El Modelo de Desarrollo Compartido

Embed Size (px)

Citation preview

  • PROBLEMAS SOCIOECONOMICOS DE MEXICO

    TEMA III

    EL MODELO DE DESARROLLO COMPARTIDO (1970- 1976)

    3.1.- APERTURA DEMOCRTICA.

    3.2.- REFORMA EDUCATIVA.

    3.3.- REFORMA AGRARIA.

    3.4.- LA DEUDA EXTERNA.

    3.5.- DEVALUACIN MONETARIA.

    TEMA IV

    EL MODELO DE CRECIMIENTO ACELERADO (1976-1982)

    4.1.- POLTICA PETROLERA

    4.2.- DEPENDENCIA POLTICA Y FINANCIERA

    4.3.- REFORMA POLTICA

    4.4.- REPERCUSIONES EN EL MOVIMIENTO OBRERO

    4.5.- PROBLEMTICA URBANA

    4.6.- REPERCUSIONES EN EL SECTOR AGROPECUARIO

    4.7.- POLTICA EXTERIOR

    4.8.- LA CRISIS ECONMICA MUNDIAL

    4.9.- SITUACIN ECONMICA INTERNACIONAL

    4.10.- GRUPOS EMPRESARIALES EN MXICO

    4.11.- POLTICA DE INGRESOS Y EGRESOS

    4.12.- LA NACIONALIZACIN DE LA BANCA

    4.13.- LA NUEVA BANCA

  • TEMA III Modelo de Desarrollo Compartido (1970-1976)

    El modelo de desarrollo compartido el cual fue propuesto por Luis Echeverra lvarez

    (1970 - 1976) en el cual se planteaba un gran desarrollo econmico y una redistribucin de

    riquezas. Veremos los objetivos que tena respecto a su nuevo modelo econmico y todos

    los problemas que surgieron durante su gobierno.

    Primeramente el modelo que propuso Luis Echeverra llevaba por nombre modelo de

    desarrollo compartido ya que estaba enfocado a impulsar el crecimiento de la economa y

    Durante su primer ao su gobierno permaneci en cautela, incluso hizo que la economa

    creciera un 3.4%.

    Los objetivos de Echeverra el aumento del gasto social gubernamental, la intervencin del

    estado en la produccin y distribucin.

    A partir del segundo ao se dio una poltica de freno y arranque esto quiere decir que en

    su segundo ao Echeverra quera hacer lo que haba propuesto e incentivar a las

    empresas pero era tanto el gasto que tenan que hacer para dar mantenimiento y tenerlas

    funcionando que dejaban de dar dinero y as se desaceleraba la produccin.

    Como era de esperarse este gobierno no obtuvo el xito que todos hubiesen querido, una

    de las causas del fracaso de este modelo fue que en lugar de cobrarle ms dinero a los

    empresarios para solventar dicha empresa Echeverra recurri a solicitar prstamos a

    otros pases, aqu fue donde la deuda externa creci.

    Al iniciarse la administracin del Lic. Luis Echeverra lvarez, el 1 de diciembre del 1970,

    que culminara en 1976, la imagen que s tenia de Mxico en los crculos econmicos era

    de un pas muy afortunado y privilegiado, por las condiciones del crecimiento econmico,

    solidez monetaria, solvencia crediticia y adems solidez poltica, naturales para el aumento

    de las inversiones. La transformacin de la revolucin de 1910, el crecimiento sostenido a

    partir de 1935, la estabilidad monetaria de los precios. A partir de 1935, la estabilidad

    monetaria de los precios a partir de 1956, fueron las nuevas posibilidades del desarrollo

    tenan los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros.

    Mxico haba llegado a su madurez como sistema capitalista con predominio industrial y

    un sector monopolstico de estado.

  • Luis lvarez Echeverra siendo presidente, intento generar una imagen que lo aproximara

    con la sociedad, con la clase media y baja, mediante una estrategia en donde su gobierno

    adquiera una mayor presencia en rubros o dimensiones, como la economa, poltica y

    desarrollo social. Recin entrando su gestin presidencial anuncio reformas que

    permitieran la apertura democrtica en Mxico ,ofreci garantas a refugiados polticos

    mexicanos regresaran al pas, ofreci asilo poltico libero presos polticos del movimiento

    estudiantil de 1968.su gestin acoso a mexicanos cuyas ideas y accin poltica se

    encaminaba la exigencia de mayor justicia e igualdad en el pas, el 10 de junio de 1971

    fuerzas especiales pertenecientes al gobierno asesinaron a varios estudiantes en una

    manifestacin en la capital del pas.se perseguan a guerrilleros y a sus lderes en el marco

    Vzquez en 1972 y lucio cabaas en 1979.su gobierno ofreci muchas obsequios a

    pensionistas y medios de comunicacin que apoyo las acciones del gobierno. Para no

    daar la imagen del presidente. El peridico Exclsior fue sujeto a una serie de integras.

