Turcos de la primera poca

    respecto de la autonoma de Armenia occidental. Vislumbr que el

    panturkismo propiciara la extincin de todos los armenios. Se lo

    advirti en Berln a los alemanes aliados de los turcos y obtuvo la

    solidaridad activa de intelectuales de Alemania con los que cre un

    movimiento armenio-alemn en torno al peridico Mesrob. Las

    matanzas de armenios al inicio de la Primera Guerra Mundial

    confirmaran sus prevenciones. En El libro blanco desnud las

    atrocidades del genocidio particularmente del perodo 1915-1922.

    Qued inconclusa la novela Usta Karo y advirti que as seguira

    hasta el da que la causa armenia est resuelta. Avedik pis

    nuevamente tierra armenia esta vez en la repblica sovitica donde

    public nuevas colecciones de sus poemas e historias. Durante la

    Segunda Guerra Mundial (1941-1945) escribi poemas patriticos

    galardonados con el premio estatal en 1946. Fue presidente de la

    Unin de Escritores Armenios entre 1946 y 1957. Sus trabajos fueron

    traducidos a muchos idiomas y algunos de sus poemas terminaron

    siendo letras de canciones. En su carrera poltica lleg a ser diputado

    del Soviet Supremo de la Armenia sovitica.

    Otras manifestaciones culturales armenias

    No fue fcil el desarrollo de una cultura musical armenia cuando

    pesaba sobre sus eventuales creadores una educacin popular

    carente de maestros y a ello se sumaba la influencia de las msicas

    persa, rabe y turca en los perodos de mayor dominacin. A

    mediados del siglo XIX, tal vez a fines del mismo, comienza la

    reconstruccin de la msica basada en los cantos populares y la

    herencia religiosa medieval. Del solista se pas a la msica coral

    polifnica descollando en ese renacer musical los trabajos del Padre

    Gomids que ahond en la msica litrgica tratando de desentraar

    sus races populares. Cre la etnografa musical armenia y defini su

    meta personal: Llegar a mi verdadera finalidad: extraer de las

    ruinas arqueolgicas las voces de nuestra msica popular. Lo logr

    y depur a sus melodas populares de las deformaciones acumuladas

    en los tiempos, erradic cualquier signo lingstico extranjero,

    particularmente de los idiomas turco y rabe.

    El mayor creador es el pueblo; id y aprended de l.

    El campesino es el hijo legtimo de la Naturaleza; en sus cantos

    habla la Naturaleza porque ella ha hablado antes dentro de l. En su

    alma se emociona el mar de la naturaleza porque l tambin

    deambula sobre sus olas. Sus cantos son su vida, pues toda su vida

    est inspirada dentro de esos cantos. En fin, los cantos campesinos

    son variados espejos regionales que separadamente reflejan la

    posicin, el clima, la naturaleza y la vida de los lugares donde

    nacieron.

    El 24 de abril de 1915 cay preso en la redada a los intelectuales

    armenios. Presenci el aniquilamiento de sus compaeros de martirio

    y el secuestro y destruccin de valiosos ejemplares nicos de sus

    obras. Le cambiaron su muerte por la deportacin. El Padre Kristoris

    Balakian alcanz a escribir en sus memorias tituladas El Glgota

    armenio:

    Es sbado. Atravesamos las ciudades y la fragancia del pan en los

    hornos nos enloquece de hambre. Los panaderos se ofrecen a

    vendernos pan. Ese da los sargentos, como perros rabiosos, echaron

    a los comerciantes y seguimos caminando sin fuerzas, exhaustos. A

    causa de mis protestas contra la ferocidad de los guardianes me

    condenaron a ser castigado por la polica. Injusticias y crueldades

    inauditas afectaron los delicados sentidos del padre Gomids, su

    alma tierna. En el ocaso llegamos a una ciudad, nos agolparon en

    una habitacin de una casa con altos ventanales; los gendarmes

    clausuraron las puertas y se fueron Todos buscamos un rincn y

    nos ubicamos. Era ya la noche del sbado: decidimos rezar las

    plegarias nocturnas. El Padre Gomids, despus de las oraciones,

    cant el miserere. Derramando lgrimas amargas, lloramos entre

    gemidos y sollozos. A su pedido rec la oracin que pide la

    proteccin divina ante el santo sacerdote.

    Es necesario dimensionar la influencia de esta riqueza cultural para

    entender cmo el pueblo armenio, con tierra o sin ella, se cohesion

    en la memoria para sobrevivir en la dispora.

    IMPERIO OTOMANO etapas que prepararon el exterminio

    El imperio otomano (aprox. 1300-1922) debe ser estudiado

    para llegar documentadamente al anlisis final de la

    CausaArmenia.

    Los lmites del Imperio fueron Hungra al norte, Aden al sur, Argelia

    al oeste, y al este la frontera iran. El territorio de la Turqua actual

    era el centro del poder. El poder otomano se extendi por Ucrania y

    el sur de Rusia. Cuando desaparece el sultanato selycida de Rum

    surgen una serie de principados entre los cuales est el primer

    Estado otomano. El Islam aport los guerreros de la Guerra Santa

    (yihad) y los otomanos se les unieron en la lucha contra el imperio

    bizantino cristiano. El perfil de los otomanos se fue definiendo por

    sus xitos guerreros y las alianzas que tejieron para su consolidacin.

