13
eljacobino cl [ [ Doble Estándar ELJ Aniversario 1 Feuc 2015: fuerzas políticas por el cambio son mayoría para vencer [ [ Gabriel Boric diputado IA, 2015 P6 La lista de izquierda Crecer por primera vez pasa a segunda vuelta en la universidad más ABC1 de Chile. Su 31,44% más el 23,66 % de NAU (lista cercana a la Nueva Mayoría) suman más del 50% de los votos. Si las fuerzas transformadoras se unen, y el NAU hace un gesto político, son gobierno en la cuna del gremialismo. Unidad P3 "Las convicciones no se transan por votos. Inaceptable que quienes apoyaban a trabajadores del Registro Civil cuando estaba Piñera, hoy les den la espalda". L a forma que exige cada vez más la ciudadanía es una política transparente, de participación ciuda- dana donde los intereses de la sociedad civil se representan fundamentalmente por ella misma y sus representantes están para servirla más que para servirse. Diálogo participativo & ciudadano, una necesidad Chile: ¿es posible zafar el hoyo neoliberal? Creemos firmemente que la gran mayoría de la gente tiene asumido que en nuestro país el capital y la elite política que lo secunda son parte del problema y que su existencia explica buena parte de sus necesidades y expectativas insatisfechas. A DECIDIR JUNTOS CÓMO VIVIR PARA UN BIEN ESTAR DEL CAPITALISMO TARDÍO IRRACIONALIDADES DEVASTADORAS Viaje por USA: Visitando al monstruo P4 P10

EL JACOBINO (ELJ) | OCTUBRE | 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

3 Reflexión Política (Chile): Colectivo Ciudadano El Jacobino 4 Filosofía Política :: Capitalismo :: (Chile): Ciudadano Angel Muñoz 5 DD.HH. :: Pinochet :: Asesinato Letelier (Chile): Ciudadano Pedro Cuevas 6 EE.UU. :: Consumo (Internacional): Ciudadano Jorge Coloma 8 Neoliberalismo :: Economía : (Chile): Ciudadado Martín Cordoba 10 Consulta Comunal :: Plano Regulador (La Reina): Ciudadado Coral Pey 11 Historia :: Descubrimiento de América (Chile): Ciudadano Sergio Navarrete 12 Filosofía :: Pablo Oyarzún (Chile): Ciudadano Fernando Viveros 13 Cultura :: Desarrollo (Chile): Ciudadana María Paulina Soto

Citation preview

Page 1: EL JACOBINO (ELJ) | OCTUBRE | 2015

eljacobino�cl

[ [Doble

Estándar

ELJ Aniversario 1

Feuc 2015: fuerzas políticas por el cambio

son mayoría

para vencer[ [

Gabriel Boric diputado IA, 2015

P6

La lista de izquierda Crecer por primera vez pasa a segunda vuelta en la universidad más ABC1 de Chile. Su 31,44%

más el 23,66 % de NAU (lista cercana a la Nueva

Mayoría) suman más del 50% de los votos. Si las fuerzas

transformadoras se unen, y el NAU hace un gesto político, son gobierno en la cuna del

gremialismo.

Unidad

P3

"Las convicciones no se transan por votos. Inaceptable

que quienes apoyaban a trabajadores del Registro Civil cuando estaba Piñera, hoy les

den la espalda".

La forma que exige cada vez más la ciudadanía es una política transparente, de participación ciuda-dana donde los intereses de la sociedad civil se representan fundamentalmente por ella misma y

sus representantes están para servirla más que para servirse.

Diálogo participativo & ciudadano,una necesidad

Chile:¿es posible zafar el hoyo neoliberal?Creemos firmemente que la gran mayoría de la gente tiene asumido que en nuestro país el capital y la elite política que lo secunda son parte del problema y que su existencia explica buena parte de sus necesidades y expectativas insatisfechas.

A decidir juntos cómo vivir pArA un bien estAr

DEL CAPITALISMO TARDÍOIRRACIONALIDADES DEVASTADORAS

Viaje por USA:Visitando

al monstruo

P4

P10

Page 2: EL JACOBINO (ELJ) | OCTUBRE | 2015

2

eljacobino.cl

Comité: Coral Pey, Marta Yañez, Jorge Coloma, Francois Richard, Nicolás Yañez, Patricio Rifo, Enrique Correa, Sergio Navarrete. Invitados: Ramón Castillo, Sergio García, Ángel Muñoz, Mario Aguilar, Felipe Michea, Pedro Cuevas, Francisca García, Martín Cordoba, Minerva González, Juan Guillermo Ossa, Regula Ochsenbein, Fernando Encina y María Paulina Soto.

Las opiniones vertidas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial de El Jacobino.

Derechos reservados 2015.

Colectivo El JacobinoELJ

uno#Bolivia y Diputado PC Guillermo Teiller¡

3 Reflexión Política (Chile): Colectivo Ciudadano El Jacobino

4 Filosofía Política :: Capitalismo :: (Chile): Ciudadano Angel Muñoz

5 DD.HH. :: Pinochet :: Asesinato Letelier (Chile): Ciudadano Pedro Cuevas

6 EE.UU. :: Consumo (Internacional): Ciudadano Jorge Coloma

8 Neoliberalismo :: Economía : (Chile): Ciudadado Martín Cordoba

10 Consulta Comunal :: Plano Regulador (La Reina): Ciudadado Coral Pey

11 Historia :: Descubrimiento de América (Chile): Ciudadano Sergio Navarrete

12 Filosofía :: Pablo Oyarzún (Chile): Ciudadano Fernando Viveros

13 Cultura :: Desarrollo (Chile): Ciudadana María Paulina Soto

!Escriben en ELJ 16 Octubre 2015

"En Chile es complicado plantear el tema, porque si a alguien se le ocurre proponer alguna solución puede ser calificado de antipatriota y de estar entregando soberanía" (cooperativa.cl 19/11/2003).

“Bolivia ha tenido más éxito en esto y Chile va a tener que hacer más esfuerzo. Hay que tener una campaña un poquito más agresiva a nivel internacional” (Plataforma urbana, 25/9/2015).

Page 3: EL JACOBINO (ELJ) | OCTUBRE | 2015

eljacobino.cl

3

ed#

ELJ

Escribe Colectivo Ciudadano El Jacobino

Pareciera que la Presidenta no aplica el principio “lecciones aprendidas”. Al finalizar su primer

gobierno hizo caso omiso al diálogo con la ANEF. Los impactos políticos de esta decisión autoritaria tam-bién contribuyeron a que su conglomerado perdiera la elección. Hoy vuelve a cometer el mismo error. Deja en manos de políticos autoritarios el trato con los empleados del registro civil, utilizando descalifi-caciones y amenazas al estilo más conservador. No es de extrañar entonces, que hoy se llame a un paro nacional de todos los empleados públicos del país.

El gobierno le tiene temor a la ciudadanía organizada y prescinde de ella. Es más fácil para la Concertación + pobre PC, hacer concesiones a los “Casadepiedra” que apoyarse en la sociedad civil. La ausencia de la Presidenta a eventos como la cena anual de la Sofofa, no cambia el estilo conciliador con el poder fáctico empresarial. De esto se quejan los trabajadores del registro civil. También las organizaciones sociales y políticas que promueven la Asamblea Constituyente. El compromiso programático de la candidatura de Bachelet relacionado al cambio constitucional, ya no se cumplió. Una vez más coincide su decisión con el interés empresarial de postergar tal necesario cambio para Chile. Habrá que aprovechar la propuesta de educación cívica para organizar y movilizar en torno a la Asamblea Constituyente. El proceso ya se ha inicia-do, no siendo una cuestión de meses.

