16
1 El Héroe Trágico Romántico: el camino hacia lo imposible, la seducción del fracaso y la conquista de lo inevitable Por Constanza Schwartz Abstract: Los elementos de la estética romántica se examinan en el film de Coppola Apocalypse Now (1979). El viaje a lo largo del Mekong serpenteante hacia el corazón de la selva camboyana deviene en un viaje hacia lo más profundo del alma humana, un descenso hacia la oscuridad y la locura. El grotesco invade el lenguaje cinematográfico de Coppola y potencia la representación de los personajes con todas sus pasiones y sus crímenes a modo de un carnaval infernal. El juego de luces y sombras contribuye a la atmósfera onírica y crea un espacio arcaico y primitivo donde no rigen las reglas del mundo exterior: el infierno de Kurtz, su tormenta moral y su frenesí de violencia. Finalmente, como el héroe romántico, Kurtz se deja morir y exclama “el horror, el horror” a modo de síntesis final de lo sublime y lo grotesco. Palabras clave: Lo Grotesco – Lo Sublime - El Héroe y la Heroína Románticos – Lo Ominoso en la Selva y el Río – Descenso al Infierno Cada época tiene sus propios héroes, el héroe trágico de la tragedia griega, los héroes shakesperianos del teatro isabelino y en el siglo XIX aparecen los héroes románticos, como por ejemplo el joven Werther de Goethe. Cada tiempo necesita sus héroes porque cada momento histórico se apoya en distintos valores y “en última instancia, el héroe es un reflejo de los anhelos de la sociedad en la que nace.” (Sánchez, 2018, p.45). Se ha seleccionado como obra actual en que se manifiestan los elementos de la estética romántica el film de Coppola Apocalypse Now (1979). Las densas capas narrativas de la

El Héroe Trágico Romántico: el camino hacia lo imposible

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Héroe Trágico Romántico: el camino hacia lo imposible

1

El Héroe Trágico Romántico: el camino hacia lo imposible, la

seducción del fracaso y la conquista de lo inevitable

Por Constanza Schwartz

Abstract:

Los elementos de la estética romántica se examinan en el film de Coppola Apocalypse

Now (1979). El viaje a lo largo del Mekong serpenteante hacia el corazón de la selva

camboyana deviene en un viaje hacia lo más profundo del alma humana, un descenso

hacia la oscuridad y la locura.

El grotesco invade el lenguaje cinematográfico de Coppola y potencia la representación

de los personajes con todas sus pasiones y sus crímenes a modo de un carnaval infernal.

El juego de luces y sombras contribuye a la atmósfera onírica y crea un espacio arcaico y

primitivo donde no rigen las reglas del mundo exterior: el infierno de Kurtz, su tormenta

moral y su frenesí de violencia.

Finalmente, como el héroe romántico, Kurtz se deja morir y exclama “el horror, el horror”

a modo de síntesis final de lo sublime y lo grotesco.

Palabras clave: Lo Grotesco – Lo Sublime - El Héroe y la Heroína Románticos – Lo Ominoso

en la Selva y el Río – Descenso al Infierno

Cada época tiene sus propios héroes, el héroe trágico de la tragedia griega, los héroes

shakesperianos del teatro isabelino y en el siglo XIX aparecen los héroes románticos,

como por ejemplo el joven Werther de Goethe. Cada tiempo necesita sus héroes porque

cada momento histórico se apoya en distintos valores y “en última instancia, el héroe es

un reflejo de los anhelos de la sociedad en la que nace.” (Sánchez, 2018, p.45).

Se ha seleccionado como obra actual en que se manifiestan los elementos de la estética

romántica el film de Coppola Apocalypse Now (1979). Las densas capas narrativas de la

Page 2: El Héroe Trágico Romántico: el camino hacia lo imposible

2

película permiten diferentes lecturas mediante las cuales una expedición al corazón de

Vietnam durante la guerra se transforma en un relato de un viaje interior hacia lo más

profundo del alma humana y un descenso hacia la oscuridad y la locura.

El film se inspira en la novela de Joseph Conrad El Corazón de las Tinieblas (1899) que se

desarrolla en el Congo Belga hacia 1890. En ambas obras, el personaje central Kurtz

traspasa los límites de los moral y se sumerge en el salvajismo y en el grotesco, aunque

estaba destinado a lo sublime. Los hombres con altos ideales se transforman en

caricaturas monstruosas.