    A partir de la expulsin de los otomanos de Anatolia, se expanden al

    sur y al este, se hacen de Ankara en la Anatolia central y Gallpoli

    (Gelibolu) en el estrecho de los Dardanelos, que sirvi para su

    expansin por el sureste europeo. Adrianpolis (Edirne) fue su capital

    y tras la derrota de los serbios en la batalla de Kosovo sumaron

    Tracia, Macedonia, parte de Bulgaria y Serbia. El mongol Tamerln

    derrota a los otomanos hacia el 1402, stos se recuperan y expanden

    su poder a Constantinopla (Estambul) que ser la ltima capital

    otomana. Sumaron nuevos territorios a expensas de los safawies

    iranes y de los mamelucos sirios y egipcios, gracias a los cuales

    accedieron a los lugares sagrados de Arabia, al Mar Rojo y al ocano

    ndico. En 1534 Solimn I la Magnfica suma a Irak al imperio y a

    travs de Argel controla el Mediterrneo. El paso siguiente fue

    avanzar sobre Europa, Belgrado y Hungra, pero fracasa el intento

    con Austria. La Liga Santa (el Papado, Venecia y la monarqua

    hispnica) derrotan la flota del Imperio en Lepanto.

    El ejrcito y la administracin

    La guerra permiti las conquistas e hizo del ejrcito el eje central

    institucional. Gracias a los recursos generados por las concesiones de

    tierras pudo pagarse la caballera turca que creca a medida que

  • Slim Granovsky :: Genocidio Armenio

    11

    fueran enajenndose otras tierras. Mercenarios, esclavos, prisioneros

    de guerra y los jenzaros nutrieron a la disciplinada infantera

    imperial. Artilleros e ingenieros se sumaron a fines del siglo XV. Eso

    explica que hoy haya turcos rubios de ojos claros y no rasgados

    como los de los mongoles. En un sistema institucional cuyo eje era

    el ejrcito, toda la administracin operaba en funcin de las

    necesidades de las fuerzas: obtencin de fondos, reclutamiento de

    efectivos, caminos, puentes. La pirmide del poder tena en el tope al

    Sultn, debajo estaba el Gran visir que controlaba la institucin

    religiosa a su vez responsable de la educacin y la legislacin, los

    Cades (Cdiz) ocupados en la administracin central y el derecho

    penal. Los musulmanes libres servan particularmente en la

    institucin religiosa y los cristianos conversos (llamados los esclavos

    del sultn) haban sido reclutados militarmente y constituan el resto

    de la administracin.

    El idioma oficial y corriente era la lengua turca otomana y los escritos

    en caracteres arbicos Las diferencias culturales, lingsticas y

    religiosas eran toleradas. Las provincias europeas aportaron los fieles

    de la iglesia ortodoxa, menos onerosa que la cristiana catlica.

    Convivan musulmanes, cristianos, griegos y armenios agrupados en

    tribus, y gremios en las ciudades a los fines econmicos, en

    comunidades religiosas con un aceptable nivel de autonoma- y los

    terratenientes y jefes tribales reconocidos como notables. El

    desarrollo cultural fue brillante, en la literatura (historia, geografa y

    poesa), pintura y arquitectura.

    Decadencia del Imperio

    A fines del siglo XVII comenz el ocaso del Imperio otomano. Las

    guerras perdidas (Austria, Rusia) menguaron los territorios. Para

    rescatar su pasado esplendoroso la burocracia civil aconsejaba imitar

    los avances militares de los estados europeos. As lo entendi

    Mahmud II pero el objetivo sera inalcanzable sin cambios en el

    gobierno y la sociedad. Si el eje institucional pasaba por el ejrcito, la

    modernizacin exiga un cambio en su estructura. Desprendido en

    1831 del viejo ejrcito, el Sultn opt por una fuerza moderna con

    sus estamentos bien pagados y educados para la disciplina. La

    burocracia deba crecer para recaudar eficientemente los impuestos y

    crear un sistema educativo apto para proveer oficiales y funcionarios

    capacitados profesionalmente. Las inversiones en telgrafo y

    ferrocarriles demandaban partidas cada vez mayores de dinero y

    cuando el Estado ya no pudo lograrlo con las recaudaciones, apel a

    la dependencia financiera europea, y como ocurra y ocurre

    contemporneamente, los centros financieros ejercieron el control y

    la administracin de los recursos prestados. La centralizacin

    administrativa y cierto nivel de liberalizacin para las personas

    (derechos ciudadanos, ms libertades, igualar los derechos de los

    musulmanes y los no musulmanes) implic una profundizacin de la

    reforma.

    Toda reforma genera oponentes y sectores que dudan de sus

    resultados si no se profundizan con acompaamiento popular.

    Jvenes identificados como los nuevos otomanos aparecieron en la

    escena para reclamar ms reformas, incluida una Constitucin, que si

    bien fue promulgada en 1876, fue anulada dos aos ms tarde.

