60
1-Couv.indd 1 26/05/14 02:26

El Papel 178

Embed Size (px)

DESCRIPTION

The magazine of the pulp and paper industry for Spain and Latin America

Citation preview

Page 1: El Papel 178

1-Couv.indd 1 26/05/14 02:26

Page 2: El Papel 178

1-Couv.indd 2 26/05/14 02:26

Page 3: El Papel 178

03-DESHUI-pub.indd 1 26/05/14 02:26

Page 4: El Papel 178

04-05-Edito.indd 1 26/05/14 02:27

Page 5: El Papel 178

Editorial

EL PAPEL Abril-Mayo 2014

El papel es futuro

“A --

-

-

-

-

--

--

Two Team -

-

flushable

-

-

--

--

-

-

Sophie [email protected]

5

04-05-Edito.indd 2 26/05/14 02:27

Page 6: El Papel 178

Índice

EL PAPEL Abril-Mayo 20146

N°178 Abril-Mayo 2014

REDACCIÓNAnselm Clavé, 3608733 El Pla del Penedès (Barcelona)Tel. / Fax: +34 93 898 99 15

REDACTORA JEFESophie [email protected]

COLABORACIONES AMÉRICA LATINA Colombia: Pablo [email protected]: Dr Javier Gonzalez [email protected]: Gloria Villamil LunaTel. : 00 53 67 56115 / 56545 - Fax 00 53 67 53455México: Octavio [email protected]

Venezuela: Ricardo SalayaTel. : (2) 672.16.71 - Fax : (2) 661.71.65Perú: Roberto Seminario [email protected]: Roberto Sebok [email protected]. : +5511 9964 2775 - +5511 5587 5750Cel : 55 11 9964-2775

PUBLICIDAD INTERNACIONALStéphane [email protected] [email protected]. : + 33 238 42 29 00 - Fax : + 33 238 42 29 10

REPRESENTANTESAlemania : Jean-Pierre LeroyTel. : +49 (0) 7851 4063 - Fax : +49 785 171 910México: Octavio [email protected]: Roberto Sebok [email protected]

SUSCRIPCIONES, PEDIDO ARTICULOS PDFMathilde [email protected]. +33 238 42 29 00 - Fax +33 238 42 29 10

MAQUETACIÓN Gessica CambiFoto de portada: Fotolia.Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenidode esta revista, salvo acuerdo previo de la redacción.Venta número 25 Euros España y Portugal, 20 USD resto del mundoDéposito legal: ISSN 226-9663

Difusión : 14.025 (España : 4.300 - América Latina : 8.600)

Domicilio social, ENP, 36, rue Stanislas Julien - 45000 Orléans - FranceEditor de El Papel Anuario Ibérico de la Industria Papelera 2009-2010El Mapa Iberico de la Industria Papelera 2011Pasta E Papel La Papeterie, l’Annuaire de la Papeterie 2009-2010 La Carte de la France Papetière 2010 Turkiye Kagit SanayiiPaper Middleast

Official Media Partner

ACOTEPAC EXPOACOTEPAC

2014

2014

LA REVISTA DE LA INDUSTRIA PAPELERA PARA ESPAÑA Y AMERICA LATINA

www.groupenp.com

AAbantia group 46

ACCIB 46AEDE 47AF Incepal 13, 48AFT 27, 38AIDO 54AkzoNobel 13Algeposa 46

Allimand 49Altri 34Andritz P3, 45Apex 12Archroma 15, 16, 52Ashland 9, 28

ASPAPEL 46, 54

BBaosuo 23BillerudKorsnäs 47

Bio World Energy 57Brigl & Bergmeister 44

BTG 50

Buckman 18

CCaima 34

Celbiotech 10, 43, 49

CEPI 54Clariant 16

Comexi 12

CTP 58

DDaukat 15

Deshui P2, 3

E

East Afripack 14

Ecoenergética 48Eldorado Brasil 45

emtec Electronic 43, 48

Enessco 21

Europac 12FFerpal 49

Fibria 9Foro del Papel 54Fortum 42HHawkins Wright 46Holmen Paper 15

IInternational Paper 44

Ipack-Ima 15

Isra Vision 43KKadant 48Kemira 12LLC Paper 54Lecta 10MMaqpaper 48

Metso Automation 48MIAC 11, 43

Mondi 42

MoveRoll 42NNalco 29Norske Skog 15, 44Northern Pulp 46OOji Paper 13

Omet 14

Orglmeister 49

Orsa IP 44P

Papel Aralar 8, 43, 54Parason 41, 58Porteca Paper 48Portucel Soporcel 38

Pöyry 55

PPI Pumps 45

PulPaper 42, 53

RRenova 30

RISI 4, 9

Runtech 12

S

Safem 37

Sappi 42

SCA 14

Sertec20 24

SK Capital Partners 16

Södra 8, 44

Starkraft 8

Stora Enso 12, 44

Suzano 13

T

Tasowheel Systems 43

Tecnicelpa 55

Tereos Syral P4

TGM 51

Tissue World Americas 55

Torraspapel 14

Toscotec 13

Trützschler 8

UUPC Terrassa 49

UPM 42V

Valmet 12, 34, 42, 48

Voith Paper 8, 10, 12, 14, 40, 52

X

X-Rite 10W

World BioEnergy 57

Z

Zellcheming 43

06-07-indice+Sumario.indd 1 26/05/14 10:53

Page 7: El Papel 178

Sumario

EL PAPEL Abril-Mayo 2014 7

24

48

30

40 Entrevista >> Mitxel Exezarreta,director gerente y vice presidente de Voith Paper España

42 Tecnología y medioambiente42 News

44 Mercados y economía44 News

45 Nuevo récord de producción en Eldorado Brasil

46 Quinta reunión de ACCIB, en Madrid

48 Eventos48 Maqpaper 2014

50 Informes post Maqpaper: BTG, Archroma, Voith

54 Convención Foro del Papel “Bio Innov Paper”

55 Conferencia Pöyry en Tomar, Portugal

55 Tissue World Americas en Miami

56 Agenda

58

05 Editorial

08 Actualidad

15 Nombramientos

16 Especial químicaArchroma: un blanqueante óptico en formalíquida

18 Buckman: evitar depósitos en las partes internas del Yankee

24 Sertec20: limpieza química en circuitos papeleros

28 Ashland: dispersión en agua libre de aceite

29 Nalco: aumento de la carga mineral

30 Focus Portugal30 Reportaje Renova: historia de un éxito con

colores

34 Industria Celulósica Caima producirá pasta soluble

38 Optimización de la producción en Portucel

Soporcel

08

06-07-indice+Sumario.indd 22 26/05/14 10:53266/0

Page 8: El Papel 178

ActualidadActualidad

Södra inicia una colaboración en biofuel con Statkraft

-

-

-

-

-

-

--

-

-

EL PAPEL Abril-Mayo 20148

Papel Aralar pondrá en marcha una nueva máquina de Voith para fabricar papel flushable

-

-

-

--

-

-

08-14-Actualidad.indd 1 26/05/14 03:01

Page 9: El Papel 178

Actualidad

Marcelo Castelli, CEO de Fibria, nombrado por RISI “CEO Latinoamericano del año”

-

-

-

-

-

-

Publican las 124 Preguntas frecuentes (FAQ) sobre la industria de pulpa y papel

-

-

-

-

-

08-14-Actualidad.indd 2 26/05/14 03:01

Page 10: El Papel 178

ActualidadActualidad

El papel, cartón y la industria gráfica en el Diccionario de la Real Academia de Ingeniería de España

-

-

-

-

X-Rite muestra sus soluciones para la gestión del color en PulPaper 2014 en Helsinki

--

-

-

-

-

y

-

Voith abre un centro de formación en Heidenheim, Alemania

-

--

Lecta extiende la certificación de calidad ISO 9001 a todas sus fábricas

-

-

®

.

EL PAPEL Abril-Mayo 201410

08-14-Actualidad.indd 3 26/05/14 03:01

Page 11: El Papel 178

08-14-Actualidad.indd 4 26/05/14 03:01

Page 12: El Papel 178

ActualidadActualidad

Kemira suministrará clorato de sodio a la planta de pasta de Klabin en Brasil

-

-

Runtech inaugura su nueva fábrica en Kotka, Finlandia

-

--

Voith suministra una unidad de estucado a Europac Dueñas Papel

--

-

EL PAPEL Abril-Mayo 201412

Valmet efectuará una conversión de la máquina de Varkaus en Finlandia para Stora Enso

-

-

-

-

-

-

El grupo COMEXI otorga a Apex el galardón del ‘’Mejor proveedor 2013’’

08-14-Actualidad.indd 5 26/05/14 03:01

Page 13: El Papel 178

Actualidad

AkzoNobel abre de forma oficial su nuevo centro químico en el norte de Brasil

--

-

-

-

-

Toscotec entregará un secador Yankee de acero al grupo japonés Oji

-

08-14-Actualidad.indd 6 26/05/14 03:01

Page 14: El Papel 178

ActualidadActualidad

-

SCA invierte en una solución de Voith para reducir su consumo de energía

-

--

> EN BREVE:

y

--

EL PAPEL Abril-Mayo 201414

Participación exitosa de OMET a Tissue World Americas en Miami

-

Torraspapel inicia el proceso de cierre de su planta de Sarrià de Ter

-

-

08-14-Actualidad.indd 7 26/05/14 03:01

Page 15: El Papel 178

Holmen nombra a Nils Ringborg como nuevo CEO de Holmen Paper

Nils Ringborg ha sido nombrado nuevo CEO de la unidad de negocio Holmen Paper en sustitu-ción de Henrik Sjölund. Se une además al Consejo de Administración del grupo Holmen. Ringborg ocupaba anteriormente el puesto de director comercial y mar-keting de Holmen Paper.

Archroma designa nuevo presidente para Emulsiones y presidente Región Américas

Archroma ha anunciado el nom-bramiento de Miguel De Bellis para el puesto de presidente global de Emulsiones y pres-idente Región Américas, con sede en São Paulo, Brasil, desde el 1 de abril de 2014. Como miembro del equipo directivo de Archroma, rendirá cuentas al CEO Alexander Wessels.

Lucia Lamonarca nombrada COO de Ipack-Ima

A partir del 1 de mayo, Lucia Lamonarca, hasta ahora directora de Investigación y Desarrollo de Ipack-Ima, se convertirá

de la empresa, reportando directamente al CEO, Guido Corbella.