Genette (1997) en su obra Palimpsestos expone las relaciones textuales: un texto “a”, el

hipotexto, dentro de un texto posterior “b”, denominado hipertexto. El hipotexto se

puede identificar como fuente de significado de un segundo texto y los autores emplean

diferentes estrategias para producir hipertextos a partir de determinados hipotextos:

adaptación, rescritura, apropiación, transposición, condensación. Asimismo siguiendo a

Genette (1997), la transposición en un sentido amplio puede consistir en una

modificación estilística que transporta el hipotexto a otro soporte en este caso, el

cinematográfico.

Entre los conceptos de la estética romántica, Hugo (1827) aclara que el drama debe ser

un debe ser un espejo que refleja la naturaleza pero, “un espejo de concentración (…)

solo entonces el drama será digno de arte.” De este modo el objeto del arte es casi divino.

(Hugo, 1827, p.18). Además, “el drama debe estar impregnado de color de época.” (Hugo,

1827, p.19). La audiencia debe sentir que ha cambiado de siglo y de atmósfera.

En Apocalypse Now (1979), aunque la superficie de la historia presentada en el film

parece transparente, Coppola recurre a símbolos y a un complejo lenguaje audiovisual.

El juego de contrastes entre la vida y la muerte, la luz y la oscuridad, la locura y la lucidez,

permite una ambigüedad que la enriquece.

Page 3: El Héroe Trágico Romántico: el camino hacia lo imposible

3

En la época llamada romántica, se ve una alianza íntima entre lo grotesco y lo bello, lo

grotesco y lo sublime. Lo grotesco se comporta como medio de contraste a lo sublime y

lo realza porque cuando una misma impresión sublime se repite sin cesar, la audiencia se

fatiga: “necesitamos descansar hasta de lo bello.” Por lo tanto, lo grotesco es un

momento de pausa, “un término de comparación (…) y nos elevamos hacia lo bello con

percepción más bella y más deseada.” El contacto con lo deforme da a lo sublime algo

más puro y más bello. La riqueza del grotesco es que “lo bello no tiene más que un tipo,

lo feo tiene mil.” (Hugo, 1827, p.9).

Según Hugo (1827) “una de las supremas bellezas del drama es lo grotesco (…) con

frecuencia es necesario.” Algunas veces lo grotesco se presenta por medio de caracteres

completos como la Nodriza de Julieta y otras “respirando gracia y alegría como

Mercurio.” (p. 13). Algunas veces, los seres vulgares tienen accesos de lo sublime

mientras que los seres más distinguidos también pueden caer en lo trivial y lo ridículo.

Por ese motivo, según Hugo (1827) “lo grotesco está presente en la escena hasta cuando

calla (…) ya lanza la risa, ya lanza el horror de la tragedia” como por ejemplo en la escena

del Rey Lear y su bufón y las tres brujas de Macbeth. (p.13).

Hugo (1827) establece una diferencia entre los tipos de grotesco. El grotesco antiguo es

tímido, se esconde y se oculta. Hugo (1827) destaca diversos personajes grotescos como

los ciclopes, las sirenas, las furias, etc. Mientras que “las sirenas casi no son deformes (…)

las furias hasta hermosas” (p.7), en Shakespeare lo grotesco en las brujas de Macbeth de

ninguna manera se esconde, sino que se exalta. Las Euménides griegas son mucho menos

horribles, y por consecuencia menos verdaderas, que las brujas de Macbeth. Shakespeare

“es el drama (…) que funde bajo un mismo soplo lo grotesco y lo sublime, lo terrible y lo

jocoso, la tragedia y la comedia.” (Hugo, 1827, p.10).

Resulta importante señalar que en sus obras Shakespeare recurría a vívidos comienzos

para captar la atención de la audiencia inmediatamente, como por ejemplo una lucha de

espadachines en Romeo y Julieta o la aparición de the Wierd Sisters en Macbeth en el

acto I, escena I. En tal sentido, Trillo Figueroa (1999) se refiere a lo mistérico en cuanto a

Page 4: El Héroe Trágico Romántico: el camino hacia lo imposible

4

la frecuente utilización de brujas, fantasmas y apariciones en las obras de Shakespeare.

Debe tenerse en cuenta que para la audiencia de Shakespeare, las brujas tenían

existencia real y, por lo tanto, el efecto producido en los espectadores por esta aparición

crearía un sentimiento paralizante de horror, un miedo extremo.

En lo moderno, la gran potencia de lo grotesco consiste en la representación de todo lo

ridículo, lo defectuoso y lo feo. Con todas las pasiones, los vicios y los crímenes como por

ejemplo Iago en Othello mientras que lo sublime representa el alma purificada por la

moral cristiana, con todos los encantos, la belleza como por ejemplo Julieta, Desdémona

u Ofelia.

