14
El El halach uinic halach uinic , era el , era el encargado de la ciudad. encargado de la ciudad. Después venían los jefes Después venían los jefes locales, los consejeros, los locales, los consejeros, los funcionarios y los funcionarios y los sacerdotes. sacerdotes. Cada ciudad era Cada ciudad era independiente independiente y tenía su y tenía su propio jefe. propio jefe. La sociedad era La sociedad era jerárquica jerárquica y y se dividía como lo muestra se dividía como lo muestra el esquema. el esquema.

El halach uinic, era el encargado de la ciudad. Después venían los jefes locales, los consejeros, los funcionarios y los sacerdotes. El halach uinic, era

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El halach uinic, era el encargado de la ciudad. Después venían los jefes locales, los consejeros, los funcionarios y los sacerdotes. El halach uinic, era

El El halach uinichalach uinic, era el , era el encargado de la ciudad. encargado de la ciudad. Después venían los jefes Después venían los jefes locales, los consejeros, los locales, los consejeros, los funcionarios y los sacerdotes.funcionarios y los sacerdotes.

Cada ciudad era Cada ciudad era independienteindependiente y tenía su y tenía su propio jefe.propio jefe.

La sociedad era La sociedad era jerárquicajerárquica y y se dividía como lo muestra el se dividía como lo muestra el esquema.esquema.

Page 2: El halach uinic, era el encargado de la ciudad. Después venían los jefes locales, los consejeros, los funcionarios y los sacerdotes. El halach uinic, era

La base de su economía era la La base de su economía era la agriculturaagricultura, , siendo su principal cultivo el siendo su principal cultivo el maízmaíz. Junto . Junto con el plantaban con el plantaban cacaocacao, materia prima del , materia prima del chocolate, cuyas semillas también eran chocolate, cuyas semillas también eran usadas como dinero.usadas como dinero.

Otros cultivos realizados por los mayas Otros cultivos realizados por los mayas eran: porotos, calabazas, algodón, papas, eran: porotos, calabazas, algodón, papas, mandioca, camotes, ají y pimientos.mandioca, camotes, ají y pimientos.

Los mayas fueron hábiles Los mayas fueron hábiles comerciantescomerciantes que que desarrollaron ferias locales y además desarrollaron ferias locales y además viajaban a intercambiar productos con viajaban a intercambiar productos con pueblos lejanos.pueblos lejanos.

Page 3: El halach uinic, era el encargado de la ciudad. Después venían los jefes locales, los consejeros, los funcionarios y los sacerdotes. El halach uinic, era
Page 4: El halach uinic, era el encargado de la ciudad. Después venían los jefes locales, los consejeros, los funcionarios y los sacerdotes. El halach uinic, era

Eran Eran politeístaspoliteístas, es decir, creían en varios dioses., es decir, creían en varios dioses. Sus dioses estaban Sus dioses estaban relacionados con la relacionados con la

naturalezanaturaleza, por ejemplo: el sol, la luna, el maíz, , por ejemplo: el sol, la luna, el maíz, el viento, etc.el viento, etc.

El dios El dios KukulcánKukulcán, la Serpiente Emplumada, era el , la Serpiente Emplumada, era el que garantizaba la descendencia de los reyes.que garantizaba la descendencia de los reyes.

Los mayas creían en la vida después de la Los mayas creían en la vida después de la muerte y los muertos eran sagrados para la muerte y los muertos eran sagrados para la familia siendo respetados como dioses.familia siendo respetados como dioses.

Sus creencias religiosas están contenidas en un Sus creencias religiosas están contenidas en un libro sagrado llamado libro sagrado llamado Popol VuhPopol Vuh, escrito en , escrito en jeroglíficos, donde se cuenta la creación del jeroglíficos, donde se cuenta la creación del mundo y del hombre según los mayas.mundo y del hombre según los mayas.

Page 5: El halach uinic, era el encargado de la ciudad. Después venían los jefes locales, los consejeros, los funcionarios y los sacerdotes. El halach uinic, era

ReligiónReligión

Las creencias mayas se fundan a partir de las fuerzas de la Las creencias mayas se fundan a partir de las fuerzas de la naturaleza y el universo.naturaleza y el universo.

