El objetivo principal.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 El objetivo principal.docx

    1/3

    El objetivo principal del trabajo es crear una propuesta didcticabasada en actividades principalmente practicas relacionadas con lanaturaleza y la alimentacin saludable que contribuya a motivar alos alumnos de PCA con problemas conductuales, alto grado deabsentismo escolar y abandono del sistema educativo.

    Para conseguir este objetivo pueden defnirse otros mas concretospara cada parte que compone el trabajo

    Conocer la naturaleza que rodea al centro escolar y susbenefcios en la salud que esta puede dar a los alumnos dePCA.

    !dentifcar sus problemas alimenticios e intentar que mejorensus "bitos de alimentacin as# como sus "bitos de vida en

    general.

    Proponer actividades que $omenten la motivacin de losalumnos con alto grado de absentismo escolar y conseguirque se impliquen en su propia educacin.

  • 7/26/2019 El objetivo principal.docx

    2/3

    %. P&'('C!') *E +A !*A-A+*A/+E

    no de los problemas educativos generales de la sociedad actual ymas concretamente de las nuevas generaciones, a las que estetrabajo se refere, son las difcultades y trastornos de atencin, loselevados #ndices de en$ermedad $#sica y emocional, la obesidad,buying.. etc. *esde este trabajo se propone un acercamiento a lanaturaleza y una promocin de la vida y alimentacin saludablecomo medidas para minimizar todos estos problemas.

    Estos problemas que "emos comentado se acent0an en el gruposobre el que se realiza este trabajo ya que como podemos leer en el

    C&EE)A El Programa de Curr#culo Adaptado 1PCA2 se dirige alalumnado que presenta grave retraso escolar asociado ainadaptacin al trabajo en el aula as# como alto riesgo deabsentismo y abandono del sistema educativo. 1C&EE)A2 Ademsde todo esto generalmente presentan problemas ajenos al colegiotanto $amiliares como con la sociedad en general, por tanto creoque el contacto con la naturaleza y la motivacin para realizaractividades educativas resulta imprescindible en este grupo.

    3.1 ACERCAMIENTO A LA NATURALEZA

    Como podemos leer en distintos lugares son muc"as las ventajasdel contacto con la naturaleza.

    +os jvenes que pasan tiempo al aire libre desarrollan ms sus"abilidades motoras de coordinacin, equilibrio y agilidad, ycaen en$ermos con menor $recuencia 13ra"n, et al. 4556,7jorto$t 8 -ageie 9::42. *espliegan sus recursos imaginativosy creativos lo que les ayuda a desarrollar el lenguaje y las"abilidades de cooperacin 1(oore 8 ;ong 4556, s en la vida delos adolescentes y les ayuda a en$rentar la adversidad. Cuantomayor es el contacto, mayores los benefcios 1;ells 8 Evans9::%2.

  • 7/26/2019 El objetivo principal.docx

    3/3

    +a naturaleza ayuda a los jvenes a desarrollar su capacidadde observacin, su creatividad y les proporciona unasensacin de paz y unidad con el mundo 1Crain 9::42.

    /ajo estas premisas y para conseguir una mayor calidad de la

    educacin y de su vida en general parten las actividades que voy arealizar en el grupo PCA. Con todas ellas se intentara minimizar losproblemas de escaso inter>s por la educacin y de abandonoescolar que presenta este grupo as# como los problemas personalesy de "bitos de vida que generalmente tambi>n se dan en ellos.Adems se les intentara motivar para que tengan una mejorpercepcin de la educacin y del colegio en general.