La ciudadanía empieza lentamente a definir sus espacios libres de los poderes fácticos. Cuenta con un significativo apoyo parlamentario. La bancada transversal por la Asamblea Constituyente (AC), expo-ne sus diferencias con la propuesta gubernamental orientada a controlar una vez más la participación ciu-dadana: Los famosos cabildos con grupos de ciuda-danos cuyas opiniones son interpretadas al antojo de quienes organizaron tales eventos. La bancada dice –por el contrario- que “una nueva Constitución debe ser “resultado de un proceso colectivo y de carácter

participativo, en el que por diversas vías instituciona-les participe toda la comunidad, pues se trata de una manifestación soberana y, como tal, nadie más que ella puede hacerlo”. Nada está asegurado afirma. La garantía de éxito está en la organización y moviliza-ción ciudadana.

Los talleres participativos que se están realizando en Chile, son el germen de esta organización y movi-lización ciudadana. Lo más significativo es que las organizaciones involucradas están aprendiendo que este proceso necesita no sólo de paciencia y de pedagogía política, sino que sobre todo de unidad. El Frente Amplio por la Asamblea Constituyente (La Reina) ha marcado recientemente un hito de uni-dad de todas las fuerzas políticas que persiguen la Asamblea Constituyente. La realización de un exitoso taller de vinculación de la vida diaria de la población con el rol de la Constitución y la necesidad de su profunda transformación, no es un caso aislado de esta comuna. El desafío es ampliar esta base a la participación de los movimientos sociales y en forma crecientemente representativa.

“Vale Te cagái” ganó las elecciones en la FEUC. Los invitamos a escuchar el audio que dio origen a la toma de conciencia del estudiantado “católico” y que dio por los suelos con la desinformación y mani-pulación de la decisión soberana de la ciudadanía: https://m.youtube.com/watch?v=_drcE6a803A

Esta debería constituirse en una elección aprendi-da para gobiernos y políticos de antigua usanza, independientemente de la edad, entendiendo que las formas tradicionales de hacer política se han ganado un desprestigio merecido. La forma que exige cada vez más la ciudadanía es una política transparente, de participación ciudadana donde los intereses de la sociedad civil se representan fundamentalmente por ella misma y sus representantes están para servirla más que para servirse

"La corrupción de los pueblos nace de la indulgencia de los tribunales y de la impunidad de los delitos. Mirad, que sin

fuerza no hay virtud; y sin virtud perece la república", Simón Bolivar.

DIÁLOGO PARTICIPATIVO & CIUDADANO,una necesidad

La forma que exige cada vez

más la ciudadanía es una

política transparente,

de participación ciudadana donde

los intereses de la sociedad civil se representan

fundamentalmente por ella misma y sus representantes están

para servirla más que para servirse.

Page 4: EL JACOBINO (ELJ) | OCTUBRE | 2015

4

eljacobino.cl

col#

Escribe Ciudadano Angel Muñoz

ELJ

(1) Fuente: www.oxfam.com, credit suisse global wealth databook 2013 y 2014, www.forbes.com(2) Fuente: www.oxfam.com, credit suisse global wealth databook 2013 y 2014, www.forbes.com(3) Fuente: El Mostrador.(4) Fuente: Las Cifras de la Deuda 2015. Pierre Gottiniaux, Daniel Munevar, Antonio Sanabria y Éric Toussaint(5) Fuente: Banco Central de Chile

El sistema social económico capitalista surge como la expresión máxima de la racionalidad moderna. En el siglo XVI emerge el capitalismo en la perspecti-

va de concebir un ordenamiento social que estructure una convivencia humana en donde las relaciones sociales se moldean en una matriz racional que tiene al mercado como escenario principal. En esta línea de pensamiento la premi-sa fundamental para la existencia del capitalismo moderno es la contabilidad racional del capital como norma, en el ámbito público y privado.

El capitalismo de mediados del siglo XVIII, primera Revolución Industrial, aun-que profundamente explotador y empobrecedor de grandes masas humanas, tuvo la capacidad de transformar creativamente la naturaleza en beneficio prin-cipalmente de los dueños de los medios de producción. El trabajo productivo y creador se asienta en la relación fértil entre capital y trabajo, relación siempre conflictiva pero inseparable.

Con el advenimiento de la segunda revolución industrial, segunda mitad del siglo XIX, surge una nueva cara del sistema, es el capitalismo financiero y mo-nopólico. En este período comienza un proceso de separación entre capital y trabajo en virtud del advenimiento expansivo del capital financiero o capital pa-rasitario. Se distorsiona el valor de las cosas producidas a través de los medios de producción, ya no valen por la cantidad de capital y trabajo incorporado sino, por lo que se pretende transmitir simbólicamente a través de ellas, como es el caso de las marcas. Es el fetiche de la mercancía.

En la segunda mitad del siglo XX se consolida el capital financiero y monopóli-co y maduran las condiciones para que al final del siglo el capitalismo asuma su última cara, el neoliberalismo económico, es decir la fase tardía del capitalismo. En esta fase del sistema, el capital se vuelve autorreferente adquiriendo un carácter global que le permite circular libremente por el mundo sin reconocer nacionalidad alguna. El capital de ese modo, se sobrepone a lo político y a lo cultural, colonizando el mundo de la vida a través de la esclavitud del individuo en su lucha por la subsistencia económica.

El capitalismo tardío deviene en irracionalidad estructural perturbando la esencia fundamentalmente racional de sus orígenes, en expresiones sociales y económicas que muestran la irracional desigualdad en la distribución de la riqueza en el mundo del capitalismo neoliberal.

La inequitativa distribución del capital en el mundo ha experimentado aumen-tos inhumanos desde la última década del siglo XX. Según datos de OXFAM el 1% más rico aumentó su riqueza de un 44% el año 2009, a 48% el año 2014, y de continuar esta tendencia, superaría el 50% del total mundial para el año 2016. El aumento de la riqueza del grupo económico más poderoso del mun-do -Club Bilderberg-, que nuclea a los dueños de corporaciones multinacio-nales, está en directa relación con la extracción de productos primarios que las multinacionales ejecutan en los países subdesarrollados. Este capital asciende para el año 2015 a 900.000 millones de dólares anuales (1), basado en la espe-culación y la manipulación de los precios del comercio internacional.Por otro lado, circula otro flujo de capitales fraudulentos provenientes de con-tratos empresariales supervalorados, y pagos de deudas de préstamos por un

DEL CAPITALISMO TARDÍOtotal de 600.000 millones de dólares anuales (2). Estas atrocidades son posibles gracias a la corrupción política que se ejerce en los países subdesarrollados.En nuestro medio nacional la situación no es muy diferente, mientras más de la mitad de la fuerza de trabajo ganan una renta líquida mensual de menos de 300 mil pesos, individuos como Adrónico Luksic gana $105.180.250 mensua-les, Julio Ponce Lerou ingresa mensualmente $80.180.553, y Hernán Büchi $60.288.833 mensuales; estas remuneraciones fueron obtenidos por estos empresarios durante el año 2015 en su calidad de miembros de directorio de empresas (3).

Ante esta evidencia la interrogante que surge es ¿cuál es la racionalidad que está detrás de estas cifras?, en el entendido que el capitalismo es la expresión más pura de la racionalidad moderna.

La deuda externa pública de América Latina en año 2012 ascendió a 577.000 millones de dólares, y la de África Subsahariana para el mismo año fue de 200.000 millones de dólares (4); si se destinara el 64% del capital 2015 del Gru-po Bilderberg, se podría haber cancelado en su totalidad la deuda externa pú-blica 2012 de América Latina; y con el 22% del mismo capital se habría pagado la deuda externa pública de África Subsahariana del mismo año 2012. Con el 86% del mismo capital se podrían haber cancelado de manera conjunta y total, la deuda externa pública de las dos citadas regiones del mundo el año 2012.