    El jueves de corpus-llamado el halconazo por la participacin de un grupo de elite del

    ejrcito mexicano mexicano conocido como los halcones-es el nombre que se le da alos

    hechos ocurridos en ciudad de mexico,el 10 de junio de 1971,cuando una manifestacin

    estudiantil en apoyo dos estudiantes de monterrey, fue violentamente reprimida por un

    desligo de los hechos ;pero nunca aclaro la situacin que fue siempre negada oficialmente.

    El conflicto en la universidad autnoma de nuevo len les dio una razn ms para hacerlo:

    afnales de 1970 profesores y estudiantes de la universidad presentaron una ley orgnica

    que propona un gobierno paritario y en marzo de 1971 llego Hctor Ulises ala rectora

    bajo esta nueva ley. El gobierno estatal, en desacuerdo, redujo drsticamente el

    presupuesto lo que disgusto alasuniversitarios y obligo al consejo universitario a aprobar

    un nuevo proyecto de ley que suprima la autonoma de la institucin. Los universitarios

    comenzaron una huelga y se pidi la solidaridad alas dems universidades del pas. La

    universidad nacional autnoma de Mxico y el instituto politcnico nacional

    inmediatamente respondieron y los estudiantes convocaron a una manifestacin masiva en

    apoyo a nuevo len el da 10 de junio.

    3.1.- APERTURA DEMOCRATICA.

  • Desde el movimiento estudiantil de 1968, el estado sufri un gran deterioro que adquiri

    mltiples manifestaciones, que sacudi a las sociedades en general. Se acenta an ms

    la crisis poltica, el 10 de junio de 1971, conocido como jueves de Hbeas, por la

    intervencin del grupo de los halcones que reprimieron por medio de la violencia, una

    manifestacin estudiantil por consecuencia el rechazo de las sociedades y l renuncia del

    Lic. Alfonso Martnez Domnguez. Como jefe del departamento del DF a quien se seal

    como el director intelectual.

    El estado al perder legitimidad poltica e ideolgica contribuyo a asentar la apertura

    democrtica.

    sta crisis se marca a partir de 1971 cuando empieza a manifestarse, ya que los

    oligopolios abarcan todos los sectores econmicos. Aumenta la concentracin de la

    propiedad y el ingreso se estrechan los mercados, crece el capital ocioso, aumentan las

    tasas de utilidades, disminuyen los salarios reales, aumenta el subempleo y el desempleo

    y sus consecuencias son: La inflacin, el endeudamiento externo y la congelacin de

    salarios.

    Para reconciliarse con la sociedad, el estado idea operar dos importantes estrategias.

    1).- El Populismo:

    Filosofa que identificaba la izquierda poltica.

    Las promesas a los grupos sociales.

    El uso de lenguaje nacionalista.

    Los ataques a la burguesa extranjera.

    El buen trato a los intelectuales.

    La disminucin de las represiones.

    2).- Los Dficit del Presupuesto, con Endeudamiento Externo constituyendo las bases de

    la crisis econmica finalmente, a crisis poltica se refleja de esta manera:

    A.- En 1970, el PRI obtienen el 485 de los votos del padrn electoral.

    B.- En 1976, el PAN no lanza candidato a la presidencia de la repblica, en tanto el PPS y

    el PARM se unen al PRI.

    El Lic. Jos Lpez Portillo, candidato del PRI a la presidencia de la repblica, gana la

    eleccin sin contendientes, y el simple trmite poltico.

    3.2.- REFORMA EDUCATIVA.

    La reforma educativa se fundamenta en dos ordenamientos jurdicos: la Ley federal de

    educacin de diciembre de 1973 y la Ley nacional de educacin para adultos, de diciembre

  • de 1975. Sus principios son: formacin de una conciencia crtica; popularizacin del

    conocimiento e igualdad de oportunidades y flexibilizacin y actualizacin permanentes del

    sistema educativo.

    De 1970 a 1976, el nmero de escuelas se increment de 55000 a 71000, el total de

    alumnos en todos los niveles ascendi de 11.5 millones a 15.5 millones; de 1970 a 1976,

    el porcentaje de poblacin analfabeta de 10 aos y ms descendi del 25 al 14%.

    Se dio adems un formidable impulso a la educacin tcnica. Se crearon escuelas

    tcnicas de nivel medio superior y tecnolgicos regionales por toda la Repblica, el

    Politcnico se fortaleci, se crearon nuevas escuelas multidisciplinarias, con novedosas

    carreras, se desarroll el postgrado y el Centro de Investigaciones del Instituto Politcnico

    Nacional ( IPN ) .

    La Reforma Educativa se pone en marcha a principios de 1973, y se enfoca a:

    * Elevar la calidad de la enseanza en las areas rurales.

    * Incorporar a la vida nacional a los indgenas.

    * La enseanza agropecuaria se reestructura a todos sus niveles.