Jarle Roth nombrado nuevo presidente del Consejo de Dirección de Norske Skog

Los miembros del Comité de Administración de Norse Skog han recomendado de forma unánime que Jarle Roth sea el nuevo presidente del Consejo de Dirección de Norske Skog. Sustituirá en esta posición a Eivind Reiten, que la ocupaba desde 2009.

Nombramientos

15-Nombramientos.indd 1 26/05/14 02:29

Page 16: El Papel 178

# EL PAPEL Abril-Mayo 201416

Especial Química >> Archroma

REACH. Cuenta asimismo con la aprobación alimentaria según la BfR, la EU Eco Flower y la Nordic Swan. En el pasado, y todavía en algunos casos del presente, para aumentar la baja solubilidad al agua de los blanqueantes disulfónicos, los suministradores solían o sue-len añadir grandes concentraciones de urea

las aguas coladas del circuito, contribuyendo al aumento del contenido en nitrógeno y DQO. La urea también puede ser causa de depósitos, espumas y actividades biológicas. Los glicoles, por su parte, tampoco muestran

aumento de la DQO.

Ambos casos se pueden observar claramente en los resultados de un ensayo industrial rea-lizado en la Península Ibérica (Tabla n.1).

Respecto a la reducción de la huella de car-bono, nada más claro que un ejemplo prác-tico. El impacto medioambiental de un cliente que consuma 1.000 toneladas al año de un blanqueante disulfónico standard a una dis-tancia de 1.000 km del centro de producción libera a la atmósfera unas 114 toneladas al año de dióxido de carbono. Sustituyendo este blanqueante por el Leucophor® ACK, reduciríamos este efecto en 49 toneladas anuales.

El “Leucophor® ACK líq.” es un blan-queante disulfónico derivado de estil-beno, ultra concentrado, con una gran

pastas mecánicas y recicladas, y que presenta las siguientes características:

Menores tiempos de contacto. -

ción, incluso en la bomba de dilución, permi-tiendo rápidos cambios en producción.Menor contenido de nitrógeno en las aguas.Mayores solideces a la luz y sangrado.Menor sensibilidad a los aditivos catiónicos.Buena estabilidad ante todo tipo de aguas y pH alcalinos.Mayor rendimiento en costes.Al contrario que los blanqueantes en forma de slurry, no presenta problemas en su dis-persión, ni necesita agitación en continuo.

Aunque su aplicación principal sea para la

que contengan alcohol de polivinilo (PVOH), carboximetil-celulosa (CMC) o caseína.

Aspectos medioambientales

El Leucophor® ACK líq. es un producto paten-tado, libre de urea y glicoles, y registrado en

Archroma, especialista en color, blancura y productos químicos en general, es la compañía surgida de la venta, en el año 2013, de los negocios de textil, papel y emulsiones de Clariant al grupo norteamericano SK Capital Partners. Archroma es puntera en el desarrollo y la fabricación de blanqueantes ópticos. Acaba de lanzar al mercado un blanqueante óptico en forma líquida, el Leucophor® ACK líq. Durante el desarrollo de este nuevo blanqueante, se tuvieron en cuenta aspectos técnicos, económicos y ecológicos. El producto es libre de aditivos que puedan dañar el medioambiente (como por ejemplo glicoles o urea), reduce el impacto en la huella de carbono y permite mejorar los costes.

LEUCOPHOR® ACK líquido: un blanqueante enfocado a reducir el impacto medioambiental y el coste

16-17-Especial Química-Archroma.indd 1 26/05/14 02:30

Page 17: El Papel 178

Especial Química >> Archroma

Aspectos técnicos y de rendimiento

Como ya hemos citado anteriormente, el Leucophor® ACK liq. tiene unos rendimientos muy altos, incluso a dosis bajas, gracias a su

Comparado con los blanqueantes disulfó-nicos actuales del mercado, tiene un mayor rendimiento en todo tipo de pastas, incluso en aquellas con alto contenido en pasta mecá-

concentrado Leucophor®ACK líq. se demues--

do concentrado a la misma dosis (10 kgB.O/ton papel) el impacto en las aguas coladas es solo ligeramente superior a otros disulfónicos existentes en el mercado.

Si la comparación se realiza con una adición en masa de un blanqueante tetrasulfónico, la diferencia es aún mayor. Como prueba de ello, añadimos a continuación los datos obtenidos en una prueba industrial realizada en el norte de Europa.

Destacamos también otra reciente prueba realizada en Francia mediante una combina-ción en masa de blanqueantes disulfónicos, polvo y líquido. A raíz de los resultados obte-nidos, se ha programado una 2º prueba eli-minando totalmente el blanqueante en polvo.

En otro ensayo industrial en Austria, los da-tos obtenidos han sido muy prometedores.Otra ventaja añadida del Leucophor® ACK líq. es la compatibilidad de su química con el hipo-clorito usado en los tratamientos biocidas. El Leucophor® ACK no necesita la adición de amidas extras para mantener su solubilidad, eliminando el riesgo de su conversión a gru-pos de aminas.

®

ACK líq., aún siendo bombeable, presenta una viscosidad mayor que los blanqueantes al uso,

-mos bombas mono o apropiadas de mem-brana/pistón, nunca centrífugas. Existe tam-bién una versión en base al Leucophor® ACK líq. pero de igual fuerza que los blanqueantes disulfónicos existentes en el mercado: el Leu-cophor ACW líq.Para terminar, destacamos un acertado resu-men en forma de opinión del Sr. Andrew Jack-son, responsable mundial de blanqueantes en Archroma: “La sostenibilidad es una clara tendencia, pero al mismo tiempo el papelero

económicas de las que dispone hoy en día. El Leucophor® ACK satisface una importante necesidad del mercado, construyendo sos-tenibilidad en base al rendimiento y coste, manteniendo un manejo propio de la recono-cida gama Leucophor.

Blanqueante Urea Nitrógeno DQO (mgO2/g)Contenido en aguas coladas

Standard tetrasulpho sin urea

cero 3,6% 273Pérdida del 5-10% de

blanqueante

Standard disulpho con urea

21% 14,6% 312 urea

Standard - disulpho Archoma sin urea

cero 4,0% 275 <5ppm OBA

Leucophor® ACK líq. cero 3,7% 248 <5ppm OBA

EL PAPEL Abril-Mayo 2014 17

16-17-Especial Química-Archroma.indd 2 26/05/14 02:30

Page 18: El Papel 178

#18

Especial Química >> Buckman

general sobre cómo mejorar la operación de

-

-

-

-

la carcasa del Yankee, la calidad del conden-

-

L -

-

secador Yankee, con frecuencia se pasan por

Buckman ha investigado las partes internas y la carcasa interior de los secadores Yankee, donde la uniformi-

EL PAPEL Abril-Mayo 2014

18-23-Especial Química-Buckman.indd 1 26/05/14 02:31

Page 19: El Papel 178

Especial Química >> Buckman

--

Rd = 1/Ud = R del condensado + R de la in--

-

-

-

-

-

Fernando Dantas, Buckman.

Una de las causas comunes de la pérdida de

y el

apropiado en la caldera, el problema ocurre -

kee, donde el condensado es separado en el

-

-laridad de la película, causando problemas de

EL PAPEL Abril-Mayo 2014 19

18-23-Especial Química-Buckman.indd 2 26/05/14 02:31

Page 20: El Papel 178

#20

--

2

2

3O4 -

2+

2

-

-

La causa principal de la disminución del pH se

--

-

--

o Tg se menciona con frecuencia para descri-

-

-

-

¿Cómo ocurre el depósito en el sistema de condensado?

-

Especial Química >> Buckman

Un ejemplo de la temperatura uniforme

condiciones homogéneas de desempeño a las condiciones de desempeño de la ayuda de adhesión.

+

2H+

------->

2+

+

H2

ion ion

ferroso

gas de

2

------->

3O4

+

2H2O

+

H2

ferrosoagua

gas de

2+

+

4H2O

------->

3O4

+

4H2

ion

ferroso

gas de

EL PAPEL Abril-Mayo 2014

18-23-Especial Química-Buckman.indd 3 26/05/14 02:31

Page 21: El Papel 178

Especial Química >> Buckman

2

-

Tratamiento de los sistemas de conden-sado del circuito corto del Yankee

-

CO2

+

H2O

------->

H2CO3

dióxido de

carbonoagua

acido

carbónico

18-23-Especial Química-Buckman.indd 4 26/05/14 02:31

Page 22: El Papel 178

# EL PAPEL Abril-Mayo 201422

-

-

-

-

-

Autor: Fernando Dantas, Buckman

-

-

la disolución en el condensado del dióxido

-

-

-

-

ejemplo el dióxido de carbono, permanecen

-

Especial Química >> Buckman

R-NH2

+

H2O

«

R-NH3+

+

OH

aminaagua ion amina

ion

pH

278

18-23-Especial Química-Buckman.indd 5 26/05/14 02:31

Page 23: El Papel 178

18-23-Especial Química-Buckman.indd 6 26/05/14 02:31

Page 24: El Papel 178

#24

Especial Química >> Sertec20

también el oxalato cálcico. Mientras que serían de origen orgánico el pitch, stickies, pigmentos de naturaleza no inorgánica, cola, resina, ceras, látex, almidón o los depósitos microbiológicos de limos, hongos y/o algas. En consecuencia, la suciedad puede tener un origen muy diverso, cuya complejidad determinará el programa de limpieza a ejecutar.

Los fenómenos que pueden provocar el en-suciamiento de un circuito se pueden dividir en tres grandes grupos: depósitos debido a incrustaciones, fenómenos de corrosión y limos biológicos provenientes de la actividad microbiana. La suma de estos tres procesos físico-químico-biológicos puede ser la causa del ensuciamiento de cualquier circuito de aguas industriales, como sucede en el caso de la industria papelera donde tiene lugar la forma-ción de depósitos en tuberías, bombas, tanques,

Los fenómenos de incrustación son debi-dos a la presencia de sales potencialmente insolubles en el agua del circuito y dependen principalmente de la dureza, alcalinidad o pH, concentración de sales y naturaleza de las mis-mas. Estos depósitos inorgánicos se compor-tan como un excelente soporte donde irán desarrollándose y creciendo otros depósitos, principalmente de carácter orgánico.

