116
Estudio realizado por: Alain R. Claros F. Alain R. Claros F.

El Humanismo Como Doctrina Politica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Siguiendo las leyes de la dialectica, al ser el capitalismo la tesis y el socialismo la antitesis, surge el humanismo como sintesis para la conformacion de un nuevo mundo, basado en el humanismo como Doctrina politica, sacando lo mejor de ambos sistemas y llevando al hombre a una realizacion mas humana en su forma de existencia, pensamiento y convivencia en su sociedad; si deseamos cambiar este mundo, esta obra se presenta como el fundamento para lograr ello de forma practica y humana. Si te gusta la obra se parte de el nuevo pensamiento que nace en este nuevo siglo, comunicate a [email protected]

Citation preview

Page 1: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

Alain R. Claros F.

Page 2: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

Page 3: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

La Razón de Pensar en construir una Doctrina que represente los anhelos de la humanidad

responde a la necesidad de cambiar el presente, de Valorar al ser humano en su Esencia y

Existencia, en su vida y creencias, en la necesidad de buscar una forma de vida humana

digna, grande y majestuosa.

El Objetivo de esta obra es la de tratar de dar al ser humano una guía para construir un

mundo mas Humano teniendo como concepto de Humano: esencia de la Imagen y

Page 4: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

semejanza de Dios. Sin embargo esta obra es más Intelectual que Espiritual, ya que trata de

brindar una forma de analizar al mundo por sus actos y consecuencias, tomando en cuenta

que es necesaria una forma lógica de estructurar una Doctrina para transformarla en

Ideología. Pero como en esencia la realidad espiritual del hombre es la fuerza mas

grande de la transformación del hombre mismo, la responsabilidad de sus acciones se

basa en el conocimiento espiritual de la existencia misma del hombre como ser Espiritual,

la cual será la base de la formación Espiritual de los seres humanos que tengan la

responsabilidad de hacer de este un mundo mas Digno para todos y cada uno de los seres

humanos.

Para explicar y aclarar un poco esta cuestión, es necesario explicar que este libro “LA

DOCTRINA HUMANISTA” es solo la base general del MOVIMIENTO HUMANISTA,

este libro es la doctrina general del Movimiento, doctrina que pretende hacer despertar en

todos los seres humanos la esencia de sus valores y anhelos como seres humanos, de una

forma digna, con el propósito de hacer que valoremos la existencia humana, el espíritu

Page 5: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

humano, con el propósito de creer en principios dignos y de honor, con el propósito de

hacer de este un mundo donde los seres humanos vivan con dignidad libertad y

Democracia, donde ningún hombre luche contra otro, donde la razón sea mas poderosa que

la fuerza, donde la libertad signifique también dignidad… Es necesario cambiar este

mundo, y solo si nos ponemos todos de acuerdo lo lograremos, solo si perseguimos metas

dignas, solo si logramos vernos como Espíritus mas que cuerpos, podremos hallar una

forma de dejar de ignorar a la gente que vive en las calles, a esos niños, ancianos y mujeres

que piden limosna en las calles, ¡¿Qué clase de seres somos que no valoramos a seres de

nuestra propia especie?¡ ¡¿Por qué debemos vivir en un mundo donde entre nosotros nos

causamos males tan infames, acaso este mundo no puede ser conforme a nuestros valores y

principios de suprema humanidad?... Acaso no podemos poner un Alto, un Basta a las

clases de muerte que nosotros mismos creamos, guerras raciales, guerras religiosas, guerras

de dominación… guerras de explotación… la guerra contra nuestros propios espíritus

cuando decidimos ignorar el dolor y sufrimiento de nuestros semejantes… cuando

decidimos ser insensibles ante la injusticia y preferimos lo material extremo a lo digno y

espiritual, cuando decidimos dejar morir a niños porque no tienen con que pagar sus

medicinas, cuando no podemos dar dignidad de vida a un padre de familia para que pueda

mantener a su familia y esa familia debe destruirse por la pobreza separando a sus

miembros, hijos de sus padres, mujeres de sus esposos… ¿donde podríamos encontrar un

mundo donde nuestros Espíritus puedan vivir en paz con nuestros cuerpos…? acaso

después de la muerte… o quizás podríamos construir un mundo que pueda darnos la

libertad de elegir y a la vez la dignidad de vivir con honor, tratando de satisfacer las

necesidades básicas del ser humano para que este no deba corromperse por necesidad…

hay una diferencia muy grande entre quien roba por hambre y necesidad de alimentar a sus

hijos, y entre quien mata por placer o venganza, esa diferencia es la que debe despertar

nuestros sentidos de justicia y dignidad humana, si no hallamos esa diferencia entonces no

merecemos llamarnos seres humanos, y la existencia de este mundo no habrá valido la

pena, nuestra propia existencia no habrá valido nada, Es tiempo de tratar de seguir una

causa justa y digna, es tiempo de dar origen a un movimiento político y social que sea el

reflejo de nuestros anhelos como seres humanos, es necesario intentar hacer algo en esta

generación, para demostrar el valor de nuestras propias existencias, pese a todas las

Page 6: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

dificultades que se nos presenten, debemos elegir entre nuestros valores para dar un sentido

real y correcto a nuestras existencias, en busca de hacer de este un mundo mejor, y aunque

la tarea representa una difícil obra, ya que la forma y el método de lograr ello como seres

humanos debe ser propugnando principios de Paz, Libertad, Dignidad y democracia, lo cual

implica el NO uso de la fuerza, y la resistencia pacifica, deberemos encontrar la manera de

luchar digna y valerosamente, con métodos que eviten la destrucción del hombre por el

hombre donde la lucha sea mas Espiritual que Física.. (Ver Esencialismo),

La realidad del ser humano en su existencia implica 2 verdades, la existencia del ser

humano como ser material y la realidad del ser humano como ser Espiritual. El ser humano

como ser Material es relativamente existencia, existencia que implica en este mundo

satisfacción de necesidades básicas; sin embargo y aun mas importante es el ser humano

como ser Espiritual que implica la esencia del ser como Espíritu mas allá de su cuerpo. En

este sentido es fundamental analizar al ser humano en los 2 ámbitos de su existencia para

tratar de entender que significa el ser humano en este mundo y que implica su existencia.

Page 7: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

El ser Humano como ser Material deriva en necesidades fundamentales de subsistencia,

principalmente del mantenimiento de su cuerpo material, estas necesidades fundamentales

son la Alimentación, Abrigo y Hogar, o sea que el ser humano tenga que comer, que vestir

y donde vivir.

Page 8: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

Relativamente estas necesidades materiales podrían ser cubiertas con facilidad ya que la

sociedad, el trabajo conjunto de los seres humanos es el factor fundamental para la

evolución de las sociedades; Una sociedad evoluciona de acuerdo a la forma en como las

comunidades humanas resuelven sus necesidades básicas; aquella sociedad que logra

resolver estos problemas es la que esta mas preparada para afrontar un futuro con mayores

y mejores posibilidades de ofrecer a sus habitantes una vida digna, haciendo de su Nación

una organización Grande y Majestuosa, capaz de tener el poder de decidir su propio

destino.

La diferencia entre la Evolución de unas y otras Naciones depende del grado de

Desarrollo de su Organización Social, y de sus Sistemas de Administración que a la vez

dependen de la predisposición de su gente por construir una sociedad fuerte y organizada o

una sociedad débil y dependiente, una Nación para Todos o una Nación para algunos, esta

voluntad y decisión se traduce en la Doctrina que reflejan el pensamiento de los hombres,

las formas de pensamiento y de acuerdo a ello sus hechos y aspiraciones.

La sociedad que cuenta con bases Espirituales sólidas y firmes, traducidas en una Doctrina

son aquellas que logran un mayor grado de evolución social, y las sociedades que no

cuentan con esas bases sólidas y firmes, están condenadas a ser siempre dependientes y

Page 9: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

pobres, ya que no tienen una escala de valores a seguir, ya que no tienen una visión de

futuro para su Nación como ente social y humano.

Todos sabemos que las cosas están mal en nuestra Nación, todos podemos quejarnos de la

pobreza, la marginación, la corrupción y el sinfín de males que aquejan a nuestra Nación, el

problema es hacer algo al respecto, trabajar para solucionar estos problemas, tener una

visión de construir una Nación que pueda ser el reflejo de algo grande y majestuoso, una

Nación realmente independiente que pueda tener el control sobre su propio destino, su

propio futuro, una Nación digna de existencia, una Nación donde todos deseen ser parte de

ella, una Nación que sea admirada por otras Naciones por su forma de organizarse, por el

nivel de vida que tengan sus habitantes, pero sobre todo una Nación donde el hombre, el ser

humano sea el ser, el ente mas importante sobre la existencia de este mundo.

Pero como logramos ello?, como hacer para que todos los Ciudadanos tengamos la misma

visión del futuro de nuestra Nación?, como hacer que cada Ciudadano sea parte por

voluntad propia de las ansias de construir una sociedad fuerte y digna?, como construir una

organización social del futuro, con perspectivas nuevas y donde cada hombre, cada ser

Page 10: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

humano tenga mejores posibilidades de vida en esta Nación?, es mas, como hacer que

Nuestra Nación como corazón de Sup - América sea el principio de un Nuevo futuro para

Latinoamérica y el mundo?, es una tarea que la historia nos encomienda y que solo depende

de nosotros, del sentido que le demos a nuestra existencia en este mundo.

La respuesta a todas estas preguntas se traduce en: Que todo es voluntad de nosotros, todo

depende de la voluntad que tengamos nosotros como ciudadanos y seres libres de tener esa

visión de nuestro futuro, de construir un sistema de organización social, fuerte sólido y

digno; y sobre todo de saber lo que queremos, lo que buscamos, de luchar por algo digno,

grande y majestuoso, de luchar por algo bueno para nosotros y nuestros hijos. Es aquí

donde se enmarca este principio, el Humanismo como Doctrina Política, el Humanismo

como Síntesis, como solución y perspectivas al futuro, el Humanismo como una Doctrina

que rescate lo Mejor del Sistema Liberal (Los Derechos y Libertades del Ser Humano como

principio fundamental) y lo Mejor del Sistema Socialista (La Preocupación por los mas

débiles), sin llegar a extremismos o radicalismos, como actualmente tienen ambos sistemas,

ya que el sistema liberal confunde la Libertad con la Irresponsabilidad, ya que si bien

propugna la libertad del hombre, solo se ocupa de la libertad del hombre capitalista,

Page 11: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

olvidándose de las necesidades del hombre pobre y sin sustento, así como el radicalismo

del socialismo, que a nombre del pueblo, del hombre pobre y desposeído. Construye un

sistema político y social totalitario y dictatorial, donde el hombre no tiene derechos ni

libertades en la practica, solo en teoría, haciendo que la clase política se beneficie de la

sociedad a nombre del pueblo, donde los seres humanos son esclavos en sus propias tierras,

ya que no tienen el derecho ni la libertad de creer, decir ni hacer sin permiso del Estado.

Entonces es aquí donde se da el comienzo para construir una nueva sociedad, un nuevo ser

humano, ya que solo “La Doctrina” es la única forma de unir mentes y cuerpos hacia un fin

determinado, hacia una escala de valores que reflejen la lucha social hacia mejores

condiciones de vida. Pero que es la Doctrina? Que significa ese concepto?. He aquí la

respuesta.

Page 12: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

DEFINICIoN, CONCEPTO E

IMPORTANCIA DE LA DOCTRINA

GENERALIDADES.- La evolución de la sociedad destruye y crea, destruye poderes ya

creados, y afirma o impulsa otros, define las relaciones entre los pueblos y abre causa a

nuevas etapas del progreso.

La doctrina es un fenómeno humano, político y social que se reproduce eternamente como

secuela de la vida misma, es un fenómeno humano porque esta en la naturaleza misma del

hombre, formando parte de una sociedad que tiene las mismas necesidades, los mismos

sentimientos, y los mismos ideales, se convierte en un fenómeno social, cuando esa

sociedad se empeña en buscar la solución a sus problemas y es la doctrina la que asume la

conducción por medio del Estado, unas veces para defenderse, otras para crear mejores

condiciones de vida y otras para destruir la propia vida, convirtiéndose en todos estos casos

en un fenómeno político.

Page 13: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

“LA NUEVA DOCTRINA”

PORQUE DEBEMOS ESTUDIAR O CREAR UNA NUEVA DOCTRINA?

La vida misma de las Naciones, del pensamiento humano y de las aspiraciones están

íntimamente ligados a una doctrina y a un método, es cuestión de lógica, de fundamento, es

necesario pues estudiar esa doctrina como método, para tener un objetivo claro de lo que se

pretende realizar, como cuando y porque realizarlo; la credibilidad de una doctrina se basa

en la lógica de sus fundamentos; en el estudio de la Filosofía como Arte y la psicología

como ciencia.

Page 14: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

La filosofía como Arte de lo posible, como arte del pensamiento, posibilitada en la

Psicología como estudio de la realidad del pensamiento humano; ambos deben encontrar un

punto de equilibrio en “La Lógica” como fundamento de su accionar; o sea: La filosofía

como Arte de pensamiento que también implica utopía debe encontrar un punto de realidad

para dejar de ser utopía y convertirse en realidad; ese punto de realidad nos proporciona la

Psicología, que estudia a la Lógica como parte de las formas de pensamientos del ser

humano, su desarrollo y percepción de la realidad humana; por ejemplo: El Socialismo no

es factible porque es utópico, parte de conceptos y fundamentos reales (Materialismo

histórico), pero se degenera al no encontrar un punto solido de apoyo (Evolución del

pensamiento humano). ya que si bien sus fundamentos son aceptables científicamente, su

fin no lo es; el pretender que la evolución del pensamiento humano no existe o es estática,

deriva en la gran FALACIA de su accionar y fundamentos, pretender una eterna existencia

de lucha de clases, convierte automáticamente a los gobernantes en Capitalistas de Estado,

y al pueblo que lo eligió en proletariado; algo tan ilógico como el convertir al gobernante

elegido democráticamente en dictador que a nombre del pueblo puede quitar la libertad de

sus súbditos. Aun mas ilógico es pretender que la humanidad viva sin un orden social, sin

autoridades ni leyes, el problema radical del socialismo y comunismo es conceptualizar al

Estado y a las Leyes como opresoras, el socialismo y comunismo creen que el Estado tiene

como fin de su existencia la opresión de sus ciudadanos, considera que las leyes son una

forma de coerción hacia sus ciudadanos, ello es lo que explica que busque una libertad sin

sentido, libertad de los mas fuertes contra los mas débiles; ya que no proyecta una esencia

de existencia, al no creer en valores espirituales como la religión, se ve tontamente

disfuncional, porque termina con una FALACIA EXISTENCIAL ya que sus fundamentos

teóricamente científicos se destruyen a si mismos cuando pretenden convertirse en realidad.

Para entender mejor esta situación; el fin supremo del Socialismo es la Desaparición del

Estado y de las Leyes lo que significaría una Anarquía Total; estos conceptos se irán

estudiando mas adelante, para que el ciudadano pueda entender el funcionamiento de estos

sistemas y del mundo social, y pueda elegir entre los valores que propugnan cada una de

estas corrientes Políticas.

Page 15: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

Casi lo mismo pasa con el capitalismo, si bien acepta la Libertad del hombre como

principio fundamental de la sociedad, confunde esa libertad con irresponsabilidad, en

primer punto porque no cuenta con una doctrina real ni utópica como fundamento de su

existencia; el capitalismo es un sistema social de extremada irresponsabilidad ya que su

único punto o fundamento que es la libertad (económica) da origen a interpretaciones que

se acercan mas a la corrupción, avaricia, codicia y ambición que a la verdadera libertad y

dignidad humana; si bien acepta a la religión como parte de su esencia espiritual del ser

humano, profana esta al convertir al sistema eclesiástico en un sistema pasivo de

psicología espiritual, al quitarle su esencia de búsqueda de dignidad del ser humano. Para el

capitalismo la cuestión espiritual es accesoria y útil a sus fines de contención social;

profanando a la religión, ya que no le permite cumplir su esencia de existencia que es “La

Dignificación del ser humano”; En cuestión de organización social, toma como punto de

referencia a la revolución francesa, para darle un sentido de cuasi bondad, acepta que el

estado debe ser conformado por la “Unión de hombres libres que tengan la dignidad de

administrarse y gobernarse en busca de la felicidad”, pero si esa felicidad implica la

desdicha de otros la acepta con hipocresía indignificante; a nombre de buscar su felicidad

justifica su accionar contra otros Estados o personas, cree firmemente que unos nacen para

gobernar y otros para ser gobernados dejando de lado la igualdad que supuestamente

debería ir a la par con dicha libertad, no cree en la dignidad del ser humano como conjunto

social solo busca la supuesta dignificación del ser humano como ente particular, aceptando

que para que unos vivan con dignidad y alcancen la felicidad, deben sucumbir otros, no

aceptando la igualdad del ser humano como espíritu, como especie general, no aceptando

que todos los seres humanos son iguales y merecen vivir con dignidad y libertad todos y

cada uno de los seres humanos que habitan este mundo. Si bien el capitalismo cree que el

Page 16: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

sentido de las leyes es el orden social, basa ese orden social en su concepto de libertad

individual; el Estado para el capitalismo debe mantener privilegios de unos contra otros

como orden aceptado con naturalidad, al considerar que unos nacen para gobernar y otros

para ser gobernados, al considerar que unos nacen con la búsqueda de la felicidad y los

otros son los medios para la búsqueda de la felicidad de los unos, acepta que el Estado

proteja a quienes le conviene, acepta que sus ciudadanos trabajen para el beneficio de otros,

aceptando a la vez un cruel sistema de supervivencia ciudadana, un cruel sistema de

abandono del ser humano desposeído de conocimiento y riqueza, acepta que el hombre

destruya a sus semejantes por supervivencia, por riqueza, por avaricia, por codicia y

satisfacción particular, hechos tan degradantes y humillantes para el ser humano como

especie en general; el valor tan miserable que da a la vida humana cuando permite y

justifica que en el hundimiento del Titanic se hayan salvado mas hombres de “Alta clase”

que mujeres y niños de tercera clase, cuando permite y justifica que se hayan exterminado

toda forma de vida y seres humanos, mujeres y niños en Hiroshima y Nagasaki existiendo

otras formas de haber concluido una guerra sin fin ni sentido.

Es por ello que es nuestra tarea el tratar de construir una doctrina que si bien se base en la

existencia de el cuerpo como materia comprobable de existencia humana, también y a la

par pretenda encontrar un fundamento de ESENCIA LÓGICA para no incurrir en falacias

catastróficas, ello implica el tratar y aceptar fundamentos que si bien parten de un sistema

de pensamientos y aspiraciones, estos pensamientos y aspiraciones tengan cimientos,

Page 17: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

fundamentos de razón que nos acerquen a una verdad de bien de existencia humana que

represente en su esencia la lógica, la razón, de saber que lo que hacemos debe ser hecho

porque represente una verdad razonable a nuestros espíritus, pero por sobre todo que

represente nuestros anhelos de libertad, dignidad, paz y democracia como esencia para

construir un mundo mejor, como esencia del bien; solo así podremos dar origen a una

forma de pensar que represente la base de nuestras aspiraciones, de nuestras tendencias y de

nuestras esperanzas. La doctrina en si es una teoría filosófica, es el conocimiento de las

cosas que queremos realizar, es un método de razonamiento y análisis lógico para poder

realizar una acción revolucionaria lógica, pero esta teoría, esta doctrina no debe ser un

dogma, que de soluciones hechas, porque ello seria imposible, sino un método que tome en

cuenta hechos y circunstancias variantes, pero que fundamentalmente no pierdan su base de

acción, su fundamento, su creencia, la doctrina debe dar respuestas precisas mediante la

explicación de los problemas del mundo en el que vivimos, de los problemas de nuestra

sociedad sobre la base del hombre como ser humano, como ser de pensamientos, ideas y

necesidades. La doctrina es el fundamento por el cual realizamos nuestras actividades

políticas y sociales, ya que representa la suma de valores que se propugnan y defienden.

Toda doctrina comienza con el análisis del origen del mundo, y e allí el surgimiento de las

corrientes antagónicas como el Idealismo contra el Materialismo, el Comunismo contra el

Liberalismo.

Analizando esta situación debemos superar estos antagonismos, recordemos que la

Dialéctica nos dice que una tesis debe ser producto de una síntesis, y por ello debemos

aceptar la conjunción de estos antagonismos como partes entrelazadas y no antagónicas,

como partes de un todo y no de una sola cosa o idea.