    Como ya se dijo anteriormente, el germen haba prendido:

    revolucionarios conocidos como los Jvenes Turcos provocaron en

    1908 una revolucin que derrib el gobierno totalitario de Abdul

    Hamid II. Abdul Hamid II no pasa a la historia por su linaje de hijo y

    hermano de sultanes. Pasa en gran medida por su comprobada

    ineficiencia de gobernante. Ingresa a la historia porque con l se

    inicia el colapso del Imperio otomano y comienza la Causa Armenia

    que preanuncia el genocidio. Por su autoritarismo desconoci

    principios elementales de igualdad y respeto a las minoras tnicas

    que haba incorporado la primera Constitucin turca de 1876. Como

    secuela de la guerra ruso-turca inmigraron caucasianos y trtaros

    que se sumaron a la minora kurda para despojar los bienes de los

    cristianos y matarlos impunemente con tolerancia legal. En medio de

    semejante escenario llega de Tiflis un iluminismo armenio, culto, que

    estimula la formacin de agrupaciones polticas revolucionarias, como

    se leer ms adelante.

    Abdul Hamid II marc el principio del fin del Imperio otomano como

    tambin el principio de lo que ha dado en llamarse la Causa Armenia.

    Cado Abdul se restaur la Constitucin. Los revolucionarios unieron

    sus fuerzas al grupo opositor Comit de Unin y Progreso que en

    1903 tom el control de Imperio e introdujo reformas radicales.

    Declinacin del Imperio otomano

    La cuestin planteada en el ltimo siglo de la existencia del Imperio

    era cmo lograr que la modernizacin fuese satisfactoria para el no-

    musulmn y que el sistema poltico se mantuviese unido. Fue

    imposible, porque las provincias alcanzaron su autonoma (Grecia,

    Serbia, Rumania, Montenegro, Bulgaria, Moldavia) para resistir como

    cristianos el avance de los islamistas. A las prdidas se agregaron en

    tiempos diferentes Macedonia, Albania, Tracia, Argelia, Tnez,

    Egipto, Italia y Libia. Los otomanos conservaron las provincias

    asiticas e incre-mentaron su influencia en Arabia. La Primera Guerra

    Mundial precipit la extincin del Imperio. La derrota de la Alemania

    aliada arrastr a la cada a los otomanos y la situacin se agrav por

    la intervencin de Rusia. Las ofensivas britnicas en Irak y Siria

    aceleraron la declinacin del Imperio y despus de la firma del

    Armisticio de Mudros en 1918 slo les quedaba Anatolia. Por el

    Tratado de Svres en 1920 el Imperio perdi las provincias rabes y

    sufri la divisin de Anatolia. Mustaf Kemal lider un movimiento

    nacionalista armado que derrot y expuls a los griegos de Anatolia y

    del este de Tracia. En 1922 se aboli la dinasta otomana, cay un

    sistema poltico de 600 aos que fue sustituido por la Repblica de

    Turqua.

    Influencia del ultranacionalismo en el Imperio otomano

    El ultranacionalismo est presente en la evolucin del Imperio

    otomano. Primero, porque dio lugar a lo largo del siglo XIX a la

    independencia de Grecia, Serbia, Rumania y Bulgaria (independiente

    de facto desde 1878, aunque no de jure) y a la prdida de Bosnia-

    Herzegovina (1878), Tnez (1881), Egipto (1882) e importantes

    territorios en el Cucaso y en los Balcanes. Segundo, porque la

    permanente crisis poltica, militar y financiera del Imperio -el

    "enfermo de Europa", como lo llamo el zar Nicols I- provoc la

    aparicin a partir de los aos 60 del siglo XIX de un nacionalismo

    turco occidentalista, liberal y reformista, que vea en la creacin de

    un Estado unificado, secular, constitucional y centralista, de un

    Estado nacional moderno, la nica posibilidad de salvacin y

    reconstruccin del mundo otomano. El intento reformador de Midhat

    Baja de 1876-77 -que haba cristalizado en la Constitucin de 1876,

    que proclam la indivisibilidad del Imperio e introdujo las libertades

    individuales y el rgimen parlamentario- result fallido. El sultn

    Abdul Hamid II (1876-1909) restableci el poder absoluto aunque,

    alertado por los acontecimientos, en un gesto nacionalista impuls la

    turquificacin del Imperio e incluso inici una tmida modernizacin

    del mismo centrada en la construccin de ferrocarriles. Pero el

    descrdito y la debilitacin continuaron. La sublevacin pro-blgara

    en la Rumelia oriental provoc la guerra serbio-blgara de noviembre

    de 1885 y una nueva crisis oriental de la que sali reforzado el

    nacionalismo blgaro. La insurreccin armenia de 1895-98,

    durisimamente reprimida por los turcos, conmovi a la opinin

    mundial. La proliferacin, a partir de mediados de los aos 90, de

    acciones terroristas en Macedonia provocadas por las distintas

    facciones nacionalistas (problgaras, proserbias y progriegas) hizo

    que, en 1903, Rusia y Austria impusieran a Turqua la creacin de

    una gendarmera mixta musulmn-cristiana para la regin, con

    oficiales extranjeros a su frente. El levantamiento pro-griego en Creta

    de mayo de 1896 dio lugar a una guerra greco-turca al ao siguiente:

    el descrdito que provoc hizo resurgir el nacionalismo reformista y

    constitucional turco.

