16
Miembro de A.D.E.P.A. (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) 19 años de Periodismo Auténticamente Independiente 16 páginas en 1 sección - BERAZATEGUI - FCIO. VARELA - QUILMES - Distribución gratuita Berazategui - Año XIX - Nº 422 7 de Agosto de 2015 AMELIA La inmensa pileta climatiza- da de Plátanos, partido de Berazategui, parece ser la mejor receta para Amelia Ausmendi. La abuela de 90 años es una de las más mimadas del Complejo Municipal Los privilegiados. PÁGINA 4 SOLÁ “Tenemos muy claro lo que tenemos que hacer. Tenemos gente capaz y honesta. No vamos a traicionar al pueblo, es lo único que podemos prometer y no es poco”. sostuvo Felipe Solá. PÁGINA 10 ALICIA Cada vez más cerca del 9 de agosto, día de las PASO, ya en la recta final, la candidata de Unidos por una nueva Alternan- cia, Alicia Lorenzo candidata a concejal estuvo de paso por “La Mañana de Berazategui”, con Alberto Sabini. PÁGINA 13 Recorrida por empresas y Parques Industriales del distrito EL INTENDENTE VISITÓ 3 MINI PARQUES Y OCHO EMPRENDIMIENTOS LOCALES El intendente de Berazategui, Juan Patricio Mussi, realizó una recorrida por tres mini parques industriales y ocho empresas del Distrito, acompañado por el secretario de Producción local, Raúl Sabbatini. La primera visita fue al mini parque “Eva Perón”, donde el Jefe comunal fue recibido por el representan- te del predio y titular de las empresas Tecnopolímeros S.A e Indarnyl S.A., Carlos Trovato. “Este lugar era un terreno baldío y ahora es un mini parque industrial gracias al trabajo que empezamos con Raúl Sabbatini y mi papá (Juan José Mussi). Estoy muy contento. Hace no muchos años, cuando llegábamos al Municipio teníamos filas de personas que nos daban curriculums y nos pedían trabajo. Hoy venimos a visitar fábricas con obreros, con mano de obra local”, sostuvo Juan Patricio Mussi. Y agregó: “De a poco se va armando un empresariado nacional más responsable que tiene bien en claro que lo mejor que pueden hacer con la ganancia es invertirla y no cobrar el doble los productos. Hay que producir el doble, porque así habrá el doble de gente con trabajo”. Página 5 ANUNCIÓ LA CREACIÓN DE UN HOSPITAL PEDIÁTRICO Julio Pereyra llamó a tener Memoria de dónde venimos y hacia dónde vamos “Todavía recuerdo los que creían que estaba loco cuando empezamos a soñar con el Hospital El Cruce. Hoy vamos a redoblar la apuesta porque vamos a tener un nuevo hospital pediátrico y para la tercera edad, que son dos franjas de la población que necesitan fortalecer la atención médica”, señaló al tiempo que, en materia de salud, se refirió también a su intención de crear 10 nuevos centros de salud, del nivel de los de Villa Vatteone y Ricardo Rojas. Página 15 LOS EFECTIVOS TRABAJAN PARA PREVENIR DELITOS La Policía local ya camina las calles de Berazategui Los nuevos oficiales de la Policía de Prevención Local comenzaron a caminar las calles de Berazategui a pocos días de su egreso. Los vecinos afirman que se sienten más seguros con la salida a la calle de los 317 efectivos que cuidan los barrios del Distrito. Página 2

EL INTENDENTE VISITÓ 3 MINI PARQUES Y OCHO …rren de a dos, caminando, en moto o camioneta las calles de El Pato, Gutiérrez, Hudson y el Centro, en-tre otros puntos importantes

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL INTENDENTE VISITÓ 3 MINI PARQUES Y OCHO …rren de a dos, caminando, en moto o camioneta las calles de El Pato, Gutiérrez, Hudson y el Centro, en-tre otros puntos importantes

Miembro de A.D.E.P.A. (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas)

19 años de Periodismo Auténticamente Independiente

16 páginas en 1 sección - BERAZATEGUI - FCIO. VARELA - QUILMES - Distribución gratuita Berazategui - Año XIX - Nº 4227 de Agosto de 2015

AMELIALa inmensa pileta climatiza-da de Plátanos, partido de Berazategui, parece ser la mejor receta para Amelia Ausmendi. La abuela de 90 años es una de las más mimadas del Complejo Municipal Los privilegiados.

PÁGINA 4

SOLÁ“Tenemos muy claro lo que tenemos que hacer. Tenemos gente capaz y honesta. No vamos a traicionar al pueblo, es lo único que podemos prometer y no es poco”. sostuvo Felipe Solá.

PÁGINA 10

ALICIACada vez más cerca del 9 de agosto, día de las PASO, ya en la recta final, la candidata de Unidos por una nueva Alternan-cia, Alicia Lorenzo candidata a concejal estuvo de paso por “La Mañana de Berazategui”, con Alberto Sabini.

PÁGINA 13

Recorrida por empresas y Parques Industriales del distrito

EL INTENDENTE VISITÓ 3 MINI PARQUES Y OCHO EMPRENDIMIENTOS LOCALES

El intendente de Berazategui, Juan Patricio Mussi, realizó una recorrida por tres mini parques industriales y ocho empresas del Distrito, acompañado por el secretario de Producción local, Raúl Sabbatini.La primera visita fue al mini parque “Eva Perón”, donde el Jefe comunal fue recibido por el representan-te del predio y titular de las empresas Tecnopolímeros S.A e Indarnyl S.A., Carlos Trovato. “Este lugar era un terreno baldío y ahora es un mini parque industrial gracias al trabajo que empezamos con Raúl Sabbatini y mi papá (Juan José Mussi). Estoy muy contento. Hace no muchos años, cuando llegábamos al Municipio teníamos fi las de personas que nos daban curriculums y nos pedían trabajo. Hoy venimos a visitar fábricas con obreros, con mano de obra local”, sostuvo Juan Patricio Mussi. Y agregó: “De a poco se va armando un empresariado nacional más responsable que tiene bien en claro que lo mejor que pueden hacer con la ganancia es invertirla y no cobrar el doble los productos. Hay que producir el doble, porque así habrá el doble de gente con trabajo”. Página 5

ANUNCIÓ LA CREACIÓN DE UN HOSPITAL PEDIÁTRICO

Julio Pereyra llamó a tener Memoria de dónde venimos y hacia dónde vamos“Todavía recuerdo los que creían que estaba loco cuando empezamos a soñar con el Hospital El Cruce. Hoy vamos a redoblar la apuesta porque vamos a tener un nuevo hospital pediátrico y para la tercera edad, que son dos franjas de la población que necesitan fortalecer la atención médica”, señaló al tiempo que, en materia de salud, se refi rió también a su intención de crear 10 nuevos centros de salud, del nivel de los de Villa Vatteone y Ricardo Rojas. Página 15

LOS EFECTIVOS TRABAJAN PARA PREVENIR DELITOS

La Policía local ya camina las calles de Berazategui

Los nuevos ofi ciales de la Policía de Prevención Local comenzaron a caminar las calles de Berazategui a pocos días de su egreso. Los vecinos afi rman que se sienten más seguros con la salida a la calle de los 317 efectivos que cuidan los barrios del Distrito. Página 2

Page 2: EL INTENDENTE VISITÓ 3 MINI PARQUES Y OCHO …rren de a dos, caminando, en moto o camioneta las calles de El Pato, Gutiérrez, Hudson y el Centro, en-tre otros puntos importantes

Berazategui - Año XIX - Nº 422DECISION / Página 2 BERAZATEGUI

Alberto O. SabiniDirector Propietario

Lidia FedulloM. Jimena Sabini

Redacción

Héctor OlázMárketing y Ventas

Luciano SabiniDiseño y Diagramación

Logísitica Multimedios Del EsteLogísitica y Distribución

Nº 693.521R.N.P.I

5.000 ejemplaresTirada

Las notas fi rmadas no implican necesario acuerdo con la editorial

ni remuneración

Calle 138 Nº 1455 - 1º Piso(B1884LHC) Berazategui, Buenos Aires

( 011 4216 5991 / 7596redaccion@periodicodecision.com.arwww.periodicodecision.com.ar

Impreso en Balbi S.A.Av. Crisólogo Larralde 5820

Wilde - Avellaneda - Buenos AiresTel. 4227-2223 | [email protected]

www.balbisa.com

Fundado el 4 de Junio de 1996

“Me parece bárbaro que haya más policías, los vemos ca-minando todo el día. Bera-

zategui, como cualquier otro mu-nicipio, necesita más control para que haya más seguridad. Está bue-no que estén en la ciudad porque como vecinos nos sentimos más protegidos”, sostuvo Roxana Ló-pez, que vive en el distrito. En tan-to, Fabián Nehua, comerciante de un local céntrico, resaltó: “La po-licía nunca está demás. En el Cen-tro no nos podemos quejar. No tenemos problemas de inseguridad porque los efectivos nunca falta-

ron, pero si hay más es mejor para todos. Se ven más agentes, más patrulleros y nos pone contentos porque nos favorece a todos. Nos hace sentir más seguros”.

Los nuevos ofi ciales reco-rren de a dos, caminando, en moto o camioneta las calles de El Pato, Gutiérrez, Hudson y el Centro, en-tre otros puntos importantes. La prioridad son las zonas céntricas y bancarias, donde el movimiento de gente es mayor y se necesita un control permanente para los veci-nos. También recorren estaciones de trenes, colegios, plazas y cen-tros comerciales.

Todos los agentes son vecinos de Berazategui y conocen la zona que transitan: saben cuáles son los lugares que necesitan más seguri-dad y a dónde hay que fortalecer para evitar delitos, robos u otros riesgos. Del total de la fuerza, el 60% son hombres y el 40% muje-res. El promedio de edad ronda los 25 años.

El 100% de los aspirantes que ingresaron a la Academia de Poli-cía de Berazategui fi nalizó sus es-

tudios aprobando las 21 materias con las que contaba el plan acadé-mico del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires. Esto lo convirtió en el único Dis-trito bonaerense donde la totali-dad de los ingresantes pasaron las pruebas con éxito.

Lo que busca esta Policía Lo-cal, como su nombre lo indica, es ser de prevención y acción al servicio de la comunidad beraza-teguense. Los primeros operativos programados a cargo de la nueva fuerza fueron de tránsito, durante día y noche. Los agentes piden a los vecinos: DNI, licencia de con-ducir y seguro automotor para co-rroborar que tengan todos los pa-peles en regla.

En ese sentido, el secretario de Seguridad local, Raúl Torres, expresó: “En primera instancia, el horario de trabajo es de 6 a 22, para que se vayan adaptando y tengan conocimiento del terreno. Además, tenemos 13 patrullas que adosamos al comando de preven-ción para recorrer las calles con personal de la Policía Local”.