Page 18: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

LA NUEVA DOCTRINA Y EL ANALISIS DEL MUNDO

La lucha entre el Materialismo y el Idealismo nos enseño que la síntesis de estas dos

corrientes antagónicas concluye en una lógica existencial, el mundo real en el que vivimos

acepta la existencia de las ideas, de la Inteligencia como realidad indiscutible, y la

existencia de la materia como verdad comprobable, es una cuestión lógica que se basa en la

experiencia humana de los siglos y siglos de historia y acontecimientos, la historia nos ha

demostrado la existencia de un ser divino capaz de realizar acciones sobrenaturales

comprobadas y aceptadas por la ciencia (Estigmas, Milagros, Sitios Sagrados, materias

Sagradas (la lanza de Longhinos))y lo que mas nos interesa es que esas acciones divinas

afectan la constitución material del mundo, haciéndose tangible la esencia de lo ideal que

para muchos resultaba irreal, la propia existencia es una mezcla de lo Ideal con lo material,

negar la idea seria como desconocer la inteligencia, y el Espíritu humano y creer que solo la

materia es el centro de la vida seria como negar la vida después de la vida, seria como

negar la existencia de fenómenos Psi y a la vez seria como negar la existencia del Espíritu

Page 19: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

eterno (La existencia de los estudios y realidades del Vaticano (de la profecía encumbrada

en la tumba de Pedro como piedra angular de la Iglesia Católica representada en el

Vaticano, profetizada por el ser de existencia divina redentora de la humanidad – la

existencia de Jesús como ser real mucho mas allá de la creencia dogmatica de las religiones

ortodoxas o evangelistas paralelas nacidas de las reformas de Lutero)).

LA DOCTRINA EN CIENCIA POLITICA

La teoría política nace de la interpretación de los principios propuestos por los hombres de

acuerdo a sus creencias y valores, en relación con los medios de acción. De la ponderación

y adaptación de aquellos valores a un ambiente social, de la teoría a la práctica que

determina el nivel de progreso y la determinada valoración que la sociedad persigue, da

origen al surgimiento de las doctrinas.

Page 20: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

Las doctrinas se basan en teorías, comienzan como un conocimiento meramente

especulativo sobre una rama del saber o acerca de una actividad, teoría que se va

desarrollando, hasta convertirse en un sistema de pensamientos generalizados en la

sociedad.

Su valor en la ciencia política, es fundamental y útil al estudio de las sociedades y

organizaciones políticas de determinado tiempo y en determinado territorio, sin embargo en

ciencia política, para la formación profesional de políticos como gobernantes instruidos en

la política como arte, así como las personas que se dedican a la política, deben saber que

debe evitarse convertir a determinada doctrina en dogma, o sea la aceptación ciega, ya que

las Doctrinas deben variar de acuerdo a la evolución tecnológica y científica de la sociedad;

como ejemplo mas claro tenemos la existencia del Socialismo, que se inicio en el siglo 19,

Page 21: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

producto de las consecuencias políticas y sociales de la Revolución Industrial, dividiendo a

la sociedad en 2 clases, la Clase obrera y la clase Dominante o explotadora, ahora es

absurdo e ignorante hablar de la existencia de 2 Clases sociales, ya que con el avance de la

ciencia y la tecnología, existen varias clases mas, como la tecnócrata, la clase política, etc.

Aspectos que deben ser tomados en cuenta para la elaboración de nuevas doctrinas. En El

sistema Capitalista liberal, este trato de amoldarse a los cambios existentes, desarrollando

teorías como el Neoliberalismo, la Globalización, etc. Que a pesar de todo no se adecuan a

los progresos del avance material, ya que no solucionan las necesidades del ser humano

como ser de este mundo.

La doctrina permite orientar el trabajo con un criterio objetivo, porque relaciona la

experiencia social e histórica con el adelanto de los medios de acción, simplificando el

trabajo de organización y procedimientos de determinada sociedad.

La doctrina es entonces para la ciencia política "la serie de principios generales, normas

estratégicas y reglas prácticas que en cada época, de acuerdo a los avances científicos,

tecnológicos, medios técnicos y tácticos, se establecen en determinada sociedad para la

actuación colectiva e individual de determinada sociedad en la lucha por su sobre

vivencia o por el progreso social, traducida en el Nivel de Vida que busca cada

sociedad".

Page 22: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

El objetivo de una doctrina política es fundamentalmente lograr la unidad de acción, que no

es más que "la coordinación de todos los elementos al servicio de la causa general y del

objetivo especial".

En otras palabras la doctrina política tiene como objetivo permitir que todos los

componentes de una fuerza social actúen por igual, aún en ausencia de órdenes directas, (en

lo militar) bajo los mismos principios y los mismos lineamientos ideológicos o bases

morales (en lo Civil). En la primera circunstancia se aplica la disciplina, y en la segunda la

Moral de saber que se hace lo que se considera correcto.

Necesidad de la Doctrina Política

En la política moderna, por sus caracteres de democracia, que implica la participación de

grandes masas, infrautilización de una gran complejidad técnica, además de realizarse

mediante un sistema representativo en busca de la colaboración, las doctrinas son

indispensables para armonizar las múltiples actividades que la lucha (política) abarca y

constituyen la base firme en la conducción de las sociedades y en la ejecución de los

medios utilizados.

Page 23: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

Con la doctrina se aspira que el movimiento político y posteriormente estatal cuente con las

siguientes exigencias derivadas de la propia lucha:

-Colaboración intelectual en el sistema de mando y en la conducción de sociedades y

medios.

-Unidad de acción estratégica y táctica.

-Unidad de sentimiento y pensamiento.

-Máximo rendimiento de los medios de acción.

De todo ello resulta la unidad de doctrina que evita las improvisaciones y tiende a organizar

con mayor eficacia los medios. Por otra parte la doctrina crea la disciplina intelectual

indispensable en los sistemas de poder político.

Page 24: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

La doctrina es el resultado de la mentalidad dominante asentada en la lógica de sus ideas y

propuestas, que varían en tiempo y espacio de acuerdo a la evolución de los medios

materiales que conforman la evolución de los medios espirituales o ideas; para ser mas

claro, los instrumentos materiales son los que dan una idea de la utilización de tales para la

lucha social, por ejemplo la revolución francesa fue consecuencia de la revolución

industrial, la aparición de la clase obrera que antes de las maquinas era campesina

conformo la revolución Rusa de 1917, hoy la revolución de los medios materiales como la

aparición de Internet como medio de comunicación global, e intercambio de archivos,

programas, libros digitales y conocimiento en general propician la revaloración de la

realidad, nos dan nuevos medios y formas de percibir la realidad, de abrir nuestras

expectativas en la búsqueda de una mejor forma de vida, lo que antes era imposible como el

pensar en un sistema económico de economía globalizada donde todos los hombres puedan

realizar transacciones monetarias o bancarias a nivel mundial, es ahora posible; la

seguridad informática aplicada al control de tiempo real en situaciones distantes es ahora

real, la sincronización de actividades a nivel mundial aplicando la “hora Internet” es ahora

posible creando en la sociedad en determinado período grandes cambios y transformaciones

Page 25: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

que no precisen de etapas de aplicación porcentual como antes, ya que los procesos de

adoctrinamiento y accionar global son posibles en tiempo real , llegándose a ella a través de

un trabajo intelectual y experimental para definir e imponer por voluntad propia de cada

participante criterios de acción que aspiren a crear la persuasión y el convencimiento en los

componentes del movimiento globalizado como origen y de la Unión de Estados

Confederados como fin.

No se puede omitir la consideración de medios y posibilidades, necesidades y fines como

factores de valor actual a los que se suman factores históricos de significado racional y

humano para dar a la doctrina un sentido realista.

La doctrina se refleja en principio de forma implícita en la declaración de fines o principios

adoptados por determinada sociedad, ya sea en forma de estatutos, reglamentos, directivas,

planes y programas. En forma más avanzada de forma explícita en el desarrollo de una

doctrina en sí, o sea de una obra intelectual política que refleje las aspiraciones, la visión de

futuro, valores, principios y objetivos de determinada sociedad. Tiene como objetivo

fundamental el adoctrinamiento, o sea la formación, instrucción y educación del espíritu

humano orientada a la formación y mantenimiento de cuadros políticos, ideológicos y

técnico operativos (Consultar Escuela de formación Política humanista), de personas

capaces de mantener mediante la razón, la fuerza política capaz de cumplir con sus

objetivos. Estos objetivos se traducen en la formación del nuevo modelo de Estado una vez

que se llega al poder.

En el Estado la doctrina se refleja en la Constitución, las leyes y normas derivadas a ella,

muchas veces de carácter institucional, pero que siguen lineamientos políticos

fundamentales como base para la organización de la sociedad. Una Constitución es la

representación material de los valores y pensamientos de la sociedad y sus líderes son los

encargados de dar sentido a esos valores y fundamentos para el beneficio de la sociedad

que gobierna.

Page 26: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

Page 27: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

CAPITULO I

UNA EXPLICACION AL

ORIGEN DEL MUNDO

Page 28: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

Frente a las tendencias del Materialismo y del Idealismo respecto al origen del mundo, es

necesario analizar dichas tendencias para tratar de encontrar una explicación más lógica a la

existencia de este mundo.

El Origen del Mundo según los Materialistas.- según el materialismo, el universo se

originó de una gran explosión en el espacio, siendo el hombre el resultado de una evolución

proveniente del mono (Teoría de Darwin).

El origen del mundo según los idealistas.-Según el idealismo el universo se originó por la

voluntad de ser supremo, basa sus afirmaciones en la Biblia, en el génesis del antiguo

testamento.

Contrariedades en los Sistemas Liberalista y Socialista

Sistema Socialista.-El sistema socialista se basa en el materialismo histórico, niega la

existencia de Dios y de la religión, sin embargo pretende lograr una sociedad en principio

ideal, donde la sociedad deba ser administrada por la “Dictadura del Proletariado”, para

culminar en una sociedad donde no existan clases ni leyes; ni Estado, el problema del

socialismo es que basa su existencia en un radicalismo material, o sea al negar la existencia

de Dios y de la Religión, niega la existencia de los valores divinos, reglas y normas

prácticas y necesarias para la convivencia humana; bien sabemos que el hombre alguna vez

vivió en hordas salvajes, siguiendo las leyes naturales que se traducen en la sobre vivencia

del más fuerte sobre el más débil, es una ley que se cumple en la naturaleza animal; es

Page 29: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

entonces ilógico pensar en una sociedad sin leyes ni estado, ya que el fin de las leyes

debería ser la protección a los más débiles frente a los más fuertes, la administración de

justicia, y la garantía a los derechos fundamentales individuales como el derecho la vida, la

libertad, propiedad privada, etc.

Lo absurdo del sistema socialista es que pretende lograr una sociedad ideal, relativamente

libre de toda opresión, pero cuando el socialismo llega al gobierno de una nación, se

transforma en un sistema totalitario, ya que a nombre del pueblo quita los derechos

individuales a las personas, donde la persona no tiene cabida si piensa de forma diferente, o

trata de obtener un mejor nivel de vida para su familia. Es entonces ilógico como es que los

sistemas socialistas que supuestamente proponen el libertinaje del hombre, sean capaces de

arrancar las libertades individuales de las personas. Ya que el socialismo nace con la

intención de buscar un enemigo, de tomar como enemigo al mismo ser humano, por su

condición social, ya que la base del socialismo es la lucha de clases, una lucha de clases

ilógica ya que al detentar el poder la clase obrera se convierte en clase política y ello

implica convertirse en capitalistas del estado ya que tiene como regla apropiarse de los

recursos del Estado.

Page 30: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

Los medios utilizados por el Socialismo generan violencia y represión, por ser un grupo

radical en el poder, Bien sabemos que los intereses tanto económicos, como políticos y

sociales que manejan los grupos radicales socialista en el poder son muy ventajosos, ya que

constituyen el modo de vida mismo de estos grupos, ya que lamentablemente debemos

reconocer que tanto los regimenes Comunistas como Socialistas se basan en un mismo

principio: El de la dictadura de un partido encarnado en un solo hombre o grupo; estos

regimenes aspiran a imponer por métodos de violencia una ideología admitida como fe,

repudian todas las libertades individuales y representan por consiguiente una tendencia

diametralmente opuesta a la del liberalismo de la revolución francesa en la que esta basado

el parlamentarismo liberal.

-En los estados totalitarios comunistas y socialistas como Cuba, Venezuela y la Ex-Unión

Soviética y actualmente en Bolivia, la verdadera realidad no es la persona libre, sino la

comunidad; solo ella tiene derechos; la persona no los tiene más que cuando la sociedad se

los conceda. Y aquellas que no aceptan la ideología que constituye el principio de la

comunidad, no solo carecen de derechos, sino que el Partido a nombre de la comunidad la

expulsa de su seno, o de lo contrario las reprime. La "Soberanía" popular en los Regimenes

Page 31: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

Totalitarios, no puede ser mas que una ficción, pues esta detentada por una pequeña

minoría inoperante denominada "Partido", que a su vez se encarna en un Jefe o una

pequeña oligarquía.

-Tanto el comunismo como el socialismo constituyen un régimen dictatorial y satánico,

pero se niegan a reconocerlo y pretender presentarse como una democracia emanada de una

sola voluntad de la masa, sin tomar en cuenta que tanto en Cuba, Venezuela y la Ex - Unión

Soviética, se recurrió a la violencia para detentar el poder; adoptando para justificar su

carácter democrático las instituciones de los estados liberales.

-Tanto en el comunismo como en el socialismo, la soberanía pertenece a una asamblea

Constituyente elegida, pero esta asamblea Constituyente solo es representativa de nombre;

en efecto, ya que esta compuesta únicamente de miembros del partido, elegidos entre los de

una lista propuesta por el mismo partido.

-El partido es el depositario de la ideología que constituye la base del régimen, y en cada

uno de los estados comunistas y socialistas esta ideología tiene carácter de dogma; esta

ideología al no contar con bases espirituales, al negar a la Religión, pretende convertir al

hombre en un ser sin conciencia del bien y del mal; pretende convertir al hombre en un ser

Page 32: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

anárquico para que este construya un mundo de caracteres sodomitas; la razón y la esencia

de esta forma de pensamiento parte sin embargo del inframundo del mal como

representación de la existencia de un orden maligno como contraposición al mundo de la

espiritualidad; la existencia del espiritismo como contraposición del espiritualismo.

-Efectivamente el comunismo y el socialismo pretenden poseer una verdad que no esta

permitida poner en duda, verdad que ha sido revelada en el comunismo por Karl Marx y en

el socialismo por Trotsky, aquel que no les sigue ciegamente es herético y merece la muerte

según los comunistas, y según los socialistas merece la represión y expulsión del grupo

nacional.

-La ideología comunista y socialista aspiran a establecer un colectivismo igualitario y esto

es lo que explica sus métodos represivos, pues se ve obligada a suprimir a su oponente,

tanto si la oposición responde a su actitud, como si es simple resultado de su existencia;

aspirando a ventajas económicas y personales en nombre del pueblo, destruyendo su propia

cultura, nación y gente.

La forma mas real de demostrar que el Comunismo y Socialismo constituyen un régimen

opresor y dictatorial corresponde a sus métodos de acción, que derivan siempre en los

siguientes objetivos.

1.- La Codicia por el Poder; todo sistema y régimen totalitario siempre buscara eternizarse

en el poder, buscara su reelección por medios democráticos fraudulentos atacando a las

cortes electorales; y si no lo consigue, por medios violentos o de conspiración a sus

adversarios, como ocurrió en Pando y Chuquisaca, donde el Gobierno Provoco Matanzas,

para luego juzgar a los opositores.

2.- La Toma o “Nacionalización de Empresas Solventes” para su propia codicia económica,

como ocurrió con Yacimientos, donde los miembros del partido se hicieron millonarios al

punto de provocar muertes, como el caso de Santos Ramírez y el Caso SIPSA; lo peor es

que toman a estas instituciones como botín político, condenando a la empresa a la quiebra,

y condenando al Estado a una eterna dependencia.

3.- La Eliminación Gradual de la Iglesia Católica, con el objetivo de que el ciudadano

pierda sus valores morales y espirituales y acepte el orden socialista inmoral impuesto por

el gobierno. Tal como paso en la Asamblea Constituyente al sacar de esa Constitución a la

Iglesia, para luego poco a poco destruir Iglesias o convertirlas en campos deportivos.

Page 33: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

En el caso de Latinoamérica y Bolivia, no existe el Socialismo en si, ni el comunismo, ya

que los partidos políticos utilizan esas palabras, esas denominaciones como propaganda

para ganar adeptos, ya que ningún partido político nació con la esperanza y grandeza de

construir una Ideología o de seguir una ideología existente, las palabras comunismo y

socialismo son usadas a interés del grupo dominante, muchas veces no saben que significa

o que implica esta ideología, pero la ven útil a sus necesidades usualmente económicas,

utilizando tontos útiles, buscando un impresionismo que hace que la falta de conocimiento

de las sociedades obreras y campesinas sucumban ante quienes les ofrecen posibilidades de

vida fácil mediante la corrupción de sus dirigentes, quienes se benefician de sus bases de

forma tan indignificante para la sociedad, ya que no se mejoran las formas de vida de sus

bases, donde el dirigente es quien recibe los beneficios del partido con la condición de

arrear a sus bases como ovejas mediante la mentira y migajas que la gente esta dispuesta a

aceptar por la poca valoración de su propia dignidad humana; ya que estando en el Poder

solo se benefician de lo que pudieron lograr gracias a las palabras socialismo o comunismo.

Page 34: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

Situación que se ve claramente en las universidades de nuestro país donde los Frentes

universitarios de tendencia izquierdista o anarquista, plantean una forma fácil de

idiotizacion del estudiante universitario, ya que le ofrecen luchas sociales que a veces son

innecesarias, con el fundamento de congelar gestiones de estudio, evitar exámenes, etc. Con

la sinvergüencería de proponer como plan de frente estudiantil, la torpeza de evitar la

mayor cantidad de días de estudio o clases, con el convencimiento objetivo de que el

estudiante universitario pase menos clases y sus exámenes se reduzcan a menos temas

avanzados; lo fatal es que estas propuestas ganan adeptos en la comunidad estudiantil, sin

darse cuenta que mientras menos sepa el estudiante menos podrá defenderse en la sociedad

en el ejercicio de su profesión, dando origen a profesionales mediocres y fatuos.

Tomando en cuenta que si sabrían que el comunismo y Socialismo surgieron como

corrientes ideológicas totalitarias junto al Nazismo de Hitler y fascismo de Benito

Mussolini, pensarían dos veces antes de aceptar formas de pensamientos que

inevitablemente derivan en dictadura y represión.

Sistema Liberalista.-El sistema liberalista se basa supuestamente en el idealismo, acepta

institucionalmente la existencia de Dios mediante la Iglesia Católica, en teoría cree en los

valores éticos, estéticos, morales y liberales de la sociedad, en teoría-Para el Liberalismo, la

civilización consiste en desarrollar el valor personal, intelectual y moral del individuo. El

Page 35: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

centro del derecho es la persona, la sociedad es la unión de ciudadanos libres, de los cuales

es emanación El Estado. La soberanía esta representada por la voluntad de la mayoría de

los ciudadanos y por lo tanto es esencialmente movible. En teoría La labor principal del

Estado es la de garantizar el respeto de la vida y derechos de cada uno.

Pero en la práctica se basa en un materialismo radical, ya que el sistema económico

capitalista está diseñado para que el hombre sea un ser ambicioso y codicioso, donde el

Page 36: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

objetivo de su vida sea la acumulación de riqueza, aún a costa de los valores que

teóricamente propugna. La libertad sólo pertenece a aquel que tenga el poder económico

suficiente como para financiar su propia libertad. Muchas veces el fin justifica los medios,

ya que a nombre de la libertad los Estados liberales se dan el derecho de invadir otras

Naciones causando muerte y sufrimiento a los más débiles, para ostentar los recursos

económicos de determinado territorio. Justifican su accionar con el término de

responsabilidad estatal, ya que supuestamente se ven obligados a actuar de esa manera, por

el bien de su nación, por mantener el nivel de vida de su nación, a causa del sufrimiento de

otras naciones.

Lo malo del liberalismo es que es un sistema netamente individualista, las personas no se

ven como iguales, ya que unas se creen superiores a otras por el poder económico que

ostentan, creen que nacieron para ser servidos y que los demás nacieron para servirles, ese

mismo concepto aplican en su política internacional.

En el Liberalismo algunas personas se creen con el derecho de decidir por la vida de los

demás, se creen con el poder de destruir al ser humano con una simple firma o con una

supuesta selección de personas. Muchos profesionales que llegan al poder creen que su

Page 37: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

condición de profesional le da la autoridad para causar sufrimiento a quienes no lo son, y

actúan como si estos fuesen de su propiedad ¿Quién les da el derecho de hacer algo así,

como un ser humano puede destruir a otro, acaso no se dan cuenta que al destruir una

persona destruyen una familia? ¿Qué maldad existe en el corazón de esos seres humanos

cuando no creen en la justicia, en la verdad y el honor? ¿Cómo es que puede existir tanta

maldad en el corazón de los hombres, cuando permiten que exista una realidad donde hay

niños y sus madres que piden limosna y viven en las calles? ¿Cómo es que el hombre puede

construir un mundo así?