  • Slim Granovsky :: Genocidio Armenio

    12

    El movimiento de los Jvenes Turcos -en el que militaban, sobre

    todo, exiliados, estudiantes revolucionarios, masones y jvenes

    militares nacionalistas- heredero del espritu y las ideas del 76,

    renaci a partir de 1896. Repetimos que en 1907 se constituy en

    Salnica el Comit para la Unin y el Progreso (CUP), organizacin

    clandestina que aglutinaba a los distintos grupos de la oposicin al

    Sultn y que inclua representantes de las minoras no-turcas. En julio

    de 1908, ante los rumores que Rusia y Gran Bretaa planeaban el

    reparto de Turqua, oficiales del ejrcito estacionado en Salnica,

    vinculados al Comit, se sublevaron y el 24 impusieron a Abdul

    Hamid la restauracin de la Constitucin de 1876. Pginas ms

    adelante volveremos sobre el papel jugado finalmente por los

    Jvenes turcos en el Exterminio armenio.

    Los hechos de 1908 (y sus secuelas) evidenciaron el potencial

    transformador y a la vez desestabilizador del nacionalismo. Como se

    acaba de ver, el nacionalismo de los jvenes oficiales turcos provoc

    un cambio revolucionario en el Imperio otomano. Como respuesta

    Bulgaria proclam de inmediato -5 de octubre- la independencia, y

    Austria-Hungra la anexin de Bosnia-Herzegovina. sta, a su vez,

    provoc la preocupacin de Rusia, irritacin en Serbia, e indignacin

    y tensin en el interior de la propia provincia anexada: los grupos

    clandestinos ms radicales del nacionalismo pro-serbio, como el

    Movimiento de los jvenes Bosnios o La Mano Negra, recurrieron

    desde entonces con frecuencia creciente a la violencia y al

    terrorismo. La revolucin turca de 1908 estuvo muy lejos de resolver

    los problemas de la unidad del Imperio y de su organizacin

    territorial. Las diferencias entre las nacionalidades no-turcas y el

    nacionalismo de los militares turcos se hicieron evidentes desde que

    se reuni el Parlamento en diciembre de aquel ao.

    Resistencias de las naciones sometidas

    A partir de 1909 se producen las resistencias de las naciones

    sometidas (Armenia, Albania, Kurdistan, la Siria cristiana e incluso en

    Yemen) Los Jvenes Turcos -que en abril de 1909 haban logrado

    aplastar un intento de golpe de Estado de militares reaccionarios

    partidarios de Abdul Hamid, que sera depuesto por ellos- fueron

    abandonando los ideales de 1908 y refugindose en polticas cada

    vez ms abiertamente nacionalistas (entre otras razones, por la

    intensa presin internacional que se abati sobre el pas) En efecto,

    entre septiembre de 1911 y agosto de 1913 Turqua fue tres veces a

    la guerra: en 1911, contra Italia que le haba reclamado Libia; en

    octubre-diciembre de 1912 y febrero-mayo de 1913 contra Bulgaria,

    Serbia, Grecia y Montenegro que haban exigido reformas en

    Macedonia; en junio de 1913 contra Bulgaria, esta vez en alianza con

    rumanos, griegos y serbios, y de nuevo por las diferencias entre los

    distintos pases balcnicos en torno a Macedonia y Tracia. Los

    resultados fueron nefastos para Turqua: perdi Libia y la mayor

    parte de sus territorios europeos; Albania fue creada en 1913 como

    nuevo estado independiente. La situacin interna result insostenible.

    El 23 de enero de 1913 los Jvenes Turcos encabezados por Enver

    Bey, dieron un nuevo golpe de Estado: un rgimen militar ultra-

    nacionalista se hizo cargo del pas, y durante la Guerra Mundial aline

    a Turqua al lado de Alemania y de los poderes centrales.

    En suma, en Hungra y Rusia los nacionalismos de Estado haban

    provocado la reaccin de los nacionalismos de las naciones. En

    Austria, la confrontacin entre los nacionalismos austro-alemn y

    checo haba hecho fracasar un rgimen potencialmente

    multinacional. En el Imperio otomano la debilidad del Estado central

    ante los nacionalismos eslavos haba estimulado la aparicin del

    ultranacionalismo turco que desestim a los otros componentes

    nacionales y tuvo carcter imperialista por la destruccin de la nacin

    Armenia y la consecuente usurpacin de su territorio. De una manera

    u otra, el crecimiento del nacionalismo hizo del centro y del este de

    Europa -ya se ha visto- un foco de inestabilidad y de permanentes

    tensiones

    Cmo se destruye una convivencia de 600 aos

    Falseando una verdad histrica, algunos alegatos turcos

    contemporneos suelen hablar de la "Traicin armenia" a pesar de

    una convivencia de turcos y armenios de 600 aos dentro del

    Imperio otomano. Existi esa convivencia de seis siglos, pero no tuvo

    un final feliz para uno de los protagonistas: los armenios. Los

    armenios sirvieron al progreso cultural, econmico y poltico del

    Imperio otomano. Es menester repetirlo a riesgo de entender menos

    cmo pudo suceder lo que sobrevino. Los consejeros de los ms

    grandes Sultanes otomanos siempre fueron armenios porque como

    antiguos habitantes de la regin posean conocimientos estratgicos

    avanzados. El Imperio otomano fue perdiendo paulatinamente el

    territorio europeo y esa situacin empuj a las autoridades otomanas

    a reforzar lo nico que les quedaba: el Asia Menor. Para ese fin

    trazaron el plan panturnico de reunir bajo un solo territorio un

    amplio cinturn imperial de pueblos de origen turco-mongol

    (Tajikiztan, Uzbekistn y otros) Volvan a la gran raz. El escollo lo

    ponan los antiguos habitantes y conocedores ancestrales de la zona,

    los armenios, que para principios del siglo XIX se encontraban

    influenciados por las ideas progresistas e iluministas provenientes de

    Europa que proponan a la poblacin del Imperio la autonoma que

    haban obtenido pases tales como Bulgaria. Pesados tributos,

    desigualdad de trato, saqueos constantes y dems situaciones

    comenzaron a ser sufridas por los armenios, que ya no podan

    soportar ser considerados ciudadanos de segunda categora en su

    propia tierra.

