16
 LA TEORIA DE LA ELECCIÓN RACIONAL COMO INDIVIDUALISMO METODOLÓGICO: JON ELSTER. LAS ELECCIONES DEMOCRÁTICAS. José Morales Fabero Página 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN: .............Págs. 1-6 2.  EL INDIVIDUALISMO METODOLOGICO COMO EXPLICACIÓN DE LA ACTIVIDAD SOCIAL  Págs. 6-10 2.1  Racionalidad e individualismo metodológico de Elster  Págs. 8-9 2.2  Racionalidad y Ciencias Sociales  Págs. 9-10 3.  LA TEORÍA DE LA ELECCIÓN RACIONAL ANTE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LAS ELECCIONES MEDIANTE UN ACTO INDIVIDUAL  Págs. 11-14 4.  CONCLUSIONES INCONCLUSAS  Págs. 14-15

EL INDIVIDUALISMO METODOLOGICO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LA TEORIA DE LA ELECCIÓN RACIONAL COMO INDIVIDUALISMO METODOLÓGICO: JON ELSTER. LAS ELECCIONES DEMOCRÁTICAS. INDICE1. INTRODUCCIÓN:………………………………………..............Págs. 1-62. EL INDIVIDUALISMO METODOLOGICO, COMO EXPLICACIÓN DE LA ACTIVIDAD SOCIAL……………………………………..……….Págs. 6-102.1 Racionalidad e individualismo metodológico de Elster………..Págs. 8-9 2.2 Racionalidad y Ciencias Sociales………………………………….Págs. 9-103. LA TEORÍA DE LA ELECCIÓN RACIONAL, ANTE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LAS ELECCIONES, MED

Citation preview

Page 1: EL INDIVIDUALISMO METODOLOGICO

5/10/2018 EL INDIVIDUALISMO METODOLOGICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-individualismo-metodologico-559e01207c161 1/16

 

LA TEORIA DE LA ELECCIÓN RACIONAL COMO INDIVIDUALISMOMETODOLÓGICO: JON ELSTER. LAS ELECCIONES DEMOCRÁTICAS. 

José Morales Fabero Página 1

INDICE

1.  INTRODUCCIÓN:………………………………………..............Págs. 1-6

2.  EL INDIVIDUALISMO METODOLOGICO, COMO EXPLICACIÓN DE LA

ACTIVIDAD SOCIAL……………………………………..……….Págs. 6-10

2.1 Racionalidad e individualismo metodológico de Elster………..Págs. 8-9

2.2 Racionalidad y Ciencias Sociales………………………………….Págs. 9-10

3.  LA TEORÍA DE LA ELECCIÓN RACIONAL, ANTE LA PARTICIPACIÓN SOCIALEN LAS ELECCIONES, MEDIANTE UN ACTO INDIVIDUAL……….Págs. 11-14

4.  CONCLUSIONES INCONCLUSAS……………………………….Págs. 14-15

Page 2: EL INDIVIDUALISMO METODOLOGICO

5/10/2018 EL INDIVIDUALISMO METODOLOGICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-individualismo-metodologico-559e01207c161 2/16

 

LA TEORIA DE LA ELECCIÓN RACIONAL COMO INDIVIDUALISMOMETODOLÓGICO: JON ELSTER. LAS ELECCIONES DEMOCRÁTICAS. 

José Morales Fabero Página 2

1.  INTRODUCCIÓN: DEL TODO A LAS PARTES Y VICEVERSA.

El hombre es un ser eminentemente social1, de ahí que siempre se ha reunidocon sus semejantes con el objeto de formar grupos, comunidades y sociedades y con

ello poder satisfacer sus necesidades. Las sociedades se transforman y se desarrollan,constituyendo la vida social y creando diversas formas de organización. La evoluciónde los grupos humanos está íntimamente unida a los problemas que tienen queresolver, por lo que la vida social también entraña un gran número de conflictos. Elindividuo, presionado por los distintos grupos sociales a los que pertenece, experimentaconflictos personales. La necesidad de solucionar problemas cada vez más complejosllevó a estos grupos a unirse en colectivos más amplios. Son lo que denominamossociedades. Los miembros de un grupo se asocian con una finalidad concreta. Por loque evidentemente el cómo se organiza un grupo de hombres y mujeres en sociedad,siempre ha estado ligado al vocablo poder, el cual viene del latín possum , potes, potui,

 posse que en su acepción más lata y general significa ser capaz, tener fuerza para algo.

Se vincula con  potestas  , que es potencia, potestad, poderío, dominio sobre un objetoconcreto o sobre el desarrollo de una actividad, que tiene como homólogo a  facultas,

  posibilidad, capacidad, virtud, y cercanos a ellos está imperium (mando supremo),

 arbitrium (falta de coacción)  auctoritas (influencia moral derivada de una virtud ). Demanera que todas estas significaciones se conectan y entrecruzan en el confusoconcepto de poder. (Mayz-Vallenilla, 1982: 22-23)2.

Históricamente se ha considerado que el poder político ejercido a través delEstado, cuya etimología (del latín status, acción de permanecer, situación, y de stare,permanecer en pie) ya nos habla de alguien, de un sujeto que necesita permanecer oestar en el poder. Por otra parte, toda vez que alguien quiere permanecer en el poder lo

hace movido por algún interés. Obviamente, el poder ofrece siempre ventajas a quien loejerce, pero el problema es mucho más profundo porque no siempre los móvilescoinciden con la realidad objetiva que acompaña al ejercicio del poder y, por supuesto,el ejercicio del poder es una resultante de interacción entre sujetos que estácondicionada por ciertas condiciones socio-históricas. La máxima atención por tantodebe recaer no sobre el problema de determinar el interés concreto de los individuos queejercen o se valen del poder político, sino de los intereses que con éste objetivamente sedefienden. Es un tema complejo, pues también los intereses interfieren en lasinterpretaciones y valoraciones de quienes se deciden a abordarlo.

Desde la antigüedad clásica hasta llegar al Renacimiento, la idea del poderpolítico ha estado vinculada a la del bien común. Tanto en Platón (428-347 a. C.),como en Aristóteles (384-322 a.C.), pasando por la escolástica con San Agustín (354-430 d.C) y Santo Tomas de Aquino (1224- 1274 d.C), hasta llegar a Maquiavelo (1469 -1527  d.C), en todos estos casos, el “bien común”, el “interés común” o la “utilidad

  pública” son cualitativamente diferentes y superiores a la suma de los bienes

particulares de los individuos que los componen, de ahí que estos últimos deban

1 Aristóteles "Es pues manifiesto que la ciudad es por naturaleza anterior al individuo, pues si el individuo no puedede por sí bastarse a sí mismo, deberá estar con el todo político en la misma relación que las otras partes lo están consu respectivo todo. El que sea incapaz de entrar en esta participación común, o que, a causa de su propia suficiencia,no necesite de ella, no es más parte de la ciudad, sino que es una bestia o un dios". ("Política", libro 1, pág.48).