Aunque de ambos sistemas, es preferible el liberalismo que el socialismo, ya que es

preferible vivir libre, que vivir esclavo.

Habiendo analizado ambos sistemas es necesario tratar de hallar una teoría lógica respecto

a la creación del universo, es aquí donde surge la teoría humanista sobre el origen del

universo.

Page 38: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

CAPITULO II

EL ORIGEN DEL MUNDO

SEGÚN EL HUMANISMO

CONCEPCION DEL MUNDO

Teoría Científica.-

La Teoría del Cero Absoluto y el Ceutron

Origen de la Existencia

Page 39: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

La experiencia enseña que en el momento mismo en el que acaba de nacer un cuerpo, o

hablando con mas propiedad, al desprenderse de una combinación, tiene por los demás

cuerpos mayor afinidad que en cualquier otro momento.

Se ha demostrado que esta actividad especial de los cuerpos en estado naciente tiene por

única causa el calor procedente de la reacción misma de que el cuerpo se desprende y no es

por consiguiente, sino un fenómeno de termoquímica.

La Existencia en General se presenta en 5 estados aunque según algunos libros de Alquimia

la Existencia se presentaría en 7 estados.

Pero antes de entrar al estudio de la Existencia es necesario clasificar a la Existencia de

acuerdo al ámbito de Percepción.

La Existencia de acuerdo al ámbito de percepción se clasifica en 3

1.- Ámbito de Percepción física

2.- Ámbito de Percepción Química o Energética

3.- Ámbito de Percepción Extrasensorial.

1.- Ámbito de Percepción Física.- La existencia en este ámbito se refiere a la materia, la

cual se presenta en 5 Estados, 4 Perceptibles y 1 conductiva las 4 Perceptibles son: 1.-

Estado sólido, 2.- Estado liquido 3.- Estado Gaseoso 4.- Estado Gel o Plasma, y 5 la

materia en Estado conductivo se refiere a la Materia que contiene Energía Nuclear o

radioactiva.

Page 40: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

Estas formas de materia son las más comunes en este planeta.

2.- La Existencia en el Ámbito de Percepción Química o Energética se da también fuera

del planeta por ejemplo, sabemos que el Aire dentro de nuestro planeta es el oxigeno, el

cual combinado con hidrogeno se transforma en agua. Fuera de este planeta tenemos el

Ceutron que es lo que comúnmente conocemos como espacio o vació, algunos científicos la

llaman materia oscura donde se alojan los planetas, se caracteriza por ser una forma de

energía con características únicas, ya que es lo suficientemente estable como para sostener

campos gravitacionales y a la vez lo suficientemente vació como para permitir la

navegación de cuerpos estelares. Una de sus propiedades más esenciales son las formas de

energía que contiene, desde la energía Nuclear o radioactiva, hasta la energía catalítica. El

sol y las galaxias que cuentan con sus propios campos gravitacionales se basan en la fusión

de energías alternas, por ejemplo el sol tiene como base principal la energía atómica o

radioactiva, la que crea el campo gravitacional del sistema solar, el núcleo de la tierra

responde a la energía gravitacional del sol, mediante el trazado de una orbita determinada

por la fuerza energética de cohesión, o sea hay un punto que separa al sol en su afinidad de

energía con el núcleo de la tierra, ese punto es la cohesión, la que evita que el núcleo de la

tierra se vea arrastrada por la energía gravitacional del sol.

Page 41: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

Por ejemplo, en un experimento, para lograr que un imán logre rotar a otro formando una

orbita, se necesita de un campo que separe esa fuerza de atracción entre imanes,

materialmente se logra con plástico o papel, pero energéticamente se logra con la

combinación de la polaridad de imanes dependiendo de que porcentaje se desea separar la

materia orbital del Núcleo de orbitacion, o sea fusionando la polaridad de los imanes para

que puedan crear un campo neutro el cual correspondería al campo orbital, llamado también

campo A.T. (Campo Anti energía); Esta realidad se demuestra en los trenes de alta

velocidad que funcionan con electroimanes, logrando una cinética sin fricción, conocida

como levitación magnética.

Page 42: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

3.- Ámbito de Percepción Extrasensorial.- La existencia de la inteligencia como una

propiedad de la materia humana, ha sido estudiada tanto por la Unión Soviética como por

las universidades de Parapsicología de Norteamérica y Europa, la Percepción sensorial y

extrasensorial fueron denominadas como Fenómenos Psi. Referidos al aura o

Espiritualismo que las personas poseen, la cual varía de acuerdo al origen y esencia de su

existencia. En muchos casos (gemelos) se pudo demostrar que existe cierta conexión

sensorial entre hermanos, en otros casos algunas personas tienen fenómenos Psi

desarrollados en diversos ámbitos.

Tipos de percepción extrasensorial

Percepción de sucesos que ocurren en otros lugares (clarividencia, clariaudiencia,

etcétera) y en otros momentos (precognición, retrocognición, segunda vista).

Percepción de aspectos sobre personas que otros normalmente no perciben (lectura

del aura).

La habilidad de recibir comunicaciones y comunicarse con gente que se encuentra

en lugares lejanos (telepatía), más allá de la muerte (médiums, séances, experiencias

extracorpóreas) o en otras dimensiones (proyección astral).

El estudio de estas habilidades, llamado parapsicología, investiga también otros supuestos

fenómenos de naturaleza similar como la psicometría y la psicoquinesis, asociados con

frecuencia con la percepción extrasensorial.

Page 43: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

Resumen de la

teoria Espiritual

del origen del Ser

Humano.

El cuerpo del ser humano es un Universo donde se reflejan las propiedades del Espíritu, el

nacimiento y el desarrollo del espíritu se basan en una esencia única, la existencia como

Page 44: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

fenómeno de energía y movimiento. El universo no tendría razón de ser si no existiría la

vida humana, y cada vida humana es el reflejo de cierta conexión entre el mundo Psi, de

donde provienen los pensamientos, que es la causa por la que las neuronas entran en

conexión y se combinan para conformar el nivel de inteligencia (Apertura de los portales

Neuronales). Muchas veces esta esencia de existencia se halla reflejada en el cuerpo

humano, ya que cada ser humano es un Universo, así como el universo, el ser humano tiene

su código de esencia, reflejada en las marcas de nacimiento que se originan, estas marcas

suelen ser lunares en lugares específicos y simetrías.

La relación entre estos aspectos con la Astrología es directamente proporcional al modo de

existencia humana sobre la tierra, ya que la posición que tenga el planeta en el Universo

respecto al nacimiento de un ser humano será fundamental para la esencia de la existencia

de esa vida humana, por eso es que la vida humana es tan importante en este mundo; La

clase social donde nazca el ser humano no es lo que determina el valor del ser humano, sino

la posición de los planetas, en el momento del nacimiento del ser humano; aunque este ser

humano nazca en una familia pobre y desposeída, si la posición de los planetas es favorable

al momento de la existencia del ser humano, este tendrá las marcas, la inteligencia y los

designios de ser un ente brillante en la tierra, un ser que pueda dar soluciones a guerras,

enfermedades o males que aquejan este mundo; es por ello que cada nacimiento es

fundamental e imprescindible en este mundo, y cuando el hombre mata o permite que se

maten seres humanos por no poseer estabilidad económica, se matan también las

posibilidades de dar soluciones, de traer mentes brillantes a este mundo, mentes que hagan

de este mundo un mundo mejor, mas humano y mas digno de existencia; cuando se permite

Page 45: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

el aborto, se permite que el hombre mate sus propias esperanzas de ser mejor en este

mundo.

Habiendo analizado los tipos de existencia es necesario ahora empezar la teoría del Origen

del Mundo según el Humanismo, y esta es:

EL CERO ABSOLUTO

Corresponde a la temperatura Inicial del espacio, aunque es difícil llegar a tal temperatura,

aproximándonos lo suficiente, o sea a -273º c bajo cero o algo menos, nos hace suponer

que llegando al cero absoluto todo movimiento molecular cesaría y todas las sustancias, aun

los gases serian sólidos, esto corresponde solo al retroceso de la materia como producto de

una sola base elemental, en nuestro caso el Ceutron Alpha - Omega;

Page 46: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

Para un mejor entendimiento, imaginemos que antes de existir la materia existía un solo

elemento, que se hallaba con una temperatura de cero absoluto, ese elemento fundamental

seria el Ceutron Alpha - Omega. Este elemento por alguna razón se rompió o despertó, y

como todo movimiento, genero energía, lo que causo una tormenta Universal.

Dando origen a los diferentes elementos y mundos en el Universo y fuera de el. A este

fenómeno lo llamaremos fuerza Catalítica, ciertos cuerpos pueden, nada más que por la

acción de su presencia determinar combinaciones y descomposiciones que sin ellos no se

habrían producido. Así es como la Esponja o Musgo de Platino provoca la combinación

casi inmediata del oxigeno con el hidrogeno, sin experimentar por sus parte ninguna

modificación aparente. Este hecho y otros mas del mismo genero, que Berzelius explicaba

por la intervención de una fuerza particular que llamaba y que todavía se llama catálisis o

fuerza catalítica, resulta exclusivamente del calor desarrollado por la condensación de los

Page 47: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

gases en los cuerpos porosos, calor que puede llegar hasta la incandescencia en el

hidrogeno y la esponja de Platino.

O sea, en términos mas claros, al quebrarse o despertar el Ceutron Alpha - Omega, se

rompió la temperatura del Cero absoluto, ello significa la aparición de la energía con su

correspondiente calor, y sus diferentes propiedades físicas y químicas, e aquí el supuesto

proceso. El calor favorece generalmente la afinidad, al disminuir la cohesión de los

cuerpos. Sin embargo cuando se la lleva a grado muy alto, puede destruirla en muchos

casos. Así un calor moderado favorece la combinación del mercurio y el oxigeno, mientras

que si es intenso destruye la combinación de estos 2 cuerpos.

Page 48: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

Primer Factor Luz.- La influencia de la Luz sobre la Afinidad es puesta en evidencia por

un enorme numero de hechos. Como ejemplo diremos que una mezcla de cloro y de

hidrogeno secos puede conservarse indefinidamente en la oscuridad; mientras que si se

dirige sobre ella un haz de rayos solares produce una explosión inmediata. La coloración de

las sales de plata en que se fundan varios procedimientos fotográficos, son pruebas de la

influencia del indicado agente sobre la afinidad.

Segundo factor Electricidad.- La Electricidad estática, ejerce influencia muy variable

sobre la afinidad, ya favoreciendo tal afinidad entre cuerpos o destruyendo tal afinidad. Así

la chispa eléctrica determina la combinación de una mezcla de oxigeno y de hidrogeno

(creando agua) es el proceso de la desalinización del agua marina convertida en tormentas

eléctricas que generan el agua natural de lluvia; mientras que el gas amoniaco es

descompuesto por una serie de chispas. La Electricidad dinámica es el agente Principal de

descomposición: El Agua, los ácidos, las sales y casi todos los cuerpos compuestos son

destruidos cuando se les somete a diferentes niveles de corrientes eléctricas.

Page 49: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

Tercer Factor Cohesión.- La cohesión se presento como un obstáculo a la afinidad, ya que

al crearse las diversas clases de materia, se detuvo el proceso al encontrarse los cuerpos en

estado sólido, haciendo que la afinidad adquiera propiedades especificas para amalgamar

los elementos de las diversas materias, o sea a partir de ese momento para que la afinidad

pueda ejercerse libremente entre sus moléculas, se necesita reducirlos al estado liquido o al

gaseoso. Esto es lo que los antiguos químicos expresaban con el conocido adagio: Corpora

non agunt nisi soluta.

De esta manera tratemos de volver entonces al Cero Absoluto. Haciendo pruebas

especificas, comprobamos que los materiales comunes se comportan en forma extraña a

temperaturas muy bajas, por ejemplo, cerca de los -270ºc bajo cero, todos los líquidos se

solidifican, y la mayoría de los gases se vuelven líquidos o sólidos, metales blandos como

el plomo se endurecen como el acero, materiales sintéticos como la goma o el caucho se

destrozan con un leve impacto, el mercurio se comporta como si fuera la dura plata, el helio

se condensa y asciende lentamente por los costados del recipiente que lo contiene y el

oxigeno se convierte en un sólido blanco que adquiere ciertas propiedades del hierro, pues

es atraído por el imán.

Ahora, todo esto hace suponer que el helio fue una de las primeras moléculas creadas por la

fusión de ceutrones, sin embargo la energía fusionada tuvo que ser tan grande que logro un

sistema de cohesión inestable, o sea al precipitarse la fractura de cristales ceutronicos, se

crearon masas estacionarias sobre un punto eje, que amoldo las variaciones de energía,

Page 50: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

originando un sistema cerrado de consistencia casi inerte o pocamente perceptible a la

energía condensada.

Este es el proceso físico y químico que paso la energía para convertirse en materia, por

consiguiente resulta lógico sacar la conclusión de que “La materia es energía condensada

en diferentes niveles, lo que conforma su estructura atómica determinada por neutrones,

electrones y en materias orgánicas o biones” ¿Qué es un bion?

Es una propiedad esencial de la materia orgánica, su existencia se demuestra en los

organismos unicelulares ya que estos aun teniendo tan poca estructura material, cuentan

con la energía bion que permite su movimiento o latido, la energía bion es la propiedad que

mantiene vivos a los seres orgánicos. ¿Por qué se denomina energía bion?; se llama así

porque esencialmente esta energía esta conformada por 2 campos electromagnéticos uno

Page 51: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

positivo y otro negativo; la diferencia con los electrones positivos y negativos es que el

electrón es una propiedad eminentemente material ya que su fundamento es la existencia de

la materia, sin embargo los biones se conforman en esencia en seres orgánicos adquiriendo

las siguientes propiedades 1 su existencia cinética y 2 su existencia instintiva como primer

grado esencial de seudo inteligencia. La existencia cinética es lo que le permite movimiento

interno y externo; su existencia instintiva es la programación que tiene la materia orgánica

para su supervivencia y combinación con otras materias orgánicas e inorgánicas.

Hasta aquí es necesario aclarar ciertos aspectos.

El mundo que conocemos como materia, o universo del ser humano no es el único que

existe; muchos libros espirituales como la Biblia y otros, aceptan la existencia de otros

mundos que serian 3 o 7 de acuerdo a los textos en los que nos guiemos; ello implica

primeramente la existencia de un mundo donde la energía se vea en su estado puro, sin ser

convertida en materia; es algo así como una masa semilíquida amoldable, capaz de

transformarse en cualquier cosa (y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas

(Génesis 2)), pero anterior a esta masa estaría un pseudo vacio, un mundo donde el tiempo

y espacio no existen; el mundo de la eternidad, donde se encuentra la puerta de Gauf como

transición de esta a ese mundo; para tratar de dar mas lógica existencial a esto,

supuestamente el primer mundo es aquel de la eternidad donde no existe el tiempo ni el

espacio, es allí donde existe el ser supremo, el creador nombrado por los distintos textos

religiosos; pero de donde surge este ser único, supuestamente surge de la vida, para una

mejor explicación es necesario utilizar la palabra latina vis vires; (la razón de utilizar

palabras en otros idiomas es el léxico de los idiomas, o sea cada idioma tiene una esencia

de representación, y al ser los idiomas sonidos fonéticos que representan entidades

diversas como acciones, sentimientos o emociones, estos en su limitación vocal, no pueden

expresar en si mismas todas las entidades universales, o sea un idioma no puede

Page 52: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

representar todas las entidades universales ya que se ve limitada por su vocablo al no

encontrar palabras que representen determinadas acciones, sentimientos o emociones, que

otros idiomas si pueden representar; en si es la intensidad del significado que la palabra

representa, lo que provoca otro sentimiento de interpretación en la mente humana, la

comprensión por la esencia de la palabra, por la intensidad que representa la palabra la

que adquiere otro significado en el entendimiento humano, que no es explicable en

determinado idioma, o que a la par se queda vaga por no contar en su léxico con palabras

que representen la intensidad que representa la otra palabra en el otro idioma; por

ejemplo, en español la palabra “Ámame” es imperativa, lo que le da un tono de

imposición; para que esta se convierta en sugestiva se tendría que emplear un signo de

interrogación de esta manera “ámame?” sin embargo pierde consistencia y se transforma

en proposición; en quechua sin embargo la palabra ámame se traduce como “munaway”

que tiene el mismo significado, o sea es imperativa con tono de imposición, pero al decir

“munakuway”, que es una variante de munaway, se expresa intensidad en la palabra, o

sea es como decir “necesito tu amor para vivir” aun en esta expresión en español. La

palabra munakuway, expresa mas que ello, mucho mas cuando se expresa como

“munariway o munarikuway donde adquiere mas intensidad, seria como decir: “la razón

de mi existencia es que me ames” aun así se queda corta en estas palabras españolas a lo

que realmente representa, por ultimo al transformarse en munarikullaway su acentuación

es infinita, no pudiendo representar en palabras españolas lo que significa en quechua,

quedándonos con imaginar la belleza de lo que representa esa palabra, aun sin poderla

traducir en el idioma español

Esta vis vires seria el Ceutron Alpha – Omega, ¿porque se denomina así?; según la biblia

Alpha significa principio y Omega fin (Alfabeto Griego); en si llegaría a ser el principio y

fin, es por ello que su principal característica es que es vis vires que significaría

todopoderoso, o sea que tiene el poder total entendible en latín mas cabalmente;

cronológicamente este Ceutron siempre existió pero inicialmente se encontraba en estado

dormido, o sea que no tenia conciencia de su existencia; luego habría despertado por alguna

razón, despertó como una luz, produciendo todos los fenómenos mencionados

anteriormente dando origen a la energía suprema que seria su propia existencia.

Page 53: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

En este sentido es que damos cierta consistencia lógica a la teoría materialista; es

necesariamente lógico aceptar que la materia es producto de un cataclismo, pero ese

cataclismo que dio origen al universo se remonta mucho antes de la existencia de la

materia; o sea: El mundo material, el Universo que conocemos no es el principio de la

existencia, si bien nos concebimos como existencia material por ser esta palpable, la

existencia espiritual resulta anterior a la existencia material; sin embargo aun mucho antes

esta la existencia esencial antes que la existencia espiritual; la existencia esencial es aquella

que existió al inicio de todo, en el primer Universo donde no existe ni el tiempo ni el

espacio; ese universo vis vires, donde todo es posible es el fundamento del “Espiritualismo”

que será analizada mas adelante; en un proceso lógico este ser Alpha – Omega dio origen al

universo espiritual, creando seres cuasi iguales a el, para culminar en lo que conocemos,

creando el universo material; cual es la razón de todo este proceso, pues es el que

analizaremos con detenimiento mas adelante, por ahora es necesario concluir con una

lógica fundamental; en este sentido se acepta la teoría cataclismica de la creación de la

materia, pero se le da consistencia aceptando la teoría espiritual del idealismo como

anterior a la teoría materialista; aun para aquellos escépticos, tan solo basta con admitir

como existencia palpable los fenómenos sobrenaturales, o sea aquellos que no se pueden

explicar por la ciencia, específicamente en nuestro país, el Cristo que sangra de la Capilla

de Limpias y la Virgen que llora en Cochabamba.

Page 54: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

Son esos fundamentos que nos da la lógica de aceptar un mundo desconocido para

nosotros, el materialismo puro no existe al igual que el idealismo puro tampoco, esta teoría

la explican los budistas con la teoría del Ying – Yang.

La diferencia de la teoría humanista con estas otras teorías, es que la Teoría Humanista

sobre el origen de la existencia, se remonta mas allá de todo lo existente, partiendo de

un primer universo que contiene energía en su esencia pura, energía capaz de

transformarse en lo que fuere imaginable, energía capaz de transformarse tanto en

materia como en espíritu,

Un mundo que se podría denominar Supra – Universo, a esta le precedería el Universo

Espiritual, para culminar con el Universo material que conocemos. Aquí concluye la teoría

material o comprobable, para dar paso a las teorías espirituales como fundamentos de la

existencia del hombre sobre la tierra.

