8
EL INFORME El periódico del Máster en Creatividad Estratégica en Información Audiovisual Entre clase y clase...visita RTVE en Sant Cugat De “El Debat de la 1” a la sorpresa de encontrarse a Jordi Hurtado TV3 El descubrimiento del plató virtual y de la verdadera vida periodística Big Bang Data Exposición en el CCCB no apta para nativos digitales Rosas, libros y miles de personas para celebrar la Diada de Sant Jordi El día de Sant Jordi, el cen- tro de Barcelona se llenó de color y calor. Los colores, los de la senyera, acompa- ñados en algunos casos del toque azul estrellado. Ca- luroso recibimiento el de plaça Catalunya, que abría sus bocacalles a los visi- tantes como brazos alarga- dos y asfixiantes durante un abrazo poco cariñoso. La primera parada fue en- frente de la unidad móvil de RNE. Rosa Gil ejerció de anfitriona desde “Wonder- land”, su tierra de cultura, arte y diversión. La peque- ña comitiva del MCEIA abandonó la plaza cuando el programa cerró la última página del libro. Se dirigió a la búsqueda de lugares más frescos. Los pasos de Este- ve Crespo se dirigieron al Ateneu barcelonés -abier- to al común de los morta- les durante esta jornada- y el resto del grupo no dudó en seguirlo. Tarea fútil e inútil demorarse más. Los estómagos de los profesores rugían y las agendas de las alumnas urgían. Los prime- ros se marcharon a comer y, las segundas, a atender. La entrevista a Mavi Doñate se convierte en uno de los platos fuertes del Módulo 2 La periodista de Televi- sión Española, Mavi Do- ñate, se ha convertido en la primera entrevistada del MCEIA. Doñate -nombrada recientemente subdirecto- ra del área de Sociedad de TVE- ha contestado a las preguntas de las alumnas del máster impartido en la Universitat Autónoma de Barcelona. La reportera no ha dudado en responder a cuestiones sobre su vida profesional, su manera a la hora de enfrentarse a las noticias más dramáticas, la nueva etapa al frente de la sección de Sociedad o a los problemas que se viven en el seno de los Servicios In- formativos del ente público. Marc Negre se revela como uno de los profesores mejor valorados El periodista deportivo de TV3 ha sido la sorpresa del segundo módulo tras im- partir dos sesiones del más- ter en las que las expectati- vas eran casi nulas. Se prevé que Marc Negre sea uno de los profesores mejor valora- dos del segundo módulo -a pesar de no contar con expe- riencia docente- tras saber cómo inculcar cierta pasión por el periodismo deportivo. Rosario Fontova revela el potencial de la literatura dentro del periodismo La visita al Circle del Liceu el pasado 11 de junio y las dos clases con Rosario Fon- tova han puesto de mani- fiesto la provechosa unión entre literatura y periodis- mo. Fontova ha conjugado teoría y práctica de grandes escritores y reporteros para demostrar su creencia de que, en la práctica perio- dística, es esencial la lec- tura de buena literatura así como la aplicación de téc- nicas narrativas de ficción.

EL INFORME · EL INFORME El periódico del Máster en Creatividad Estratégica en Información Audiovisual Entre clase y clase...visita • RTVE en Sant Cugat De “El Debat de la

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • EL INFORME El periódico del Máster en Creatividad Estratégica en Información Audiovisual

    Entre clase y clase...visita• RTVE en Sant Cugat De “El Debat de la 1” a la sorpresa de encontrarse a Jordi Hurtado• TV3 El descubrimiento del plató virtual y de la verdadera vida periodística• Big Bang Data Exposición en el CCCB no apta para nativos digitales

    Rosas, libros y miles de personas para celebrar la Diada de Sant JordiEl día de Sant Jordi, el cen-tro de Barcelona se llenó de color y calor. Los colores, los de la senyera, acompa-ñados en algunos casos del toque azul estrellado. Ca-luroso recibimiento el de plaça Catalunya, que abría sus bocacalles a los visi-

    tantes como brazos alarga-dos y asfixiantes durante un abrazo poco cariñoso. La primera parada fue en-frente de la unidad móvil de RNE. Rosa Gil ejerció de anfitriona desde “Wonder-land”, su tierra de cultura, arte y diversión. La peque-

    ña comitiva del MCEIA abandonó la plaza cuando el programa cerró la última página del libro. Se dirigió a la búsqueda de lugares más frescos. Los pasos de Este-ve Crespo se dirigieron al Ateneu barcelonés -abier-to al común de los morta-

    les durante esta jornada- y el resto del grupo no dudó en seguirlo. Tarea fútil e inútil demorarse más. Los estómagos de los profesores rugían y las agendas de las alumnas urgían. Los prime-ros se marcharon a comer y, las segundas, a atender.

    La entrevista a Mavi Doñate se convierte en uno de los platos fuertes del Módulo 2La periodista de Televi-sión Española, Mavi Do-ñate, se ha convertido en la primera entrevistada del MCEIA. Doñate -nombrada recientemente subdirecto-ra del área de Sociedad de TVE- ha contestado a las preguntas de las alumnas del máster impartido en la Universitat Autónoma de

    Barcelona. La reportera no ha dudado en responder a cuestiones sobre su vida profesional, su manera a la hora de enfrentarse a las noticias más dramáticas, la nueva etapa al frente de la sección de Sociedad o a los problemas que se viven en el seno de los Servicios In-formativos del ente público.

    Marc Negre se revela como uno de los profesores mejor valoradosEl periodista deportivo de TV3 ha sido la sorpresa del segundo módulo tras im-partir dos sesiones del más-ter en las que las expectati-vas eran casi nulas. Se prevé que Marc Negre sea uno de los profesores mejor valora-dos del segundo módulo -a pesar de no contar con expe-riencia docente- tras saber cómo inculcar cierta pasión por el periodismo deportivo.

    Rosario Fontova revela el potencial de la literatura dentro del periodismo

    La visita al Circle del Liceu el pasado 11 de junio y las dos clases con Rosario Fon-tova han puesto de mani-fiesto la provechosa unión entre literatura y periodis-mo. Fontova ha conjugado teoría y práctica de grandes escritores y reporteros para demostrar su creencia de que, en la práctica perio-dística, es esencial la lec-tura de buena literatura así como la aplicación de téc-nicas narrativas de ficción.

  • “Al único al que le sale bien la improvisación se llama Indiana Jones”

    El politólogo ofreció una clase magistral centrada en la realización de las campañas para partidos políticos y en la realización de encuestas

    GABRIEL COLOMÉ Profesor de Ciencias Políticas de la UAB y presidente del grupo del PSC en Barcelona

    ESTRATEGIAS CREATIVAS

    El profesor Gabriel Colomé fue el encargado de abrir el segundo módulo del Máster en Creatividad Estratégica en Información Audiovisual (MCEIA). Bajo el nombre “Estrategias creativas. Polí-tica”, explicó la importancia de una campaña electoral bien hecha. Colomé remarcó que el len-guaje que utilizamos du-rante este tipo de eventos responde a un argot que se asemeja mucho al militar. “Se habla de estrategia polí-tica, de táctica, de bandera o de infantería de un partido”, señaló. Con la atención de sus alumnas metida en el bolsi-llo, continuó la explicación con la diferenciación de dos variables: “no es lo mismo estar en el gobierno que en la oposición”. Supo reflejar la “intemperie mediática” a la que están sometidos los par-tidos que no tienen el poder en sus manos y los grandes problemas para “colocar tus mensajes” en los medios de comunicación y, por ende, en la sociedad. El profesor Colomé se su-mergió de lleno en la defini-ción de tres obviedades una vez obtenidos los resultados electorales. Por un lado, se debe tener en cuenta el cri-terio de realidad. “Si has perdido y eres un partido conservador lo normal es lanzar al candidato a los ti-burones. Pero si es un parti-do de izquierdas se plantean unas dudas: congreso, pri-marias, conferencias y re-flexiones entre otras”, dijo. Y añadió que “si se hace bien el período de composición dura entre 4 y 8 años”. Y, ¿si se hace mal? “Lo fácil es que el partido se acabe es-cindiendo”. La segunda ob-viedad remarca la tenden-cia que tienen los políticos a pensar que los votos les pertenencen. “No entienden que el contador se vuelve a

    poner a cero el día después de las elecciones”. Por último en la serie de evidencias, Colomé destacó la preparación de la campa-ña. “Los grupos aspirantes a gobernar, no llegan al poder por contar con un líder ge-nial, ni con un asesor genial ni con un gran publicista. Es cierto que sin estos ele-mentos es difícil ganar, pero hacen falta más cosas”, ase-guró.

    A pesar de la creencia de que la campaña se hace los últimos quince días antes de las elecciones, lo cierto es que los preparativos co-mienzan dos años antes. Se-gún el presidente del grupo del Partido Socialista de Ca-talunya (PSC) en Barcelona, “la percepción ciudadana es lo que cuenta y, por tanto, hay que saber construir esa imagen en la opinión públi-ca”.Con los resultados y la re-saca de las elecciones, los analistas han de ponerse manos a la obra. Lo normal y deseable es “bajar al barro, descubrir qué ha sucedido”. Se debe escuchar el soni-do de las mesas electorales, las únicas que reflejan el voto calle a calle. Con to-dos los datos sobre la mesa, los expertos los vuelcan y cartografían en el plano. Es importante realizar la ope-ración cada vez que se cie-rran las urnas, se gane o se pierda. De esta manera se hallan “los espacios homo-géneos, las luchas en la fron-tera y lo que se conoce como

    ‘voto adúltero’, cuando el votante te engaña con otro”. Esta “infidelidad” la com-ponen los electores que, por ejemplo, votan rojo en las municipales y se abstienen en las generales. “Sólo ha-ciendo nuestra radiografía electoral sobre el mapa, po-demos planificar la campa-ña”, recordó Colomé. Todo debe estar medido porque “al único al que le sale bien improvisar se llama Indiana Jones, a los demás no”, bro-meó.

