El Guiso de Termozulia IV

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 El Guiso de Termozulia IV

    1/7

    El guiso de Termozulia IVDIARIO LA VERDAD (ZULIA)

    Por Daniela Garca / Maracaibo / [email protected]

    Sobreprecios y comisiones empaan la construccin de la planta. La obra que segnCorpoelec cost $ 140,4 millones, no debi hacerse por ms de $ 95 millones, de acuerdocon Jos Aguilar, consultor internacional

    Una obra de la revolucin para beneficiar a 30 mil familias, as describe el Ministeriode Energa Elctrica a la central Termozulia IV, ubicada en el Complejo Termozulia en LaCaada de Urdaneta.

    El proyecto no solo favoreci a las comunidades. Tambin enriqueci a quienes hicieronnegocios con su construccin. Sobreprecios y pago de comisiones son algunas de lasirregularidades que envuelven a la planta.

    La termoelctrica, que tiene una capacidad para generar 168,8 megavatios (Mw), estconformada por dos mquinas: la TZ10 y la TZ11, de 84,4 Mw cada una.

    El proyecto que se culmin en 2010 se hizo por $ 140,4 millones, de acuerdo con lasmemorias y cuentas del despacho de energa.

    Resmenes ejecutivos de proyectos de marzo de 2013 especifican que los costos seubicaron en 131,9 millones dlares para la generacin y 8,5 millones dlares para latransmisin.

  • 7/27/2019 El Guiso de Termozulia IV

    2/7

    La construccin de la planta estuvo a cargo de Energy Parts Solutions (EPS), empresaestadounidense propiedad de la tambin norteamericana ProEnergy Services, contratada porla Corporacin Elctrica Nacional (Corpoelec).

    La estatal le encarg a la compaa extranjera el proceso de procura en el exterior de los

    dos equipos de 84,4 megavatios, as como su instalacin y la construccin de la planta enVenezuela.

    Irregularidades

    Energy Parts Solutions le vendi a la corporacin dos turbogeneradores marca GeneralElectric Modelo 7121, en $ 66 millones (33 millones cada uno), segn el contratoCORPOELEC-00004 firmado el 4 de febrero de 2009.

    El documento fue suscrito por el general Hiplito Izquierdo, entonces presidente deCorpoelec, y Jeffrey Canon, representante de la contratista norteamericana.

    Los dos equipos antes de ser instalados en Termozulia IV tenan nueve aos demanufactura y eran usados con pocas horas de funcionamiento en la planta Southaven enMisisipi, Estados Unidos.

    Energy Parts Solutions le compr a su entonces dueo, la empresa BTEC Shareholder, losequipos para vendrselos a Corpoelec para la central zuliana.

    La Ingeniera, Procura y Construccin (IPC) de Termozulia IV fue realizada por la mismaempresa estadounidense, de acuerdo con el contrato CORPOELEC-012, firmado el 25 deseptiembre de 2009 por Izquierdo y Canon.

    El documento especifica que el proyecto se acord por $ 51,8 millones, ms Bs. 19,7millones (9,2 millones de dlares, segn la tasa de cambio de 2,15 vigente para la fecha); esdecir, un total de $ 61 millones.

    Recibos obtenidos por La Verdadrevelan que del monto cancelado por Corpoelec para laconstruccin, EPS destin 9,3 millones para el pago de comisiones a dos personas que noaparecen en el contrato: Khaled Khalil (ocho millones) y Omar Petit (1,3 millones).

  • 7/27/2019 El Guiso de Termozulia IV

    3/7

  • 7/27/2019 El Guiso de Termozulia IV

    4/7

  • 7/27/2019 El Guiso de Termozulia IV

    5/7

    Inconsistencias

  • 7/27/2019 El Guiso de Termozulia IV

    6/7

    Al sumar los $ 66 millones que se pagaron por los equipos, los $ 61 millones que secancelaron por la construccin de la planta y los 8,5 millones para la transmisin,Termozulia IV tuvo un costo de $ 135,5 millones.

    La corporacin report que el proyecto sali en $ 140,4 millones, monto que es 4,9

    millones de dlares superior al reflejado en los soportes.

    La cifra de $ 4,9 millones, no explicable por la empresa, se une a los $ 9,3 millones que sepagaron por comisiones, por lo que en total surgen irregularidades por $ 14,2 millones.

    Sobreprecios

    Para Jos Aguilar, consultor internacional de energa, los equipos y construccin de laplanta Termozulia IV no debieron costar ms de $ 95 millones. En el proyecto hubo unsobreprecio de $ 45,4 millones o 48 por ciento.

    Afirma que los equipos usados por los que Corpoelec pag $ 33 millones, son vendidosnuevos por el fabricante en $ 28 millones, lo que indica que para el pas habra sido msrentable adquirir las mquinas para estrenar.

    Energy Parts Solutions compr cada unidad en $ 21,9 millones, pero les invirti $ 2,5millones para la conversin a disel, para un costo total de $ 24,4 millones, sin embargo, selas vendi en $ 33 millones a Venezuela.

    El propio fabricante General Electric no puede vender las turbinas nuevas por esa cantidaden ninguna parte del mundo, asegura el experto.

    Critica que mientras a los usuarios se les aumentan las tarifas y se acumulan deudas contrabajadores, el ministerio y Corpoelec pagan cifras exorbitantes por la adquisicin deequipos usados y por la construccin de plantas.

    El analista considera que existe un caso evidente de corrupcin en la construccin de latermoelctrica zuliana, que a su juicio debe ser investigado tanto por las autoridadesvenezolanas como estadounidenses.

    Sin respuestas

    Energy Parts Solutions es una empresa domiciliada en Missouri, Estados Unidos, registradaen el Departamento de Estado bajo el nmero LC0834011 el 8 de marzo de 2007. Aunqueno est inscrita en el Registro Nacional de Contratistas (RNC) venezolano, el sistema indicaque tiene una oficina en Caracas, en Los Caobos, y que su responsable es Brett Bettinger.La Verdad intent contactarlo, pero no fue posible.

    ProEnergy, la matriz, posee una empresa en el pas bajo el nombre ProEnergy ServicesVenezuela. La compaa no est registrada en el RNC, sin embargo, el sistema arroja quetambin tiene una sede en Los Caobos, en Caracas.

  • 7/27/2019 El Guiso de Termozulia IV

    7/7

    Este rotativo intent comunicarse con Jeffrey Canon, presidente de la contratista, tanto ensu oficina en Estados Unidos como en la de Venezuela, para solicitar informacin sobre elconcepto por el cual se pagaron nueve millones 300 mil dlares en comisiones a tercerospor la construccin de Termozulia IV, pero no hubo una respuesta.