En el caso específico de Chile, la deuda externa bruta a enero de 2015 alcanzó un total de 144.676 millones de dólares (5). Esta deuda podría ser cancelada totalmente con parte de las utilidades de los grupos económicos más ricos del país.

Los datos expuestos, representan una pequeña muestra de la irracionalidad devastadora del capitalismo tardío. La lógica de este ordenamiento social es coherente con una concepción ética que pone en el centro de la acción social la preeminencia del derecho a la propiedad privada por sobre el bien común, donde se naturaliza la desigualdad, la inequidad y la excusión de gigantescos sectores de la sociedad.

No obstante esto, podemos afirmar con convicción que otro mundo es posible si la sociedad civil es capaz de concebir una ética social donde el ser humano sea el centro del acontecer social, donde la economía y la política tengan como horizonte irrenunciable el servicio, el bienestar y la felicidad de la ciudadanía.

Para que esto sea posible, es condición necesaria superar el sistema social económico capitalista

IRRACIONALIDADES DEVASTADORAS

Otro mundo es posible si la sociedad

civil es capaz de concebir

una ética social donde el ser humano sea el centro del acontecer social, donde la economía y la

política tengan como

horizonte irrenunciable el

servicio, el bienestar y la

felicidad de la ciudadanía.

Page 5: EL JACOBINO (ELJ) | OCTUBRE | 2015

eljacobino.cl

5

ELJ

col#

Conjurar el

Escribe Ciudadano Pedro Cuevas

A cuenta gotas, y de acuerdo a la conveniencia de los tiempos, EE.UU. reconoce la respon-

sabilidad directa de Pinochet en el asesinato de Orlando Letelier. Es verdad, pudo haber sido mu-cho antes y nos habríamos evitado una transición vigilada. En esto EEUU también fue cómplice.

Al menos ahora hubo un gesto de humanidad para que los chilenos podamos reconstruir el pasado verdadero. Desclasificar documentos indesmen-tibles permite ponerle el sello que corresponde a los usurpadores del uniforme y a la gallardía que representa en nuestra historia el Ejército de Chile.

Pinochet fue un alumno aventajado del terror, comenzó con sus propios camaradas de armas y luego se ensañó con los civiles mientras se presen-taba ante país como el nuevo libertador de la Patria.

Hoy sólo quedan despojos del pinochetismo, una minoría nostálgica del poder absoluto. Son los pi-nochitos que habitan las almas cobardes incapaces de entrar en el debate. Acostumbrados a golpear y dar órdenes con el látigo zumbando sobre las cabezas, como algunos patrones de fundo que por estos tiempos añoran esas épocas. Pinochet murió y nunca fue condenado, pero lo verdaderamente

importante es la condena de la historia. Lo verdade-ramente importante es que todo Chile sabe dónde están los héroes y donde los traidores.

Una larga lista de generales, oficiales y tropa tam-bién conocieron el patíbulo. Ese patíbulo que el diputado Urrutia de la UDI parece añorar cuando dice que los héroes están en Punta Peuco.

Resulta repulsivo escuchar a estos señores hablando brutalidades desde el parlamento. Es evidente que estos señores son impermeables a la sangre de sus compatriotas. Dejemos ladrar a los quiltros y ocupe-mos de restaurar plenamente nuestra democracia.

No hay tiempo que perder, la democracia transita por la cuerda floja cuando no sabemos separar la paja del trigo. No sigamos ocupándonos de estos individuos que son una verdadera paja. Así no vamos a ninguna parte

Como decía, hay que profundizar la democracia, hay corregir los errores y convocar a todos los chile-nos a sumarse para poner la proa hacia la creativi-dad. No hay espacio para el desaliento, si queremos de verdad un país más justo y respetuoso de la vida tenemos que trabajar y exigir conductas rectas. No

puede ser que los cargos públicos sean una simple agencia de empleos y boletas truchas. Ante todo, una autocrítica feroz hacia nosotros mismos.

La cultura de la trampa la inventaron ellos, los que controlan los grandes negocios y astutamente lo siguen haciendo.

Lo que no puede seguir pasando es que la necesi-dad, que tiene cara de hereje, siga mendigando fa-vores a los usurpadores de las empresas del Estado.

Todavía hay un largo camino para corregir las tram-pas de este verdadero campo minado que lo ha distorsionado todo.

Habrá nueva constitución, pero que no sólo sean normas, sino valores que representen un sueño que tenemos que diseñar entre todos. Que nadie se reste, para que sea la bandera que nos señale el camino.

Hay que conjurar el fantasma de la derecha que pretende arruinar el futuro de todos en beneficio de ellos mismos. Hay que conjurar el gatopardismo, ese hacer parecer que todo cambia para que todo siga igual

Hay que conjurar el fantasma de la derecha que pretende arruinar el futuro de todos en beneficio de ellos mismos. Hay que conjurar el gatopardismo, ese

hacer parecer que todo cambia para que todo siga igual.

"Tenemos razones para celebrar. Tenemos hoy por fin una Constitución democrática, acorde con el espíritu de Chile,

del alma permanente de Chile", Ricardo Lagos, 17 de septiembre de 2005.

GATOPARDISMO

Page 6: EL JACOBINO (ELJ) | OCTUBRE | 2015

6

eljacobino.cl

col#

Escribe Ciudadano Jorge Coloma

Como monstruo lo definió un amigo cuando le conté de mi plan de viaje a USA. Ya estoy aquí

admirando cuanto poder representa.

Es impactante ver majestuosos edificios, como el de la Opera de Denver, donde Botero instala sus gordos para regocijo de sus visitantes. No faltan las tiendas con artículos que ofrecen la cultura de las reservas indígenas, artículos electrónicos de pri-mera línea, ropas y restaurantes donde también se encuentran aquellos que no tienen comida chatarra. Lindas avenidas que la recorren buses gratis que te llevan a lo largo de la 16ava avenida de Denver hasta que llegas al museo de arte, siempre acom-pañado de la magnificencia de su ciudad. Hay exce-lentes museos. El de Arte de Denver; al aire libre y con gran diversidad y fastuosidad arquitectónica en Chicago; como la “Torre Trump” del ultraconserva-dor candidato republicano.

Sin embargo, este estilo de vida se ve “interrumpi-do” por una gran cantidad de hombres y mujeres “en situación de calle”, como diría la siutiquería chilensis. Recientemente (05.2015) concejales de la ciudad de Denver aprobaron una polémica prohi-bición en contra de “acampar en forma no autori-zada”, penalizándose con esto a los sin techo, sin hogar. Estos ciudadanos no pasan desapercibidos. Se reúnen en parques generosos por sus prados, aunque egoístas al restringir con medidas represi-vas la imagen distorsionadora del idilio, consecuen-cia de un mercado sin dios ni ley. Los “americanos” son conocidos por ser muy religiosos; también por ser eficaces en la aplicación de sus leyes.

Es penoso ver cómo esposan a un hombre de raza negra, sin saber por qué lo hacen. Pero conociendo de la historia represiva en contra de la raza de su “primer presidente negro”, se presume una medida más de fuerza desmedida aunque, en este caso, podría ser en favor de quienes quieren conocer lo impresionante que es este “monstruo”. Los “home-less” que acampan en parques y al alero de los aires calientes a las afueras de los supermercados, son llevados detenidos de acuerdo a la nueva ordenan-za. Una turista, tendida a descansar en una banca pública, fue conminada a levantarse por una policía, que se disculpaba: “no es por mí”.