Las imágenes de la película muestran el grotesco del corazón de las tinieblas donde reside

Kurtz en el último puesto en Camboya. En el medio de la selva se levanta un templo en

ruinas invadido por las lianas. Los seguidores de Kurtz lo adoran como si fuera una

divinidad y a modo de sacrificio cuelgan de los arboles gigantescos, cuerpos humanos

semi desnudos.

En la Edad Media, las tradiciones populares llenan el aire, el agua, la tierra, el fuego con

espantosas figuras del infierno cristiano. “Lo grotesco (…) desarrolla inagotables parodias

de la humanidad.” (Hugo, 1827, p.8). Las creaciones de las fantasías de los arlequines o

los arlequines de la Comedia Dell Arte son tipos totalmente desconocidos en la

antigüedad. Resulta interesante señalar que en la novela, uno de los personajes en la

estación de la compañía viste ropa hecha de multicolores retazos, y Marlowe, que no

conoce su nombre, lo identifica como el Arlequín.

El personaje de Chef, que parece ser el único sensato en el barco y ayuda a Willard con

su misión en forma veloz y eficiente se asemeja en versión masculina al personaje de

Colombina en la Comedia Dell Arte.

Bajtín (1990) propone “el paradigma de un carnaval que se conforma a base de violencia,

coralidad, dialogismo y polifonía.” Las mismas pautas que aparecen en este film con

fuerte potencial satírico. Cada parada a lo largo del río presenta imágenes incongruentes,

Page 5: El Héroe Trágico Romántico: el camino hacia lo imposible

5

grotescas, oníricas como por ejemplo las “conejitas” semi desnudas bailan bajo las luces

de los reflectores para los soldados sobreexcitados como una atracción de un casino de

Las Vegas. El espectáculo grotesco resulta tragicómico. Se crea una atmosfera onírica que

se carga de una fuerte crítica hacia la sociedad. Este episodio retrotrae a la cultura

carnavalesca de la Edad Media con una interpretación típicamente norteamericana,

como si fuera un show en Las Vegas, enfatizando el juego de contrastes entre lo que

sucede en el escenario y el entorno que los rodea.

El motivo del rio por el que se internan los personajes es un hilo conductor hacia el horror

atravesándose todos los matices de lo grotesco que plantea Hugo (1827).

En el film se exageran los rasgos que caracterizan a los personajes, su lenguaje, el espacio

en que se mueven en una “distorsión insólita y excéntrica hasta lo irreal.” (García Pascual,

2006, p.23). No solo Kurtz sino los personajes secundarios exhiben esta distorsión. El

soldado a cargo de transportar a Willard en el barco se comporta con gran

responsabilidad, no se droga, no bebe y cuida del barco como si fuera su hijo y de sus

pasajeros, como un padre verdaderamente, aunque su profesión anterior no tenía

ninguna relación con lo náutico ya que, tal como su nombre lo indica, Chef había sido

cocinero en Estados Unidos antes de ser reclutado.

Otros personajes muestran los rasgos típicos del grotesco que transparentan la

deshumanización. El personaje del surfista Lance muestra la mezcla entre lo humano y lo

animal, entre el objeto y el hombre luego de la transformación que experimenta a medida

que transcurre el viaje por el río hacia el campamento de Kurtz. Lance es el típico surfista

californiano adorador del sol y la playa pero se convierte en un ser infernal desnudo y

embadurnado de sangre en un sacrifico ritual hacia el final del film.

Este proceso de deshumanización se aprecia también en los seguidores de Kurtz,

despojados de sus características humanas. Se distinguen en las sombras los nativos con

taparrabos y algunos sobrevivientes de la topa original de Kurtz que se han adaptado a

las costumbres nativas tribales.

La guerra de Vietnam vista por los ojos de Coppola se asemeja a un cuadro apocalíptico

grotesco de Hieronymus Bosch. Siguiendo a Delorme (2007), el juego de luces y sombras

Page 6: El Héroe Trágico Romántico: el camino hacia lo imposible

6

se convierte al final de la película en una introspección metafísica cuando el cráneo

rapado de Kurtz entra y sale de la oscuridad. Sus últimas palabras son “¡el horror!, el

horror”, una desesperación profunda y sin remedio que tiene lugar en una impalpable

penumbra y la aceptación del caos.

