18
Carlos Bernardos EL JUEGO DESDE LA MELE LANZAMIENTOS

El Juego Desde el scrum

Embed Size (px)

DESCRIPTION

puntos claves del juego desde el scrum

Citation preview

Page 1: El Juego Desde el scrum

Carlos Bernardos

EL JUEGO DESDE LA MELE

LANZAMIENTOS

Page 2: El Juego Desde el scrum

Carlos Bernardos

CONCEPTOS BASICOS

Orientación de las líneas de carrera Jugadores en 2 líneas

1ª oleada 2ª oleada

Concepto de zona de juego utilizable Profundidad

+ favorece la acción atacante - favorece la fijación

Page 3: El Juego Desde el scrum

Carlos Bernardos

OBJETIVOS DEL LANZAMIENTO

Marcar Desbordar la defensa Entrar en la defensa Fijar a la defensa Desequilibrar la defensa

Continuidad en el juego. Debe estar prevista Asegurar la posibilidad del cambio inmediato

de status. Atacante / defensor

Page 4: El Juego Desde el scrum

Carlos Bernardos

CONDICIONANTES DEL JUEGO DELANTE DE LA DEFENSA

Jugar cerca Jugar con el espacio antes que con el balón Crear incertidumbre Papel de los jugadores

Page 5: El Juego Desde el scrum

Carlos Bernardos

JUGAR CERCA

Reducir pasillos defensivos Reducir el número de pases (2 o 3 máximo) Impedir reequilibrarse a la defensa

Page 6: El Juego Desde el scrum

Carlos Bernardos

JUGAR CON EL ESPACIO ANTES QUE CON EL BALON

Circular para desmarcarse Atraer la atención de los defensores Coger una profundidad útil en función del

plan y del nivel técnico Distancia, velocidad y tiempo de ejecución

Modificar las distancias entre los defensores

Page 7: El Juego Desde el scrum

Carlos Bernardos

CREAR INCERTIDUMBRE

El portador del balón es capaz de fijar o desafiar

La acción de los jugadores no portadores del balón

Constitución de 2 líneas (oleadas ) de ataque Colocar rápidamente los jugadores en los

intervalos

Page 8: El Juego Desde el scrum

Carlos Bernardos

PAPEL DE LOS JUGADORES

Deben ser capaces de jugar en penetración o desplegado

Las combinaciones deben ser complejas para la defensa (imprevisibles) pero dentro de un marco de referencia organizado

Cualidades físicas, técnicas, psicológicas, tácticas y estratégicas de los jugadores.

NOTA. Estrategia = plan

Táctica = capacidad de adaptación al entorno observado

Page 9: El Juego Desde el scrum

Carlos Bernardos

FACTORES A TENER EN CUENTA EN LOS LANZAMIENTOS

Situación geográfica El tanteo Las condiciones climatológicas La lectura de la organización defensiva El plan de juego Relación puntos fuertes / puntos débiles

Page 10: El Juego Desde el scrum

Carlos Bernardos

GESTION GEOGRAFICA

En función del plan de juego de cada equipo se puede dividir el campo en cuadrantes 3 o 5 en el eje profundo 3 o 5 en el eje ancho

Page 11: El Juego Desde el scrum

Carlos Bernardos

PRINCIPIOS GENERALES

Asegurar una buena conquista Asegurar el mayor número posible de

jugadores en ataque Asegurar el apoyo al portador del balón Variar los lanzamientos Aprovechar o crear un desequilibrio Determinar el plan de circulación de los

jugadores con una gestión económica de las carreras

Page 12: El Juego Desde el scrum

Carlos Bernardos

LA EFICACIA EN LOS LANZAMIENTOS

Presión ofensiva La conquista al servicio del lanzamiento Organización de los jugadores. Determinación de roles Velocidad de ejecución Estructuración de espacios. Crear o preservar Ajustar el juego. Liberar el balón / ganar espacios Mantener la incertidumbre en los defensores Proponer variables sobre un mismo lanzamiento

Page 13: El Juego Desde el scrum

Carlos Bernardos

INTERVALOS PARA LOS LANZAMIENTOS.PUNTOS DE GOLPEO

ZONA 1: Entre la melé y el apertura ZONA 2: Entre el apertura y el segundo

centro ZONA 3: Por el exterior del segundo centro ZONA 4: Lado cerrado

Page 14: El Juego Desde el scrum

Carlos Bernardos

ZONA 1

OBJETIVO: ganar rápidamente la línea de ventaja

Prestar atención a los aspectos técnico-tácticos de la melé tales como giros, canales, etc.

Utilizar al nº 8 como pivote o portador del balón

Trabajo del melé y la tercera línea Definir relación de la tercera línea con los 3/4

Page 15: El Juego Desde el scrum

Carlos Bernardos

ZONA 2

OBJETIVO: romper la línea de defensa lo más cerca posible de la línea de ventaja

Prestar atención a los aspectos técnico-tácticos de la melé tales como giros, canales, etc.

Hacer participar al máximo número de jugadores Carreras directas o semidirectas Colocar 2 o 3 jugadores en el intervalo de ataque Prever una liberación de jugadores para asegurar

una continuación del juego en el mismo sentido Asegurar la relación de la tercera línea con los 3/4

Page 16: El Juego Desde el scrum

Carlos Bernardos

ZONA 3

OBJETIVO: desequilibrar o romper la cortina defensiva Prestar atención a los aspectos técnico-tácticos de la

melé tales como giros, canales, etc. Conservar el pasillo exterior Utilizar el mayor número de jugadores posible en

ataque (ala cerrado o zaguero) Carreras directas o semidirectas Definir la circulación de las carreras de apoyo

Page 17: El Juego Desde el scrum

Carlos Bernardos

ZONA 4

OBJETIVO: colocar un jugador rápidamente en el intervalo liberado

Prestar atención a los aspectos técnico-tácticos de la melé tales como giros, canales, etc.

Utilizar el número 8 como pivote o portador Trabajo del medio melé con la tercera línea Definir relaciones de la tercera línea con los ¾ Mover jugadores en el lado abierto para crear

incertidumbre en la defensa

Page 18: El Juego Desde el scrum

Carlos Bernardos

JUEGO AL PIE OBJETIVO: colocar a los jugadores responsables en la mejor

realización técnica Prestar atención a los aspectos técnico-tácticos de la melé tales

como giros, canales, etc. Eliminar presión. Balón fuera del campo Invertir la presión:

Ganar terreno Reorganizarse en cortinas Recuperación indirecta

Recuperación directa Pase al pie Drop Movilizar a los jugadores sin balón