Page 55: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

CAPITULO III

EL SUPRA UNIVERSO

TEORiA SUPRA

ESPIRITUAL DEL

ALPHA Y OMEGA

Teoría Supra - Espiritual

La Existencia del Espíritu Supremo

Origen de la Existencia Esencial como inicio del origen del todo

Page 56: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

PRIMERA PARTE

EL DESPERTAR

El Alpha y Omega despertó a su conciencia, lo que hace suponer que su existencia estuvo

ahí desde la eternidad; al momento de despertar, de adquirir conciencia de su existencia se

dio cuenta que era todopoderoso vis vires, sin embargo se sintió solo y con su poder dio

origen al primer ser, a la primera creatura engendrada de su poder; este primer ser creado

por amor según algunos libros espirituales, fue llamado “Ser de Luz” por su belleza y por la

esperanza que representaba; sin embargo este ser de luz, al tener casi los mismos poderes

que Dios, se revelo ante su creador, convirtiéndose en un ser de oscuridad… Ese ser que

inicialmente se llamo “Ser de Luz” paso a llamarse “Lucifer”.

La historia del mundo según el Espiritualismo se halla en otro texto llamado

“Espiritualismo Dogmatico”; así como la Biblia, y las Profecías fueron escritas de forma

metafórica o en prosa, la obra “El Universo según el Espiritualismo Dogmatico” se halla

escrita mediante dioramas gráficos; la razón por la cual las grandes obras son escritas de

esta forma es el “sentido de interpretación que cada ser humano tiene y puede dar; la razón

es abrir un mundo de posibilidades a la mente del ser humano para que este pueda dar un

sentido individual y único que sumando tales percepciones conformen la esencia de lo que

el ser humano significa en su existencia… Libertad de ser único en su esencia pero igual a

los demás en su conciencia”.

Page 57: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

EL BIEN Y EL MAL

Entonces Dios creo a otros seres para que le hicieran compañía, seres a quienes no les dio el

poder ilimitado que había dado a Lucifer; por su parte Lucifer también creo otros seres para

sus propios fines. Sin embargo muchos de estos seres abandonaban el bien para unirse al

mal, y de la misma forma muchos seres abandonaban el mal para unirse al bien.

Para dar una solución a este problema: “Entonces dijo Dios – Hagamos al hombre a

nuestra imagen conforme a nuestra semejanza” (Génesis 26)

Por lo que creo el segundo mundo, el mundo del Edén, el mundo del espíritu. “Y creo Dios

al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creo Varón y Hembra los creo” (Génesis

27). “Y los bendijo Dios y les dijo fructificad y multiplicaos, llenad la tierra y sojuzgadla”

(Génesis 28).

Page 58: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

Según estudios espirituales, Dios creo a Adán y a Lilith como la primera mujer en la

existencia.

Ya había tenido la experiencia de Lucifer, por lo que le dio a Adán limitaciones en su

estructura física y espiritual, sin embargo al crear a la primera mujer que seria Lilith, como

esencia de la belleza dio a esta caracteres especiales, sabiduría y cierta superioridad a lo que

representaba la existencia de Adán, esa creación era la representación pura de la esencia del

amor, dos seres creados para amarse uno al otro; sin embargo Lucifer vio que Lilith era

bella, sublime en su esencia y existencia, algo que Lucifer no podía crear, por lo que

decidió seducir a Lilith, en consecuencia sucedió la historia del hombre en su

espiritualidad… la esencia de la Espiritualidad gótica… la existencia de la humanidad, la

razón por la que el ser humano aun merece vivir… esa razón es: (Esta teoría la

analizaremos mas profundamente en el Esencialismo)

LA REDENCIÓN

Page 59: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

CONCEPCION DEL SER

HUMANO SEGÚN EL

HUMANISMO EL SER HUMANO.- Es existencia y Esencia… según el Espiritualismo, el ser humano, su

existencia es una alusión de su esencia; la razón por la que la vida del hombre es

relativamente efímera, o sea, existe para morir, corresponde al valor intrínseco de su

esencia espiritual, de su ser en esencia.

La única forma de probar el valor de un espíritu es mediante el mundo material, mediante la

imperfección que corresponde su cuerpo; la materia es prácticamente imperfecta, esa

imperfección tiene como sentido hacer al Espíritu del ser humano vulnerable al dolor, al

frio, a la corrupción a la contaminación espiritual mediante sus instintos, mediante sus

vicios mediante sus adicciones… El cuerpo humano representa el defecto del espíritu, un

defecto necesario para probar si el espíritu Humano en su individualidad merece un mundo

mejor o no… según el supuesto Evangelio de Jesús, relatado por los escritos del mar

muerto, el hombre, el ser humano es un Ángel que en su voluntad espiritual decide bajar a

este mundo para probar su fe inquebrantable en Dios, probar que en esencia su espíritu se

mantendrá firme ante las aberraciones de este mundo… La palabra Amor es una palabra del

mundo Divino no de este mundo; la razón por la que Jesús bajo a este mundo es el de dar la

oportunidad a los Espíritus de redimirse en base al “Amor” del Espíritu ante su propia

existencia y la existencia de Dios (Ver Evangelios Apócrifos). Para hacer más entendible

este aspecto es necesario dar el significado de Amor. Que significa: la Palabra verdadera es

Amorte que significa: A = No Morte = Muerte.

En esencia el Amor significa NO MUERTE vida eterna, que según el Apocalipsis empezara

con el nuevo hombre, la nueva tierra, la nueva vida, donde el cuerpo será perfecto y no

como lo es en el actual mundo.

La cuestión Espiritual es muy compleja, nosotros como hombres estamos en la obligación

de buscar la verdad de la existencia de este mundo, si seguimos en una vida vacía, nuestra

oportunidad de construir un mundo mejor a pesar de la imperfección de la materia, se habrá

ido y será tarde cuando pretendamos que nuestras generaciones futuras construyan algo que

nosotros estamos en la obligación de construir.

Page 60: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

Sin embargo la misma Lógica existencial nos exige una explicación razonable a estas

afirmaciones, explicaciones que partan de la ciencia, en ese sentido el humanismo parte del

Existencialismo y el Esencialismo como base del Espiritualismo que llega a conformar su

Doctrina e Ideología total, pero no dogmatica, ya que la verdad es relativa de acuerdo a la

evolución del hombre en su mundo, en sus conocimientos, en sus logros y avances en

ciencia, tecnología e investigación de la materia como esencia de lo real y la idea, como

energía diseñada.

En esencia: “Para el humanismo, El Ser Humano existe para perfeccionar su Espíritu, para

demostrarse a si mismo que su Espíritu es digno de Redención y de un Nuevo Mundo, de

una Humanidad Nueva, basada en el conocimiento Espiritual del bien y del mal”.

- La Estructura fundamental del ser humano según el Humanismo es el

Espiritualismo, que parte del Existencialismo y del Esencialismo que fundamentan

la doctrina humanista del “Hombre Nuevo” de la “Humanidad Nueva” teoría

detallada a continuación.

Page 61: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

Page 62: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

EL ESPIRITUALISMO

BASES Y FUNDAMENTOS.- La igualdad mas suprema del ser humano es su Espíritu;

todos los seres humanos tienen el mismo espíritu, todos nacen con el mismo Espíritu, es el

mundo material lo que conforma las diferencias de su percepción espiritual; la

Contaminación espiritual se da en las diferencias materiales que conforman este mundo;

representadas en las razas, el color de la piel, el nivel de cultura y civilización de los

diferentes grupos humanos, y hasta en la misma individualidad del hombre en su continuo

elegir entre el bien y el mal.

La formación del ser humano y la posible contaminación espiritual se da de acuerdo al

orden físico y social en el que el ser humano se desarrolla; el ejemplo mas practico es la

observación entre los niños y jóvenes de diferentes estratos sociales y culturas que amoldan

su carácter y su individualidad de acuerdo a la sociedad en la que se forman, pero en

esencia “Es la voluntad del ser humano quien elige su propia contaminación

espiritual”.

CONCEPTO FUNDAMENTAL

Espíritu.- Para entender lo que es espíritu debemos superar la comprensión clásica y la

moderna y valorizar la contemporánea. La clásica dice: el espíritu es un principio

sustancial, al lado de otro principio material, el cuerpo. Espíritu sería la parte inmortal,

inteligente, con capacidad de trascendencia. Convive un determinado tiempo con la otra

parte, mortal, opaca y pesada. La muerte separa una parte de la otra, con destinos

diferentes: el espíritu para el más allá, la eternidad, y el cuerpo para el más acá, el polvo

cósmico. Esta visión es dualista y no explica la experiencia de unidad que vivimos. Somos

un todo complejo y no la suma de partes.

La concepción moderna dice: el espíritu no es una sustancia, sino el modo de ser propio

del ser humano, cuya esencia es la libertad. Seguramente somos seres de libertad porque

plasmamos la vida y el mundo, pero el espíritu no es exclusivo del ser humano ni puede ser

Page 63: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

desconectado del proceso evolutivo. Pertenece al cuadro cosmológico. Es la expresión más

alta de la vida, sustentada a su vez por el resto del universo.

La concepción contemporánea, fruto de la nueva cosmología, dice: el espíritu posee la

misma antigüedad que el universo. Antes de estar en nosotros está en el cosmos. Espíritu es

la capacidad de inter-relación que todas las cosas guardan entre sí. Forma urdimbres

relacionales cada vez más complejas, generando unidades siempre más altas. Cuando los

dos primeros top quarks comenzaron a relacionarse y a formar un campo relacional, allí

estaba naciendo el espíritu. El universo está lleno de espíritu porque es reactivo, pan

relacional y auto-organizativo. En cierto grado, todos los seres participan del espíritu. La

diferencia entre el espíritu de la montaña y el del ser humano no es de principio sino de

grado. El principio funciona en ambos, pero de forma diferente.

La singularidad del espíritu humano es ser reflexivo y autoconsciente. Por el espíritu nos

sentimos insertados en el Todo a partir de una parte que es el cuerpo animado y, por eso,

portador de la mente. En el nivel reflejo, espíritu significa subjetividad que se abre al otro,

se comunica y así se auto trasciende, gestando una comunión abierta, hasta con la suprema

Alteridad. Definiendo: vida consciente, abierta al Todo, libre, creativa, marcada por la

Lógica razonable y el cuidado, eso es concretamente el espíritu humano.

1.- EL SER HUMANO Y SU ESPIRITU

La humanidad es una complementación de Entidades Espirituales separadas, la humanidad

existe gracias a su deseo de continuar con su existencia, deseo que a veces se transforma en

temor hacia lo que no conoce (la muerte) y que se transforma en su inexistencia espiritual,

al adoptar a la materia como esencia de su existencia.

Esas entidades espirituales que conforman el espíritu humano es el bien y el mal como

partes estructurales del espíritu humano; la línea que separa al ser humano del bien y el mal

es “La Libertad determinada en su voluntad”; la decisión de actuar de determinada manera,

de elegir entre el bien y el mal, entre lo correcto y lo incorrecto es la expresión de la fluidez

del Espíritu Humano… Esta teoría es mucho mas compleja de lo que parece, para dar una

consistencia a estas afirmaciones es necesario adentrarnos al Espiritualismo como base y

fundamentos del espíritu humano, sin embargo es necesario aclarar que cualquier forma

Page 64: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

dogmatica o extrema de tomar estos conceptos, degenera en una falacia existencial; ya que

el equilibrio que existe entre el espíritu humano y su cuerpo material son a la par

equitativas y funcionales; cuando se toma al cuerpo material, negando al espíritu humano

de forma extrema el hombre se transforma en vacio mundano ya que no halla una razón a

su existencia; la forma de demostrar que el espíritu humano existe para hallar un equilibrio

para los seres humanos que no creen en la existencia del espíritu humano, es la existencia

de los fenómenos psi; cualquier materialista extremo o escéptico, si investiga los misterios

del mundo espiritual, en los fenómenos inexplicados por la ciencia, se dará cuenta que

existe un equilibrio entre la materia y el espíritu, un equilibrio casi perfecto; esos

fenómenos inexplicados por la ciencia en nuestro país son: La virgen que llora Sangre, al

igual que el Cristo de Cochabamba que derrama sangre, a lo cual no se halla una

explicación lógica material a estos acontecimientos.

De la misma manera aquel ser humano que sobreponga al espíritu sobre el cuerpo, de forma

extrema y radical, se dará cuenta que la realidad de este mundo corresponde a la materia

como representación de nuestra existencia; nuestro cuerpo es el instrumento de nuestra

existencia en este mundo por lo que el cuidado y aprecio hacia el es necesario, así como la

satisfacción de nuestras necesidades materiales como la alimentación, abrigo y hogar; por

lo que no tiene sentido vivir en el extremismo de creer que la mente puede sobreponerse al

cuerpo, al menos no en este mundo.

La aceptación lógica de nuestra Trinidad es el principio de una convivencia mas lógica

entre seres humanos, si aceptamos la equidad que ocupa nuestro cuerpo con nuestra mente

en nuestra existencia, de forma razonable, nos aceptaremos como seres lógicos e

inteligentes, razonables y nos daremos cuenta que este mundo puede ser hecho a nuestra

voluntad, de acuerdo a nuestros designios de bien o mal.

Page 65: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

TEORIA DE LA DUALIDAD HUMANA

El planeta en el que vivimos parte de ciertas reglas de existencia; esas reglas al menos en la

mayor parte de nuestro mundo se basa en la dualidad de existencias; materialmente el

hombre tiene como dual a la mujer, como complementación a su existencia; de la misma

manera en la mayor parte de los animales y plantas, donde se los clasifica en hembra y

macho; a excepción de algunos animales y plantas hermafroditas o de reproducción

asexual.

De la misma manera El espíritu humano esta conformado por la esencia del bien y del mal

en nuestra propia mente; el conocimiento de ambos es lo que conforma nuestro carácter,

nuestra forma de ser y existir, al igual que la existencia de nuestro mundo; los valores que

tengamos y que sobrepongamos unos a otros parten de nuestra voluntad como seres

racionales, lo que conforma la estructura del mundo social, de nuestra comunidad, de

nuestros sistemas de existencia social, ello implica la existencia de nuestros estados,

naciones, pueblos y culturas. De esta manera es que surge el espiritualismo social como

esencia de la voluntad humana, para construir un mundo nuevo y mejor.

Actualmente la Cosmovisión Andina apuesta por la Dualidad del ser humano, se habla de

una complementariedad, donde el hombre no es superior a la naturaleza, sino es

complementario por lo que el hombre no domina la naturaleza, sino la naturaleza al

hombre. (Ver Cosmovisión Andina y libro discipulando naciones).

Page 66: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

TEORIA DE LA TRINIDAD

Sin embargo existe otra teoría que nos indica una evolución humana de la misma

existencia; recordemos que la dualidad humana se daba en la existencia de forma lógica y

complementaria, tanto en la misma existencia del ser humano como en la existencia de su

sociedad; por ejemplo la teoría complementaria del bien y del mal como extremos opuestos,

así como la división de sexos entre hembra y macho, luz y oscuridad, conformaban de la

misma manera los sistemas de vida social; el Comunismo o socialismo ateo con el

Liberalismo Religioso, dos sistemas y estructuras que representaban hasta hoy dos únicas

formas de existencia social, donde el hombre solo podía elegir entre ambos sistemas; sin

embargo con la evolución de los conocimientos y la extensión de la información, podemos

evolucionar a lo que hace dos mil años atrás Cristo llamo la Trinidad; que representaba una

palabra poco entendible en la mente humana, sin embargo en nuestros tiempos esa teoría es

mas comprensible y dilucidada, ya que implica una evolución de la sociedad y del ser

humano no solo en su existencia individual, sino también en la social.

LA TRINIDAD EN LA EXISTENCIA INDIVIDUAL Y O MATERIAL.- El Ser

humano siempre ha sido clasificado como hombre y mujer, masculino y femenino, esa

dualidad representaba un orden físico comprobable y lógico; pero incompleto. La razón es

que el ser humano es una entidad que debe obligatoriamente pasar por distintos procesos

para su completo desarrollo; esos procesos son evolutivos de acuerdo a la situación en la

que se encuentre; el primer proceso es justamente el de la Trinidad, ya que cuando nace el

ser humano necesita obligatoriamente de sus padres para subsistir; en esa lógica es la que se

ampara la teoría de la trinidad; al Nacer el ser humano conforma la trinidad que esta

representada por el PADRE, LA MADRE Y EL HIJO. Es una trinidad fundamental, ya que

Page 67: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

los hermanos en su existencia individual parten de la misma trinidad, aun siendo estos

mellizos, ya que la regla practica es la familia como una complementación de tres entes

fundamentales, EL PADRE, LA MADRE Y LOS HIJOS.

A partir de determinada edad el ser humano debe alejarse de los padres para tomar su

propio rumbo conformando la Individualidad el ser uno, en su formación y existencia, esta

individualidad representa al hombre o la mujer como seres únicos en su forma de vida,

representa el tiempo que pasa el ser humano en su formación como individuo, esa

formación representa el carácter, la espiritualidad y la esencia del ser humano; una vez

completado ese ciclo o edad, y cuando el cuerpo esta listo para evolucionar, pasa al

siguiente proceso que es la Dualidad, la pareja, como sistema de complementación humana,

lo que por consecuencia resulta en la Trinidad, al llegar a la etapa de la reproducción.

Como se puede ver la Trinidad no toma a la muerte como un proceso en la evolución del

ser humano, ya que según la Trinidad el ser humano no muere ya que su espíritu vive

aunque su cuerpo muera. Ese ciclo evolutivo relativamente es superior al ciclo evolutivo

que nos enseñan en Biología donde aprendemos que el ser humano, nace, crece, reproduce

y muere; Según la trinidad esta basa la existencia de la muerte en la ley de la conservación

de la materia de Antoine Lavoisier que nos dice que "LA MATERIA NO SE CREA NI SE

DESTRUYE, SÓLO SE TRANSFORMA".

Page 68: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

Relativamente el cuerpo etéreo o Espíritu solo pasa de una dimensión a otra al morir,

por lo que algunos científicos dicen que al morir, el cuerpo aumenta de peso, ya que el

alma etérea o espíritu seria lo que mantiene al cuerpo en movimiento, lo que al perder

su motor cinético el cuerpo humano se transforma en materia pura y llana. Sin

embargo otros científicos creen que al morir el cuerpo, este pierde peso ya que

supuestamente el alma o espíritu etéreo conforma una masa estacionaria que al

ausentarse, ausenta también su peso en el cuerpo humano.

Otra forma de determinar la existencia de la trinidad nos da el libro “Tratado

elemental de ciencia oculta” que nos muestra las siguientes teorías. (Transcripción)

“Si tomando de nuevo el caso de la Luz y la sombra, investigamos la cuestión más

profundamente, podremos ver que en la luz actual la Sombra se opone, mientras que la

Penumbra, neutra, flota entre ambas.

Resumamos la Ley con arreglo a estos datos:

Activo y Pasivo

(Luz) (Sombra)

Producen por su acción recíproca lo neutro, que tiene algo común con las Dos.

(Penumbra)

He prolongado la lista, incorporándole NUEVOS HECHOS, para hacer evidente la verdad

de la LEY.

Esta ley forma el nombre de Ley de la Serie, la base de los trabajos de Louis Lucas, quien

la aplica a casi todos los fenómenos químicos, físicos y aun biológicos, de la ciencia

contemporánea.

Page 69: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

No acabaríamos nunca si quisiéramos nombrar a todos los autores antiguos y modernos que

han hablado de los Tres términos que la constituyen.

LEY DEL TERNARIO

Basta recordar los ejemplos citados para ver que los tres términos que le constituyen son:

12 Un término activo.

2° Un término pasivo.

3° Un término neutro, resultante de la recíproca acción de los dos primeros.

Como quiera que esta Ley debe aplicarse a todo, busquemos los números que actuando

entre sí producen el 3.

Estos números son el 1 y el 2 porque 1 + 2 = 3.

A la vez podremos adquirir la noción del significado que tienen estas tres primeras cifras

numéricas.

El 1 representa el Activo.

El 2 el Pasivo.

El 3 La reacción del Activo sobre el Pasivo.

Podéis sustituir el término ACTIVO por cualquier otro que más os convenga de los que

figuran en los cuadros anteriores bajo dicha palabra, y veréis en seguida que, según el

método analógico, la cifra 1 representa todas las ideas gobernadas por ese principio Activo,

es decir, el Hombre, el Padre Divino, la Luz, el Calor, etc., según se le considere en tal o

cual de los tres mundos.

Mundo material. - La luz, el estado gaseoso.

Mundo moral o natural. - El Hombre.

Mundo metafísico o arquetípico. - Dios Padre.

Lo propio acontece con las expresiones PASIVO, que podréis reemplazar por 2, y

NEUTRO por 3.

Veréis que los cálculos aplicados a las cifras se adaptan matemáticamente a las Ideas en la

ciencia antigua, cosa que hace que estos métodos resulten tan generales, y, por lo mismo,

tan diferentes de los métodos modernos.

Lo que acabo de decir contiene los elementos precisos para la explicación de la ROTA de

Guillaume Postel. Para adquirir exacta noción del significado de dicha palabra, conviene

leer lo que dicen en sus obras Postel, Christian y, especialmente, Eliphas Lévi.