2 Mayz-Vallenilla, Ernesto. El dominio de poder. Barcelona, España: Seix y Barral Hnos. S.A., 1982

Page 3: EL INDIVIDUALISMO METODOLOGICO

5/10/2018 EL INDIVIDUALISMO METODOLOGICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-individualismo-metodologico-559e01207c161 3/16

 

LA TEORIA DE LA ELECCIÓN RACIONAL COMO INDIVIDUALISMOMETODOLÓGICO: JON ELSTER. LAS ELECCIONES DEMOCRÁTICAS. 

José Morales Fabero Página 3

subordinárseles, siendo el Estado en abstracto el garante de la subordinación. En estossistemas teóricos, la funcionalidad social se acoge al principio de subordinación dela parte al todo, de lo particular a lo público, del interés individual al común. Demanera que aquí un Estado se considera justo si hace corresponder su política con un

orden considerado natural, siguiendo determinados principios de inclusión y exclusión.Por naturaleza hay hombres libres y esclavos, ciudadanos y extranjeros, señores ysiervos, siendo el bienestar general de los primeros el que está llamado a garantizar elEstado. Los segundos quedan excluidos y sujeto su bienestar a la suerte, la misericordiao la caridad de los que tienen el poder. También queda excluida la naturaleza, concebidaentonces como objeto moralmente neutro del accionar humano.

Por el contrario, la Edad Moderna se mueve en otra dirección. Ahora el referente yano será sólo la comunidad, sino también la individualidad. Las teorías iusnaturalistasy empiristas liberales pretendieron erigir al Estado en garante de los interesesindividuales. Ese es el sentido y finalidad fundamental de la enunciación de la llamada

primera generación de derechos humanos, los civiles y políticos: derecho a la libertad(de conciencia, de reunión, de empresa), a la vida, a la salud, a la propiedad. La garantíade estos derechos se aspira a lograr organizando racionalmente a la sociedad con uncontrato social que los asuma como inviolables porque se le reconocen al hombre porsu naturaleza, y los respalde con una superestructura política democrática basada en ladivisión de poderes. En resumen, estos derechos son negativos porque existen antes delcontrato, de ahí que el derecho positivo deba normar su observancia y garantizarla alamparo de las facilidades que brinda el Estado de Derecho. Así se abría paso laideología liberal que llegó a alcanzar incluso al positivismo de Spencer, quien sigueafirmando que la vida de la sociedad “depende del mantenimient o de los derechos

individuales”3.

Las revoluciones modernas fueron concebidas como proyectos encaminados al logrode un ideal de sociedad en el que el bienestar general hiciera posible a su vez elbienestar individual. En este contexto, el bien común se ordena en función del bien delos individuos particulares, considerando que no puede existir sin el bien de las personasindividuales. Los modernos tuvieron el gran reto de definir la relación entre bien comúny bien de las personas individuales, cuestión en la que entran en consideración lascircunstancias históricas del desarrollo de la cultura y de la sociedad. Hasta la EdadMedia dominó una perspectiva holista de la sociedad, en la que se aprecia el predominiodel todo sobre las partes. En estas sociedades no se había llegado aun al concepto de

privacidad propio de los modernos. A partir de la filosofía moderna y, en concreto, delliberalismo político que se inició con el empirismo inglés, el concepto de bien común pasó a ser tratado en función de aspectos económicos fundados en el derecho“natural” a la propiedad privada; fue entonces que se comenzó a hablar

 preferentemente de “interés general”, noción más ligada al contexto socioeconómico de

la época que la de bien común, que tiene un sentido mucho más ético y metafísico. Losprincipios del cálculo utilitarista son una de las formulas con que se aspiró a darsolución a la tensión que se creaba entre el interés general y el bien privado. Con elproyecto moderno se desarrolló la convicción de que los derechos del hombre eraninalienables e inviolables, de ahí que desde entonces se entendiera que no debíadefenderse una idea de bien común que no tuviera en cuenta determinados derechos

3 Spencer, H. El hombre contra el Estado. Buenos Aires, Editorial M. Aguilar, 1953, p. 160.

Page 4: EL INDIVIDUALISMO METODOLOGICO

5/10/2018 EL INDIVIDUALISMO METODOLOGICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-individualismo-metodologico-559e01207c161 4/16

 

LA TEORIA DE LA ELECCIÓN RACIONAL COMO INDIVIDUALISMOMETODOLÓGICO: JON ELSTER. LAS ELECCIONES DEMOCRÁTICAS. 

José Morales Fabero Página 4

propios e intransferibles de la persona humana. Por eso comenzó a decirse que el biencomún (o interés general) sólo podía prevalecer sobre el bien particular en determinadosaspectos y que aquél, en general, debía tender a promover éste. (  A la caza de la

realidad. El puente entre hecho y teoría. Mario Bunge. . Ed. Gedisa, Enero de 2.007.

Págs. 245-262)

Si el hombre es un animal social, tal como lo describe Aristóteles, la conjunción delinterés particular con el interés social, no siempre ha estado exento de confrontaciones ydisputas, más bien creo que es en esta dialéctica en perpetua tensión entre ambos,donde se ha desarrollado y conformado lo que podríamos denominar filosofía de lasciencias sociales en la modernidad, donde las preguntas centrales serian ¿Que seentiende por realidad social? , ¿Las leyes sociales son naturales o convencionales? Si anterior a la Modernidad, este interés social estaba claramente identificado con untodo absoluto y un cierre circular, es a partir de entonces cuando adquiere predominio laidea del hombre individual como centro del interés colectivo, y una idea de progreso

lineal. Ahora bien en la conformación de la realidad social, en este siglo XX empiezana tenerse en cuenta aspectos, tales como la sociología, la psicología y la antropologíasocial que aportan vertientes muy interesantes a la hora de dar una explicación a lasmotivaciones y conductas del hombre a la hora de aceptar unas normas o conductasocial, encaminadas a lo que se denominan “interés general”.

En este sentido estamos de acuerdo con la propuesta de Searle4 en su libro “Laconstrucción social de la realidad”

5, donde examina aquellos conceptos que se vuelvenobjetivos sólo por el acuerdo social y que, en virtud de ello mismo, terminanconstruyendo el universo de la realidad cultural y social. Dice Searle: (...) "hay

  porciones del mundo real, hechos objetivos en el mundo que son hechos merced al

acuerdo humano. En un sentido, hay cosas que existen sólo porque creemos queexisten" (Ibíd. p.21). Refutando la idea de que toda realidad es socialmente construida yafirma que hay que distinguir entre realidad y realidad social. “… en ese sentido

 podríamos decir de que no toda realidad es construida sino sólo lo que es la "realidad 

social" (Ibíd. p.22) Para Searle hay una realidad totalmente independiente de nosotrosque lo lleva a diferenciar entre “hechos institucionales” y “hechos brutos”:  “Loshechos brutos necesitan de la institución del lenguaje para ser enunciados pero los

hechos brutos existen independientemente del lenguaje u otras instituciones. Los hechos

institucionales necesitan de instituciones humanas especiales para su misma existencia.

  El lenguaje es una de las instituciones, es el conjunto entero de esas instituciones”. Para responder a la pregunta qué son las instituciones Searle distingue entre reglasconstitutivas y regulativas. “Algunas reglas regulan actividades previamente existentes.

