20
“Tiene problemas con su manera de beber, pida ayuda en el grupo alcoholicos anónimos” AÑO 3 No. 28 Noviembre 2011 Chihuahua, Chih. Pag.09

EL GRANDE DE CHIHUAHUA NOVIEMBRE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periódico de comentarios, analisis y crítica. los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente el punto de vista de Editorial SALE

Citation preview

Page 1: EL GRANDE DE CHIHUAHUA NOVIEMBRE

“Tiene problemas con su manera de beber,

pida ayuda en el grupo alcoholicos anónimos”

AÑO 3

No. 28Noviembre 2011 Chihuahua, Chih.

Pag.09

Page 2: EL GRANDE DE CHIHUAHUA NOVIEMBRE
Page 3: EL GRANDE DE CHIHUAHUA NOVIEMBRE

Noviembre 2011

Page 4: EL GRANDE DE CHIHUAHUA NOVIEMBRE

Noviembre 201104

Page 5: EL GRANDE DE CHIHUAHUA NOVIEMBRE

efectivamente acotado y que no hacen falta ni nómina. La pequeña y mediana empresa

declaración de guerra ni negociaciones ni agregaría valor al producto agrícola. Quizá

pactos; sólo sentido común y autoridad. habría que preservar algunas parcelas con

cultivo de tabaco, para producir insecticida ¿Qué pasaría? Desde luego, Nayarit florecería biológico.de prosperidad. Los campos que Tabamex dejó abandonados y llenos de tristeza, se llenarían El registro en el IMSS aumentaría de manera

ahora de verde con una hierba mucho menos drástica, lo que obligaría a la institución a

dañina que el tabaco, según declara cada año ampliar sus instalaciones y equipamiento y,

la Organización Mundial de la Salud. Los viejos desde luego su personal.

secaderos en ruinas podrían ser rehabilitados También el número de contadores tendrá que por Motamex.aumentar, porque el mayor número de

Lo mismo podría ocurrir en el sur de Jalisco y empresas medianas ya sabemos que no

en otras muchas tierras del país, montaraces o garantizará la simplificación fiscal. Lo que sí

¿Y qué pasaría si en el seno de la Organización no. La tecnología rústica hasta ahora sabemos es que la recaudación nacional de

de Naciones Unidas se tomara la decisión desarrollada, con pequeñas unidades de riego impuestos se acercaría, del raquítico 11 por

colectiva, incluido el voto favorable de México, clandestinas, podría bajar a los llanos y a las ciento anual sobre PIB de hoy, a un 18 ò 19 por

de la conveniencia de despenalizar y lomas y desenvolverse técnicamente sin pagar ciento; con lo que podría ampliarse la matrícula

reglamentar la producción y comercio de franquicias foráneas. Podrían desarrollarse media superior y superior, y reducirse la

mar ihuana y de cocaína, ta l como nuevas variedades, además de la Golden mortalidad infantil; además de mejorar las

despenalizados y reglamentados están el Acapulco o la Miràbilis Sinaloa. policías en remuneración y adiestramiento. tabacotráfico y el alcoholitráfico.?La inversión necesaria ya cuenta con capital También las cárceles se aliviarían (y el gasto

Es claro que para que la medida fuera efectiva disponible. El mercado está garantizado, tanto público) al vaciarse de convictos sin delitos de

para reducir las decenas de miles de muertes en el interior del país como en el mercado sangre. La atención de adictos, tan deficiente

violentas, y para separar la producción y externo, con ventajas comparativas en el hoy, podría confiarse a una especie de AA para

comercio de narcóticos de las organizaciones transporte. Según la experiencia histórica de la ellos, más eficaz que el ejército. Sólo

del crimen armado, se requeriría un acuerdo Gran Prohibición de 1920 para las bebidas mejorando la convivencia social se puede

unánime de los gobiernos del planeta. Porque alcohólicas, una vez eliminada la prohibición no reducir la adicción, no con guerras. la producción, comercio y consumo de droga aumentaría ni disminuiría el número de adictos; Los grandes capos con sangre se esfuman y forman juntos un fenómeno global; pero las sólo tendrían garantizada la marca y la calidad sus hijos toman el control de las nuevas muertes violentas por miles se dan claramente del productoempresas. Sólo las funerarias reducen y predominantemente en un espacio y en un

Eso por lo que toca a lo agronómico y a lo (aplazan) sus ingresos.tiempo: en México y desde el 12 de diciembre comercial. En lo social y macroeconómico de 2006 a la fecha.también se presentarían cambios de