La visita a la famosa Universidad de Chicago me provoca la asociación inmediata con el destino que se fue forjando para Chile en esta institución, en los años 60. En ese entonces, esta Universidad formaba a sus Boys en la ideología del neoliberalismo. No se sabía aún de las consecuencias de tal doctrina y la contribución a la conformación de la triple alianza: el capital (ITT de USA y Edwards de El Mercurio), Pinochet, sus cómplices civiles más la “Intelligent-zia” formada en Chicago. La desigualdad creada en Chile se respira también en el entorno de esta universidad. La mendicidad es parte de este paisaje urbano. Sin embargo, hay una peculiar muestra de reciprocidad: la universidad tiene dedicada una torre a Álvaro Saieh por una donación recibida por sobre US$ 500 mil.

“El desafío americano” preconizaba la computari-zación de la vida norteamericana y su dominio del mundo europeo (Schreiber, 1967). Hoy encuentras su cénit y puedes gozar de agradables experiencias para movilizarte eficientemente, recibir servicios públicos, organizar eventos masivos y sin contra-tiempos. Se funciona gracias a teclas conectadas electrónicamente para resolver cualquier diligencia, abstrayéndose lo más posible de la comunica-ción humana. A pesar de ello, el Chicago Tribune (18.10.2015) se queja en contra del enorme aero-puerto con tres pistas desde 2008, que “sigue sien-do una plaga de retrasos” con una mala ubicación de los vuelos a tiempo en el contexto internacional.

Viaje por USA:

Visitando al monstruo

Page 7: EL JACOBINO (ELJ) | OCTUBRE | 2015

eljacobino.cl

7

col#

int#

ELJ

El país marcha bien para muchos. Además, puedes experimentar la cortesía gringa en lo cotidiano, apreciar el respeto al transeúnte, gozar del trans-porte público en Denver. Otra cosa es Chicago en las horas punta, sobre todo si es viernes y vienes del aeropuerto. Bueno, mejor que en Santiago.

No faltan las desagradables sorpresas cuando obvias factores esenciales del sistema. En contra de las expresiones amables, eres víctima de servicios que pensabas ya habían sido resueltos con tu tarjeta de crédito y por internet. Sin embargo, te acechaban otros mecanismos y personas mecanizadas a dispo-sición de las firmas que representan. Normalmente, una reserva virtual en líneas aéreas te da la seguridad que al pagar el pasaje ya podías volar. En “American Airlines” o “Frontier” u otras no es así: Al momento del check Inn te sorprende un nuevo truco de la compe-tencia desleal con el usuario. El pago adelantado no te incluía el derecho a asiento; debes pagar por él, y si el sistema informático no funciona, se acrecientan los precios del mismo.

Así, suma y sigue en otros servicios: Dollar Rent a Car. Ya has cancelado creyendo que tienes derecho a conducir al auto. Hay sorpresas adicionales. No tienen el reservado y recibes uno que te baja de categoría. Si no estás de acuerdo, pagas uno superior. O sea, la empresa gana arbitrariamente. También debes pagar adicionalmente por el GPS. Ambas cosas son resuel-tas, por ejemplo en Alemania, en beneficio del cliente. Más aún, pagas un seguro doble porque la compañía que te vendió por internet, no aparece en los datos del computador. Quien te atiende no tiene la informa-ción y no te queda otra que pagar o dejar la reserva.

Es una sociedad que tiene cientos de beneficios y excelentes servicios si es que tienes la posibilidad de acceder a ellos; si tienes dinero. Desde el momento mismo de moverte en, desde o hacia el aeropuerto ves la pomposidad gringa. Muchísimas tragamonedas

en Las Vegas, edificios enormes, altos y muy alumbra-dos en la noche; amplias calles llenas de vehículos de muchos caballos de fuerza. Pareciera que los propie-tarios del país no se dieran cuenta que su derroche energético es uno de los mayores aportes mundiales al problema del cambio climático. Para qué decir del manejo desenfrenado de envases, plástico papeles y latas ¿A dónde van a parar esos desechos?

Cierto que ves muchas acciones personales y dispositivos de almacenamiento diferenciado para la gestión de residuos como expresiones amiga-bles con el medio ambiente. Sin embargo, este compromiso no afecta al sistema del derroche; sólo mitigan -¡qué concepto para enfrentar el cambio climático!- los efectos en el país de mayor consu-mo de energía. Pareciera que este forma de ser sólo aprende a ahorrar cuando lo aquejan grandes catástrofes ¿Se acuerdan cuando la empresa texana Enron manipuló dolosamente la crisis energéti-ca en este Estado a fines del 2000? Es entonces cuando aumentan significativamente las medidas de introducción de las energías renovables no convencionales (ERNC).

Los sábados o domingos se gozan los resabios de un Estado de Bienestar: se pueden visitar gratis museos o edificios significativos en la historia y el arte de las ciudades. Además, hay descuentos para gente de capacidades diferentes, para adultos ma-yores y…también para militares. Los militares son valorados fuertemente por las autoridades civiles. Han cumplido un rol fundamental en el desarrollo de la expansión de su cultura dominante. En el mu-seo de arte de Denver se puede apreciar la belleza del arte indígena. Sus grandes y altísimas tallados en madera; los colores de sus trajes de cuero; las imágenes de cazadores de búfalos. El poder, sin embargo, trasplantó sus ritos y costumbres a tien-das comerciales, a museos, y sus autores, fueron relegados a las reservas indígenas.

Los 17 mil años de historia de los indígenas norteamericanos, se expresan hoy en sus reser-vas, siendo un uno por ciento de la población de Estados Unidos. Se conoce de su situación de pobreza y de subordinación a un Estado que se impone por la fuerza, de forma similar como lo sufren las minorías étnicas en nuestro propio país. Luego de luchas constantes, lo sioux, los coman-ches, los apaches, han logrado una determinada autonomía definida por el Estado que los subyugó. Sin embargo, este Estado que ha ido permitiendo nuevas formas de soberanía limitada, no los prote-ge de las amenaza del poder de la expansión de un vil mercado. Así lo denuncian sus representan-tes: Por una parte, hablan de “los avances escan-dalosos de los casinos” en sus tierras, lo que está prohibido en muchos Estados. También denuncian la sustracción de terrenos por parte del gobierno a través de la construcción del oleoducto Keystone. La extracción del gas de estos oleoductos provoca destierro, contaminación de las aguas, afectan los lugares de residencia y el entorno de las comuni-dades.

Comprar una antigua máscara de Nigeria, es también experimentar la existencia de organizacio-nes solidarias estadounidenses, en este caso, con artesanos africanos. Muchas de ellas denuncian las consecuencias de la expansión del sistema dominante, como la destrucción de comunidades o tribus enteras en beneficio de un mercado que maneja a su antojo la vida de las personas. Pero no es sólo la acción solidaria lo que contribuiría al cambio que el conjunto de estas organizaciones pregonan. Sino también la acción de comunidades internacionales, países y sus ciudadanos organi-zados. Su conjunto podría detener la desigualdad, el cambio climático producto del crecimiento indiscriminado, que se inicia en las entrañas de este “Monstruo”, lleno de contrastes hasta de los muy atractivos

Page 8: EL JACOBINO (ELJ) | OCTUBRE | 2015

8

eljacobino.cl

CHILE: ¿es posible zafar el hoyo neoliberal?