    El Imperio comenz a sofocar las resistencias de los armenios

    comenzando la masacre que culmin en el plan de exterminio

    planificado minuciosamente. Ya volveremos sobre la resistencia

    armenia. Aunque hayan concurrido diversas circunstancias que

    culminaron en el exterminio, no hay dudas que la responsabilidad sea

    hoy del principal heredero del Imperio, la Repblica de Turqua. En

    aqul momento no slo turcos y armenios convivan en el Imperio,

    tambin kurdos, circasianos, cherkezes, judos sefarditas, y hubo

    grupos que aguardaban expectantes qu ocurrira si los hbiles

    armenios desapareciesen cultural y econmicamente del Imperio. Se

    aplicaron para lograrlo desde el Sultn Abdul Hamid II, pasando por

    el Triunvirato Ittihad (Partido Unin y Progreso) hasta Mustaf

    Kemal. El genocidio armenio se extendi en realidad desde 1880

    hasta 1923 sin contar despus de ese ao otras acciones represivas y

    destructivas.

    El principio del fin del Imperio

    Abdul Hamid 1878-1908

    Su gobierno marc el principio del fin del Imperio otomano como

    tambin el principio de lo que ha dado en llamarse la "Causa

    armenia" La ira que desat la orden de aniquilamiento de 300.000

    armenios durante los aos 1895 y 1896, es debida a este personaje

    que la historia bautiz como el Sultn Rojo o el Gran Asesino. Su

    primer crimen fue el de rechazar la creacin del anhelado parlamento

    otomano. Su hermano Murat V lo haba propuesto de la mano del

    constitucionalista turco Midhat Pash creador de la primera

    Constitucin turca en 1876. La llegada de Hamid signific la llegada

    del autoritarismo extremo, del absolutismo ultrajante en el cual el

    poder se concentra en una sola persona. La constitucin turca que

    otorgaba prerrogativas claras para todas las minoras tnicas del

    Imperio, fue derogada y Midhat Pash expulsado hacia el exilio sin

    retorno.

    Consecuencias de la guerra ruso-turca

    La guerra ruso-turca (1877-1878) produjo varias consecuencias que

    tensionaron de sobremanera la convivencia entre las distintas etnias

    del Imperio. Una de ellas fue la inmigracin de circasianos y trtaros

    a la regin de Anatolia. Estos y los kurdos se encontraban amparados

    por leyes totalitarias como la llamada Haffir o Derecho de Proteccin,

    que otorgaba permiso al pillaje contra los cristianos. Ms an, uno de

    los permisos ms retrgrados que otorgaba el absolutismo Hamidiy

  • Slim Granovsky :: Genocidio Armenio

    13

    era que "cualquier musulmn tena permiso de probar su sable en el

    cuello de un cristiano". Rusia haba avanzado sobre las ciudades de

    Batm, Ardahn y Kars. A los armenios ya se los culpaba de traicin

    por haber ayudado al avance de las tropas del Zar. Como

    escarmiento el Sultn Hamid alentaba a que kurdos, circasianos y

    trtaros formasen escuadrillas de ataque llamadas "Hamidiy",

    encargadas de saquear los hogares armenios y a matarlos en caso de

    resistencia (en el siglo XXI seran llamados paramilitares) Los rusos

    deseaban anexar a su Imperio las ciudades que haban ocupado,

    poniendo como condicin que protegeran debidamente a la

    poblacin armenia. El 3 de marzo de 1878 se firma el Tratado de San

    Stefano donde el Imperio otomano a travs del artculo 16 les

    promete a los rusos que dejen los territorios ocupados a cambio de la

    implementacin de mejoras a las provincias habitadas por armenios.

    Meses ms tarde, el 13 de julio, se firma el Tratado en el Congreso

    de Berln, pero se invierte el nmero del articulado, el 16 por el 61,

    un texto ambiguo sin especificaciones reales de mejoras para la

    poblacin. Fue la primera vez que la diplomacia mundial tomaba

    cartas en el tema armenio. El Sultn Hamid entendi que los

    armenios aprovecharan la reforma administrativa del territorio del

    Imperio de 1864 la cual estableca a Van, Erzerum (Garn), Bitls

    (Paghesh), Sivs (Sepasti), Diarbekir (Dikramagued) y Harpout

    (Kharpert), como las seis provincias del Imperio otomano, para que

    junto al zar consiguiesen la autonoma como lo haba hecho Bulgaria

    aos antes.

    Iluminismo armenio en el Imperio

    Los armenios resplandecan desde Tifls (actual capital de Georgia e

    historicamente centro cultural de la intelectualidad y aristocracia

    armenia) esparciendo ideas iluministas hacia toda la poblacin

    armenia. Los conceptos de libertad y revolucin fueron introducidos

    por autores como Hagop Melik Hagopin (Raff) y Jachadur Apovian,

    entre otros. El despertar nacional fue inminente. A partir de 1885 y

    en adelante, se formaran los principales partidos polticos armenios

    en el exterior pero con intensa actividad dentro del Imperio otomano.