 Algunas reglas crean la posibilidad de ciertas actividades” (Ibíd. p.45)

4 John Rogers Searle (nacido el 31 de julio de 1932, Denver, Colorado) es Slusser Profesor de Filosofíaen la Universidad de California, Berkeley, y es célebre por sus contribuciones a la filosofía del lenguaje, ala filosofía de la mente y de la conciencia, a las características de las realidades sociales frente a lasrealidades físicas, y al razonamiento práctico. 

5 La construcción de la realidad social. Searle, John R. Ediciones Paidós Ibérica, S.A. 1ª. ed., 2ª. imp.(09/1997)

Page 5: EL INDIVIDUALISMO METODOLOGICO

5/10/2018 EL INDIVIDUALISMO METODOLOGICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-individualismo-metodologico-559e01207c161 5/16

 

LA TEORIA DE LA ELECCIÓN RACIONAL COMO INDIVIDUALISMOMETODOLÓGICO: JON ELSTER. LAS ELECCIONES DEMOCRÁTICAS. 

José Morales Fabero Página 5

Por otro lado, en un sentido trivial no podríamos vivir en una sociedad moderna sifuésemos totalmente racionales, pues necesitamos cierto grado de confianza«irracional» en el funcionamiento de los sistemas expertos, una fiabilidad que actúacomo criterio de satisfacción en nuestra toma de decisiones. El ámbito de esa relación

de confianza mínima, necesaria para la práctica social, se constituye como el marco dela racionalidad procedimental, o procesual, que nos facilita la acción en forma denormas y acuerdos sociales que no son estrictamente reductibles a la racionalidadinstrumental pero que reflejan ese marco de necesidad de confianza y acuerdo. Lamisma confianza en que los que pierden hoy pueden ganar mañana es una de las basesconformadoras del sistema democrático, considerado fundamentalmente como unprocedimiento formal aceptable. Si nos preocupamos por caracterizar el tipo desociedades en las que vivimos, y no queremos aceptar una caracterización simple,podemos hablar del proyecto inacabado de la modernidad, incluyendo la herenciailustrada. Para orientarnos en el interior de ese tipo de sociedad debemos observar queestamos ante un sistema complejo de interrelación en el que resulta manifiesto el papel

que tiene la ciencia como control y creación de un medio natural y como acción sobre lamisma sociedad, es decir, estamos en una sociedad en la que el control y la acciónsistemática que facilita la ciencia social, desde la contabilidad a la psicología, desde elconsumo de masas a la psicología del consumo, provoca un impacto enorme sobre lamisma acción social que tratamos de comprender; por lo que en este pequeño ensayo,nos interesa ver , si la Elección Racional de Elster como un individualismometodológico, puede explicar las motivaciones o criterios a la hora de ejercer el derechoal voto  – individual-, con el consagrado principio de la voluntad popular, dentro de lainstitución democrática de nuestros sistemas parlamentarios representativos, en nuestrassociedades occidentales.

2.  EL INDIVIDUALISMO METODOLOGICO, COMO EXPLICACIÓN DELA REALIDAD SOCIAL.

Quizás sea un lugar común identificar el nacimiento del IndividualismoMetodológicoi con la obra de Hobbes6. Sin embargo creo que es conveniente recordarque con su Leviathanii se inicia una nueva forma de explicar los fenómenos políticos,sociales y económicos, Hobbes nos heredó dos ideas: 1) que los hombres actúan porinterés propio; 2) que las acciones colectivas deben de explicarse por las motivacionesindividuales de las personas que forman parte de la sociedad 7. La prioridad delfenómeno individual sobre el colectivo para explicar cualquier clase de acciones ha sido

sostenida por un sinnúmero de pensadores desde Hobbes hasta nuestros días. Pienso enHume, en Mill, en ocasiones Marx, Weber y en la actualidad por varios filósofos de lasciencias sociales y por varios economistas, la mayoría de ellos formados dentro de lacorriente denominada "neoclásica".

6  Thomas Hobbes  (5 de abril  de 1588  –   4 de diciembre  de  1679), fue un  filósofo  inglés, cuya obra Leviatán (1651) estableció la fundación de la mayor parte de la filosofía política occidental. Es el teórico

por excelencia del absolutismo político.

7 Thomas Hobbes.  Leviatán 79: 65-83, ed. Sarpe. 1983.

Page 6: EL INDIVIDUALISMO METODOLOGICO

5/10/2018 EL INDIVIDUALISMO METODOLOGICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-individualismo-metodologico-559e01207c161 6/16

 

LA TEORIA DE LA ELECCIÓN RACIONAL COMO INDIVIDUALISMOMETODOLÓGICO: JON ELSTER. LAS ELECCIONES DEMOCRÁTICAS. 

José Morales Fabero Página 6

Con la publicación en 1965 de The Logic of Collective Action, Mancur Olson8 inauguró un fértil campo de investigación a partir del intento de explicar las accionescolectivas con el utillaje metodológico y conceptual de la teoría de la elección racional yla microeconomía. Las tesis básicas defendidas por Olson en dicha obra son hoy

sobradamente conocidas por politólogos, sociólogos y economistas9

. En las primerasfrases de la Introducción de La Lógica de la Acción Colectiva, ya Olson plantea elmismo dilema cuando dice: “ A menudo se da por sentado, al menos cuando de objetivos

económicos se trata, que los grupos de personas con intereses comunes tratan

normalmente de favorecer esos intereses. Se espera que esos grupos actúen en nombre

de sus intereses personales”10, y por ello me limitaré a enunciarlas. Si se aceptan los

supuestos de la teoría de la elección racional en su versión estándar, y concretamente la

 

tesis de que los individuos tienden a actuar maximizando funciones de utilidad mediante

 

el cálculo de costes y beneficios de la acción, entonces quien desee explicar las acciones

 

colectivas se enfrentará con la siguiente cuestión: ¿en qué condiciones podría serracional para un individuo participar en tales acciones? Pues bien, la tesis de Olson

es que existen dos factores que inhiben claramente la participación de individuosracionales y egoístas en acciones colectivas: 1) El tamaño del grupo y, por tanto, laimportancia relativa de la aportación individual a la acción: en grupos grandes, elimpulso a actuar colectivamente será menor porque la aportación individualprobablemente variará muy poco el resultado final. 2) La certeza de que si la accióntiene éxito, uno se verá favorecido por el resultado aunque no haya participado en esaacción, esto es, la certeza de que la acción se realiza para conseguir un bien público. Deesta forma, cuando se trata de participar en acciones colectivas tenemos siempreplanteado a nivel individual un problema de teoría de juegos, el llamado  dilema del 

 gorrón o  freerider  problem11, que formalmente tiene la misma estructura que el

dilema del prisionero: las opciones son cooperar o no con los demás jugadores, y si

nos guiamos por la racionalidad estratégica y por preferencias egoístas, lo previsible esque no participemos y el bien público acabe por no conseguirse, con lo que todosquedamos a la postre peor que si hubiésemos cooperado. En cambio, la predisposición ala acción aumentará en grupos reducidos (donde la participación individual puede dehecho decantar el resultado) y en contextos en los que uno sólo se beneficiará en la

medida en que participe. La única forma, continúa Olson (Ibíd.Pag.61), en que elindividuo racional se sentirá motivado a actuar colectivamente (es decir, a contribuircon la obtención del bien colectivo) es a base de incentivos selectivos que pueden serpositivos y/o negativos y se aplican selectivamente a los individuos según contribuyan ono a procurar el bien colectivo. El individuo entonces, puede recibir no sólo un

8 Mancur Olson (22 de enero de 1932 - 19 de febrero de 1998) fue un destacado economista y sociólogo estadounidense  que, en el momento de su muerte, trabajaba en el College Park de la   Universidad deMaryland. Realizó importantes contribuciones a los estudios de economía política  en temas como lasfunciones de la propiedad privada, los impuestos, los bienes públicos, las acciones colectivas y eldesarrollo económico. 

