15
AÑO 5. NUMERO 62 La política es la lucha por la felicidad de todos: José Mujica

El Grande de Chihuahua Octubre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EL GRANDE DE CHIHUAHUA Octubre Periódico de comentarios, análisis y crítica. Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente el punto de vista de Editorial SALE

Citation preview

Page 1: El Grande de Chihuahua Octubre

AÑO 5. NUMERO 62

La política es la lucha por la felicidad de todos: José Mujica

Page 2: El Grande de Chihuahua Octubre

Contenido

Publicidad Juarez Portada:LA POLÍTICA ES LA LUCHA POR LA FELICIDAD DE TODOS

Periódico de comentarios, análisis y critica. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de editorial El Grande de Chihuahua.El periódico El Grande de Chihuahua está registrado en cuanto a su marca y a su slogan. El certificado de licitud de titulo, certificado de contenidos, el numero de reserva y certifi-cado de derechos al uso exclusivo en tramite:Se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización de la empresa editorial.

Director General.C.P Esteban Salmón Paredes

Jefe de Información.Ing. Esteban Salmón MolinarLCC. Andrea DomínguezArq. Ernesto Salmón Mejía.

Diseño editorial.Arq. Ernesto Salmón Mejía

Audiovisual y Multimedia. LCC. Andrea Domínguez.LCC. Juan Ángel Arceo Ponce.

Distribuidor.Daniel Rocha Hdez.

Periódico temático mensual con tintes políticos, sociales y cultu-rales cuya pluralidad y calidad de contenido, lo colocan en preferencia de los lectores intere-sados en el acontecer del pueblo Chihuahuense.

Espacio radiofónico dedicado a todas aquellas personas habidas de escuchar critica real, impar-cial y sincera, siempre con buen juicio.

Acompañe a Esteban salmón Pa-redes y a su grupo de colabora-dores de lunes a jueves, en punto de las 20:00 horas por antena 760 AM y 102.5 de FM, y sea parte de este espacio de libre expre-sión completamente abierto a la ciudadanía.Buen Juicio en el análisis y co-mentarios.

contenido

3

3

11

16Pico de gallo 21

Notas rapidas 24

1

NOMOFOBIA

ADIÓS MEXICAN MOMENT

LA POLÍTICA ES LA LUCHA POR LA FELICIDAD DE TODOS

7USAR AUTOMOVÍL EN LA CIUDAD ES EGOÍSTA

Page 3: El Grande de Chihuahua Octubre

3 4

Nomofobia: el miedo a alejarte de

tu smartphoneEn los últimos años, la ansiedad provocada por estar alejado de un dispositivo móvil ha llamado la atención de

muchos científicos: ¿Estamos frente a un nuevo padecimiento?

Hace algunos años fue acuñado el término “nomofobia” para nom-brar esa ansiedad que empezó a surgir cuando por alguna razón la gente no podía utilizar su teléfono móvil. No es un término muy ele-gante, pues en realidad sólo es una contracción (no-móvil) y puede confundirse con el término griego (nomos = ley).Quizá se puede hacer algún ajuste al nombre en un futuro, pero lo cierto es que surgió para describir un padecimiento cada vez más evi-dente. En un estudio de 2013 sobre dependencia a la tecnología, los investigadores identificaron que 44% de los participantes nacidos en los noventa sentían en distintos grados ansiedad cuando no eran capaces de checar sus mensajes de texto, una ansiedad mucho más grande a no poder revisar sus redes sociales (23%), sus llama-das telefónicas (24%) o sus emails (19%). Entre los nacidos en los

ochenta la ansiedad se manifestó también en 44% de los partici-pantes.Recientemente, un grupo de investigadores de la California State University puso a prueba esa dependencia a los disposi-tivos móviles. Reclutaron a 163 estudiantes, que promediaban 24 años, reuniéndolos en un gran auditorio sin ventanas, relojes o cualquier otro distractor. Al llegar al lugar algunos de los estudiantes tuvieron que entregar sus dispositivos móviles, mien-tras que a los demás se les pidió que los mantuvieran guardados en modo silencioso. Durante la siguiente hora, se hicieron pruebas al grupo para evaluar su ansiedad cada 20 minutos, mientras que el resto del tiempo se tenían que mantener sentados y en silencio.Aunque no poder acceder a sus teléfonos afectó a algunos más