    La realización de encuestas fiablesLas encuestas cuestan “una cantidad obscena de dinero”. Por esta razón, lo idóneo es realizarlas coherentemente. El primer sondeo tras una derrota electoral debe ser cualitativa, centrarse en los grupos focales y detectar el clima de opinión.“Un ambiente de opinión no es opinión pública, sino climas positivos o negativos. El trabajo de los partidos políticos consisten en im-pulsar los positivos para que se conviertan en Opinión Pública”, explicó el profesor Colomé.Las encuestas cuantitativas llegan más adelante. Los expertos entienden que, a tres o cuatro años vista, las encuestas cuantitativas no tienen cabida de manera mensual. “La población es estable y, si no lo es, mejor no realizar ningún tipo de sondeo”, advirtió el politó-logo. El 14 de marzo del 2004 constituye un claro ejemplo. La última encuesta publica-da, el domingo 7 de marzo, otorgaba la victoria al Par-tido Popular. Los diarios más afines con una mayoría absoluta. Los más distantes, con mayoría relativa. Tras los atentados del 11-M y las posteriores acusaciones

    a ETA del gobierno popu-lar de José María Aznar, los ciudadanos se movilizaron y salieron a la calle. En tan sólo tres días, se calcula que tres millones de votos se movilizaron en favor del Partido Socialista. Sin el atentado, “podrían haber ganado los dos con un resul-tado muy ajustado”, explicó.

    Cuatro horas más tarde y

    Con un público totalmen-te absorto, este profesor de la Universidad Autónoma concluyó su exposición: “Existe una cohesión social en el voto. Desde el momen-to que uno nace y las elec-ciones que sus padres hacen para su educación condicio-nan la vida política de esa persona”.

    El “Ala Oeste de la Casa Blanca”, la comunicación política perfectaLas recomendaciones bibliográficas del profesor enrique-cieron y complementaron las explicaciones. Citó algunos de los clásicos como “La espiral del silencio” de Noelle-New-man o los estudios de Paul Lazarsfield. Tampoco quiso de-jar de lado otros manuales más recientes como “El juego del cambio”, de John Heinerman y Mark Halperin, en el que se cuenta el desarrollo de la campaña electoral de Obama. En la misma línea, reprodujo algunas escenas de la serie “El Ala Oeste de la Casa Blanca”. La ficción recreó una si-tuación muy similar a la del presidente de los Estados Uni-dos en su última temporada. La diferencia residía en que el candidato televisivo era latino en vez de afroamericano. La serie reflejó fielmente el trabajo de un gabinete de co-municación de un partido político que se esfuerza durante años por mantenerse en el poder. En la fotografía, el actor Bradley Whitford interpreta a Josh Liman, ayudante del jefe de gabinete de la Casa Blanca.

    ESTRATEGIAS CREATIVAS

    El presentador de “El Debat de la 1” explica las estrategias creativas en el

    ámbito político“Una nación ignorante nun-ca puede ser libre”. La cita, de Thomas Jefferson, la reco-gió Rosa Mª Callaf y Esteve Crespo la toma prestada de ambos para iniciar la clase.El presentador de “El De-bat de la 1” ha sido el en-cargado de impartir la asignatura de “Estrate-gias creativas. Política”. Crespo ha dado las claves para entender cómo se con-figura en la actualidad la

    sección política de los infor-mativos a través de la teoría y la práctica -consistente en el análisis del debate so-bre el estado de la nación-.“Los periodistas no tenemos suficiente con dar los hechos sino que debemos utilizar el lenguaje con exactitud”, ha recordado. Como ejemplo ha apuntado a la negación que se hacía en los medios de comunicación de la pa-labra “crisis” al comienzo de

    la misma. En ese momento era frecuente escuchar eufe-mismos como “moderación salarial”, “ajustes” o “ayu-da financiera” entre otros. Crespo, -quien también es el coordinador del módulo 2- ha incidido en la obliga-ción de los periodistas de “ir más allá de la versión ofi-cial”. “El único periodismo es el que tiene informacio-nes contrastadas, contra-puesto al puro interés polí-

    Carles Castro es un hom-bre pausado, extremada-mente tranquilo y respe-tuoso. Su intervención en el MCEIA dejó algunas ideas clave respecto al periodismo de precisión. Asignatura un tanto olvidado en los planes de estudio.

    Pregunta: ¿Cómo se debe abordar una encuesta?

    Respuesta: Antes de aten-der a las respuestas, se ha de comprobar que el cues-tionario responda a las exi-gencias de claridad, breve-dad y orden, con algunas preguntas redundantes para verificar la coherencia y so-lidez de las posiciones de los consultados. Por otro lado, tenemos que observar la fi-cha técnica, el tamaño de la muestra y el margen de

    error. Tampoco podemos olvidarnos de revisar la fe-cha de realización, a fin de detectar cualquier contami-nación por sucesos extraor-dinarios.

    P. ¿Qué aspectos destaca-remos de la encuesta a efec-tos de convertirla en noti-cia?

    R. La estimación de voto y de escaños, la valoración de líderes y partidos, las prefe-rencias sobre el ganador en unas eventuales elecciones y la fidelidad de los electores hacia el partido que votaron en los anteriores comicios.Tampoco hay que desdeñar la percepción sobre la situa-ción económica, que define el ánimo de una sociedad y que conviene segregar por grupos de votantes para va-

    lorar la homogeneidad de las opiniones.

    P. ¿Cómo afecta el contex-to social en la realización de encuestas?

    R. En muchísima medida. Es imposible comprender e interpretar el significado de una encuesta sin atender al contexto.

    P. ¿Hasta que punto pode-mos fiarnos de las encuestas que nos proporcionan los organismos oficiales?

    R. Muchas veces, los orga-nismos oficiales tratarán de ofrecernos cifras que, si bien no mienten, ocultan infor-mación. El trabajo periodís-tico residirá en preguntar por qué algunas institucio-nes esconden datos impor-tantes para el entendimien-to de la noticia.

    tico y mercantil”, ha dicho. El siglo XXI está siendo el siglo de las nuevas tecnolo-gías. Tablets, smartphones, internet o redes sociales son palabras que hemos in-corporado a nuestro vo-cabulario diario con total naturalidad. Sin embargo, Esteve Crespo ha alertado sobre la extendida creencia de que estas herramientas implican, por sí solas, una información de calidad. “El avance tecnológico no im-plica mejor información, sino que, además, hay que dar las noticias en directo y constantemente”, ha comen-tado durante los primeros minutos de su intervención. La aparición de Twitter ha facilitado la viralidad de las informaciones pero “lo que pasa en Twitter no tiene por qué ir a misa, también hay que contrastarlo”, según Es-teve Crespo. Además, “la selección, el enfoque y el contexto” contribuirán a la mejoría de las piezas que publiquemos. Esteve Cres-po no ha querido dejar pa-sar la importancia de las fuentes de información. “El grueso de la agenda políti-ca lo constituyen las fuentes oficiales, es decir, institucio-nes, partidos y entidades”, ha asegurado. A pesar de que el mundo político vive milimetrado y cuida hasta

    el último detalle, en ocasio-nes ocurren hechos sobre-venidos, acontecimientos inesperados que obligan al periodista a reaccionar y re-planificar la escaleta. Aten-tados, sucesos, manifesta-ciones o altercados. “Todos deben ser igualmente con-trastados con fuentes oficia-les y sobre el terreno”, ha di-cho Crespo. Ha reconocido que “el mayor gasto se hace para extender las noticias por el mundo, no para obte-nerlas”. Las agencias juegan también un papel muy im-portante y, en muchas oca-siones, la falta de recursos, tiempo y ganas convierte al reportero en un reproduc-tor de noticias enlatadas. La prensa escrita también constituye una fuente de in-formación para los medios audiovisuales. Los casos de denuncia y corrupción que destapan los diarios son, a menudo, los que marcan la actualidad política. El con-ductor de “El Debat de la 1” ha hecho hincapié en la necesidad de “esforzar-se para cambiar a mejor” a través de la “contextuali-zación y la profundización de las informaciones, de manera que no se minimi-cen las noticias relevantes”.“El periodismo -ha di-cho- tiene que llegar has-ta donde sea posible”.

    “Es imposible comprender e interpretar el significado de una encuesta sin atender

    al contexto”, dice Carles Castro.

  • ESTRATEGIAS CREATIVAS

    RTVE, el lugar donde encontrar a Jordi HurtadoCon la boca abierta. Así se quedaron las alumnas del MCEIA tras la visita a la Radio Televisión Españo-la (RTVE). El pasado 19 de marzo, Esteve Crespo -coordinador del máster y trabajador en La 1 de TVE- concertó una visita al ente público. El plan consistía en conocer las instalaciones ubicadas en Sant Cugat del Vallès y asistir a la grabación del programa que Crespo di-rige: “El Debat de la 1”. Las expectativas se cumplieron con creces y la tarde se con-virtió en una sucesión de sorpresas. Buenas sorpresas. Las alumnas y la profesora María Luz Barbeito, pasaron el control de la entrada pre-

    via identificación. Acompa-ñadas por Nuria Garrido, subdirectora del programa, tuvieron la oportunidad de conocer los entresijos de la redacción, sus diferentes secciones y la sala de invita-dos donde un amable Enric Hernàndez, director de “El Periódico”, les cedió el paso. Con todo listo para la gra-bación, subieron al control de realización de “El Debat de la 1”. Desde allí vieron buena parte del programa, hicieron fotos y observaron a los trabajadores.Ya de la mano de una de las responsables del de-partamento de Relaciones Públicas, visitaron el plató desde el que Esteve Crespo entrevistaba a Pere Navarro.

