3
El arte de la noticia $ 12.00 EDICIÓN DOMINICAL Con este ejemplar exige 6 suplementos NUESTROS COLUMNISTAS: GUADALUPE LOAEZA KATIA D’ARTIGUES CARLOS MONSIVÁIS MACARIO SCHETTINO CATÓN GABY VARGAS en domingo SHOW >> SON UN MUNDO Grandes persona- lidades del espec- táculo se dieron cita en el “Practice court” para grabar en español “We are the world”, y ayudar a Haití. pág.1 >> REbAñO hIStÓRICO Chivas ligó su séptimo triunfo y alargó el mejor inicio de su his- toria en la liga, al derrotar, 3-2, a Puebla que vendió cara la derrota. El Rebaño alcanzó así 21 unidades y tiene todo para llegar con facilidad a la Liguilla del futbol mexicano. pág. 2 DEPORTES Domingo 21 De febrero De 2010 www.elmundodeorizaba.com Orizaba, Veracruz No. 14598 de orizaba ¡CUPONES! RECÓRTALOS Y OBTÉN GRANDES DESCUENTOS (Página 7) PÁGS. | 4, 5 y 8 >> Con imágenes o palabras, la pasión por informar va por encima de los riesgos y las adversidades; ser el vínculo entre la noticia y el lector requiere de compromiso, ética, talento y un pacto con la credibilidad.

El Mundo, En Domingo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Con imágenes o palabras, la pasión por informar va por encima de los riesgos y las adversidades; ser el vínculo entre la noticia y el lector requiere de compromiso, ética, talento y un pacto con la credibilidad.

Citation preview

Page 1: El Mundo, En Domingo

El arte de la noticia

$12.00EDICIÓN DOMINICAL

Con este ejemplarexige 6 suplementos

NUESTROSCOLUMNISTAS:GUADALUPE LOAEZAKATIA D’ARTIGUESCARLOS MONSIVÁISMACARIO SCHETTINOCATÓNGABY VARGAS

endomingo

show

>> SON UN MUNDOGrandes persona-lidades del espec-táculo se dieron cita en el “Practice court” para grabar en español “We are the world”, y ayudar a Haití. pág.1

>> REbAñOhIStÓRICOChivas ligó su séptimo triunfo y alargó el mejor inicio de su his-toria en la liga, al derrotar, 3-2, a Puebla que vendió cara la derrota. El Rebaño alcanzó así 21 unidades y tiene todo para llegar con facilidad a la Liguilla del futbol mexicano. pág. 2

deportes

Domingo 21 De febrero De 2010 www.elmundodeorizaba.com Orizaba, Veracruz No. 14598de orizaba

¡CUPONES!

RECÓRTALOS

Y OBTÉN GRANDES

DESCUENTOS(Página 7)

PÁGS. | 4, 5 y 8

>> Con imágenes o palabras, la pasión

por informar va por encima de los

riesgos y las adversidades; ser el

vínculo entre la noticia y el lector

requiere de compromiso, ética, talento

y un pacto con la credibilidad.

Page 2: El Mundo, En Domingo
Page 3: El Mundo, En Domingo

Sociedad

endomingo8 El Mundo II Domingo 21 de febrero de 2010

¿sabias que?La primera cámara digital fue presentada en 1975. Tenía el tamaño de una tostadora, generaba una calidad de 0.01 megapíxeles y tardaba 23 segundos para guardar una foto en blanco y negro en una cinta de casete

23 de febrero de 1960 23 de febrero de 2010

Stephany Bland /zaida SalaS | grupo arrónIz

Una de las mejores formas de cono-cer una historia es a través de imáge-nes; en ellas el aho-

ra se convierte en un pasado que trasciende, porque la fotografía es capaz de detener el tiempo.

El reto del fotoperiodista es capturar algo que para los de-más sería invisible. Daniel Aguilar, ganador en tres ocasio-nes del Premio Nacional de Pe-riodismo explica “siempre pen-samos en una foto que la gen-te pueda entender; a veces vi-vimos situaciones muy tristes y cosas que de pronto no com-prendes, pero ante todo tene-mos que mostrar y documentar lo que pasa“.