De la misma forma en que en el Siglo XVI el universo se descentra, se duplica y la figura

maestra no es el círculo con centro único, la división ordenada de la ley desaparece en

Vietnam donde nada es lo que parece ser. Como consecuencia, el hombre se siente

inseguro y temeroso porque es consciente de la finitud de la vida y de la muerte.

Consecuentemente vive en una gran tensión espiritual, en lo contradictorio. La nueva

noción del infinito parece resumir en cierta manera la insatisfacción humana.

Aparece también otro de los elementos del grotesco y la inclinación de los románticos

por el ocultismo, la magia y lo sobrenatural pero, en el caso de la película, centrado en lo

primitivo y tribal, en una vuelta al individuo primigenio.

Las imágenes retrotraen a lo grotesco de la Edad Media con sus infiernos y purgatorios,

monstruos y demonios. Otro de los elementos del grotesco es el bufón, presente en las

parodias callejeras y luego en la comedia que fascina al público: los bufones se convierten

en reyes. En la película, el bufón se encuentra caracterizado por el fotógrafo seguidor e

intérprete de Kurtz ante Willard que bajo el efecto de las drogas replica las palabras de

Kurtz.

Otro personaje de la película que evidencia la distorsión excéntrica hasta lo irreal es el

Coronel Killgore. Bentley (1964) señala que “Freud distingue dos clases de chistes: los que

son inocentes e inocuos y los que persiguen un propósito, un fin, una tendencia.”

Además, los chistes de este tenor tienen “dos clases de propósitos: destruir y mostrar,

despedazar y desnudar.” Los chistes destructivos pueden categorizarse dentro del

sarcasmo y la sátira entre otros. O sea, los chistes que persiguen un propósito tienen una

gran fuerza destructiva y desnudan situaciones. (p.220). El autor agrega que “la farsa no

puede consumarse sin agresión.” (p. 23).

La deshumanización del coronel se evidencia en el humor sardónico cuando de pie, con

su sombrero de cowboy, expresa: “me encanta el olor del Napalm por las mañanas”, o el

Page 7: El Héroe Trágico Romántico: el camino hacia lo imposible

7

absurdo “Charlie Don’t Surf” refriéndose a los vietnamitas del norte, o cuando incita al

surfista a que aproveche las olas en medio de un ataque.

Siguiendo a Adorno (1970), la definición kantiana de lo sublime puede ser transplantada

a las artes: “el espíritu experimenta en su impotencia empírica frente a la naturaleza.”

Pero también la naturaleza es sublime y el retorno a la naturaleza del hombre es lo

sublime. Adorno (1970) cita a Schiller en cuanto que “el ser humano solo es por completo

un ser humano cuando juega (…) cuanto más se opone la realidad empírica” el arte

alcanza lo sublime. (p.327).

En suma, “sublime debería ser la grandeza del ser humano en tanto espiritual y

sojuzgador de la naturaleza.” Además, el sentimiento de lo sublime puede aparecer en

“altas montañas que hablan como imágenes de un espacio liberado de las cadenas, de

las angosturas” (Adorno, 1970, p.329) tal como la selva en Apocalypse Now (1979) es un

espacio arcaico y primitivo en el cual ya no rigen las reglas del mundo exterior. Kurtz crea

su propia nación con sus propias leyes en una vuelta al salvajismo primordial que emana

de la selva en una exaltación extrema de la libertad.

A pesar de haber estado destinado a un futuro de gloria en el ejército, Kurtz encuentra

un trágico final ya que es víctima de una increíble degradación. Solo y aislado en la jungla

mira dentro de su alma y descubre al mirar en el abismo: el horror. Podría considerarse

una correspondencia con Macbeth como héroe trágico que, por su desmedida ambición,

pierde su alma inmortal al bañar a Escocia en la sangre inocente. El Rey Duncan, su fiel

amigo Banquo, y la inocente familia de Macduff, entre otros.

El héroe romántico aspira a restaurar la integridad del ser humano y exhibe lo irracional,

las pasiones, los instintos y el frenesí de la tormenta a la que hace referencia el Sturm und

Drang. Este movimiento cultural nace en Alemania y puede traducirse como tormenta y

frenesí. Toma su nombre de una obra teatral del autor alemán Klinger y muestra la

rebeldía de aquellos que defienden el derecho al amor y a la muerte fuera de las normas

de la sociedad. En esta revolución contra la Ilustración que predica la construcción de un

Page 8: El Héroe Trágico Romántico: el camino hacia lo imposible

8

hombre nuevo mediante la razón, se reivindican elementos muy importantes como la

imaginación, la pasión, la religión y el nacionalismo en el sentido de la independencia de

los países subyugados por los grandes imperios.

