22
El lenguaje y la comunicación en los adolescentes

El Lenguaje y La Comunicación en Los Adolescentes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

adolescentes y la comunicacion

Citation preview

El lenguaje y la comunicación en los adolescentes

Lenguaje adolescente

Los adolescentes buscan diferenciarse de los adultos, esto va desde su forma de vestir hasta incluso el mismo lenguaje.

No es un fenómeno único de esta época, incluso nuestros padres y abuelos usaron en su juventud términos propios de su época.

Son lenguajes perecederos (varían de generación en generación)

El lenguaje se diferencia dependiendo de la clase social.

Términos usados por los adolescentes

Acortamiento de palabras: Doc. (Doctor/a), Profe (Profesora). Uso de prefijo “RE”: Relinda, rebueno, rebobo. Cambio de significados de palabras que existen en el idioma: Loco

“para cualquier persona con la que tengan determinado grado de confianza“

Expresiones completamente originales: "está mortal" (óptimo, maravilloso)

Palabras inventadas: "re polenta" (muy bueno), "zarpado" (desubicado)

Expresiones verbales, a veces, inventadas; otras, con significado diferente al real: "fuiste“ o "ya fue" (no tiene arreglo, no tiene solución)

Expresiones copiadas del inglés: "a full" (con intensidad, con esfuerzo) Palabras que usan con doble función: como insulto y como elogio

Tienden a molestarse ante este lenguaje. (Cosa que trae satisfacción al adolecente)

El adulto debe permanecer indiferente ante esto, ya que también fueron jóvenes.

Lo que nunca debe hacer el adulto es imitar ese lenguaje. Si un padre educa a su hijo adolescente este sabrá usar todo tipo de

lenguaje según sea necesario.

¿Qué actitud tomamos los adultos ante esa forma particular de expresión?

El chat y las nuevas tecnologías en la comunicación• Los adolescentes tienen acceso a

cientos de plataformas de comunicación(Facebook,twitter,etc).

• Cada una de ellas posee sus propios términos y en general solicitan respuestas rápidas y cortas.

• El adolecente hace uso de varios recursos( abreviaturas, emoticones, etc.).

Opiniones sobre el lenguaje de chat

Los adultos consideran a la televisión y a las computadora medios destructivos para la conducta y el lenguaje.

Los docentes creen que el uso del lenguaje del chat se extiende a lo escolar perjudicando el correcto aprendizaje.

Los investigadores sin embargo no ven consecuencias graves en el uso de estas plataformas tecnológicas.

Datos de las investigaciones

Un adolescente inteligente puede alternar su escritura según la situación lo requiera (escribe textos escolares de una manera y chat de forma distinta)

Si un adolescente tiene errores ortográficos lo dejara claro en ambas formas de escritura.

En los varones es común el uso de las abreviaturas y en las mujeres el uso de emoticones.

Contraria a la creencia popular esta es la generación que mas escribe.

LA GENERACION APP : IDENTIDAD PERSONAL EN LA ERA DE LAS APLICACIONES

¿Como me definen mis aplicaciones?

Las aplicaciones que tiene una persona en su Smartphone o Tablet, pueden definir su personalidad y gustos, a su vez estas le permite al individuo relacionarse con otras personas de gustos parecidos.

¿Quién soy en las redes?

Las tecnologías digitales de la comunicación han permitido que las personas puedan cambiar desde su aspecto físico, hasta su personalidad.

La posibilidad de conocer un amigo en línea es la misma de conocerlo fuera.

Identidad Prefabricada

Los jóvenes crean una identidad prefabricada como un método para llenar un currículum que sea mas atractivo.

Los jóvenes son mas cerrados y menos ideológicos. Son individualistas y mas egocéntricos de lo que fueron en décadas

anteriores.

La personalidad se fabrica para complacer el publico

El llegar al estrellato o al mundo del espectáculo se ha convertido en uno de los ideales de muchos adolescentes.

Toman como modelo de referencia a reconocidas celebridades y por tal razón preferirían trabajar para ellas que desempeñarse en un cargo de alto nivel.

Fuentes de ansiedad no digitales

La influencia de los padres o el entorno escolar pueden convertir al adolescente en una persona dependiente, pasiva y débil que no es capaz de salir y enfrentarse a las adversidades de la vida.

Escondido tras la pantalla

Los medios de comunicación pueden limitar el tiempo que se pasa al aire libre desempeñando otras actividades.

Para los adultos es preocupante que los jóvenes utilicen desde temprana edad las redes sociales, ya que pueden exponerse a diversos peligros.

Los jóvenes son conscientes de los riesgos que corren y protegen su información personal bajo el uso de controles de privacidad y no se exponen fácilmente.

Medios de Comunicación no virtuales

Los adolescentes de muchos países han elegido expresarse por otros medios como grafitis, stencil, murales, pintadas, etc.

Estas expresiones dan testimonio, tanto del pensamiento de los jóvenes, como de costumbres y hechos de cada época.

Realización

Se hace uso de materiales que han variado en distintas épocas (materiales punzantes, carbonilla, pintura, aerosol).

Los temas varían constantemente, se destacan principalmente temas futbolísticos, religiosos, políticos, leyendas.

Se realizan en las paredes de escuelas, baños, en la vía publica, en las cárceles.

El grafiti en la cultura juvenil

Son anónimas, efímeras, no institucionales y clandestinas (en algunos países esta penado por la ley).

Tiene estrecha relación con el consumo cultural (principalmente los relacionados con grupos musicales).

Conflicto Social del grafiti

Es considerado en muchas sociedades como una molestia, y es común vincularlo a la delincuencia.

Es un mal menor y fácil de erradicar, cuya eliminación es vinculada por gobiernos a una lucha contra la delincuencia y protección del patrimonio urbano

Los mensajes pueden resultar “incomodos” para algunos sectores. Los intentos de “comercializar” esta disciplina han buscado darle un

carácter mas legal, pero van en contra de la esencia de dicha actividad.

Al arte urbano como recurso

Son medios potentes de expresión cultural y social (transmite mensajes de todo tipo, y se expresa generalmente desde sectores vulnerables).

Implica ingenio y destreza por parte del autor. Embellece los edificios abandonados o destruidos, dando una atracción

visual, que puede explotarse turísticamente.

Acción Poética

Tiene como fundador al Poeta mexicano Armando Alanis Pulido. Consiste en pintar e intervenir los muros de la ciudad con fragmentos

de poesía, reflexiones, etc. El contenido de estos muros generalmente se emplea con versos de

amor o frases optimistas