SON 317 EFECTIVOS QUE TRABAJAN PARA PREVENIR DELITOS

La Policía local ya camina las callesLos nuevos ofi ciales de la Policía de Prevención Local comenzaron a caminar las calles de Berazategui a pocos días de su egreso. Los vecinos afi rman que se sienten más se-guros con la salida a la calle de los 317 efectivos que cuidan los barrios del Distrito.

Los nuevos efectivos de la fuerza policial local ya caminan las calles del distrito

+++ ADEMÁS

Entregaron eximiciones de tasas Municipales a más de 200 Abuelos n Jubilados y pensionados de diferentes zonas de Berazategui recibieron la constancia de eximición de tasas municipales 2014. Los benefi ciarios fueron 204 adultos mayores que perciben el haber mínimo. El acto fue encabezado por el intendente municipal, Dr. Juan Patricio Mussi, en el centro de jubilados y pensionados “Juan María Gutiérrez”, situado en calle 410 A, esquina 458, de la locali-dad que lleva su nombre. “Me pone muy feliz venir a eximirlos. Sé que falta mucho pero hoy estamos mejor. Antes no tenían jubilación, no se consideraba a una mujer ama de casa como trabajadora y por eso no se podían jubilar”, sostuvo el Intendente. Y agregó: “Esto lo hacemos todos los años. Lo que dejan de pagar, lo gastan en el comercio local. Nosotros prohibimos la entrada de hipermercados para fortalecerlo”. Además, Mussi destacó: “Ustedes con mi papá (Juan José Mussi) construyeron esta Ciudad. Con la continuación de la avenida Vergara y las colectoras de Hudson van a estar más cerca del edifi cio municipal y del centro, sin tener que usar la autopista. Y en pocos días se va a licitar la obra para construir un Teatro Muni-cipal. Recibir el cariño y el abrazo desinteresado de un abuelo es la parte más desinteresada de mi trabajo. Todos dicen que Berazategui es hermoso y eso es gracias a ustedes”.En tanto, el director General de Rentas del Municipio, Marcelo Alfonso, indicó: “Hoy se entregaron 204 eximiciones a jubilados y pensionados, principalmente a abuelos del barrio Juan María Gu-tiérrez. Debido a su situación económica, el Municipio les otorga una eximición de las tasas de ABL y servicio sanitario a quienes cobran un haber mínimo jubilatorio”. Y explicó: “El período de inscripción se hace en dos tandas, una a principio de año y otra en la mitad. Tienen que acercarse a los centros de jubilados. Los abuelos que no llegan a inscribirse en esas dos etapas pueden ir al Municipio e iniciar el trámite personalmente”. En esta primera etapa, los centros de jubilados Juan María Gutié-rrez, Nuevo Amanecer, Villa Giambruno, Carlos Tomás Sourigues y El Pato funcionaron como sede para iniciar el trámite.

LOS BENEFICIARIOS SON VECINOS DE 24 BARRIOS

Page 3: EL INTENDENTE VISITÓ 3 MINI PARQUES Y OCHO …rren de a dos, caminando, en moto o camioneta las calles de El Pato, Gutiérrez, Hudson y el Centro, en-tre otros puntos importantes

7 de Agosto de 2015 Página 3 / DECISION

El paseo se enmarcó en las excursiones organizadas por la Municipalidad de

Berazategui durante las vacacio-nes de invierno. Tecnópolis rom-pió con todas las expectativas y en la primera semana 300 vecinos del Distrito visitaron el lugar.

En la reciente ocasión, unos 50 berazateguenses partieron desde el edifi cio municipal en Avenida 14 y 131, donde fueron recibidos por la secretaria de Desarrollo Social y Comunitario, María Laura Lacava. “Esta propuesta es parte de las ac-tividades que planifi có el Munici-pio para estas vacaciones. Quizás es algo humilde, que no demanda tanto gasto pero sabemos que a los vecinos les va a gustar”, expresó la funcionaria.

A esta salida a Tecnópolis se le sumó el parque temático Te-maikén, el cual albergó a 150 veci-nos durante el primer fi n de sema-na de vacaciones.

La Municipalidad cubre el cos-to del transporte y suma profesores del área de Recreación y Turismo para cada salida. En ese sentido, Lacava subrayó: “No mandamos a los vecinos solos a Tecnópolis. El parque es muy grande y queremos que se sientan cómodos y cuida-dos. Por eso, el personal del área los acompaña y asiste en todo lo que necesiten”. Y señaló: “Este es el cuarto contingente de más de 50 personas que sale de la puerta del Municipio. La próxima semana ya tenemos completas todas las ex-cursiones”.

También, la Titular de Desarro-llo Social y Comunitario se refi rió a las otras propuestas planifi cadas por la Municipalidad: “El inicio ha sido fantástico porque el Munici-pio organizó múltiples actividades gratuitas. Nosotros pensamos y cui-damos a nuestros vecinos y esta es una manera de que ellos recorran la Ciudad, jueguen y tengan posibili-dades de ver un espectáculo impor-tante al aire libre, como el de Paka-paka o Panam para el Día del Niño en las próximas semanas”.

Tecnópolis

La mega muestra está ubica-da sobre la avenida General Paz y Constituyentes, Villa Martelli, en un espacio creado para experimen-tar nuevas formas de saber, descu-brir y entender mejor el mundo en que vivimos. Es una invitación a transformar el presente del país, a producir valores y consolidar la soberanía. Tecnópolis propone un lugar para disfrutar múltiples ma-neras de jugar, divertirse y crear. Es una ocasión para seguir cons-

truyendo el futuro, disfrutando del desafío del conocimiento.

Agencia de Turismo Municipal

La Agencia de Turismo Muni-cipal de Berazategui ofrece des-de 2004 paquetes de viajes y de paseos a distintos puntos del país y del exterior. En ese primer año viajaron 900 vecinos y los desti-nos disponibles eran Cataratas, Norte argentino, Córdoba, San Nicolás, Federación, Luján, Mar del Plata, San Bernardo, San Ra-fael, Isla Martín García, Brasil, Tigre, Tierra Santa y salidas a tea-tros y museos.

A la actualidad, ya fueron más de 13.500 los ciudadanos que eli-gieron viajar por la agencia y los

destinos más elegidos fueron Fe-deración, Cataratas, el Sur argen-tino y salidas de un día como tea-tros, estancias y lugares de interés cultural.

Los viajes son adquiridos por el Municipio, que compra los pa-

quetes con anticipación y a me-nor costo para que los ciudadanos puedan acceder de una forma más económica y con la posibilidad de pagarlo en cuotas.

Los primeros lunes de cada mes están disponibles los nuevos viajes

que organiza la Dirección. Quienes tengan la tarjeta ID pueden acceder a descuentos en los paquetes. Para más información, se pueden comu-nicar al 4356-9200 interno 1316, o ingresar a la página www.berazate-gui.gov.ar .

BERAZATEGUI

Unos 350 vecinos de Berazategui visitaron Tecnópolis, la mega muestra de ciencia, arte y tecnología de Villa Martelli, Vicente López, durante una excursión organi-zada por la Agencia de Turismo Municipal, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Comunitario.

Vecinos visitaron Tecnópolis con la Agencia de Turismo MunicipalEL MUNICIPIO CUBRIÓ EL TRASLADO Y SUMÓ GUÍAS DE RECREACIÓN Y TURISMO

Destacan el accionar de la Agencia de Turismo Municipal

Page 4: EL INTENDENTE VISITÓ 3 MINI PARQUES Y OCHO …rren de a dos, caminando, en moto o camioneta las calles de El Pato, Gutiérrez, Hudson y el Centro, en-tre otros puntos importantes

Berazategui - Año XIX - Nº 422DECISION / Página 4 BERAZATEGUI

“Hace como 40 años que nado, me gusta el agua, pero no pue-do sumergirme porque uso au-

dífono”, se justifi ca sincera. Amelia vive con Vanesa, una de sus nietas. “Tengo cinco nietos y diez bisnie-tos”, comenta la mujer que reli-giosamente, cada martes y jueves, llega una hora antes que sus com-pañeros de pileta, para cumplir con su saludable ritual. “Yo me tomo el colectivo solita, me preparo la ropa y después, cuando llega la hora, empiezo a nadar tranquilita”, cuen-ta la abuela que además dedica va-rias horas a la semana al Centro de Jubilados Atardecer, en su barrio. “La gente me quiere mucho y no sé por qué, parece que me ven buena. Siempre cuando hacemos sorteos para el Centro y hay que buscar re-galos en los negocios, me mandan a mí”, reconoce.

Amelia, como otros cientos de abuelos, busca en los centros de jubilados y en las actividades que ofrece la Comuna para la tercera edad una alternativa para luchar

contra la soledad. En Berazategui, 1200 abuelos concurren gratuita-mente todas las semanas a la pileta climatizada del Complejo munici-pal “Los Privilegiados”. Allí parti-cipan de otras actividades recrea-tivas que incluyen cumpleaños masivos y bailes.

Amelia, quien se jacta de haber celebrado sus nueve décadas en tres oportunidades (“con mi fami-lia, con mis amigas y con el centro de jubilados”), se ilusiona de pen-sar que su hija también se sume a la natación. “Ella quiere su opor-tunidad. Bueno, en realidad teme que me pase algo, igual la última vez que vino a verme nadar en Los privilegiados, se quedó tranquila”.

Ella acapara la atención de otras abuelas. “A veces me hago la loca”, acepta, a propósito de las fi estas y los bailes que de vez en cuando comparten. “A mi me gusta mucho bailar, pero desde que falleció mi esposo, hace ocho años, no es lo mismo. La última vez que bailé el tango, no me gus-

tó, los hombres van muy apurados. Al tango hay que bailarlo despaci-to”, aconseja. Y habrá que hacerle caso, su paso fugaz por la tele con su esposo en un concurso de Silvio Soldán les dio sus dividendos. “En ese entonces competimos en mi-longa y ritmos de la nueva ola, al fi nal nos ganamos un auto. No era un cero kilómetro, pero sí era un buen coche”, recuerda conforme y agrega: “También me gané una orden de compra en otro concurso televisivo”.

Aquella experiencia ratifi ca su

espíritu inquieto, todavía recuer-da su labor como artesana para una joyería porteña. “Vívía en la calle Dean Funes y me dedicaba a hacer anillos. Siempre trabajé”, comenta. El sueño de la casa pro-pia siguió después, impulsada por la familia. Berazategui, entonces, se convirtió en su nuevo mundo. “Aquí aprendí a interesarme por la natación. Y comencé en las pi-letas de Villa España, después nos trasladamos aquí. Igual siempre es mejor en verano”, confi esa. Por fi n, la abuela termina con la rutina, saluda a sus amigas e instructores y luego de vestirse, camina hacia la parada de colectivo. Antes de partir, revisa el momento de su úl-

timo cumpleaños y comenta: “Me regalaron mucha ropa y plata, yo les dije no ‘no me regalen nada’, si así estoy bien”, concluye haciendo honor a la fama de bondadosa.