Creemos firmemente que la gran mayoría de la gente tiene asumido que en nuestro país el capital y la elite política que lo secunda son parte del problema y

que su existencia explica buena parte de sus necesidades y expectativas insatisfechas. Pero a su vez hay

desesperanza y una incapacidad, aprendida duramente, para siquiera imaginarse una sociedad que funcione con reglas distintas a la actual. co

l#

Page 9: EL JACOBINO (ELJ) | OCTUBRE | 2015

eljacobino.cl

9

Escribe Ciudadano Martín Cordoba

Por la física sabemos que los hoyos negros son zonas en el espacio que tienen un campo gravitacional tan grande que impide que cualquier partí-

cula, incluso la luz, pueda escapar o “salir del hoyo”. Por su parte, hay muchos indicadores que sitúan a Chile como el hoyo negro del neoliberalismo mun-dial, es decir un país o territorio geográfico donde el campo gravitacional del mercado neoliberal es tan fuerte, que ha penetrado en todas las esferas de la vida social y particularmente en las mentes de sus ciudadanos, hasta el punto que no deja ni siquiera que la luz de la esperanza o de las ideas alternativas calen en ellos o los movilicen para cambiar la negra situación que viven a diario y que para los más desposeídos ya se arrastra por décadas.

Mientras el Poder con mayúscula (el núcleo del hoyo negro) despliega su estrategia en todas las esferas: económica, mediática, simbólica, política, religiosa, etc. la gente, el pueblo, se mantiene a la expectativa, en una calma pasmosa que no se condice con la larga historia de luchas democráticas que dieron a través de todo el siglo XX. Mientras el capital, en medio de una total crisis de confianza y legitimidad del sistema democrático, ataca implacable-mente el programa de reformas de la NM con todos los medios a su alcance, logrando neutralizar su potencial poder transformador del hoyo negro, la gran mayoría de la gente se mantiene acumulando malestar y cuando más disparando contra todo y todos en las encuestas, pero completamente subor-dinada a la situación, esperando que la solución venga desde algún lugar aún desconocido. De esta forma, el Poder del capital, que es el modo por el cual este busca reproducir las condiciones que aseguran su existencia, aparece ganando la mano con una fuerza incontrarrestable. Hasta ahora se muestra capaz de seguir dotándose del medio ambiente propicio para su subsistencia, asegu-rando que el hoyo negro se mantenga en el tiempo como tal. El statu quo se reproduce manteniendo el modo de producción y consumo, el conjunto de relaciones sociales, así como la estructura social que le acomodan: La capita-lista neoliberal. Un capitalismo a la socialdemócrata en Chile es impensable para nuestra elite en el poder. Por eso el Poder del capital, particularmente en su fase neoliberal extrema a la chilena es profundamente conservador, pues las “condiciones ambientales” de las que logró dotarse en nuestro país prácticamente son inmejorables para su existencia. Y cuando algo se encuen-tra en su punto óptimo, cualquier cambio o reforma le hace empeorar en vez de mejorar su posición.

Así las cosas, todo indicaría que no hay por dónde imaginar cambios profun-dos y que la hora de la resignación podría alargarse por muchos años. Pero en nuestro afán jacobino por encontrar las fisuras por las cuales la luz pueda, por fin, salir del hoyo negro, nos permitimos someter a la consideración de nuestros lectores los siguientes elementos:

• El pilar de legitimidad del modelo, el sistema económico, muestra signos objetivos de agotamiento, con creciente olor a fracaso. Un par de botones de muestra: Luego de 17 años de dictadura y 25 años de democracia el resultado es que el 50,5 % de los ocupados chilenos gana menos de $260.000 “líquidos” y el 74,1 % menos de $400.000, según el último estudio de la Fundación Sol. Todo nuestro sistema económico está susten-tado en la expropiación salarial y el pago de sueldos bajos. En sentido opuesto, como lo que no va a parar a los bolsillos de los trabajadores se queda en el bolsillo de los empresarios, no es casual entonces que nuestro país se encuentre entre los más desiguales del planeta, donde el 1% más rico de la elite se lleva el 30,5% de los ingresos, mientras por ejemplo en la Suecia so-cialdemócrata este 1% más rico se lleva solo el 9,1% del ingreso.

• Pero el agotamiento es más profundo. El empresariado, sujeto histórico y vanguardia del actual modelo, no dio el ancho. Se

achancharon. Las ventajosas condiciones que lograron imponer y mantener, tanto de sobrexplotación de la fuerza de trabajo como de los recursos naturales, se volvieron contra el propio desarrollo capitalista que propugnaban, convirtiéndolos en rentistas de la tierra y recursos naturales. La era del conocimien-to no ha llegado a nuestra patria, que sigue manteniendo una estructura productiva basada en la explotación de materias pri-mas y productos con escaso valor agregado, que no permiten incorporar efectivamente al desarrollo a la gran mayoría de los chilenos. Nuestra actual y acuciante dependencia del cobre, se asemeja demasiado a la dependencia del salitre de hace un siglo.

• Otro segmento de empresarios simple y llanamente se ceba-ron y recurrieron a las eufemísticamente llamadas “malas prác-ticas” para coludirse y extraerle más excedentes a los consumi-dores (farmacias, pollos, retail, bancos) o para eludir impuestos (Cencosud, AFP Cuprum) o directamente para corromper la política a su favor (Penta, SQM, Corpesca). Así, la libre com-petencia, supuesta base del actual modelo, es pura ideología en nuestro plutocrático país. En este sentido, recomendamos fervientemente la lectura del último libro de Alfredo Mayol “Eco-nomía Política del Fracaso”.

• Por su parte, respecto de la crisis de legitimidad de la institu-cionalidad democrática y de la política en general, parece que no es necesario profundizar. Y entonces ¿qué impide que nues-tro pueblo, ante la magnitud de la crisis actual, no se disponga de una vez, no digamos a cambiar radicalmente el presente estado de cosas, sino simplemente a expresar públicamente su malestar ?. ¿Hasta qué punto las políticas de shock, la violencia y el terror generalizados que permitieron el surgimiento del hoyo negro chileno aún tienen efectos sobre la subjetividad de nuestro pueblo?

Creemos firmemente que la gran mayoría de la gente tiene asumido que en nuestro país el capital y la elite política que lo secunda son parte del problema y que su existencia explica buena parte de sus necesidades y ex-pectativas insatisfechas. Pero a su vez hay desesperanza y una incapacidad, aprendida duramente, para siquiera imaginarse una sociedad que funcione con reglas distintas a la actual. El crudo pragmatismo las hace ver como imposible el tener algún grado de éxito en cambiar en algo las cosas. Ante esto y en la perspectiva de acumular fuerza social y política para el cambio, proponemos que el desafío hoy pasa por generar una nueva identidad y una nueva subjetividad a nivel de las grandes mayorías, que las lleve, en primera instancia, al menos a expresar su malestar.

Para lo anterior, ya no contamos con un “sujeto histórico” que encabece este proceso, al contrario tenemos una multiplicidad de expresiones ató-micas sociales y políticas que requieren articularse para poder visibilizarse e incidir, pues hoy las fuerzas por el cambio son aún insuficientes para oponerse y detener casi cualquier cosa que venga desde el Poder. Tampo-co contamos con un programa, ni con una estrategia ni táctica comunes. Pero hay esperanza. Contamos con una posibilidad que nos puede ayudar a conseguir todo lo anterior: Transformar el malestar del pueblo en poder constituyente. El vector de fuerzas que puede romper la inercia del hoyo negro en el que nos encontramos es la idea luz del poder constituyente originario, expresado en una Asamblea Constituyente que redefina las reglas del juego y proponga un nuevo contrato social para Chile. En esta batalla decisiva, sobre este eslabón, debemos concentrar todas nuestras aún esmirriadas fuerzas, desplegando con audacia y creatividad todas las iniciativas posibles

"Un cuarto de la electricidad usada en Arizona es para aire acondicionado. Más del 70% de la electricidad

proviene de la energía solar" (National geographic, nov. 2015).