9 Cfr. Olson (1965, 1982); pueden hallarse buenas síntesis de la teoría de Olson en Aguiar, Criado yHerreros (2003), Baert (1998), Reinares (1992) o Aguiar (1990).

10 Olson, Mancur, La Lógica de la Acción Colectiva, Limusa, Grupo Noriega Editores, México 1992,

pag.11. 

11 http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/P/prisionero_dilema.htm.

Page 7: EL INDIVIDUALISMO METODOLOGICO

5/10/2018 EL INDIVIDUALISMO METODOLOGICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-individualismo-metodologico-559e01207c161 7/16

 

LA TEORIA DE LA ELECCIÓN RACIONAL COMO INDIVIDUALISMOMETODOLÓGICO: JON ELSTER. LAS ELECCIONES DEMOCRÁTICAS. 

José Morales Fabero Página 7

beneficio personal, resultado de habérsele aplicado un incentivo selectivo positivo, sinoque recibiría el beneficio colectivo (o bien colectivo). Teniendo en cuenta los supuestosbásicos de la elección racional, cada individuo hace un cálculo costo  –  beneficio,incluyendo el bien colectivo y la probabilidad de que este se haga efectivo (p’Bc + p"Bi

 – Ci = Ui). Todo lo anterior lleva a pensar por qué un individuo racional invertiría enlos deberes ciudadanos cuando el efecto de cada inversión individual probablementeserá trivial y poco importante. Y esto conduce inmediatamente a lo que sería laParadoja del Voto. La cuestión radica en que los ciudadanos racionales votarán siempreque los beneficios esperados por su comportamiento (derivados de que el partidopreferido por el votante salga elegido) superen los costes en los que se incurriría(transporte, tiempo, dinero, información y otros), considerando además, la probabilidadde que su voto sea pivotal  – fundamental-, es decir, pB > C. Sin embargo, como laprobabilidad de que el voto determine la elección, incluso en elecciones muycompetidas, tiende a cero; es decir, es mínima, seguramente los ciudadanos racionalesmayoritariamente se abstendrán (Downs, A., Una teoría económica de la democracia.

Pag.282). La paradoja está en que en cualquier tipo de elección o en cualquier país,

millones de personas acuden a las urnas a depositar su voto. El mismo Downs advierteesta situación y dice que los ciudadanos votarán por el valor del voto   per se, y, porejemplo, por los beneficios que la continuidad de la democracia les proporcionaría (Ibíd.

Pag.283). Otros factores que contribuyen al rendimiento que el ciudadano obtiene de lavotación son: la cuantía de su diferencial de partido, es decir, la intensidad de su deseode ver ganar a un partido en lugar de otro, y la decisión de los demás votantes, es decir,el ciudadano valora no sólo los costes y los beneficios, sino también anticipa lasdecisiones de los demás individuos: entre más alto sea el número de votantes que el

individuo espera que se abstenga, más racional es para él votar (Ibíd. Pag.288). SegúnUhlaner (1993:69), la forma en que se podría representar las proposiciones de Downses: el ciudadano decide votar si pB + D > C de otro modo se abstiene. Donde p es laprobabilidad de que el voto sea pivotal, B es la diferencia en la utilidad del votante si uncandidato gana sobre otro (diferencial de partido), C son los costos de votar y D midelas contribuciones positivas a la utilidad del individuo (es decir, la satisfacción del actode votar en sí mismo, independientemente del resultado de la elección).

Esta variable D puede tomar diversas formas, propuestas por diferentes autores:preservar la democracia (como lo propone Downs), gratificación psicológica,responsabilidad social, deber ciudadano, sentimiento cívico, de patriotismo, expresiónde creencias y preferencias políticas, gusto por votar, apoyo al sistema, además puedetener en cuenta la decisión de los demás votantes, lo que introduce un componenteestratégico. Como se observa, Downs analiza el comportamiento de los individuoscomo ciudadanos racionales que ejercen la mínima forma de participación política: elvoto.

3.1 Racionalidad e individualismo metodológico de Elster. 

Una vez realizada una exposición de las teorías sobre la que se ha sustentado yapoyado Elster12, hay que decir, que el individualismo metodológico con el que se

12 Jon Elster (nacido en 1940) es un teórico social y político noruego que ha publicado trabajos sobrefilosofía de las ciencias sociales y teoría de la elección racional. Es un miembro destacado del marxismo

Page 8: EL INDIVIDUALISMO METODOLOGICO

5/10/2018 EL INDIVIDUALISMO METODOLOGICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-individualismo-metodologico-559e01207c161 8/16

 

LA TEORIA DE LA ELECCIÓN RACIONAL COMO INDIVIDUALISMOMETODOLÓGICO: JON ELSTER. LAS ELECCIONES DEMOCRÁTICAS. 

José Morales Fabero Página 8

identifica se apoya en la idea general de que “ La unidad elemental de la vida social es

la acción humana individual. Explicar las instituciones y el cambio social es demostrar 

de qué manera surgen como el resultado de la acción y la interacción de los individuos.

 Esta visión a la que se suele hacer referencia como individualismo metodológico, es en

mi opinión trivialmente cierta”.13

. El aspecto central de análisis en una postura comoesta es la acción humana individual. En ese sentido, es preciso antes que nada, explicarésta en sí misma a partir del abordaje de sus móviles con el fin de posibilitar unacomprensión adecuada.

En la perspectiva de Elster, la acción humana se puede ver como el resultado finalde dos operaciones de filtración. Un conjunto de oportunidad , compuesto por todas lasrestricciones físicas, legales, económicas, etc., y un mecanismo que determina quéacción de las que están dentro del conjunto de oportunidad será realizada efectivamente.En concreto, las acciones pueden ser explicadas por los deseos y las oportunidades; nosería incorrecto decir que se pueden explicar por las creencias acerca de las

oportunidades. ¿Existe algún enfoque o teoría disponible que permita explicar laacción en términos de los deseos y las oportunidades? La respuesta a esta preguntanos revela el nexo que existe entre tres componentes presentes en la obra de Elster:individualismo metodológico, modalidad explicativa intencional y teoría de laelección racional. Cada uno de estos tres elementos está entrecruzado por el conceptobásico de reflexión en buena parte de la obra esteriana: la racionalidad. 