    El por entonces secretario general del Partido Socialis-ta de Catalunya se batía en duelo dialéctico con los in-vitados al programa.Una vez metidas en harina, las integrantes del Máster en Creatividad Estratégica en Información Audiovisual, anduvieron por el resto de platós. Aunque no fue po-sible ver a Jaime Cantiza-no -presentador de “Mira quién baila”-, si tuvieron la oportunidad de ocupar por un momento las sillas del jurado. A falta de un famoso, las alumnas de la UAB diva-garon por los pasillos con la intención de encontrar a otra estrella televisiva. No fue en vano. Salido de la

    nada, con prisa y la corbata desabrochada apareció Jor-di Hurtado. El conductor de “Saber y ganar” encontró unos minutos para hacerse una foto con las alumnas antes de irse a casa a des-cansar tras haber grabado cinco programas seguidos. Una vez hechas las bromas habituales referidas a su “inmortalidad televisiva”, el grupo se encaminó a la sala de invitados. El programa presentado por Esteve Crespo había con-cluido y los contertulios co-mentaban el “post-partido” en un ambiente relajado, regado con todo tipo de re-frescos y ágape para recupe-rar fuerzas. Como puede verse en la

    fotografía superior, Cindy González, Andrea Gil, Joan-ne Torres y Elvira Casado conocieron a Toni Aira, pe-riodista y profesor de Co-municación Institucional en la Universidad Ramón Llull.La tarde tocó a su fin y, como el invierno seguía presente en la amplitud del polígono industrial de Sant Joan, la noche ya engullía los edificios. La mayoría de los trabajado-res de otras empresas ya ha-bía regresado a su casa pero los ventanales de RTVE aún lucían contra la oscuridad barcelonesa. Tocaba repasar los errores, hacer balance y preparar el siguiente pro-grama. La información no descansa nunca.

    El director de “Tinc una idea” advierte de que la “creatividad no siempre es diseño, también es

    trabajo periodístico”Miquel Peralta llegó a la Universitat Autónoma con la intención de enseñar “Es-trategias creativas. Econo-mía” y terminó hablando de ETA y de Nelson Mandela. Pero habló, ¡vaya si habló de economía! Lo hizo sutil-mente, con mucha cautela y ejemplos claros. Cristalinos.En su primera sesión esta-bleció que la información económica ha de ser tratada como cualquier otra: con rigor y con fuentes contras-tadas. Éstas abarcan desde la patronal y los sindicatos, pasando por empresas e instituciones de todo tipo, tamaño y dedicación. Las agencias son igualmente una fuente de información.De igual manera, los crite-rios de noticiabilidad han de regirse por los mismos

    parámetros que en el resto de secciones: repercusión, actualidad, notoriedad, conflicto y el resto de sus-tantivos que aparecer en los manuales.Peralta quiso dejar claro que la economía debe llegar a la población de manera fácil-mente digerible, con temas atractivos, que tengan “una vertiente social y pedagógi-ca”. “Hay que acercar la in-

    formación a la gente y, si la propia fuente es confusa in-cluso para el periodista -un decreto ley mal redactado, por ejemplo-, se debe hacer notar esa complejidad”, ex-plicó Peralta. El programa que dirige, “Tinc una idea”, “és un es-pai que recull el testimoni de persones emprenedores de Catalunya i empreses que han aconseguit dur a terme

    les seves idees”, según su pá-gina web. Durante las dos sesiones, las alumnas del MCEIA tu-vieron la oportunidad de ver algunos fragmentos del programa y analizarlos en profundidad. Por ejemplo, Miquel Peralta señaló que, en pro de la igualdad de gé-nero, siempre introducían la figura de, al menos, una mujer, bien directa bien in-directamente.“Tinc una idea” pretende “sacar la novedad del día a día de las personas”, dijo su creador. Así, artistas que se ganan la vida pintando mu-rales con spray, el publicista Toni Segarra o la diseñado-ra de bolsos Teresa Helbig se han convertido en carne de cañón de este espacio.Además, el programa incor-

    pora los TUI: frases cortas como la de la imagen extraí-das de libros y que se adap-tan a los reportajes que se están emitiendo. “La infor-mación se refuerza cada vez más con rótulos en pantalla, ahora leemos más que antes mientras vemos la televi-sión”, aseguró Peralta. Las sesiones se completaron con un ejercicio consistente en crear una noticia de eco-nomía.A pesar de que la asignatu-ra versaba sobre economía, Miquel Peralta terminó su tiempo en el MCEIA con dos piezas emitidos en In-forme Semanal: “El legado de Mandela” y “La tregua vigilada”. Con ellos quiso reflejar la delicadeza a la hora de crear. “Creatividad no siempre es diseño, tam-bién es trabajo periodístico”, afirmó. Para concluir, un úl-timo consejo: “Sed honestas con vosotras mismas, pero sed también ambiciosas. La respuesta no siempre se en-cuentra en Google”.

    Se define a sí misma como una periodista de las que no sabe si podría vivir sin con-tar historias. Zaragozana de nacimiento, tuvo un fle-chazo con las rotativas del Heraldo de Aragón cuando era pequeña y, como pasa con los amores apasiona-dos, mantuvo y cuidó esa relación hasta hoy. Quería dedicarse al periodismo en papel. Al periodismo del olor a tinta. Al periodismo de las manos llenas de ne-gro. Sin embargo, su desti-no fue Televisión Española, donde trabaja hoy y es jefa de Sociedad.

    Pregunta: ¿El periodismo de sociedad fue un elección o un matrimonio forzoso que luego acabó muy bien?

    Respuesta: Pues fue un matrimonio forzoso que ha tenido y está teniendo una relación estupenda y, de momento, un final que es un punto y aparte. Voy a dejar de hacer tanta calle como hacía porque ha llega-do el turno de sacar lo mejor de un equipo estupendo que tengo en esa sección de So-ciedad. De momento no ha acabado, espero que conti-núe años porque está siendo una relación fantástica.

    P. ¿A qué retos nos enfren-tamos a diario en este perio-dismo de calle?

    R. A un periodismo apa-sionante y difícil. La callete da todo pero en ocasiones también tienes que buscar-lo. Muchas veces salimos con la idea de una historia en la cabeza y cuando llega-mos nos encontramos que esa historia está ahí, pero a su lado hay otras que po-demos contar a la vez o que podemos utilizar para futu-ros reportajes.

    P. Hace muy pocos días hemos tenido la oportuni-dad de verte en un gran y triste evento, el funeral del expresidente Suárez. El 25 de marzo escribiste en Twi-tter: “a pesar de todo el frio es un privilegio para todo periodista contar Historia”. ¿Qué sentimientos se viven en un momento como ese?

    R. El primer sentimiento es, efectivamente, el privi-legio de estar ahí. Somos

    testigos, en primera línea, de un trozo de Historia con mayúscula. En el periodis-mo todos tenemos la obli-gación de contar historias pero la Historia en singular y con mayúsculas son esos trozos que van a aparecer en los libros de texto y que tú sientes que eres parte de esa crónica. Adolfo Suárez ha sido un personaje muy im-portante en España, el pre-sidente que volvió a traer la democracia a nuestro país. Eran momentos de emoción en los que, a pesar del frío y del viento que se nos lle-vaba a todos, el calor de los abulenses que estaban allí te transmitía la sensación de privilegio.

    P. ¿Lo podrías definir como la mejor noticia que has tenido la oportunidad de cubrir o ha habido otras?

    R. Ha habido otras. El año pasado también me tocó vivir el cónclave en el que salió elegido el papa Fran-cisco, otro momento de la Historia. Después ha ha-bido hechos muy trágicos como el 11-M que desgra-ciadamente aparecerá en los libros de Historia como la historia de la barbarie. Son historias que no querríamos contar nunca, pero están ahí y los periodistas tuvimos un papel y una responsabilidad.

    P. Al hilo de esto y recue-rando una frase tuya en la que aseguras que “más de una historia te ha tenido

    en vela”, ¿cómo se lidia con el dolor cuando tienes que explicarle a todo un país conmocionado un aconteci-miento así?

    R. La cámara, muchas ve-ces, es una especie de cor-tina protectora que en ese momento te protege. Re-cuerdo el 11-M como un día terrible, de caos, de fragor, de estar delante de la cáma-ra y no poderte derrumbar. Todo ese dolor me salió días después y, sobre todo, un año más tarde, cuando tuve que hacer directos desde la estación de El Pozo durante el primer aniversario. Tenía un nudo en la garganta y llegué a pensar que me iba a emocionar. Diez años des-pués, el pasado marzo me volvió a pasar, fui conscien-te y pensé: “¡Qué barbari-dad!” Era volver a recordar todo el horror que supuso aquello. Creo que en el mo-mento no lo asimilas, tienes que dar una información verídica, rigorosa y estás a lo que estás.