que a otros, en general la prueba reveló un aumento de la ansiedad de todos los participantes con el paso del tiempo.Aquellos que usan más sus dis-positivos móviles durante el día sufrieron cada vez más mientras avanzaba la hora. Para los usua-rios moderados, la ansiedad se incrementó entre la primera y la segunda prueba, pero después se estabilizó. Sólo los usuarios que usaban poco sus dispositivos mostraron no elevar su ansiedad durante la sesión.Cuando a los 20 minutos se reali-zó la primera prueba, los niveles de ansiedad de todos aumentaron de la misma manera, lo que hace pensar que existe una base co-mún a partir de la cual se dispa-ran los niveles de ansiedad de los que resienten la pérdida.La diferencia entre aquellos a los que se pidió que guardaran sus dispositivos y a los que les

Los resultados del estudio fueron publicados en Computers in Human Behavior. Aunque la no-mofobia no es un padecimiento clínico aún, todo parece indicar que tomará este rumbo (quizá algún día las farmacéuticas apro-vechen la ocasión para vender una píldora para este mal especí-fico). Futuros estudios arrojarán más luz sobre este problema, sobre todo cuando la conectivi-dad aumente con nuevos dispo-sitivos.No parece que la ansiedad vaya a disminuir; pronto, simplemente seremos incapaces de soportar el miedo a estar solos.

La ansiedad por los celulares y Redes Sociales llegó a los más

pequeños.

“Los niños de hoy traen otro chip”. Con esta frase los adultos contemporáneos se refieren al cambio, que dicen, ha ido pre-sentándose en la niñez durante los últimos años.¿Realmente los niños de hoy son diferentes a los de otras genera-ciones?Pues al parecer sí, de acuerdo a una investigación que analizó a niños de entre 9 y 14 años, originarios de 32 países, que fue realizada por Nickelodeon Kids y Family GPS -división de investigación de grupo Viacom International Media Networks (VIMN)-.Las conclusiones a las que se llegaron son muy interesantes.

FelicidadComenzamos con la felicidad, estado de ánimo que en un mun-do ideal debería de formar parte de la vida de todo niño. Por for-tuna, el estudio en este aspecto

es esperanzador, pues encontró que de los niños consultados…88% se consideran felices.

* El 90% está de acuerdo con que todo se puede lograr si se trabaja duro para lograrlo.

* 89% dicen que siempre tratan de ser positivos.Este último punto es importante, pues de acuerdo a Mara Mayoral, senior director de VIMN España, en países como Grecia, Egipto y zonas de África, los niños son más optimistas de lo que podría pensarse.“Se trata de niños que, a pesar de vivir una realidad difícil, se sienten muy queridos porque sus padres les protegen mucho. En España, en particular, esta protec-ción les hace sentirse muy segu-ros de sí mismos. Nuestro país ocupa el cuarto lugar de niños más felices, tras México, Filipinas y Francia”.Sí, leyeron bien, nuestro país es uno de los países donde los niños son más felices.

Las preocupaciones de un niñoMuchas veces, cuando estamos hartos de la vida, saturados de trabajo y llenos de presiones, deseamos ser niños otra vez pues pensamos que ellos “no tienen preocupaciones”. Nada más alejado de la realidad, pues también tienen problemas o miedos que les quitan el sueño.El estudio arrojó esta tabla:

Page 4: El Grande de Chihuahua Octubre

6

Muchos de estos temores segu-ramente también los tuvimos nosotros, hay unos que son característicos de estos tiempos, como perder el teléfono celular, tener una cuenta de Facebook o usar ropa de marca. También nos llamó la atención que a los niños les preocupa estar en su peso adecuado.Uso de las nuevas tecnologíasContrario a lo que ocurría en nuestros tiempos, donde la mayor tecnología que mane-jábamos era una calculadora, ahora los niños tienen acceso a muchos de adelantos con los que nosotros ni siquiera soñá-bamos.El estudio de Nickelodeon Kids y Family GPS arrojó que el 43% de los niños que participaron en el estudio tienen su propia computadora y el 61% una red social. Algo a destacar es que en promedio tiene 39 amigos online a los que nunca han conocido en persona.Podríamos pensar que con tantas tecnologías los niños es-tarían desapegados a sus países de origen, pero pasa lo contra-rio, crecen con un sentimiento de orgullo nacional que no les implica apartarse del resto del mundo.