Era necesario buscar nuevos referentes después de la Revolución Francesa a fines del

siglo XVIII y en esas transformaciones se encontraban las huellas del nacionalismo.

Siguiendo a Sánchez (2018), “el héroe romántico combatió en toda Europa contra el

orden político del absolutismo bajo la bandera de la libertad y/o de la nación (…) en un

proceso de construcción del estado liberal y de la nación moderna.” (p.45).

Este nuevo arquetipo heroico refleja el nuevo concepto de “la importancia de la

subjetividad personal como medio para interpretar la sociedad y la naturaleza.” (Sánchez,

2018, p.46). El mundo ya no era más una realidad objetiva, externa que se regía por leyes

claramente predecibles. Se hallaba conformado por un conjunto de percepciones únicas,

distintas entre sí, personales e individuales ya que en cada persona se escondía una forma

de entender la realidad. Los prototipos heroicos de Sófocles, de Dante y Shakespeare

corresponden entonces a las propias formas de entender la política, la religión con las

conciencias. En el siglo XIX se lleva a cabo una relectura del papel del héroe en la sociedad.

Así, Sánchez (2018) concluye que el héroe romántico, como los héroes del pasado, tiene

un carácter trágico porque “en la proyección de su subjetividad sobre el mundo, se topa

con una realidad que no le entiende, le repudia o se burla de él.” (p.48). Por lo tanto, su

reacción es el rechazo a ese mundo en el que solo se puede vivir al margen o

sometiéndolo, sin doblegarse y afrontando la adversidad.

Este problema existencial se plantea en problemas políticos como la lucha contra la

opresión, artísticos, con la ruptura de los cánones, sociales y el rechazo a las

convenciones o puramente personales con su inadaptación. Así, el héroe romántico

busca un paraíso perdido, quizás imaginario que nunca existió “en su anhelo por entender

y llegar al todo.” (p.48). Nunca lo encuentra y de ahí proviene su carácter trágico. La

muerte ya sea a través del suicidio o el sacrificio heroico, o abandonarse a los ejecutores

Page 9: El Héroe Trágico Romántico: el camino hacia lo imposible

9

de su destino trágico “supone la culminación de un proceso infructuoso por atrapar lo

inaprensible.” (p.48).

El héroe vive centrado sobre sí mismo en un cierto egocentrismo que lo conduce a ser

incomprendido y esta importancia del yo y omnipotencia total están presentes en el

personaje de Kurtz de la película. Además, en los héroes románticos hay un fuerte

elemento de auto destrucción tal como se aprecia en la carrera militar destacada de Kurtz

y su progresivo alejamiento a la vez que se introduce cada vez más en la profundidad del

corazón de oscuridad.

El mundo exterior en su oscuridad y destrucción anticipa la decisión de Kurtz de dejarse

morir y la desesperación reflejada por sus últimas palabras “el horror, el horror.”

Este héroe romántico con estas características se encuentra presente en todos los países

europeos, pero adquiriendo peculiaridades propias de cada entorno cultural.

Asimismo, ciertos personajes de shakesperianos podrían ser pensados como héroes

románticos con problemas existenciales tales como Hamlet, un personaje atrapado, al

igual que Ofelia entre poderosos opuestos: el fantasma de su padre que le pide que

vengue su muerte y Claudio, el usurpador que desea eliminar al príncipe heredero.

Hamlet debe lidiar con estas presiones y pulsiones además de demostrar la grandeza que

se espera de un príncipe. A través de una serie de soliloquios, Hamlet explora estos

conflictos incluyendo el tema de la venganza que solicita su padre y que no era

considerado digno de príncipes. Estas tremendas tensiones lo empujan a una parálisis, a

una permanente duda e inacción hasta que decide suicidarse.

Pimpstein (1972) examina el pathos de la tragedia que surge de este choque interior del

personaje, y “adquiere la naturaleza de una drama de conciencia.” Así, según este autor,

el personaje sufre un desgarramiento psíquico y una tortura moral como “resultado de

esa confrontación antagónica entre el ideal heroico (…) reclamado por su severo y

existente súper yo y la realidad de su estructura yoica regresiva.” (p.120).