Pileta climatizada “Los Privilegiados”

A la pileta climatizada del Complejo Recreativo municipal “Los Privilegiados” de Beraza-tegui concurren un total de 1200 abuelos, de lunes a viernes, de 8 a 16 horas. Se encuentra situada en 50 y 156, de la localidad de Plátanos. Para informes, llamar al 4215-3029.

A los 90 años, Amelia Ausmendi nada contra la corrienteUNA ABUELA BERAZATEGUENSE QUE BUSCA EN EL DEPORTE LUCHAR CONTRA LA SOLEDAD

La inmensa pileta climatizada de Plátanos, parti-do de Berazategui, parece ser la mejor receta para Amelia Ausmendi. La abuela de 90 años es una de las más mimadas del Complejo Municipal Los privilegiados y, probablemente, quien cumple con mayor disciplina la actividad deportiva del lugar. La mujer de Barrio Marítimo lleva varios años aprovechando la natación casi como una terapia personal, como una lucha contra la soledad.

La abuela Amelia a uss 90 años, todo un ejemplo de vida

Page 5: EL INTENDENTE VISITÓ 3 MINI PARQUES Y OCHO …rren de a dos, caminando, en moto o camioneta las calles de El Pato, Gutiérrez, Hudson y el Centro, en-tre otros puntos importantes

7 de Agosto de 2015 Página 5 / DECISIONBERAZATEGUI

Patricio siguió con sus recorridas seguro de un triunfo amplio en las PASO

La primera visita fue al mini parque “Eva Perón”, donde el Jefe comunal fue recibi-

do por el representante del predio y titular de las empresas Tecno-polímeros S.A e Indarnyl S.A., Carlos Trovato. “Este lugar era un terreno baldío y ahora es un mini parque industrial gracias al trabajo que empezamos con Raúl Sabba-tini y mi papá (Juan José Mussi). Estoy muy contento. Hace no mu-chos años, cuando llegábamos al Municipio teníamos fi las de perso-nas que nos daban curriculums y nos pedían trabajo. Hoy venimos a visitar fábricas con obreros, con mano de obra local”, sostuvo Juan Patricio Mussi. Y agregó: “De a poco se va armando un empresa-riado nacional más responsable que tiene bien en claro que lo me-jor que pueden hacer con la ga-nancia es invertirla y no cobrar el doble los productos. Hay que pro-ducir el doble, porque así habrá el doble de gente con trabajo”.

Por su parte, Trovato señaló: “Este parque tiene dos empresas. Su actividad principal es elabo-rar materias primas plásticas para todo tipo de productos. En Beraza-tegui encontramos apoyo y eso nos

atrajo. Es indudable que hemos elegido el mejor lugar para desa-rrollar nuestra actividad industrial y económica. Entre las dos empre-sas aproximadamente trabajan 70 personas y la mayoría es de Bera-zategui”.

En tanto, el secretario de Pro-ducción local indicó: “Estoy encan-tado de que Patricio (Mussi) esté recorriendo los mini parques y las empresas que crecieron. Hay gente ocupada y cada persona representa a una familia. Con el esfuerzo de la gente y el apoyo del Municipio se puede crear mucho trabajo”.

El presidente de la Unión In-dustrial de Berazategui, Alejandro Bartalini, también participó de la visita y afi rmó: “En Berazategui se están creando puestos de empleo y las empresas locales producen para empresas más grandes. Es un ejemplo de industrialización de la Provincia y espero que todos los municipios lo copien”.

La segunda visita fue a la Aso-ciación Cooperativa de Empresas 12 (ACE 12), que corresponde a una fábrica textil recuperada (ex Alpesa) y contiene 12 empresas que brindan unos 800 empleos. Durante la recorrida por Arquimet

S.R.L, EuroCor S.A y LF Acciona S.A, el Intendente Mussi expresó: “Antes, cuando yo era chico, este lugar funcionaba en su totalidad y luego cerró. Ahora lo reabrimos como un mini parque industrial. Verlos crecer, agregar valor a sus productos y ver que tienen nue-vos proyectos es lo que más me alegra”. También afi rmó: “Este modelo de país se ve refl ejado en las fábricas que cada vez son más, que habían cerrado y ahora abren como parques industriales. Si la Presidenta viaja a China o a Rusia es para intentar que la economía funcione y para que alguno de es-tos chicos que trabaja en estas em-presas o fábricas esté mejor”.

La última recorrida fue por el mini parque “Vergara”, donde el Intendente visitó las empresas Proceso Sur, del rubro alimenticio; Fleb Productos Industriales, meta-lúrgica; y Hormigonera Berazate-gui S.A. “Me pone muy contento visitar todas estas empresas. Agra-dezco a quienes confi aron en Be-razategui, en nosotros y a los que creen que en esta Ciudad se puede crecer, vivir, desarrollarse y dejar de pensar que el Conurbano es esa cosa triste, oscura y abandonada”.

Recorrida por empresas y Parques Industriales del distrito

EL INTENDENTE VISITÓ 3 MINI PARQUES Y OCHO EMPRENDIMIENTOS LOCALES

El intendente de Berazategui, Juan Patricio Mussi, realizó una recorrida por tres mini parques indus-triales y ocho empresas del Distrito, acompañado por el secretario de Producción local, Raúl Sabbatini.

Page 6: EL INTENDENTE VISITÓ 3 MINI PARQUES Y OCHO …rren de a dos, caminando, en moto o camioneta las calles de El Pato, Gutiérrez, Hudson y el Centro, en-tre otros puntos importantes

Berazategui - Año XIX - Nº 422DECISION / Página 6 PASO 2015

“Ahora estamos con el pro-yecto de Daniel Scioli, te-nemos la boleta número 81,

que tiene dos cuerpos. Una tiene a Scioli y la otra parte a los conceja-les, consejeros escolares y al can-didato a intendente. Estoy seguro que el actual gobernador traerá los cambios necesarios para mejorar el país” manifestó Ravelo.

Luego explicó que “en Be-razategui el Partido Justicialista está blindado, hay un solo patrón y es quien decide quien va y quién no en las listas. Después de bus-car mucho obtuvimos esta herra-mienta desde el partido Popular, una vez que se aprobó salimos a la calle”

“Recorrimos la periferia, ve-mos que las instalaciones de las entidades están pero no funcionan como es debido. Otro problema es el agua y las cloacas pero hay ca-ñerías muy viejas, la ciudad no es-taba preparada para recibir a tantos edifi cios, hay mucha demanda que

les traen problemas a los viejos habitantes de Berazategui. Encima hay servicios que aumentan per-manentemente aunque estoy con-vencido que la gente si el servicio se prestaría correctamente no ten-dría problemas en pagar. Pero hay un servicio colapsado” subrayó el joven candidato.

“Hay calles que están intran-sitables. Que no pueden pasar las ambulancias, accesos que no pue-den ser utilizados. Se está especu-lando con la vida de los vecinos. Lo mismo pasa con la salud. Bajo la prestación en al área de salud. Hace tiempo que se dice que no hay profesionales, y pasa porque no están bien pagos. Hay mucha falta de control en el manejo de la salud”.

“La idea es trabajar mucho con las instituciones de bien pú-blico. Que estén abiertas para todo tipo de atención. Es una forma de trabajar con el vecino común, no solo tiene que estar gente cercana

al ofi cialismo y para hacer fi estas” subrayó luego. “Los clubes tienen que llevar a las familias. Es una parte esencial”.

Ravelo opinó que “la seguridad no discrimina a nadie, nos puede tocar a todos pero se podría solu-cionar si trabajarían en conjunto la municipalidad y la provincia”. También dijo que la policía local “es una buena herramienta, cer-cana al vecino, que bien utilizada podría dar muchos efectos, porque los vecinos tienen que saber que pueden recurrir a alguien cercano y el comisario debe trabajar para que todos los efectivos hagan lo que tienen que hacer”.

“Creo que la gente tiene que votar al Partido Popular porque conozco Berazategui y lo quiero. No especulo con una segunda op-ción. Daniel Scioli será el próximo presidente. Me vengo preparando para esto hace mucho tiempo y es necesario que los vecinos me acompañen” terminó.

Candidato a intendente por el Partido Popular, el joven Héctor Ravelo explicó que “no es fácil estar en este lugar pero tengo vocación. Estuve militando acompañando a mi papa (Julio Ravelo) con la independencia política que siempre tuvimos. Por mi parte milite en diferentes agrupaciones y trabaje mucho con la gente”.

“El Partido Justicialista en Berazategui esta blindado” explicó Héctor Ravelo

APOYA A DANIEL SCIOLI DESDE EL PARTIDO POPULAR

Héctor Ravelo apoya a Daniel Scioli Presidente

Page 7: EL INTENDENTE VISITÓ 3 MINI PARQUES Y OCHO …rren de a dos, caminando, en moto o camioneta las calles de El Pato, Gutiérrez, Hudson y el Centro, en-tre otros puntos importantes

7 de Agosto de 2015 Página 7 / DECISION

Reginald Lee S.A.Fábrica Argentina de Coca-Cola

Coc

a-C

ola,

es

Mar

ca R

egis

trada

de

The

Coc

a-C

ola

Com

pany

Camino Gral. Belgrano km. 31,5 - Ranelagh

Atención al consumidor

Tel.: 4229-4400e-mail: [email protected]

El ex concejal expresó que siempre trabajo en polí-tica “viendo que le pasa a

nuestros vecinos” y opinó que “El Concejo Deliberante debe volver a ser la representación genuina de la gente. Muchos piensan que el Concejo es una parte del Ejecutivo y no debería ser así. El ofi cialismo va, levantan la mano y listo. Hay que recuperar el Concejo”.

En tren de comparaciones, re-cordó que el entonces intendente Juan José Mussi “cometió algunos errores graves como la privatiza-ción del cementerio municipal, pero después se dio cuenta y vol-vió a manos del municipio. Él pen-só que mejoraría el sistema. Pero no fue así. Si cometía errores los reparaba. Sin embargo –observó-fíjense lo que le pasa a nuestro candidato a intendente Claudio Pastorini que quiere pedir licencia y no se la dan dicen que incumplió con sus actividades cuando fueron ellos los que lo confi naron a traba-jar en El Pato, lejos de su hogar, solo por estar en otra fuerza políti-ca, acá no hay democracia.”

“Nosotros tenemos una visión clara de lo que pasa porque reco-rremos los barrios. Hay dirigentes políticos del ofi cialismo que no se

preocupan por la realidad que vi-ven los vecinos “aclaró Moreyra quien después de haber pasado por otros espacios, fi nalmente recaló en Compromiso Federal.