Para los mayas, el universo esta constituido en tres grandes Para los mayas, el universo esta constituido en tres grandes partes cual son:partes cual son:– 1) EL CIELO: dividido en trece niveles donde residen los 1) EL CIELO: dividido en trece niveles donde residen los

astros que son los Dioses Ixchel( La Luna) y Nohok astros que son los Dioses Ixchel( La Luna) y Nohok (Venus). El espacio celeste se representada por medio (Venus). El espacio celeste se representada por medio de Itzamna. Este dios es el supremo en la religión maya, de Itzamna. Este dios es el supremo en la religión maya, simboliza la energía que infunde vida a todo el universo.simboliza la energía que infunde vida a todo el universo.

– 2) TIERRA: plancha plana que flota sobre el agua; pero 2) TIERRA: plancha plana que flota sobre el agua; pero también se concibe como un gran cocodrilo, cuyo dios también se concibe como un gran cocodrilo, cuyo dios es responsable del crecimiento de la vegetación. es responsable del crecimiento de la vegetación.

Page 6: El halach uinic, era el encargado de la ciudad. Después venían los jefes locales, los consejeros, los funcionarios y los sacerdotes. El halach uinic, era

ReligiónReligión

3) INFRAMUNDO: dividido en nueve niveles; en el m3) INFRAMUNDO: dividido en nueve niveles; en el máás s profundo reside el dios de la muerte Ah Puch profundo reside el dios de la muerte Ah Puch representado como un esqueleto humano. representado como un esqueleto humano.

El cosmos fue hecho para la habitación del hombre y El cosmos fue hecho para la habitación del hombre y ha existido varias veces, pues cíclicamente es ha existido varias veces, pues cíclicamente es ordenado por los dioses y destruido por una catástrofe ordenado por los dioses y destruido por una catástrofe después de la cual se renueva. La finalidad de las después de la cual se renueva. La finalidad de las creaciones y destrucciones del cosmos es la evolución creaciones y destrucciones del cosmos es la evolución de los hombres. Así, en cada época cósmica aparecen de los hombres. Así, en cada época cósmica aparecen mejores hombres. mejores hombres.

Page 7: El halach uinic, era el encargado de la ciudad. Después venían los jefes locales, los consejeros, los funcionarios y los sacerdotes. El halach uinic, era

SacrificiosSacrificios Los hombres tiene la misión Los hombres tiene la misión

de venerar y alimentar a los de venerar y alimentar a los dioses, para que ellos dioses, para que ellos mantengan la vida de los mantengan la vida de los cosmos. cosmos.

Este concepto religioso es la Este concepto religioso es la base de un complejo ritual en base de un complejo ritual en la cual alimentaban a los la cual alimentaban a los dioses por medio de ofrendas dioses por medio de ofrendas que consistían en olores de que consistían en olores de flores, inciensos, y sobre todo flores, inciensos, y sobre todo el espíritu de animales y de el espíritu de animales y de hombres que residían en la hombres que residían en la sangre y el corazón.sangre y el corazón.

Los mayas practicaban varios Los mayas practicaban varios tipos de sacrificios como la tipos de sacrificios como la decapitación, el flechamiento decapitación, el flechamiento y la extracción del corazón.y la extracción del corazón.

Page 8: El halach uinic, era el encargado de la ciudad. Después venían los jefes locales, los consejeros, los funcionarios y los sacerdotes. El halach uinic, era

KUKULCAN

Page 9: El halach uinic, era el encargado de la ciudad. Después venían los jefes locales, los consejeros, los funcionarios y los sacerdotes. El halach uinic, era
Page 10: El halach uinic, era el encargado de la ciudad. Después venían los jefes locales, los consejeros, los funcionarios y los sacerdotes. El halach uinic, era

Los templos mayas eran observatorios Los templos mayas eran observatorios astronómicos que les permitieron realizar astronómicos que les permitieron realizar importantes cálculos.importantes cálculos.