    Los principales exponentes eran el partido Armenagn, la Federacin

    Revolucionaria Armenia, el partido Hnchakian y el partido Ramgavar

    que analizaremos con mayor detalle en otras pginas ms adelante.

    Las resistencias comenzaron a hacerse fuertes en varias ciudades y

    pueblos como Zeitn y Sasun. Los armenios respondan a los ataques

    que los kurdos realizaban por mandato del Sultn. l mismo ya no

    poda soportar que los armenios tuvieran contactos con el mundo

    exterior y con el protestantismo a travs de los misioneros

    evangelistas que habitaban toda la Anatolia en busca de nuevos

    adeptos. De esta manera, a mediados de 1895 el Sultn Rojo orden

    que masacrasen armenios en toda la regin de Anatolia,

    especialmente a los vinculados a los partidos polticos y misiones

    religiosas de cualquier ndole. Las reformas esperadas nunca

    llegaron. A comienzos de 1896 los armenios arremeten contra los

    kurdos por primera vez en la Batalla de Janasor y el 14 de agosto en

    Constantinopla (Estambul) un grupo de armenios toma al Banco

    Otomano (Bank Ottoman) y amenaza con volarlo si no se llevan a

    cabo las medidas prometidas. Era un llamado de atencin hacia las

    potencias que financieramente dominaban el Banco. Los hombres no

    detonaron la bomba pero s detonaron la furia de Abdul Hamid que

    orden nuevas masacres contra las poblaciones aledaas a Estambul.

    La popularidad de Abdul Hamid en toda Europa y en Amrica se

    quebr gravemente a causa de las matanzas a los armenios y de los

    misioneros religiosos de las distintas potencias. Simultaneamente el

    emperador prusiano y los empresarios britnicos se disputaban el

    trazado de lneas frreas en el Imperio otomano. El descontento era

    grande e insostenible la tensin causada por las prdidas territoriales

    en los Balcanes. As fue gestndose en Salnica (hoy Thessalonik,

    Grecia) un movimiento secreto, supuestamente progresista y

    racional: el Ittihad o Partido de los Jvenes Turcos, que ya

    individualizamos en pginas anteriores.

    Sus conexiones con miembros de varias organizaciones secretas y

    diplomticas de Europa y los Estados Unidos haran desplomar al

    Sultn Hamid. Fue un 24 de abril de 1908 cuando toda la poblacin

    otomana, inclusive los armenios, festejaron el cambio de rgimen sin

    sospechar que la semilla destructiva que germin Abdul Hamid II

    crecera potenciada de la mano de los Jvenes Turcos. A principios

    de 1900 las masas reclamaban garantas y derechos constitucionales.

    Los obreros y campesinos se negaban a ser explotados. Los pueblos

    y minoras tnicas que conformaban el Imperio otomano, adems de

    estos reclamos exigan no ser tratados como ciudadanos de segunda

    con derechos limitados y garantas suspendidas. Solicitaban a las

    autoridades un cese definitivo a las constantes violaciones sufridas a

    la propiedad privada y a los ataques sobre su poblacin. Cuando los

    reclamos armenios comenzaron a hacerse or fuertemente, el Sultn

    Hamid II reaccion con ms masacres sobre los pueblos y aldeas

    armenias. En el Imperio comenzaban a crecer nuevas fuerzas,

    algunas que prometan construir un estado laico con igualdad de

    derechos y garantas inclusive para las minoras tnicas. En 1905 en

    Salnica la comunidad Dnm (judos sefardes convertidos al Islam)

    haba desarrollado grupos secretos que deseaban desembarcar sobre

    Estambul para apoderarse del Imperio y terminar con la

    predominante presencia comercial de los armenios. A la vez se

    conformaba el Partido Unin y Progreso de los Jvenes Turcos. El

    Partido estaba liderado por Ismael Enver, Ministro de Guerra,

    Mehmet Talaat, Ministro del Interior y Ahmed Djemal Ministro de

    Marina y Gobernador.

    Nacimiento del Partido Unin y Progreso.

    Los Jvenes Turcos

    Todos los miembros del PUP estaban ntimamente emparentados:

    Halil Mentese era to de Enver y comandante de las fuerzas

    otomanas, otro tanto era Nur Killigil; Jevjedt Bey era cuado de

    Enver y Gobernador de Van, mientras que Mustaf Abdulhalik Rend

    era cuado de Talaat y gobernador de Bitls. Todos conocan muy

    bien a los armenios. Saban del poder de sus intelectuales y poetas

    capaces de organizar cualquier tipo y forma de resistencia, y la

    valenta de sus hombres y mujeres a la hora de defenderse y atacar

    al enemigo, tal como qued demostrado en varias oportunidades

    dentro del propio ejrcito turco (guerra de los Balcanes) El Partido

    prometa un parlamento con participacin de todas las minoras del

    Imperio. Se traz la meta de amputar el tiranismo del Sultn Rojo.