    La administracin de Luis Echeverra (1970-1976) mostr desde un principio su inters de

    mejorar el sistema educativo y puso en marcha una Comisin Coordinadora de la Reforma

    Educativa para diversificar los servicios educativos, aumentar el nmero de escuelas y

    reformar los planes de estudio. La reforma de este periodo se reflej en la publicacin de

    una nueva Ley Federal de Educacin en 1973 que sustituy a la Ley Orgnica de

    Educacin Pblica de 1941. Esta nueva ley adopt la definicin de educacin como

    institucin del bien comn y organiz al sistema educativo nacional para establecer nuevas

    bases que impulsaran los derechos que todos los habitantes del pas para recibir

    educacin con las mismas oportunidades.

    * De 1970 a 1976 el nmero de escuelas se increment de 55,000 a 71,000

    * El porcentaje de poblacin analfabeta de 10 aos descendi de 25% a 14%

    A pesar de que el presupuesto al sector educativo es uno de los ms altos que asigna la

    federacin, alrededor del 4% del valor del PIB el sistema educativo no avanza al ritmo que

    se quisiera, debido a diferentes factores y al crecimiento de la poblacin escolar, sin

    embargo esto exige cada vez la aplicacin de una reforma educativa de acuerdo a las

    caractersticas del pas. En 1970 al inicio de la administracin, el Ing. Vctor Bravo Ahuja

    secretario de educacin pblica observa los problemas prioritarios y plantea la necesidad

    de la reforma, con la aprobacin del C. Presidente de la Republica, que se sintetiza en los

    puntos siguientes:

  • 1.- La Planeacin Educativa

    2.- La Educacin Primaria y Normal

    3.- La Enseanza Tcnica y Superior

    La Reforma Educativa se pone en marcha a principios de 1973, y se enfoca a:

    1.- Elevar la calidad de la enseanza en las reas rurales.

    2.- Incorporar a la vida nacional a los indgenas.

    3.- La enseanza agropecuaria se reestructura a todos sus niveles.

    3.3.- REFORMA AGRARIA.

    Dentro de nuestra estrategia de promocin econmica y de redistribucin que buscaba

    atender las actividades agropecuarias, se dictaron varios decretos en 1972. Adems de

    poner en vigor la nueva

    vida para los campesinos.

    La lucha por la tierra fue el motivo ms fuerte de la movilizacin campesina; de 1972 a

    1973 se efectuaron 600 invasiones de tierra y en junio de ese ultimo ano el secretario de

    Defensa aseguraba haber desalojado, mediante la intervencin del ejrcito, a treinta

    grupos de campesinos invasores declarando que no habra de permitir una sola toma de

    tierra ms.

    Mientras tanto, el movimiento campesino creca en organizacin y en extensin geogrfica,

    al tiempo que adquira mayor profundidad, manifestndose en marchas, invasiones de

    tierra, ocupacin de oficinas de asuntos agrarios, destitucin de presidentes municipales y

    rechazo a las asambleas ejidales promovidas por el gobierno. Para 1975 prcticamente no

    haba un estado de la Republica que no hubiera sido escenario de manifestaciones de la

    protesta campesina y de invasiones de tierra.

    En Noviembre de 1976, a pocos das de terminar su administracin, el presidente

    Echeverra decreto la expropiacin de 37,000 hectreas de riego y casi 62,000 hectreas

    de agostadero en los valles del Yaqui y del mayo, Este decreto presidencial fue de gran

    impacto en todo el pas.

    Durante este sexenio, se dio mayor agilidad a los procedimientos y a los trmites agrarios,

    abreviar los procesos de beneficio, tanto de los ejidatarios como de los comuneros y de los

    latifundistas.

  • El antiguo Departamento de Asuntos Agrarios y Colonizacin se elev al rango de

    Secretaria de Estado, llamada de la Reforma Agraria, dotndola de los elementos

    humanos y materiales adecuados, para superar el rezago en la solucin de los conflictos.

    Solo en materia de derechos agrarios existan ms de 144,000 instancias de campesinos

    sin respuesta, mientas que 4.2 millones de hectreas se haban repartido en el papel.

    En 1972 se pone en vigor la ley de la reforma agraria, la lucha por la tierra fue el motivo de

    la movilizacin campesina del 72 al 73 se efectuaron ms de 600 invasiones a las tierras.

    Para el 75 todos los estados de la repblica haban tenido algn tipo de protesta

    campesina, en el 76 decreto la expropiacin de 37,000 hectreas en sonora, este tuvo un

    impacto muy grande en el pas.

    Desde el inicio de 1970, se hace evidente en una crisis global en el campo mexicano, que

    se caracteriza por la baja en los niveles de produccin de alimentos y por una insurgencia

    campesina redistribucin de las tierras, y del establecimiento de mejores precios de

    garanta y del desarrollo econmico de sus integrantes.