“Geneiro es una buena persona pero le erra porque su estrategia es mantenerse junto al sindicalismo y sin duda tiene que ser más am-plio. La política tiene que armar una mesa con los compañeros de los distintos barrios, pero nunca nos dio la oportunidad. Con esa metodología muchos compañe-ros, de apoco nos fuimos yendo. También lo hizo Eva Álvarez con quien nos juntamos luego para tra-bajar en equipo porque con ella coincidimos para trabajar para la comunidad” indicó el ex edil. En tanto de Mario Giacobbe opinó que” cuando se fue como diputa-do provincial se alejó de Beraza-tegui, pensamos que iba a convo-car a los sectores para trabajar en conjunto pero desgraciadamente no fue así”. Finalmente expresó que con Ricky Giacobbe la situa-ción no fue muy diferente. “Tuvo la posibilidad de conformar un espacio con todos los sectores de la oposición, algo sólido, pero se terminó yendo y acordando con el Pro, donde puso al primer concejal

Julio Pochi Ravelo. Justamente en una lista donde los primeros luga-res están ocupados por mussistas.”

“Los que estamos comprome-tidos con la gente tenemos que ser abiertos. Y llego el momento de hablar con Rodríguez Saá, ha-bíamos acordado con de La Sota y después llegaron a un acuerdo y en la provincia no presentaron candidatos. Por suerte con Pasto-rini y Rodríguez Saá pudimos salir y conformar una lista para salir a trabajar.”

Moreyra dijo no sorprenderse al saber que Mario Giacobbe lle-go a un acuerdo con Mussi, ya que “en la Cámara su ofi cina estaba

pegada a la de Mussi. Aunque esto debería aclararlo porque en algún momento la gente lo conocía como un integrante de la oposición”.

Dijo, contrario a lo que salió publicado en una encuesta recien-te, “que la Revista B no informa las cosas concretas que pasan en el dis-trito, sino solo los comercios que se instalan en la 14 o en todo el casco céntrico. No hablan de los barrios. Hablan de algún vecino que sobre-sale en algún deporte pero después no hay nada. No dijeron nada cuan-

do triplicaron los impuestos muni-cipales, la revista no lo informo, ni dijo porque se aumentaba ni en que se gastaba el dinero que se recauda, la gente se dio cuenta cuando le lle-garon los recibos y para eso gastan una fortuna.”

Anunció que es necesaria la creación de delegaciones munici-pales, “con delegados elegidos por los vecinos que tengan cuadrillas rápidas para solucionar los pro-blemas más urgentes” entre otras ideas que destaca su espacio.

Mientras los integrantes de Compromiso Federal, partido que orienta el puntano Adolfo Rodríguez Saá cierran la campaña, el primer candidato a concejal del espacio a nivel local Héctor Delfín “Chichola” Moreyra advierte que “el intendente no quiere que nadie lo investigue” y que a diferencia de su padre, “Patricio Mussi hizo muchas cosas que no tuvieron validez. Trata de no tener relación con la gente. Y sus asesores que nadie lo moleste. La relación con la gente es totalmente distinta. Son etapas diferentes. El padre trabajaba con los vecinos, se ponía a hacer veredas y no le importaba que los concejales fueran de traje. Pero hoy la gente de los barrios está muy enojada por qué prometió cosas y no cumplió.”

“Siempre trabajé en política viendo que le pasa a nuestros vecinos”

Héctor Moreyra asegura que Rodriguez Saa conserva muchos votos

PASO 2015

REFLEXIONES DE HÉCTOR DELFÍN MOREYRA

Page 8: EL INTENDENTE VISITÓ 3 MINI PARQUES Y OCHO …rren de a dos, caminando, en moto o camioneta las calles de El Pato, Gutiérrez, Hudson y el Centro, en-tre otros puntos importantes

Berazategui - Año XIX - Nº 422DECISION / Página 8

Añadió luego que “los que nos gobiernan en los úl-timos 30 años encontra-

ron la vuelta para sobrevivir en el poder haciendo cualquier cosa y apostando a la ignorancia y la necesidad de la gente. Es un desa-

fío que tenemos que superar y ter-minar con un modelo de gestión que nos llevó a la desesperanza, la falta de empleo, la inseguri-dad. Muchas de las cosas que su-frimos a diario. Los empresarios medianos, grandes, pequeños hoy

tienen un socio que no arriesga nada pero que se lleva la ganancia legítima, socio voraz que se lleva con los impuestos nuestro dinero y que quiere subsanar los errores que comete en la gestión. Impri-men dinero todos los días y des-

pués las cosas se pagan…” El gastronómico indicó des-

pués: “He tratado de comprender la ineptitud de los que nos gobier-nan. Siguen haciendo cualquier cosa y estamos condenando a tres generaciones para que vivan de la incultura del trabajo”. Dijo “ad-ministrar los recursos como co-rresponde es lo más importante” y hablo del desafío que supone “su-perar todas esas instancias. En mi sindicato empezamos con una deu-da de 30 millones de dólares y hoy es uno de los más fuertes del país.

Hay que administrar de una forma prolija. Con la plata de los vecinos no se puede hacer cualquier cosa. No se puede hacer un librito con la foto del intendente que sale millo-nes de pesos mientras las salas no tienen nada” criticó.

Pretendiendo entender el gasto excesivo en publicidad, Geneiro explico: “Tenemos que ver porque gastamos tanto dinero en hacer pro-paganda, porque la mejor propa-gando sigue siendo la gestión. Hay muchos candidatos que conocen el tema como yo y compartimos el diagnostico. Y sé que el dirigente que quiere asumir responsabilida-des tiene que saber que va a hacer con la salud pública, primero donde es necesario en forma urgente pro-grama de prevención. Hay que po-ner en marcha la red de contención primaria distribuida estratégica-mente en todo el municipio porque el hospital está colapsado con tur-nos a seis meses. Hoy sin duda no está la decisión política para poder mejorar esta situación”.

“No podemos seguir empar-chando la cuestión, no es muy complicado. Hay que poner la marcha programas de empleos, por ejemplo. Yo presente muchos proyectos en cuanto a esto pero siempre quedaron archivados, por-que hace 24 años que tenemos la gracia de ser minoría, siempre se archivan los proyectos que la opo-sición presenta en Berazategui” puntualizó.

PASO 2015

Contador público, Pignane-lli forma parte un conjun-to de personalidades con

una vasta experiencia en el sector, como Martin Redrado, Roberto Lavagna y Ricardo Delgado, entre otros. “Uno de los grandes proble-mas de la económica Argentina es que tenemos un mal diagnóstico de lo que sucede. Pasa en la eco-nomía como en la salud. Cuando el remedio no es el adecuado, el paciente se muere. En cambio con un buen médico, un buen medica-mento, lo más probable es que el cuerpo se cure. Lo que pasa es que en la Argentina tenemos un pési-mo diagnóstico, y un peor médi-co que es ministro que no deja de decir estupideces todos los días. Primero porque el Indec miente, miente con la infl ación, la activi-dad económica, con la pobreza, los ingresos y ahora también nos enteramos que también nos miente con las exportaciones”.

“Este no es un dato menor-con-tinuo el economista- esto le está haciendo un gran mal a la Argen-tina. Hace 7 años que nos vienen mintiendo con la economía, no es culpa de los trabajadores, de los técnicos, porque una vez que su-ben la información, el funcionario de turno modifi ca las cifras. Pri-mero estaba Moreno, ahora Nor-berto Itzcovich. Siempre hay un gran mentiroso, un gran simulador de la realidad Argentina. Lo que ha hecho este gobierno es perder los fundamentos de la economía Ar-gentina a partir del 2002”.

“Los kirchneristas dicen que el país nació el 25 de mayo del 2003, incluso soslayan el mode-lo de 1810 -barajo después- pero el equipo económico anterior del que formaba parte le dejamos un país en marcha, creciendo al 8 por ciento anual, con el 3 por ciento anual de infl ación, con superávit fi scal, donde el Estado ganaba más

de lo que lo que gastaba, un dólar competitivo, un Banco Central que no emitía moneda sin respal-do. Donde el Indec informaba bien y la economía crecía a tasa china. Un peso que valía, por eso la gente guardaba pesos”.

Más tarde Pignanelli, aseguró que “hoy el dólar no es competiti-vo, ni sabemos lo que vale. Está el de exportación, el ofi cial, el blue, hay 8 precios del dólar...”

“Ya lo dice el candidato Sergio Massa, que su equipo económico está probado en batalla. Que la gente sepa que si vota a Scioli vota a Axel kicillof, si vota a Macri vota a Domingo Cavallo, si vota a Massa vota a Lavagna y su equi-po. Usted debe elegir y sabemos lo signifi ca cada apellido. Como proyecto de país queremos recu-perar esas bases. Tener la capaci-dad de generar empleo genuino, hace cuatro años que la economía no genera empleos, salvo empleo

público. Incorpora a gente de la Campora con sueldos de 40, 50 mil pesos que no caben en los edifi cios, se van rotando. No hay capacidad física para tanta gente en las ofi cinas públicas” indicó el contador nacido en Lanús hijo de un militar retirado y una madre

obrera de cervecería Quilmes.Finalmente puntualizó que “no

le pagan a los proveedores de los comedores escolares encima los 6 pesos que disponen por chico, pero hay 3 mil millones de pesos en publicidad naranja. Estamos hartos de la corrupción”.

INTERESANTE DEBATE CON DATOS ALARMANTES SOBRE LA ACTUAL SITUACIÓN ECONOMICA Y SOCIAL DEL PAÍS, EN EL SINDICATO DEL VIDRIO

Aldo Pignanelli: “Hace siete años que nos vienen mintiendo con la economía”

El ex presidente del Banco Central aseguró que el gobierno miente

“Estamos en víspera de una verdadera epopeya” así lo remarcó Argentino Geneiro, candidato a intendente del Frente Renovador. “Lo importante es que entre todos los ciudadanos nos animemos a dar un paso que creo es fundamental para cambiar la historia de nuestro país. La situación por la que estamos atravesando es casi terminal. Hay un tema central, sin darnos cuenta, fuimos perdiendo valores que tienen que ver con el respeto, y lo peor es que la célula básica de una sociedad que es la familia está pasando por una situación complicada y difícil por muchos motivos “opinó. El sindicalista hizo hincapié en la educación, la falta de empleo y otros temas centrales que se plantearon un plenario llevado a cabo en el SOIVA.