La formación de limos biológicos en los circui-tos papeleros no solamente es un grave pro-blema desde el punto de vista de contami-nación microbiológica sino que estos actúan

suspensión y material coloidal presente en el agua, por lo que pueden dar lugar a pro-blemas de obstrucciones y de corrosión, esta

En la industria de la pasta, papel y cartón, cuando se habla de productos químicos

-cos o genéricos, que se utilizan para conferir

para aumentar la producción, disminuir los problemas de maquinabilidad o incluso pro-

consumo energético. Entre estos productos especiales, habitualmente, no se suelen encon-trar los agentes de limpieza, considerados ordinariamente como productos químicos ge-néricos, puesto que normalmente se recurre a estos aditivos en situaciones críticas, y no dentro de las situaciones habituales de pro-ducción en una planta papelera.Debido a la existencia de distintos tipos de su-ciedades de naturaleza muy diversa, depósitos orgánicos, inorgánicos y/o microbiológicos, en los circuitos de producción, es fundamental emprender las actuaciones con el programa adecuado de limpieza y desinfección, especial-mente diseñado para eliminar en lo posible la mayor cantidad de cualquier tipo de depósito existente. Depósitos que pueden despren-derse durante el proceso de fabricación, lle-gando a ocasionar problemas de producción debido a la formación de agujeros, pegotes u otros defectos en el papel acabado.

Origen de la suciedad

depósitos según su naturaleza en dos grandes grupos. Así, carbonatos (calcio o magnesio), sulfatos (calcio o bario), fosfatos (calcio), óxi-dos de metales (hierro o cobre), determina-dos pigmentos o la sílice tendrían un origen

En este artículo, la empresa Sertec20, especialista en la fabricación de productos químicos para la industria papelera, explica cuáles son las posibles causas de ensuciamiento de los circuitos en las máquinas de papel,

-

Sertec20: programas de limpieza química en circuitos papeleros

EL PAPEL Abril-Mayo 2014

24-27-Especial Química-Sertec.indd 1 26/05/14 02:33

Page 25: El Papel 178

Especial Química >> Sertec20

última conocida como corrosión inducida por microorganismos. Es decir, en presencia de deposiciones, ya sea por incrustaciones o bio-

corrosión por aireación diferencial. Una de las -

rosión, sobre todo en tuberías, es mediante la formación de tubérculos, que en algunos ca-sos pueden llegan a colapsar el paso del agua del circuito.

Para seleccionar el programa de limpieza más adecuado a cada situación particular, en primer

del ensuciamiento. En este sentido, la toma de una muestra representativa de la suciedad y su posterior análisis exhaustivo son el paso preliminar para el diseño del programa de limpieza idóneo. Mediante simples procesos químicos y de análisis estándar es posible la

estos incluyen la separación química de las dis-tintas fracciones analizables del residuo, reac-

acido-base y/o colorimétricas) y el análisis por espectrofotometría de infrarrojo (FT-IR).

En las siguientes imágenes se muestran, a modo de ejemplo, algunos episodios de ensu-ciamiento en circuitos papeleros, de distinta naturaleza y complejidad.

que puede existir entre dos residuos que a priori pueden atribuirse a incrustaciones de carbonato cálcico, a pesar del color. Mientras que en la Figura 1 se pueden apreciar los im-portantes signos de incrustación en la caja de entrada, el residuo calcáreo de la Figura 2 real-mente es un caso mucho más complejo, que precisa de una actuación ajustada a la sucie-dad examinada: mezcla de resina, colorante e

incrustación inorgánica. En este segundo caso, un simple programa de limpieza ácida no será capaz de cumplir con el objetivo de eliminar

Dependiendo del tipo de fábrica de papel, origen de la materia prima y aditivos quími-cos empleados, el problema puede ser más o menos complejo. En el siguiente caso se puede

de las paredes del manifold que alimenta la caja de entrada (Figura 3). Lo que al principio

EL PAPEL Abril-Mayo 2014 25

Fig 1. Incrustación calcárea en caja de entrada.

Fig 2. Residuo incrustado en el circuito de aguas coladas.

Fig 4. Espectro FT-IR del residuo.

24-27-Especial Química-Sertec.indd 2 26/05/14 02:33

Page 26: El Papel 178

análisis por espectrofotometría de IR permite asignar las bandas observadas a los grupos funcionales del dímero de ceteno, así como al propio dímero hidrolizado. El programa de limpieza seleccionado deberá adecuarse a un residuo que tiene un origen inorgánico y orgánico, siendo éste último consecuencia no solamente de las materias primas implica-das, sino de los subproductos de degradación de las mismas. Por lo tanto, para garantizar el éxito del programa de limpieza es obligatoria

a eliminar, puesto que la adecuada caracteriza-ción del residuo es el factor que determinará el éxito o fracaso del programa de limpieza.

Considerando la gran diversidad de factores que pueden provocar el ensuciamiento del circuito, no se puede plantear un sistema uni-versal de limpieza que pueda abarcar todas las situaciones posibles.Entre los distintos activos, y en función de la naturaleza de la suciedad, podemos encontrar productos ácidos, alcalinos, agentes oxidantes, polímeros o biocidas. Para garantizar una ac-

seleccionar el vehículo más adecuado para la presentación de este, ya sea en medio acuoso, en disolventes (alcoholes, glicoles u otros) o mezcla de ambos. Finalmente, los ensayos de laboratorio permitirán la selección de los aditivos adecuados para asegurar un alto

entre los distintos aditivos que incorporan las formulaciones se encuentran agentes sur-factantes, humectantes, (bio)dispersantes, se-cuestrantes y/o anticorrosivos. En consecuen-

se deberá adecuar la formulación a cada caso

a limpiar y condiciones (tiempo, temperatura, accesibilidad).

De forma general existen tres programas de limpieza, que pueden realizarse individual-mente o combinados entre ellos: limpiezas ácidas, limpiezas básicas y desinfecciones.Dentro de cada uno de los programas, la selec-ción de producto más adecuado será función del tipo de suciedad, de las características del circuito y de los requisitos del propio cliente.

parecía un caso adecuado para un tratamiento alcalino estándar otra vez se revela como un caso más complejo. En análisis por FT-IR de la

de resina de resistente en húmedo empleada en la fabricación del papel (el análisis por espec-trofotometría de infrarrojo releva la presencia de bandas atribuibles a la resina de resistencia en húmedo base epiclorihidrina). Es en este punto cuando puede considerarse adecuado un programa de limpieza alcalino oxidante. No obstante, el desarrollo de formulaciones a me-dida permite ajustar el tratamiento de limpieza con productos menos agresivos para las partes

máquina, preservando el tiempo de vida útil de la instalación y reduciendo incluso la necesidad de neutralizar las aguas sobrantes del proceso.

Debido a las propias condiciones prácticas de funcionamiento del sistema papelero, puede tener lugar la degradación de los aditivos em-pleados en el proceso de fabricación del pa-pel, como sucede con la hidrólisis parcial del AKD que, al ser un subproducto de naturaleza

por lo tanto, presenta una elevada tendencia a formar residuos en tuberías y depósitos, que pueden actuar como promotores de otras suciedades o depósitos, como sucede en este nuevo caso.

En la Figura 5 se observa el residuo extraído de una tubería del circuito. El análisis del mismo permite atribuir su naturaleza a car-gas, mayoritariamente carbonatos, dímero de alquil ceteno (AKD) y al correspondiente dímero hidrolizado (Figura 6). El residuo pres-enta efervescencia al ponerlo en contacto con

peso de las cenizas al calcinar. Por otro lado, el

Especial Química >> Sertec20

Fig 5. Residuo de AKD

circuito.

Fig 6. Espectro FT-IR del residuo.

#26 EL PAPEL Abril-Mayo 2014

24-27-Especial Química-Sertec.indd 3 26/05/14 02:33

Page 27: El Papel 178

Mediante la limpieza ácida se persigue eliminar aquellas deposiciones de carácter inorgánico (mayoritariamente incrustaciones de carbo-nato cálcico) provenientes tanto de la materia prima utilizada (como son las cargas añadidas durante el proceso de fabricación), como del agua de proceso. Frente a esta, mediante una limpieza alcalina se pretende eliminar aquella suciedad de naturaleza orgánica presente en los diferentes puntos de los circuitos.

A menudo, cuando el origen de la suciedad orgánica es de naturaleza microbiológica se requerirá de un tratamiento adicional de desinfección para evitar cualquier rebrote de la contaminación con el subsiguiente ensucia-miento de circuito por el material microbiano remanente en zonas poco accesibles del cir-cuito. Así, el biofouling, o acumulación indesea-

es un problema recurrente en la industria pa-

de los procesos industriales.

La presencia de microorganismos (bacterias, hongos y/o algas, entre otros) no se puede

-caz únicamente con el empleo de biocidas químicos, incluso a dosis elevadas. Para una adecuada desinfección del circuito es nece-saria la realización de una limpieza básica y, siempre que sea posible, también ácida, antes de acometer la desinfección. En el caso de las desinfecciones, el tratamiento se realiza mediante la adición conjunta de un microbi-cida adecuado a la naturaleza de la suciedad microbiológica existente en el circuito y de un biodispersante. Este último permite la dis-persión de los limos facilitando la actuación del tratamiento biocida.

Finalmente, y no por ello menos importante, en todo programa de limpieza y desinfección habrá que tener presente dos aspectos conse-cuencia de estas actuaciones: las medidas de seguridad del trabajador cuando éste lleve a cabo el programa de limpieza/desinfección y las medidas medioambientales relativas a la gestión de los residuos generados durante las actuaciones, concretamente el programa de gestión del agua resultante del proceso.

24-27-Especial Química-Sertec.indd 4 26/05/14 02:33

Page 28: El Papel 178

# EL PAPEL Abril-Mayo 201428

Especial Química >> Ashland

cuales requieren tratamientos mucho más

no se hace correctamente.

-

--

-

-water-in-

water dispersion technology--

--

E-

-

La compañía americana Ashland ha desarrollado una tecnología de dispersión en agua que permite, en un solo producto, equilibrar la retención y el drenaje. Esta tecnología, basada en polímeros dispersos en agua y por tanto libres de aceite, es especialmente apropiada para tratamiento de papeles de alto gramaje. Puede también utilizarse en pasta para estabilizar la química de la parte húmeda y mejorar el compor-tamiento de otros aditivos.

Equipo preparación “Water-Water”.