    Despus de la poltica agraria est encaminada a hacer frente a la crisis de 1973 con la

    operacin de las siguientes estrategias:

    I.- El Incremento de la inversin pblica en este sector.

    II.- El Estmulo a la produccin con adecuados precios de garanta.

    III.- La Colectivizacin ejidal

    IV.- Las reformas al aparato administrativo

    Para 1974 se invierten el 17.3% de la inversin publica total, para 1975 se incrementa al

    20% que fueron destinadas a obras de riego y a la ampliacin y rehabilitacin de distritos

    de riego adems de la conservacin de suelos y montes, etc.. El crdito agropecuario

    tambin se increment, de 1970 a 1975 en un 23% y para 1976 al 46.6%.

    El incremento de los precios de garanta, de maz, del frijol y del trigo fue un atractivo para

    los sistemas de riego, ya que para los grandes agricultores era negocio subsistir

    exportaciones agrcolas por granos bsicos, pero esto no logro la recuperacin de las

    reas del temporal, y aquellas partes mayoritarias de la poblacin rural cuyo alimentacin

    fundamental es el maz.

    El proyecto ms ambicioso fue la reorganizacin colectiva de los ejidos a partir de 1973

    pero en 1974 aparece el Plan Maestro de Organizacin y Capacitacin Campesina, donde

    se platean los objetivos, metas y lineamientos de la estrategia colectiviza Doraadems se

    trata de adecuar la organizacin ejidal a las metas del Plan Nacional Agrcolas estas son:

    1.- La Elevacin de la produccin

  • 2.- El Incremento de la mano de obra rural

    3.- La Mayor capitalizacin del sector

    3.4 LA DEUDA EXTERNA

    Luis Echeverra inici un proyecto de nacin en rpido crecimiento, pero descuid la

    Inflacin que condujo adems a la devaluacin de 1976, pero aunado a ese grave error y

    no conforme, increment 3.6 tantos ms la Deuda Externa, 360%, en tan solo 6 aos,

    llevndola hasta la increble cifra de 19,600 millones de dlares. Esta desastrosa e

    inconcebible situacin hizo que la relacin Deuda Externa corriente / PIB corriente subiera

    por primera vez hasta el 35%.

    El Desequilibrio en la balanza comercial en los seis aos de su administracin.

    * El desequilibrio en el presupuesto anual de ingresos y egresos del sector pblico,

    fomento el dficit crecientes, que fueron cubiertos mediante prstamos internos y externos

    que ms tarde originaria por consecuencia la devaluacin del peso denomina flotacin en

    agosto del 1976.

    El auge de la deuda externa en los aos de 1970:la construccin de una tragedia

    Si bien el endeudamiento haba despegado en los aos de 1960, debe enfatizarse que fue

    en el decenio de 1970-1980 que se produjo el incremento ms notable de la deuda externa

    en la historia del pas. Las cifras del incremento de la deuda externa pblica consolidada

    mexicana demuestran la extraordinaria rapidez del proceso, aumentando de

    aproximadamente 7 mil millones de dlares hacia 1970, doblando a 14 mi millones de

    dlares en 1974, subiendo a 29 mil millones en 1977, hasta alcanzar la suma descomunal

    de cerca de 80 mi millones hacia principios de 1982. Curiosamente, la proporcin relativa

    de deuda pblica y privada no se modific, alcanzando aproximadamente 70% para

    el sector pblico y casi 30% para el sector privado durante el gran auge de

    endeudamiento externo entre 1972 y 1982

    3.5. LA DEVALUACIN

    La caracterstica de la economa nacional en la dcada de los 70 era el estancamiento con

    inflacin, sin duda alguna tres grandes variables que se iniciaron en la dcada de los 50,

    contribuyeron a marcar lo anterior.

    * La Concentracin del ingreso en grupos minoritarios

    * El Desequilibrio de la balanza comercial

    * EL Dficit fiscal del presupuesto anual de ingresos y egresos de la federacin

    La Lenta evolucin del PIB y el aumento de la inflacin fueron producto de las polticas

    adoptadas, en el sexenio en materia econmica que culmino con una escalada de los

    precios a nivel internacional a partir de 1973, que cimbro an ms la economa nacional.

    La cada del PIB, especialmente apartar de 1974, est relacionado al estancamiento de la

    inversin privada producto de la a concentracin del ingreso que fomenta el dficit fiscal y

    el desequilibrio estreno.

    En 1976, se dio la primera devaluacin importante y precisamente fue al final del rgimen

    de Luis Echeverra, 76%. Durante los siguientes 6 aos, en el perodo de Jos Lpez

    Portillo, el tipo de cambio se puso a flotar mantenindose la paridad entre 22 y 25 pesos

    por dlar.