    P. En estos casos es muy fácil caer en el amarillismo, ¿cuál es el libro de estilo para cubrir una informa-ción de sociedad escabrosa?

    R. Contra el amarillismo, lo que se tiene que hacer es rigor, datos y empatizar con la víctima. Ponerte en el lugar de la persona que ha perdido a alguien queri-do. Tenemos que acotarnos a esos datos y a esos hechos

    que se ven y que podemos contrastar siempre.

    P. A pesar de lo bonito de esta profesión, hace unos días hemos tenido conoci-miento de una encuesta de TVE en la que se decía que el 84% de los redactores de sociedad sienten presión por parte de los jefes o están descontentos con su trabajo, ¿no es un porcentaje escan-dalosamente alto?

    R. Es un porcentaje alto que yo creo que obliga a la reflexión, al análisis de qué pasa en una determinada sección de un informativo. Aunque conozco los datos de la encuesta, no sé cómo se ha calculado ni cómo se ha llegado a esa conclusión.

    Contra el amarillismo sólo funciona el rigor, los datos y la empatía con la víctima.

    La televisión es como una droga. Es un medio apasionante y muy completo.

    P. Aún así, algún problema debe haber si ha salido este número tan llamativo...

    R. De todas maneras, la encuesta que se pasó tenía preguntas muy concretas y creo que entre el “sí” y el “no” hay muchos matices en el medio. Pero se han fijado

    mucho en sociedad y, a lo mejor, es que fue la sección en la que hubo más partici-pación a la hora de rellenar esa encuesta. Aún así, insis-to, es un dato que llama a la reflexión tanto a los redac-tores -que hay muchas cosas que está en nuestra mano mejorar- como a los jefes que están por encima.

    P. Ahora que eres jefa, ¿cómo planteas esta nueva etapa?

    R. Como soy una perso-na de la casa y conozco a mis compañeras desde hace tiempo y sé que son estu-pendas, creo que vamos a hacerlo bien o al menos lo vamos a intentar. Vamos a buscar historias, hacer una información plural, riguro-sa, para todos y que tenga interés informativo. Es un barco que va a llevar una ve-locidad de crucero para que sociedad sea una sección que marque un poco la di-ferencia con otras cadenas.

    P. Te has dedicado toda la vida a la televisión, ¿no tie-nes la espinita clavada de no haber trabajado en prensa escrita o radio?

    R. La verdad es que a día de hoy, internet te brinda la posibilidad de tener blogs, Twitter -donde pones titula-res constantemente- pero no descarto nada. El periodis-mo, como la vida, son eta-pas. Hoy estás aquí y tienes que aprender de todos por-que nunca el tiempo es per-dido. Ya veremos. Lo cierto es que la televisión es como una droga: una vez que la pruebas, es apasionante. Es un medio muy completo.

    P. Como sabes, la televi-sión de la Autònoma es un proyecto educativo, ¿algún consejillo para nuestros fu-turos graduados?

    R. Que no tengan mie-do de salir a la calle, allí es donde están las noticias. Que trabajen mucho, que tengan mucha imaginación y que no tengan miedo a ga-nar poco dinero porque en el periodismo nadie se hace rico. Si tienen una idea, que la lleven a cabo y crean en ella. Aunque haya puertas que se cierren al principio, que sigan adelante.

    ESTRATEGIAS CREATIVAS

    Mavi Doñate: “Los periodistas tuvimos un papel y una responsabilidad en el 11-M muy importantes”

  • ESTRATEGIAS CREATIVAS

    Juanes ha enloquecido. Dice que está “loco de amor”. Loco de amor por la cultura, por el arte y, por supuesto, por la música. Por ello, ha decidido en-señárselo al mundo a tra-vés de su nuevo disco lla-mado así, “Loco de amor”.El artista colombiano se ha quitado la camisa ne-gra para demostrar que ya no tiene el alma negra. Al contrario. Ahora sabe lo que quiere, quiere arriesgar. “Salir de la zona de con-fort en la que se vive fácil, pero es peligrosa y desas-trosa para la creatividad”.

    Tras cuatro años dedicado a reflexionar, Juanes vuel-ve “Loco de amor”, pero no se olvida de los gran-des valores. En este caso, le canta a la cultura. Y a los días que le quedan. “Siento que los políticos en todos los países no tienen muy clara la importancia de la cultura. La tienen cas-tigada y eso es un error”.Juan Esteban Aristizábal Vásquez, Juanes, ha perdi-do la cabeza por el amor. La única razón por la que una vez le pidió a Dios que, si tenía que mo-rir de algo, fuera de eso.

    Práctica con Rosa Gil: Juanes se confiesa “loco

    de amor”

    Nicolás Valle, profesor y alumno durante la visita a TV3

    La cultura del siglo XXI debe contar con defenso-res ostinados que la prote-jan por encima de recortes, pensamientos autocráticos y piraterías que nada tienen que ver con asaltos a barcos.Digamos que la cultura del siglo XXI necesita guardia-nes que se escondan entre el centeno de la ignorancia. Criadores de programas au-diovisuales con un “share” tradicionalmente ruin que arruina las cosechas.No es el caso de “Wonder-land”: “el viaje al País de la Maravillas de la cultura”-. Su labriega cultural, Rosa Gil, es tremendamente te-naz y, día a día, hace volar a “Wonderland” por las ondas para llegar a miles de oyen-tes ávidos de noticias litera-rias, musicales, teatrales o cinematográficas. Pasional, constante y trabajadora, re-sulta que Rosa Gil también es buena profesora. De nada sirve explicar y de-finir periodismo cultural si no se aplica al papel. Con Rosa Gil se escribe, y se es-cribe mucho y de todo. Todo lo que tenga que ver con cultura, claro. El 50º ani-versario de la Pantera Rosa, un hipotético directo desde Sevilla para cubrir el estre-no de 8 apellidos vascos o el lanzamiento del nuevo disco de Juanes demuestran cómo llevar la teoría a la práctica.Cómo se trasladan esos conceptos, marca en bue-na medida la diferencia entre las radios y televisio-nes públicas y las privadas. Las primeras suelen ofrecer varios espacios culturales, repartidos a lo largo y an-cho de la parrilla. En cam-bio, a las privadas les basta con mencionar un par de hechos actuales al final del informativo, normalmente relacionados con el mundo de espectáculo.Es cierto, vivimos sumergi-dos en el mundo de Inter-net, del crowfunding y los e-book. Pero, por muy tec-nológicos que nos sintamos en pleno siglo XXI, la cultu-ra funciona igual que en el momento en el que un sor-do se convirtió en un genio de la música. No siempre es monetariamente rentable, pero siempre es enriquece-dora social. Porque “no se vive si no se sabe”.

    WonderlandEl día tardó en llegar. La vi-sita a TV3, prevista para el día 19 de marzo, tuvo que posponerse tres semanas. El conflicto en Ucrania expor-tó sus consecuencias hasta el Máster en Creatividad Estratégica en Información Audiovisual. El profesor responsable de “Estrategias creativas. Internacional”, Nicolás Valle, se hallaba cu-briendo la guerra. Cerraron las fronteras y se quedó atra-pado en el país.El momento tardó también en llegar. Sentadas en un au-tobús que no llegaba a desti-no, las alumnas del MCEIA cabilaban sobre cómo sería la televisión pública catala-na, qué diferencias tendría con RTVE y cómo se desa-rrollaría la visita.En la entrada, los controles de seguridad propios de un ente público en el que tra-bajan cientos de personas: identificación y paso por el arco de seguridad. Pasados los trámites obligatorios y tras una visita rápida por las instalaciones de mano de un becario, las alumnas del MCEIA se dirigieron al plató para ver la grabación de “Món 3/24”. El programa que presenta Xesco Rever-ter recordaba el genocio de Ruanda en su 20º aniversa-rio y contaba -como puede verse en la fotografía- con todo un experto en la mate-ria: nuestro anfitrión. Libe-rado de los tentáculos de las cámaras sin camarógrafos,

    dedicado a internacional de las principales cadenas es-pañolas. Tras la clase, llegó el segun-do “tour” por las instalacio-nes, esta vez con Valle. La parada más larga e intere-sante tuvo lugar en el plató, un coloso tecnológico con un funcionamiento imposi-ble de entender. Uno de los realizadores de la cadena fue el encargado de expli-car -para profanos- cómo se puede grabar en un plató interactivo. Los algoritmos que manejan las cámaras pronto dejaron de parecer interesantes a los oídos de las espectadoras y a la len-gua del emisor. El monó-

    logo dio paso a temas más prosaicos.“Una tele puede hacer de todo, puede incluso mentir. Lo único que no está per-mitido es aburrir a la gente”, aseguró el trabajador con-tundentemente. Con un pú-blico totalmente entregado el realizador de la cadena dedicó más de media hora a verdades que todo periodis-ta sabe pero le cuesta decir en voz alta. Nico Valle, im-presionado, reconoció que estaba “aprendiendo mu-cho”. “Una televisión es una empresa que se dedica a ne-gociar segundos, a comprar y vender tiempo. Nada más”, sentenció el realizador.