28-Especial Química-Ashland.indd 1 26/05/14 02:33

Page 29: El Papel 178

Especial Química >> Nalco

Brasil, uno de los líderes mundiales en la fabricación de papel y celulosa, se enfrenta a desafíos comunes a cualquier

la moneda. Además, las industrias del sector están sufriendo la entrada de papeles asiáti-cos en el mercado latinoamericano, lo que

-bricantes para seguir siendo competitivos.

Consciente de este movimiento y dedicada a la investigación tecnológica enfocada en la industria de papel y celulosa, Nalco, empresa del grupo Ecolab, ha desarrollado el Programa FillerTEKTM. Este programa, resultado de cua-tro años de investigación, reúne en una sola solución equipo, químicos y experiencia técni-ca. Dedicado exclusivamente a la producción

presencia de carga mineral para reemplazar la -

prometer su calidad, reduciendo en gran me-dida los costes de producción y permitiendo a los fabricantes mejorar su competitividad.

-cos opera con un 20 % de carga mineral y

Con la aplicación del Programa FillerTEK este porcentaje puede cambiar a una relación del 25 % - 75 % o más alta, dependiendo de las condiciones y circunstancias de cada opera-

en la reducción de los costos sin interferir con la resistencia del papel, y es una economía que puede llegar a alcanzar millones de dólares sin

Nalco es una empresa del grupo Ecolab, especialista en tecnologías y servicios de agua, higiene y energía. Con 45.000 empleados, Ecolab está presente en los sectores de la alimentación, cuidados de la salud, energía, hostelería e industria en más de 170 países de todo el mundo. La empresa ha desarrollado una tecnología, llamada FillerTEKTM, que ayuda a la industria del papel a reducir sus gastos en agua y energía

Se detalla aquí el funcionamiento de tal sistema.

Aumento de la carga mineral para reducir el gasto de agua y energía

EL PAPEL Abril-Mayo 2014 29

de Nalco para el mercado de papel y celulosa.Adicionalmente, por tener más carga mineral en su composición, el papel tratado con el Programa FillerTEK requiere menos energía para secar, lo que da lugar a una reducción del consumo eléctrico. Todo esto es posible gracias al tratamiento de carga mineral que se añade al proceso. En algunos casos, este tratamiento también reduce el uso de agentes químicos, ya que el uso estos agentes es directamente proporcional a la cantidad

29-Especial Química-Nalco.indd 1 26/05/14 02:34

Page 30: El Papel 178

Focus Portugal >> Renova

ción, en el canal Horeca y en colectividades. En su conjunto, el sitio industrial de la em-presa abarca una planta de reciclaje donde se fabrica pasta, una central de cogeneración y la planta de fabricación y transformación de tisú.

Empezamos la visita. La planta 1, la más antigua, nos reserva una sorpresa: aquí se encuentra el manantial, un verdadero tesoro de agua pura que sale de la montaña, justo detrás de la fábrica. Surte de agua a toda la

-pel de impresión y escritura de los inicios, y

open space de diseño, con suelo de cemento gris liso, objetos sin-gulares y rollos de papel de color por todas partes. Los departamentos trabajan juntos para que las personas puedan intercambiar ideas y ser más creativas. Se respira aquí un ambiente de paz y de trabajo, de innovación real. Recuerda a unas de estas salas de redac-

EL PAPEL Abril-Mayo 201430

La marca Renova tiene una notoriedad altísima en Portugal, también es conocida en España y Francia y otros países del mundo, pero ¿qué hay detrás de esta marca de papel higiénico de colores vivos? La redacción de EL PAPEL lo ha querido descubrir. La empresa se halla en un paraje de Portugal, alejada del mundo, donde se cuajan las ideas más novedosas de productos y se fabrican y transforman unas 90.000 toneladas al año de papel tisú en una moderna fábrica. El CEO de la empresa, Paulo Pereira da Silva, y el director de marketing, Luis Saramago, nos guiaron en una visita muy interesante.

Renova: historia de un éxito con colores

Luis Saramago: “La innovación es el núcleo de la estrategia de Renova”

El manantial que alimenta de agua a la fábrica de papel.

Renova es una empresa 100% portuguesa, 100% familiar y privada, ubicada en Torres Novas, a un poco más de 100 kilómetros

al noreste de Lisboa. La marca nació en 1818, como marca al agua para papel. La empresa actual fue fundada en el año 1939 y, en sus ini-cios, se dedicaba a la fabricación de papel de impresión y escritura. En los años 60 la geren-cia tomó la decisión de operar un giro radical y apostar por el tisú. Fue una apuesta visionaria, ya que entonces no existía ninguna fábrica de tisú en Portugal. Y se reveló acertada.Hoy en día, tras 75 años de existencia, Renova es una de las más grandes productoras de

tisú de la Península Ibérica y de Europa. Con sus 590 empleados, tiene una facturación de cerca de 135 millones de euros y exporta el 50% de su producción al mun-

do entero. La producción alcanza las 90.000 toneladas anuales de papel higiénico, rollos de cocina, toallas y servilletas, que se distribuyen en tiendas especializadas, en la gran distribu-

30-33-Focus Portugal-Renova.indd 1 26/05/14 02:35

Page 31: El Papel 178

Focus Portugal >> Renova

“La planta número 2, muy grande y moderna, se empezó a construir en los años 80 y se fue ampliando poco a poco”, explica Sarama-go. En primer lugar, la planta de reciclaje. Esta división trabaja las 24 horas del día y maneja 55.000 toneladas de papel viejo al año. La otra parte de la materia prima utilizada es pasta virgen, que se compra en el mercado internacional, principal-mente en América Latina, EE.UU. y en los Países nórdicos. Poco después, entramos en la nave de produc-ción de tisú, donde dos imponentes máquinas, la MP5 y la MP6, están instaladas en paralelo de ambos lados de la moderna cabina de control insonorizada. Las bobinas madre son llevadas por unos gigantescos robot AGV (AutomatedGuided Vehicles) a la línea de transformación.A continuación descubrimos el laboratorio y el departamento de calidad, que también trabaja las 24 horas del día y cuenta con 19 personas. Aquí se efectúa el control del agua

Se gestionan en total unos 450 pedidos al día

EL PAPEL Abril-Mayo 2014 31

Luis Saramago delante del mural “Why not” en

el comedor.

Los rollos de papel de color se presentan en unos elegantes tubos de cartón.

Robot para el transporte de las

bobinas de tisú.

ción multimedia, convergente, de las empre-sas de media más innovadoras del mundo, o un estudio de arquitectura, o una tienda de diseño. Podríamos estar en cualquier capital de Europa.

Renova es conocida por su papel de color negro y sus gamas de productos novedosos. En los años 2005-2006, la empresa portuguesa lanzó al mercado su papel higiénico de color negro, “the sexiest toilet paper on earth” que le dio una gran notoriedad. Pero en realidad Renova es mucho más. “Debemos aplaudir a nuestro personal, que ha creado miles de pro-ductos diferentes a lo largo de tantos años de trabajo”, declara Paulo Pereira da Silva.

El departamento de marketing está com-puesto de 13 personas. Cada día salen de aquí nuevas ideas, nuevos dibujos. La tienda

Renova, se fabrica papel higiénico (más de 50%) pero también rollos de cocina (20%), servilletas (15%) y pañuelos de bolsillo o de caja. Los productos de color representan sólo una parte del volumen de producción, seguido del blanco con diseño, sin embargo la mayoría de la producción de tisú es blanco convencional. La marca Renova es sinónimo de innovación, y su mayor reto ha sido demostrar que el papel higiénico, producto de primera necesi-dad, podía ser también un objeto bonito; en las gamas más altas, se vende en las tiendas selectivas de regalo. Gracias a este posiciona-miento ha incrementado su notoriedad.

30-33-Focus Portugal-Renova.indd 2 26/05/14 02:35

Page 32: El Papel 178

Focus Portugal >> Renova

EL PAPEL Abril-Mayo 201432

Entrevista a Paulo Pereira da Silva, CEO de Renova“TENGO EL PRIVILEGIO DE TRABAJAR CON UN GRAN EQUIPO”

¿Cuál es la concepción de la ecología en Renova? La sostenibilidad está muy interiorizada en la cultura de las personas que hacen Renova (y estoy hablando de todos los empleados, desde los trabajadores hasta los dirigentes). Trabajamos para disminuir los residuos y la utilización de

responsabilidad respecto al agua. Tenemos un circuito de agua potable, los demás circuitos son de agua no tratada. Nuestra política de separación de los residuos es, asimismo, muy estricta. Detrás de cada mesa de trabajo hay una papelera para el reciclaje de papel y un recipiente para residuos domésticos.

¿Qué opina de las líneas de producto “eco”?Nosotros ofrecemos una gama de productos ecológicos con una marca, Renova Green, que fue creada hace unos años.

erróneas sobre los productos reciclados en la mente de los ciudadanos (no me gusta mucho la palabra “consumidor”). Es complicado explicar lo que es realmente un producto ecológico.

¿Cuáles son los puntos fuertes de Renova a parte de la creatividad y la innovación?Dar la posibilidad de escoger. Me gusta mucho la libertad. Nosotros hacemos papel. Trabajamos para el papel. Y hacemos productos que la gente utiliza cada día. Tienen que ser asequibles, disponibles, de buena calidad. Si estos productos pueden contribuir a dar un poco de alegría a la gente, estaré muy muy contento. Me gustaría que nuestra marca fuera un grito de libertad (risa). Que la gente pueda escoger, en todas las categorías de precio, incluso en los productos básicos. Renova intenta dar una nueva dimensión a un producto de primera necesidad.

¿El arte de Renova es conciliar tradición e innovación?En el mundo en el cual vivimos, los industriales tenemos que hacer inversiones constantemente. Todo evoluciona tan

los diferentes mercados, actores, tecnologías.

¿Cuál ha sido la estrategia de Renova para atravesar la crisis?Continuar nuestra estrategia. Y trabajar, trabajar, exportar. Continuar con una enorme prudencia e intentar aumentar la productividad.

¿De qué realización o proyecto se siente más orgulloso?

están formadas por personas. No soy yo quien hace el papel. Tengo el privilegio de trabajar con un gran equipo.

Foto: J.M.Cadenas

30-33-Focus Portugal-Renova.indd 3 26/05/14 02:35

Page 33: El Papel 178

Focus Portugal >> Renova

Almacén y expediciones.