Geneiro dijo:”no se puede seguir emparchando la cuestión”CIERRE DE CAMPAÑA EN EL SOIVA

Page 9: EL INTENDENTE VISITÓ 3 MINI PARQUES Y OCHO …rren de a dos, caminando, en moto o camioneta las calles de El Pato, Gutiérrez, Hudson y el Centro, en-tre otros puntos importantes

7 de Agosto de 2015 Página 9 / DECISIONPASO 2015

Arroyo, candidato a vicego-bernador del Frente Reno-vador, fue elegido por Sola

para acompañarlo en la formula provincial. “Somos los únicos que plateamos que modelo vamos a encarar después de diciembre. Sergio Massa habla claramente de un Nuevo Código Penal, perpetua para narcotrafi cantes, y quien tie-ne diez años en la cárcel, tiene que cumplir 10 años. Además vamos a crear el Derecho del tribunal del Empleo, para que las empresas que tomen a un joven tengan una simplifi cación impositiva, porque hay muchos jóvenes sin trabajo y que tampoco estudian. Vamos a devolver el 82 por ciento móvil a los jubilados con los fondos del Anses y crear 200 centros contra las adicciones, además de un cam-bio en los planes sociales donde aquellas personas que tengan un plan puedan conseguir un trabajo y no cortar con el benefi cio, que puedan empalmar ambas cosas e ir construyendo un puente” se ex-playó el ex ministro de Desarrollo provincial quien además formulo: “Somos nosotros los que construi-mos la agenda en la Argentina”.

Por el tema de las encuestas, sostuvo que “están creciendo. Es-tamos muy contentos porque al-gunas encuestas nos dan primero, otras segundos, pero estamos se-guros que vamos a hacer una gran elección, vamos a dar un gran ba-tacazo terminamos la campaña en alza.” En el mismo sentido opinó que “hay un problema con las en-cuestas telefónicas porque sirven para el consumo, pero no para sa-ber de votos”. Admitió que “en la provincia de Buenos Aires la gente tiene claro que las cosas están mal y están buscando un gestor, en-tonces aparece la fi gura de Felipe Sola A quien muchos recuerdan

por las obras que realizó. Sin duda vamos a hacer una gran elección el domingo próximo”.

Tras la denuncia contra al candidato ofi cial Aníbal Fernán-dez, Arroyo describió la situación como “gravísima, no solo porque es un precandidato a gobernador y es jefe de gabinete del gobierno nacional, sino porque ha manejado la estrategia contra el narcotráfi co en los últimos 8 años. Deberá cla-rifi car ante la justicia porque entro el nivel de efedrina al país y que paso con el triple crimen de Ge-neral Rodríguez. Al margen de lo que explique lo que está claro es que estamos perdiendo 10 a 0 el partido contra el narcotráfi co por la inacción del gobierno”.

Ley de Derribo y Despenalización

“En los barrios el que vende droga es el que gana más plata, es-tamos en la peor situación y la pro-puesta de despenalización signifi -ca más droga, es echar más leña al fuego. Lo que propone

Aníbal Fernández es eso” pun-tualizó el renovador y profundizó que su espacio es el único que plantea la Ley de Derribo, porque hace falta. Cuando fue la Cumbre de las Américas en Mar del Plata se hizo y es una medida efi ciente. En aquel momento se hizo para prote-ger al presidente Chávez, y no es solo evitar que entre la droga. Pero esto solo no resuelve el problema. El gobierno ha creado bonos que permiten blanquear dinero sin pre-guntar a nadie de donde viene, no controla la frontera, no hay centros de control de adicciones, en defi -nitiva hace años que no ha hecho nada contra el narcotráfi co”.

Arroyo expreso que es necesa-

rio “que se haga un registro único de las personas que tienen planes sociales para lograr mayor trans-parencia. Y organizar un esquema de capacitación. Una gran red de capacitación en función de lo que pasa en cada lugar. En nuestro es-quema la persona que está traba-jando o está estudiando sí puede seguir recibiendo el plan”.

Mencionó que es “problemón los hospitales sin insumos. Hay que fortalecer la atención prima-ria, donde se atienden muy pocas horas. En los UPA que son solo siete, atienden pocos profesio-nales. Para el tema de salud, con salas de neonatología en condicio-nes, infraestructura, educación y caminos estamos de acuerdo con Sola que deberemos recurrir al Banco Mundial, para poner algu-nas cosas en condiciones. Cuando el actual gobernador tiene un pro-blema lo tapa con publicidad, hay más publicidad en los UPA que trabajo. Como idea es muy buena, en Brasil funcionan muy bien. Es un buen concepto pero no tiene nada que ver la publicidad con su actuación. Como regla no hay que publicitar algo y después ponerlo en marcha” criticó.

Además su espacio propone “un sistema dual en la educación secundaria, donde se pueda ir a trabajar en los últimos años. Es prioritario, hacer una secundaria más fl exible. Estamos en la era digital y debe haber enormes cam-bios en la orientación educativa.”

Daniel Arroyo fue uno de los oradores de la disertación que se llevó a cabo en las instalaciones del Sindicato del Vidrio, donde hubo empresarios, comerciantes, sindi-calistas y candidatos con el objetivo de ver cómo encarar el futuro nacional.

“Nosotros construimos la agenda en la Argentina”

DANIEL ARROYO DIALOGÓ EN EXCLUSIVA CON EL PERIODISTA ALBERTO SABINI +++ ADEMÁS

“Ninguno dice la verdad”n Horacio Valdez, Secretario General del Sindicato del Vidrio y dirigente del Frente Renovador, actuó de local en un acto realizado en las instalacio-nes del sindicato, donde estu-vieron presentes los máximos exponentes del espacio a nivel provincial.“Esto no es un acto político -expresó el vidriero- si no que es una charla necesaria para ver si encontramos entre todos la posibilidad de una Argentina distinta para el 10 de diciembre. Por eso nos encontramos todos los que estamos en el sector del trabajo, los que tienen comercios, para ver una salida. Pero todos estamos de acuerdo que tenemos que cuidar el capital de trabajo”. “Por estos días todos nos hablan de la falta de seguridad, del nar-cotráfi co, de la infl ación, pero ninguno nos dice la verdad. Porque los que manejan la política ahora son los que arman la agenda, y te dicen las cosas que podemos decir y las que no. Pero la realidad es otra. La industria muy golpeada, una fábrica que esta acá muy cerca tiene 170 millones de botellas que no se venden, y cuando sucede esto quiere decir que bajo el trabajo, el consumo, la producción y te-nemos un país con una infl ación difícil de digerir” manifestó Valdez durante la reunión. “El comercio se dio cuenta que la economía nos está golpeando y muchísimo. Hay decenas de locales que abren por tres meses. El que tiene una indemnización quiere ver qué hacer con ese dinero y abre un negocio y después no lo puede soportar y así un montón de cosas que pasan y que parece que nadie ve” sostuvo el líder sindical. Más tarde subrayó que “en las empresas hace dos años y medio que no entra un trabajador, y teniendo en cuenta que despacio se van los que se jubilan, y por conducta quedan afuera otros, vemos que no hay una reactivación económica. Pero frente a esto no va a venir Macri y va a decir que va a devaluar. En cambio nosotros, dirigentes sindicales, estamos más preocupados por la Ar-gentina que viene”. “Gastaron 1000 millones de pesos solamente en propaganda ofi cial, solamente Fútbol para todos se llevó 980 millo-nes y más todo lo que están gastando. Nosotros estamos apuntando hacia otro lugar. Tenemos los hombres capacitados para revertir esta historia. En el 2001 cuando pase a ser secretario general de este gre-mio las cosas eran muy difíciles, pero pasaron 15 años y seguimos acorralados” puntualizó Valdez. Y cerro diciendo: “De este lado no están los asesinos, hay gente realmente inteligente. Solá sabe lo que es manejar la provincia en la adversidad. Y tenemos a Lavag-na. También a Daniel Arroyo que tiene mucho corazón y mucho conocimiento. Necesitamos que la Argentina empiece a funcionar como tiene ser. A nadie le gusta la globalización porque es parte de un modelo que te va quitando tu futuro, pero es una realidad que existe y no podemos negar”.

DIJO HORACIO VALDÉZ

“Devolveremos el 82% móvil a los jubilados” aseguró Arroyo

Page 10: EL INTENDENTE VISITÓ 3 MINI PARQUES Y OCHO …rren de a dos, caminando, en moto o camioneta las calles de El Pato, Gutiérrez, Hudson y el Centro, en-tre otros puntos importantes

Berazategui - Año XIX - Nº 422DECISION / Página 10

“Vamos a forzar un ballota-ge -determinó el candidato-. Hace 70 años que el país bus-

car volver a recurrir al peronismo, vamos a saber entonces donde de-bemos estar parados”.

Recordó que cuando era joven a su propia familia no le molestaba

que fuera zurdo “pero sí que fuera peronista. Pero yo sentía que allí estaba presente lo nacional, el pe-ronismo me atraía. Empecé a leer a Perón aunque hacía muchos años que él no estaba en el país y conocí la resistencia peronista. Allí vi lo que eran las organizaciones sindi-

cales peronistas, la organización política, lo difícil que era construir y lo fácil que era putear. Y no está mal putear porque si perdemos la rebeldía estamos perdidos. Aun-que todo peronista sabe que su de-ber es construir pueblo”.

“Los peronistas queremos pue-blo, nuestro compromiso es con el otro y nos indigna la injusticia. Tenemos respeto por el otro, y sa-bemos cuándo se habla y cuando se gobierna. Tenemos un respeto al ser honesto en serio. Y tenemos claro dentro de la cabeza cuales son las prioridades. No es tan di-fícil, es solo tener clara la cabeza” indicó el ex legislador.

En el mismo sentido argumen-tó: “Perón nos dijo primero que su único heredero es el pueblo, no dijo ni la CGT, ni la juventud, ni el par-tido, dijo el pueblo. Segundo dijo que en conducción política cada pe-ronista debe llevar la batuta de ma-riscal y debe saber cuándo usarla. No es tan difícil gestionar y llamar a los mejores, pero también debe-mos sacarlos si hacen las cosas mal, si no está dando resultados. No es un club de amigos, esto es servir a la gente. No sea caso de que nos haga tener una mala gestión”.

“Por debajo de los 25 años la desocupación es muy grande, por-que no hay oferta y no hay deman-da. El que tiene oferta no quiere a alguien sin preparación, y el chico no está preparado para levantarse

temprano, para seguir indicacio-nes, para sacarse el arito en lugares donde es peligroso tenerlo, para aprender respeto. Todo eso genera mucha exclusión. Todos hablamos de lo mismo. Exclusión. No se incluye desde el estado con trans-ferencia de guita solamente” pro-nunció Sola en plena presentación de la fórmula Geneiro -intendente.

También consideró que “se está cumpliendo con la ayuda so-cial pero no con la justicia social, un brazo que se olvidaron, que es la dignidad del laburo, es tener una destreza, la que sea necesa-ria para trabajar. Necesitamos que los pibes adquieran destreza para trabajar, para adquirir autoestima. Saber que aprendieron algo y pue-den defenderse con su laburo. En defi nitiva porque es lo que quiere el pueblo hasta el del último ran-cho, lo que han perdido, que es la belleza y la calidad, mismo desde las publicidades nos muestran la calidad que no tenemos”.