    TEMA IV

    EL MODELO DE CRECIMIENTO ACELERADO (1976-1982)

  • Sobre la base de dos prioridades, alimentos y energticos, el Presidente Jos Lpez Portillo propuso formalmente a la Nacin, dividir la poltica del desarrollo econmico y social en tres periodos bianuales: Dos aos para restaurar la economa (superar la crisis) Dos aos para consolidarla. Dos aos para buscar el crecimiento acelerado. Para estos propsitos el Presidente anuncio la llamada alianza popular nacional y democrtica para la produccin. Esta alianza se apoyaba en: Estricto control del gasto publico. Exenciones y reducciones de impuestos a la exportacin. Fines de la alianza para la produccin. Reanudar lazos con el sector empresarial. Fortalecer y ampliar las bases materiales e institucionales para un desarrollo econmico ms justo. Un esfuerzo serio para abrir nuevos campos para la inversin. Para ello el Gobierno de Lpez Portillo tena como propsito fundamental. Alentar la inversin Impulsar la modernizacin del aparato productivo Atenuar la inflacin Incrementar el empleo. 4.1 POLITICA PETROLERA A partir de 1978 el Gobierno estuvo en posibilidades de aumentar las exportaciones del energtico, dando comienzo al auge petrolero que caracterizara la economa mexicana. Para 1978 el auge petrolero permiti reducir la deuda de corto plazo que haba alcanzado lo casi 4000 millones de dlares acerca de 1000 millones. Las reservas seguras de petrleo ascendan a 20,000 millones de barriles, las probables a 37,000 millones y las potenciales a 200,000 millones. Se aseguraba que el petrleo jugara un papel fundamental en el desarrollo econmico del Pas El auge petrolero logro incrementar la disponibilidad de divisas tanto por concepto de exportaciones como porque coadyuvo a que Mxico pudiera obtener mayor crdito externo En 1978 a 1980 se dieron constantes aumentos de precio del energtico, debido a la escasez existente de petrleo crudo y al poder monoplico y especulativo de los pases productores integrantes de la O.P.E.P. El aumento de exportaciones petroleras significo financiamiento al desarrollo En dos aos se duplico la planta industrial Se consigui la autosuficiencia alimentaria Se crearon ms de 4 millones de empleo. A mediados de 1981 la situacin del mercado externo comenz a deteriorarse, al aumentar las tasas de inters y ante una depreciacin del dlar que provocaba un aumento del costo de las exportaciones; el mercado petrolero empezaba a debilitarse, en los ltimos das de Mayo el precio del petrleo comenz a bajar. Ante esta situacin, el Gobierno considero que esto sera un hecho transitorio, por lo que resolvi sostener el precio del petrleo mexicano, retirando su oferta a los que le quisieran pagar menos; adems decido solicitar ms crditos externos para poder continuar con su programa econmico y para cubrir la demanda de la creciente fuga de capitales. Si bien el Gobierno pudo mantener su poltica expansiva fue posible gracias al crecimiento de la deuda pblica que en un solo ao aumento 19,148 millones de dlares; es decir, que el saldo de la deuda externa acumulada

  • en 40 aos creci en 1981 en un 56%. En 1981 el panorama internacional cambio abruptamente los precios del petrleo se desplomaron y las tasas de inters aumentaron. 4.2 dependencia Poltica y financiera.

    Conjunto de instrumentos y medidas aplicados por el gobierno, a travs de la banca

    central, para controlar la moneda y el crdito, con el propsito fundamental de mantener la

    estabilidad econmica del pas y evitar una balanza de pagos adversa. El control se puede

    establecer mediante: a) la estructura de los tipos de inters, b) el control de los

    movimientos internacionales de capital, c) el control de las condiciones de los crditos para

    las compras a plazo, d) los controles generales o selectivos sobre las actividades de

    prstamo de los bancos y otras instituciones financieras, y e) sobre las emisiones de

    capital.

    La poltica monetaria es el conjunto de actuaciones que lleva a cabo el Banco Central para

    controlar la cantidad de dinero y los tipos de inters y, en general, las condiciones del

    crdito.

    Los gobiernos, a travs del Ministerio de Economa, normalmente fijan las metas

    macroeconmicas a alcanzar (crecimiento de PBI, evolucin de los precios, etc.). A partir

    de

    Estas previsiones el Banco Central debe estimar que cantidad de dinero debe existir en la

    economa para lograr los objetivos que se pretende alcanzar.

    Una poltica monetaria que tiende a expandir o reactivar la economa est formada por

    aquellas medidas tendientes a acelerar el crecimiento de la cantidad de dinero y a abaratar

    los prestamos (bajar las tasas de inters).