Para terminar, las expediciones. Aquí nos damos cuenta de la magnitud de la empresa: se gestionan en total unos 450 pedidos al día; 100 camiones al día, de promedio, entregan sus mercancías a todo Portugal y al resto del

es ideal para la distribución por carretera (estamos cerca de la autopista que se dirige a España y que comunica con el norte y el sur de Portugal) o por barco (proximidad del puerto de Lisboa).

Cabe mencionar, por último, la planta de coge-neración, que fue construida hace cuatro años

-tra visita, vemos un grupo de estudiantes, vestidos con chalecos de seguridad de color naranja. Saramago explica que Renova recibe unas 20.000 personas al año, principalmente grupos de estudiantes. Esta política de visitas cumple con tres objetivos: formar, comunicar y fomentar la recuperación de papel.

control de las características físicas del papel. Una sala de fabricación de papel a pequeña escala permite efectuar el control de utiliza-ción de materia prima.

La planta de converting trabaja en tres turnos de 8 horas y manipula un total de 90.000 to-neladas de papel tisú al año.

El almacén contiguo es impresionante. La capa-cidad total del almacén es de 48.000 pallets, un stock para tres semanas. Se ha instalado en el

sistema de seguridad anti incendios, que per-mite efectuar la detección y la extinción, con espacios separados por puertas herméticas. En caso de detectar un incendio, se cierra hermé-

que el fuego se queda circunscrito en la zona. Además, la empresa ha puesto en marcha un sistema de gestión de la seguridad donde cada equipo cuelga en su zona de trabajo un logo que indica el número de días sin sufrir acci-dentes. Esto motiva a las personas a trabajar con un espíritu de protección de las personas.

Renova dispone de las siguientes

Sistema de Gestión Ambiental, de acuerdo con la norma ISO 14001 y EMAS, Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, OHSAS 18001, Sistema de Gestión de la Calidad, ISO 9001:2000, ISO 17025, Sistema de Seguridad Alimentaria, BRC/IoP, Sistema de Gestión de Investigación, Desarrollo e Innovación, NP 4457.

EL PAPEL Abril-Mayo 2014 33

30-33-Focus Portugal-Renova.indd 4 26/05/14 02:35

Page 34: El Papel 178

Focus Portugal >> Caima

El pasado 8 de noviembre de 2013, el grupo Altri y la AICEP —Agencia para la Inversión

un acuerdo para invertir 65 millones de euros en la celulosa de Caima y en la planta de Celbi, situada en Figueira da Foz. En el acto estuvie-ron presentes tanto el ministro de Economía, António Pires de Lima, como el vice-primer ministro de Portugal, Paulo Portas.Esta inversión, que se efectuará a lo largo del próximo año y hasta 2015, va a transformar la unidad industrial de Caima, hasta convertirla en la única fábrica de Portugal, y una de las po-cas en Europa, en producir pasta soluble, una

en alfa-celulosa, utilizada en la producción de viscosa y otros materiales competitivos ante polímeros de sintéticos de origen fósil. El proyecto permitirá producir 105.000 tonela-das al año de pasta soluble de alta calidad.

Participación de Valmet en el proyecto

Valmet suministrará el equipo de blanqueado de pasta a Caima para la reconstrucción de la planta existente de pulpa blanqueada. Asi-mismo, Valmet se encargará del diseño, del

principales y auxiliares. La máquina principal consiste en dos prensas TwinRoll que permi-tirán producir pasta soluble de alta calidad libre de cloro Totally Chlorine Free (TCF).“La prensa TwinRoll es una tecnología pro-bada y de última generación que asegura una

-dioambiente. Confío plenamente en que será una buena solución para la planta de Caima y estoy contento que hayan escogido a Valmet como proveedor,” expresó Mikael Gustafsson,

La Caima-Industria de Celulosa siempre ha sido una planta competitiva a lo largo de su dilatada existencia. Uno de los fac-

tores clave de su éxito reside en la búsqueda constante de mejoras para adaptarse al mer-cado global de pasta celulósica. La Caima fue la primera celulosa en el mundo que comenzó a utilizar eucalipto para la producción de pasta,

empresa que acometió en los años 20 del siglo pasado. Asimismo, fue pionera en la producción de pasta TCF en los años 90. Estas dos in-novaciones en su gama de produc-tos reforzaron en su momento la posición de Caima en el mercado

de pasta celulósica para papel. También hubo, a lo largo de su historia, algún caso puntual en el que se exploraron los mercados de pastas especiales para su utilización en la industria química, como las producciones episódicas de pasta la obtención de carboximetilcelulosa, también en los años noventa.

EL PAPEL Abril-Mayo 201434

La empresa Industria Celulósica Caima, perteneciente al grupo europeo Altri, ha conmemorado recientemente 125

La productora de pasta más antigua de Portugal, Caima, producirá pasta soluble

Caima fue la primera planta de celulosa en el

mundo que comenzó a utilizar eucalipto para la

producción de pasta

34-37-Focus Portugal-Caima.indd 1 26/05/14 03:02

Page 35: El Papel 178

Focus Portugal >> Caima

Tras las inversiones, Caima será uno de los

potenciará también la creación de un clúster químico en Portugal, con el objetivo de refor-zar las exportaciones nacionales a mercados prioritarios, lo que acarreará una mayor tecni-

luso en este sector.Por su parte, el paquete de inversiones desti-

renovación tecnológica que permitirá una uti-

este modo, un aumento de la competitividad en los mercados internacionales.

Proyecto “Producción de pasta soluble”

A día de hoy, con el objetivo de analizar las oportunidades que cimienten su competitivi-dad a largo plazo, Caima ha decidido estudiar

Altri: un productor de referencia

Altri es un productor europeo de referencia en pasta de papel y eucalipto. Pero, más allá de la producción de pasta de papel, el grupo está también presente en el sector de las energías renovables de base forestal, en concreto en la cogeneración industrial a través de licor negro y residuos forestales.Actualmente, Altri gestiona cerca de 84 mil hectáreas de bosque en Portugal, íntegramente

Forest Stewardship Council® (FSC®) y por el Programme for the Endorsement (PEFC). Posee tres fábricas de pasta y papel en Portugal: Celbi, Caima y

Celtejo. Juntas tienen una capacidad instalada que, en 2012, alcanzó las 910 mil toneladas al año de pasta de papel blanqueada de eucalipto. La empresa tiene en curso un conjunto de pequeños

capacidad productiva.

director de Ventas de la línea de negocio Pulpa y Energía de Valmet. Gualter Vasco, manager de la planta de Caima señaló a este respecto que, después de considerar varias opciones, “hemos elegido a Valmet como proveedor para este proyecto ambicioso. Anteriores experiencias exitosas y la tecnología de Val-met han jugado un papel importante en esta decisión”.

Abrir nuevos mercados

Las actuales perspectivas del mercado mun-dial han marcado las pautas a seguir en Caima. Tal como ha explicado presidente del grupo Altri, Paulo Fernandes: “El consumo de papel para escritura e impresión ha estado cayendo en todo el mundo y pensamos que sería ven-tajoso aprovechar una de nuestras fábricas para hacer un producto de mayor valor que se destine a otras aplicaciones”. Fernandes aprovechó, sin embargo, para refe-rirse también al problema del abastecimiento de madera en Portugal. “Sin una base forestal fuerte, esta industria no puede crecer. Conti-

de madera, lo que nos ha obligado a impor-tar con costes logísticos más caros que en el mercado nacional. Gastamos tanto o más en logística que en madera. Espero que Ministe-rio de Agricultura entienda la importancia de la reforestación del país”, concluyó.El destino de la nueva producción de pasta soluble tendrá un alto componente de expor-tación, tanto es así que la totalidad de su capa-cidad estará dirigida a los mercados externos, fundamentalmente al mercado chino, con el cual Caima ha estado desarrollando intensos contactos.

EL PAPEL Abril-Mayo 2014 35

34-37-Focus Portugal-Caima.indd 2 26/05/14 03:02

Page 36: El Papel 178

Focus Portugal >> Caima

Especialidades

Celulosa en polvo

Papeles para aislamiento eléctrico

Tal como se ha mencionado, la pasta celuló-sica para su utilización en industria química se caracteriza por el elevado contenido en celu-losa, es decir, por su pureza. En el proceso de producción de este tipo de pasta se pretende separar de la celulosa la lignina, las hemicelu-losas, los extraíbles y las sales minerales. En la tabla 1 se muestra la composición quí-mica típica de pastas celulósicas de eucalipto para papel, producidas por los procesos kraft,

-ción de viscosa.

-to en medio ácido, solubiliza las hemicelulosas del eucalipto produciendo naturalmente pasta con una proporción más elevada de celulosa, tal como se observa en la tabla 1.

En la tabla 2 se presenta la composición quí-mica típica de algunas especies forestales usa-das en la fabricación de pasta soluble.

Considerando la composición química típica de las especies presentadas, el eucalipto es la espe-cie con mayor potencial para la producción de pasta soluble y aquella que presenta la mayor

su potencial para la producción de pasta con una proporción elevada de alfa-celulosa, lo que vulgarmente se conoce como pasta so-luble. Esta pasta tiene aplicaciones mayorita-riamente en la industria química. Son algunos ejemplos:

Producción de rayón/viscosa y celofán

Industria textil“Non Wovens” Celofán

Esponjas

Producción de ésteres de celulosa

Acetatos de celulosa Fabricación de LCD’s Plásticos y revestimientos Textiles Filtros de cigarro Nitratos de celulosa Fabricación de explosivos Combustibles Lacas Barnices

Producción de éteres de celulosa

Industria alimentaria Industria farmacéutica Cosméticos Construcción civil Colas y agentes adhesivos

Componente Pasta solublePasta de eucalipto - Pasta de eucalipto

- Kraft

Celulosa (%) >91 89-91 82-85

Hemicelulosa (%) <5 5-6 16-18

Lignina (%) <0,1 1,0-1,5 0,1-0,2

Extraíbles (%) <0,25 0,20-0,30 0,1-0,2

ComponenteEucalyptus Globulus (%)

Haya (Beech-FagusSylvatica) (%)

Betula(Birch-BetulaVerrucosa) (%)

Pícea(Picea Abies)(%)

Lignina 19-21 24-25 24-26 27-29

Extraíbles 2,0-2,5 0,8-1,2 2,0-3,0 1,5-2,5

Celulosa 48-50 43-44 35-36 40-41

Hemicelulosa 27-29 31-32 39-40 30-31

EL PAPEL Abril-Mayo 201436

Tabla 1 – Composición química típica del Eucalipto Globulus y de pastas celulósicas

34-37-Focus Portugal-Caima.indd 3 26/05/14 03:02

Page 37: El Papel 178

Focus Portugal >> Caima

cares, bioetanol, levaduras, etc.”, señala Prates.Tras la realización de un estudio detallado, Altri ha decidido avanzar con el proyecto des-tinando 35 millones de euros en la Caima-In-dústria de Celulosa con el objetivo de adecuar su unidad industrial a la producción de pasta soluble. Con ello pretende crear una insta-

de especialidades celulósicas que inicialmente se destinarán a la pro-ducción de viscosa, pero que más adelante podría alimentar otras industrias de base química, tales como la producción de éteres de celulosa, carboximetilcelulosa, esponjas, etc.