Por lo que al hablar de elección racional, hay que definir el “el individualismo

metodológico” como la doctrina que sostiene que todos los fenómenos sociales -suestructura y sus cambios- son en principio explicables por elementos individuales, esdecir por las propiedades de los individuos tales como sus metas, sus creencias y sus

acciones. Obviamente para lograr esta clase de explicaciones tenemos que llevar a cabocierto reduccionismo. Si pasamos del estudio de una institución social o de ciertospatrones de conducta agregativa, realizamos la misma actividad que cuando pasamos,por ejemplo, del estudio de las células a las moléculas. Por ello, Elster caracteriza alindividualismo metodológico de la siguiente manera:

1. No presupone el egoísmo, ni siquiera la racionalidad de las acciones individuales.Para explicar la conducta individual se parte de esas características pero como unaconsideración metodológica y no como una asunción acerca de la naturaleza humana.Es más, actualmente existe una amplia bibliografía sobre la relación entre el altruismo y

la racionalidad ya que el egoísmo no explica ni la racionalidad de las accionescolectivas, tal y como lo demuestra el Dilema del Prisionero 14, ni la participación de losagentes para la obtención de los bienes públicos, tal como lo demuestra el problema delgorrón. 15 

analítico y un crítico de la economía neoclásica y de la teoría de la elección pública, basándose para elloen consideraciones comportamentales y psicológicas. http://es.wikipedia.org/wiki/Jon_Elster.

13 Jon Elster. Tuercas y tornillos. Edi. Gedisa, 3ª impresión, Barcelona 2.003. Pág. 23

14 Jon Elster. Tuercas y tornillos. Ed. Gedisa, 3ª impresión, Barcelona 2.003. Pág. 37

15 Ibíd. Capítulo VI “Egoísmo y altruismo”. Págs. 59-66  

Page 9: EL INDIVIDUALISMO METODOLOGICO

5/10/2018 EL INDIVIDUALISMO METODOLOGICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-individualismo-metodologico-559e01207c161 9/16

 

LA TEORIA DE LA ELECCIÓN RACIONAL COMO INDIVIDUALISMOMETODOLÓGICO: JON ELSTER. LAS ELECCIONES DEMOCRÁTICAS. 

José Morales Fabero Página 9

2. El individualismo metodológico sólo se sostiene en contextos extencionales. Cuandolas entidades agregadas aparecen en contextos intencionales no pueden ser reducidas aentidades individuales. Las personas a veces tienen creencias acerca de entidadessupraindividuales que no pueden ser reducidas a creencias individuales. Por ejemplo, no

podemos reducir la proposición: "El equipo tricolor tiene mucho corazón y en el césped lo demostrará" a “los deseos de vencer que tiene cada uno de los jugadores”. Podemosdecir, a grosso modo, que un contexto extencional es aquél en el que se da unintercambio en las variables "salva veritate", lo que significa que podemos sustituirunas variables por otras y la relación entre ellas sigue siendo verdadera.

3. Existen ciertas propiedades en los individuos como por ejemplo "el ser poderoso"expresados por términos relacionales de tal manera que una descripción cuidadosa deesta característica en un individuo nos remite necesariamente, a otro.

4. La conveniencia de la reducción no debe de cegarnos acerca del peligro de un

reduccionismo prematuro.16 

 

A la teoría de la elección racional de Elster, habría que añadir como haceMartin Hollis17 en su Filosofía de las ciencias sociales

18, para situar el tema si elindividuo forma la acción social (elecciones democráticas) o es esta la que lo conformaa el, por lo que baste con citar a dos pensadores del siglo XIX que, matizadamente,podríamos considerar como representantes de los dos polos de la polémica. Así, porejemplo, Marx declaraba con términos que resumen la opción holista: «No es la

conciencia de los hombres la que determina su ser social, por el contrario es el ser 

social el que determina la conciencia19

». Desde la orilla del individualismo vale lapena recordar las palabras de Mill en  A System of Logic: «Las leyes de los fenómenos

sociales no son y no pueden ser sino las acciones y las pasiones de los seres humanos...  Los seres humanos en sociedad no tienen otras propiedades que las derivadas de y

resumidas en las leyes de la naturaleza humana individual. Los hombres, cuando se

agrupan, no se convierten en otro tipo de sustancia con propiedades diferentes» (apudLukes, 1975: 139 y n.4.) Y por recordar a otro notorio individualista metodológico (querechaza el psicologismo de Mill), es Popper quien sostiene "la importante teoría de que

todos los fenómenos sociales y, especialmente, el funcionamiento de todas las

instituciones sociales, deben ser siempre considerados resultado de las decisiones,

acciones, actitudes, etc., de los individuos humanos, y de que nunca debemos

conformarnos con las explicaciones elaboradas en función de los llamados 'colectivos' 

(estados, naciones, razas, etc)" (Popper, Karl, La sociedad abierta y sus enemigos, 2vols., Orbis, Barcelona.1985 , II: Pág. 283).

16 Para una mayor información http://ocw.innova.uned.es/ocwuniversia/filosofia/filosofia-de-las-ciencias-sociales/addenda/tema8.pdf 

17 James Martin Hollis nació en Londres 14 de marzo 1938 y murió en Norwich (Inglaterra) 27 de febrero1998. Filósofo, profesor, decano, y rector de la universidad de East Anglia.

18 Hollis, Martin. Filosofía de las ciencias sociales. Barcelona. ed. Ariel, 1998.

19

Marx, K. Prólogo de la Contribución a la crítica de la economía política.http://www.marxists.org/espanol/m-e/1850s/criteconpol.htm.

Page 10: EL INDIVIDUALISMO METODOLOGICO

5/10/2018 EL INDIVIDUALISMO METODOLOGICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-individualismo-metodologico-559e01207c161 10/16

 

LA TEORIA DE LA ELECCIÓN RACIONAL COMO INDIVIDUALISMOMETODOLÓGICO: JON ELSTER. LAS ELECCIONES DEMOCRÁTICAS. 

José Morales Fabero Página 10

3. LA TEORÍA DE LA ELECCIÓN RACIONAL, ANTE LAPARTICIPACIÓN SOCIAL EN LAS ELECCIONES, MEDIANTE UN ACTOINDIVIDUAL. 

Aquí tendríamos planteado el problema de si las instituciones democráticas, son elresultado de la decisión individual de cada uno de los ciudadanos con derecho a voto, opor el contrario es el sistema democrático el que ha configurado -¿conformado?- laconciencia en los ciudadanos, de que la democracia es una institución deseable y deinterés general para todos nosotros. Hay que seguir ahondado en la teoría de la elecciónracional de Elster, al objeto de poder arrojar luz sobre el dilema.

En mi opinión, el concepto de racionalidad propuesto por Jon Elster puede serentendido desde una triple perspectiva: a) como rasgo exclusivo y distintivo de los sereshumanos; b) como concepto y herramienta básica de explicación en ciencias sociales,específicamente desde un enfoque explicativo intencional; y c) como vértice principal

dentro de una teoría de la acción. Los otros dos vértices son ocupados por las normassociales y los deseos. En este estudio las tres perspectivas son importantes. Vale la penainsistir en lo que afirma Elster: « (...)  para cualquier conducta dada, por lo general es

útil examinar sucesivamente las hipótesis que se generaron por la racionalidad 

centrada en el resultado, por las normas sociales o por una emoción»20. En realidad

estas tres motivaciones permiten explicar la mayoría de las acciones humanas. Esteenfoque estudia el comportamiento político social, vale decir, en que se basa elindividuo al momento de votar, refutando la institución democrática, cuyo piedraangular es la voluntad popular del pueblo.