    Los efectos positivos y perjudiciales que se pueden derivar de una poltica monetaria

    expansiva

    Dependencia Poltica Econmica de Mxico:

    En el capitalismo actual, el Estado participa activamente en la economa a travs de la

    poltica econmica, la cual se define (segn el diccionario de economa poltica de Alonso

    la intervencin del Estado en la vida econmica en el sentido de que no sera posible la

    previsin de los efectos de la de la intervencin del Estado sin un conocimiento de la leyes

    A lo largo del curso de problemas econmicos de Mxico, Se han planteado la evolucin

    de la economa nacional, detectando sus principales problemas; en este trabajo

    explicamos los intentos de planeacin que se han seguido en el pas para solucionar los

    graves problemas que le aquejan. Sin embargo, las medidas de poltica econmica

    seguidas hasta hoy por el Estado mexicano, han sido de corte inmediatista y monetarista,

    cuyo eje central es la austeridad en busca de la estabilidad econmica, lo que ha

    provocado que los problemas se agudicen y la crisis siga presente.

    La poltica econmica que se ha efectuado en nuestro pas ha sido factor para que su

    desarrollo vaya creciendo gradualmente, ejemplos que han construido ese desarrollo son

    la inversin extranjera y el surgimiento de empresarios nacionales que han tomado nfasis

    de que el pas debe caminar hacia un futuro ms seguro y prspero, a partir de polticas

    gubernamentales atractivas para el sector privado y del fomento a la inversin, que

    conllev a que hubieran tres dcadas de tasas de crecimiento incomparables en todo el

  • mundo en desarrollo (1940-1970). Parte del xito del desarrollo mexicano se debe a una

    El origen del milagro mexicano podramos explicarlo mucho mejor si nos remontamos

    hasta mediados de la independencia, ya que de esta manera veremos la evolucin que ha

    tenido este desarrollo econmico y poltico que se ha suscitado en nuestro pas.

    Es entonces a mediados del siglo XIX cuando el desarrollo mexicano nace a partir de la

    independencia, al hacerse autosuficiente, pero un poco estancarte por la destruccin de la

    guerra y por la falta de vas de transporte. Pero es hasta en el Porfiriato (1877-1911),

    cuando el desarrollo se encamina ms seguro, debido a la estabilidad poltica que se

    presenta en esos aos, a la inversin extranjera y a la amplia red de transportes como los

    ferrocarriles, que integran economa mexicana. Lamentablemente ese crecimiento

    disminuy gradualmente debido al sistema de hacen datarios, ya que el acaparamiento de

    tierras y la sobrexplotacin de la gente condujeron a que hubiera revueltas, para concluir

    en una revolucin y que el desarrollo se cayera por los suelos.

    Por tanto, para levantar el desarrollo, fue necesario primeramente sentar la estabilidad

    poltica va institucional para despus avanzar en el aspecto econmico. De esta forma, se

    crearon varias instituciones importantes para el desarrollo econmico como el Banco de

    Mxico en 1925, Nacional Financiera en 1934, as como muchos ms bancos que

    ayudaron a que el crecimiento econmico fuera despegando poco a poco y de los grupos

    de personas que se hacan de capital para el proceso de inversin y de la construccin de

    bases para el desarroll

    a una lite econmicamente improductiva, excluy las antiguas pautas de inversin

    Por tanto, los resultados en el desarrollo econmico fueron que se elevara ms a partir de

    la dcada de los 40s, habiendo un crecimiento con tasa anual del 6% y denominndolo, el

    periodo de crecimiento con desarrollo, crendose una poltica muy importante, la del

    periodo de sustitucin de importaciones y del desarrollo estabilizador.

    Con esto, el sector pblico contribuy con 30% de la formacin del total del capital fijo, el

    90% del total de inversin fija bruta, fue financiada con los ahorros internos.

    4.3 REFORMA POLTICA A lo largo de la historia poltica ha sido propuesta, en varios gobiernos, la necesidad de realizar una reforma poltica. Pero, qu es una reforma poltica y qu pretende? Es un Estado-Nacin tal como lo dice la Constitucin del ao 1991 y, como tal, es regida por las normas que estn estipuladas en el texto constitucional. Cuando se habla de reforma se hace referencia al deseo de cambiar o modificar alguna norma que se encuentre vigente en la Constitucin actual de alguna nacin. Con esto se pretende que las normas obsoletas que de algn modo impidan el desarrollo de ciertos sectores especficos o que sean perjudiciales para el bienestar de la sociedad puedan ser modificadas o abolidas con el nico propsito del bien colectivo. Para llegar a lograr el xito de una reforma poltica, se deben seguir varios pasos que van desde su ponencia hasta su aprobacin. Los proyectos para reformar la Constitucin pueden ser presentados por el Gobierno, por mnimo diez miembros del Congreso, por el veinte por ciento de los Diputados o Concejales, o por un nmero de ciudadanos que sea equivalente al cinco por ciento del censo electoral que se encuentre vigente. Despus de presentarse el proyecto, ste es tramitado para que pueda hacerse efectivo.

