El Monitoreo Hemodinamicocarla

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    1/52

    MONITOREO HEMODINAMICO

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    2/52

    MONITORIZAR Estar alerta

    Monere = Avisar, estar frente a alarmas que nos mantienen alerta.

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    3/52

    HEMODINAMICA

    Presinintravascular

    Flujosanguneo

    Trmino quedescribe

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    4/52

    Mediciones

    hemodinmicas

    Medir seriadasvariaciones

    Flujo ypresin

    Compartimientosarterial y venoso

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    5/52

    ALERTAR

    Dx CONTINUO

    PRONOSTICO

    GUIA TERAPEUTICA

    El monitoreo nos avisa acerca de las

    alteraciones de las mediciones

    Nos permite observar y comparar el

    comportamiento y cambios del paciente

    en una condicin determinada.

    La observacin de las

    TENDENCIAS en los parmetros

    observados en la evolucin, ayuda

    a establecer..

    Permite iniciar o

    modificar la teraputica

    implementada

    PARA QUE:

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    6/52

    Comparar resultados convalores normales: edad,sexo, lnea de base delpaciente

    La tendenciada msinformacin que los datospuntuales y aislados

    Generalidades

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    7/52

    MONITOREO HEMODINMICO

    Fenmenos Fsicosimplicados en el

    Proceso de Perfusin

    Tisular: Dinmica de la Sangreen un Circuito

    Presinintravascular

    Flujosanguneo

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    8/52

    GC

    Precarga Poscarga Contractilidad

    FC

    LlenadoVentricular

    CargaContraccin

    VS PVIFD PA

    RVS

    TAMAOVI

    VS= X

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    9/52

    PRECARGA POSTCARGA CONTRACTILIDAD

    Hb SaO2 PaO2VOLUMENSTROKE FRECUENCIACARDIACA

    GASTO CARDIACO CONTENIDO ARTERIAL O2

    APORTE DE O2 (DO2)

    OBJETIVOS HEMODINAMICOS

    http://content.nejm.org/content/vol345/issue19/images/large/03f1.jpeg
  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    10/52

    Early Goal-Directed Therapy in theTreatment of Severe Sepsis and SepticShockNEJM. Vol. 345:1368-1377(19) November8, 2001

    Emanuel Rivers

    http://content.nejm.org/content/vol345/issue19/images/large/03f1.jpeghttp://content.nejm.org/content/vol345/issue19/images/large/03f1.jpeghttp://content.nejm.org/content/vol345/issue19/images/large/03f1.jpeghttp://content.nejm.org/content/vol345/issue19/images/large/03f1.jpeghttp://content.nejm.org/content/vol345/issue19/images/large/03f1.jpeghttp://content.nejm.org/content/vol345/issue19/images/large/03f1.jpeghttp://content.nejm.org/content/vol345/issue19/images/large/03f1.jpeghttp://content.nejm.org/content/vol345/issue19/images/large/03f1.jpeghttp://content.nejm.org/cgi/content/short/345/19/1378http://content.nejm.org/content/vol345/issue19/images/large/03f1.jpeghttp://content.nejm.org/cgi/content/short/345/19/1378http://content.nejm.org/content/vol345/issue19/images/large/03f1.jpeg
  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    11/52

    No Invasivo Oximetra de Pulso

    PANI

    CardioQ EcoCardiografa

    Espectroscopia cercanainfrarroja

    (NIRS)(oximetraregional cerebral )

    Invasivo PVC

    Lnea Arterial (PAI)

    Swan Ganz Vigileo-Flotrac

    Sistema Lidco (GC pordilucin de litio en LA)

    PICCO (GC por anlisisde onda de puso LA)

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    12/52

    -

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    13/52

    Para un mismo incremento de precarga, se producir un aumento variable del volumen sistlicodependiendo de la morfologa y la zona en la que funcionan ambos ventrculos en la curva de