ELJ

col#

Page 10: EL JACOBINO (ELJ) | OCTUBRE | 2015

10

eljacobino.cl

No apareció en la prensa ni fue noticia de grandes titulares, pero el sábado 24 un grupo

importante de vecinas y vecinos de La Reina se reunió en la sede de la emblemática Junta de Vecinos 10 para planificar en conjunto la Consulta Comunal para un nuevo Plan Regulador.

Según el movimiento plebiscitoxlareina, éste será un paso importante en la campaña para la realización de un plebiscito vinculante para decidir un PRC que emerja desde la comunidad. En él se votarán materias trascendentes relacionadas a una visión de desarrollo local como normas de edificación; estructura vial; espacios públicos; uso habitacional de terrenos; patrimonio de la comu-na y la misma realización de un plebiscito como mecanismo democrático y participativo.

Según los organizadores, en la comuna se vive un ‘acoso inmobiliario’, en el que prima una visión mercantil, que ha dañado severamente la calidad de vida de sus habitantes: una prueba fehaciente de ello es el mall de Plaza Egaña, empotrado so-bre uno de los barrios más antiguos de la comu-na, con sus severas secuelas de contaminación acústica para sus habitantes, además del atentado a la armonía visual del barrio Güemes, además de la congestión vehicular del lugar, sobre todo en horarios de mayor circulación.

Lo cierto es que la falta de participación de los habitantes de la comuna en decisiones fundamen-tales para un buen vivir ha significado un deterioro considerable de la calidad de vida de reininas y reininos.

De allí que la Consulta Comunal, que se realizará los días 13, 14 y 15 de noviembre, y que constará de 12 mesas de votación en los lugares más con-curridos de La Reina, debe ser respaldada por la comunidad en su conjunto.

Para participar en equipos de trabajo previos a la Consulta o en mesas de votación, escribir a:

[email protected]

CÓMO VIVIR para un bien estar

A decidir juntos

Escribe Ciudadana Coral Pey

La falta de participación de los habitantes de la comuna

en decisiones fundamentales para un buen vivir ha significado un deterioro considerable de la calidad de vida de

reininas y reininos.

col#

Page 11: EL JACOBINO (ELJ) | OCTUBRE | 2015

eljacobino.cl

11

ELJ col#

El año 1492 es un hito importantísimo en la his-toria española. El 2 de Enero, inicia henchida de

su victoria sobre los moros recuperando Granada, luego de 8 siglos de ocupación y guerras. Fernando e Isabel unifican el reino español bajo la señal de la cruz, convirtiéndose en la vanguardia del catoli-cismo. Hasta el 31 de Julio se da plazo a los judíos para convertirse o abandonar el país bajo pena de muerte, recibiendo sólo letras de cambio sin poder llevar su oro ni joyas. Se funda, el mismo año, la inquisición contra los conversos e infieles. La ironía del destino señala que un genovés, Cris-toforo Colombo, navegante, almirante y supuesta-mente de origen judío, plantea a los reyes la posibi-lidad de incursionar a las indias en busca de tesoros y comercio para fortalecer la muy alicaída economía española de entonces. Se inicia un viaje épico, cruzando la mar en tres endebles carabelas que cul-mina la madrugada del 12 de Octubre pasando a la historia como “descubridor” de un nuevo continen-te, un lugar que ya está viviendo su propia historia y que es brutalmente conquistado por la espada y por la cruz. Los habitantes de esta parte del mundo constituían sociedades que perpetuaban su memo-ria a través de documentos, que tenían leyendas y expresiones artísticas y que habían logrado un alto y particular grado de desarrollo en campos como la agricultura y la astronomía, aunque no conocieran siquiera la rueda.

La historia a veces es veleidosa, han surgido nuevas teorías acerca del relato conocido. En un programa de la CNN de México, se narra que el investigador luso-estadounidense Manuel Rosa afirma en su libro “Colón: La historia nunca contada”, que el descubri-dor no era un simple tejedor genovés, sino el hijo de un rey polaco exiliado en Madeira. Además era un marino al servicio de Portugal y tenía unos co-nocimientos científicos extraordinarios para aquella época. Rosa, investigador del Centro Médico de la Universidad de Duke, Carolina del Norte (EE.UU), llega a la conclusión de que el nombre verdade-ro de Colón era Segismundo Henriques y que su padre era el rey de Polonia y Hungría, Ladislao III. El Ejército del monarca fue derrotado por los turcos en 1444, por lo que tuvo que exiliarse en Portugal. Además, el científico asegura que existen mapas y cartas que demuestran que los portugueses llegaron al continente americano antes de 1492 para “proteger la India verdadera engañando a los españoles”.

A partir de la llegada de europeos a este “Nuevo Mundo”, se inicia un período de gran belige-rancia y dolor. El gran escritor uruguayo Eduar-do Galeano en su libro “Las venas abiertas de américa latina” comenta: “Esta tierra fue invadida, por quienes trajeron el idioma de Cervantes e impusieron a rajatabla su fe, su cultura y sus cos-tumbres”. Pero la respuesta de los originarios de estas tierras tuvieron distintas formas, en centro y norteamérica fue una verdadera cacería pues por problemas internos de los indígenas su resisten-cia fue muy débil y sus tradiciones avasalladas. En cambio en el sur la cosa fue muy distinta, se

Descubrimiento,

encontraron con una sociedad más organizada y guerrera. El extremo sur fue el lugar de mayo-res derrotas para los españoles, “la flor de sus Guzmanes”, sus mejores soldados, cayeron en batalla, tuvieron que retroceder y poner fin a sus ambiciones.

Los españoles trajeron con ellos el peso de la Iglesia Católica, en un periodo histórico particu-larmente negro para esa institución. A los indíge-nas se les decía que Dios –el creador de todo- ha-bía venido al mundo y había dejado un sucesor, San Pedro, y que éste era sucedido por el Papa. Y como el “Santo Padre” había avalado a los reyes de España en esta travesía conquistadora, ellos, los “indios” debían irse o pagar su permanencia en oro puro. Si no lo hacían, serían esclavos. Así, estos europeos se tomaron literalmente un conti-nente rico, ya constituido cultural y socialmente.

La población originaria del sur del continente, se concentraba principalmente en lo que es hoy la araucanía, sin embargo, desde la llegada de los forasteros al sur de lo que fue San Francisco de Copayapo, inicia una etapa en que los indígenas muestran una faceta guerrera desconocida para ellos. Los líderes mapuches aprenden o entien-den un lenguaje tan desconocido y son capaces de domar y conducir a un animal que no cono-cían, el caballo. Lautaro se convierte en un guerri-llero capaz de asestar muchos golpes al enemigo con una destreza que le fuera reconocida 5 siglos después. El museo de cera de la plaza Colón en Madrid, le recuerda como de los mejores estrate-gas del mundo junto a Mao Tse Tung. Los mapuches, no conocían el manejo de los me-tales, la escritura, ni la agricultura. Trashumantes, no lograban construir asentamientos estables, ni grandes organizaciones sociales. Aprendieron rápidamente a emplear el hierro en sus flechas, asimilaron prontamente las tecnologías de guerra renacentista con una táctica guerrera, que se haría popular 500 años más tarde… la guerra de guerrillas.

Las huestes españolas cada vez van perdiendo más vidas y territorios al sur del rio Bio-Bio, lo que obliga al imperio hispánico a buscar una salida a través de un pacto, el Tratado de Quilin en 1641, a través del cual se reconoció la frontera del terri-torio mapuche en el río Bío Bío y la autonomía del mismo al sur de dicho deslinde.