  • Este trmite se lleva a cabo durante dos periodos ordinarios de sesin del Congreso, teniendo en cuenta que tales periodos han de ser consecutivos. Para que el proyecto sea aprobado, tanto el Senado como la Cmara de Representantes deben votar mayoritariamente en favor del mismo. Una vez se llegue a ese punto, el Congreso convoca al pueblo para que, en una votacin popular, decida si est de acuerdo en que se convoque una nueva asamblea constituyente. Para que pueda ser aprobada, la reforma se votar de forma directa, debiendo ser aprobada por ms de la tercera parte de los integrantes del censo electoral vigente. En tal caso, los futuros miembros de la asamblea constituyente tendrn un plazo de tiempo determinado para redactar la nueva Constitucin, la cual adoptar al mismo tiempo que se deroga aquella que en ese momento rija en el pas. Ejemplos de una reforma poltica: Reforma del Gobierno Pastrana (1998-2002) Aspectos generales - Medidas para negociar con la guerrilla. - Sanciones a funcionarios que cometan actos irregulares en el ejercicio de sus funciones. - Facultades para que el Presidente pueda adelantar el proceso de paz. - En cuanto al sistema electoral: lista nica, cifra repartidora, voto preferencial, organizacin interna de los partidos y personera jurdica de los mismos. - En cuanto al Congreso: los proyectos presentados deben tener soporte tcnico, jurdico, econmico y poltico para que sean viables. - Perdida de investidura por ausentismo, ampliacin del rgimen de inhabilidades e incompatibilidades a fin de disminuir la corrupcin. Esta reforma, presentada por el ex Presidente Andrs Pastrana y su gobierno, no prosper, pues el Congreso no la aprob. Reforma del Gobierno Uribe (2002-2006) Aspectos generales - Servicio social: reemplazarlo por el servicio militar obligatorio. - Reduccin del Congreso y circunscripciones especiales de paz. - Congelacin de pensiones y salarios a ex presidentes, ex congresistas, ex magistrados y servidores pblicos, de tal manera que no superen los veinte salarios mnimos. - Eliminar las contraloras departamentales y municipales. - Ajuste de honorarios de diputados y concejales. - Nuevos recursos para educacin.

  • - Muerte poltica. - Voto nominal y pblico. - No permitir las suplencias en el Congreso. - Restriccin de recursos. - Administracin del Congreso: persona natural o jurdica que se haga cargo de los servicios administrativos y tcnicos. - Prdida estricta de investidura. - Eliminacin de auxilios parlamentarios. La reforma propuesta por el Gobierno Uribe fue presentada por el ejecutivo el da de la posesin del nuevo presidente .En la Biblioteca virtual puede obtener ms informacin sobre este tema en: El proyecto de reforma constitucional conservadora de 1953 en Colombia Artculo de James Henderson sobre la reforma de 1953. En: Anuario colombiano de historia social y de la cultura

    producir los nuevos lineamientos para organizar, regular y sancionar las competencias poltico-electorales en el pas. La clase poltica y el Congreso harn el recuento de las irregularidades, de las prcticas permitidas y no permitidas que generaron ms conflictos, enconos e impugnaciones durante las contiendas por el poder en los comicios ms recientes. Se dir que, con estas modificaciones a la ley, no volvern a ocurrir las cosas que s ocurrieron en la eleccin anterior. Se redisearn los mecanismos de competencia; se abrirn algunas puertas, se cerrarn algunas ventanas y, como es previsible, se volvern a dejar las suficientes rendijas para volver a empezar. La habilidad e imaginacin para sortear leyes y prohibiciones y tomar ventajas indebidas frente a los dems competidores en las disputas por el poder desde la va electoral ha sido el nombre del juego y la condicin previa a mltiples reformas que se han cocinado en el pas por ya un buen nmero de aos. La notable evolucin en leyes y preceptos modernizadores de los ltimos aos es innegable. De los tiempos en que ser oposicin estaba proscrito y poda significar crcel o hasta la muerte, a los tiempos de hoy en que se discute cmo reglamentar las candidaturas independientes o si es deseable una segunda vuelta para la eleccin presidencial, han pasado muchas reformas. A pesar de ello, nadie puede decirse satisfecho ni en lo federal ni en lo estatal sobre las condiciones actuales para la

  • contienda.

    grave precedente no sancionado del levantamiento de una estructura paralela para la obtencin y dispersin de recursos millonarios de origen desconocido que fueron triangulados y ocultados a travs de empresas fachada, con prestanombres y triangulaciones, desde la cual se impuls la candidatura presidencial del PRI. Otros mecanismos perversos se mantienen intactos como si nada hubiera pasado desde