“Hay que devolver calidad, el trato al pueblo, a los abuelos. En el buen trato esta la calidad. Cuan-do era gobernador en momentos muy difíciles, tenía 25 mujeres contestando las cartas, medía casa de gobierno destinada a contestar

las cartas que me llegaban por co-rreo o en los actos, apretando a los ministros para que resolvieran los problemas. Y la gente agradecía el gesto. El trato de igual a igual. No todo se arregla con un botón y la transferencia de guita, como quiere mostrar este gobierno” aseguró el ex gobernador. Y agregó: “es la-mentable pero en los barrios cada vez hay que más individualismo. Estamos mucho más violentos. Y los hospitales en vez de pelear con bacterias pelea contra la violencia.”

Pondero la imagen de Geneiro diciendo que Berazategui necesita “un intendente que reaccione, que no proteja a nadie con nombra-mientos, que no nombre a sus fami-liares. Un gabinete joven y activo. Tito sabe lo que es el peronismo y lo va a poner en marcha. Podrá haber transferencia de guita, cade-na nacional, naranjas pintadas de celeste, millones de pesos en pro-paganda televisiva, pero no hay un corazón peronista que haga vibrar a un pueblo en el gobierno de aho-ra. El pueblo no es una masa, solo el peronismo le dio la categoría de persona”. Solá también hizo hinca-pié en la tenacidad de Horacio Val-dez y el trabajo de Daniel Arroyo que lo acompañara como vice.

Felipe Solá con un fuerte discurso peronista

PASO 2015

“Tenemos muy claro lo que tenemos que hacer. Tenemos gente capaz y honesta. No vamos a trai-cionar al pueblo, es lo único que podemos prometer y no es poco”. Así defi nió su fórmula en su paso por Berazategui, el candidato a gobernador por el Frente Renovador, Felipe Solá. Ingeniero agróno-mo, la provincia es un terreno que conoce bien. Estuvo a cargo del ejecutivo provincial en el 2002, en plena crisis y en el 2003 revalido su cargo.

Felipe Solá va por el ballotage a nivel nacional“LOS PERONISTAS SABEMOS DONDE DEBEMOS ESTAR PARADOS”

Page 11: EL INTENDENTE VISITÓ 3 MINI PARQUES Y OCHO …rren de a dos, caminando, en moto o camioneta las calles de El Pato, Gutiérrez, Hudson y el Centro, en-tre otros puntos importantes

7 de Agosto de 2015 Página 11 / DECISION

Expresó además que Daniel Scioli “es el peor gober-nador de la historia”. E

ironizo: “y ahora dice que quiere arreglar el país. Es un mentiroso, en todos estos años no demostró absolutamente nada en la provin-cia que vive prisionera del subsi-dio de la nación y que tiene que discutir todos los años para ver si empiezan o no las clases. Que ve-nimos sufriendo la inseguridad, en donde los delincuentes tienen prio-ridad porque nadie hace nada por nuestros vecinos. No hay compro-miso. Cada uno de los dirigentes políticos que tienen responsabili-dades institucionales actualmen-te practican permanentemente la política del bombero. Dejan que nos violen, nos maten nos roben y después ellos vienen a nuestra casa y dicen que nos van a proteger”.

Geneiro, para comenzar eligió destacar la fi gura de Felipe Solá. “Más allá de todo lo que hizo tiene una condición que es la más valo-rable, que es una gran persona, es un gran compañero. Los que veni-mos bien de abajo aprendimos a reconocer a las personas. Lo cono-cí como ser humano y es lo que es-tamos necesitando en la Argentina, que las personas de bien lleguen a las personas y que puedan concre-tar los sueños de todos. Estamos en un momento muy complicado y él es un gran piloto de tormenta”.

“Más allá de lo que digan, como decía Perón la única verdad es la realidad. Conozco todo lo que pasa en toda la república porque soy inquieto. Y la situación está muy difícil, hay un 30 por ciento de argentinos debajo de la línea de la pobreza, hay 2 millones de in-digentes. No podemos quedarnos quietos por eso. No nos pueden contar una historia diferente. Ne-cesitamos recuperar la Argentina de la producción, del trabajo, de la familia. Tenemos que volver al peronismo. En donde los únicos privilegiados eran los niños y las fábricas estaban llenas de obreros. Estos son los desafíos a nivel na-cional” describió Geneiro.

Durante su alocución, el candi-dato a intendente observó: “el de-safío vale la pena. Berazategui tie-ne muchos problemas sin resolver. Con Ada (Ibarra) estamos presen-tando permanentemente propues-tas de los barrios en el Concejo, en soledad. Problemas de los ve-cinos inundados de basurales, que no tienen luz, ni agua. Culpa de un municipio que abandonó a su suer-te a los vecinos y sigue haciendo

solo la obra pública, que es su gran negocio. Cuando era concejal le he mandado hasta cartas documentos al intendente Mussi para que pon-ga en marcha los Foros vecinales para tener un mapa del delito en los barrios y poder prevenir antes de curar. Yo lo vi venir con mucha anticipación esto de ser rehenes de los delincuentes, pero todos los proyectos quedaron archivados”.

“Hemos presentado proyectos para mejorar la salud pública y la protección de los jubilados en la cola de los bancos que quedan a merced de los ladrones. En sa-lud sabemos que hoy no le sirve a los vecinos ninguna de las 36 sa-las porque no tienen insumos, ni enfermos para atender la deman-da. Muchas veces se muere gente por no tener atención médica. Y este momento no es admisible” opinó Geneiro quien puntualizó: “No hay capacidad para resolver los problemas, existe una enorme hipocresía para maquillar los pro-blemas y no encontrar soluciones de fondo que necesita la gente. Y porque además el gran negocio de la salud es la propia enfermedad. Este modelo necesita enfermos para los laboratorios por eso rece-tan a diestra y siniestra. Tenemos que cambiar todo esto, el orden de algunas cuestiones”.

“La cuestión más importante es ver qué hacemos con la plata del vecino. No se pueden gastar 10 millones de pesos para decir que un intendente es bueno. Ese di-nero debería gastarse en insumos para las salas. Y en vez de gastar

en la Revista B, hacerlo en un manual de atención sanitaria para las adolescentes embarazadas que viven hacinadas en los barrios con enfermedades infectocontagiosas y viven en la desesperanza. Para que sepan al menos como alimen-tar a sus hijos y ellos puedan ser un poco más felices el día de ma-ñana”.

Más adelante el renovador re-cordó que hace varios años presen-tó un proyecto para la creación del Consejo Regional de la Produc-ción y el Empleo. “Cuando era se-cretario de la CGT local, presente esa idea cuyo objetivo era que te-níamos que sentarnos en una mesa los trabajadores, los empresarios y el Estado. Este último tenía que

dar ventajas comparativas para que puedan radicarse en el distri-to las empresas y que las mismas tengan como condición la ocupa-ción de mano de obra local. Pero para eso hay que instruir a los jó-venes. En pos de esa idea hicimos humildemente la primera Escuela de ofi cios en Berazategui, hace 10 años. Nada menos que 700 chicos por año capacitados con una herra-mienta que les permita afrontar el desafío del trabajo. No necesita-mos 18 millones de subsidios sino

18 millones de empleos”. Aseveró antes de cerrar: “Con

(Horacio) Valdez queremos mirar el futuro con expectativa de ser gobierno pero no para enriquecer-nos sino para demostrar que hay otra manera de gobernar, tenemos que terminar con el pan y el cir-co y la dadiva. Estos dirigentes se olvidaron de la gente. Vamos por el proyecto Delfi na y Nachito, que son mis nietos, para que el día de mañana ellos puedan disfrutar de un país diferente”.

En el lanzamiento ofi cial de la lista local del Frente Renovador, Argentino Geneiro contó con la presencia de los candidatos provinciales del sector, Felipe Solá y Daniel Arroyo. El también Secretario General de Unión de Trabajadores Gastronómicos a nivel nacional indicó que quienes “con mucho esfuerzo y amor” se quedaron en el Frente Renovador “pasamos por muchas peripecias”.

“Daniel Scioli es el peor Gobernador de la historia”

PARA ARGENTINO GENEIRO

Daniel Arroyo, Argentino Geneiro y Felipe Solá en Berazategui

PASO 2015

Page 12: EL INTENDENTE VISITÓ 3 MINI PARQUES Y OCHO …rren de a dos, caminando, en moto o camioneta las calles de El Pato, Gutiérrez, Hudson y el Centro, en-tre otros puntos importantes

Berazategui - Año XIX - Nº 422DECISION / Página 12

“Hay sobres más chicos, y bo-letas más grandes. Eso es lo que tenemos para las próximas

elecciones. Son casi 80 centímetros de boleta en algunos casos. Tenemos que simplifi carlo para el futuro, no es por una cuestión de modernidad sino de simplicidad. Va a quedar muy justo el sobre realmente”.

“Ya tenemos los 703 los fi scales que necesitamos, con nombre y ape-llido, están las 29 mesas de extranje-ros cubiertas, son 105 los encargados de escuelas, 12 encargados de zona y 22 los abogados que colaborarán con nosotros, para resguardar la voluntad del vecino en el momento de votar” explicó el letrado que tiene su bunker en 137 entre 28 y 29.

Durante la entrevista, el can-didato señaló que integrantes del espacio días pasados sufrieron al-gunos ataques “de personas que creen que de esa manera pueden amedrentar. Pero les digo a quienes los mandaron que la política debe ser otra cosa. Un grito, un insulto, un ataque nos fortalece, nos hace cada vez más grandes. Hemos su-frido esto de gente de distintos es-

pacios y del gobierno. Esta es la clase de política que no queremos. No al agravio ni a la descalifi ca-ción. Gracias a nuestro empeño esto nos pone más fuertes. Si creen que insultándonos vamos a achicar la fuerza, están equivocados”.

Terrera denunció que “la actual campaña sucia comenzó dos me-ses atrás cuando empezamos a de-cirle al vecino que es lo que que-remos hacer. Nosotros hablamos de propuestas. Otros creen que en-suciando paredes van a hacer que la gente los vote, esto muestra la precarización de aquellos sectores que no han entendido que la políti-ca pasa por otro lado. Por ejemplo, el secretario de seguridad, un rol que hasta hoy es inexistente, tiene que ser conocido por el vecino, tenemos que formar un Consejo municipal de Seguridad y ambos deben ser interpelados por el Con-cejo Deliberante una vez por mes”.