Otros datos* Los niños que participaron en la encuesta, coincidieron en que el factor más importante para ser felices es pasar tiempo con la familia.* Los conceptos de “estrés” y “felicidad” no les resultan ajenos, en parte porque han vivido en un mundo que cambia constantemente, enfrentándolos a momentos complicados como podría ser una crisis económica.*24% de los niños dijeron tener niveles altos de estrés. En Grecia, donde hay crisis económica, el estrés infantil alcanzó un 36%.En general los niños tienen un nivel importante de confianza, propi-ciada por la felicidad, el poco estrés y el optimismo que los rodea. * 65% de ellos no sólo piensa que son inteligentes, sino que lo son más que otras personas.* 84% de los niños están seguros de que ganarán más dinero que sus papás y el 89% dice que gracias a su creatividad podrán salir adelante.* 94% de los niños quieren mantenerse fieles a sus círculos más cer-canos. Para ellos la confianza recae tanto en su familia (papá, mamá y hermanos) como en sus amigos más cercanos. Este punto fue explica-do así por Mayoral:“El fuerte arraigo a la familia ayuda a mantener a los niños con los pies en el suelo y reconocen que los personajes famosos les inspiran, pero saben que no pueden confiar en ellos”.

Page 5: El Grande de Chihuahua Octubre

87

Sopitas.com

Usar automóvil en la ciudad es egoísta, y estas fotos lo prueban.

Para las ciudades, el uso del automóvil es un problema cada vez más preocupante. Lamentablemente, un ele-mento común del paisaje metropolitano es la fila interminable de autos en cuyo interior se aburre y se deses-pera casi siempre una sola persona, embotellamientos que se traducen en el desperdicio de tiempo, espacio y calidad de vida.

Con todo, en muchos de estos casos la ideología predominante nos ha enseñado a hacer prevalecer la “como-didad personal” sobre el bien común, la “comodidad” de pasar un par de horas atorado en un embotellamien-to pero a bordo de una propiedad personal sobre otras opciones que se creen menos confortables, como el transporte público o la bicicleta.Para evidenciar esta situación paradójica, activistas de la organización “Let’s Bike It” comenzaron a recorrer las calles de Riga (Letonia) llevando a cuestas las aparatosas estructuras de bambú que vemos en las imágenes. Su propósito es simple: mostrar cuánto espacio ocupa un automóvil en comparación con una bicicleta.

La campaña es visualmente poderosa, impactante, acaso lo mínimo necesario para que algunas personas deci-dan intentar un cambio de hábitos y reemplazar ocasionalmente su automóvil por otros medios de transporte más positivos para su comunidad.

Page 6: El Grande de Chihuahua Octubre
Page 7: El Grande de Chihuahua Octubre

1211

Adiós Mexican Moment: Destrozan Washington Post y New York Times a

Peña Nieto

Del Mexican Moment al Mexico Murder. Así se pueden resumir los tres artículos más recien-tes de tres medios impresos de referencia entre las élites nortea-mericana y anglosajona frente a la crisis de las narcofosas, las matanzas de Tlatlaya e Iguala y la desaparición de los 43 norma-listas. Primero, The New York Times publicó en su primera pla-na hace dos días que su mandato pasa por una crisis de deca-dencia en materia de derechos humanos. El viernes, The Econo-mist fue más duro en un artículo titulado “Cuando la Crisis Sale de Control” en el que relaciona las matanzas de Tlatlaya e Iguala. The Washington Post hizo suya la frase de que ante la prolifera-ción de fosas, el gobierno peñista vive el Mexico Murder.

“Las dos atrocidades –Tlataya e Iguala- parecen lo suficien-temente serias para cambiar el rumbo del gobierno de dos años del presidente Enrique Peña Nie-to quien ha priorizado las refor-

mas económicas y subestimado la ley y el orden como manera de modernizar a México, sin reco-nocer que ambas son igual de importantes”, advirtió el artículo de The Economist.