    Los armenios no dudaron en apoyar a los Jvenes Turcos en su

    proyecto de derrocar a Abdul Hamid. El 24 de abril de 1908 (fecha

    emblemtica para las decisiones del Partido), los Jvenes Turcos se

    abalanzaron desde Salnica contra la Sublime Puerta de Abdul

    Hamid, logrando su derrocamiento. Para no perder la significacin de

    la figura sultnica, los dirigentes del Partido Unin y Progreso

    ubicaron como Sultn a Murat V, hermano de Hamid. Estos dirigentes

    tenan todo planificado desde su formacin secreta en Salnica.

    Formaron una pantomima parlamentaria que reuna diputados de

    distintas vertientes, inclusive varios de origen armenio. No obstante,

    las ideas de Unin y Progreso no promovan la cohesin de todos los

    pueblos del Imperio y su desarrollo, sino que encubra la pstuma

    idea de la turquificacin total de todos los estratos sociales del

    Imperio. Turquificacin era sinnimo de panturanismo (anhelo

    imperial de unin con las razas mongoloides del Asia Central) y por

    ende implicaba el germen del futuro genocidio armenio. En reuniones

    secretas del Partido, el Dr. Nazim (idelogo e importante miembro)

    junto al Dr. Bahaeddn Shakir, hablaban sobre los armenios como

    enemigos internos que haban demostrado que era imposible

    turquificarlos por la fuerza y que, seguramente, como lo indicaba la

    historia, apoyaran a cualquier poder en el mundo que les asegurase

    la posibilidad de recrear un estado armenio independiente. La causa

    blgara tuvo como resultado Bulgaria, lo mismo sucedi con otras

    causas y pueblos que se independizaban del Imperio en occidente

    destruyndolo. Pero nunca permitiran una Causa armenia.

  • Slim Granovsky :: Genocidio Armenio

    14

    Panturismo, para cerrar el camino a un Estado armenio

    El genocidio de Adan

    Hacia oriente y bajo el control de Rusia en Asia central, existan

    varios pueblos de origen turco que jugaban a restaurar el Imperio

    otomano conformando un mercado comn turco. Con salida al Mar

    Mediterrneo, este proyecto se conoce como panturquismo y slo

    haba dos obstculos para concretarlo: los armenios y Rusia. Los

    armenios, porque podran interrumpir el proyecto logrando la

    independencia de su Estado y levantando una barrera geogrfica

    entre Turqua y el resto de los pueblos de origen turco. De esta

    manera se abrira la posibilidad de que se estableciese en la zona

    cualquier potencia enemiga de Turqua que facilitase la restauracin

    de un Estado armenio. La esperanza de gozar de derechos civiles,

    econmicos y sociales dignos, se esfum con la matanza de 30.000

    armenios en la ciudad de Adan en 1909. Ya entonces hubo grupos

    de autodefensa reconocieron que la reconstitucionalizacin inspirada

    por Midhat Pash era nuevamente una farsa. Muchos grupos de

    autodefensa organizados por los partidos polticos armenios

    comenzaron su propia lucha. Los turcos pidieron a los dirigentes

    armenios que convenciesen a sus pares bajo el dominio de Rusia que

    apoyasen al ejrcito turco en una probable invasin del mismo a la

    regin del Cucaso. Los dirigentes armenios respondieron que frente

    a una nueva contienda entre Rusia y Turqua, los armenios seran

    leales a los respectivos estados aunque esto significase una guerra

    entre compatriotas enrolados en ejrcitos opuestos. As los

    avanzaron tempestuosamente sobre los turcos en 1917. Con la ayuda

    de Rusia el ejrcito armenio cachete fuertemente al Ministro de

    Guerra Enver Pash, quien apelara al genocidio como respuesta a

    sus derrotas en Mush y Sarikamish. Los turcos tenan un plan

    secreto contra los armenios que lo pondran en prctica en cuanto

    llegase la oportunidad, y lamentablemente el comienzo de la Primera

    Guerra Mundial fue "esa" oportunidad. Haciendo honor a sus

    ancestros mongoles, el plan consista en una gran masacre, ms

    organizada y letal que las que se haban registrado en la poca del

    Sultn Hamid II. El plan fue ideado, premeditado, planificado y

    sistemticamente ejecutado. El genocidio ya exista de antes pero se

    institucionaliz el 10 de agosto de 1910 en el Congreso de Salnica.

    Se suspendi su ejecucin hasta el comienzo de la guerra, que ya se

    prevea.

    Etapas que prepararon el Exterminio

    -Desarme. Se confiscaron las armas de la gran mayora de la

    poblacin. Las mismas armas que haban sido entregadas a la

    poblacin para la guerraruso-turca.

    -Decapitacin intelectual del pueblo. Primero se desharan de

    los intelectuales, polticos, poetas y religiosos, para evitar que el

    pueblo pudiese organizar una rpida y eficiente defensa. El secuestro

    de ms de 600 intelectuales comenz precisamente un 24 de abril de

    1915 en la ciudad de Estambul.

    -Emasculacin (destruccin fsica masculina) Nada qued al azar.

    Con la excusa de la Gran Guerra enrolaron en el ejrcito turco a

    todos los hombres armenios entre 15 y 45 aos, lo suficientemente

    fuertes como para sostener un fusil que nunca recibieron. A los

    soldados slo se los utiliz como mano de obra para construir

    trincheras que inmediatamente se transformaran en sus propias

    tumbas.