De está manera el fotógrafo se vuelve el vínculo entre el hecho y el lector. “Tenemos que en-tender lo que estamos cubrien-do y descubrir la mejor manera de mostrarlo, no sólo se trata de hacer fotos bonitas si no de do-cumentos periodísticos“, asegu-ra Aguilar, y continúa “tenemos que ser fotógrafos pero también periodistas, hay que entender a dónde vamos y a qué vamos, involucrarse en los temas y co-nocer el momento que se vive“, dice el perdiodista galardona-do también por la World Press Photo,

Para Ulises Castellanos, edi-tor de fotografía del periódico Excélsior, un fotógrafo no sólo debe dominar la técnica y la tec-nología. “Se necesita tener una amplia cultura y estar al tan-to de lo que sucede para cons-truir una imagen más cercana de la realidad, tener sentido de la oportunidad, una capacidad de síntesis y un físico y un ca-rácter que te permita enfrentar las pruebas y las exigencias en las que se ve envuelto un fotope-riodista“.

Editor de imagen de la revis-ta Proceso por 12 años, Castella-nos dice que el cazar emociones y transmitirlas sigue siendo la esencia del fotoperiodismo aun-que se han dado algunos cam-bios actualmente. “El mayor cambio que nos ha tocado vivir es pasar de lo análogo a lo digi-tal. Las nuevas tecnologías nos dan ciertas facilidades y más posibilidades de difusión“.

Sin embargo el reto sigue siendo el mismo. Aguilar afir-ma “lo que se busca es tener una foto con suficiente carga infor-mativa y con las imágenes que puedan llevar al lector al lugar de los hechos, eso no cambia“.

Luz hecha noticia1838_ Las fotos más primitivas eran daguerrotipos que tenían que ser reelaborados para ser impresos.

1839_ Se realiza en México el primer daguerrotipo.

1840_ Es a Brasil donde llega la primera cámara fotográfica para un país latinoamericano de manos de un religioso francés

1880_ El “Daily Graphic“ de Nueva York utiliza por primera vez en un periódico una fotografía real de la historia.

1887_ Se inventó el flash, lo que permitió a los periodistas hacer tomas en exteriores y en condiciones pobres de luz

1888_ El primer documental fotográfico de la historia fue el del emigrante danés en Estados Unidos, Jacob Riis. El reportaje se llamó “Cómo vive la otra mitad“.

1889_ La técnica del fotograbado es traída a México por Don Ángel Ortiz Monasterio.

1896_ Aparecen las primeras fotografías de prensa en el país en “El mundo ilustrado“. Un año después, esta publicación saca una fotografía del atentando contra el presidente de la República, el General Don Porfirio Díaz.

1903_ El periódico “El imparcial“ inserta una fotografía de Manuel Ramos en la que se observa al torero Segurita envestido por un toro. Lo oportuno de la foto provocó que fuera la primera vez que aparecía en la prensa Mexicana una fotografía firmada por el periodista.

1912_ Se funda la primera organización nacional de reporteros gráficos del mundo en Dinamarca con la “Unión de Fotógrafos de Prensa“ constituida inicialmente por seis fotógrafos de Copenhague. En la actualidad tiene 800 miembros.

1912_ Se da la primera manifestación en la historia de México en protesta por la muerte del fotógrafo Rivera en manos de los zapatistas.

1914_ Una de las primeras publicaciones en México que dio crédito al fotoperiodismo fue “Revista de revistas“. Junto con “Hoy“ y “Rotofoto“ comienza la época de los fotorreporteros como se conocen hoy en día.

1921_ El telefoto permitió transmitir imágenes por teléfono tan rápido como las noticias.

1921_ Es publicado bajo el nombre de “álbum histórico fotográfico“, el archivo de imágenes del periódico “El Imparcial“, cerrado en 1917.

1925_ Se desarrolló la cámara comercial Leica de 35 mm

1930_ Se publica la revista ilustrada Rotofoto por el periodista José Pagés Llergo, con temas de situaciones políticas del momento.

1930 - 1950_ Edad Dorada del fotoperiodismo, por su notable avance tecnológico de la fotografía de guerra.

1935_ Se funda en México la primera revista especializada en fotografía, “el foto Boletín mexicano de fotografía“.