Hay que señalar, a colación con lo anterior, que a partir de los años 60 se produjo

una desgracia para el planteamiento sociológico tradicional: el desembarco de la teoríaeconómica en la teoría sociológica. Comenzando por diversas obras, entre las cualesquizá la más conocida es, dentro del campo de la ciencia política, la Teoría económica

 de la democracia 21

 de Anthony Downs22 (1957) – la cual hemos citado anteriormente-,se han ido buscando progresivamente modelos de comportamiento social o político quese apoyan en la teoría microeconómica o en el análisis económico. Es decir, que partende individuos aislados con unas determinadas dotaciones en recursos y una capacidadpara tomar decisiones que optimizan su utilidad o su beneficio, suponiendo que puedenelegir en un mercado sobre el que tienen información perfecta y en el que puedenefectivamente hacer la mejor utilización de sus recursos en función del propósito que se

plantean. Toma esta teoría y la aplica, por lo general al estudio del comportamientosocial en la toma de decisiones de carácter político, por lo tanto, las determinaciones decarácter colectivo. Lo que no quiere decir que estas se tomen en beneficio de toda lacomunidad, muy por el contrario, una de las grandes características de esta teoría es la

20 ELSTER, Jon, «Going to Chicago...», en ELSTER, Jon,  Egonomics. Análisis de la interacción entre

racionalidad, emoción, preferencia y normas sociales en la economía de la acción individual y sus

desviaciones, Gedisa, Barcelona, 1997, p. 33

21 Downs, A., (1971), Una teoría económica de la democracia. Madrid, Ed. Aguilar, 1973.

22 Anthony Downs (nacido el 21 de noviembre 1930, en Evanston, Illinois ) es un destacado estudioso de

la política pública  y la administración pública  , y desde 1977 es Académico Asociado Senior en elInstituto Brookings en Washington DC .

Page 11: EL INDIVIDUALISMO METODOLOGICO

5/10/2018 EL INDIVIDUALISMO METODOLOGICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-individualismo-metodologico-559e01207c161 11/16

 

LA TEORIA DE LA ELECCIÓN RACIONAL COMO INDIVIDUALISMOMETODOLÓGICO: JON ELSTER. LAS ELECCIONES DEMOCRÁTICAS. 

José Morales Fabero Página 11

individualidad, ya que el individuo escoge dentro de las posibilidades que se leentregan, la que más le convenga, que le genere estabilidad, ya sea económica, política,espiritual, en fin que le otorgue una serie de beneficios para el. Pero dentro de lapolítica, que es el tema que le compete a este enfoque, se da en las elecciones, donde se

da la lógica de que el sujeto escoge al candidato o partido que más beneficios leotorgue, mientras que estos últimos sólo tienen un gran objetivo “el poder”. Es aquí donde entra el instrumento más importante utilizado en este enfoque, la teoría de juegosla que señala: “donde la elección estratégica óptima por parte de un individuo se haceen función de lo que elijan los demás y viceversa”

23.

Para que este enfoque pueda llevarse a cabo de manera correcta es preciso seguirciertos requisitos:

• Acuerdo total sobre los objetivos, es decir, que si se quiere obtener un resultado

determinado, no deben existir intereses contrapuestos.

• Conocimiento exhaustivo de todas las opciones para obtener ese resultado, vale

decir, el individuo tiene toda la información necesaria para evaluar todas las opcionesposibles.

• Disponibilidad plena de recursos (tiempo, personal, dinero y flexibilidad

institucional) para conseguir el objetivo.

• Las estrategias adoptadas para conseguir el objetivo se basan en una relación fluidano contradictoria entre medios y fines, se debe ser consecuente y coherente en relacióncon el objetivo y los medios a utilizar para llegar a este.

Otros autores definen a este enfoque como método funcional para decisiones depequeña escala, pero no aplicable a decisiones complejas. Jon Elster, resume laelección racional como decíamos: “Cuando enfrenta varios cursos de acción la gentesuele hacer lo que cree que es probable que tenga mejor resultado general”24 . Estateoría, en resumen, supone un contexto en donde no existe conflicto ni visiones ni deintereses. Ésta es una situación utópica, en la que el sujeto dispone de toda lainformación, tiene la capacidad para analizarla, y además tiene a su alcance todos losrecursos disponibles e incluso el tiempo necesario para poner en marcha su decisión.Esta insuperable situación le va a permitir finalmente, conseguir el resultado óptimo.Lamentablemente la idea de una política racional que reúna las opiniones sociales de laspersonas o la voluntad general, es casi imposible y un tanto utópica. “La

gobernabilidad de una sociedad depende de la capacidad de gestionar los asuntos  públicos dentro de un esquema que admite oscilaciones hasta cierto umbral”

25. Unadefinición más explícita de la teoría de la elección racional, puede ser que losciudadanos al momento de tomar una decisión, estos optan siempre por la opción queles ofrece un mejor resultado, o simplemente con la que se sientan más favorecidos,también podríamos decir que esta teoría es de carácter instrumental, ya que es un

23 Marsh y Stoker, “Teoría y métodos de la Ciencia Política”, Madrid, 1995, Alianza Editorial, Pág. 86 

24  Jon Elster, “Tuercas y tornillos. Una introducción a los conceptos básicos de las ciencias sociales,

Barcelona 4° ed., 1995, Pág. 31.

25 Tomás Miklos, “Las decisiones políticas”, Buenos Aires, 2000, Siglo XXI Editores, Pág. 172

Page 12: EL INDIVIDUALISMO METODOLOGICO

5/10/2018 EL INDIVIDUALISMO METODOLOGICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-individualismo-metodologico-559e01207c161 12/16

 

LA TEORIA DE LA ELECCIÓN RACIONAL COMO INDIVIDUALISMOMETODOLÓGICO: JON ELSTER. LAS ELECCIONES DEMOCRÁTICAS. 

José Morales Fabero Página 12

instrumento guiado por el resultado esperado de la acción: “la elección racional es

instrumental: está guiada por el resultado de la acción. Las acciones son evaluadas y

elegidas no por sí mismas sino como un medio más o menos eficiente para otro fin”26.