La misma revista que publicó textos muy loables a su refor-ma energética, advirtió en este análisis que “al margen de los se-cuestros, lo que es especialmente aterrador son las afirmaciones de que el crimen organizado gobier-na Iguala, al instalar a

dos de los suyos –el alcalde y su esposa- quienes usan a la policía municipal para saldar cuentas violentamente con escaso temor de ser aprehendidos”.“La falta de confianza de los mexicanos en las autoridades a cargo de la procuración de justicia significa que el número de crímenes no investigados, así como el total de delitos, es apa-bullante”, afirma The Economist.

El análisis viene acompañado

de una gráfica donde demuestra que los delitos no investigados o no reportados en México crecie-ron de 92 a 93.8 por ciento entre 2010 y 2013.

En su remate, el análisis de The Economist no deja espacio para el optimismo: “tres cargadas pa-labras resumen el reto que ahora enfrenta Peña y México en su conjunto: impunidad, rendición de cuentas y gobernabilidad”.

Por su parte, The New York Times afirmó que la crisis del crimen organizado en México durante el gobierno de Peña Nie-to “podría ser peor de lo que han admitido las autoridades”.

“La proliferación de fosas en Guerrero –incluidos 28 cuerpos humanos calcinados que resulta-ron no ser los normalistas- arro-ja nuevas dudas sobre el conteo del gobierno, potencialmente apuntando hacia un número más grande de muertos que no han sido contados”.

The Washington Post indicó que Iguala es conocido como un “basurero humano” y describió la crisis reciente como “una parada más en la rueda de la fortuna del horror, reforzando la creencia de que hay fosas clandestinas en todo el país donde se han esfu-mado un número incalculable de mexicanos”.El diario de la capital norteame-ricana concluyó en su texto que las fosas no son las primeras pero “han destrozado la campaña de relaciones públicas de EPN para desviar la atención internacio-nal de los fracasos en materia de seguridad”.

Page 8: El Grande de Chihuahua Octubre
Page 9: El Grande de Chihuahua Octubre

16

La política es la lucha por la felicidad de todos: José Mujica a Carmen Aristegui

Termina su mandato pero las convicciones del presidente de Uruguay, José Mujica, se man-tienen incólumes. Su sobriedad y sencillez han tocado no sola-mente la vida de los uruguayos sino también la de muchos latinoamericanos, que ven en él un ejemplo de lo que debería ser un político."No soy pobre, soy sobrio, liviano de equipaje, vivir con lo justo para que las cosas no me roben la libertad", reconoce como su lema de vida en una entrevista con Carmen Ariste-gui en su residencia en Rincón del Cerro, en Montevideo.

Para él, los presidentes “tene-mos que vivir como vive la ma-yoría, y no como vive la mino-ría”, y se muestra contundente cuando dice que “a los que les gusta mucho la plata hay que correrlos de la política; son un peligro”.

Sostiene que "la política es la lucha por la felicidad de todos", pero cree que las repúblicas de hoy "se han desviado hace mu-cho tiempo".

“Las repúblicas vinieron al mun-do para decirle no a la monar-quía, y a los méritos de sangre y suscribir que los hombres básica-mente somos iguales... pero si los otros se desvían de la esencia del republicanismo, yo no tengo la culpa”, dice. “El staff que rodea a lso presidentes remeda a la vieja corte”.“El presidente es un funcionario que eligió la gente para un mo-mento y una etapa, nadie es más que nadie”, afirma.

Defender la vidaMujica se declara un apasionado de la vida y asegura que “nuestra religión tiene que ser la defensa de la vida”.

"Hay que luchar y defender esta vida. Esta es la vida hermosa que hay que cuidar, y hay que luchar porque sea feliz, lo más posible, con todas sus contradicciones, y defenderla", dice."Tú con plata no puedes ir un supermercado y decir: véndame cinco años más de vida. No se puede. No es una mercancía, entonces no hay que malgastarla, hay que tratar de usarla y gastar-

Page 10: El Grande de Chihuahua Octubre

17

la en las cosas que nos motivan para vivir", agrega.Para Mujica, la libertad es "tener tiempo para vivir lo que nos motiva" y se declara un poco "panteísta" porque cuando está en la naturaleza se pone a conversar "con los yuyos" (la hierba)

Balance de gobiernoCuando un presidente termi-na mandato como él, se suele hacer balance, pero a Mujica no le gusta hacer balances porque “eso es una cuestión de alma-cenero... y yo soy un luchador social”.Pero resume sus logros sobre todo en el combate a la po-breza. Después de sus cinco años en el poder, dice que hay “menos pobres, menos indigen-tes, 11 por ciento de pobreza, medio por ciento de indigencia, hace 10 años teníamos 38. Se ha mejorado sustancialmente”.“Algunos dicen que es viento en cola porque los chinos decidie-ron comer y gastar mucho.