1947_ El presidente Miguel Alemán inaugura la primera exposición de fotografía de prensa realizada en México, llamada “Palpitaciones de la Vida Nacional“ (México visto por los fotógrafos de prensa).

1951_ La publicación “Mañana“ instituye en nuestro país el premio “Presidente de la República“ a lo más destacado del fotoperiodismo.

1970_ Con la revista Proceso, y el diario uno más uno se impulsa en México el llamado nuevo fotoperiodismo.

1976_ Se funda la Fototeca Nacional del INAH, con la adquisición del acervo fotográfico de la familia Casasola, con más de 440 mil registros de la historia del país.

1979_ El “Wall Street Journal“ adoptó puntos de alta resolución para publicar retratos sin distorsionar la imagen.

1980_ La mayoría de los periódicos cambiaron a las impresoras offset, que reproducían fotos con alta fidelidad en papel blanco.

Siglo XXISe desarrollan otros medios para obtener imágenes, como el celular. Aparecen las cámaras digitales lo que reemplaza los rollos fotográficos Actualmente se puede enviar imágenes de alta calidad en segundos, equipados únicamente con una cámara digital, un móvil y una lap.

Historia Del FotoperioDismo

Los fotó-grafos somos el

puente entre los hechos y la gen-te. Construimos la memoria colec-tiva de nuestro mundo’.uliSeS caStellanoS, EDiTor DE foTogrAfiA DEL ExCELSior

La foto-grafía

que se publica hoy, en el futu-ro será un docu-mento que será parte de nuestra historia’. daniel agilar, foTogrAfo DE LA AgENCiA rEUTErS

Castellanos concuerda y asegu-ra “da igual si se usan los nega-tivos o lo digital, lo que hay que tener es una firmeza en la con-ducción y conducta personal, una fuerte consolidación profe-sional con base en la honestidad y cero tolerancia a la corrupción para no volverte uno más del montón“.

Se está produ-ciendo una me-jor calidad de fo-tografía que la que se hacía hace tiem-po, pero los perio-distas coinciden en que en muchos casos hoy se publica menos que lo que se publica-ba hace 20 años. “An-tes una foto que yo to-maba acerca de un tema interesante era la foto de portada, ahora es incier-to“ afirma Aguilar.

los riesgos La situación en provincia no es muy distinta, inclui-dos los factores de peligro, inmersos en la acción de ha-cer click.

Un reportero gráfico se enfrenta a todo tipo de ries-gos, desde estar en medio de un ataque con armas de fue-go o en una montaña para cap-tar algún rescate, recibir agre-siones físicas o verbales e inclu-so la destrucción de su material o equipo de trabajo y amenazas de muerte.

Esaú Coello, fotoperiodista del Mundo de Tehuacán recuer-da la ocasión en que al cubrir una manifestación salió dañada su cámara fotográfica. “Cómo fotógrafo no sabes a que te vas a enfrentar, las personas en cuanto te ven te señalan o inten-tan bloquear tu labor. Debes ser muy hábil“, comenta Esaú.

Los reporteros deben con-trolar sus emociones por cruel que sea la imagen y siempre te-ner presente la ética para no las-timar más a quienes ya de por sí son las víctimas. “Debes de ha-cer lo mejor que puedas y saber que hay cosas que no se pueden retratar porque no debes olvi-dar que esta de por medio el do-lor ajeno“, afirma rafael Calva-rio, fotoperiodista del Mundo de Córdoba desde hace 30 años.

Cuando algo te apasiona no hay límites ni temores, solo ob-jetivos. Saúl Contreras, fotope-riodista de El Mundo de Córdo-ba considera que así como hay riesgos hay satisfacciones, “cap-tar las sonrisas o cualquier sen-timiento en alguna parte de la ciudad alegran esta profesión“ comenta.

A pesar de los distintos ángu-los, todas las lentes interpretan y almacenan un trozo de reali-dad y quienes miran las fotogra-fías pueden revivir ese instante sin haber estado presentes.

>> Ver para otros es la labor del fotoperiodista que intenta capturar no sólo hechos sino

también emociones.Una imagen siempre dice más que

mil palabras, dicen y saben los expertos