“Además- agregó- vamos a ha-cer un plan en términos tributarios, vamos a modifi car la Ordenanza Fiscal, porque la actual es anacró-nica y hay que actualizarla. Vamos

a darles un tratamiento especial a los proveedores que hace dos años que están esperando para cobrar. Cosas que nadie dice. Tenemos que tener un gobierno transparente por eso en el recibo bimestral el vecino vera de donde provienen los fondos y en que se gasta. Y también ha-brá un gabinete móvil para que los frentistas puedan charlar cara a cara con los secretarios y funcionarios públicos, que deben tener un trato intensivo con los ciudadanos. Esta-mos a años luz de lo que debería ser una buena gestión”.

Sin dudar, la inseguridad es el epicentro de todas las campañas. En el caso de Terrera prometió ”trabajar fuertemente en este tema, que debe ser una política de esta-do. Se vive un momento muy es-pecial, hay una clara preocupación por la inseguridad. El primer día de gestión vamos a convocar a los comisarios locales y jefes departa-mentales, porque si no hay tranqui-lidad no sirven el resto de las cosas. Lograr un mecanismo transparente tiene que ser el gran esfuerzo, con una correcta inversión de los recur-sos. En este aspecto Berazategui está muy atrasado, además tienen que saber los comisarios que no es-

tarán a la deriva, que no están solos, sino que el gobierno municipal los va a acompañar.”

“Sergio Massa hace mucho tiempo planteo la necesidad de crear las Policías Municipales. Mientras el intendente local decía en los me-dios que no teníamos inseguridad, pasaban un montón de cosas, en-tonces se creó urgentemente la se-cretaria de seguridad. Y todo lo que dice la oposición es malo. Creo que Massa -puntualizó el renovador- es el máximo opositor del ofi cialismo. Daniel Scioli tuvo una reacción tar-día, no pudo controlar la inseguridad en 8 años de gobierno. Pero ahora crearon un logo, un área en el minis-terio de seguridad de la provincia y comenzaron a crear actos durante la campaña. Así vimos cómo se ponía en marcha la policía local que fue tan resistida. En torno al tema, una de las cosas que más nos preocupa-ba es la falta de comunicación entre estos efectivos. Tienen un estado de indefensión total. Es una falta de respeto a este trabajador que sigue

dependiendo de la provincia, que no tenga como comunicarse con el res-to de la fuerza”.

“De poco sirve sacar una foto o hacer un operativo de saturación donde hay barrios que no saben que este cuerpo policial existe. Barrio Argentina, Güemes, San Carlos, así como tantos otros no tienen custodia. La policía local no llega a los barrios. Por eso es necesario decirle a los fun-cionarios que están preocupados por la campaña y mantener el sillón que vienen disfrutando hace tiempo, que tienen que ponerse en el lugar que necesitan ponerse. Hay funcionarios a los que no les conocemos la cara. Hay que hacer un salto cualitativo. No tenemos que perder tiempo en hablar del pasado pero hay que dejar las cosas que se hicieron bien y sacar las que están mal”.

Terrera advirtió que “es un error comparar al distrito con otros que están peor que nosotros. Eso está mal. Tenemos que mirar a los que están mejor. Malvinas Argen-tinas es un ejemplo en cuestión de salud. Nivelemos para arriba. Si estamos en el fútbol y estamos en la B, no podemos compararnos con la C o de D. Sino que tenemos que mirar a los de la A o al futbol euro-peo. Las comparaciones son malas seguramente pero en Berazategui tenemos mucho por hacer.”

Terrera pidió “una oportuni-dad” en las urnas. “Hoy somos la oposición más fuerte, lo demues-tran no solo las encuestas”.

Sobre Felipe Sola, candidato a gobernador, recordó que “estuvo en el cargo en momentos muy di-fíciles”. Dijo que se encargara per-sonalmente “de combatir la droga en Berazategui, porque ya no hay lugar del distrito que esté libre de la droga. Tenemos que tener herra-mientas para empezar a ocuparnos del tema, es un fl agelo que arruina familias y no hay hospitales pú-blicos con atención primaria a los adictos, por ejemplo. A su vez va-mos a poner gratuitamente un 0800 para los vecinos que tienen miedo de denunciar. Y vamos a confi ar en sus denuncias porque son los que saben que pasa en los barrios. Porque mentir y decir que está todo bien, si todos sabemos que no se puede vivir seguir viviendo así”.

Finalmente el precandidato alertó sobre “una falta de inver-sión total en el servicio de agua y cloacas. En este tema tenemos que no solo ocuparnos de lo que pasa ahora, sino ser previsores, hacer las cosas bien para el día de ma-ñana y que nuestros hijos no sean víctimas de nuestros errores.”

Terrera confi ado en el triunfo de su línea interna

El precandidato a intendente por la Corriente Renovadora, Lista B, de Unidos por una nueva Alternativa, doctor Nicolás Terrera, ante la incertidumbre de cómo nos ingeniaremos para vo-tar en las próximas Paso, con las largas boletas que algunos sectores presentan en los comicios.

“Sobre más chicos, boletas más grandes y una campaña sucia”

NICOLÁS TERRERA PREOCUPADO POR LAS PASO DEL DOMINGO

PASO 2015

Page 13: EL INTENDENTE VISITÓ 3 MINI PARQUES Y OCHO …rren de a dos, caminando, en moto o camioneta las calles de El Pato, Gutiérrez, Hudson y el Centro, en-tre otros puntos importantes

7 de Agosto de 2015 Página 13 / DECISION

Lorenzo militante justicialis-ta, fue presidente del Con-sejo Escolar. Hoy madre y

abuela, no vive de la política pero admite que nunca dejó de militar. “La militancia se hace todos los días. Y lo bueno es que cuando uno vuelve puede seguir miran-do a los ojos a la gente. Es cierto que hemos avanzado en algunas cosas, pero después nos damos cuenta que son fi cticias. Vamos a las salas pero no hay médicos. Y la verdad es que no puede haber horario para enfermarse. Muchas veces la gente quiere romper las puertas del hospital pero antes de criticar tenemos que ver por qué lo hace, no lo justifi co, pero la gente quiere soluciones. Tuvimos mucha lucha para poder tener ese hospital y ahora la mayoría de las veces es-tán de paro” expreso la candidata.

“No somos oposiciones por oposición misma, queremos es-tablecer políticas que lleguen al vecino. Hay situaciones que son tan claras que si uno pone un poco de voluntad y prioridad en don-de hace falta, desde el Estado se podrían solucionar muy rápido. Trabajar para la gente, para poder solucionar los problemas. No hay que tener la varita mágica, se hace con trabajo. Por eso nosotros so-mos la cara visible del proyecto, pero hay todo un equipo que está funcionando. Y somos distintos porque ponemos prioridades a las cosas. No es posible tener que acostumbrarnos a lo que queremos pero no podemos. Y el vecino tie-ne miedo de hablar. Hemos llega-do a esto...”manifestó Lorenzo en plena charla.

Resalto además que son cri-ticados desde el ofi cialismo “por llevar jornadas de salud a los ba-rrios. Nos critican porque estamos con la gente. Dejemos de costado las chicanas, a nosotros no nos im-porta lo que dice el político, sino lo que dice la gente en los barrios. Por eso estamos atendiendo los re-clamos con dos ambulancias. No somos improvisados. Lo que de-cimos es lo que dice la gente, son desde el Ejecutivo que no están actualizados, la grieta se está ha-ciendo cada vez más grande y no quieren darse cuenta”.

“Se perdió la calidad que tie-nen que tener las instituciones. Por eso hay que llevar a los me-jores candidatos. El vecino tiene que saber que nosotros estamos al servicio de ellos. Por eso el vecino tiene que conocernos. Hay reali-dades que hay que asumirlas, hay que dejar un poco el sillón y salir

a hacer lo que prometemos cuan-do estamos de campaña” propuso después la candidata.

Indico que compartir el recinto con los demás concejales será un “lio lindo. Uno tiene sus convic-ciones, no se dobla a esta altura del partido. Con algunos nos co-nocemos desde hace mucho tiem-po y sabemos quiénes somos. Tra-taremos de discutir lo que importa para Berazategui. De una vez por todas tenemos que ponernos los pantalones largos”.

A su turno Terrera critico el funcionamiento de las nuevas Uni-dades de Pronta Atención. (UPA), “porque la gente espera de cuatro a seis horas para que la atiendan. Los centros de salud tienen que funcionar las 24 horas al día, y tiene que haber médicos”. Luego describió: “nosotros no estamos preocupados por el afi che sino por mejorar la calidad de vida del ve-cino. La salud, por ejemplo, debe ser prioridad. El crecimiento de-mográfi co hace que sea imprescin-dible ver esto.

La secretaria de salud comunal, está más preocupada por las jorna-das de salud que estamos haciendo nosotros, donde llevamos vacu-nas contra la gripe, pediatras, una odontóloga, clínicos. Le digo a la hermana del intendente que vaya al hospital a cualquier horario y vea en qué condiciones se está atendi-do a la gente. Gente con accidentes, hasta para hacerse nebulizaciones porque no tienen en sus propios

centro de salud. Embarazadas que dan a luz en camillas de guardia. Por eso necesitamos que se ocu-pen de las verdaderas responsa-bilidades, además de dejar de ser déspotas, porque está la hermana, el hermano, la prima. Que vea la secretaria de salud que pasa con las madres preocupadas por no poder comprar los medicamentos a sus hijos. Esto de los vínculos consan-guíneos hay que cambiarlo”.

Terrera expreso que “las jor-nadas de salud son reveladoras. En muchos lugares las hicimos a pocas cuadras de las salas de aten-ción y venia la gente con la receta de los médicos porque no había in-sumos en la propia sala de algo tan básico como ibuprofeno. Y en la jornada de 619 y 508, había cuatro chicos con sarna. Para las autori-dades que vean esto, no tenemos problema en decirle donde viven estos niños”.

“Los funcionarios tienen mie-

do de ir a la calle, porque no les da la cara para estar entre los vecinos por haber incumplido en lo que prometieron. Es más fácil cerrar-se en cuatro paredes y esperar que pidan audiencia cuando la gente baja los decibeles. Hay que dejar de jugar con los vecinos. Hace cin-co años se lanzaba el mini Parque industrial Bemberg y hoy sigue el arco del triunfo y un baldío. Ne-tamente fue una cuestión proseli-

tista como muchas otras” aseguró el candidato a jefe comunal. “La alternancia es sana-insistió el abo-gado-. Pero hoy lo único que ve-mos en la calle es la falta de ver-güenza de los candidatos y mugre que generan los propios políticos. Hace cinco años que esta el actual intendente en el cargo. Que va a hacer de diferente en los próximos cuatro para cambiar el estado de la gente, eso nos gustaría saber”.

Cada vez más cerca del 9 de agosto, día de las PASO, ya en la recta fi nal, los candi-datos de Unidos por una nueva Alternancia, el doctor Nicolás Terrera, candidato a intendente y Alicia Lorenzo candidato a concejal estuvieron de paso por “La Ma-ñana de Berazategui”, con Alberto Sabini donde expresaron ideas y contundentes opiniones en torno a la nueva etapa que tendrán que recorrer.