    Frank-Starling

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    14/52

    La Precarga se regula atravs del Sistema Venosopor medio del Tono

    Vascular que determina elretorno Venoso

    FUNCTIONAL HEMODYNAMIC MONITORING. JL VINCENT. ED SPRINGER, 2006, PAG 21

    El Sistema Venosocontieneaproximadamente las

    partes delVolumen Sanguneo

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    15/52

    Riesgo Trivial para la

    Fluidoterapia: administrar

    un Bolo y evaluar laRespuesta

    Riesgo importante para laFluidoterapia:se sugiererealizar algunas de las

    pruebas predictoras deRespuesta a la

    Fluidoterapia

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    16/52

    slo un 50% de lospacientes responden alaporte de fluidosincrementando elvolumen sistlico

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    17/52

    En el grupo de Riesgolo importante es definir

    Pacientes

    Respondedores y noRespondedores a la

    Fluidotera ia

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    18/52

    beneficiarn del aporte de volumen

    incrementando su volumen sistlico(VS) (paciente respondedor)

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    19/52

    a Criterios HemodinmicosEstticos

    b Criterios Dinmicos

    Airapetian N., Maizel J., Slama M.- Diagnosis of Central Hypovolemia in a Spontaneously Breathing Patients . Yearbookof Intensive Care and Emergency Medicine- 2007, Pag 522. Ed. J L Vincent

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    20/52

    Critical Care Med 2007 22:44

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    21/52

    Presiones de llenadoCardaco

    Presin Venosa CentralPresin de Oclusin de la

    Arteria Pulmonar (PAOP)Presiones del VentrculoDerechoPresin Telediastlica del

    Ventrculo Izquierdo(PTVI)

    Casi siempreineficaces paradefinir pacientes

    RespondedoresMedidas,Hemodinmicas en

    un determinadomomento

    Critical Care Med 2007, 22:44-51; Critical Care Med2000,162:134-138; CriticalCare Med 2004, 32:691-699;Chest 2008,133:252-263

    Medidas Estticas

    Los valores Bajos se asocian a mejor

    Tolerancia de los Fluidos

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    22/52

    CVC

    Determina el valor de la precarga PVC y evala la rpta al reto de fluidos

    Valores normalesde PVC de 6 a 12cm de H2O envena cava y de 0 a5 cm de H2O enaurcula derecha.

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    23/52

    Esta revision sistemtica demostr pobre relacin entre PVC y precarga, y como predictor derespuesta a fluidos

    La PVC no deberia ser usada para decisiones del manejo de fluidos.

    Sin embargo, PVC podria ser usada en circunstancias selectas: Px que seran sometidos atrasplante cardiaco o sufrieron infarto de VD, o TEP agudo, en los cuales la PVC puede ser

    marcador de funcion VD mas que predictor de estado de volemia

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    24/52

    No hay evidencia que la PVC pueda servir de gua en el manejo de fluidos

    Este enfoque para la reposicin de lquidos debe ser abandonado

    (Crit Care Med 2013; 41:17741781)

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    25/52

    QUE EN CUANTO A LA PVC?

    Es un mal predictor de respuesta a volumen.

    Ante un escenario donde no se dispongaotra herramienta de ayuda, puede orientar:

    Si es que esta baja puede indicar volemia ,

    pero si esta alta, no siempre indica volemia

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    26/52

    El volumen telediastlico global indexado (VTDGi)

    respondedores con valores < 600ml/m2es del 80% con valores > 800ml/m2respondedores es del 30%. no podemos discernir entre respondedores y no respondedores en

    valores intermedio

    volumen telediastlico del ventrculo derecho (VTDVDi)

    predice una respuesta a la expansin de volumen con unos valores

    < 90ml/m2.> 140ml/m2predicen una ausencia de respuesta90 y 140 tampoco nos permiten discriminar entre respondedoresy no respondedores8,9.