Page 70: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

Pero de lo que ahora se trata es de saber si en realidad lo dicho acerca de los números fue

positivamente aplicado en épocas remotas, no siendo, por tanto, un mero producto de la

Fantasía del que esto escribe.

En efecto, fácil es encontrar tales aplicaciones en un libro hebreo, cuya antigüedad el

propio Franck (LaKabbale) no pone en duda; quiero referirme al Sepher Jesirah,. Pero

como quiera que ese texto es de estructura casi totalmente cabalística, me parece mejor

reproducir algunos párrafos de antiguos filósofos.

«Siendo inaccesible para los sentidos la esencia divina, empleamos con el propósito de

caracterizarla, no el lenguaje de los sentidos sino el del espíritu. Damos a la inteligencia o

principio activo del Universo, el nombre de mónada o unidad, porque siempre es el mismo;

a la materia o principio pasivo, el de triada o multiplicidad, porque está supeditado a toda

especie de variaciones; y en fin, al mundo, el de tríada, porque es el producto de la

inteligencia y la materia» (Doctrine des Pythagoritiens.- Voyage de Anarcharsis, t. III, p.

181, edición francesa de 1809).

«Me bastará decir que como quiera que Pitágoras designaba a Dios por el número 1 y a la

materia por el 2, el símbolo numérico del Universo es el 12, que resulta de la unión de los

dos primeros números» (Fabre d'Olivet, Vers dorés de Pythagore).

Se ha visto antes que, en muchos casos, la doctrina de Pitágoras resume la de los egipcios,

sus maestros, la de los hebreos y la de los indios, y todas las de la antigüedad, por

consecuencia.

Por tales motivos acudo con preferencia a este pensador, siempre que se trata de estudiar

cualquier tema de la Ciencia arcaica.

Ya conocemos el significado que los antiguos daban a los números 1, 2 y 3: estudiemos

ahora algunos otros.

Como puede verse en la nota de Fabre d'Olivet respecto del Microcosmos y el

Macrocosmos, el cuaternario refunde en la unidad a las tres primeras cifras numerales. Para

que se comprenda bien lo que expongo, lo aclararé valiéndome de un ejemplo.

El Padre, la Madre y el Hijo constituyen tres términos en los

cuales el Padre es activo y corresponde al número 1; la Madre, pasiva, al número 2, y el

Hijo, sin sexo, neutro, a 1 más 2; es decir, al número 3.

¿Qué clase de Unidad es la que abarca a dichos tres términos?

Page 71: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

Esa unidad es la familia, compuesta así:

Véase cómo se forma el Cuaternario; un ternario y la unidad que le contiene.

Cuando decimos una Familia, en una sola palabra, enunciamos los tres términos que la

integran. Por eso la Familia vuelve el 3 al 1, o sea, empleando la forma de expresar de la

ciencia oculta, vuelve el Temario a la Unidad.

Si se ha comprendido bien lo que antecede, se verá que el 4 es una repetición de la unidad y

que debe producir los resultados propios de ella.

Así en la formación de 3 hecha por 1 más 2, ¿cómo resulta el 2?.

Por la unidad oponiéndose así misma: véase 1/1 = 2.

En la progresión 1. 2. 3. 4. tenemos:

Primero, la unidad 1.

Luego, una oposición 1/1 = 2.

Después el efecto de esta oposición sobre la unidad 1 + 2 = 3

Y por último, la vuelta a una unidad de orden diferente, de otra octava, digámoslo así:

Me parece que todo esto será comprensible; no obstante teniendo en cuenta que el

conocimiento de esta progresión constituye uno de los más oscuros puntos de la Ciencia

oculta, voy a repetir el ejemplo de la familia.

El primer principio que en ella aparece es el Padre, la unidad activa = 1

El segundo principio es la Madre, que representa la unidad pasiva = 2

La acción recíproca, la oposición, produce el tercer término, o sea el Hijo = 3

Finalmente, todo se reintegra a una unidad activa, de orden, superior la Familia =, 4

Esta nueva unidad, la familia, va a actuar como actúa un padre, un principio activo, sobre

otra familia, no para dar nacimiento a un hijo, sino para dar origen a la casta, de donde ha

de salir la tribu, otra unidad de superior categoría.

La génesis de los números se reducirá, pues, a estas cuatro condiciones, y como quiera que,

según el método analógico, los números expresan exactamente determinadas ideas, tal ley

es aplicable a las mismas.

Page 72: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

Véase cuáles son los cuatro términos aludidos: Separo la primera serie de las otras para

evidenciar que está completa en cuatro términos, y que todos los siguientes no hacen más

que repetir, en distinta octava, la propia ley.

Como en ella vamos a encontrar una de las más poderosas claves para llegar al fondo de los

antiguos misterios, voy a insistir en su explicación adaptándola a un caso concreto

cualquiera: el desarrollo social del hombre verbi gratia.

La analizada ley que expreso en cifras, es decir, en fórmula general, puede aplicarse a una

multitud de casos particulares.

El capítulo que sigue lo demostrará satisfactoriamente.

Pero ¿no es cierto que se nota algo especial en estas cifras?

¿Qué pueden significar los signos 1/10, 2/11, 3/12 colocados a la conclusión de mi primer

ejemplo?

Para comprenderlo, es indispensable que demos alguna idea de las operaciones que

nuestros antepasados realizaban con las cifras. En dichas formas de operar es

imprescindible que se conozca el manejo de dos; a saber:

1a La Reducción teosófica.

2a La Adición teosófica.

1° La Reducción teosófica consiste en la simplificación de los números formados por dos o

más cifras, para que tengan por equivalentes otros de una sola, lo que se consigue sumando

las cifras que los componen hasta que sólo quede un solo guarismo por final expresión de

todas ellas.

Page 73: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

Así:

1 0 = 1 + 0 = 1

1 1 = 1 + 1 = 2

12 = 1 + 2 = 3

y para los números más elevados, por ejemplo 3.221, se

obtendrá:

3 + 2 + 2 + 1 = 8

Otro caso. El número 666.

6 + 6 + 6 = 18 y como

18 = 1 + 8 = 9,

el número propuesto es igual a 9.

De esto se deduce una conclusión de mucha importancia.

Todos los números imaginables no vienen a ser más que la representación de las nueve

primeras cifras. Y como estas 9 cifras son únicamente, como ya hemos visto, la

representación de las cuatro primeras, resulta que todos los números están representados

por los cuatro primeros.

Pero estas cuatro primeras cifras, son, sencillamente, estados distintos de la unidad y por

consecuencia, todos los números, sean lo que fueren, sólo son diversas manifestaciones

del Uno.

Adición teosófica. Para conocer el valor teosófico de un número, se adicionan

aritméticamente todas las cifras que existen en la serie, desde la unidad hasta el número

designado. Por ejemplo, el número 4 se adiciona teosóficamente sumando

1 + 2 + 3 + 4 = 1 0

La cifra 7 es igual a:

1+2+3+4+5+6+7=28

y 28 se reduce sumando

2 + 8 = 1 0

Si queréis llenar de asombro aun matemático, basta con que le presentéis la siguiente

operación teosófica:

4= 10

7 = 1 0 Luego

Page 74: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

resultará que

4 = 7

Las dos operaciones son fáciles de comprender y resultan absolutamente indispensables

para poder descifrar los escritos herméticos. Según los más célebres esoteristas, representan

el camino que sigue la naturaleza para llevar a buen término sus producciones.”

(Fin de la transcripción)

Pero para observar hechos aun mas sorprendentes tan solo es necesario comparar ciertas

situaciones a la cuestión numerologica; por ejemplo, las horas del día que son 12 si

sumamos el 1+2 nos da la trinidad al igual que los meses, siendo en esencia el 3 el número

base de la existencia del mundo; pero que representa el numero 3 si analizamos su forma,

representa la mitad del numero infinito, que implica la realidad de este mundo que

representa la muerte algo incompleto, que le falta la mitad para lograr su perfección.

Ahora si nos ponemos a analizar esta teoría en la sociedad, la misma fue analizada por

Marx al crear o en realidad al dar forma a su teoría de la DIALECTICA que en esencia es

la misma teoría descrita en el libro “Tratado elemental de ciencia oculta”; pero esta

DIALECTICA sumada al materialismo histórico, trata de dar un matiz profano a lo que

resulta sagrado, ya que pone a la muerte espiritual como fin del ser humano; al poner la

muerte como principio y no como fin, determina la falacia de su teoría social, ya que al

negar a la religión y al Espíritu humano, deja sin bases lógicas a la existencia corpórea del

ser humano, diciéndonos que nuestra existencia no tiene sentido ni fin esencial, solo

sustancial, por lo que jamás el socialismo podría ser una realidad practica en este mundo.

LA TRINIDAD EN LA EXISTENCIA ESPIRITUAL.- A partir de la venida de

Jesucristo, el nos enseño que el espíritu humano esta conformado por tres entidades

espirituales, dándonos mas luces respecto a la creencia actual que nos demuestra la

existencia de un lado izquierdo y derecho del ser humano, de esa dualidad espiritual

representada en el bien y el mal dentro del espíritu humano; ello implicaba según Lombroso

que el hombre nacía bueno o malo, criminal o inocente, según sus rasgos físicos; sin

embargo según la teoría de la Trinidad, la realidad es mas objetiva; ya que el hombre al

estar conformado por tres entidades espirituales claramente definidas, cada cual forma una

Page 75: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

complementariedad del hombre en su existencia, esa trinidad espiritual a diferencia de la

Trinidad individual, esta representada por un punto intermedio que representa la división

entre el bien y el mal; esa división es “LA VOLUNTAD O EL LIBRE ALBEDRIO”.

LA TRINIDAD EN LA EXISTENCIA SOCIAL.- De la misma manera en la sociedad

vivimos en un sistema dual determinada por el Materialismo propugnada por el Socialismo

o Comunismo y el Idealismo Propugnada por el Liberalismo o Capitalismo; nuestras

naciones, sociedades y gobiernos se ven obligadas a formar parte de uno de estos sistemas,

lo que conforma el orden mundial de las naciones.

Pero si buscamos una realidad superior a ambas surge una nueva doctrina política y social

que se representa por el HUMANISMO, si aceptamos al ser humano como existencia

material y esencia espiritual, es como conjuncionar ambas teorías y sistemas políticos, el

materialismo socialista con el liberalismo capitalista, ello implica sacar lo mejor de ambos

para crear una nueva estructura de vida, la Estructura Política y Social del HUMANISMO;

una estructura Política que acepte la Libertad del Capitalismo, el respeto por los derechos,

libertades y garantías del ciudadano, con la Justicia Social del Comunismo o Socialismo o

sea sistemas de seguridad social que den al hombre desde su nacimiento la seguridad de

una vida digna, aceptando esa diferencia y elección del hombre por conformar su vida de

forma autorrealizable.

Pero surge una cuestión espiritual muy arraigada a la antigüedad, la palabra de Jesús que

dijo que siempre existirían personas ricas y personas pobres. Muchos pensaran que con este

Page 76: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

sistema se estaría yendo en contra de dicha afirmación; a lo que la respuesta es la siguiente:

Jesús sabia sobre las debilidades del hombre y la especie humana, debilidades que en

nuestro tiempo son perfectamente asimilables y comprensibles, con la actual situación

social. Pero ahora se hace mas comprensible esta situación; ya que esa pobreza parte no

solo de la materia sino fundamentalmente del espíritu; para ser mas concisos; la pobreza

surge esencialmente de las enfermedades sociales, específicamente de la drogadicción,

Alcoholismo, Prostitución, Homosexualismo, etc. Todas estas enfermedades culminan con

la pobreza material siendo su esencia la pobreza espiritual; los drogadictos carecen de

voluntad para dejar sus vicios por lo que son controlados por su cuerpo; la prostitución es

un paso a la drogadicción, al igual que el alcoholismo y homosexualismo; por lo que aun

dándole recursos a una persona pobre de espíritu, no se lograra mejorar su nivel de vida, si

esta no tiene la verdadera voluntad de hacerlo; esa es la esencia del mal, cuando el hombre

pierde la voluntad sobre su cuerpo, es el cuerpo quien adquiere la voluntad del espíritu; mas

aun cuando se niega a la religión como redentora del espíritu, de la voluntad del espíritu por

sobre el cuerpo.

Es esa la razón por la que existirán siempre personas pobres y personas ricas, lo que

implica que si se puede construir un sistema político y social donde el hombre tenga la

posibilidad de elegir entre una vida digna y otra llena de vicios, que en esencia

corresponderían el bien y el mal en las mismas condiciones.

Pero que es el Espiritualismo Social?....

Es el método, la forma, el procedimiento, el fundamento para cambiar nuestro mundo de

forma lógica y razonable; parte de fundamentos lógicos que se sobreponen a los

fundamentos que actualmente utilizamos en nuestra forma de vida social; esos fundamentos

o principios son:

Page 77: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

FUNDAMENTOS O PRINCIPIOS ACTUALES DE NUESTRA

EXISTENCIA SOCIAL

Las relaciones entre los seres humanos es ilógica a su inteligencia, el ser humano organiza

Naciones y Estados basándose en sus peculiaridades raciales, étnicas y culturales, Naciones

y Estados que persiguen el dominio de determinado territorio, tratando de apoderarse de la

mayor cantidad de recursos naturales, haciendo que el enemigo final del ser humano sea el

ser humano mismo; donde las Naciones, Estados, o Sociedades mas organizadas procuran

dominar a las menos organizadas e imponerles un sistema de vida que beneficia directa o

indirectamente a su propia sociedad sin importarles las consecuencias en la sociedad que

dominan.

- La razón de esto es que Espiritualmente el ser humano lucha por la convivencia con sus

entidades interiores, entidades que en algunas culturas son 2 y en otras 3, entidades que se

reflejan en su forma de ver el mundo, en su forma de percepción; reflejada en sus

conocimientos Espirituales que surgen de su conciencia existencial. Pero de donde surge la

percepción del mundo Espiritual, de donde surge la conciencia existencial, el conocimiento

de sus entidades, ese misterio es el que hace que los seres humanos no puedan convivir

entre si siendo básicamente las mismas criaturas, posiblemente el ser humano es la única

criatura capaz de odiar a su propia especie sin saber en el fondo el porque de ello; LA

FORMA DE PERCIBIR EL MUNDO Y A LOS DEMAS SERES HUMANOS

CONFORMA A LA VEZ LA VOLUNTAD ERRONEA DE LOS SERES HUMANOS; el

Page 78: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

ver a seres humanos con diferentes rasgos físicos y culturas diferentes, contamina la esencia

espiritual del ser humano, ya que al no encontrar una razón lógica a ello, tan solo la asimila

a la diferencia encontrada que incompatibiliza en su propia voluntad existencial. Sin

embargo son muchas las razones que explican estas diferencias entre seres humanos, y

existe una lógica existencial de la diferencia entre seres humanos. Una de las razones por la

que existen seres humanos de diferente raza, es la cuestión consanguínea, asociada a los

factores climáticos; La genética nos enseña que no se deben mezclar sexualmente sangre de

de la misma clase o factor, ya que las deformaciones congénitas son el resultado de estos

actos. Por ello la existencia de diferentes razas resulta lógica a la misma existencia del ser

humano, ya que mientras mas variadas sean las razas, el hombre tiene mas posibilidades de

mantener viva su especie. Por otra parte sabemos que la variación de razas no solo se da por

la reproducción o mezcla de determinadas razas, sino también por los factores climáticos a

los que se hallan sometidos los cuerpos, que trasciende de generación en generación,

explicada básicamente en el libro origen de las especies de Darwin.

La cuestión cultural es a la vez explicada por la evolución del hombre en este mundo.

Sabemos que la sociedad fue evolucionando y evoluciona de acuerdo al avance de su

ciencia y tecnología; la explicación de fenómenos naturales y sociales, hace que el hombre

pueda comprender mas su existencia y a la vez cambiar su forma de vida, evolucionando en

su sociedad; lamentablemente no todas las sociedades se desarrollaron de la misma manera

por lo que unas se hallan en un proceso de evolución cultural superior a otra; la diferencia

entre cultura y civilización justamente se da en el ámbito de su comprensión espiritual tanto

sobre el mundo que le rodea como de los valores que propugna como sociedad e individuo;

por ejemplo, antes los fenómenos naturales como los huracanes, sequias, tormentas y

erupciones volcánicas se atribuían a la voluntad de los Dioses; en algunas culturas aun se

cree en ello, por lo que aun se atribuyen sacrificios para saldar estas cuestiones. Sin

embargo la lógica científica, nos dio a conocer que los factores climáticos responden a

cambios del medio ambiente, ya sean causales o provocados, los causales son la

contaminación, la ruptura de la capa de ozono, el calentamiento global, etc. Los provocados

son la utilización de armamentos nucleares que producen lluvias radioactivas, los

desperdicios de las centrales atómicas y la investigación el armamento biológico,

radiológico y experimentación con tales.

Page 79: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

Cuando el hombre logra controlar estos aspectos, se produce lo que es la convivencia

planificada, ello implica la utilización de colonias operativas de desarrollo humano, con

objetivos de subsistencia; la ingeniería social que en su ingenio planifica ciudades

alternativas como en el Japón, donde existen ciudades planificadas capaces de satisfacer las

necesidades humanas de forma planificada y operativa. Sin embargo cuando las sociedades

se encierran en su cultura como un retroceso a su existencia solo consiguen postergar su

proceso evolutivo como aquí en Bolivia; el reconocimiento de las culturas y pueblos

originarios como existencia social hace que exista una desigualdad entre ciudadanos y

originarios, causando un desequilibrio evolutivo, ya que fomentar la existencia de pueblos

originarios con fines reivindicativos es como pretender volver a los sacrificios aztecas de

México… la lógica mas aceptable, seria el de aceptar y fomentar la existencia de pueblos

originarios con fines turísticos y tecnológicos, ello implica el recuperar tradiciones y

costumbres como muestra al mundo de lo que alguna vez existió en estas tierras, con su

indumentaria originaria, su cosmovisión, etc. Pero solo como muestra del proceso evolutivo

de nuestra historia, no como fin esencial de existencia social; los fines tecnológicos serian

la investigación de las tecnologías utilizadas en el campo de la agricultura, astronomía y

hasta fenómenos psi, con el objetivo de desarrollarlas, mejorarlas y amoldarlas a los

actuales procedimientos tecnológicos para un beneficio humano, propiciados por las

universidades y centros militares de investigación en tecnologías de sobrevivencia humana.

Para lograr ello es necesario superar la cuestión espiritual, ello significa dar un paso

adelante, en principio aceptando que TODOS LOS SERES HUMANOS SOMOS

IGUALES EN ESPIRITU aun cuando nuestro cuerpo sea diferente, o nuestras costumbres

y tradiciones; en segundo lugar, ACEPTAR LA REALIDAD ESPIRITUAL

ENMARCADA EN LA RELIGION SAGRADA, mas específicamente lo relacionado a

nuestros valores morales y espirituales que están ligadas inevitablemente a lo religioso, a lo

que consideramos Sagrado o Profano; en esta mística necesaria es necesario también actuar

de forma lógica y razonable; si aceptamos que todos los espíritus somos iguales, estaríamos

aceptando que existe un espíritu que es la representación de la vida después de la muerte,

ello nos conlleva a la aceptación de un creador, que demostramos con la existencia de los

fenómenos psi, fenómenos sagrados como lugares, santos, y acontecimientos. Ello sin

embargo también implica aceptar la existencia de lo profano, del mal, como dualidad de la

Page 80: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

existencia espiritual, también representada por fenómenos nigrománticos, lugares malditos,

así como culturas y civilizaciones profanas. Ello implica razonablemente la elección de

nuestro espíritu a lo que consideremos sagrado o profano; la variedad de religiones nos da

una gama de elecciones a realizar, pero el fundamento de tales es lo que conforma nuestra

verdadera elección entre engañarnos a nosotros mismos o fundamentar nuestros propios

valores de lo que consideramos sagrado. Por ahora el acontecimiento mas grande de la

historia de la humanidad es la existencia de Jesús como redentor de la humanidad, que

conformo las bases de la Iglesia Católica, lo que a la vez tiene su sustento material con los

procedimientos del Vaticano para el estudio de milagros y personas afines a la

canonización, como esencia de la existencia de un Espíritu Supremo, en la existencia

humana.

A partir de estas afirmaciones surge lo que es la Teoría Espiritual no comprobada o la teoría

Espiritual Oscilada, ya que parte de escritos relativamente sagrados, como la Biblia, el

Corán, Los Evangelios Apócrifos, los manuscritos del Mar Muerto, etc. Que si bien son

difíciles de comprobar, al menos nos dan una idea de lo que supuestamente es el mundo

espiritual, así como sus fundamentos existenciales, que parten de la esencia del bien y del

mal con sus respectivas fundamentaciones profanas, redactadas en libros y obras

alquimistas, y oscurantistas como el Libro de San Cipriano, Oráculos, y Nigromancia. Es

en parte necesario tomar el conocimiento de ambas partes, para darnos una idea de cómo

funciona supuestamente el mundo Espiritual, para hallar una consistencia lógica a nuestra

post existencia.