La inversión, aunque contempla optimiza-ciones puntuales en otras áreas, se centrará en el blanqueo de pasta y en la evaporación de licor. En 2015 convertirá a Caima en un productor altamente competitivo de pasta soluble. Una vez más en su historia, Caima ha optado por una estrategia de desarrollo de

competitividad y sostenibilidad.

porcentaje de celulosa en su composición.Estas han sido, según Antonio Prates, director de Calidad y desarrollo de Caima, las ideas básicas que llevaron a Caima a estudiar su po-tencial para la producción de pasta soluble, y

El eucalipto es la “mejor especie forestal” para la producción de pasta soluble.

para la producción de pasta soluble.

Ante el análisis efectuado y las ventajas arriba referidas en cuanto a materia prima y proce-so de fabricación, Caima pensó en la ya men-cionada exploración de nuevos mercados para las pastas especiales para aplicaciones químicas.

“Hay que destacar que esto aumentará el po-tencial de Caima para la implementación del

-sarrolle la posibilidad de producción de sub-productos como el ácido acético, furfural, azú-

Inicialmente, la pasta se destinará a viscosa, pero se pretende alimentar a otras industrias de base química

34-37-Focus Portugal-Caima.indd 4 26/05/14 03:02

Page 38: El Papel 178

Focus Portugal >> Portucel Soporcel

La fábrica de Setúbal, siguiendo el éxito logra-do en otra planta del grupo Portucel Soporcel, ha decidido recientemente optimizar sus ope-

de unos discos Finebar® de baja intensidad

ha permitido reducir de ocho hasta tres el -

el secreto es extraer todo el potencial de la -

al mismo tiempo, potenciándola”, dice José

Para reducir el consumo de energía sin per--

Finebar®

Ldel grupo Portucel Soporcel producen,

es seguramente la más conocida del mundo

de la fábrica de Setúbal tiene 11 metros de

-ciones de converting

-

---

comprometida además con los tres pilares de -

EL PAPEL Abril-Mayo 201438

-

José Luis Matos (en el centro), ingeniero de proceso en el grupo Portucel Soporcel Group, con Carlos Bayarri (a la izquierda) y Claus Grunow de AFT.

en la preparación de pasta,

producción con costes de

38-39-Focus Portugal-Portucel Soporcel AFT.indd 1 26/05/14 02:48

Page 39: El Papel 178

Focus Portugal >> Portucel Soporcel

---

-

para ahorrar energía, pero necesitábamos la

-dora de los discos Finebar® -

-

®

planta de Soporcel en Figueira da Foz, la em-

de gran consistencia obtenido con los discos Finebar®

-

segundo de pasta, con una carga del motor de

un arrugue mínimo, la rigidez es

-

Finebar® son cortados con láser

posibilita un trabajo de gran pre--

dores girar con intensidad ultra

--

-

Los discos utilizados por el grupo Portucel

-

tiene un peso mínimo respecto al disco ente-

planta de Setúbal está trabajando para optimi-

-

-

-

-

EL PAPEL Abril-Mayo 2014 39

José Luis Matos, ingeniero de proceso del grupo Portucel

Soporcel

papel, el corazón de las

posteriores.”

38-39-Focus Portugal-Portucel Soporcel AFT.indd 2 26/05/14 02:48

Page 40: El Papel 178

Entrevista

la fecha la parte del negocio que, en términos de volumen de ventas, más ha aportado al grupo.

El reciente anuncio de un proyecto de magnitud en Papel Aralar en Amezketa (Gipúzcoa), con la puesta a punto de una máquina diseñada para fabricar un

otras alternativas?

La combinación de Voith, como líder tecnológico en papeles especiales, y Trützschler, especialista en

-bas efectuadas en las plantas pilotos, han hecho posible que un cliente tan importante como Papel

Voith en Ibarra liderará el proyecto, fabricará gran parte del equipamiento y dará el servicio nece-

se llevará a cabo en Ibarra asciende al 60% del proyecto.

-rollado para Papel Aralar y cuándo está prevista la

EL PAPEL: -

la compañía, como la salida de Hans-Peter Sollinger

Mitxel Etxezarreta: -minará su carrera en Voith el 1 de julio de 2014,

-

Con este cambio generacional, Voith Paper asegura su continuidad y, a partir del 1 de julio de 2014, sólo

-tando a Voith Paper.Con la intención de asegurar esa continuidad, se han producido o producirán también cambios en

Voith tiene cuatro principales áreas de negocio,

integración del área del Papel dentro del grupo, al igual que cualquiera de las otras tres, es total y absoluta en todo su contexto, siendo ésta hasta

de la compañía por el futuro del papel"

Entrevista a

MITXEL ETXEZARRETA, Managing Director, Senior Vice President, Voith Paper España

Por: Sophie Ozanne

40 EL PAPEL Abril-Mayo 2014

40-41-Entrevista-Voith.indd 1 26/05/14 02:47

Page 41: El Papel 178

Entrevista

Las conversaciones para este proyecto se inicia-ron, aproximadamente, hace ocho meses y está previsto que la producción comience en enero de

distintas combinaciones, tras las investigaciones lle-vadas a cabo en las plantas piloto.

para 2014?

Actualmente están en proceso de fabricación y/o puesta en marcha u optimización proyectos para

-

Ambro, etc.Igualmente, para este año o el que viene, existen varios proyectos que se decidirán en un plazo rela-

del dinamismo de la compañía y de su apuesta por

Obviamente, la apertura del centro de formación

de la compañía por el futuro del papel en el medio y largo plazo. Voith Paper en Ibarra siempre ha cola-borado tanto con el grupo como con los centros de enseñanza de la comarca, dando oportunidades principalmente a los estudiantes de la zona.

cuáles son las perspectivas a medio plazo?

energética que, en principio, ha frenado las posibi-lidades de inversión de la mayoría de las papeleras.

que no vayan a llevarse a cabo, pero posiblemente ralentice la decisión de los mismos y el enfoque

-mente dentro de las sociedades papeleras.

40-41-Entrevista-Voith.indd 2 26/05/14 02:47

Page 42: El Papel 178

Tecnología y medioambiente

Sappi presenta su nuevo papel Algro

Sappi Fine Paper Europe anuncia la disponibilidad en el mercado de Algro®

papel estucado en una cara asocia una blancura y brillo elevado a -

do, más de 60 millones de euros a la modernización de la máquina --

ponsable y, a largo plazo, consolidar su gama de papeles de espe-

-miten un tratamiento más productivo en la transformación, tanto

como por ejemplo de productos de alimentación secos, pastelería,

Mondi lanza su nueva gama de papeles para inyección de tinta

Euna nueva gama de papeles para inyección de tinta de alta velocidad que ofrece un gamut -

colores más amplio, en particular en la zona de colores críticos como el rojo; esto ayuda a compensar las debilidades de los sis-

ampliación del gamut

®

®

Fortum, UPM y Valmet se unen para producir combustibles basados en biomasa

Fdesarrollar una nueva tecnología para producir combustibles li-

de pirolisis catalítica para aumentar el valor de aceites biológicos

para la producción de biocombustibles lignocelulósicos avanza-

2 establecidos por la Unión

-tibles de alto valor para sustituir los combustibles fósiles destina-dos al transporte, creando así una nueva vía de negocio para las

MoveRoll presenta su lanzador automático “Kicker” en PulPaper 2014

Tpresenta un dispositivo neumático revolucionario, el “Mo-

muy versátil, puede actuar sobre rollos de papel, cartón o tisú de

Una de las características comunes a todos los productos de -

75%, en función de la aplicación, comparado con un lanzador

el momento del lanzamiento se enciende una luz de alerta muy

EL PAPEL Abril-Mayo 201442

42-43-Tecno y Medio-News.indd 1 26/05/14 11:48

Page 43: El Papel 178

Tecnología y medioambiente

Aralar confía a Tasowheel Systems el reemplazo de actuadores para

Papel Aralar, fabricante de papel especializado, localizado en el

válvulas de control en dirección transversal en una de sus máqui--

dirección transversal que ofrece el reemplazo de actuadores y válvulas de dilución para máquinas papeleras de forma individual, independientemente de cuál sea el fabricante original del actua-

pasta de acuerdo con los puntos de ajuste que proporciona el software -dad y la condición de los actuadores y de las válvulas para control

CELBIOTECH patenta una solución para impermeabilizar el papel

El grupo de in-vestigación de

Ingeniería Papele-

compuesto acuo-so que se puede aplicar sobre el

papel y transformar sus características, convirtiéndolo en imper-

darle propiedades de impermeabilidad, sin necesidad de utilizar

rompedor de nuestra innovación es que conseguimos un papel

de los cuales son derivados de la lignina, siendo, por tanto, este soporte impermeable un producto muy respetuoso con el me-

-

emtec Electronic presentará sus instrumentos de laboratorio en Zellcheming 2014

E -

de instrumentos de laboratorio que permiten el control del pro-ceso completo de producción de papel, ayudando al fabricante a obtener la mejor calidad de papel con los costes lo más reducidos

información detallada sobre la carga de partículas en suspensión;

--

Isra Vision presenta su nueva solución de control de calidad “Paper Master” en MIAC 2014

Isra Vision, especialista en sistemas de inspección óptica de su-

-

de sistemas combina la inspección de la banda de papel (Web Inspection, WIS) con la monitorización del proceso de fabricación de tisú (Break Monitoring Systems, WBMla mejor calidad posible del producto y lograr que el proceso