    ESTRATEGIAS CREATIVAS

    Los días 9 y 10 del pasado mes de mayo, Marc Negre cambió el micrófono por los rotuladores y el borrador. Su primera experiencia como profesor fue un éxito a ojos de sus alumnas, que no se esperaban una clase dedicada al deporte tan entretenida.Negre comenzó su exposición pidiendo a las chicas un par de ideas que definieran la palabra “creatividad”. “Originalidad”, “generación de nuevas i d e as”, “f u nc i ona l i d a d” fueron algunas de las que salieron a la palestra. El presentador de “Gol a Gol” habló de “riesgo”, “liderazgo”, “innovación” y “pensamiento divergente”.El movimiento se demuestra andando y, para ello, Marc Negre utilizó varios vídeos que demostraban que se puede ser creativo y hablar de deporte. La publicidad es un ámbito especialmente propicio para aunar ambos conceptos y el spot del canal argentino TyC Sport “Jogo bendito”, que anunciaba el mundial de fútbol, fue una de las muestras.Peor acogida tuvo el comercial de “Beats by Dre”, protagonizado por Cesc Fábregas en el que se recogían gritos ofensivos contra el F.C. Barcelona

    y contra Cataluña. El club pidió la retirada del anuncio. “El deporte es poder, política y corrupción pero también es integración, cohesión social y cultura, explicó Negre.”La clase continuó con un análisis de la sección de las principales cadenas españolas. Fútbol y polémica comían la mayor parte del tiempo. Marc Negre advirtió contra ciertas informaciones espectaculares que dañan la imagen del deporte, noticias que llegan al público y lo predisponen a comportamientos y actitudes violentas. “Cuando tú llegas a millones de personas hay que tener una cierta responsabilidad en las informaciones, no hay barra libre”, afirmó.Las sesiones finalizaron con la corrección de los ejercicios propuestos: cómo tratar de manera creativa una información deportiva y una propuesta de sección para el programa de radio “Tot gira”, de Rac 1.Marc Negre supo dar la vuelta a una situación desfavorable. En su primera experiencia como docente se enfrentó durante ocho horas a cuatro chicas poco interesadas en el deporte. Y salió victorioso.

    Formal, sobrio e increíble-mente pragmático. Josep Vi-lar, consejero de la Corpo-ración Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA), recibe a las alumnas del MCEIA en la sala de reu-niones del número 252 de la Vía Augusta. Cimenta el discurso en unas ideas fijas, predeterminadas, y, sobre todo, correctas. El guión está perfectamente estruc-turado y no admite feedback ni contradicciones.Comienza la clase con la lectura y análisis del artículo de Manuel Castells, “El fu-turo del periodismo”. Pero, ¿por dónde pasa este sino? ¿Cómo debemos enfocar la falta de oportunidades para los miles de estudian-tes de periodismo que cada año llenan las facultades de comunicación? “La única salida al periodismo es la creatividad, la originalidad y el talento”, asegura tajan-te Vilar. El periodismo se enfrenta a una doble crisis, “la económica y la de credi-bilidad”. Esta dualidad “da oportunidad a nuevos for-mas de producir, se rompe la frontera entre los géneros tradicionales.” Ahí se pone en marcha la innovación. La delgada línea roja entre realidad y ficción empieza a romperse. A difuminar-se. “El relato periodístico incorpora elementos ficcio-nales y la ficción tiene que tomar elementos reales para ser más creíble. Más que pe-riodistas nos convertimos

    en guionistas”.Josep Vilar va más allá y ex-plica que esta mezcla es la que actualmente tiene éxito e influencia en casi todas las capas sociales. Lo ejempli-fica a través del programa Salvados, que “maneja un discurso bastante ficcional y genera mucho más estado de opinión que los informa-tivos”. En esa misma línea se mueven El Intermedio, de El Gran Wyoming, o Polo-nia, sátira política de TV3.Este estado de opinión se construye sobre unos su-cesos tratados de un modo diferente a la tradicional. Sin embargo, Vilar reconoce que “hay que seguir siendo honestos y dar una visión poliédrica, plural de la rea-lidad”. “Continuamos dan-do las mismas noticias, sólo cambia cómo las damos, las diferencias en el relato.”, añade.El único tema que le sobre-salta ligeramente es la huel-ga de TV3. “Cobran como reyes”, dice con rotundidad. La defensa por parte de la Corporació no admite ob-jeciones. Asegura que las reivindicaciones que hacen los trabajadores se desmon-tan fácilmente porque no es cierto que se les haya bajado el sueldo un 13%. Tras hacer los cálculos que lo demues-tran en una hoja que luego rompe con disimulo, Vilar continúa con su discurso.Según el consejero de la CCMA, “la creatividad es el resultado del amor entre la

    realidad y la ficción”. “Debe-mos buscar lo aprovechable de los formatos televisivos y adaptarlo a las noticias. Sin pasarse, claro, reconoce.”Para Vilar, “lo espectacu-lar se impone”. Hoy en día, “lo objetivo se convierte en subjetivo, lo colectivo en historias individuales, el informar en relatar y lo ra-cional en emotivo”. Advierte del peligro que entraña que lo anecdótico supere “a lo realmente importante, a la información”.Los periodistas son una pieza fundamental en esa diferenciación entre la ba-nal y lo relevante. En pleno siglo XXI, con el llamado periodismo ciudadano cada vez más extendido entre las células del cuerpo informa-tivo, el reporterismo distin-gue -o debe distinguir- qué información llega a la san-gre de internet y cuál se cla-sifica como residuo. “Es una lastima que en el momento en el que la tecnología nos hace más libres no las se-pamos utilizar”, reconoce Vilar. Añade que “ahora que todos tenemos un aparato de denuncia en el bolsillo es muy triste estar tan per-didos”. ¿Nos convierte esta canti-dad ingente e incontrolable de noticias en personas me-jores, más independientes? A ojos de Josep Vilar, no: “Tener más volumen de in-formación no significa ser más libres”. Rotundamente no.

    Nico Valle inició su clase en la sala de reuniones.“Hay dos tipos de infor-mación: la socrática y la presocrática, la que habla de guerras la que habla de desastres que no están al al-cance del hombre”, aseguró el corresponsal de guerra de TV3. Esta condición de in-accesibilidad unida a la dis-tancia física que nos separan de los conflictos hacen de internacional una sección “poco inflamable”.Poco inflamable y poco con-siderado por los editores de informativos si se tienen en cuenta los minutos que de-dican a esta sección. Nicolás Valle analizó el porcentaje

    Marc Negre sorprende y se perfila como uno de los profesores del

    MCEIA mejor valorados

    Josep Vilar: “Es una lastima que en el momento en el que la tecnología nos hace más libres no la sepamos

    utilizar.

  • OPINIÓN E INFORMACIÓN EN EL CONTEXTO DIGITAL OPINIÓN E INFORMACIÓN EN EL CONTEXTO DIGITAL

    Sant Jordi 2014

    “La televisión tiene muy poco de caja tonta, otra cosa es que nos atonte”, asegura Alicia Gómez MontanoBarcelona, lunes 17 de fe-brero. 15 personas. Un ex-perimento. Así comienza “Operación Palace”, el falso documental que dejó en es-tado de shock a medio país el pasado 23 de febrero. Jor-di Évole ofrecía una visión nueva, diferente de la oficial, en la que realidad y ficción se unían en un producto menos novedoso de lo que se pensó en un primer mo-mento.Alicia Gómez Montano acu-dió al MCEIA para explicar las claves, precedentes y características del mockdu-mentary o falso documen-tal. “El relato audiovisual

    Existe un lugar en el centro de Bar-celona rodeado de tiendas de souve-nirs horteras y de baratijas que re-cuerdan a los visitantes su paso por la ciudad. Un lugar escoltado por gigantes multinacionales represen-tativas del capitalismo que aplasta y destruye los cascos viejos y las zonas históricas de las urbes. Una isla en el medio de un mar de turistas. Un oa-sis en medio del desierto de asfalto y un edén fortificado tras las basu-ras de un vertedero no autorizado. Para entrar en este reducto es nece-sario ser socio o conocer a alguien que sea alguien dentro del pequeño y selecto círculo. Tras llamar al tim-bre y darse a conocer, casi se echa en falta que el guarda de la trin-chera no nos requiera santo y seña. Existe un lugar en el centro de Bar-celona en el que el tiempo se de-tiene. El Circle del Liceu nació en 1847 y es la perfecta definición de la atemporalidad. Allí dan ganas de sacar el monóculo del bolsillo inte-rior de la chaqueta y preguntar con voz engolada: “¿Cómo definiría la representación wagneriana de esta

    noche? Sublime, ¿no es cierto?” La bienvenida ofrecida por los vitrales representativos de “Las hijas del Rihn”, “Brunilda”, “Sig-frido” y “El ocaso de los dioses” es la antesala al mundo decimo-nónico burgués. A la vida de los ricos barceloneses de la época. El tiempo se ha congelado pero, pa-radójicamente, todas las estancias lucen orgullosas al menos un reloj de pared. Excepto una. La joya de la corona, la habitación que cobija “La rotonda” de Ramón Casas. Este conjunto de doce cuadros constitu-ye una de las obras más importantes del modernismo catalán. Todos tie-nen como protagonista a la mujer, una muchacha más joven de lo que aparenta, morena, con la piel blanca y el cuerpo muy femenino. Incluso con hábito de monja. Esa mujer, su mujer, responde al nombre de Julia Peraire: más conocida como La Sar-gantain. La Sargantain fue el seudó-nimo tras el que Ramón Casas quiso esconder a esta joven que, en 1907, posó para él ataviada con un vestido amarillo y una chaqueta negra. En

    un escorzo tan sensual como im-posible, Julia Peraire intenta mirar a su retratista y, sin éxito, reposa la vista en un sitio al que el espectador no tiene acceso ni ha sido invitado. Este cuadro se conserva en el Gran Salón del Circle, contiguo a “La Ro-tonda” y, durante un siglo y medio, ha sido una espectadora privilegia-da de la vida del club. Hasta el año 2001 las mujeres tenían prohibida la entrada al Circle si no eran las invitadas de alguno de los socios. El tiempo, una vez más, se había congelado en las paredes del lugar. Altivo, orgulloso y en hora luce el reloj de La Pecera, la sala más ex-clusiva. Fuera, cientos de pececillos suben y bajan por las Ramblas, con prisa, con calor, con una cámara en la mano y el mapa en la otra. Se-res escurridizos, un tanto despre-ciables, innecesarios en el mundo barcelonés ideal. ¿Son ellos los que viven dentro de la pecera? ¿Acaso no se respira mejor aquí? ¿No se mueven los socios en su pequeña burbuja de cristal? Sí, la pecera fue colocada encima de la cómoda del

    salón para que sus habitantes pu-dieran contemplar la vida exterior de Barcelona. Sin preocupaciones, sin prisa. Porque la prisa no existe cuando el tiempo se ha detenido.