Ni el consumo ni la oferta se han reducido en consideración. Por supuesto, el campo

esos casi 5 años; por lo contrario, han ido en mexicano se repoblaría con los retornados a

aumento. En el país del gran consumo las sus comunidades y habría una reducción

muertes violentas en el marco de referencia de drástica de migrantes suicidas al norte. En los

este fenómeno social y económico son Estados Unidos la escasez de brazos para el

notoriamente reducidas. Allí esta actividad campo empujaría a los empresarios rurales a

continúa acotada, no reducida; así ocurría aquí presionar a su gobierno a favor de una urgente

antes de la fecha mencionada. Sólo cuando reforma migratoria. uno de sus agentes resultó asesinado, al día En nuestro campo las sucursales bancarias siguiente fueron detenidos con presteza 80 revivirían, ya no sólo con remesas sino sobre operadores en 6 poblaciones diferentes. Lo todo con depósitos locales y cuentas de que indica con claridad que el asunto está

05Noviembre 2011

Page 6: EL GRANDE DE CHIHUAHUA NOVIEMBRE

Noviembre 201106

Page 7: EL GRANDE DE CHIHUAHUA NOVIEMBRE
Page 8: EL GRANDE DE CHIHUAHUA NOVIEMBRE

Noviembre 201108

Page 9: EL GRANDE DE CHIHUAHUA NOVIEMBRE

09Noviembre 2011

El diputado local del Distrito I Enrique Serrano Escobar, como

ciudadano y legislador coordinador de la fracción parlamentaria

del PRI en el Congreso del Estado, se preocupa por la estabilidad

y la calidad de vida de nuestro país y nuestro estado. Se trata de

un legislador cuyas propuestas incluyen sobre todo, en replantear

los modelos económicos para volverlos incluyentes, es decir, que

la riqueza y el progreso no se quede sólo en algunos cuantos.

Entre las propuestas del legislador, se encuentra la forma en que

el país debe explotar sus propios recursos, por ejemplo con el gas,

la electricidad y el diesel, además de uno que es esencial y muy

pobremente explotado: el turismo.

Como priísta, Enrique Serrano además reconoce que pese a que

los sexenios del PRI fueron criticados por los altos índices de

corrupción, nunca fueron acusados de incompetencia, por lo que

en víspera del 2012, el partido tricolor tiene elementos suficientes

para contender por la Presidencia de la República.

ENTREVISTA:El Grande: ¿Cuál es el papel del desventaja frente a ellos que cuentan con dependen de pozos con energía eléctrica,

representante del legislativo? créditos, tecnología avanzada, subsidios tienen un costo muy importante.

del gobierno federal a la agricultura y Enrique Serrano: Fue concebido en la escalas de producción mucho mas doctrina constitucional que viene de la grandes. Aquí son pequeñas parcelas, alla herencia europea, para proveer el equilibrio son grandes extensiones y esto les permite entre los tres poderes, hacer las leyes, por su producción a costos más baratos. La reformar las existentes, derogarlas, esa es sequía está pegando mucho al agricultor, la tarea del legislativo. Somos 33 diputados especialmente a los de autoconsumo que de seis grupos parlamentarios que son los más afectados, alrededor de 230 mil provenimos de la elección de 22 distritos, 11 habitantes de Chihuahua siembran para diputados de representación proporcional y comer, en plantíos de temporal. Debido a la cada uno tiene el deber de entregar sequía, no van a comer durante año, lo que iniciativas que son propuestas que hace el nos enfrentaría a una amenaza de legislador. hambruna, el estado está muy preocupado

y ya se le planteó a Sedesol, que ofreció

repartir alimentos, pues no van a tener que El Grande: La situación del campo en comer. México es lamentable, ¿Qué es lo que está

pasando? El Grande: Sobre todo el agua.

Enrique Serrano: Al entrar en competencia Enrique Serrano: Aquí hay mucha

directa con los productores americanos, agricultura de temporal, de riego por canal,

pues todo el campo mexicano se vio en a veces las presas están abatidas y quienes

El Grande: ¿Han pensado en trabajar

propuestas alternativas para administrar el

agua?

Enrique Serrano: Se votó un dictamen

para promulgar la Ley del Agua por

unanimidad y los 33 diputados estuvimos a

favor, lo cual beneficia debido a que la Ley

Federal de Agua deja un espacio en que no

existe a una autoridad competente, la

CONAGUA se encarga de las aguas

propiedad de la nación, las de subsuelo y

corrientes que llegan a los ríos principales

del país, pero hay otro tipo de aguas,

estancadas, arroyos menores etcétera pero

que también son muy importantes para un

estado como Chihuahua en que carecemos

del vital líquido, pues a pesar de que llueve

mucho, el agua escurre hacia Sonora y

Sinaloa, donde la utilizan para sus cultivos

pero la que les sobra la vacían en el mar.