El núcleo del proceso político se sitúa en la discusión pública y racional sobrelos bienes públicos y no desde luego en el mero acto de votar según nuestras privadaspreferencias. Como indica Lévi-Strauss no siempre debemos pensar que el individuotoma una decisión de acuerdo con el conocimiento completo y por tanto con una totaltransparencia, es cuestión de analizar situaciones en las que se produce una decisión sinhaber resuelto todos los conflictos entre valores éticos, estéticos, cognitivos; buena partede los problemas que aparecen en los teoremas de imposibilidad de Arrow27 estudiadosen la teoría de la elección social, pueden ser señalados de otra manera como momentosde la toma de decisión bajo situaciones de conflicto. A este respecto, no es ajeno Elster,el cual comenta: “  Algunas situaciones son por su naturaleza impredecibles. Poco

importa la cantidad de información que tengan los agentes ni el ingenio con que la

usen, pues no serán capaces de predecir lo que otros harán. Doy por supuesto que paraque sea posible la predicción entre agentes racionales y por agentes racionales, el

resultado pronosticado debe ser un equilibrio, es decir, un estado en el cual ningún

agente tenga un incentivo par actuar de manera diferente. Los fracasos de predicción

  pueden darse, pues, a causa de tres razones: algunas situaciones no tienen equilibrio

alguno, algunas tienen múltiples equilibrios, y algunas tienen equilibrios que son

demasiado inestables para servir como base a la predicción (...) Votar (...) es una

situación de equilibrios múltiples. Para el individuo, el valor de votar depende de

cuántas otras personas voten. Si todos los demás votan, el individuo no tiene incentivo

  para votar, puesto que las posibilidades de imponer su opinión son desdeñables. Si

ningún otro vota, el individuo tiene un fuerte incentivo para votar, puesto que por sí 

solo puede decidir el resultado. Un equilibrio supone un número intermedio devotantes, cada uno de los cuales prefiere votar a no hacerlo, pero prefiere no votar a

votar si vota una persona adicional. Si hay n individuos en total y m votantes en el

equilibrio, el número de equilibrios es igual al número de modos que hay de

seleccionar m elementos de un conjunto de n miembros28

A pesar de ser un método - elección racional - que refleje democráticamente laopinión de cada individuo, este ha sido duramente criticado, por herejes, sociólogos,psicólogos y politólogos. En cuanto a los herejes estos señalan que a pesar de que existaun cierto acuerdo entre las opiniones, reflejados en los votos, estos no representan en sutotalidad a la opinión general, además esto limita las alternativas. “  Desde esta

 perspectiva, es mejor considerar a los que deciden más como los que satisfacen a losdemás que como maximizadores de su propio beneficio.”

29 Vale decir, los individuosagotan los recursos hasta que dejan de satisfacerlos, y una vez extinguidos va en buscade otro con el que se sientan complacidos aun más, pero esto es limitado. Por otra parte

26 Jon Elster. Tuercas y tornillos. Edi. Gedisa, 3ª impresión, Barcelona 2.003. pág. 31 

27 http://www.eco.ub.es/~esteller/arrow-dossier.pdf 

28 Jon Elster,  El cemento de la sociedad . Las paradojas del orden social. Ed. Gedisa. Barcelona. 2.006págs. 21-22.

29 Ibid 1, Ward Hugh, pág. 90.

Page 13: EL INDIVIDUALISMO METODOLOGICO

5/10/2018 EL INDIVIDUALISMO METODOLOGICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-individualismo-metodologico-559e01207c161 13/16

 

LA TEORIA DE LA ELECCIÓN RACIONAL COMO INDIVIDUALISMOMETODOLÓGICO: JON ELSTER. LAS ELECCIONES DEMOCRÁTICAS. 

José Morales Fabero Página 13

los sociólogos creen que una de las grandes falencias de este método es que el individuocae en una especie de egocentrismo en el que solo se ve a si mismo como gran actorsocial, y es por ello que este decide y actúa en base a su propio bienestar, sin importarleel bienestar común. “Se niega la certificación de racionalidad a las formas de acción

 política que confirman la identidad social del individuo y que no se basan en el interés personal”

30. Lo que la teoría de la elección racional muestra como realidad política, esnada más que una distorsión de esta misma representada por el capitalismo. La críticaque realizan los psicólogos es que este enfoque corrompe los valores morales delindividuo, generando viles sentimientos en el individuo. Mientras que los politólogosseñalan que por ese afán de las elites de llegar al poder, corrompen sus ideales políticos.Wittman31 señala “Si los partidos no están seguros de quién va a votarles,

normalmente los equilibrios en la competencia entre ellos serán divergentes. También

tienen en cuenta las consecuencias de que varíe el tamaño de los grupos de votantes

que ejercen el sufragio guiándose por la identificación con un partido mas que con una

 política y pone de manifiesto como logra equilibrios esta tendencia.”32 

La teoría de la elección racional en si habla, nos habla del resultado de lasdecisiones de los individuos según sus propios intereses, nos han arrojado señales detodos los campos de la ciencia política como por ejemplo las luchas electorales hasta laburocracia. Uno de sus objetivos es maximizar los beneficios y reducir los costos oriesgos. Aunque parece ser muy completo no estar al margen de polémicas. Para elpleno desarrollo de este enfoque, este debería ser más humilde a sus pretensiones ytambién más valiente. La naturaleza del ser humano es irracional en cuanto a sucomplejidad psicológica, y esta nos ha demostrado las deficiencias del enfoque amedida que se ha desarrollado, a pesar de que el ser humano se esfuerza por tomardecisiones colectivas. A pesar de todo esto, es necesario desarrollar su capacidad de

analizar las decisiones que se toman cuando la información es limitada y hay una ciertaincertidumbre que dan paso a motivaciones de índole altruista y moral.

Es por ello que considero este método como una mera técnica que saca elegoísmo del ser humano, este se ve reflejado en el individuo común y corriente que sólotrabaja para vivir y que encuentra en el sufragio su única manifestación de opinión encuanto a las políticas públicas que se llevan y configuran su vida, y además debido a laforma en la que el gobierno le dicta su manera de vivir lo lleva a este a tomar unadecisión en la que se considera sólo a el mismo y busca su bienestar. Por otro lado seencuentra el candidato o institución política que inescrupulosamente busca su bienestar,que para el es netamente el poder y para ello será capaz de traicionar sus ideales. Creo

que la solución a las grandes falencias de este enfoque es la información masiva ytransparente ya que en la actualidad el gobierno decide que y cuando informar.

30 Ibíd. 5, pág. 95.

31 Es profesor en el Departamento de Economía en la Universidad de California en Santa Cruz. Yo uso lasherramientas de la economía para explicar una amplia variedad de temas, incluyendo la ley(responsabilidad civil, contratos, expropiaciones, litigios, y el buen samaritano regla), la políticademocrática (los candidatos, los votantes, los grupos de presión, y legisladores), las relacionesinternacionales (la guerra , el tamaño de las naciones, y la verificación de control de armas), los temaspuramente económicos (concursos y diseño de mecanismos) y una variedad de temas no relacionados(reglas deportivas, la teocracia, y la dinámica familiar).

32 Ibíd. 1, pág. 100

Page 14: EL INDIVIDUALISMO METODOLOGICO

5/10/2018 EL INDIVIDUALISMO METODOLOGICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-individualismo-metodologico-559e01207c161 14/16

 

LA TEORIA DE LA ELECCIÓN RACIONAL COMO INDIVIDUALISMOMETODOLÓGICO: JON ELSTER. LAS ELECCIONES DEMOCRÁTICAS. 