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    27/52

    valuaciones dinmicasChest 2008, 133.252-263ISICEM 2008

    Se basan:Cambios de la PAM

    o en la PAD

    durante el ciclo

    respiratorio al

    aumentar elRetorno Venoso

    Son tiles para detectar pacientes

    Respondedores a la Fluidoterapia

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    28/52

    Parmetros derivados de las variaciones respiratorias del volumen sistlicodel ventrculo izquierdo

    la ventilacin mecnica con presin positiva produce cambios cclicos en el volumen

    sistlico del ventrculo izquierdo caracterizados por un incremento durante la faseinspiratoria y una disminucin durante la fase espiratoria

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    29/52

    Limitaciones

    Necesidad de ventilacin mecnica controlada

    . Las arritmias cardiacas o extrasstoles frecuentes interfieren

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    30/52

    Cuanto mayor variaciones, mayor es la susceptibilidad a los cambios de precarga y mayorel incremento esperado en el gasto cardiaco tras la administracin de fluidos.

    (VVS=VSmx- VSmn/ VSmx+Vmn/ 2x100)requiere su obtencin latido a latido durante un ciclo respiratorio

    VVS > 10% permite predecir una respuesta positiva a la administracin de volumen

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    31/52

    ONDA DE PRESIN ARTERIAL

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    32/52

    (VPP=PPmx- PPmn/ PPmx+PPmn/ 2x100)

    VPP > = 13 Rpta a fluidos

    VPP < 13 NO Rpta a fluidos

    La (VPP) es un indicador del volumen intravascular. Una VPP > 13% implica que el gastocardiaco aumenta en respuesta al volumen. Una VPP < 7% implica ausencia de efecto ante

    el volumen.

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    33/52

    Intra SOP, una terapia de fluidos dirigido a un objetivo basada en

    el seguimiento PPV tiene el potencial de mejorar los resultadosde los pacientes sometidos a ciruga de alto riesgo

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    34/52

    variacin respiratoria de la presin arterial sistlica (VSP)

    Down (PAS en pausa teleespiratoria - PAS mnima)

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    35/52

    VARIACIONES RESPIRATORIAS DE LAS VENAS CAVAS

    DIVCmx - DIVCmn / (DIVCmx+DIVCmn) / 2x100.

    valor 12% de DIVCpermita predecir la respuesta a la administracin de volumen con unvalor predictivo positivo del 93% y negativo del 92%

    ndice de colapsabilidad de la VCS > 36%, obtenido mediante ecocardiografatransesofgica

    Pacientes con respiracin espontnea

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    36/52

    Pacientes con respiracin espontnea

    Parmetros estticos pobres predictores de la respuesta a expansin de volume

    medirlos en el periodo teleespiratorio

    valores muy bajos (< 5mmHg) s podran considerarse como predictivos derespuesta positiva a la expansin de volumen10

    valor es muy bajo (Dvci < 12mm), nos permite predecir respuesta positiva a laexpansin de volumen(> 20mm) deja predecir una ausencia de respuesta.

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    37/52

    Maniobra de elevacin pasiva de las piernas

    utilizar un dispositivode monitorizacinhemodinmica continuao de respuesta rpidadeteccin de loscambioshemodinmicos

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    38/52

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    39/52

    CATETER DE ARTERIA PULMONAR

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    40/52

    INVASIVO CAP (SWAN-GANZ)

    CURVAS DE PRESIN ENCONTRADAS EN LA

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    41/52

    CURVAS DE PRESIN ENCONTRADAS EN LAPANTALLA DEL MONITOR AL MOMENTO DEINSERTAR CATTER ARTERIAL PULMONAR:

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    42/52

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    43/52

    QUE INFORMACIN OBTENEMOS?

    PRECARGA:

    Volumen Sistlico: Es el volumen eyectado por los ventrculosdurante la sstole.

    El ndice de volumen sistlico (IVS)IVS = IC / FC

    Indice De Trabajo Sistlico VI (ITSVI) : Es eltrabajo realizado por el VI para eyectar el volumensistlico a la aorta.ITSVI = (PAMPECP)x IVS x 0.0136

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    44/52

    POSTCARGA: RVS: La frmula expresa la diferencia de presinentre el inicio del circuito y el final del mismo.

