2
EL GERENTE EN LAS ORGANIZACIONES INTELIGENTES I. EVOLUCIÓN Antes de entrar un poco en su evolución voy a ser referencia a la definición “Una organización inteligente es una organización que aprende”, en estas las personas expanden su capacidad de crear los resultados que desean, en estas las personas aprenden constantemente. El concepto de Organizaciones Inteligentes surge a finales del Siglo XX con las aportaciones de Peter M. Senge, quien las define “…un ámbito donde la gente se percata continuamente de cómo se crea la realidad” y entonces se crea la realidad en que se decide creer, y las aportaciones de muchos teóricos. Sin embargo, el evento identificable que permite hablar de la inteligencia en las organizaciones es claramente la invención de la computadora y la explosión que produjo la computadora personal. Los desarrollos tecnológicos con sus ERP (Enterprise Resources Planning), BSC (Balanced Scorecard) y CRM (Customer Relationship Management) que en su conjunto propician el concepto de BI (Business Intelligence) y, desde luego, la aparición de la red informática (Internet) y con ella el acceso instantáneo a cualquier información en cualquier parte del mundo. Un factor determinante es el Gerente que anteriormente estaba más orientado hacia estilos efectivos para trabajos y a la situación, metódicos y de menor riesgo. Los revolucionarios avances en la tecnología de información, refuerzan los cambios económicos y sociales que están transformando los negocios y la sociedad. De esta revolución emerge un nuevo tipo de economía La economía de la información.

El Gerente en Las Organizaciones Inteligentes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Gerente en Las Organizaciones Inteligentes

Citation preview

Page 1: El Gerente en Las Organizaciones Inteligentes

EL GERENTE EN LAS ORGANIZACIONES INTELIGENTES

I. EVOLUCIÓN

Antes de entrar un poco en su evolución voy a ser referencia a la definición “Una organización inteligente es una organización que aprende”, en estas las personas expanden su capacidad de crear los resultados que desean, en estas las personas aprenden constantemente.

El concepto de Organizaciones Inteligentes surge a finales del Siglo XX con las aportaciones de Peter M. Senge, quien las define “…un ámbito donde la gente se percata continuamente de cómo se crea la realidad” y entonces se crea la realidad en que se decide creer, y las aportaciones de muchos teóricos.

Sin embargo, el evento identificable que permite hablar de la inteligencia en las organizaciones es claramente la invención de la computadora y la explosión que produjo la computadora personal. Los desarrollos tecnológicos con sus ERP (Enterprise Resources Planning), BSC (Balanced Scorecard) y CRM (Customer Relationship Management) que en su conjunto propician el concepto de BI (Business Intelligence) y, desde luego, la aparición de la red informática (Internet) y con ella el acceso instantáneo a cualquier información en cualquier parte del mundo.

Un factor determinante es el Gerente que anteriormente estaba más orientado hacia estilos efectivos para trabajos y a la situación, metódicos y de menor riesgo.

Los revolucionarios avances en la tecnología de información, refuerzan los cambios económicos y sociales que están transformando los negocios y la sociedad. De esta revolución emerge un nuevo tipo de economía La economía de la información.

En la era actual, el conocimiento ha sido considerado como uno de los principales recursos para generar competitividad. Para asegurar un desarrollo sostenible y que las organizaciones sean capaces de adaptarse al medio ambiente cambiante, es importante que dentro de ellas se genere una cultura interna de aprendizaje. De esta manera se generarán de manera interna competencias necesarias para responder ante los cambios.Ahora los Gerentes más que evolucionar las empresas buscan transformarlas las organizaciones, el gerente está orientado a en la dirección de cambios profundos a la esencia del liderazgo y no solo en sus formas.

El gerente actual buscar ser un líder, no ajustarse a los patrones establecidos de cómo debe ser un gerente, ahora busca también nutrirse del personal operario que muchas veces maneja información extremadamente valiosa y poco reconocida, el gerente está actualmente comprometido con el cambio, no como producto como proceso.

Page 2: El Gerente en Las Organizaciones Inteligentes

La parte final es cuando el gerente hace que sus trabajadores se conviertan en personas inteligentes, líderes Inteligentes que genera una cultura abierta al aprendizaje en la cual la empresa pone un especial cuidado en manejar la emocionalidad de la gente, su compromiso a través de convertirlos en depositarios del capital intelectual que permite que la organización se mantenga competitiva.

El gerente debe asegurarse constantemente que todos los miembros de la organización estén aprendiendo y poniendo en práctica todo el potencial de sus capacidades.Hay que acordarse de que más que empresas inteligentes son personas Inteligentes las que manejan estas empresas.