    auténticos se entrelazan con las invenciones con el objetivo de “engañar al es-pectador hasta el final”. “Hemos espectacularizado la información con el fin de llegar a más gente”, dijo la directora de “En Porta-da”. Aseguró que algunos platós de televisión se pa-recen cada vez más a “cir-cos romanos en los que los gladiadores contribuyen al espectáculo y polemizan entre ellos”. “Operación Palace” es un ejemplo más de la espec-tacularización de la infor-mación. Sin embargo, Jor-di Évole no descubrió la pólvora con este especial de su programa “Salvados”. “Operación Luna” -en el que se cuenta que la llega-da a la Luna fue en realidad una producción de Stanley Kubrick- es su claro prede-cesor. Otros como Bye,bye, Belgium, “Muerte de un presidente” o el informa-tivo dirigido por La Fura

    es muy falso, pero las téc-nicas narrativas son las mis-mas que en el documental real”, comentó nada más comenzar la clase. Enton-ces, ¿por qué se ha montado

    tanto revuelo con Opera-ción Palace? “La narración audiovisual es idéntica y utiliza personajes reales que ratifican el relato”, explicó Gómez Montano. Los datos

    del Baus en La 2 Noticias forman parte de una amplia lista de falsos documentales.La mayoría de los espec-tadores que mordieron el anzuelo el pasado febrero no habían visto ninguno de estos ejemplos y tampoco conocían el género. Algunos se sintieron estafados. Mu-chos se preguntaron si nos creemos todo lo que nos cuenta la conocida como “caja tonta”. “La televisión tiene muy poco de caja ton-ta, es listísima, otra cosa es que nos atonte”, remarcó la profesora.“El mockumentary se ancla en evidencias, saca partido a las dudas de los espectado-res y por eso es tan eficaz”, señaló. Y añadió: “siempre tiene que desvelarse como un producto de ficción, el engaño se ha de aclarar”. “Nos hubiese gustado con-tar la verdadera historia del 23F. Pero no ha sido posible. El Tribunal Supremo no au-toriza la consulta del suma-rio del juicio hasta que no hayan transcurrido 25 años desde la muerte de los pro-cesados o 50 años desde el golpe. Esta decisión es tierra abonada para teorías y fabu-laciones de todo tipo...como ésta. Posiblemente la nues-tra no será ni la última ni la más fantasiosa”. Así termina Operación Palace, el falso documental que logró sacu-dir momentáneamente las conciencias españolas.

    La segunda sesión del MCEIA giró en torno a “De(s)troit”, el documental emitido en el programa “En Portada” que dirige Alicia Gómez Montano. “De(s)troit” cuenta el auge y decadencia de esta ciudad estadounidense en apenas

    un siglo. La vida de sus ha-bitantes en un municipio en ruinas, abandonado por las multinacionales que le hicieron florecer y caer en bancarrota.“Lo primero que debemos hacer es documentarnos y pensar qué queremos con-

    tar”, reseñó. Alicia Gómez Montano ex-plicó cómo se hizo el guión, anécdotas sobre el rodaje y cómo se adaptaron a “per-sonas y acontecimientos” con las que no contaban durante su estancia en la ciudad.

    La realidad supera a la ficción en De(s)troit, uno de los últimos documentales de Gómez Montano

    Los casi diez mandamientos de Rosario Fontova

    Donde el tiempo se detiene

    “Hay que ser ambicioso hasta cuando se escriben tres líneas”.Un atropello a una anciana. Ése fue uno de los primeros encargos periodísticos que le hicieron a Albert Camus. Era un simple accidente pero el autor de “El Extran-jero” supo ver donde otros sólo atinaron a ojear. Escri-bió una crónica brillante en la que describía cómo un río de naranjas se le escapaba a la mujer y salían despedidas mientras la anciana caía al suelo.

    “El periodismo es sacrifica-do y el mínimo error puede dinamitar tu trabajo”.Robert Capa se jugó la vida en múltiples ocasiones. Una de las más penosas fue du-rante el desembarco de Nor-mandía. Convivió en Oma-ha junto a los aliados, no iba armado y, entre balas y proyectiles, estuvo a punto de morir por un puñado de fotografías. Los carretes via-jaron de Francia a Londres gracias a un soldado y, de allí, a Estados Unidos. Ya en Nueva York, alguien veló las películas y sólo sobrevivie-ron quince fotografías.

    “Hay que buscar siempre la verdad y separar la infor-mación de las presiones e intoxicaciones” Un año después del Día D, Harry Truman ordenó el bombardeo de Hiroshima y Nagasaki. Dos periodistas estadounidenses, George Weller y Wilfred Burchett, pusieron en duda que las bombas fueran inofensivas, tal y como defendía el pre-sidente. Al primero le cen-suraron todas las crónicas y al segundo lo acusaron de colaboracionista con Japón.

    “El futuro del periodismo es multimedia” Un trabajo publicado por The New York Times so-bre la avalancha en el túnel Creek (“Snow Fall. The Ava-lanche at Tunel Creek) fue el ganador del premio Pu-litzer del año 2013. Su au-tor responde al nombre de John Branch, pero el equipo que desarrolló esta increíble pieza estuvo formado por veinte personas en total. La incorporación de fotogra-fías dinámicas así como una documentación exhaustiva lograron un resultado ex-cepcional.

    “La crónica es la literatura bajo la prisa”Decía García Márquez que “es más fácil atrapar a un conejo que a un lector” o, lo que es lo mismo pero más prosaico: el primer pá-rrafo es fundamental para no aburrir. Lo primero que debemos pensar es qué queremos contar, hacerlo de manera sencilla, , evitar el uso de adverbios con un cuidado total de la gramáti-ca y emplear los tacos y las palabras malsonantes sólo en momentos clave.

    “La entrevista es un género estupendo”En una de las entrevistas que concedió Marguerite Yourcenar, el periodista co-menzaba así: “Petit Plaisan-ce se llama la casita blanca donde vive M. Yourcenar en la isla de Mount Desert en el estado de Maine, USA. Na-turaleza bellísima. Hay ardi-llas y, aunque toda las casas son de madera, los pinos, robles y arces son amigos del hombre. Detrás de la cá-mara está el Atlántico y ante él, 76 años, medio francesa, medio belga, instalada aquí desde hace 30 años: M.Y.

    “Los perfiles no son una acumulación de datos”Uno de los mejores perfiles que se han escrito es “Sina-tra está resfriado” de Gay Talese. Nunca habló con el famoso músico pero se do-cumentó a través de perso-nas que lo conocían. Empie-za así: “Frank Sinatra, con un vaso de bourbon en una mano y un pitillo en la otra, estaba de pie, en un ángulo oscuro del bar, entre dos ru-bias atractivas aunque algo pasaditas, sentadas y espe-rando a que dijera algo”.

    “La puerta giratoria de los críticos”Un crítico de arte del diario “El País”, Francisco Calvo Serraller, fue director del museo del Prado. Lo cesa-ron porque utilizó la sala de Las Meninas para una fiesta privada organizada por la revista que dirigía su mu-jer. Volvió a “El País” com-pletando lo que se conoce como “puerta giratoria”. Es un ejemplo de por qué, incluso en el ámbito de la cultura, hay que saber esos entresijos, siempre queda algo en el tintero que ayude a contextualizar una crítica.

    “La prensa es prescriptora y el periodismo cultural crea tendencia”En una entrevista de Enric González a John Banville titulada “Dublín negro” y publicada en “El País” se produjo el siguiente diálogo:—Yo no soy un creador, me limito a trabajar en esto.—Ya —ríe Banville—. Ésa es la ilusión con la que se pro-tege.—Usted ha sido periodista y sabe que tengo razón.—Yo no he sido periodista como usted. Yo he hecho periodismo cultural, críti-cas de libros. Eso es traba-jar con artefactos hechos de palabras. Usted, en cambio, puede ir a un incendio en el que mueren 40 personas y contarlo después en 400 pa-labras. ¿Se da cuenta? Tra-duce un suceso tremendo en una pieza breve y com-prensible. No hace ficción, pero necesita un esfuerzo de imaginación. Yo tendría dificultades para hacer eso. Vería el cadáver de una an-ciana y pensaría en que, se-guramente, tenía un gato. ¿Habría muerto el gato? ¿Habría escapado? Queda-ría atrapado en los detalles.

  • OPINIÓN E INFORMACIÓN EN EL CONTEXTO DIGITAL

    José María Rubí sufre un accidente de moto que le impide asistir al MCEIAEl periodista de Radio Na-cional de España (RNE) ha tenido un accidente con su moto que le imposibili-tará acudir como profesor al MCEIA. En su lugar, las alumnas contarán con la presencia del ya conocido Marc Negre, presentador del programa Gol a Gol de TV3.