-tema, equipado con una cámara de alta velocidad y resolución,

Paper Masterposibles defectos en todas las posiciones críticas a lo largo de la

Paper Master WIS puede operar en la inspección de la banda de Paper Master

monitoriza las roturas de banda y otras situaciones críticas en la

EL PAPEL Abril-Mayo 2014 43

42-43-Tecno y Medio-News.indd 2 26/05/14 11:48

Page 44: El Papel 178

Mercados y economía

El beneficio operativo de Södra mejora durante los cuatro primeros meses del añoDurante los cuatro primeros meses del año 2014, las ventas netas del grupo Södra han sido de 5.838 millones de coronas suecas, lo que representa un incremento de un 5% respecto al mismo periodo del año anterior (ene-

-zó 503 millones de coronas suecas y todas las unidades

situarse en 477 millones de coronas suecas. El resultado incluye un ingreso de 18,8 millones de euros correspon-diente a la venta del equipo de Södra Cell Tofte. “Hemos tenido un buen inicio del año con resultados favorables

resto del año dependerá ampliamente del mercado y de -

mark, presidente y CEO de la compañía. “El camino de

línea con la estrategia establecida recientemente por el grupo, en la cual un importante paso es la ampliación de la fábrica de celulosa de Värö. El proyecto supone una in-versión de un poco más de 4 millones de coronas suecas y un incremento de la capacidad de producción de pulpa desde las 425.000 toneladas actuales a 700.000 toneladas

PAPEL

Brigl & Bergmeister adquiere la planta de papel Uetersen de Stora-Enso

-do para comprar el 100% de las acciones de la papelera Uetersen al grupo Stora-Enso. Con una capacidad de 240.000 toneladas al año, la fábrica de papel (conocida anteriormente como Feldmühle Papierfabrik), fabrica pa-peles de especialidad estucados de una cara (para etique-

calidad estucados en dos caras y cartón en dos máquinas de papel. Como resultado de esta fusión, Uetersen seguirá siendo un empleador atractivo en la región de Schleswig-Holstein, Alemania. En 2011, B&B, con sus papeleras en Niklasdorf (Austria) y Vev e (Slovenia) fue comprado por

el negocio de producción de papel. Desde entonces, el grupo adquirió la compañía energética Enages en 2012, para asegurar el suministro de energía sostenible para su fábrica de papel en Niklasdorf.

EMBALAJE

International Paper adquiere la totalidad de Orsa IP Embalagens en Brasil

socio en la joint venture, el fabricante brasileño de pulpa

-dad entera de las tres fábricas de cartón y las cuatro

inversión es coherente con nuestra estrategia de crecer

en el sector de los papeles de impresión en Brasil desde hace más de 50 años con un sistema de producción que incluye dos plantas de celulosa y papel en Mogi Guacu

marcas fabricadas en estas plantas se pueden mencionar

PASTA

La noruega Norske Skog anuncia una posición financiera más fuerte

Norske Skog sigue fortaleciendo sus operaciones en un mercado difícil. El índice de utilización de las capaci-dades de producción se mantuvo alto en los tres pri-meros meses del año, en torno al 91%, demostrando la competitividad de las unidades de negocio. “Estamos en

anteriores, gracias a programas continuos de reducción

restantes unidades de negocio. Estamos adaptando nuestra producción a las necesidades del mercado y hemos recibido informaciones positivas por parte de nuestros clientes respecto a los primeros rollos de

-

-

en el primer cuarto de 2014 fueron de 153 millones de coronas noruegas, inferiores a los 298 millones del trimestre anterior.

millones de coronas noruegas para el primer trimestre, comparados con una pérdida de 457 millones en el últi-mo trimestre de 2013.

EL PAPEL Abril-Mayo 201444

44-45-Mercados y economia-News+Eldorado.indd 1 26/05/14 02:44

Page 45: El Papel 178

Mercados y economía

EL PAPEL Abril-Mayo 2014 45

Después de un poco más de un año de actividad, la planta de celulosa de

-sil, acaba de batir su tercer récord mundial consecutivo de producción diaria. El pasado

-ladas de pasta en un solo día, superando sus dos propios récords de los días 20 de marzo

(4.990 toneladas).

Para producir su pasta de alta calidad, Eldo-rado utiliza unos equipamientos suministra-dos por el fabricante austriaco Andritz Pulp & Paper, entre otros: sistema de procesamiento

-cación, depuración y blanqueo. El digestor en

Solids®

acompañan representan una tecnología punta

alimentada con unas astillas de alta calidad desde un parque de madera que consiste en tres astilladoras de Andritz alimentados hori-zontalmente. Andritz suministró además la planta completa de secado de pulpa (dos má-quinas) y la planta de licor blanco, incluyendo el horno de cal más grande del mundo.

Con una producción anual de cerca de 1,5 millones de toneladas de pasta blanqueada de eucalipto de mercado, Eldorado es actual-mente la planta de celulosa más grande del mundo en una sola línea.

Eldorado Brasil alcanza un nuevo récord de producción de pasta

Foto: AndritzNuevo récord de producción en Eldorado Brasil.

44-45-Mercados y economia-News+Eldorado.indd 2 26/05/14 02:44

Page 46: El Papel 178

Mercados y economía

EL PAPEL Abril-Mayo 201446

otros países de Asia”. Por esta razón, la de-manda de celulosa de mercado crece aunque la producción global de papel no haya crecido desde 2007. “El mercado está creciendo regu-larmente cada año en un millón de toneladas, aproximadamente”, indicó Wright. La produc-ción global de papel y cartón no ha crecido desde el año 2007. En cambio, el tisú presenta un crecimiento muy estable, debido al creci-miento de la población global y al aumento de los estándares de vida. Por lo que respecta a la oferta y sus perspectivas para los próximos años, los proyectos anunciados o iniciados re-cientemente, en particular en América Latina, indican que se producirá un crecimiento rápi-do de las capacidades de producción de celu-

un aumento de aproximadamente 7 millones de toneladas de hardwood y de un millón de softwood en los próximos cinco años (2014-2018). A escala mundial, según las informaciones disponibles en este momento, se calcula

un aumento promedio de las capacidades de 1,6% por año hasta 2018. Según el analista bri-tánico, “el desequilibrio oferta-demanda pro-vocado es inevitable y tendrá seguramente como efectos la reestructuración de nuestro sector, con cierres, sustituciones y también consolidaciones”. La pregunta es “dónde,

El pasado 25 de abril, la reunión anual de la Asociación de Comerciantes de Celulosa Ibérica (ACCIB) congregó en Madrid a

los profesionales del sector. Las cuatro ponen-cias, pronunciadas por Tom Wright, analista de la consultora británica Hawkins Wright, Car-los Reinoso, director general de ASPAPEL, Gabriel Ginebra, consultor de Abantia Group y Carlos Prieto, director comercial del grupo Algeposa, fueron seguidas por unas 50 perso-nas en un ambiente atento y amistoso.

-das de diversión (golf, visita al museo Thyssen-Bornemisza, cena...), así como las conferencias, celebradas en el Club Financiero de Madrid,

domina la plaza Colón de la capital española.

Tom Wright ofreció un detal-lado análisis macro-económi-co del mercado mundial de la celulosa, en el que destacó la estabilidad de la demanda de celulosa, y apuntó que lo que está variando es

de papel, que se ha desplazado desde regiones integradas como América del Norte o Euro-pa hacia zonas no integradas como China y

El ACCIB celebra su quinta reunión anual en Madrid con optimismo y buenos propósitos

Carlos Reinoso: “Las cifras globales del sector invitan a ver la botella media llena”

Tom Wright, analista de Hawkins Wright.Carlos Reinoso, director general de ASPAPEL.Gabriel Ginebra, consultor de Abantia Group.

46-47-Mercados y economia-ACCIB Madrid.indd 1 26/05/14 02:43

Page 47: El Papel 178

Mercados y economía

cuándo y quién”. Para terminar, Wright indicó que el dato más volátil e imprevisible es, evi-dentemente, el precio.

Dos buenas noticias para el sector

Carlos Reinoso pronunció una alocución titulada “Vivir en tiempos revueltos”, con el rigor y buen humor que le caracteriza. “Las cifras globales del sector invitan a ver

papel, menos en celulosa), pero después del año desastroso de 2009 el sector operó una recuperación bastante rápida”. Los datos de facturación, curiosamente, son más estables. “La industria papelera española, según Reino-

parte la reforma laboral nos ha dado cierta -

plantaciones, tenemos en España madera de

energética emprendida hace dos años por el gobierno está teniendo consecuencias dramáticas”. Reinoso animó a los asistentes a perseverar en el esfuerzo de comunicar día tras día los valores intrínsecos al sector pape-lero. “Tenemos que ser capaces de transmitir

energía, responsable en su política del agua, seguro para las personas, que tiene una com-

y la reciclada. Los consumidores evolucionan

el 91% de ellos no imagina una vida sin papel, el 93% piensa que los envases de papel son más sostenibles, etc.” Y para concluir, el direc-tor de ASPAPEL dio dos buenas noticias a los

Editores de Diarios Españoles, AEDE, en cam-pañas en favor del papel, y por otra parte se ha conseguido que sea ilegal quitar la factura en papel a los particulares sin su consenti-miento expreso.

Carlos Prieto, director comercial del grupo Algeposa, presentó los servicios de trans-porte por barco y tren, manipulación y alma-

industria forestal y papelera. Asimismo, des-

y Tarragona como puntos clave en el mar del Norte de España y el Mediterráneo.

Gabriel Ginebra, por su parte, nos invitó a una

nuestra posible “incompetencia” como profe-

con un estilo de management “en minúscula”, es decir, con menos mail, menos pantallas,

-bemos redescubrir a nuestros colaboradores, hablar más que escribir, redescubrir el amor

concentración, hacer las cosas bien, despacito y con buena letra, como decía el poeta Anto-nio Machado en su libro Proverbios y Can-

La próxima cita de ACCIB será en Barcelona, hospedada por BillerudKorsnäs, cuyo director

-dente de ACCIB.

S.O.

EL PAPEL Abril-Mayo 2014 47

46-47-Mercados y economia-ACCIB Madrid.indd 2 26/05/14 02:43

Page 48: El Papel 178

Eventos

EL PAPEL Abril-Mayo 201446

El número de visitantes a la feria fue de más de 450 perso-nas, principalmente procedentes de Cataluña pero también del resto de España y de algún otro país europeo. El formato íntimo de la feria facilitó la proximidad entre participantes y la calidad de los intercambios. Algunos expositores se mostraron muy satisfechos de la cantidad de visitantes y de la calidad de los contactos tomados, otros lamentaron que no se hubieran desplazado más papeleros de España, atribuyendo este hecho al poco tiempo de que disponen los profesionales y quizás al emplazamiento de la feria. Los organizadores prevén celebrar la próxima edición de Maq-paper en la primavera de 2016.