Page 10: EL GRANDE DE CHIHUAHUA NOVIEMBRE

Noviembre 201110

Además con los afluentes del Rio Bravo medida al campo, con semillas

llevan la aportación de nuestro país al mejoradas, créditos para

tratado de 1906 que es un intercambio de adquisición de maquinaria,

aguas entre EU y México, el gobierno máquinas de riego, dando

americano le entrega agua a México por faci l idades de comercio,

Baja California, pero México le paga con asesorías y promoviendo la

agua de Chihuahua. Con la construcción de organización de sociedades de

16 presas que tiene como proyecto el producción.

Gobernador, se captará más lluvia y por lo El Grande: Uno de los mayores tanto habrá una mejora en la situación de la problemas del campo, es la sequía.falta de recursos para pagar la

El Grande: No hay garantía de que el e n e r g í a e l é c t r i c a y

siguiente año se restablezca el temporal, combustibles ¿Cómo ofrecer

¿Conocen o tienen algún proyecto para precios accesibles?

poder garantizar que la gente que siembra Enrique Serrano: Desde hace de autoconsumo pueda tener alimento los mucho se han expresado esas próximos años?quejas, también le hicimos ver

Enrique Serrano: No hay todavía un al gobierno federal que es El Grande: ¿Y por el lado económico?planteamiento, por lo pronto se trata de incosteable la lectura con esos precios y

atender lo inmediato, pero en el mediano y proviene de una política nacional hasta Enrique Serrano: Había algo que era la largo plazo, se están tratando de cambiar cierto punto de vista equivocada. La banca del fomento de desarrollo, bancos cultivos, lo de las presas es importante pues energía eléctrica en nuestro país debería como Banrural, Nafinsa que financiaron con la primer llovida las presas se funcionar como palanca de desarrollo y se miles de proyectos, era una banca alimentan, y te dura un año. Ese tipo de ha utilizado para obtener ingresos fiscales, personalizada, ahora ya no hay créditos por obras si son previsiones, para mediano y lo cual es un grave error. Por ejemplo el gas lo que hay que replantear al gobierno largo plazo, las presas duran una eternidad. LP, tenemos mucho en México pero el federal, una reinstalación de la banca de

gobierno debería venderlo más barato a fomento en el país. EL Grande: ¿Qué se puede hacer para quien lo pida, ya que lo venden a un margen mejorar el campo? más alto, más caro de lo que les cuesta El Grande: ¿Qué necesita el país, además

producirlo. de la agricultura y comercio, para recuperar Enrique Serrano: Tenemos que hacer un su poder de autosuficiencia? replanteamiento de la política económica El Grande: En Baja California por ejemplo

donde el campo tenga un papel existe una tarifa más baja por el clima, que Enrique Serrano: El turismo. Se trata de un p r e p o n d e r a n t e p a r a h a c e r n o s en Chihuahua es igual de extremoso. recurso muy generoso, porque reparte autosuficientes y mantener esa capacidad, beneficios con muchas personas. Los a pesar de que hablamos de escasez a nivel Enrique Serrano: Los criterios políticos no demás recursos se reparten a través del general del país hay suficiente agua, han s ido justos, ambos estados gasto público, pero el turismo es una fuente tenemos te r r i to r ios , c l imas y e l neces i tamos energ ía e léc t r i ca y inagotable de ingresos, ya que mientras conocimiento, casi cualquier mexicano le combustible para desarrollar nuestras exista la humanidad existirá; además sabe a la agricultura. Debemos replantear actividades. Habría que replantearlo con el beneficia desde al taxista, al de la tiendita esa política económica para que los apoyos gobierno federal. hasta el que carga las maletas en el del gobierno federal se orienten en mayor aeropuerto.