Descubrieron los ciclos lunares, solares y de Descubrieron los ciclos lunares, solares y de algunas estrellas como Venus, construyendo algunas estrellas como Venus, construyendo dos calendarios: un dos calendarios: un calendario solar calendario solar (haab), (haab), con 18 meses de 20 días y un mes de 5 días y con 18 meses de 20 días y un mes de 5 días y un un calendario lunar calendario lunar (tzolquín) que tenía 13 (tzolquín) que tenía 13 meses de 20 días y se usaba para cálculos meses de 20 días y se usaba para cálculos sagrados.sagrados.

Desarrollaron un Desarrollaron un sistema de prediccionessistema de predicciones similar a nuestro horóscopo, que se basaba en similar a nuestro horóscopo, que se basaba en el análisis de los calendarios.el análisis de los calendarios.

Page 11: El halach uinic, era el encargado de la ciudad. Después venían los jefes locales, los consejeros, los funcionarios y los sacerdotes. El halach uinic, era

Los mayas creían que el tiempo era circular y lo Los mayas creían que el tiempo era circular y lo representaban como una circunferenciarepresentaban como una circunferencia

Page 12: El halach uinic, era el encargado de la ciudad. Después venían los jefes locales, los consejeros, los funcionarios y los sacerdotes. El halach uinic, era

EL CALENDARIOEL CALENDARIO MAYAMAYA Las civilizaciones antiguas de MesoLas civilizaciones antiguas de Mesoáámmereriica ca

desarrollaron calendarios escritos precisos, de los desarrollaron calendarios escritos precisos, de los cuales el calendario maya es el mcuales el calendario maya es el máás sofisticado. Fue s sofisticado. Fue el centro de su vida y su mayor logro cultural. Su el centro de su vida y su mayor logro cultural. Su precisiprecisióónn deriva del hecho de que se basa en una deriva del hecho de que se basa en una cuenta continua e ininterrumpida de los dcuenta continua e ininterrumpida de los dííaass (llamados (llamados KinKin en maya) a partir de un d en maya) a partir de un dííaa cero inicial.cero inicial.

El calendario El calendario TzolkinTzolkin de 260 d de 260 dííaass es el m es el máás usado por s usado por los pueblos del mundo maya. Lo usaban para regir los los pueblos del mundo maya. Lo usaban para regir los tiempos de su quehacer agrtiempos de su quehacer agrííccoola, su ceremonial la, su ceremonial religioso y sus costumbres familiares, pues la vida del religioso y sus costumbres familiares, pues la vida del hombre maya estaba predestinada por el dhombre maya estaba predestinada por el dííaa del del TzolkinTzolkin que correspond que correspondííaa a la fecha de su nacimiento. a la fecha de su nacimiento. Esta cuenta consta de los nEsta cuenta consta de los núúmmeeros del 1 al 13, y de ros del 1 al 13, y de 20 nombres para los d20 nombres para los dííaass representados, asimismo, representados, asimismo, por glifos individuales. Al llegar al decimocuarto dpor glifos individuales. Al llegar al decimocuarto dííaa,, el nel numumeeroro del d del dííaa regresa al 1 continuando la regresa al 1 continuando la sucesisucesióón n del 1 al 13 una y otra vez.del 1 al 13 una y otra vez.

Page 13: El halach uinic, era el encargado de la ciudad. Después venían los jefes locales, los consejeros, los funcionarios y los sacerdotes. El halach uinic, era

Manejaban las cuatro Manejaban las cuatro operaciones: suma, operaciones: suma, resta, multiplicación y resta, multiplicación y división.división.

Usaban un sistema Usaban un sistema vigesimal cuyos vigesimal cuyos números iban del 0 al números iban del 0 al 19.19.

Conocían el concepto de Conocían el concepto de número 0.número 0.

Page 14: El halach uinic, era el encargado de la ciudad. Después venían los jefes locales, los consejeros, los funcionarios y los sacerdotes. El halach uinic, era

Las matemáticas En común con las otras civilizaciones de Mesoamérica, los mayas utilizaron un sistema vigesimal también, desarrollaron independientemente el concepto de cero al rededor del año 36 AC. Las inscripciones nos muestran que trabajaron en ocasión con sumas hasta de centenares de millón. Ellos produjeron observaciones astronómicas muy exactas; sus gráficos de los movimientos de la luna y planetas son iguales o superiores a los de cualquier otra civilización.