Al igual que Hamlet en su melancolía y dudas sistemáticas, Romeo podría considerarse

un héroe romántico por varias razones: se opone al igual que Julieta a las convenciones

sociales, no duda en morir al final de la obra cuando su sueño está perdido y tal como se

Page 10: El Héroe Trágico Romántico: el camino hacia lo imposible

10

aprecia al comienzo, Romeo filosofa sobre el amor y su frustración con Rosaline en el

ámbito de la naturaleza fuera de las ciudad. Además, en sus diálogos con Julieta revela

una imaginación activa y poética que la deslumbra y extrae permanentemente elementos

de la naturaleza para compararla con su amada. Su espiritualidad contrasta con lo terreno

y grotesco que manifiesta el personaje de Mercutio. En este sentido, Hamlet se asemeja

a Romeo en cuanto se considera un poeta y filósofo contemplativo.

Respecto de las heroínas románticas shakesperianas, podría considerarse a Desdemona

como tal ya que se opone a la convenciones de la sociedad y defiende su relación con

Othello a pesar de su perfil racial. Sin embargo, es una mujer fuerte y valiente, se opone

fuertemente a su padre y tiene gran habilidad para tomar control de las situaciones. No

es una persona pasiva, sumisa ni insegura ya que en su racionalidad sabe qué es lo que

quiere. Estas características la diferencian de otros personajes que quizás se ajusten más

al concepto de heroína romántica como por ejemplo Ofelia y hasta cierto punto Julieta.

Este personaje comparte ciertas características con Desdemona, en cuanto a su fortaleza

para oponerse a sus padres, ocultar y engañar con habilidad considerando que es muy

joven. Su decisión de casarse con Romeo, a pesar de las convenciones sociales que

dividen a ambas casas de los Montescos y los Capuletos y su suicidio son características

que comparte con las heroínas románticas.

Apocalypse Now (1979), tal como afirma Coppola, “No es una película sobre la guerra del

Vietnam, es el Vietnam” (Delorme, 2007, p.43) y en este sentido se asemeja a la

relevancia que tiene el lugar en el melodrama tal como afirma Oliva (1998) el paisaje es

parte esencial de las obras tal como demuestran muchos de los títulos: El Puente del

Diablo o Las Ruinas de Babilonia. Oliva (1998) destaca los “extraños e ingeniosos

decorados que solían representar preferentemente paisajes abruptos, salvajes,

intimidantes y misteriosos.” Este rasgo anticipa el romanticismo propiamente dicho.

Coppola afirma que Apocalypse Now (1979).

La jungla tropical y el rio serpenteante son enigmas y en esta atmósfera salvaje y primitiva

no existen ni las leyes ni el orden, solo la voluntad de Kurtz. La alienante selva es un

Page 11: El Héroe Trágico Romántico: el camino hacia lo imposible

11

espacio totalmente alejado de la civilización y la oposición entre el bien y el mal se

desvanece en los ámbitos privados de control social.

El movimiento romántico expone situaciones y emociones relativas a los sueños,

pesadillas y fantasías. En estas situaciones, la imaginación se libera del sentido de la razón

incluso sobre temas tabúes, oscuros o satánicos.

Freud en Das Unheimliche (1919) rastrea el origen de la marca de lo ominoso. Todo lo

inadmisible, lo negado sale de la conciencia y es transformado de alguna manera que

resulte tolerable para la conciencia. Según Freud (1919) la idea de la negación está ligada

a una forma de mecanismo defensivo que se activa frente a un hecho o representación

que se percibe como intolerable.

Para el inconsciente la muerte no existe, solo existe el deseo. La muerte, al igual que la

mayoría de los obstáculos que se interponen entre el deseo y su realización, no tiene

lugar en el inconsciente. Todo esto tiene consecuencias en la configuración psíquica de

las personas.

Siguiendo a Freud (1919), lo ominoso es lo terrorífico, lo que causa angustia y horror. Por

el contrario, todo lo que es familiar, lo de todos los días hace que las personas se sientan

cuidadas y protegidas. Cuando lo que es familiar comienza a transformarse en otra cosa,

surge lo ominoso porque los cambios pueden transformarse en terroríficos.

En suma, la condición esencial para este sentimiento ominoso es la incertidumbre

intelectual. En Apocalypse Now (1979) la atmósfera de sueño o pesadilla refleja un

universo inexplicable y la ansiedad que esto produce. Mientras Conrad utiliza imágenes

sensoriales para describir la alienante selva africana y la atmosfera de irrealidad, el

lenguaje audiovisual y la puesta en escena de Coppola muestran el poder de la luz y los

colores para potenciar determinados efectos dramáticos.