Page 11: EL GRANDE DE CHIHUAHUA NOVIEMBRE

11Noviembre 2011

Page 12: EL GRANDE DE CHIHUAHUA NOVIEMBRE

Por: LCC. Carolina Rojas

Cierto. Se puede decir que Ciudad Lo que quiero comentarles es que entidades de la República, pero yo soy

Juárez., ha dejado de ser lo que fue, Juárez está como e l Ave Fénix, ceniza Juarense y me toca hablar de mi

casa de huéspedes para todos los que tras ceniza esparcida en toda esta ciudad.

buscaban formar un hogar, fuente de querida y árida tierra intentando Somos necesarios y me abstengo de empleo para los que querían plantar su levantarse… Y ya no digo volar, porque decir que un mal. Todo lo contrario un semilla y cosecharla, frontera de eso nos llevará aún más tiempo.

bien, quien venga con diversión sin límites., lo disposición de pasarla bien q u e b u s c a b a s aunque sea de negocios, encontrabas.paseo, visita etcétera, lo

Ahora que se supone o logrará porque todos los

imaginan las personas j u a r e n s e s e s t a m o s

que están lejos de esta hambr ien tos de que

ciudad que queda de ella vuelvan a creer y querer

solamente lo que dicen nuestra ciudad.

los noticieros (que a Tal vez no somos la ciudad v e c e s p a r e c e q u e más turística del estado, dormimos con el enemigo pero sí tenemos nuestro hablando de algunos Parque Central, el famoso noticieros locales) dolor Borunda y una gran para los que fueron variedad de hoteles… La obligados a emigrar por con f i anza , e l m iedo alguna desagradable paraliza, es verdad pero sino es que trágica razón.n a d a g a n a m o s c o n

No se puede negar lo que es, pero si se Los juarenses estamos en la lucha y tenerlo., si de todas formas necesitan

puede apelar a la esperanza de un con la convicción firme que las venir a algo a esta linda frontera., en

resurgimiento y no políticamente personas que son objetivas positivas y verdad les afirmo que empieza a

hablando. Esto, no es de hoy, la con fe en ellas mismas, quedará sólo respirar otro aire después de 4 años de

corrupción, robos y demás siempre ha el aprendizaje aunque duro, de que de estar sumidos en la depresión

existido... Lo que si nos resultó nuevo ahora en adelante ya no vamos a colectiva que nos rodeaba.

es la ola de personas cada vez más permitir que nos castiguen las ¡Ayúdenos a levantarnos! Tal vez no jóvenes sin aspiraciones y que creen palabras, por ue todos hemos tenido todos seamos norteños o mexicanos, que su única meta en la vida es la algo de Juárez, desde un amor, familia lo que sí es seguro, es que somos puerta de la violencia (claro que habría hasta amigos. seres humanos en busca de mejorar y que ver la raíz de cada uno de ellos y no

Juárez necesita el cariño, apoyo de Juárez, nos necesita.es la finalidad de este escrito). cada uno de nosotros, igual que otras

Noviembre 201112

Page 13: EL GRANDE DE CHIHUAHUA NOVIEMBRE

@

Page 14: EL GRANDE DE CHIHUAHUA NOVIEMBRE

Noviembre 201114

Page 15: EL GRANDE DE CHIHUAHUA NOVIEMBRE

15Noviembre 2011

Page 16: EL GRANDE DE CHIHUAHUA NOVIEMBRE

Noviembre 201116

Page 17: EL GRANDE DE CHIHUAHUA NOVIEMBRE

17Noviembre 2011

Edición Especial Día de Muertos

Page 18: EL GRANDE DE CHIHUAHUA NOVIEMBRE

Coordinadora de Información

Lic. María José González Madrid.

siguenos:

Periódico

La VentanaDEL JUICIO Radio

Revista Dicen

El Grande de Chihuahua

Revista DICEN NoviembreC.P. Pedro Chávez.

Maestro: Salvador Escobedo Bareño.Lic. Felipe César Lozano Trujillo.Lic. Juan Enrique López Aguirre.

Lic. Caleb Ordóñez Talavera.Pedro Zabala Ramírez.

Profr. Antonio Gutiérrez Martínez.Ciudadano Pepe.

Profr. Miguel Ángel Sánchez de Armas.Lic. María José González Madrid.

Reportero: Mauricio Monreal.Luis Leonardo Padilla Chavira.

Nicolas KosturakisLic. Abel Salinas Ávila.

Lic. Mario Rulfo.Esteban Garaiz.

C.P. Mario Sáenz Chaparro.Sergio E. Paredes Ochoa.

Dr. José Eduardo Hernández Molinar.Lic. Luis Rubén Maldonado Alvidrez.

C.P. Efraín Sigala Casas.Kaleb d. Jáquez.

Lic. Fabiola María Karina Lara G.Lic. Ricardo Arceo Ponce.

Ing. Esteban Salmón Molinar.

Adrián Ortiz.Lic. Carolina Rojas.

Lic. Víctor Manuel Bueno Aragón.Guillermo C. Hernández Güerecka.

@

Page 19: EL GRANDE DE CHIHUAHUA NOVIEMBRE
Page 20: EL GRANDE DE CHIHUAHUA NOVIEMBRE