    Habrá clases todos los martes por la tarde durante el mes de julioLas alumnas del Máster en Creatividad Estratégi-ca en Información Audio-visual tendrán clase todos los martes de julio con el fin de ampliar las vacacio-nes de verano dos semanas más. Las vacaciones darán comienzo el próximo 25 de julio y finalizarán el 9 de septiembre. El profesor Juan José Perona será el encarga-do de retomar el módulo 4.

    “La primera vez que me tocó hacer corazón quería llorar”, dice Alicia Soler

    Pere Gaviria demuestra que la información económica no tiene por qué verse reducida a las grandes cifras

    Transmitir la cara menos amable y más sensacionalis-ta del periodismo de socie-dad. Ese ha sido el cometido de Alicia Soler en el Máster en Creatividad Estratégica en Información Audiovisual (MCEIA). Ex alumna de la Universitat Autònoma y reportera li-gada a Telecinco casi desde que salió de esta casa, Soler ha ofrecido una visión in-novadora en la asignatura “Opinión e Información (Sociedad)”.“Lo que dicen por la radio me entra por el oído y me sale por la boca”. Una viñeta del El Roto con este mensa-je ha sido la encargada de romper el hielo y y de tejer el hilo conductor de las cla-ses. Las informaciones que se emiten en los medios de comunicación tienen una repercusión en la sociedad, razón suficiente para cuidar qué se dice y, sobre todo, cómo se dice.“En la sección de sociedad hay que pensar en dar voz a todo el mundo siempre con limitaciones éticas -aque-llas que hacen apología del terrorismo, por ejemplo-”, ha explicado Soler. Asegu-ra que “hay que buscar tes-timonios neutros, no sólo polarizados a favor o en contra” y tener mucho cui-

    dado con las personas que sólo buscan su minuto de gloria. “En el caso de Asun-ta Basterra, hubo medios que dieron credibilidad a una prima de Rosario Por-to que aseguraba que Porto había matado a sus padres”, ha ejemplificado. La infor-mación era mentira pero se dio por cierta. La clase ha continuado con el análisis de algunas noti-cias que enseñan el trata-miento de la pornografía infantil en los informativos, el peligro de basar las piezas

    sólo en testimonios de la calle o el trato benevolen-te que se hace en ocasiones con los gobiernos en las ca-denas públicas. La sección de sociedad es uno de los te-rrenos mejor abonados para alabar políticas, desviar la atención de los ciudadanos o cargar las tintas de la opi-nión. “No es fácil equilibrar información y opinión, por eso es tan importante ser ri-gurosos dentro de un todo, ser responsable de tu minu-to”, ha dicho.La sesión ha planteado

    muchas preguntas y varios minutos de debate. El más duradero ha tenido como protagonista a Miquel Ri-cart, más conocido como el asesino de Alcàsser. Ali-cia Soler ha preguntado si su salida de la cárcel puede considerarse acoso mediáti-co. La periodista ha ido más allá planteando si es lícito entrevistar a alguien como él y si se le debería pagar por esa entrevista.La precisión en la informa-ción salvó a Alicia Soler de la depresión la primera vez

    OPINIÓN E INFORMACIÓN EN EL CONTEXTO DIGITAL

    Big Bang Data, una experiencia completa en el CCCB de Barcelona

    que le encargaron un repor-taje para la prensa rosa. “La primera vez que me tocó hacer corazón quería llorar,

    ¿qué hice? Ha-cer informa-ción rigurosa”, ha reconoci-do.La parte prác-tica de las dos sesiones ha estado dedica-da al análisis de la sección

    de sociedad en las princi-pales cadenas, a la creación de un producto imaginario, parecido a “El Gran Deba-te” y a la reproducción de algunos de sus reportajes para este extinto programa. Soler también ha recordado la importancia de redactar noticias divulgativas que, a priori, no tienen especial importancia. Como ejem-plo, una nota de prensa de Durex con los resultados del informe sobre bienestar se-xual que realizan cada año.La reportera de Telecinco ha finalizado con una reflexión sobre la utilización de las redes sociales. Twitter es un arma de doble filo, tan pron-to “contribuye a la manipu-lación como ayuda a com-batirla”, concluye Soler. El filtro lo pone el periodista.

    “Valor afegit és el progra-ma econòmic de referència a la televisió catalana. Cada setmana proposa repor-tatges singulars i àgils, que tracten a fons i de mane-ra rigorosa diferents temes que afecten els ciutadans”.Ésta es la presentación que se hace en la web de Valor afegit. Y ésta es la filosofía de Pere Gaviria, subdirector del programa.Empeñado en probar que la economía va mucho más allá de los grandes números y de las palabras imposibles, Gaviria muestra ejemplo tras ejemplo para argumen-tar esta opinión.Sus alumnas del Máster en Creatividad Estratégica en Información Audiovisual (MCEIA) ven un reportaje sobre la invención del palo de la fregona: “en su día fue una revolución, un produc-to que se fabricó aquí y esto también es economía”, dice el periodista. Otro sobre “La Canadenca”, -empresa que electrificó Barcelona du-

    “Negocios al límite”, fuerte-mente guionizado y con una alta dosis de reality. “Tenim un pla”, una de las últimas apuestas de la televisión pú-blica catalana, cierra la ter-na. El subdirector de “Valor afegit” no se olvida de la parte práctica. Plantea un ejercicio: la realización de un reportaje que una a mu-jeres y economía. “¿A quién queremos dar voz? ¿Cómo enfocarlo? ¿Cuáles serán nuestras fuentes de infor-mación?”, pregunta.De la producción del repor-taje pasa a proyectos más ambiciosos: un programa de televisión sobre econo-mía. Salen propuestas como el seguimiento de empresas dedicadas al turismo de bajo coste o las historias de escri-tores tanto arruinados como multimillonarios. “Sabéis más economía de lo que pensáis”, concluye Pere Gaviria. Porque, al igual que el amor, la economía está en el aire.

    rante los primeros años del siglo XX-. Otro más sobre fiambreras. “Son historias de la innovación”, asegura Gaviria y añade que, en el caso de las fiambreras de Va-lira, “la empresa se salvó de la quiebra gracias a la creati-vidad del protagonista”. La información económi-ca ha varido en los últimos años. Con la llegada de la crisis, los periódicos salmón han encontrado más utili-dad que la de envolver bo-cadillos, han proliferado los

    contertulios expertos en fi-nanzas y han proliferado los programas sobre emprende-dores. Según Pere Gaviria, “la crisis pone en valor los formatos televisivos de con-tenido económico.”Tampoco han querido per-der el tren de la rentabili-dad, los denominados pro-gramas “coach”, en los que se enseña a los propietarios de pequeñas empresas cómo sobrevivir. “Las cuentas cla-ras”, emitido por Cuatro, fue el pionero. Más tarde llegó

  • Nicolás Valle: “Mi deber es atragantar la comida a media Cataluña”

    “Nos lo dijeron las moscas. Había a millones, y su zum-bido era casi tan elocuente como el olor. Grandes como moscardas, nos cubrían, in-conscientes al principio de la diferencia entre los vivos y los muertos”. Este fragmento escrito por Robert Fisk, describe con la crudeza que corresponde la masacre de Sabra y Chatila. Han pasado más de treinta años desde aquel septiembre de 1982 pero el sufrimiento de los civiles palestinos aún abre las portadas de los pe-riódicos del mundo. Nunca se pudo demostrar la parti-cipación directa de Israel en este genocidio porque los hechos tuvieron lugar en el Líbano con la Primera Gue-rra del Líbano como telón de fondo.Sabra y Chatila, Guernica, los Balcanes, Afganistán o el

    río Tiro en Líbano han sido algunos de los escenarios que Nicolás Valle ha utili-zado como hilo conductor de su clase en el MCEIA. En cada uno de estos lugares se escribieron crónicas estre-mecedoras, literariamente brillantes y humanamente imposibles. La crónica: el género periodístico para cu-brir conflictos.“La crónica es la unión entre lo que yo sé, más lo que yo veo, más lo que yo siento”, explica el reportero de TV3 y asegura que “se está per-diendo día a día”. Cree que la sección de internacional tiene un amplio margen para moverse en el terreno que separa la información y la opinión y que se debe “to-mar partido con las víctimas y no ser objetivo con los ge-nocidios”.Reconoce sin rubor que

    cada día que pasa cubriendo conflicto se vuelve “un poco más débil” y tiene claro que sentir es normal “porque no somos robots”. Esa emoción contenida “ha de estar pre-sente en las crónicas”. El corresponsal es el nexo de unión entre el conflicto y la familia que está en su casa viendo la televisión. Valle recuerda una vez en la que cubrió un atentado en Gaza de un líder de Hamás. Los altos mandos de la cadena le llamaron la atención tras la emisión de la pieza. “Le has atragantado la comida a media Cataluña”, le repren-dieron. “En el informativo de la noche lograron que la noticia pareciera un mero accidente de tráfico”, explica enfadado. Tras este toque de atención se dio cuenta de que su de-ber era “atragantar la comi-

    da a media Cataluña, impli-carse sin caer en el morbo ni en el amarillismo”.Nicolás Valle ha recorrido medio mundo, ha esquiva-do balas y ha esperado. Mu-cho. “Lo peor de las guerras no son los ataques, son las esperas”, cuenta. Tanto es así que, en sus co-mienzos, los días se le ha-cían interminables. En 2001, Macedonia se convirtió en un lugar donde no pasaba nada. La cadena le había enviado allí para dar testi-monio de los miles de des-plazados pero durante días nadie apareció por aquellas tierras.“Lo único que pensaba en Macedonia era tener una buena noticia, así que me alegré cuando vi a un grupo de personas bajar por la la-dera, reconoce. “Un hombre llevaba un niño muerto en

    los brazos, y eso era noticia”, añade.Con el paso de los días, el conflicto de Macedonia se recrudeció de tal manera que los deportados se con-taban por cientos y Nicolás Valle dejó de buscar noti-cias. Las noticias bajaban continuamente por la ladera y llegaban hasta él. “Al final, la situación se hizo tan dura que eran los desplazados los que consolaban a los perio-distas y no al revés”, detalla. Gaza, Ucrania, Siria, Irak, Afganistán. Los años pasan y los conflictos se suceden. Los corresponsales acuden a las guerras. Algunos vuel-ven. Otros no. Robert Fisk fue, junto a las moscas, tes-tigo directo de la masacre de Sabra y Chatila. Si él no hubiera estado allí, las mos-cas habrían silenciado las muertes.