Lo cierto es que el viento de cola dio en muchas partes y no se tuvieron esos logros”, comen-ta.

“Que se sepa la verdad es un castigo muy fuerte”

Mujica, que estuvo preso du-rante los años de la dictadura, dice que durante su gobierno “los delitos que se pudieron identificar fueron procesados... pero hay una reserva, un secre-to que mantienen los actores. Y nos falta la verdad, como nos falta la verdad no se hizo justicia”.

“Yo en mi manera de penar, si me dijeran la verdad, no tengo más nada que castigar, pero eso no es lo que piensa la mayoría de mi sociedad… quiere casti-go. Y yo quisiera tener la ver-dad. Que se sepa la verdad es un castigo fuerte, muy fuerte”,"Para mí el camino era el de Mandela, si la gente se hace cargo de lo que hizo, punto, no tengo más nada que cobrar, pero te haces cargo pública-mente y ese es el castigo. Pero eso es lo que piensa el presiden-te. Y como en tantas cosas verá que el presidente no manda", dice."Lo otro puede dar una sensa-ción de un sentimiento de ven-ganza, que es peligroso, muy peligroso. Esto se lo dice un lu-chador social, que estuvo años preso, que pasó las de Caín, que se comió plantones, que estuvo atado con alambre cuando cayó Saigón", concluye

"Tú con plata no pue-des ir un supermercado y decir: véndame cinco años más de vida. No se puede. No es una mer-

cancía, entonces no hay que malgastarla, hay que tratar de usarla y

gastarla en las cosas que nos motivan para vivir"

Page 11: El Grande de Chihuahua Octubre
Page 12: El Grande de Chihuahua Octubre

PICO DE GALLO

21 22

Chile Jalapeño IDICEN que la situación está por completo fuera de control en Guerrero.

Chile Jalapeño IIEl incendio de Palacio de Gobierno y la revuelta estudiantil no dejan otra salida que la renuncia del gobernador de aquella entidad, Ángel Aguirre Rivero. El hombre no tiene ya escapatoria.

Chile Jalapeño IIIDICEN que las protestas en aquella entidad se radicalizaron por la masacre de normalistas a manos de policías y supuestos integrantes del crimen organizado, así como por la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa, municipio de Iguala, Guerrero.

Chile Jalapeño IVLas reacciones bravuconas e imprudentes de Aguirre sobre los crímenes contra los estudiantes han propiciado que el ambiente tome dimensio-nes de estallido social, y obligan a la intervención de la Presidencia de la República, antes que el conflicto salga de Guerrero.

Chile Jalapeño VDICEN que las imágenes de la revuelta de ayer, con el Palacio de Go-bierno tomado, incendiado, funcionarios públicos huyendo de esa sede, vehículos secuestrados y tiendas saqueadas, dan clara idea sobre la ur-gencia del caso. Ayer por la noche todavía no se conocía reacción alguna de Peña Nieto.

Chile Jalapeño IIDICEN que Chihuahua es la cuarta ciudad más violenta de México.Se encuentra en el lugar 21 y 37 respectivamente, Chihuahua y Ciudad Juárez aparecen en la lista de las 50 ciudades de más peligrosas del mundo, de acuerdo con un informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal A.C.

DICEN que el dato se sacó tomando en cuenta el número de homici-dios ocurridos por urbe, de este informe sobresale que Chihuahua es la cuarta ciudad más violenta de México.Este documento destaca que en materia de violencia la capital chi-huahuense está por encima de ciudades norteñas como Ciudad Victo-ria, que se ocupa en el sitio 22; Nuevo Laredo, que está en el lugar 30; Ciudad Juárez, que por tres años ocupara el primer sitio en esta lista; Cuernavaca, que se ubica en la posición 43 y Tijuana, en el 47.La Gran Sorpresa fue Ciudad Juárez que siguió reduciendo su inci-dencia de homicidios y si había tenido el primer lugar mundial en los años 2008, 2009 y 2010, en 2011 tuvo el segundo lugar, en 2012 el 19 y ahora ocupa la posición 37.Esperemos que Dice nuestro gobernador al respecto de estas nuevas cifras que salieron a la luz pública.