Page 81: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

ESPIRITUALISMO

DEL POST MUNDO

RELACION DE ESCRITOS.- Según la suma de varios escritos tanto sagrados como

profanos; el mundo en el que Dios existe es el 3ro o 7mo dependiendo al escrito

relacionado.

Por lo que el hombre es en cierto sentido la representación de cierta divinidad superior; la

existencia de las culturas explica una jerarquía y organización en la eternidad o el mundo

espiritual; relativamente cada Dios y subdios, según las mitologías crearon a sus propias

culturas de hombres, con características especiales y diferentes físicamente uno de otros, la

razón fue la cuestión consanguínea, ya que si se deseaba que el hombre no se extinguiese o

mutase, debía necesariamente existir una gama de razas que aseguraran la supervivencia del

hombre, a lo que Dios les designo a un subdios diferente para que este pudiese desarrollar

Page 82: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

sus sistemas culturales que serian en si la esencia del ser humano como existencia en este

mundo, de lo contrario habríamos sido tan solo productos en serie de una fabrica de seres

sin sentido ni fin autentico; esta cuestión fue malinterpretada por el hombre, ya que a causa

de la diferencia física, unos pretendieron dominar a otros; sin darse cuenta que la

generación del hombre perfecto será la culminación de las razas en una sola, ya que este

supuestamente tendría los genes capaces de afrontar cualquier enfermedad corporal,

asimismo las neuronas se abrirán de tal manera que los conocimientos de cada cultura se

verán expuestas en “el hombre nuevo, la generación nueva”.

Según la comparación de las Religiones, todos los Espíritus de este mundo al morir pasan a

formar parte del Ejercito del Mundo espiritual (ya sea al bien o al mal), de acuerdo a sus

acciones en la tierra y al nivel de contaminación espiritual, lo que conforma su jerarquía.

Según el apocalipsis de San Juan, la ultima batalla será al finalizar los tiempos, esa batalla

será entre el bien y el mal, por el dominio del Universo. De allí surgiría la tierra nueva con

el hombre nuevo.

La Organización y Jerarquía de los Espíritus nos da “El Libro de San Cipriano”, donde nos

indica la supuesta organización y jerarquía de los espíritus, tanto del bien como del mal

para la batalla final.

JERARQUIA DE LOS ESPIRITUS SEGÚN EL LIBRO DE SAN CIPRIANO

(Transcripción)

DE LA JERARQUIA DE LOS ESPIRITUS

El Espíritu Supremo

El Espíritu Supremo es el Hacedor de todo lo creado, sobre el cual nadie tiene mando, y a

quien todos deben obediencia, sumisión y respeto, es tan inmenso y tan grande, que no hay

un sólo átomo en toda la creación a donde no llegue su misterioso fluido.

Todo lo vivifica con la esencia divina de Su ser, y aunque la materia puede morir

aparentemente, sirve, sin embargo para desarrollar nuevas vidas y producir seres nuevos.

Del Espíritu Supremo se derivan todos los demás espíritus, puesto que éstos no son en

realidad sino partes del gran todo. Por esta razón según la ciencia mágica y una vez llenada

la misión que el Supremo Creador les ha encomendado, vuelven de nuevo a identificarse

Page 83: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

con él. Todo en el universo constituye una vida única, animada por el Espíritu Divino y

nada existe en realidad que no sea por él alimentado.

Bien puede, por lo tanto, llegarse a la afirmación absoluta de que el Espíritu Supremo es

eterno e infinito, que todo lo rige y dispone, siendo a la vez causa de las causas y principio

de todo lo creado.

Para El no existe tiempo, espacio ni medida, y aunque es difícil poder expresar su grandeza,

trataremos de hacer algunas observaciones que nos den una ligera idea de su inmensidad y

de la obra y maravillas de la creación.

Espíritus Superiores

Espíritus superiores son aquellos que se consideran primeros en categoría y que tienen por

lo, tanto la potestad de mandar sobre los demás que se hallan en inferior escala.

El primero de todos es Adonay, llamado Ángel de Luz, que recibe directamente del Ser

Supremo, las órdenes que ha de transmitir a los demás.

Page 84: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

A su inmediato servicio y con idéntica potestad, hay otros dos, cuyos nombres son Eloim, y

Jehován, que tienen la misión de hacer cumplir los mandatos que Adonay recibe y que ellos

transmiten a su vez a los espíritus encargados de su ejecución.

Luego siguen en jerarquía Mitraton, Azrael, Astroschio, Eloy, Milach, Ariel y Zenaoth, que

también tienen a sus órdenes otros muchos espíritus que les rinde obediencia absoluta.

De aquí se deduce que van ascendiendo en categoría a pesar de ser considerados como

espíritus superiores, por lo que bien podría denominárseles de primera, segunda y tercera

magnitud, siendo el principal de todos el gran Adonay, o el Ángel de Luz, como se ha

dicha.

Jerarquía completa de los Espíritus infernales

Es muy útil para el neófito conocer también toda la jerarquía de los espíritus infernales

Lucifer, emperador; Belzebuth, príncipe; Astaroth, gran duque. Estos son los principales

espíritus del reino infernal.

Vienen después los espíritus superiores que están subordinados a los anteriores, y son:

Lucifugo, primer ministro; Satanachia, gran general; Agalireth, gran general; Fleuretty,

teniente general; Sargatanas brigadier; Nebiros, mariscal de campo.

Los seis grandes espíritus que acaban de citarse, dirigen, por su poder., toda la potencia

infernal que ha sido dada a los otros espíritus.

A sus inmediatas órdenes, y como emisarios especiales se hallan tres espíritus superiores,

cuya ocupación es transmitir las órdenes que reciben; sus nombres son: Miron, Belial y

Anagatón.

Tienen a su servicío, diez y ocho espíritus mas que les están subordinados, a saber:

1. Bael 10. Bathin

2 .Agares 11. Pursam

3. Marbas 12. Abigar

4. Pruslas 13. Loray

5. Arimon 14. Balefar

6. Barbatos 15. Foran

7. Buer 16. Ayperos

8. Gusatan 17. Nuberus

9. Botis 18. Glasyabolas

Page 85: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

Después de haber iniciado los nombres de estos diez y ocho espíritus, que son inferiores a

los seis primeros, conviene saber lo siguiente:

Lucifugo manda en los tres primeros, que se llaman Bael, Agares y Marbas.

Satanachia manda sobre Pruslas, Arimon y Barbatos.

Agaliatroth sobr.e Buer; Gusatan y Botis.

Fleurett.y sobre Bathin, Pursan y Abigar.

Sargatanas sobre Loray, Balefar y Foran

Nebiros, sobre Ayperos, Nurberus y Glasyabolas.

Y aunque hay todavía millones de espíritus que están subordinados a los precedentes, es

inútil nombrarlos porque no se sirven de ellos si no cuando place a los espíritus superiores

hacerlos trabajar en su lugar, pues los tiene como servidores y esclavos.

La siguiente tabla comprende la figura y símbolo de los principales espíritus infernales.

Page 86: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

Esto en teoría resume el Espiritualismo, la razón de la existencia del ser humano y de su

Espíritu; la forma de comprobar esta teoría solo se basa en la fe a determinada religión,

pero si se toma esta teoría como posible, pero no de forma dogmatica o extrema, se abrirían

posibilidades infinitas en todo ámbito, ya sea cultural, de ciencia y tecnología

(Investigación de la energía como esencia de la materia) y principalmente social, ya que

nuestro mundo adquiriría una nueva consistencia, un nuevo fundamento que seria la lucha

entre el bien y el mal, representada internamente por la voluntad del hombre en su propia

existencia, luego en su familia para trascender a la sociedad, ello implica la política, lo

social y militar, donde las fuerzas se verían guiadas por un nuevo fundamento, la lucha

entre el bien y el mal, dejando atrás las luchas étnicas, raciales, o políticas.

Page 87: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

Page 88: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

EXISTENCIALISMO Y TRASCENDENCIA

Para el existencialismo, existir es estar en el mundo y relacionarse con las cosas y otros

seres existentes. Pero no se trata simplemente de estar entre las cosas, sino en dirigirse

hacia ellas. Esta actitud se entiende como trascendencia, esto es, salir de la propia

conciencia para dirigirse hacia el Mundo.

Los animales viven, el hombre existe, la diferencia implica en que los animales no

trascienden en este mundo, su vida es solo una utilidad para el hombre, sin embargo el

hombre mediante sus obras trasciende hacia lo inmortal, la vida del hombre es recordada

cuando este deja en el mundo una huella, una obra como ejemplo a otros hombres.

La trascendencia en ese sentido implica a la vez la diferenciación de los hombres por su

espíritu, o sea hay hombres que solo viven, usualmente aquellos que no se preocuparon por

cambiar las cosas que están mal en este mundo, no les importo o no creyeron ser capaces de

ello. Esos hombres son los que solo viven; pero esto va mucho mas allá del hombre, ya que

tal actitud trasciende a las Naciones, aquellos hombres que creyeron en algo, que trataron

de cambiar las cosas son los que crearon naciones mas poderosas que otras, sin embargo

aquellos gobernantes que se ocuparon de aprovecharse económicamente de sus gobernados

hacen que sus naciones sean tan solo resabios de una humanidad denigrante.

Lo que diferencia a unos hombres de otros es su formación espiritual y educativa; cuando el

hombre comprende los conceptos de Justicia, Paz, Libertad, Dignidad y principalmente

sabe lo que representa lo sagrado y lo profano, su sociedad se civiliza, ya que los hombres

hallan la forma de vivir en tolerancia y progreso, sin embargo cuando los hombres utilizan

las palabras liberación, lucha por la dignidad y nacionalidad, aun sin entender el verdadero

significado de ello, solo dañan a su sociedad y a sus generaciones; el ejemplo mas practico

son los regímenes que propugnan la lucha de unos contra otros hombres, como el

socialismo que propugna la lucha de clases; o los ejércitos de liberación, que pretenden

conseguir mediante la violencia un orden comunista, financiados por el narcotráfico, donde

sus ideales son tan profanos como sus métodos mismos.

LA EXISTENCIA DEL SER HUMANO

Estar vivo… La Vida, que significa existir para el ser humano, que significa vivir para el

ser humano … Porque existe el ser humano … Que es el ser Humano.

Page 89: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

Debemos darnos cuenta de la existencia del ser humano, de la existencia de un ser racional,

inteligente y provisto de sentimientos. Un ente que puede y debe darse cuenta de su

existencia.

Existir no solo es vivir, El ser humano es el único ser provisto de cuerpo, Alma y Espíritu.

El cuerpo es el instrumento de su voluntad, el Alma es lo que le da vida lo que le da

movimiento, y el Espíritu es lo que conforma la mezcla, la amalgama entre su existencia y

su esencia. El Espíritu es lo que hace que el hombre trascienda en el mundo.

DIFERENCIA ENTRE VIVIR Y EXISTIR

Los Animales viven, el Hombre existe; los animales tiene Alma, pero carecen de Espíritu,

el Hombre tiene ambas, pero por sobre todo tiene Espíritu; los Animales no se dan cuenta

de que viven, no se dan cuenta de su existencia, el hombre si se da cuenta de su existencia y

de sus acciones, de su voluntad, los Animales tienen Instintos, el Hombre tiene voluntad.

IMPORTANCIA DE ACEPTAR LA EXISTENCIA

El hombre se ha acostumbrado a solo vivir, no se ve asimismo como ser humano, como

Espíritu, solo se ve como Alma, la mayoría de los seres humanos sobreviven en un mundo

que fue creado bajo su propia voluntad, el mismo ser humano creo un mundo donde el ser

humano no valora la vida del ser humano, un mundo donde la existencia del ser humano

vale tan poco y donde el ser humano vive por vivir, sin darse cuenta de la importancia de su

existencia, un mundo donde si el ser humano se extingue, nadie sabría que existió el ser

humano, pues habrá sido un ser que no lucho por dejar una prueba de su existencia, un ser

que no lucho por buscar la esencia de su Espíritu.

QUE SIGNIFICA EXISTIR

Existir significa darse cuenta que el ser humano es Espíritu, o sea darse cuenta que este

mundo, la vida en este mundo es su responsabilidad, que todo depende de la voluntad del

ser humano, el mismo sistema de vida que quiera llevar el ser humano depende tan solo de

su voluntad, existir significa aceptar que existen los demás seres humanos, y valorar su

propia existencia, ver a cada ser humano no solo como cuerpo, sino esencialmente como

espíritu, como parte de una sociedad de seres extraordinarios, seres que necesitan de los

Page 90: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

demás, de los sentimientos hacia los demás, para conformar sus propios sentimientos hacia

uno mismo. Seres que necesitan valorar a los demás para valorarse a si mismo.

IMPORTANCIA DE VALORAR LA EXISTENCIA DE LOS DEMAS Y DE UNO

MISMO.

Si el hombre acepta su existencia como ser humano, tratara de buscar la verdad, la razón de

su existencia, eso implica aceptar y valorar su espiritualidad, pasara a un proceso de

evolución humana significativa, ya que al no verse como cuerpo y verse como espíritu, dará

origen a un sistema humanista de vida que se base en valorar la existencia de todos y cada

uno de los seres humanos, una sociedad donde se de origen a un sistema de cobertura de las

necesidades humanas, pues el ser humano centrara la energía de sus conocimientos y de su

voluntad en la búsqueda de su esencia, de la razón de su existencia como Espíritu.

TEORIA DEL EXISTENCIALISMO PARA EL HUMANISMO

La existencia del hombre sobre la tierra, basada en su realidad implica la búsqueda de su

esencia, la primera fase del hombre humanista es darse cuenta de su existencia, de que

existe en este mundo, ello implica darse cuenta de su voluntad, de la capacidad de elegir sus

acciones, de la capacidad de construir lo que imagine, de la capacidad de elegir entre el

bien y el mal, de la capacidad de elegir lo correcto bajo principios supremos.

El Existencialismo es solo la primera fase para crear al hombre nuevo, la segunda fase es el

esencialismo, para culminar en el Espiritualismo, solo el hombre que logre entender estos

conceptos, y valorar estos conocimientos podrá avanzar a un nivel de evolución capaz de

mejorar su sociedad y sus valores como ser humano, respetando el principio divino de la

libertad como sentido de responsabilidad, y aceptando los defectos y virtudes de todos y

cada uno de los seres humanos.

PERO QUE SIGNIFICA DARSE CUENTA DE SU EXISTENCIA.

El hombre debe darse cuenta de que este mundo puede ser amoldado a su voluntad, de que

todo lo que imagine puede hacerse realidad con la colaboración de todos en un sistema de

Page 91: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

organización basada en valores, principios y entendimiento de todos hacia un fin objetivo.

Significa darse cuenta que el hombre no tiene porque vivir en un mundo donde la gente

muere de hambre o por guerras, un mundo donde niños piden limosna y viven como

animales. Solo si el hombre se da cuenta que el futuro depende de sus acciones, solo si el

hombre esta dispuesto a trabajar y entenderse los unos con los otros, viéndose como

espíritus y no como cuerpos, viéndose como iguales, pues los espíritus son los mismos, sin

importar la raza, religión o ideología política, el hombre podrá cambiar sus valores y aspirar

a un bien común muy lejos de su actual sistema de vida. El beneficio será el dar origen a

una humanidad como reflejo de sus valores humanos, como reflejo del aprecio por la propia

vida humana, aceptando y defendiendo al ser humano con sus defectos y virtudes,

aceptando los sentimientos buenos y malos del ser humano, pero guiándose por principios

auto valorados de hacer lo correcto frente a las adversidades; todo dependerá de la voluntad

del ser humano y de cómo se vea a si mismo, del valor que se de, de la esencia que se

forme de si mismo como segunda fase para llegar al espiritualismo.

Los Principios supremos del ser humano como primera fase hacia el Espiritualismo son 3 :

1.- EL PRINCIPIO DIVINO DE LA LIBERTAD.- El ser humano es esencialmente

voluntad, el ser humano debe ser capaz de poder elegir entre lo que crea correcto o

incorrecto, ya que de esa voluntad surgirá su esencia como ser humano. Nadie puede ni

debe obligar al ser humano a vivir de determinada manera o a creer en algo, el ser humano

debe vivir y creer en base a la voluntad de sus consideraciones, de lo contrario el ser

humano se convertiría en maquina, en un ente sin voluntad propia, y es la voluntad lo que

hace que el ser humano sea un ser humano, pues si le parece que algo esta mal, y toma la

decisión de cambiar ello, o mejorar, debe hacerlo, ya que esa es su esencia. Es lo que

conforma la búsqueda de la verdad, una verdad individual que será parte de una verdad

general. Pero jamás el ser humano deberá obligar a otros seres humanos a creer en algo o

vivir de determinada manera, pues cada ser humano deberá estar consciente del valor de su

elección hacia algo, solo si el ser humano se siente identificado con algo, si le parece bueno

a sus sentimientos y emociones, tomara la decisión de apoyar ello, pero si decide

mantenerse al margen o rechazar determinada religión, ideología o política, deberá ser

Page 92: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

respetado en sus acciones y opiniones, confiando en que este ser humano tendrá la

conciencia de saber que puede actuar o creer en algo o rechazar algo, sin hacer daño a nadie

ni imponer a nadie su decisión, como principio de libertad de los seres humanos, es por ello

que la libertad implica responsabilidad, el ser humano puede creer en algo, o ser de

determinada manera, pero debe actuar con responsabilidad frente a lo que cree o como es,

ello implica el no imponer ni dañar a los demás seres humanos, si uno cree en determinada

religión, debe tener la responsabilidad de compartir con los que creen la misma religión,

pero no imponer a la fuerza a otros seres humanos a que crean en ello, pues la creencia y la

fe deben partir de los valores que el mismo ser humano dé a su vida humana, a su

existencia, a su esencia; el momento en que un ser humano obligue a otro a creer en algo

por interés o por amenazas físicas o morales, el sentido común dirá que no es libertad lo

que se ejerce y ese tipo de imposición determinara que una corriente política, religiosa o

doctrinal se asemejara a la dictadura y por lo tanto deberá ser revalorizada para no ser

combatida, si su revalorización es imposible, entonces el hombre deberá luchar por la

libertad como fundamento de su existencia responsable en esta tierra.

Porque es considerado un Principio Divino.- Es considerado un principio divino porque

Dios nos dio ese principio de la libertad como esencia de nuestra vida misma, la Religión

Católica, la Biblia como texto sagrado y dogmático no nos da un sistema de vida a seguir,

no nos obliga a vivir de determinada manera, solo nos da pautas, direcciones,

mandamientos para que el hombre, el ser humano pueda vivir sobre la base de esos

mandamientos, y la razón de esos mandamientos, de la existencia de un texto sagrado como

la Biblia y iglesia católica es que el hombre pueda darse cuenta de la existencia del bien y

del mal, de lo que esta bien y de lo que esta mal, de lo correcto y de lo incorrecto, y será su

voluntad la que decida que camino tomar, lo que considere correcto o incorrecto

individualmente y bajo sus propios fundamentos.

2.- EL PRINCIPIO DEL VALOR SUPREMO DE LA VIDA HUMANA.- Todo ser

humano, toda existencia humana tiene una razón de existencia, esa razón parte del mismo

ser humano individual, cada uno de los seres humanos somos entes con nuestros propios

valores y esencias, cada ser humano es un Espíritu diferente uno de otro en sus valores y

Page 93: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

esencia, ya que todos nos complementamos en este mundo; y la existencia, la vida de un

solo ser humano puede cambiar la vida de una sociedad, en la historia a veces un solo ser

humano fue quien pudo cambiar la vida de toda una sociedad, la creación, el dar origen a

algo, las aspiraciones del ser humano mas inerte del mundo podrían dar al mismo mundo

una mejor forma de vida; El niño mas pequeño y olvidado de la tierra podría crear o dar

origen a las medicinas mas sorprendentes, aun sin saber nada de medicina, solo por ser ese

su destino, su camino. El ser dentro de la madre que se ve desesperada por no contar con

los recursos para mantener un niño, puede ser quien nos de formas de conquistar el

universo y hallar nuevos materiales en el Universo para mejorar nuestro nivel de vida. La

importancia de todos y cada uno de nosotros desde antes de nuestra existencia es esencial

para crear un mundo donde el ser humano viva con la esperanza de nuevos seres que nos

den nuevas respuestas.