Para Alicia Lorenzo falta “voluntad” para el cambio

“EL VECINO TIENE MIEDO DE HABLAR”

Alicia Lorenzo una dirigente combativa en el Frente Renovador

PASO 2015

Page 14: EL INTENDENTE VISITÓ 3 MINI PARQUES Y OCHO …rren de a dos, caminando, en moto o camioneta las calles de El Pato, Gutiérrez, Hudson y el Centro, en-tre otros puntos importantes

Berazategui - Año XIX - Nº 422DECISION / Página 14

“Me tuve que ir, varias veces rompieron las ventanas de mi casa, se llevaron muebles,

papeles. Tuve que sellas mis puer-tas. La policía me dijo que tenía que sellar las aberturas porque había demasiadas, y encima tenía muchos llamados que me avisa-ron de cosas que me podían pasar. Hace poco me entraron de nuevo” expresó la docente, frontal y de familia radical, termino cruzán-dose al peronismo cuando abrazo la gestión de Juan José Mussi. Sin embargo, las relaciones siempre fueron tensas con muchos que co-

nocían sus orígenes. Años después de haber sido concejal termino en no buenos términos sus lazos con ofi cialismo local.

Hoy nuevamente en la políti-ca Seliman, denuncio que “como docente hablaba de libertad y los que tenían que estar encerrados eran los delincuentes. Pero hoy no es así. Me fui a vivir a Magdalena donde estoy cómoda pero vuel-vo seguido a Berazategui porque tengo mi familia. Acá no solo me robaron a mí. Es increíble porque en la cuadra vive el subcomisiario que representa la seguridad y mi-

raba para otro lado, cuando en la cuadra le habían robado a muchos. Esto ocurre en toda la Argentina y Berazategui no está exenta al con-trario de lo que dice el intendente”.

“No tengo miedo de decir que estamos viviendo en plena insegu-ridad, si no cuidamos la vida de nuestras familias, lo demás no tie-ne sentido” sostuvo la candidata.

“Margarita Stolbizer, es una mujer transparente e inteligente. Ella habla de igualdad. Siento que estoy en el lugar indicado, mis pa-dres, mi hijo, mis maestros, mis amigos. Todos practicamos la de-cencia. Que no se habla, se prac-tica. Y más allá del espacio donde estoy sigo con los mismos princi-pios, defender la escuela pública

que es el último retazo de estado que nos queda” agregó después.

“No podemos seguir así, cuando nuestros vecinos salen a trabajar rezamos por que vuelvan enteros. Y esto es un pro-blema cultural también. Porque no dejar que el hijo del pobre tenga una educación de calidad. La educación es un de-recho y debe ser igualitaria. Tiene que volver eso de mi hijo el doctor. Y al mismo tiempo entender que el maestro tiene un apostolado, y tam-

bién come y vive” subrayó Seliman. “Nosotros- indicó más tarde la

docente- en la provincia tenemos un candidato a gobernador que es Jaime Linares de Bahía Blanca. Con él hemos puesto en primer lugar la educación, si uno esta educado e informado usted puede reclamar derechos, la ignorancia trae solo esclavos. La educación de calidad trae libertad. La demo-cracia hay que ejercerla”.

“Los chicos van a comer a la escuela, es una vergüenza, porque cuando pasa esto lo sacamos de la célula familiar que es lo más impor-tante. Necesitamos una Argentina donde nos respetemos. La democra-cia debe darnos oportunidad a todos. Y lo más importante la república debe tener los tres poderes, cuando se unen deja de ser república”.

La candidata a senadora opi-nó que “la droga se instaló en la Argentina, ya no solo pasa, sino que se la consume y crea muchos enfermos. La droga es un negocio de sindicalistas y políticos. Nadie ignora donde está la droga. Y mina el cerebro de los jóvenes. Culpo a los responsables, como a los fun-cionarios de no parar esto. Han te-nido 10 años para mejorar el país y 28 gobiernos justicialistas”.

“El gobernador Scioli invirtió demasiado dinero en las propagan-das, y si hubiese tenido una gestión excelente no la necesitaba. La ruta 11 es combate de pozos realmente y fi gura hecha tres veces a nuevo. Hay canchas techadas y hay gente que no tiene viviendas. Los presos tienen muchos derechos, jubila-ción, salarios con obra social y la gente que trabaja no tiene acceso a la vivienda. Hay mucha desigual-dad, hay mucha injusticia. Scioli tiene derecho a ser candidato pero creo que la gente debe darse cuen-ta que hay que darle el espacio a otra persona que no estuvo y que pueda hacer las cosas mejor.”

De Margarita Stolbizer re-fl exiona: “ella no habla, no despo-trica, es muy ubicada y demuestra con hechos y documentación lo que dice, es una política de la que no estamos acostumbrados, por-que la mayoría vende pececitos de colores, la política tiene que servir de una vez por todas para que el pueblo sea feliz. Sigo luchando por la justicia, creo en el pueblo. Y el pueblo nunca se equivoca”.

La docente Leticia Seliman

Candidata a senadora provincial por el Frente Amplio Progresista en la tercera sección electoral, Leticia Seli-man ahora radicada en Magdalena, fue concejal justicialista en el distrito y vivió muchos años en Berazategui.

Leticia Seliman es candidata a senadora provincialMILITA EN EL FRENTE AMPLIO PROGRESISTA

PASO 2015

Page 15: EL INTENDENTE VISITÓ 3 MINI PARQUES Y OCHO …rren de a dos, caminando, en moto o camioneta las calles de El Pato, Gutiérrez, Hudson y el Centro, en-tre otros puntos importantes

7 de Agosto de 2015 Página 15 / DECISIONFLORENCIO VARELA

“Todavía recuerdo los que creían que estaba loco cuan-do empezamos a soñar con el

Hospital El Cruce. Hoy vamos a redoblar la apuesta porque vamos a tener un nuevo hospital pediátri-co y para la tercera edad, que son dos franjas de la población que necesitan fortalecer la atención médica”, señaló al tiempo que, en materia de salud, se refi rió también a su intención de crear 10 nuevos centros de salud, del nivel de los de Villa Vatteone y Ricardo Rojas.

Respecto a su afi rmación de no olvidar “de dónde venimos”, rememoró las épocas en las que los enfermos morían en el trasla-do a los hospitales, o los tiempos del trueque. En tanto, extender la Ruta 53 conectándola con la Ruta 6, ejecutar 4000 nuevas cuadras de pavimento o fi nalizar los dos nuevos pasos bajo nivel, son parte de los proyectos a realizar en una nueva gestión

En tanto, el Secretario General del Sindicato de Trabajadores Mu-nicipales y actual concejal, Darío D’ Aquino, criticó la falta de pro-puestas de “los que están hoy de la vereda de enfrente”. “Cada uno de ellos ya estaba en este gobierno acompañando a Pereyra”, señaló tras denunciar que sin embargo no aportaron ninguna idea en benefi -cio de los varelenses.

Por su parte, Beatriz Tobío, tercera candidata a concejal por el espacio que lidera Julio Pereyra,

dijo sentirse orgullosa de acompa-ñarlo esta vez también formando parte de su lista. “Julio Pereyra es nuestro conductor, nuestro líder, nuestro jefe, pero también nuestro amigo”, destacó.

Los trabajadores presentes, se refi rieron a la importancia de reco-nocer los avances logrados en Flo-rencio Varela en estos 12 últimos años.

Es el caso de Castillo, Emilio Alberto, empleado de hace más de 40 años del Municipio. “He-mos pasado momentos muy duros. Llegamos al trueque, porque no teníamos para darle de comer a nuestros hijos. Con Menem se pri-vatizó todo y quedamos sin fuentes laborales. La realidad cambió con Néstor y Cristina. Todos los logros que vemos en Varela lo debemos

al gobierno nacional”, contó.También Jorge Alberto Gon-

zalez, chofer de ambulancias con 23 años de trayectoria, recordó la difícil tarea desarrollada por años, cuando las puertas de los móviles se abrían al doblar, o los enfermos morían en el trayecto a los hospita-les. “Hoy contamos con modernas unidades, en perfectas condiciones y eso tenemos que valorarlo. Al igual que la fl ota renovada de ve-hículos del corralón y tantos otros logros”, indicó.

ANUNCIÓ LA CREACIÓN DE UN NUEVO HOSPITAL PEDIÁTRICO

Pereyra llamó a tener Memoria de dónde venimos y hacia dónde vamos

Julio Pereyra apeló a la memoria de la gente

+++ ADEMÁS

“Scioli es quien va a defender los intereses del pueblo”n El candidato a la intendencia por el Frente para la Victoria, Julio Pereyra, dijo que Daniel Scioli es “el único candidato que va a saber defender nuestros intereses, que va a saber qué hacer con la Argenti-na”, y apuntó contra Mauricio Macri y su radical cambio de parecer frente a políticas nacionales como la Asignación Universal por Hijo o Aerolíneas Argentinas. En declaraciones periodísticas, el titular del peronismo varelense destacó que “Macri ha ensuciado durante años las políticas nacionales, en contra de la Asignación Universal por Hijo, de Aerolíneas, y hoy dice que son buenas políticas. Es porque le conviene. Porque sabe que esas políticas implementadas por el gobierno nacional han sido aceptadas por el grueso de la ciudadanía”.En este punto ironizó que “si la gente que votaba a Macri, quiere votarlo ahora con las nuevas ideas que tiene, más vale que vote al original”, sostuvo en referencia a Daniel Sioli, “que es originalmen-te hombre de este espacio y quien va a defender los intereses del pueblo”. Respecto al candidato a ocupar la presidencia por el Frente para la Victoria, señaló que “nosotros los intendentes sabemos que es muy difícil gobernar una ciudad si no tenemos el gobierno nacional con la fuerza y el compromiso que ha tenido el gobierno que deja Cristina Fernández de Kirchner y que inició Néstor. Por eso esta es una campaña nacional. Scioli tiene que ser presidente. Luego por añadidura, nosotros estaremos en los municipios. Pero lo más importante es que Scioli llegue a la presidencia”. Además, agregó que “con Daniel Scioli tenemos una relación de cuando era secreta-rio de turismo. Lo contábamos como un par. Y que él haya tomado la decisión de elevar a Ministerio la relación con los intendentes al formar el Ministerio de Ciudades y Territorios, es una muy buena noticia, para nosotros y para los vecinos que representamos”.

LO ASEGURO JULIO PEREYRA

Page 16: EL INTENDENTE VISITÓ 3 MINI PARQUES Y OCHO …rren de a dos, caminando, en moto o camioneta las calles de El Pato, Gutiérrez, Hudson y el Centro, en-tre otros puntos importantes