Cebolla IEl gobernador Duarte está furioso, y no, no es porque se le perdiera un peine de oro, sino por el quemón que le dio un funcionario de la CFE.Pero no cualquier funcionario, sino el superintendente de la Comisión en Chi-huahua.El gober reclamó que haya “confundido” a la población sobre el tema de la nueva tarifa eléctrica, diciendo que el descuento no sería del 50% a la mayoría, entre otras cosas.Como no hay forma más sencilla de decirlo, aquí lo que expresó Duarte: No sabe lo que firmaran sus jefes, está a dos cuadras del desfile y quiere hablar.Y a producto de gallina que se iba a enojar, pues le arruinó su plan maestro de obtener una palomita contra las muchas tachas en su contra.Finalmente César Duarte recalcó que el descuento sería del 50% para la mayoría de los chihuahuenses y será definitivo.Ahora sí que el tiempo le dará la razón a quien la merezca, cuando comiencen a llegar los recibos de luz, quienquiera que gane, esperemos sepa tragarse sus pala-bras.

Cebolla IIPasando del gobierno de Duarte a la UACH (ok, es lo mismo), las cosas se pon-drán buenas, pues ya hay quienes quieren la silla del rector.En su informe, Jesús Enrique Seáñez dio prácticamente a entender que quien quiera su corona, va a tener que desenvainar fuerte la espada.DICEN que el ataque podría venir desde dentro de su casa, es decir, las oficinas de rectoría, específicamente en la de un ex director de la facultad de Derecho.Otros advierten que los disparos vendrán desde el viejo campus,Otro fuerte rumor es el de que todo no es más que una estrategia, para ver qué tan fuerte anda el actual rector.Pero también sería bueno recordar que Seáñez en su momento desbancó al director de una facultad y al titular del Hospital Universitario. Recuerden eso del karma, lo que das se te regresa.

Tomate I¿Qué relación tiene el PRD local y el de Guerrero?, pues bueno, ahí le va toda esta maraña bien desenredado.Jesús Ortega, presidente del partido, y Hortensia Aragón, diputada local, fueron dos de las personas que eligieron al poco carismático, polémico y cínico gobernador guerrerense, Ángel Aguirre Rivero.Recuerden que la situación ahorita en Guerrero está como llaga con limón y sal, lo que pone en peligro al partido del sol azteca.El caso es que DICEN que el jefe nacional del PRD, Carlos Navarrete, ya los mandó llamar junto con otros más, para darles un jalón de orejas.Aunque de nada sirve ese regaño ahora, pues lo hecho, hecho está, es más, ya hasta el cinismo de Aguirre lo hizo cavar su propia tumba.El “valiente” gobernador dijo que no dejaría el poder, sólo mediante una consulta ciudadana que así lo determinara.Pues no esperó que su partido le tomara la palabra, y ya solicitó al INE la colocación de casillas para revocarle su puesto.Pero qué bonito es ver ese tipo de cosas, sería bueno que aquí en Chi-huahua ya sabemos quién lanzará el mismo reto.

Page 13: El Grande de Chihuahua Octubre

Proponen regular medidas de seguridad en eventos masivos en Chihuahua

NOTAS CORTAS ESTADO

24

Habrá aumento al predial para el 2015Javier Garfio Pacheco, alcalde de Chihuahua, dio a conocer que sí habrá un aumento al impuesto predial para el próximo año, esto de acuerdo al presupuesto de egresos que apruebe el Cabildo, aunque no precisó en cuánto ascenderá el aumento.“Pero de que va a aumentar, va a aumentar”, aseguró.Agregó que se realizará una nueva valoración en las cuentas catastrales de la ciudad con el fin de brindar un valor que permita llevar a cabo el incremento de este impuesto, el cual se aplica a obras de infraestructura urbana.Indicó que la revaloración de obras catastrales es algo necesario, pues cada año crecen las necesidades en la ciudad, motivo por el que se re-quiere una mayor captación de recursos.