Cada respuesta de cada ser humano podría darnos nuevas formas de estudiar el Espíritu, y

toda la ciencia se basara en el Estudio del espíritu como forma de energía, energía capaz de

controlar la materia; la sabiduría de nuestros antepasados volvería a la existencia del

hombre; la sabiduría de Egipto, de los Tiahuanacotas, de los Aztecas, druidas y mayas de

controlar la Energía motora del Universo volvería al hombre, para ser utilizada en beneficio

de su propia Espiritualidad. Y ello dependerá de todos los seres humanos que están por

venir o que están aquí en forma de niños, mujeres u hombres.

Por otra parte, el ser humano no tiene por ningún motivo el derecho de quitar la vida a otro

ser humano de ninguna manera, mucho mas de forma legislada o como venganza propia, no

porque alguien haya matado a algún pariente, el ser humano tendrá derecho a quitar la vida

al asesino o a sus parientes, (ello no significa que el asesino este libre de la justicia, de

asumir las responsabilidades por lo que hizo) no porque alguien este en desacuerdo con lo

que hago o digo tendré el derecho de matar a ese ser humano; recordemos que cada ser

humano es un ente propio e individual, si el padre es asesino, no seria justo matar al hijo, si

el gobierno de una Nación, bajo dictadura mato a muchas personas como en Alemania o

Italia bajo los regímenes nazis o fascistas, no es justo que debamos destruir a los hijos de

esas generaciones, los hijos no tienen la culpa de los errores de los padres, por lo que la

defensa de la vida humana debe ser el Principio de nuestros actos como seres humanos,

Page 94: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

ahora, no por defender la vida humana de unos se quitara la vida humana de otros, no seria

justificable.

3.- EL PRINCIPIO DE LA DIGNIDAD HUMANA.- Existir implica la realidad material;

el existencialismo toma a la materia como realidad comprobable, ello implica que el ser

humano como materia, necesita para su subsistencia, para continuar con su existencia de

ciertas necesidades básicas, estas usualmente son: La Alimentación, La Vestimenta o

Abrigo y La Morada u Hogar. Como necesidades fundamentales, ello conforma que el ser

humano pueda “vivir con dignidad”, ya que satisfaciendo estas necesidades, el ser humano

puede desarrollarse espiritualmente. La dignidad parte de la satisfacción de las necesidades

de forma sana, sin recurrir a los delitos o al sufrimiento extremo como actualmente pasa.

La mayor parte de los delincuentes menores suelen robar por necesidad; el abandono del

Estado ante el ser humano hace que este se corrompa, recurriendo a drogas, o vicios como

una forma de escapar de su realidad, de su existencia. Es por ello fundamental que el

Estado pueda crear sistemas de seguridad social que protejan al ser humano para que este

no pueda corromper su espíritu por necesidad, ni trate de escapar a su existencia o a su

realidad; solo si se toma en cuenta la dignidad como principio fundamental de la

convivencia humana se lograra un desarrollo del estado en cada ser humano, en cada

ciudadano.

DEFINICION DEL EXISTENCIALISMO Y SUS ANTECEDENTES (Enciclopedia

Encarta)

1.- Antecedentes

El existencialismo es un sistema filosófico y cultural. Una tendencia particular de la

concepción humanista que tiene por objetivo el análisis, la descripción del sentido y la

contradicción de la vida humana.

En la filosofía del existencialismo se muestran dos tendencias básicas: la cristiana y la

atea. Éstas, por más antagónicas que parezcan, están unidas ante una problemática en

común: el hombre, cada una con diferentes explicaciones sobre la existencia. En la

primera, se le otorga una gran importancia a la relación del hombre con Dios. La

tendencia atea considera al individuo como único dios. Una de las características más

Page 95: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

resaltantes de la filosofía existencialista es su espíritu de pesimismo, y veces de

desesperación.

Sören Kierkegaard

Este filósofo y teólogo danés analizó cuidadosamente rasgos del hombre, entre los que

se destacan: aflicción, temor, amor, culpa, bien y mal, muerte, conciencia, espanto,

entre otros. Uno de sus postulados afirmaba que el espanto permanente que sufre un

individuo es fruto del sentimiento de abandono en espera de la muerte inevitable.

La existencia y la subjetividad, en opinión de Kierkegaard, pueden ser vividos por el

hombre desde diferentes perspectivas: estética, se enfoca en el disfrute de los

placeres; ética, centrada en el respeto a la honestidad y al deber ser; religiosa, el ser

humano vive la experiencia interior del pecado, la exposición a la angustia y a la

libertad.

Friedrich Nietzsche

Es otro de los nombres importantes del existencialismo. Crítico del cristianismo, de la

filosofía y de la cultura moderna, Nietzsche expuso la teoría del eterno retorno o

circularidad, en la cual rechaza el carácter lineal de la historia y plantea que los hechos

se repiten sin cesar, una y otra vez.

Fue Nietzsche quien afirmó la necesidad de crear nuevo valores para el ser humano,

una vez que esto ocurriera, surgiría lo que llamó el superhombre, quien sería

independiente, seguro e individualista, sus emociones son frenadas con la razón y vive

en el mundo real y presente y no en el futuro. Este hombre impone su voluntad y

convierte esta cualidad en el motor de su vida.

Publicó diversas obras entre las que se encuentran: Orígenes de la tragedia, Así

hablaba Zarathustra, Genealogía de la moral, entre otras.

Nikolai Berdiaev

Este pensador y filósofo ortodoxo existencialista fundó el "nuevo cristianismo", el cual

sostenía que la fe sincera es lo único que permite al individuo vivir su vida

conscientemente. Según Berdiaev, la existencia del individuo se fundamenta en la

libertad, mientras el sentido de la vida lo hace "en el nacimiento de Dios en el

individuo y del individuo en Dios". En este existencialismo se manifiestan tres factores:

Page 96: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

la libertad, la predestinación divina y la responsabilidad, y la energía personal de un

ser que sabe pensar, sentir y producir.

Martín Heidegger

Este filósofo alemán planteaba que el principal problema que se presenta es la

pregunta por el ser como algo constitutivo y fundamental de todo quehacer filosófico,

al mismo tiempo que denuncia el olvido de esta cuestión por parte de los mismos

filósofos griegos que iniciaron una investigación rigurosa sobre la humanidad en sus

tiempos. Platón y Aristóteles no lograron definirlo, sino que oscurecieron su sentido al

tratarlo como un ente, como una "presencia" e, incluso, como una simple cópula:

aquello que define sin definirse a sí mismo.

Heidegger intenta establecer una ontología distinta, una superación de la metafísica

tradicional "olvidadiza" de la cuestión del ser, mediante una analítica existencial: es el

hombre quien se pregunta por el sentido del ser y, por lo tanto, todo estudio de esta

cuestión requiere un examen previo de lo que es el hombre, entendido no de manera

genérica, sino como aquello que abre la visión del ser y a través del cual se deja oír su

voz.

Este autor manifiesta que es la angustia la que lleva al hombre a confrontarse con la

nada y a encontrar justificación en las elecciones que realiza.

Jean Paul Sartre

Sartre nació en París en 1905. Fue criado por su madre católica y su abuelo calvinista;

situación que con el pasar de los años lo definirían como un ateo. Participó en la

Segunda Guerra Mundial, primero como soldado y después como colaborador de la

resistencia francesa contra los nazis. Una vez terminada la guerra, Sartre se dedicó de

lleno al estudio de la filosofía y a la redacción de sus múltiples obras: ensayos (El

existencialismo es un humanismo, 1946), novelas (La náusea, 1938), obras de teatro

(Las moscas, 1943; A puerta cerrada, 1944), obras de investigación filosófica (El ser y

la nada. Ensayo de una ontología fenomenológica, 1943; Crítica de la razón dialéctica,

1960). Murió en París el año 1980.

Page 97: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

En el pensamiento de Sartre se distinguen dos períodos. En el primero, se encuentra

su filosofía ontológico-existencial propiamente dicha, expuesta en obras como La

náusea o El ser y la nada, ya citadas. El segundo, iniciado con la publicación de la

Crítica de la razón dialéctica (1960), se caracteriza por llevar a cabo una revisión

crítica del marxismo desde sus postulados existencialistas. Incluso se podrían

mencionar un tercer período, constituido por los últimos años de la vida de Sartre,

época en que tanto el existencialismo como el marxismo parecen quedar superados de

forma dialéctica por nuevas visiones e interpretaciones de la realidad.

Para Sartre, la existencia del hombre precede a su esencia, pues éste primero es y

luego se define con el paso del tiempo. Igualmente establece que no existe la

naturaleza humana, pues el ser se va haciendo en la medida que toma decisiones.

Fundamentos del Existencialismo

La irrectudibilidad del individuo

El existencialismo afirma la originalidad de la existencia individual. Critica el sistema

dialéctico porque engulle lo singular, anulando las diferencias y la realidad individual-el

yo, que no puede ser reducido a razón o pensamiento universal.

Ese "yo", ha de caracterizarse por la capacidad de "decidirse" y "elegirse a si mismo".

La existencia como libertad

La existencia establece el valor de cada realidad individual, cuyo origen ya no es el

pensamiento sino la libertad, pero una libertad absoluta que no está ligada a nada que

la determine. Cuando algún filósofo existencialista afirma que "la existencia precede a

la esencia", lo que quiere decir es que el ser humano no tiene una naturaleza o esencia

que oriente su libertad sino que es esa libertad la que le hace "ser".

La fenomenología como método

El análisis de la estructura de la existencia se lleva a cabo desde la fenomenología. La

fenomenología establece el sentido de lo real y de sí misma, igual que la teoría

Page 98: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

existencialista de la realidad, interpreta el ser como fenómeno que "aparece o se

manifiesta" ante la existencia cuyo principio es la libertad

Como Sísifo condenado a subir eternamente su piedra, así estamos los

hombres, condenados a la libertad de construirnos a nosotros mismos a cada

instante.

El término existencialismo se ha oscurecido y disuelto en una pluralidad de sentidos

vagos y difusos debido al abuso que se ha ejercido sobre él. Así, se habla de una

literatura existencialista (Kafka, Musil) o de una actitud existencialista ante la vida que

llegó, con el tiempo, a convertirse en una moda, aquella en la que primaban el

anticonvencionalismo y cierta estética en el vestir contraria al "buen parecer".

Como movimiento filosófico, el existencialismo se desarrolló en Europa, primero en

Alemania y luego en Francia, a consecuencia de la tremenda crisis provocada por las dos

guerras mundiales. El mundo dejó de ser un lugar apacible y el proyecto ilustrado de una

humanidad que conquistaría la justicia y el bienestar social con la sola fuerza de su razón

fracasó por completo. Ni siquiera la ciencia o la técnica se mostraban útiles para mejorar

el mundo. El hombre convertía en instrumentos de dominio y devastación todos los

saberes.

Los temas fundamentales del existencialismo

Las fuentes de las que brota la temática existencialista se encuentran en Kierkegaard,

Nietzsche y el vitalismo así como la fenomenología de Edmund Husserl.

1. Definición de la existencia como modo de ser propio del hombre.

En clara deuda con el pensamiento de Kierkegaard, para los existencialistas lo que

propiamente existe es el hombre, no las cosas, que toman su ser en él o a través de él.

El hombre no tiene una esencia que le determine a ser o a comportarse de una manera

concreta, sino que él mismo es su propio hacerse, su propio existir. Existir es sinónimo de

hombre (el Dasein de Heidegger o el "para-sí" de Sartre). Esto significa que el hombre es

libertad y conciencia. Libertad porque el hombre es un modo de ser que nunca es dado de

antemano (el Dasein o ser-ahí es un poder-ser que tiene constantemente que ejercitarse) ni

tampoco es puesto por algo o alguien. Conciencia porque la existencia es lo que nunca es

objeto, sino aquello a partir de lo cual me refiero a lo otro que no soy yo y con lo que me

relaciono, además de conmigo mismo (autoconciencia).

Page 99: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

Para Sartre y Lavelle la existencia precede a la esencia, y la hace posible, ya que si no

existo no puedo conquistar mi esencia ni dármela a través de actos absolutamente

dependientes de mí. Heidegger, sin embargo, no acepta este primado de la existencia sobre

la esencia, sino que identifica a ambas: el ser (esencia) del Dasein consiste en su existencia

(existenz).

2. Individualismo y particularismo.

Lo primario es lo singular y concreto, la existencia humana, pero no en su generalidad, sino

en la particularidad de "esta" existencia humana o "aquella otra". El yo no es el momento de

una Razón absoluta o universal, como afirmaba Hegel.

3. Las cosas no existen, "son".

Es desde la existencia humana desde donde se establece el valor y sentido de todo lo real.

El objeto al que se dirige la conciencia no existe. Es un "ser-en-sí" (Sartre), caracterizado

por la plenitud de coincidencia, la impenetrabilidad y opacidad. Su ausencia de relación

rehuye la temporalidad y entra en tensión con la conciencia, "ser-para-sí". Ésta desea ser, a

la vez, en-sí y para-sí, lo cual equivaldría a ser Dios, algo imposible de realizar (ateísmo).

4. Utilización de la fenomenología como método.

Los existencialistas parten del análisis husserliano de la conciencia, a la que conciben como

pura intencionalidad. Toda conciencia es siempre un dirigirse hacia algo; es conciencia de,

y por eso se proyecta hacia fuera, hacia el objeto o "ser-en-sí".

La conciencia es "un poder de ser lo que no se es y de no ser lo que se es", una

intencionalidad que introduce la nada dentro de ella: cuando conoce al objeto, se

diferencia y separa de él (enajenación). Si se intenta conocer a sí misma (autoconciencia)

debe convertirse en lo que no es (objeto), creando la nada, siendo nada.

La fenomenología se constituye no sólo en un método de análisis de la conciencia, sino en

una ontología (Heidegger) que permite desocultar el sentido del ser: aquello que se

manifiesta (fenómeno) ante la existencia humana (Dasein).

Page 100: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

5. Existir es estar en el mundo.

El ser del hombre es un ser-en-el-mundo (in-der-Welt-sein). Pero "mundo" no es un lugar,

ni designa la naturaleza. No estamos "pasivamente" en el mundo, sino de manera activa y

creadora, trascendiendo siempre hacia "lo otro" (el ser-en-sí) que no es la conciencia, hacia

el "ser-en-sí" (el hombre, la conciencia), sin poder abrazarlo.

La existencia humana consiste en un continuo "quehacer" que tiene que vérselas con "las

cosas", "aquello que está a la mano": enseres, útiles. Mundo es instrumento para que y en el

que la conciencia se realiza, el conjunto de relaciones de "las cosas" entre sí y con el

hombre. El Dasein crea mundo. La existencia es mundaneidad.

6. Posibilidad y elección.

El hombre es posibilidad abierta, libertad de hacerse esto y lo otro. Elección. Ahora bien,

en la medida en que el hombre está arrojado al mundo, ha de contar con aquello que le es

"dado", las circunstancias (tratadas ampliamente por Ortega y Gasset) que limitan sus

posibilidades y su libertad. La autenticidad consiste en no renunciar a la libertad bajo

ninguna circunstancia: no dejarse caer entre las cosas como una más de ellas (facticidad).

El hombre no debe eludir su responsabilidad de obrar libremente, de lo contrario obrará de

mala fe y llevará una existencia inauténtica.

7. La angustia, la naúsea, la vergüenza.

Los sentimientos, al igual que la razón desvelan nuestra existencia y nos ponen en contacto

con ella, de manera más íntima y radical que la razón.

La angustia nace de un futuro indefinido, de la falta de esencia, de un horizonte cuajado de

posibilidades al que el hombre debe enfrentarse sin ninguna garantía, asumiendo

plenamente su libertad de "construirse a sí mismo a cada instante".

La náusea de Sartre surge de la falta de propósito y finalidad del mundo y de los hombres.

Todo está de más, tejiendo el mismo entramado de lo absurdo del mundo. Ningún

Page 101: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

teleologismo puede salvarnos porque la idea de finalidad es en sí misma producto de la

mala fe: un autoengaño.

La vergüenza es el sentimiento mediante el cual constatamos que existen otros para-sí

distintos al nuestro. En su presencia me convierto en un objeto (en-sí), y quedo cosificado y

privado de mi libertad. El otro puede pensarme como quiera, anulando mi libertad de ser.

El existencialismo, a través del análisis fenomenológico de la conciencia, abruma al

hombre con una pesada carga de responsabilidad, pero también le muestra un camino

individualmente creativo de hacerse a sí mismo, a pesar de lo dado y de toda circunstancia

QUE SE PRETENDE LOGRAR CON EL EXISTENCIALISMO Y SU

TRASCENDENCIA

Si el hombre se da cuenta de que existe, que no solo vive, sino que existe, podrá cambiar su

actitud frente al mundo, ya que se dará cuenta que todos los seres humanos tenemos los

mismos temores, ansias e intenciones de mejorar este mundo.

Ello implica mejorar nuestra vida, elegir con sabiduría a nuestros gobernantes, lo que

cambiaria a nuestra nación, lo que a su vez seria un ejemplo para que cambien otras

naciones y así también cambiarían las organizaciones mundiales de integración.

El objetivo principal es el de dejar atrás el sistema de Corrientes Políticas Obsoletas como

el Capitalismo y Socialismo, y crear una nueva corriente política que sea superior a ambas,

ya que debe representar el mejorar el nivel de vida de todos y cada uno de los seres

humanos sin importar su raza, religión o etnia.

El segundo objetivo es el de crear un sistema que forme lideres y políticos conscientes de la

responsabilidad material, moral y espiritual que conlleva el dirigir una nación, mediante la

democracia selectiva, donde los hombres de estado se vean en la obligación de formarse

tanto en sistemas de organización estatal como en lo Espiritual referido al conocimiento

sobre el bien y el mal.

Page 102: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

Y el tercer y más difícil objetivo es lograr que los ciudadanos, los seres humanos comunes

y corrientes del estado tengan la inteligencia de saber elegir a sus líderes, que estos actúen

con responsabilidad en la elección de sus gobernantes, evitando los errores que conlleva la

democracia. Ya que la elección democrática de los gobernantes implica también la

supervivencia del estado que define su situación en el orden mundial como nación

desarrollada, o subdesarrollada.

Para ello aquí se presenta un breve estudio sobre los Errores de la democracia, para que el

ser humano se de cuenta de lo que no debe hacer al elegir a sus representantes.

LOS ERRORES DE LA DEMOCRACIA QUE CONFORMAN EL ACTUAL CAOS

DE LA EXISTENCIA HUMANA Y DEL ORDEN MUNDIAL.

Este compendio de errores de la democracia son los más vistos en nuestras naciones por lo

que sirven como referencia al mejoramiento del sistema democrático en general.

1.- LA NO INSTITUCIONALIZACION DE LA POLITICA.- En todo el mundo no

existen Instituciones especializadas en la formación de Lideres y políticos, como condición

previa para postularse al gobierno de determinada nación; lo que hace que en los países

subdesarrollados y pobres, la gente elija porque se sienta identificada con tal dirigente, mas

no así porque ese dirigente este capacitado para sobrellevar una nación, lo que causa que en

un país de ignorantes, sea el mas ignorante el que conduzca a su nación, causando a la larga

represión, muertes y tiranía ya que cuando la persona no esta formada intelectual ni

espiritualmente no sabrá como resolver los problemas de su sociedad por lo que recurrirá a

la violencia como fin y método, tal como pasa con los regímenes comunistas y socialistas

en América Latina.

En Países Desarrollados y capitalistas usualmente los lideres y dirigentes son financiados

por empresas multinacionales, lo que hace que estos deban favores a las empresas privadas,

perteneciendo el Estado a tales empresas, por lo que el ciudadano común no tiene la

mínima posibilidad de formar parte de un sistema político, ya que se halla excluido por

naturaleza, ello explica el bajo índice de votación en países desarrollados.

Page 103: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

2.- LA INCONCIENCIA DE LA POBLACION HUMANA.- Como se dijo

anteriormente los ciudadanos de los países subdesarrollados no votan por conciencia, sino

porque se sienten identificados con el dirigente. Su poca formación no les hace ver que

llevan a sus naciones al eterno subdesarrollo, ya que por más buenas intenciones que tenga

un dirigente, si no tuvo la voluntad de formarse intelectual y espiritualmente solo

contribuirá a que su nación siga siendo subdesarrollada, ya que las buenas intenciones no

sirven de nada si no se tiene el método, los procedimientos para hacer realidad la ansias de

la gente de construir un mundo mejor y mas digno para todos.

En los Países desarrollados el individualismo se asemeja a la codicia; los hombres no tienen

la intención de ayudarse unos a otros, sino simplemente de subir a costa de unos u otros, no

valoran a sus instituciones educativas tan grandiosas como sus universidades, ya que el

método de sus instituciones educativas es superior, pero no es aprovechada al 100% por el

Estado, a causa de esa individualidad mezquina que propugna el Capitalismo, la lucha por

el poder se resume en una lucha por la codicia.