Posterior a dicho tratado muchos sucesos acon-tecen en el territorio pero permanece incólume la liberación de la nación mapuche hasta que es ocupada por el Coronel Cornelio Saavedra en 1862. Se termina así un período de más de 220 años de emancipación, más de lo que lleva la independencia de Chile.

Medio milenio ha pasado y los aportes de la cultura árabe a la española y de ésta a la latinoamericana es-tán muy vigentes, principalmente porque no hemos sabido respetar la cultura de nuestros ancestros

PABLO NERUDA

Antes de la peluca y la casaca fueron los ríos, ríos arteriales,

fueron las cordilleras, en cuya onda raída

el cóndor o la nieve parecían inmóvi-les:

fue la humedad y la espesura, el trueno

sin nombre todavía, las pampas plane-tarias…

Tierra mía sin nombre, sin América,estambre equinoccial, lanza de púrpu-ra,

tu aroma me trepó por las raíces

hasta la copa que bebía, hasta la más delgada

palabra aún no nacida de mi boca.

Escribe Ciudadano Sergio Navarrete

CONQUISTA O INVASIÓN ?¿

Page 12: EL JACOBINO (ELJ) | OCTUBRE | 2015

12

eljacobino.cl

En cierta fecha –que ocurre “a cada rato”-, y ape-nas anochecido, estamos en nuestros hogares, o

transitando por una calle, por un camino, estamos en un pueblo, el barrio o una ciudad de estos pagos, y, sin advertencia ni preaviso, comienza un rumor poderoso que viene de lejos y de abajo. Inmediatamente algo sabemos. Ya nos han comen-zado a golpear los latidos por todo el cuerpo. Para cuando sentimos el pecho el suelo ha comenzado a oscilar. Hay unos instantes, a veces, para esperar cuan fuerte viene. A veces no. Crujen los muros de la casa o edificio. Se levanta el polvo de la tierra como si hubiera viento, pero no es viento. Te lleva el movimiento. No como si alguien empujara. Tampoco como un vehículo, ni aun grande, que te golpeara. No es ahora ningún “gigante” –cualquier figura anula esta pura fuerza-. La totalidad del derredor mueve. La sensación parece generar una necesidad de no ser así movido. Alguien quiere afirmarse de un poste o un árbol, pero esa cosa siempre tan firme transmite más de ese mismo movimiento. Algo se quiebra. Alguien cae. Gritos. Una grieta en el suelo. Ladridos. Estamos dentro de una sonaja ambiental, que nada tiene de música aunque tampoco resulta mero ruido. Se oscurece cuando desaparece lo moderno de la electricidad. Y continuamos adentro del terremoto definitiva-mente donde el movimiento vaya...

El filósofo chileno Pablo Oyarzún ha reflexionado el terremoto. Pero no es este terremoto que ocurrió el 16 de septiembre pasado –ni el 27 de marzo de 2010-. Es “El terremoto en Chile”, un relato corto del literato alemán Kleist escrito a principios del siglo XIX. Kleist nunca estuvo en Chile. Su terremoto, nos informa Oyarzún, resulta del efecto que le produjo la filosofía crítica de Kant y su tesis de los límites del conocimiento posible al entendimiento humano. Kleist habría sido uno de los primeros hombres modernos (por tanto, europeo) en comprender la imposibilidad o paradoja de la Verdad para la victo-riosa razón moderna.

Según Oyarzún, el terremoto equivale al todo de un des/orden: “Los deslices del texto (de Kleist) son como efectos de un movimiento sísmico que afecta a todos los órdenes, aquellos que son represen-tados, aquellos que corresponden a los recursos mismos de la representación”.

Y concluye: “No es que el terremoto sea un acci-dente en el mundo, es el accidente del mundo, el

mundo mismo como accidente”.

El relato del alemán Kleist se llama así porque está motivado por el terremoto que asoló Santiago el 13 de mayo de 1647. La muerte, ese día, de más o me-nos un tercio de los santiaguinos quedó eternamente asociado, para los chilenos, a la Quintrala y el Cristo de la Iglesia de San Agustín con su corona de espinas.

Por tanto, Kleist escribe de un suceso al menos 2 siglos anterior, que geográficamente ha ocurrido a 12.500 kilómetros de distancia. Aunque hubiera es-tado ahí, en Berlín, en 1647, no se le habría movido un pelo.

Kant escribe su propio terremoto: “Todo lo que la imaginación pueda representarse de aterrador hay que tomarlo en su conjunto para figurarse de algún modo el pavor que han debido sentir los seres humanos cuando la tierra se mueve bajo sus pies, cuando todo en torno a ellos se derrumba”.

Sismo que resulta, según Oyarzún, el de Lisboa de 1755 (se supone que murieron unos 90.000). Otra vez un alemán y una experiencia meramente repre-sentada. Entonces el terremoto de Kant es miedo y todo el miedo. Y hay que poner toda la imaginación para representarse ese terror. Pero en Chile, habe-mos varios a quienes el terremoto, que también aterra, mucho más excita. Y no se trataría de algo re-lacionado con la imaginación o Kant, precisamente porque durante el terremoto no parece haber ima-gen posible alguna. Tal vez habiendo crecido con terremotos a cada rato hemos alcanzado una extra-ñísima familiaridad con ellos. Aparece en este “todo que se mueve mortal e irresistiblemente” –y que no nos ha matado todavía-, una singular ocasión de experiencia. Si eres un observador alemán pensarás de estructura y azar de las cosas; si eres un chileno que estaba aquí el 16 de septiembre pasado (y el 27 de o el 13 de…), tal vez debas pensar eso irre-sistible. Lo inconmensurable de una naturaleza que mostrándote la aniquilación, comienza a enseñar su gusto sensual. Algo así como pura fuerza natural de vida y muerte juntas.

Entonces el terremoto se nos da por estos lares como privilegio de una experiencia que el pensa-miento puede ganar

Terremotos

Escribe Ciudadano Fernando Viveros

en diálogo con Pablo Oyarzún -22-

http://difusion.musicachilena.cl/maca-torres-lanza-single-y-videoclip-el-temblor-slide/

Pero en Chile, habemos varios

a quienes el terremoto, que

también aterra, mucho más excita. Y no se

trataría de algo relacionado

con la imaginación o Kant,

precisamente porque durante

el terremoto no parece haber imagen posible alguna.

ELJ col#

Page 13: EL JACOBINO (ELJ) | OCTUBRE | 2015

eljacobino.cl

13

col#

ELJ

Escribe Ciudadana Paulina Soto

El “tercer mundo” sigue pensando idearios de desarrollo que se resisten a su realización y res-

pecto de los cuales las institucionalidades acadé-micas y gubernamentales de los países centrales, les han otorgado escaso reconocimiento. Otros enlaces temporales han resultado más efectivos para la circulación de ideas desde el Sur al Norte planetarios. Es el caso del pensamiento político internacional Cultura para el Desarrollo en que au-tores de América Latina contribuyeron a su formula-ción y emergencia. Este pensamiento plantea que la sostenibilidad del desarrollo humano descansa en capacidades culturales tanto como en económicas, políticas y sociales. Su enfoque, de origen “perifé-rico”, tendría antecedentes en el espíritu de época latinoamericano dominante entre los años 50s y 60s, el que logra expandirse a nivel global entre los años 80s y 2015, con el apoyo de organismos inter-nacionales de cooperación que lo asumen como un modelo alternativo y complementario de estrate-gias de superación de la pobreza. Se diferencia del enfoque de Desarrollo Cultural que ha orientado las políticas culturales europeas de post guerra, porque se abre a un campo de acción política que involucra a toda la sociedad, mientras el segundo se restringe a los campos artísticos y patrimoniales.