Recibos de CFE en Chihuahua llegaron por 0 pesos, pero con doble consumo eléctrico

Luego de que los chihuahuenses quedaran sorprendidos con recibos de luz por 0 pesos, algunos decidieron revisar meticulosamente los mismos, comparando los kilowatts hora consumidos en periodos anteriores, descubriendo que se había duplicado.Uno de estos usuarios presentó el recibo como evidencia, en el que en efecto su adeudo es de 0 pesos, pero se puede ver en las facturaciones de ciclos pasados, de octubre a diciembre del 2012, con un consumo de 415 kilowatts, pero en el de este año marca el doble, de 805, del periodo comprendido entre junio 5 y agosto 7.

En cuanto a cantidad en pesos, se observa el último cobro por 492 pesos, del bi-mestre abril-junio de 2014, mientras que el de 805 kilowatts viene marcado con un adeudo de mil 745 pesos.La pregunta obvia es, ¿cómo se rebasa tan drásticamente el consumo de electrici-dad de un bimestre a otro?, además, ¿es esto posible?, y ¿estas modificaciones son resultado de los recientes anuncios del gobernador?Cabe hacer mención que este apoyo por parte de la Comisión Federal de Electrici-dad será de manera retroactiva, sin embargo, una vez que se termine de recuperar este periodo se tendrá que volver a signar otro convenio para poder garantizar el beneficio el siguiente año.

El alcalde de Chihuahua Javier Garfio, propuso turnar a la Comisión de Go-bernación el proyecto de lineamientos que regulan las medidas de seguridad en eventos de riesgo con afluencia o concentración masiva de personas en el Municipio de Chihuahua.Lo anterior se formula con la certeza del compromiso de este Honorable Ayuntamiento para dotar a la comunidad y autoridades de instrumentos ju-rídicos ágiles y actualizados que clarifiquen y garanticen la actuación pública en la protección de todas las personas que acudan a este tipo de eventos. Esta administración municipal se ha mostrado atenta al cumplimiento de la recomendación 12/2014 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en cuanto al caso 5 de Octubre, y mediante 6 comunicados se ha informado de los avances obtenidos en la mayoría de los 7 puntos que com-ponen dicho documento.

Page 14: El Grande de Chihuahua Octubre

NOTAS CORTAS NACIONAL

NOTAS CORTAS INTERNACIONAL

25 26

Dan a conocer el plan de gasolinazos para el 2015 y 2016

Fue aprobada en lo general la Ley de Ingresos 2015 por parte de la Comisión de Hacienda en la Cámara de Diputados, cuyo plan contempla la existencia de “gaso-linazos” únicos en los siguientes dos años.El objetivo de los diputados con esta propuesta, la cual se realizará se presentará este jueves en el pleno de San Lázaro, es que sólo exista una alza al combustible en enero del 2015 y otra en el 2016.Con esta medida quedarían atrás los deslices mensuales (aumentos progresivos) que se aplica a la gasolina magna, Premium y diesel.Esta medida permitiría que los estados reciban en el 2015 más de 800 millones de pesos, mientras que en el 2016 los ingresos ascenderían a casi mil millones de pesos adicionales a las participaciones que se obtienen por venta de combustibles.En 2017, se aplicarán las reglas de la reforma energética y habrá libre competencia en los precios, pues cada proveedor de combustible definirá el costo del combusti-ble.

Profeco explica finalmente por qué el precio del limón se encareció a principios de año

Todos recuerdan cómo a principios de año el precio del limón prácticamente estaba por las nubes, problemática que no había tenido una explicación concreta hasta hoy.Finalmente la Profeco da a conocer que el problema se desencadenó ante un conflicto entre un productor michoacano y una de las cadenas comerciales más grandes e influyentes del mercado.La titular de la Profeco, Lorena Martínez, dijo que tras la investigación en el incremento al precio del limón se concluyó que las personas involucradas en este conflicto son las responsables del encarecimiento de este producto.Aclaró que aún no puede dar a conocer el nombre del productor ni de la cadena comercial involucrada debido a que sigue la investigación.Hay que resaltar que lo cometido por las dos partes es un crimen contra la econo-mía del país, pues significó un duro golpe a los bolsillos de las familias mexicanas.