    -Eterna caravana hacia la muerte. Eso fue la deportacin. Los

    turcos deban borrar de la faz de la tierra a los armenios y todo

    vestigio de cultura armenia, para que nunca ms existiese una

    "Causa armenia" basada en reclamos territoriales o garantas y

    derechos para las minoras. Las rdenes las dio el mismo ministro del

    interior Talaat y deban ser cumplidas, sin titubeos y haciendo caso

    omiso a la conciencia.", deca su terrorfico telegrama. Sucede que

    las rdenes eran tan inhumanas que algunos soldados turcos o jefes

    del ejrcito no podan creer lo que se les estaba ordenando, y pedan

    explicaciones o aclaraciones. La respuesta fue el fusilamiento de

    quienes se negaron a cumplir las rdenes. Talaat haba sido muy

    claro, " los armenios haban perdido el derecho a la vida en el

    Imperio otomano, pero como no se podan malgastar municiones en

    ahorro de guerra, se los deba matar a cuchillo, o ahogndolos en el

    ro Eufrates, entre otras metodologas abominables. En los poblados

    y aldeas slo quedaran hombres enfermos, adolescentes, mujeres y

    ancianos. A ellos les esperaba la otra parte del plan: la deportacin.

    Se colgaba en la plaza central de cada pueblo un aviso que ordenaba

    que la poblacin debiera partir para la "reubicacin". El pretexto

    consista en hacer creer a los armenios que se congregara a la

    poblacin para llevarla a una zona de exclusin blica que los

    protegera de los efectos de la guerra reinante. Hitler puso al frente

    de los campos de concentracin El trabajo hace libres...

    Estaban planificadas todas las rutas para la deportacin. Al norte se

    los ahogara en el Mar Negro; los que vivan en el centro de Anatolia

    seran llevados sin vveres y caminando hasta el desierto de Der Zor

    donde seran arrojados a los pozos naturales de este desierto para

    luego quemarlos. Los mtodos de aniquilamiento eran realmente

    espantosos y obviamente no se respetaba ni el sexo ni la edad de las

    vctimas.

    Las rdenes de Talaat aclaraban que no deban vivir ni en el vientre

    de sus madres embarazadas. El ro Eufrates, de aguas cristalinas,

    durante das present un color rojo por transportar cientos de

    cadveres ensangrentados. Miles de mujeres y nios terminaron

    sirviendo como esclavos en los harenes de los Pash (Jefes) turcos,

    razn por la cual hoy da muchos ciudadanos turcos desconocen que

    su verdadero origen pertenece a la etna armenia.

    Los sobrevivientes. El plan de exterminio del pueblo armenio era

    perfecto, pero lo que impidi su consumacin efectiva fueron las

    fuerzas rebeldes armenias conformadas por hombres y mujeres

    voluntarios que con valenta impidieron, al menos por varios meses,

    la invasin de los turcos en algunos pueblos y aldeas. Por esa razn

    hubo sobrevivientes al genocidio. Otros sobrevivieron porque fueron

    confundidos con cadveres, o porque se pudieron esconder durante

    la deportacin o fueron comprados por los rabes. Cabe hacer

    referencia que muchos sobrevivieron gracias a algn vecino turco o

    kurdo que no aceptaba la poltica de su Imperio. En tal caso, la pena

    de muerte les esperaba a los turcos que transgredieran o dieran

    cobijo a algn armenio.

    El Imperio otomano sumido en una vergonzosa derrota

    Blica llega a su fin

    Los griegos, franceses, ingleses e italianos se reparten, de momento,

    los restos del Imperio. Mientras tanto muchos armenios se

    repatriaban hacia sus hogares ancestrales, sin sospechar que con el

    resurgimiento de Turqua continuara el plan genocida. Aunque los

    Jvenes Turcos fueron condenados finalmente a la pena de muerte

    por un tribunal turco acusados de organizar y ejecutar el genocidio

    contra el pueblo armenio, se preanunciaba un continuador. Mientras

    los Jvenes Turcos disfrutaban de su exilio y falsa condena, el

    gobierno turco es copado por la fuerza y queda en manos de Mustaf

    Kemal quin continuar meticulosamente el plan genocida contra el

    pueblo armenio.

    Primeros pasos de Mustaf Kemal

    A los 25 aos Mustaf Kemal obtiene el diploma de capitn de estado

    mayor. Su llegada a Estambul sucede en tiempos de tensin poltica

    ya que era notorio el malestar contra el Sultn Abdul Hamid II.

    Kemal junto a otros jvenes forman una asociacin secreta llamada

    VATAN (Patria) en la cual volcaban mediante peridicos del mismo

    nombre su malestar por el rgimen del califato otomano y

    propiciaban la reforma democrtica del Imperio. Kemal por poco

    pierde la vida al ser desbaratada la agrupacin. El Imperio acusa el

    golpe: la insurreccin de los Jvenes Turcos se abalanza sobre

  • Slim Granovsky :: Genocidio Armenio

    15

    Estambul, y como ya se dijo, muchos armenios esperanzados

    festejan abrazados por las calles de Estambul el advenimiento de

    esta agrupacin. El Triunvirato todava no est constituido, pero el

    mando se concentra en la figura de Enver Pash, que competira con

    Kemal. Unin y Progreso consagra a Mehmet V como Sultn

    simblico ms que operativo, ya que se crea un parlamento y un

    gabinete en el que algunos de sus miembros eran de origen armenio.

    Comienzan a cometerse asesinatos en torno al aparato de poder de

    Abdul