José Morales Fabero Página 14

5. CONCLUSIONES INCONCLUSAS.

Hasta la modernidad se concibió que el fin fundamental del Estado era ladefensa del bien común, que se asumió como un valor per se desde el que se podían

corregir los actos individuales contrarios al todo social. En semejante esquemaaxiológico, la despersonalización o anulación de la individualidad es condición del éxitode la totalidad. En otras palabras, la sociedad es una cualidad superior a la suma de suspartes, que las precede y condiciona, por lo cual salvando a la primera se debegarantizar el bienestar y felicidad de las segundas. Para lograrlo el Estado tiene elmonopolio de la fuerza que es ejercida sin reparar en las particularidades individuales,de ahí su carácter abiertamente totalitario y absorbente. La modernidad trató de salvarla situación anterior a través de un nuevo mecanismo, el de la individuación, que vino aser expresión de una nueva realidad socio-histórica: la capitalista. El capitalismo llevó ala consideración de lo privado en el plano político como no lo hizo nunca antes sociedadalguna, llegando a fracturar los asuntos sociales en dos áreas bien delineadas: la pública

y la privada. Para los antiguos todo era público, en cambio los modernos sustraen a lapublicidad un área específica, la de su intimidad, y todo lo que no alcanza a tenerexpresión pública deja de tener interés para el Estado o poder político.

Jon Elster afirma que la unidad elemental de vida social es la acción humanaindividual. ¿Qué hace plausible la pretensión de Elster de que “explicar las ideas

sociales y el cambio social es mostrar que surgen como resultado de la acción einteracción entre individuos”?. La pregunta de más alcance es por qué existen lassociedades, y una respuesta sencilla sería decir que existen al ser asociaciones deindividuos que encarnan un contrato social al hallar racional el cooperar. Los

 juegos de coordinación ilustran esta respuesta y ofrecen la plausible sugerencia de que

las ideas primarias simplemente son la suerte de convención y surgen como guía de  juegos reiterados cuando se dan equilibrios múltiples. En última instancia, lassociedades se mantienen sobre intereses egoístas, de forma que es posible analizar supropia existencia como solución de un problema básico de coordinación. Para reforzaresta idea, resulta plausible pensar en el lenguaje como un código de convenciones quesirven intereses a un interés común en la coordinación. La visión opuesta del contratosocial hace del juego del dilema del prisionero el juego crucial. Dicha visión sueleremontarse al Leviatán de Hobbes. Toda la humanidad posee “perpetuo deseo de poder 

tras poder y ese deseo solo cesa con la muerte”. He aquí una aseveración clásica de laidea según la cual toda acción va encaminada a maximizar la utilidad esperada por el

agente.Por todo ello creo, que la teoría de la elección racional (TER) de Jon Elster, esuna buena herramienta conceptual para generar modelos abstractos, que si bien nopretender ser una descripción exacta, nos permiten generar predicciones acerca de larealidad social que después podemos comprobar empíricamente. Y no así el empleo deexplicaciones científico-sociales que se sirvan de la TER pensando que nosproporcionan una descripción exacta, y verdadera de la realidad, y que la TER es capazde describir correctamente y de forma relevante los mecanismos causales que se danefectivamente en las interacciones sociales? Si la respuesta es sí, entonces somosREALISTAS con respecto a la TER.

Page 15: EL INDIVIDUALISMO METODOLOGICO

5/10/2018 EL INDIVIDUALISMO METODOLOGICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-individualismo-metodologico-559e01207c161 15/16

 

LA TEORIA DE LA ELECCIÓN RACIONAL COMO INDIVIDUALISMOMETODOLÓGICO: JON ELSTER. LAS ELECCIONES DEMOCRÁTICAS. 

José Morales Fabero Página 15

5.  BIBLIOGRAFIA. 

-  Thomas Hobbes.  Leviatán. Ed. Sarpe. Madrid, 1983.- -  Jon Elster. Tuercas y tornillos. Edi. Gedisa, 3ª impresión, Barcelona 2.003.

-  Spencer, H. El hombre contra el Estado. Buenos Aires, Editorial M. Aguilar,1953.

-  Olson, Mancur, La Lógica de la Acción Colectiva, Limusa, Grupo NoriegaEditores, México 1992.

-  Downs, A., Una teoría económica de la democracia. Madrid, Ed. Aguilar,1973.

-  Goldthorpe, John (1998) Rational action for sociology. The British Journal of 

Sociology, Vol 49, Nº 2, (Jun 1998).-  ELSTER, Jon, «Going to Chicago...», en ELSTER, Jon, Egonomics. Análisis de

la interacción entre racionalidad, emoción, preferencia y normas sociales en la

economía de la acción individual y sus desviaciones, Gedisa, Barcelona, 1997.

-  Jon Elster,   El cemento de la sociedad . Las paradojas del orden social. Ed.Gedisa. Barcelona. 2.006

-  Mario Bunge. A la caza de la realidad. Ed. Gedisa, Enero de 2.007.

-  Hollis, Martin. Filosofía de las ciencias sociales. Barcelona: Ariel, 1998.

-  Popper, Karl.   La sociedad abierta y sus enemigos, 2 vols., Orbis,Barcelona.1.985.

- -  Lukes, Steven. El individualismo, Península, Barcelona. 1975.- -  Searle, John R. La construcción de la realidad social. Ediciones Paidós

Ibérica, S.A. 1ª. ed., 2ª. imp. (09/1997).

7. WEBGRAFIA. 

- http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/index_b.html. 

- http://www.eco.ub.es/~esteller/arrow-dossier.pdf 

i El individualismo metodológico es un método ampliamente utilizado en las ciencias sociales, sostieneque todos los fenómenos sociales -estructura y cambios- son en principio explicables por elementosindividuales, es decir por las propiedades de los individuos, como pueden ser sus metas, sus creencias ysus acciones. Sus defensores lo ven como una filosofía-método destinada a la explicación y comprensión

Page 16: EL INDIVIDUALISMO METODOLOGICO

5/10/2018 EL INDIVIDUALISMO METODOLOGICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-individualismo-metodologico-559e01207c161 16/16

 

LA TEORIA DE LA ELECCIÓN RACIONAL COMO INDIVIDUALISMOMETODOLÓGICO: JON ELSTER. LAS ELECCIONES DEMOCRÁTICAS. 

José Morales Fabero Página 16

amplia de la  evolución  de toda la sociedad como el agregado de las decisiones de los particulares. Enprincipio es un reduccionismo, es decir una reducción de la explicación de todas las grandes entidadescon referencias en las más pequeñas. El individualismo metodológico niega que una colectividad sea unorganismo autónomo que toma decisiones, y exige que las ciencias sociales fundamenten sus teorías en la

acción individual. Esta idea también ha sido utilizado para atacar, entre otras ideas, a el  historicismo, elfuncionalismo estructuralista, el 'sociologismo' o creencia que las funciones de la clase social, los roles degénero, o la etnia  como factores determinantes del comportamiento  individual.http://es.wikipedia.org/wiki/Individualismo_metodol%C3%B3gico#cite_note-0. 

ii  Leviatán: o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil , comúnmente llamado

 Leviatán (en  inglés  Leviathan), es el libro más conocido del filósofo político  inglés  Thomas Hobbes, publicado en 1651. El título del libro hace referencia al monstruo bíblico Leviatán, que posee un poderdescomunal. En este libro, Hobbes establece su doctrina de derecho moderno como la base de lassociedades y de los gobiernos legítimos. Se ha dicho que el trabajo de Hobbes justifica filosóficamente laexistencia del autoritarismo  estatal, aunque también justificó la eliminación del absolutismo.  http://es.wikipedia.org/wiki/Leviat%C3%A1n_(libro).