Jóvenes captan a policías sembrándoles droga para detenerlosVarios policías montados del municipio de Cuautitlán Izcalli fueron sorprendidos por una cámara de video cuando sembraban marihuana a un grupo de jóvenes que se encontraban filmando sus acrobacias en patineta.En la grabación se puede apreciar a los uniformados revisando meticulosamente a los jóvenes, vaciando incluso sus bolsillos.Al no poder localizar nada, uno de los oficiales les pide las manos para olerlas en busca de pruebas de droga, pero al tampoco conseguir nada así comenta:“¿Cómo les van a oler las manos si andan fumando en pipa?”.Posteriormente, se observa cómo uno de los uniformados comienza a sacar del bolsillo de su pantalón una bolsa transparente de plástico con una pipa para fumar marihuana.“¿Alguien me quiere decir de quién es?”, cuestiona el oficial al momento que les muestra la pipa que sacó del bolsillo de su pantalón.Y les indica que supuestamente la encontró junto a una botella de agua pertene-ciente a los jóvenes.Después de dialogar con ellos, los jóvenes son subidos a la patrulla SPM-0317, a excepción de uno por ser menor de edad.Al final del video se menciona que permanecieron detenidos durante seis horas y cada uno tuvo que pagar una fianza de mil pesos.

Italia sale de recesión económica gracias a las dro-gas y la prostitución

Técnicamente Italia ya no se encuentra en recesión gracias a la entrada de datos de actividades consideradas ilegales, dentro de las estimaciones macroeconómi-cas.Aunque el Instituto Nacional de Estadística italiano (ISTAT) confirmó que “en el segundo trimestre de 2014, en relación con la estacionalidad y calendario ajus-tado, el volumen del producto interno bruto (PIB) se redujo en un 0,2%” el PIB terminó el primer trimestre cerca de 0%.Con esto, los italianos evitaron su tercera recesión potencial de los últimos 6 años, lo cual es un gran alivio para el primer ministro Matteo Renzi, quien ha luchado con las reformas para mantener un bajo déficit de conformidad con los compromisos con la Unión Europea.Los ingresos de mercado no declarados podrían reducir aún más la aparente deuda italiana con respecto al PIB. La ISTAT anunció en mayo que a partir de octubre incluiría los ingresos obtenidos por “actividades ilegales: tráfico de dro-gas, prostitución y servicios de contrabando (cigarrillos o alcohol)” en su cálculo del PIB. Las estimaciones actuales de la agencia europea de estadística, Eurostat, sugieren que todo ello podría sumar hasta un 2% al PIB de Italia.

Falla de San Andrés podría estar acumulando energía para un súper terremoto

Cuatro tramos de la famosa falla de San Andrés podrían estar acumulando ten-sión como para desencadenar un terremoto de unos 7.1 grados Richter, alertaron expertos del Servicio Geológico de Estados Unidos y la Universidad Estatal de San Francisco.Para su estudio, enfocaron sus observaciones principalmente en la parte conoci-da como falla de Green Valley, la cual corre muy cerca de presas y acueductos al noreste de la ciudad de San Francisco.Explicaron que el movimiento tectónico será muy violento, el cual afectaría a las construcciones mencionadas, lo que posteriormente afectaría la industria agríco-la que depende de estos servicios.Esto de acuerdo con el geólogo, James Lienkaemper, líder del estudio.

Uno de los temores de los científicos parece estar haciendo realidad poco a poco: el virus del ébola ha mutado.Luego de hacer un estudio a personas recientemente infectadas con la enfer-medad, expertos detectaron que ahora pasan 21 días más para presentarse los primeros síntomas.Esta investigación fue realizada por el Dr. Charles Hass, de la Drexel Univer-sity en Pennsylvania, Estados Unidos, detallando que en los primeros 5 meses de este brote, y en otros anteriores, cerca del 12% de los casos mostraron síntomas 21 días más tarde."Este trabajo sugiere reconsiderar el periodo de cuarentena de 21 días, ya que podría no ser suficiente para la protección de la salud pública", escribió Hass.Hasta el momento, el virus de Ébola ha cobrado la vida de 4 mil 493 perso-nas; mientras que se han confirmado casi nueve mil casos en siete países: Guinea, Liberia, Nigeria, Senegal, Sierra Leona, España y Estados Unidos.En este caso, Nigeria y Senegal están a punto de ser declarados "libres del virus", en caso de cumplir 42 días sin haber presentado un solo caso.

Temor de científicos se vuelve real: El ébola ha mutado

Page 15: El Grande de Chihuahua Octubre