Tal como explica Sarduy (1987), en la arquitectura barroca se aprecia el juego con la luz,

la opacidad y oscuridad. En el film también ocurre este entorno de oscuridad con efectos

Page 12: El Héroe Trágico Romántico: el camino hacia lo imposible

12

luminosos como por ejemplo en las escenas del último puente donde las luces que

adornan el puente se asemejan a las utilizadas para ocasiones festivas y en el oscuro cielo

aparecen los reflejos de las explosiones de los morteros.

En el arte de las catedrales barrocas aparece un juego de luces y sombras, efectos

teatrales en ese deseo de no mostrar totalmente el fondo de las cosas. En Vietnam, las

altas copas de los árboles y la vegetación que se cierra sobre el río asemejan los muros

de las catedrales, ya no estáticos sino que en movimiento, acompañando ese sentido de

lo ilimitado.

Tanto Conrad en la novela como Coppola en la película desean que la audiencia reflexione

sobre la esencia del ser humano. Así, todos los personajes atraviesan una experiencia

extrema de alienación en un mundo en el que nada es lo que parece, donde se han

invertido los parámetros de la cultura occidental y reinan los impulsos irracionales tanto

de los norteamericanos como de los nativos que siguen a Kurtz. “El desorden es tal que

siempre se cae más abajo, hasta el antro oscuro de Kurtz, en el que el tiempo se ha

detenido.” (Delorme, 2007, p. 43).

La banda de sonido de la película incluye los sonidos ominosos de la jungla, del

armamento, de los helicópteros que se grabaron in situ para potenciar la autenticidad de

todos los elementos que conforman el film. Mediante nueva tecnología se produjo un

sonido envolvente que otorga un ambiente de 360 ° amalgamando las imágenes por

ejemplo de la apertura con los helicópteros con el inmenso ruido de disparos, explosiones

y gritos mientras suena La Cabalgata de las Valquirias de Wagner. En contraposición, se

introducen elementos del Heimlich representados por las canciones de rock más

populares de aquel momento como por ejemplo The End de The Doors.

De esta forma, los temas relevantes del descenso hacia las tinieblas, la visión política y el

viaje existencial se examinan a la luz de los elementos cinematográficos ya mencionados

y del montaje que permite a la audiencia sumergirse en una pesadilla surreal. El tono

ominoso se acentúa por una sensación de absurdo similar a la que aparece en los sueños.

Page 13: El Héroe Trágico Romántico: el camino hacia lo imposible

13

Para referirse a la relevancia del coro, en la tragedia antigua el coro comenta la tragedia,

infunde valor a los héroes, hace descripciones, se lamenta y explica el sentido moral,

dirigiéndose al público en muchas ocasiones. Debe recordarse que “el coro no es un

individuo, sino una idea general, una abstracción representada materialmente” y se

extiende sobre lo pasado y lo futuro, tiempos y lugares lejanos, poniendo de relieve los

logros de la existencia y lo que enseña la sabiduría. (Schiller, 1909, p.11).

En Apocalypse Now (1979), a modo de coro, aparece la introspección de Willard en voz

en off que lee el expediente de Kurtz mientras remonta el río hacia su encuentro. Willard

actúa como narrador intradiegético y es su voz la que narra retrospectivamente. El

espectador escucha la voz de un futuro Willard que comenta sobre sus acciones pasadas.

En cuanto al relato de la película, su estructura se apoya en la narración del monomito y

el viaje hacia lo desconocido en cumplimiento de una misión. El mito se recrea y adapta

bajo nuevas lecturas en cualquier tipo de creación artística trascendiendo con su vitalidad

simbólica. El espíritu sigue siendo el mismo: el viaje metafísico y existencial de Ulises en

la Odisea, de Dante en la Divina Comedia, de Marlowe en el Corazón de las Tinieblas

(1899) y de Willard en Apocalypse Now (1979).

Este viaje infernal al inconsciente del ser humano, a lo más profundo del id, tiene ecos de

la Divina Comedia de Dante Alighieri en su Canto Tercero: a las Puertas del Infierno

“abandonen toda esperanza aquellos que entren aquí.”

Según Freud (1919), el psiquismo está organizado en tres estructuras siendo el id o el Ello

la parte de la realidad psíquica que remite a las necesidades biológicas y su satisfacción.

Es una estructura de orden inconsciente que responde al principio del placer. (Hugo,

1827, p.9). Es decir, el id o Ello siente como urgencia satisfacer una necesidad, una pulsión

o impulso, logrando el placer y evitando el dolor o todo tipo de sensaciones

desagradables.