    RVS= (PAM-PAD) x 80 PAM: P art medGC PAD: P auric der

    RVP = (PAMP-PWP) x 80 PAMP: PAP med

    VMC PWP: P APencla

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    45/52

    RENDIMIENTO CARDIOVASCULAR ndice de resistencia vascular sistmica (IRVS):

    Resistencia vascular a travs de la totalidad de la circulacinsistmica. Es proporcional al gradiente de presiones desdela aorta hasta la aurcula derecha (PAM PVC) y est

    inversamente relacionada con el flujo sanguneo (IC)IRVS = (PAMPAD) x 80 / IC

    ndice de resistencia vascular pulmonar: Es proporcional

    al gradiente de presiones a travs de todo el lecho pulmonar,desde la arteria pulmonar hasta la AI

    IRVP = (PAPPECP) x 80 / IC

    ABREVIA

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    46/52

    DATOS OBTENIDOS

    PARMETROABREVIA

    TURAFRMULA VALOR

    PRESIN VENOSA CENTRAL PVC PVC = PAD = PTDVD 16 mmHg

    PRESIN DE CUA CAPILAR PULMONAR PCWP PCWP = PAI = PTDVI 612 mmHg

    GASTO CARDACO GC VS x FC 710 L/min

    NDICE CARDACO IC GC / ASC 2,44,2 L/min/m2

    VOLUMEN SISTLICO VS GC / FC 70130 ml/latido

    NDICE DE VOLUMEN SISTLICO IVS IC / FC 4070 ml/latido/m2

    FRACCIN DE EYECCION VENTRICULAR DERECHO FEVD (VS / VTDVD) x 100 4650%

    VOLUMEN TELEDIASTLICO VENTRICULAR DERECHO VTDVD (VS / FEVD) x 100 80150 mL/m2

    TRABAJO VENTRICULAR IZQUIERDO TSVI (PAM PCWP)x VS (x0,0136)

    INDICE DE TRABAJO VENTRICULAR IZQUIERDO ITSVI (PAM PCWP)x IVS (x0,0136) 4060 g.m/m2

    TRABAJO VENTRICULAR DERECHO TSVD (PAPPVC) x VS (x0,0136)

    NDICE DE TRABAJO VENTRICULAR DERECHO ITSVD (PAPPVC) x IVS (x0,0136) 48 g.m/m2

    RESISTENCIA VASCULAR SISTMICA RVS RVS = (PAM PAD) x 80/ GC8001200

    dinas.sec/cm5

    NDICE DE RESISTENCIA VASCULAR SISTMICA IRVS IRVS = (PAMPAD) x 80/ IC16002400

    dinas.sec.m2/cm5

    RESISTENCIA VASCULAR PULMONAR RVP RVP = (PAP PCWP) X 80/ GC150 - 250

    dinas.sec/cm5

    NDICE DE RESISTENCIA VASCULAR PULMONAR IRVP IRVP = (PAP PCWP) X 80/ IC200400

    dinas.sec. m2 /cm5

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    47/52

    EXTRACCIN DE MUESTRAS DE SANGREVENOSA

    Permite evaluar la suficiencia o no del

    GC. Se toma muestras de sangre venosa

    mixta a travs del CAP, para la medicinde la saturacin venosa mixta y clculosde consumo de oxigeno.

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    48/52

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    49/52

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    50/52

    APORTE DE OXIGENO

    Es la cantidad de O2aportado a los tejidos por minuto enforma global.

    D O2= GC x Ca O2

    = GC x (1.34 x Hb x Sa O2) x 10 = 520570 ml / min / m

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    51/52

    SISTEMA DE TRANSPORTE DE OXGENO

    SISTMICOCONSUMO DE OXGENO ( V02)Tasa de oxgeno tomada

    de la microsirculacin sistmica.

    V02 = IC x Hb x (Sa02Sv02)

    SISTEMA DE TRANSPORTE DE

  • 7/22/2019 El Monitoreo Hemodinamicocarla

    52/52

    SISTEMA DE TRANSPORTE DEOXGENO SISTMICO

    SVO2 7075%DO2 520570 ml/min.m2

    VO2 110160 ml/min.m2

    EO2 2030%