    OPINIÓN E INFORMACIÓN EN EL CONTEXTO DIGITAL DOCUMENTACIÓN Y FUENTES DE INFORMACIÓN

    María José Recoder cierra el módulo 2 con una sesión sobre bases de datos y la visita al archivo de RTVELa profesora María José Recoder ha sido la última invitada del módulo dos, -dedicado a la “Creatividad e innovación en contenidos informativos especializa-dos”- del MCEIA.Recoder se ha encargado de repasar las bases de datos que se encuentran a dispo-sición del periodista y que constituyen fuentes de do-cumentación para la cons-trucción de piezas informa-tivas. Ha comenzado la clase con la explicación de “informa-ción electrónica”, “la suma de informática y teleco-municaciones”. Esta infor-mación electrónica nació en la década de los años 70 y “define todos los sistemas de información en los que ésta se almacena y distribu-ye y en la que ha de ser leída

    por un ordenador, para que las personas la podamos en-tender”, según la profesora Recoder.La llegada de internet, veinte años más tarde, revoluciona esta información electró-nica, que pasa a denomi-narse “información digital”. La red permite a cualquier persona, desde cualquier lu-gar del mundo acceder a la información pero, también, producirla y publicarla. De-jamos de ser meros lectores para convertirnos también en emisores. Internet se ha transformado en la base de datos más grande, capaz de deglutir información cons-tantemente y sin visos de llenarse.“Internet ha transformado los hábitos en la búsqueda de información y las ex-pectativas de las personas,

    que creemos que podemos obtener cualquier informa-ción de forma inmediata allá donde estemos, con el apoyo de un ordenador, ta-blet o teléfono inteligente.” ha señalado Recoder. Sin embargo, advierte, existen una serie de problemas. “En internet hace acto de pre-sencia la información no contrastada, sin calidad”. Los inconvenientes chocan también con muros legales porque el “derecho a la pro-piedad intelectual se desdi-buja y se vierte todo tipo de información delictiva”. Ade-más, exite riesgo de “infoxi-cación”, es decir, “la recu-peración de la información tiene importantes carencias, ha explicado. María José Recoder ha re-pasado brevemente los tipos de bases de datos que exis-

    ten, tanto dentro como fue-ra de internet.: referenciales y fuente. “Subdividimos las primeras en bibliográficas y directorio y las segundas en textuales, numéricas y mul-timedia”, ha concretado.Al término de la primera clase, Recoder ha dedicado unos minutos al lenguaje de la interrogación y a los ope-radores de búsqueda. Estos conocimientos se materializan día a día en servicios de documenta-ción como el de Televisión Española en Sant Cugat. Las alumnas del Máster en Creatividad Estratégica en Información Audiovisual han podido ver, durante la segunda sesión de la asigna-tura, la aplicación práctica con la visita a las instalacio-nes. Isidro Ramos, periodis-ta del ente público y traaja-

    dor en el departamento de relaciones públicas, ha sido el encargado de guiarlas hasta el archivo y de ense-ñarles el proceso de docu-mentación. Las latas de metal, llenas de rollos de película, se cuentan por miles en el sótano del edificio. Televisión Española se encuentra en un proceso de renovación y digitaliza-ción de todo su archivo. Los programas, series y teledia-rios viajan de Barcelona a la capital para su tratamiento y duplicación. Las alumnas también han tenido la oportunidad de hablar con la jefa del ser-vicio de documentación, quien les ha explicado cómo se almacena en la intranet el material pasado. Su lanza-miento a la web de la filmo-teca está en camino.

    Aplicación prácticaELVIRA CASADO

    La teoría no sirve de nada si permanece en el papel. Todo conocimiento tiene que te-ner su aplicación práctica de una u otra forma y el segun-do módulo del MCEIA no constituye una excepción.La respuesta al dónde buscar las noticias se ha convertido en un común denominador de las clases. La cultura, la política, la economía y el resto de secciones de los informativos beben de las mismas fuentes, cada una en su ámbito, claro, pero las mismas al fin y al cabo. La obtención de noticias es una constante que preocupa a los profesionales de la infor-mación. Es lógico.Las fuentes de información ha compartido podio con la experiencia personal y la re-comendación insistente so-bre la necesidad de pisar la calle. Estos tres pilares, tra-tados en la casi totalidad de las sesiones, tienen una apli-cación práctica evidente.El relato de las hazañas y retos personales durante la práctica del periodismo ha contado con la aprobación de las alumnas quienes, a

    menudo, han demandado más historias, más anécdo-tas que reflejen el día a día de los profesores. El tercer pilar, esa máxima ineludible que dice que las noticias se consiguen es-tando en el lugar en el que suceden y hablando con las personas que las han pre-senciado o protagonizado nunca debe olvidarse. Las prisas, el mundo híperglo-balizado en el que vivimos y los recortes son deudoras de la vagancia que parece haberse instalado en las re-dacciones. Nunca está de más tener un aguijón, una espuela que nos recuerde que sentados no se logran las noticias. Por tanto, el objetivo se ha logrado. Las tres caracterís-ticas principales arriba des-critas tienen una aplicación práctica real. Sin embargo, esta terna queda resuelta, en buena parte, durante los cinco años de la carrera. Quizás sería más interesante poner el foco de atención en la práctica profesional desde los inicios del módulo. Dar más cancha al reporterismo y acortar las explicaciones sobre dónde encontrar los reportajes.

  • ValoraciónUn compendio de cono-cimientos. Desde Gabriel Colomé hasta María José Recoder, pasando por profe-sionales como Alicia Gómez Montano, Mavi Doñate o Ni-colás Valle, todos ellos for-man una auténtica enciclo-

    pedia periodística humana. Todos ellos han dado lo mejor de sí mismos y han aportado sus experiencias personales en mayor o me-nor medida. El tiempo, la dedicación y el valor para enfrentarse a una clase con cuatro alumnas durante una o dos tardes no debe desde-ñarse. Los nombres elegidos

    para impartir el módulo “Creatividad e innovación en contenidos informativos especializados” se ha reali-zado conscientemente y se adecúa a las necesidades del máster. Sin embargo, la in-clusión de la palabra “crea-tividad” tanto en el módulo como en el máster obliga a la inclusión de profesionales

    que se han visto obligados a reciclarse y evolucionar tras su paso por lo que llamamos “medios tradicionales”. Un bloguero, un periodista que se ha visto obligado a emi-tir sólo en la red o un medio que de verdad dé voz a los temas que nos interesan ten-drían que ocupar un lugar en el calendario académi-

    co que abarca desde marzo hasta junio. Es relativamen-te fácil hablar de creatividad desde un puesto de televi-sión fijo, desde una redac-ción o desde un despacho de universidad. Son malos tiempos para la lírica y para el periodismo. Y ahí es don-de se demuestra la creativi-dad. En el reciclarse o morir.

    Dos décadas. Cuatro lus-tros. Veinte años. Siete mil trescientos días. Sin contar los bisiestos, claro. Ese es el tiempo que lleva Jaume Rouras al frente de uno de los grupos de comuni-cación más importante a nivel europeo: Mediapro.Creador de La Sexta, pro-ductor de ficciones españo-las como “Águila roja” o la película “Princesas” y po-seedor de los derechos para la emisión de los principales acontecimientos deporti-vos, Mediapro se ha con-vertido en todo un gigante.

    Hace veinte años, este mas-todonte de la comunicación contaba con cuatro amigos que decidieron emprender una empresa y un capital inicial de 500.000 pesetas. Hoy, Imagina -la fusión entre Globomedia y Me-diapro- tiene en nómina a más de 3.000 de trabajado-res y facturó 1.387 millo-nes de euros durante 2013.

    Exposición conmemorativaVeinte años no se cumplen todos los días y, Mediapro ha decidido celebrarlo con una exposición dentro de

    sus instalaciones que re-corre toda su vida. En ella se puede ver la evolución de la empresa a través de múltiples pantallas y ob-jetos que rememoran los éxitos de cada año. El con-trato de creación redacta-do a máquina, el Goya por “Los lunes al sol”, el Oscar por “Midnight in Paris” o las míticas gafas de Woddy Allen -director del largome-traje- son algunas de las pie-zas que recuerdan al visitan-te cómo se hacía televisión en los 90. Qué hemos visto en los últimos veinte años.

    20 años de Mediapro