Kaysser (1933) propone que en la demencia, lo humano se presenta en una

transformación macabra, parece que un id, un espíritu extraño, se ha introducido en su

Page 14: El Héroe Trágico Romántico: el camino hacia lo imposible

14

alma. En Apocalypse Now (1979) abundan las referencias a lo infernal, y en Kurtz el id ha

penetrado su alma. El Ello predomina en su dinámica psíquica.

El romanticismo exalta la expresión del yo y de la identidad individual que se sostiene en

la imagen de un héroe romántico, imaginativo, creativo y de vida atormentada. Entonces,

escapa de la realidad inmediata que lo abruma y lo angustia, sumergiéndose en la

melancolía y sin temor a la muerte. La naturaleza resulta una metáfora del mundo

exterior del individuo y en el film, los símbolos y el lenguaje audiovisual con su capacidad

de conmocionar exaltan el miedo, la pasión, la locura y la soledad abismal.

Así como la metáfora barroca se cierra alrededor de una imagen nodal (con un centro)

generadora, las densas capas narrativas del film de Coppola potencian el infierno de

Vietnam. Las metáforas se elevan a una potencia al cuadrado, adquiriendo un cierto

delirio: metáfora, sobre metáfora sobre metáfora producen un desplazamiento simbólico

en el barroco y en Apocalypse Now (1979). En ambos casos la imaginación del espectador

explora los estratos secretos de una substancia de la misma forma en que el término se

utiliza en la joyería, de ahí barroco o gran perla irregular.

Para concluir, siguiendo a Hugo (1827) quien se refiere a la poesía, puede afirmarse que

en esta creación de Coppola se mezclan “la sombra y la luz, lo grotesco y lo sublime, el

cuerpo y el alma, la bestia y el espíritu.” (p.6). Coppola (1979) como los autores barrocos,

busca relaciones inéditas y recurre mediante el lenguaje audiovisual a la hipérbole, la

exageración y la distorsión de la misma forma que propone el barroco.

La película conjuga la ironía, el absurdo y la violencia, la hipocresía y la debilidad moral

en una profunda crítica. A través de grotesco se expresa la ausencia de sistemas

cósmicos, de valores aceptados en el infierno de la jungla camboyana y la oscuridad del

id. Por lo tanto, puede afirmarse que “lo grotesco penetra las artes, las costumbres, las

leyes (…) con su fuerza y su creación.” (Hugo, 1827, p.10).

Page 15: El Héroe Trágico Romántico: el camino hacia lo imposible

15

Bibliografía

Adorno, W. (1970). Teoría Estética. Traducción de Jorge Navarro Pérez. Ediciones

Akal. Madrid.

Alighieri, D. (2013). La Divina Comedia. España: Cátedra Ediciones.

Bajtin, M. (1994) La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento: el

contexto de Francois Rebelais. Buenos Aires : Alianza

Bentley, E. (1964) La vida del drama. Buenos Aires : Paidós

Conrad, J. (2008). El Corazón de las Tinieblas. Madrid, España: editorial EDAF.

Coppola, F. (1979). Apocalypse Now. Película.

Delorme, S. (2007). El libro de Francis Ford Coppola: Colección Grandes Directores.

Cahiers Du Cinema. El país.

Freud, S. (1919). Lo Siniestro. Librodot.

García Pascual, R. (2006). Lo Grotesco en el Teatro Breve. De los autores de

tendencia neorrealista y neovanguardista.

Genette, G. (1997). Palimpsests: literature in the second degree. Lincoln:

University of Nebraska Press.

Hugo, V. (1827) Prefacio a Cromwell.

Kayser, W. (1933). Lo grotesco. Su realización en literatura y pintura. Editorial

Nova. Buenos Aires.

Pimstein, F. (1972). HAMLET: anatomía de la ambigüedad. Editorial Andrés Bello.

Santiago de Chile.

Sánchez, R. (2018). El héroe romántico y el mártir de la libertad: los mitos de la

revolución en la España del siglo XIX. La Albolafia: Revista de Humanidades y

Cultura. Universidad Complutense de Madrid.

Page 16: El Héroe Trágico Romántico: el camino hacia lo imposible

16

Sarduy, S. (1987). Ensayos Generales sobre el Barroco. Fondo de Cultura

Económica Mexico- Buenos Aires.

Schiller, C. F. (1909). Prólogo a la Novia de Messina. Uso del coro en la tragedia.

Prefacio del autor. Biblioteca arte y letras.