23
EL MERCADO GLOBAL Cuartos Medios Unidad: Mundo Actual Objetivo: Comparan los distintos tipos de mercado en el mundo globalizado.

El mercado global

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El mercado global

EL MERCADO GLOBAL

Cuartos Medios

Unidad: Mundo Actual

Objetivo: Comparan los

distintos tipos de mercado

en el mundo globalizado.

Page 2: El mercado global

EL CAPITALISMO

Page 3: El mercado global
Page 4: El mercado global
Page 5: El mercado global
Page 6: El mercado global
Page 7: El mercado global
Page 8: El mercado global

EL MERCADO ACTUAL

Es en este espacio físico o virtual donde se llevan a

cabo las transacciones económicas e interactúan

dinámicamente personas, capitales, información y

conocimientos.

Page 9: El mercado global

CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO ACTUAL:

Dinámico y cambiantes.

Libre.

Interconectado

Desigual

Los mercados financieros:

las grandes bolsas de valores del mundo compiten por atraer inversiones extranjeras, siendo las más importantes las de Wall Street, Tokio, Euro NM, Hong Kong y Taiwán, entre otras. Los mercados locales están influidos por los movimientos de capitales que en ellas se transan.

Page 10: El mercado global

LA LIBERALIZACIÓN DEL COMERCIO DE

BIENES Y SERVICIOS

Después de la Segunda Guerra Mundial el Mercado de bienes y servicios presencia su “Edad de oro”.

Si bien este desarrollo se llevó a cabo con políticasproteccionistas, que gravaban con altos arancelesa los productos externos, favoreciendo así eldesarrollo de las industrias nacionales. En ladécada de los 90, las políticas económicasneoliberales que se iban imponiendo de maneracreciente en el mundo, impulsaron la liberalizacióndel comercio de bienes y servicios, con lo cual sedio un mayor impulso a la actividad comercial

Page 11: El mercado global

La Organización Mundial de Comercio (OMC)–: “Elvolumen del comercio de bienes ha crecido a unatasa media del 6 por ciento anual, mientras que laproducción mundial de mercancías lo ha hecho enun 4 por ciento. En términos de volumen, esosignifica que el comercio mundial se hamultiplicado por 18 desde 1948. Las exportacionesde bienes manufacturados son actualmente 43veces mayores que hace 50 años”.

Este proceso de expansión del comercio mundiales una parte central del desarrollo de laglobalización económica, el cual ha recibido unenorme impulso gracias al gran desarrollo de losmedios de transporte y las telecomunicaciones.

Page 12: El mercado global

LAS FORMAS DE INSERTARSE AL

NEOLIBERALISMO

Eliminar barreras arancelarias.

Firmar Tratados de Libre Comercio TLC.

Asociarse el bloques económicos (por ejemplo APEC).

Marco regulatorio de liberalización del comercio.

Promover las Inversiones extranjeras Directas (IED)

Generar ajustes estructurales en la economía.

Desarrollo de transportes y telecomunicaciones

Page 13: El mercado global

Es necesario considerar que el comercio mundial es controlado

por los países más ricos del planeta, es decir, los desarrollados, algunos de los

cuales

se reúnen periódicamente en una agrupación llamada G8, que agrupa a las siete

mayores economías del mundo además de Rusia. Estos países controlan el 81,2%

del comercio mundial. Las empresas multinacionales, que a su vez proceden, en

su mayoría, de estos países, condicionan el comportamiento de los mercados ya

que controlan el 70% de los mismos.

Page 14: El mercado global

OBSERVE LOS SIGUIENTES MERCADOS

Page 15: El mercado global
Page 16: El mercado global
Page 17: El mercado global

ACTIVIDAD

Compare, señalando elementos por orden de

importancia.Tipo de

Mercado

Tipo de

oferta

Tipo de

demanda

Tipo de

transaccione

s

Objetivo de

la demanda

Supermercado Alimentos

básicos

Feria libre Efectivo.

Bolsa de

comercio

Mall Basada en el

lujo y el

maketing

Créditos,

efectivo,

facturas

Necesidades

de lujo.

Page 18: El mercado global

LA TRANSNACIONALIZACIÓN DEL MERCADO Y

EL TRABAJO

Objetivo:

Analizan las distintas

implicancias de la

transnacionalización en el

mercado mundial y el

sistema laboral.

Page 19: El mercado global
Page 20: El mercado global
Page 21: El mercado global

Una organización empresarial es transnacional cuando logra

conformar mecanismos que le permiten operar al mismo tiempo en

diversas partes del mundo. Para

esto se llevan a cabo una serie de inversiones en territorios

localizados fuera de su lugar de origen, ya sea instalando

sucursales que dependen de la casa matriz, licitando su marca, o

mediante la compra de empresas locales. Desde la casa matriz se

diseñan los nuevos productos, se aportan las tecnologías y

maquinarias, y se implementan diversos tipos de publicidad. La

selección de los territorios donde invertir pasa por la búsqueda de

condiciones favorables que aseguren alta competitividad y efi cacia

en la gestión empresarial.

Page 22: El mercado global
Page 23: El mercado global