Hace más de un siglo que los pensadores latinoa-mericanos vienen generando su propio conoci-miento sobre las particularidades del continente y cómo ellas determinan las condiciones de su desarrollo, no obstante la producción de ideas sobre la sociedad ha sido monopolio de los países centrales. En el año 1995 y en la presentación del conocido Informe “Open the Social Sciences”, Im-manuel Wallerstein recordaba:

Por lo menos el 95% de todos los estudiosos y de la investigación académica en el período entre 1850 y 1914, y probablemente hasta 1945, provie-ne tan sólo de cinco países: Francia, Gran Bretaña, las Alemanias, las Italias y los Estados Unidos. Hay todavía algo más; no sólo la investigación acadé-mica proviene de estos cinco países, sino que gran parte de la investigación hecha por la mayoría de los estudiosos es sobre su propio país. Esto es par-cialmente pragmático y en parte obedece a presión social y a razones ideológicas: son los países impor-tantes, lo que interesa y lo que debemos estudiar si queremos saber cómo opera el mundo.

Así, es el contexto de la “mundialización” el que fa-cilita la emergencia de Cultura para el desarrollo, en tanto la producción y distribución masiva de bienes y servicios culturales ha crecido de manera tal, que ha incidido en la aceptación de que otros alfabetos que apelan a lo sensible, inciden fuertemente en las poblaciones y la sostenibilidad de su desarro-llo. Es decir, que el campo de lo intangible cobra una relevancia superlativa y modifica el paradigma industrialista clásico. Plantea que son las capacida-des humanas y no las estructuras materiales las que garantizan la sostenibilidad del desarrollo, por ello abre posibilidades para los países “en desarrollo” que pueden crear condiciones culturales para el despliegue económico y social y la explotación de los recursos mejor distribuidos del planeta: las identidades y la creatividad de sus poblaciones.

La implicancia que tiene para las políticas culturales quedó consagrada en el informe UNESCO de 1995 “Nuestra Diversidad Creativa”, resultado del trabajo de la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo creada por el organismo y encabezada por el peruano Javier Pérez de Cuéllar. En él se consolida una serie de reflexiones que localizan a la cultura más allá de los campos de las artes y el patrimonio y que tiene impacto en las políticas culturales.

Cuando la cultura se considera como base del de-

CULTURA

sarrollo, la noción misma de “política cultural” debe ampliarse. Toda política de desarrollo debe ser profundamente sensible e inspirarse en la cultura. (…) aplicar una política semejante, supone identifi-car los factores de cohesión que mantienen unidas a las sociedades multiétnicas haciendo el mejor uso posible de las realidades y oportunidades del plu-ralismo. Ello implica promover la creatividad en el terreno de la política y el ejercicio del gobierno, la tecnología, la industria y el comercio, la educación y el desarrollo social y comunitario así como en el de las artes (Unesco, 1995: 277).

Este enfoque nos muestra por ejemplo, que la exis-tencia de 552 pueblos indígenas en el continente latinoamericano, representan una reserva humana de conocimientos, saberes, relatos, y experiencias de identidades ancestrales que han logrado llegar hasta el s. XXI y cuya mayor riqueza está en esa experiencia de sobrevida y resistencia cultural. Ésta, puede convertirse en un recurso de gobernabilidad para las negociaciones por sus tierras; o transfor-marse en soporte discursivo para los actores socia-les emergentes y su acción colectiva; o bien ser una oportunidad de emprendimientos económicos para pequeñas comunidades rurales que hacen de estos saberes, los contenidos que respaldan sus prácticas de turismo cultural e indígena. Es decir, es sobre la base de estos intangibles -tan abundantes en los países del hemisferio Sur-, que se abren oportu-nidades de negociación política ante conflictos, o alternativas de sostenibilidad y superación de la pobreza endémica que arrastran nuestros países en su condición post colonial.

Mucho de esta producción, es subvencionada desde el Estado y este mismo agente interviene en los datos de consumo, porque promueve el acceso de los sectores más postergados asumiendo los efectos benéficos del compartir símbolos en unas debilitadas ciudadanías invadidas por las cosas y con escasos sueños compartidos. En los países pobres, el tema ha tornado en relevante porque además de reforzar los vínculos identitarios, a la cultura se le reconoce como nuevo generador de riqueza económica y dotador de empleo, tornándo-se éstos, en nuevos argumentos para la inversión en su desarrollo ya que su contribución a la identi-dad y al sentido de la convivencia y la integración social, seguirán siendo las razones que definen su particularidad respecto de otros bienes y servicios de carácter más funcional. Es decir la cultura -terri-torio de intangibles-, se comienza a transformar en oportunidad para el desarrollo en otros ámbitos de

la sociedad: hablamos de libertad de expresión, diversidad cultural y desarrollo económico.

De esta manera, la línea de pensamiento internacio-nal denominado Cultura para el Desarrollo ha ido ganando terreno político en el ámbito internacional, teniendo antecedentes en los años 60s en Europa y América Latina pero consolidándose en el año 1982 (1) a partir de la Conferencia Mondiacult celebrada en México ese mismo año. A este hito le siguen la declaratoria de UNESCO del Decenio Mundial de Desarrollo Cultural entre los años 1988 y 1997; el Informe “Nuestra Diversidad Creativa” de la Comi-sión Mundial de Cultura y Desarrollo encabezada por Javier Pérez de Cuellar y publicado al cierre de ese decenio; la Conferencia Intergubernamental de Políticas Culturales para el Desarrollo en Estocol-mo en 1998, The power of culture; y los Informes mundiales de cultura elaborados por UNESCO en los años 1998 y 2001. Corolario de este proceso ha sido la “Convención para la protección y promoción de la diversidad de expresiones culturales” (2005) cuya entrada en vigor se produjo en marzo de 2007 y que ha sido ratificada a la fecha, por más de 137 estados más la Comunidad Europea.

El principio es que no hay desarrollo posible si no hay desarrollo cultural o dicho de otra manera, que los avances en la conquista del bienestar colectivo y la lucha contra la pobreza y contra toda forma de exclusión y discriminación, debe tener -además de sustentabilidad económica-, solidez institucio-nal democrática y un innegable soporte cultural. Algunos opinan que este principio ha sido rápida-mente incorporado en la agenda de los organismos económicos internacionales, más por considerarse relevante su diseminación a nivel de mercado, que por las razones éticas que encarnarían los agentes culturales que conforman grupos de actores socia-les de diversos países ibero-latinoamericanos y que no han validado su postura desde su condición de intelectuales sino de políticos aún pudiendo combi-nar ambos roles en su quehacer cotidiano

(1) En opinión de Eduard Miralles, esta cumbre escenifica una nueva correlación de fuerzas entre

Estados Unidos, La Unión Soviética, los países euro-peos y el grupo de los “No alineados”, puesto que luego de ella, EEUU, Reino Unido y Singapur aban-donan UNESCO “decisión que acarreará profundas consecuencias económicas y de legitimidad para la institución. Estos países no regresarán a la UNESCO

hasta el año 2003 (EEUU) y 2007 (Singapur), en el contexto de la aprobación de la Convención de la diversidad que amenaza con afectar sus intereses

en el mercado cultural mundial”. (Miralles:2010:88)

para el desarrollo

El principio es que no hay desarrollo posible si no hay desarrollo cultural o dicho de otra manera, que los

avances en la conquista del bienestar colectivo y la lucha contra

la pobreza y contra toda forma de exclusión y discriminación, debe

tener -además de sustentabilidad económica-, solidez institucional

democrática y un innegable soporte cultural.