    Ser interesante ver cmo se resuelve la tensin que ha generado la maquinaria del

    con quienes tienen la representacin formal para formular y aprobar leyes. Con motivo del escndalo por la utilizacin de los programas sociales para favorecer ilegalmente las campaas veracruzanas se adelantaron los tiempos para impulsar una nueva reforma poltica. Qued eso como una de las condiciones del PAN y PRD para no pararse de la mesa. Sin embargo, la disputa de liderazgos dentro de los propios partidos y la defensa del Congreso de su papel y representatividad han hecho que los grupos parlamentarios de estos dos partidos anuncien que independientemente de la propuesta de consenso que se anticipa del Pacto ellos impulsarn su propia agenda para una reforma poltica. Han adelantado que contendr 30 puntos. Es de esperarse que varios sean coincidentes con los que planteen los del Pacto por Mxico, si es que no se pliegan a la propuesta que ahora procedera desde el Congreso. Varios de los puntos apuntan a sancionar algunas de las prcticas de abuso ms ostensibles que se dieron durante los comicios pasados. La propuesta bipartidista plantea: la prdida de la candidatura y registro por rebasar topes de campaa; la revocacin de concesiones en radio y televisin a quien intervenga ilegalmente en las campaas; sanciones penales por propaganda o publicidad encubierta; fiscalizacin anticipada y durante las campaas de candidatos y partidos en competencia; sanciones graves y nuevas tipificaciones ante la compra y coaccin del voto, etctera. Se propone, tambin, la segunda vuelta para elecciones presidenciales, reeleccin de legisladores y eliminacin del fuero presidencial. Los senadores, panistas y perredistas, les madrugaron a los firmantes del Pacto o por lo menos eso parece y adelantaron que buscarn tambin una fiscala anticorrupcin y una Fepade independiente. El PAN, por su parte, ha lanzado la idea de crear un organismo electoral centralizado para llevar a cabo las tareas de organizacin de todas las elecciones en el pas, habida cuenta de la crisis de autonoma y desempeo de los rganos electorales en el pas. Muchos pros y otros tantos contras tienen la idea.

    4.4 Repercusiones en el movimiento obrero.

  • A continuacin se presenta un recuento del la repercusin del constitucionalismo en

    nuestro pas, especficamente en el tema ms importante para nosotros, la educacin. Hoy

    que nos encontramos con este panorama y aun que los propsitos no son los mismos, la

    educacin en nuestro pas contina siendo tema de inters por sus implicaciones

    econmicas, sociales, filosficas, morales, pedaggicas, pero sobre todo polticas. De ah.

    Que en cada sexenio el presidente en turno, con su equipo, le impriman los cambios que

    consideran pertinentes.

    As, en el pasado, desde los orgenes de nuestra nacin, asistimos a innumerables

    cambios ajustndolos a los vaivenes polticos e ideolgicos de partidos polticos que

    pretendan imponer su proyecto de nacin.

    En el presente trabajo, se trata de resaltar como el desarrollo educativo de Mxico est

    determinado por amplios sectores sociales, que el acceder poltico de la nacin imponen

    su proyecto de nacin, en la creencia de que se est respondiendo a los intereses de la

    mayora del pueblo mexicano, las reformas al articulo 3 especifica el desarrollo de la

    educacin en Mxico, una nacin joven que poco a poco y con tropiezos a intentado salvar

    su rezago educativo.

    REPERCUSIONES EDUCATIVAS DEL CONSTITUCIONALISMO.

    1. DICTAMEN AL ARTICULO 3 CONSTITUCIONAL

    Durante el ltimo ao de la presidencia del general Abelardo Rodrguez, quien

    espordicamente manifest su desacuerdo a las violaciones constitucionales, el tema de la

    educacin socialista pas de la universidad.

    todas las reas sociales y ya desde diciembre de 1933 se habla de la existencia de un

    proyecto de ley con ese propsito atribuido a la diputacin de Jalisco.

    El Jefe Mximo de la Revolucin, Plutarco Elas Calles, cuya palabra era ley, advirti que

    no obstante la alharaca provocada por las organizaciones controladas por el Estado en

    preparacin a la implantacin de la enseanza marxista, el grueso de la sociedad civil la

    rechazaba, diciendo que era slo un puente para el establecimiento del comunismo en

    Mxico, por lo que decidi intervenir personalmente en la confrontacin.

    El 20 de julio de 1934 Calles habl al pueblo de Jalisco expresamente sobre la reforma al

    artculo 3. De la Constitucin. Su mensaje fue conocido como el "Grito de Guadalajara" y

    dijo, entre otras cosas, que "los eternos enemigos de la Revolucin la acechan y tratan de

    hacer nugatorios sus triunfos... Con toda la maa los reaccionarios dicen que el nio

    pertenece al hogar, que el joven le pertenece a la familia; doctrina egosta, el nio y el

    joven pertenecen a la colectividad..."

    El da 23 la Comisin legislativa, encabezada por los diputados Alberto Bremauntz y

    Alberto Coria, entreg al Congreso su proyecto de enmienda constitucional "La educacin

    que se imparta ser socialista en sus orientaciones y tendencias pugnando porque

    desaparezcan prejuicios y dogmatismos religiosos y se cree la verdadera solidaridad

    humana sobre la base de una socializacin progresiva de los medios de produccin

    econmica".

    declar que se opona al proyecto por ser dogmtico y porque coartaba la autonoma