3.- LA NO INSTITUCIONALIZACION DE LOS SISTEMAS ELECTORALES.- Las

Cortes Electorales usualmente dependen del gobierno de turno, por lo que son un objetivo

de política sucia el mantener el control de tales instituciones, arrastrando además a las

instituciones encargadas de dar identidad a los ciudadanos, ya sean estas policiales o

civiles, lo que hace que muchos gobernantes utilicen a las Cortes Electorales como trampa

asquerosa para ser reelegidos eternamente, vulnerando el derecho de los Ciudadanos de

elegir a sus representantes.

POSIBLES SOLUCIONES A LOS ERRORES DE LA DEMOCRACIA

1.- Es fundamental que desde el nivel básico se enseñe al ser humano sus derechos,

libertades y garantías, así como la voluntad que tiene para elegir su destino así como el

destino de su nación. En el Nivel Intermedio o colegios deberían abrirse escuelas básicas de

política como Arte y ciencia, de asistencia voluntaria, para que quienes quieran puedan

aprender como funciona el estado, los derechos y el sistema de justicia así como las

instituciones militares y policiales.

Page 104: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

En la universidad debería existir una Facultad especializada en ciencias políticas, tratando

de albergar a los mejores promedios, para formarlos en sistemas espirituales de religión,

clases de valores y mundo espiritual.

Es Fundamental mencionar que estas escuelas deberían ser gratuitas y sin limites de

ingreso, los únicos requisitos deberían ser que el ser humano sepa leer y escribir; en base a

estos conocimientos dependería del ser humano desarrollar o apoyar a una doctrina que

represente lo mejor para su nación, para sus ciudadanos y para mejorar el nivel de vida de

su sociedad, luchando por la dignidad de todos los hombres, creando una conciencia en el

espíritu del hombre de estado en el futuro líder o gobernante, para que este tenga la

seguridad de que lo que hace, de que los ideales que propugna deben ser hechos por la

convicción de saber que es lo correcto para la sociedad, el estado y la dignidad humana.

2.- El Estado debería preocuparse por la educación de sus ciudadanos fomentando a estos

para que asistan a clases de formación civil, para que estos aprendan como defender sus

derechos, así como el cumplir con sus deberes, aprendan conceptos como justicia, libertad y

democracia, para hacer a las sociedades mas civilizadas; creando Institutos de formación

civil de ingreso gratuito, enseñándoles además carreras técnicas para su propio beneficio.

Así el ser humano votara por conciencia y no con el error de elegir a alguien que tenga

buenas intenciones, pero que no tenga el conocimiento intelectual de cómo realizar esas

buenas intenciones.

3.- Las Instituciones Electorales deberían ser elegidas en democracia en sus respectivas

contiendas electorales; el Director Nacional del Órgano Electoral no debería pertenecer a

ningún partido político y debería haber cursado estudios universitarios sobre regímenes

electorales, así como tener tuición sobre un órgano de policía electoral encargada de

investigar posibles fraudes de cualquier partido político (Ver Proyecto de Constitución

Política Humanista)

Page 105: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

ESCENCIALISMO

El "Esencialismo" es un término que engloba toda búsqueda o estudio de la esencia o

impulso vital de lo existente. El Esencialismo, es una intención absoluta que contempla las

cosas por lo que son y no por lo que aparentan ser. Considerando que tras lo existente hay

una razón invisible, que ordena, desplaza y vitaliza las formas en el devenir físico.

El esencialismo es la forma en que uno mismo se percibe, la forma en que uno mismo se ve

en cuerpo, Alma y espíritu, la forma en que uno se valora, para valorar a los demás. El

esencialismo es la segunda base fundamental para conformar el espiritualismo, la esencia

del cuerpo y Alma conformara la esencia del espíritu.

Para un estudio mas practico, el esencialismo se divide en 2, la esencia corporal y la esencia

Espiritual.

Page 106: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

1.- LA ESENCIA CORPORAL.- Cada hombre, cada ser humano es en esencia material

cuerpo, cuerpo que a la vez es esencia de determinada existencia territorial; o sea, el

hombre es origen de la tierra en esencia, tierra que implica la esencia de su carácter cultural

y racial; cada territorio, cada tierra esta conformada de diferente manera, por diferentes

elementos y amalgamas, en unas tierras existe mas sales y óxidos, en otras existe mas

sulfuros y minerales, cada tierra tiene una diferente composición, composición que varia de

acuerdo al clima y factores geográficos, geológicos y climatológicos, esa tierra es la que

conforma la esencia de la existencia de su naturaleza, naturaleza animal, vegetal y humana;

en consecuencia la existencia de las plantas y animales varia de acuerdo a la tierra donde se

originan esas plantas y animales, así como también los seres humanos, la forma de

clasificar la esencia del origen de determinada especie se da de acuerdo a sus características

de origen y herencia biológica, existen animales que son originarios y otros que son

modificaciones de las versiones originales por los factores geográficos y climatológicos;

por ejemplo El Camello es un animal de origen Africano, mas específicamente del medio

oriente, este animal apareció en esas tierras diseñado específicamente para vivir en esa

determinada geografía, su cuerpo como su resistencia fue diseñada para existir en esa

región donde apareció; la Llama del Altiplano de la misma manera, tanto su cuerpo como

sus características fueron diseñadas para vivir en esa geografía donde aparecieron. Sin

embargo algunos animales se adecuan a los climas a los que se los expone, por ejemplo los

perros, cuando un perro vive en clima cálido, su pelo se alisa y retrae, disminuyendo el

crecimiento de forma que no agite al animal en demasía; sin embargo cuando un perro es

llevado a clima frio, su pelo se engruesa y lanifica fácilmente, causando además que crezca

con mas velocidad y en mas cantidad con el objetivo de conservar al animal caliente. Ello

se da de generación en generación.

Estos fenómenos son llamados fenómenos de adaptación, estos fenómenos de adaptación

solo se da en ciertos animales, en otros resulta teóricamente imposible, por ejemplo, un

pingüino no podría vivir en un clima cálido, ya que su sistema respiratorio esta diseñado

para filtrar el oxigeno frio y volverlo caliente mediante la emisión de monóxidos

determinados, lo que haría que en un clima cálido estos monóxidos quemen su sistema

respiratorio, o ahoguen al animalito. De la misma manera en las Plantas, existen plantas

originarias y plantas derivadas, las originarias son aquellas que fueron diseñadas para

Page 107: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

crecer y reproducirse en determinadas geografías, así tenemos el maíz, la papa, que

precisan de climas específicos para su crecimiento y reproducción; aunque el hombre

mediante la ingeniería genética pudo crear condiciones tanto bióticas como ecológicas para

hacer que determinadas plantas crezcan donde antes se creía imposible, por ejemplo los

champiñones, de los cuales es posible construir y amoldar lugares y climas para que este

hongo pueda crecer.

Pero lo más Importante es EL SER HUMANO, al igual que las plantas y los Animales el

SER HUMANO Puede ser Originario o Derivado. EL SER HUMANO ORIGINARIO.- es

aquel que Apareció en determinado territorio con sus características raciales, lingüísticas y

Psicológicas, culturales definidas; sociedades de hombres con las mismas características y

Espiritualidades. Esto es lo que conforma la esencia física del ser humano, ya que el ser

humano es capaz de adaptarse a cualquier clima y geografía.

Lo que le hace particular de otros seres humanos es su esencia Espiritual mucho mas allá de

su esencia racial; ya que según el Espiritualismo estudiado anteriormente cada Grupo de

SERES HUMANOS ORIGINARIOS son el resultado de la creación de determinados seres

divinos, pero, para hacer que los hombres se complementen unos con otros surgió el factor

sanguíneo, es aquí donde surge la TEORIA DEL HOMBRE NUEVO. Supuestamente el

hombre nuevo será la culminación de la mezcla de razas, ya que cada raza en particular

tiene su propia esencia, el Hombre nuevo tendrá la esencia de todas las razas, tanto física

como espiritualmente, supuestamente cada raza físicamente tiene un código genético que

puede eliminar o ser inmune a determinada enfermedad; ya que cada enfermedad es

resultado de determinado clima y factor geográfico ante determinado factor biológico, o sea

cuando el cuerpo humano ha sido atacado por determinada enfermedad en determinado

clima, a partir de la segunda generación las defensas mejoraran ante la descendencia del ser

humano.

Por otra parte, el mestizaje que en los siglos anteriores se veían como sacrilegios, y hasta

impurezas, son en realidad lo que se llamaría “El Árbol de la vida eterna”, recordemos que

según textos religiosos, cuando Eva tomo de la manzana de la sabiduría y se la dio a Adán,

estos ganaron la Inteligencia, pero perdieron la vida eterna al bajar a este mundo, ello

significa que sus cuerpos se volvieron imperfectos, siendo lo que hoy son nuestros cuerpos,

Page 108: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

capaces de envejecer y morir; o sea la sangre perdió la propiedad de auto amalgamarse con

otra de su misma especie en su sistema de reproducción, o sea que no pueden mezclarse la

sangre de generaciones directas, ya que por su situación espiritual y emocional, fue

necesario poner un alto biológico para evitar relaciones incestuosas, donde lo espiritual va

unido a lo biológico material, cosa que no pasa con los Animales, en los animales las

relaciones entre generaciones directas son accesibles biológicamente, relativamente porque

ellos no se dan cuenta de su existencia

ESENCIALISMO BIOLOGICO

ESCENCIALISMO BIOLOGICO

Las especies son grupos de organismos asignables a esencias en la naturaleza. La variación

es la evolución de su sistema Interno, la diferencia entre “Alma y Espíritu”.

Las especies son grupos de poblaciones naturales que son real o potencialmente capaces de

entrecruzarse, y que están aislados reproductivamente, de otros grupos de igual carácter.

El entrecruzamiento es impedido por los mecanismos de aislamiento reproductivo, un punto

clave del concepto.

En este marco: Especiación = Evolución del aislamiento reproductivo

Page 109: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

Concepto de reconocimiento: Paterson

La especie se define como un grupo de organismos que comparten un sistema común de

reconocimiento.

Junto con el concepto biológico, pueden ser vistos como conceptos “reproductivos”; el

reconocimiento se manifiesta en el cortejo.

Ventajas sobre el concepto biológico:

Page 110: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

• No se define una especie con respecto a otras, sino por su propio sistema de cortejo y

reconocimiento.

• Desde un punto de vista más teórico, el evento clave en el surgimiento de una nueva

especie podría ser la evolución de un nuevo sistema de reconocimiento de pareja.

Especie es el grupo más comprensivo de individuos con el potencial de cohesión fenotípica

mediante mecanismos intrínsecos de cohesión.

Mecanismos de Cohesión (según Templeton 1989)

1) Intercambiabilidad genética: límites en la expansión de nuevas variantes por flujo

génico.

a) Sistemas de fertilización y desarrollo

b) Mecanismos de aislamiento

2) Intercambiabilidad demográfica: factores que definen el nicho fundamental y limitan la

expansión de nuevas variantes por deriva genética y selección natural

a) Reemplazo: la deriva promueve identidad genética

b) Desplazamiento:

Fijación selectiva

Transiciones adaptativas

Concepto Filogenético: Cracraft

Las especies se reconocen como grupos monofiléticos, o al menos diagnosticables (pueden

ser parafiléticos).

La especie es un grupo irreducible de organismos, diagnosticables como distintos de

organismos de esos grupos, y dentro del cual existe un patrón de ancestralidad y

descendencia.

Este concepto es el mas aplicable al ser humano; el patrón de ancestralidad es determinante

en la esencia biológica del ser humano, ya que ello determina su raza, así como su valor

genético, en la resistencia a la contaminación biológica.

ESENCIALISMO ESPIRITUAL.- Antes se creía que el origen del ser humano

conformaba la esencia de su existencia, ello significaba que no se debían mezclar las razas,

para mantener sus peculiaridades físicas y genéticas, por esa razón en la edad media se

fomentaba el matrimonio entre castas y dentro de un mismo orden consanguíneo,

Page 111: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

supuestamente para mantener la raza pura y perfecta; en la segunda guerra mundial esta

teoría fue el fundamento para crear el racismo; en el coloniaje los mestizos eran marginados

de la sociedad colonial.

Lo mismo pasaba en las culturas Andinas donde no se aceptaba la mezcla de razas, donde

los mestizos también eran marginados por su condición biológica.

Sin embargo en nuestros tiempos la mayor parte de la población es mestiza, lo que implica

también una amalgama espiritual de culturas; la descendencia espiritual ahora implica una

Generalización Lógica; ya que nadie podría afirmar que pertenece en esencia a determinado

origen cultural o antepasado único. Ello nos da la luz para entender lo absurdo de plantear

la división de las sociedades por razas como lo hace el MAS en el actual gobierno; a

nombre de culturas originarias no se debería clasificar a los hombres; esta nueva forma de

racismo causara que los originarios desprecien a los blancos, causando una desigualdad

infame en estas tierras.

Por ello es necesario ponerle un alto antes de que las consecuencias se reflejen en nuestras

futuras generaciones, haciendo que estas crezcan con un odio hacia los seres humanos por

el color de piel que tengan.

En este sentido el ESENCIALISMO ESPIRITUAL se basa en una simple pero factible

analogía: que es la siguiente.

“Todas las Culturas y seres humanos, sin importar su raza,

o religión, nacieron con el conocimiento mitológico del

bien y el mal”

Page 112: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

Eso se demuestra en el siguiente cuadro:

CULTURA DIOS DEL BIEN DIOS DEL MAL

GRIEGA

Zeus/Júpiter

Desde su olímpico trono, Zeus,

padre de dioses y de hombres, es

el soberano de las alturas, "el

que amontona las nubes", lanza

el rayo y administra la Justicia.

Tan sólo contra el Destino no

puede combatir.

Su carácter enamoradizo le llevó

a unirse tanto con diosas como

con mujeres mortales, por lo que

muchas grandes familias

pretendieron contar entre sus

antepasados con algún hijo de

Zeus/Júpiter. En él se da como

en ningún otro dios la mezcla de

lo sublime y de lo frívolo.

Hades/Plutón

Inexorable e invisible es Hades,

dios de la muerte. Nadie ha visto su

faz y sobre él caben todo tipo de

especulaciones. Son sus dominios

las insondables profundidades del

Erebo, el lote que le cupo en el

reparto, cuando Zeus se hizo cargo

de cielo y Poseidón de las aguas. El

can Cerbero-perro infernal de tres

cabezas-vigila la entrada de su

palacio: a todo el que llega le da

acogida, y sólo impide la salida a

quienes pretenden escapar de los

infiernos.

El barquero Caronte ( tan celoso a

la hora de cobrar el precio por la

travesía que los griegos tomaron la

costumbre de enterrar a sus deudos

con una moneda bajo la lengua para

pagar el pasaje a la laguna Estige)

le transporta los muertos. Hades es

también el rico Plutón: porque la

muerte sirve de sustento a la vida.

Algunos lo representan con el

cuerno de la abundancia

(cornucopia).

Page 113: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

EGIPCIA

Nombre egipcio: Aten.

Nombre griego: Atón

. En la antigüedad era disco solar

del cielo, la fuerza vital que

animaba todo lo que había en la

Tierra.

En época de Amarna, Atón era

un dios de bondad infinita, el

que vivificaba la Justicia y el

Orden cósmico, Maat,

favoreciendo a todos los

hombres por igual. El soberano

era su enviado, y su profeta en la

tierra, el único digno de

inmortalidad.

Anubis

Era el "Señor de la necrópolis", la

ciudad de los muertos, que situaban

siempre en la ribera occidental del

Nilo. Era el encargado de guiar al

espíritu de los muertos al "otro

mundo", la Duat, dentro de las

creencias egipcias

INCA

Viracocha

Viracocha era el dios creador.

Cuenta la leyenda que Viracocha

surgió de las aguas y más tarde

creó el cielo y la tierra.

Supay

Se llamaba Supay a los espíritus

maléficos que hablaban quechua.

Supay era también el dios de los

muertos y dueño y señor del mundo

Page 114: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

Tenía como compañero a un

pájaro llamado Inti, con forma

de picaflor de oro, que podía

conocer el pasado y el futuro.

Las plumas del Inti adornaban la

corona del emperador inca.

A Viracocha lo representaban

con dos varas en las manos,

como si fuesen jabalinas u

hondas.

subterráneo.

Hoy día, los aborígenes católicos

de Perú y Bolivia llaman Supay al

demonio.

CATOLICA

JEHOVA

Yahveh (en hebreo יהוה,

YHWH) y sus variantes

Yahweh, Yahvé, Yavé,

Jehovah y Jehová. En su forma

hebrea (sin que se sepa su

pronunciación exacta), es según

la Biblia, una frase que utiliza

Dios para referirse a sí mismo,

tras la petición de Moisés en la

visión de la zarza ardiente[1]

y en

respuesta a su pregunta de qué

les dirá a los israelitas sobre el

que le ha enviado: "Yo soy el

que soy". Esta frase, "yo soy el

que soy", es en hebreo

"EHIEH", que se refieren a las

letras del alfabeto hebreo "Y-H-

W-H", una palabra muy difícil

de pronunciar sin vocales,

puesto que en el hebreo antiguo

no estaban escritas.

LUCIFER

La primera vez que se cita el

nombre de Lucifer es en un texto

del profeta Isaías (Is 14.12-14) de

la Vulgata de San Jerónimo (siglo

V), traducción que él hace de la

Biblia, del griego (Nuevo

Testamento) y hebreo (Antiguo

Testamento) al latín, para designar,

a la palabra Lucero. Este texto

aparentemente hablaba de un rey

no creyente en el dios hebreo

Yahveh, pero los Padres de la

Iglesia, vieron en este relato, el

antiguo relato del ángel caído:

Español: "¡Cómo has caído de los

cielos, Lucero, hijo de la Aurora!

Has sido abatido a la tierra

dominador de naciones! Tú que

dijiste en tu corazón; 'Al cielo

Page 115: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

Además, Dios dijo a Moisés:

Así dirás a los hijos de Israel:

Yahvé, el Dios de vuestros

padres, el Dios de Abraham, el

Dios de Isaac y el Dios de Jacob,

me ha enviado a vosotros. Este

es mi nombre para siempre; con

él se me recordará por todos los

siglos.

Ve, reúne a los ancianos de Israel

y diles: Yahvé, el Dios de

vuestros padres, el Dios de

Abraham, de Isaac y de Jacob, se

me apareció y me dijo: En

verdad os he visitado y he visto

lo que se os hace en Egipto.

subiré, por encima de las estrellas

de Dios alzaré mi trono, y me

sentaré en el Monte de la Reunión

en el extremo Norte. Subiré a las

alturas del nublado, y seré como el

Altísimo." (Is 14.12-14)

Ello implica que todas las culturas tienen un conocimiento sobre el bien y el mal, que se ve

reflejada en el espíritu Humano; o sea el ESENCIALISMO ESPIRITUAL, define a la

lucha espiritual entre el bien y el mal, cada ser humano tiene en esencia la voluntad de

elegir el pertenecer al bien o al mal; esa esencia parte de su voluntad, sin importar la raza,

religión o cultura. Por esa razón los hombres buenos trataran siempre de hacer lo correcto,

lo justo ante sus semejantes, sin embargo los hombres malos, se ocuparan de servirse de sus

semejantes para sus propios fines, sin respetar la libertad. Igualdad y dignidad de tales.

Este concepto resulta quizás más peligroso que los anteriores que existían, pero así también

resulta más benéfico, ya que si el hombre, el ser humano acepta su esencia espiritual buena

o mala, también aceptara mediante su voluntad la “Redención” como el camino a seguir de

las equivocaciones humanas de las cuales somos victimas, ante nosotros mismos.

RESUMEN FINAL.- El ser humano es lo que quiera ser por su propia voluntad; la

sociedad es producto de los seres humanos; todos los sistemas de vida, económicos,

políticos, morales, espirituales, religiosos, culturales y sociales, dependen de cada uno de

nosotros como seres humanos; si no nos preocupamos por hacer de este un mundo mejor,

quienes sufrirán serán nuestras futuras generaciones; el sacrificio por nuestros ideales

resulta ser un camino necesario si queremos presentarnos ante Dios con la conciencia, el

Page 116: El Humanismo Como Doctrina Politica

Estudio realizado por: Alain R. Claros F.

espíritu de saber que hicimos lo posible por algo bueno, grande y majestuoso, que es la vida

misma de nuestras generaciones presentes y futuras.

Como recomendación final es necesario exigir que este libro no se tome de forma

dogmatica, ya que el daño que se pueda causar a la humanidad con los extremismos de

políticas anteriores, no justificara la existencia de una doctrina que enseñe al hombre la

lucha espiritual antes que la material o física; ya que la lucha espiritual no genera violencia

contra otros, sino quizás contra nuestros propios valores, creencias y sentido de vida.