Maqpaper, feria internacional de suministradores para la industria de la celulosa, papel y cartón on-dulado, se celebró en la ciudad papelera de Iguala-

da (Barcelona) los pasados 2 y 3 de abril de 2014. Este año se apostó por utilizar las sinergias que podían existir entre

haciendo coincidir, en fecha y en el mismo recinto, la 8ª edición de Maqpaper y la 2ª edición de la feria Ecoenergé-tica. Además de la exposición y las conferencias, se orga-nizó un programa de actividades que incluía una visita a la bodega catalana Can Feixes y una cena en el restaurante Mas dels Vivencs de la Pobla de Claramunt.

Maqpaper se celebró a principios de abril en Igualada conjuntamente con la feria Ecoenergética

De izq. a derecha: François Hénin (ENP), Sandra Vogt (emtec), Esteban Portela (Porteca), Peggy Fossard (Metso Automation), Alvaro Echevarria (Val-met), Stéphane Richard (ENP), Jonathan Lardy (ENP).

De izq. a derecha: José Tomás Dos Santos Días, Luis Sampaio, Alvaro Achevarria (Valmet).

Angel Iriarte (AF Incepal) al centro con visitantes. Marga Biera (Kadant) con visitantes.

48-49-Eventos-Maqpaper.indd 1 26/05/14 02:42

Page 49: El Papel 178

Eventos

El equipo Metso Automation alrededor de su vice presidente Western Europe, Olaf Trentmann.

Teresa Vidal y Cristina Valls (Universidad de Terrassa).

Marcos Ferrer (Ferpal) y Andrea Hoppe (Orglmeister).

Robin Moritz (Kadant M-Clean, Suecia), el ganador del sorteo de ENP, con MargaBiera (Kadant) y Stéphane Richard (ENP).

Miguel Ibañez (Allimand zonas Ibéricas y América Latina), Simon Cena y Franck Rettmeyer (Allimand) con el equipo ENP.

48-49-Eventos-Maqpaper.indd 2 26/05/14 02:42

Page 50: El Papel 178

Eventos >> Informe Post Maqpaper 2014

EL PAPEL Abril-Mayo 201450

Nueva generación de medidores de laboratorio MütekTMde carga iónica -PCD-05 y de potencial Z – SZP-10El Medidor de carga iónica disuelta - MütekTM PCD-05 - es el sucesor del PCD-04. Ofrece un concepto modular en tres versiones: Light, Standard y Travel. La versión Light viene con una pequeña pantalla que ofrece la operación

la indicación del su valor. La versión Standard cuenta con una pantalla táctil. La versión Travel, por su parte, incluye un módulo de titulador que puede utilizarse y programarse sólo con la pantalla táctil incluida. Todos los módulos se pueden conectar fácilmente me-diante plug and play, lo que permite ampliarlos a medida que haga falta desde la versión básica (Light) hasta la supe-rior (Travel) en cualquier momento.El Medidor de Potencial Zeta MütekTM SZP-10 es el suce-

pigmentos y otros materiales sólidos. Midiendo las mues-tras antes y después de una adición de químico, evalúa

húmedo, agentes de encolado, dispersantes o recubrimien-tos durante un proceso de fabricación. El nuevo modelo incorpora una célula de medición con una repetibilidad

Su funcionamiento ha sido automatizado y sus dimensiones y peso reducidas.

BTG agradece a todos los visitantes de su stand en Maqpaper su agradable visita.

En la feria BTG expuso los siguientes instrumentos:

Transmisor rotativo MEK-3000Transmisor actual de la renombrada serie de transmisores

sensibilidad y repetibilidad de modelos anteriores, con un peso y dimensiones muy reducidas.

Transmisor óptico PeakTotal - TCREste transmisor óptico mide de forma in-line la consis-

uno para medir sólo la consistencia total y otro para medir también la concentración de cargas o cenizas. Y hay dos versiones: una con un sistema de extracción de la sonda sin esperar a un paro y otra compacta sin dicho sistema.

Durante la feria internacional de suministradores Maqpaper 2014, BTG estuvo presente en un stand de la feria

BTG S.S SpainC/ Caballero 79, 08014 Barcelona - España

www.btg.com

50-51-Eventos-BTG.indd 1 26/05/14 02:42

Page 51: El Papel 178

50-51-Eventos-BTG.indd 2 26/05/14 02:42

Page 52: El Papel 178

Eventos >> Informe Post Maqpaper 2014

Archroma cuenta con 3.000 colaboradores a nivel global, de ellos 350 están en España, donde la empresa cuenta con dos plantas productivas situadas en El Prat de Llobregat y Castellbisbal (Barcelona). La primera de ellas está dedicada al desarrollo y producción de colorantes, blanqueantes ópti-cos y especialidades químicas para la industria papelera.

Archroma ha participado en la reciente edición de la feria Maqpaper que se celebró en Igualada durante los días 2 y 3 de abril.

Archroma se presentó como una nueva marca activa en el sector papelero, siendo el resultado de la compra por parte de SK Capital Partners de las unidades de negocio de Tex-til, Papel y Emulsiones de Clariant. SK Capital Partners es un grupo inversor industrial americano con sede en Nueva York. Esta operación se realizó en el pasado mes de octubre y a partir de esta fecha Archroma opera a nivel mundial con plantas productivas y delegaciones en los cinco continentes.En Maqpaper, Archroma ha presentado su extensa gama de productos y también nuevos desarrollos:

-tros y para el control de pitch en circuitos de pasta. Pro-ductos no iónicos y sin disolventes en la formulación.

-dades barrera a los aceites y grasas y que están exentos de PFOA.Leucophor ACK y ACW, blanqueantes ópticos de alto rendimiento libres de urea, disolventes y glicoles, permi-tiendo la reducción de la DQO.

Voith Paper, un año más, estuvo presente en la feria Maqpaper en Igualada.La multinacional alemana Voith Paper, desde sus

talleres en Ibarra (Guipúzcoa), da servicio a las empresas celulósicas y papeleras de la Península Ibérica. Este año el equipo de Voith Paper estaba especialmente satisfecho por la reciente noticia de un gran proyecto en la papelera Ara-lar, donde se pondrá en marcha a principios de 2015 una máquina para fabricar un papel 100% desechable. La puesta a punto de la máquina ha requerido muchos meses de desar-rollo por parte de ambas empresas.

Voith Paper trabaja constantemente en el desarrollo de nue-vas tecnologías y equipos destinados a ayudar a la indus-tria papelera a optimizar sus procesos y, al mismo tiempo,

Voith Paper cuenta con 8.787 colaboradores a nivel global,

situados en la localidad Guipuzcoana de Ibarra.

Archroma Ibérica, S.L.ZAL Prat. c/ Cal Coracero, 46-56 – 08820 El Prat de Llobregat – EspañaTel.: +34 93 479 82 86 - Fax: +34 93 479 82 11E-mail: [email protected]: www.archroma.com

Voith Paper, S.A.Region EMEABaratzondo, 1 – Polígono Apatta, s/n. – 20400 Ibarra (Guipúzcoa), EspañaTel. +34 943 673 799 – Fax +34 943 672 848E-mail: [email protected]

EL PAPEL Abril-Mayo 201452

52-53-Eventos-Archroma-Voith.indd 1 26/05/14 02:41

Page 53: El Papel 178

52-53-Eventos-Archroma-Voith.indd 2 26/05/14 02:41

Page 54: El Papel 178

Eventos

EL PAPEL Abril-Mayo 201454

entre equipos y empresas. “Cuando empezamos el proyecto Two Teamque habría resultados. Lo que tranquilizó a los socios fue

muy entusiastas”.

En otra mesa de ponentes, escuchamos a Senén Amunarriz, director gerente de Papel Aralar, que anunció la inminente inversión, por parte de la papelera vasca, en una máquina que le permitirá producir un papel 100% desechable desti-nado a la fabricación de toallitas. Joan Vila, director general de LC Paper, nos explicó los resultados en ahorro de agua y energía de la reciente reingeniería de las máquinas de la fábrica de Girona. Araceli Caballero García, arquitecta y directora de diseño en Serrano Suñer Arquitectura, habló

que el estudio español construyó en colaboración con él, el Papel Pavilion del IE, con una estructura hecha exclusiva-mente de tubos de cartón.

Entre muchas otras innovaciones, todas muy interesantes, destacó también la presentación de Susana Otero Belmar, responsable de la Línea de Impresión avanzada y Recubri-mientos de AIDO (Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen), quien presentó los trabajos del instituto valenciano en el desarrollo e impresión de envases inteligentes: las nue-vas tecnologías de impresión permiten ahora que el envase sea el vehículo de la comunicación y marca, pero que tam-bién cumpla con las funciones de información al consumi-dor, protección y conservación de los productos, trazabili-

farmacéutico). La tecnología está allí. Ahora hace falta que se pueda resolver el tema de los costes.

Antes de la convención, a primera hora de la mañana, se celebró en el mismo lugar la Asamblea anual de ASPAPEL,

El pasado 1 de abril, El Foro del Papel reunió a más de 350 personas en un gran acto, este año celebrado en el Museo Reina Sofía. La puesta en escena de este evento

Jean Nouvel en la capital española y fue espectacular. En esta ocasión El Foro del Papel, integrado por doce organizaciones sectoriales (fabricantes de celulosa y papel, impresores, edi-tores, empresas de marketing directo, fabricantes de emba-lajes de cartón ondulado y de cartón estucado, de bolsas, sobres, carpetas y cuadernos y empresas recuperadoras de papel y cartón) había invitado a expertos para presentar algu-nos de los más innovadores proyectos del momento en el mundo papelero. El acto fue inaugurado por Eduardo Que-rol, presidente de ASPAPEL, que declaró que este año el acto, bautizado “Bio Innov Paper”, trataría de las bio tendencias de la industria papelera, industria que está inmersa en un cambio sin precedentes. El papel es una materia “extraordi-nariamente versátil”, comentó. “Nada es imposible”.

Los primeros ponentes fueron Teresa Presas, directora gene-ral de CEPI (Confederación Europea de Industrias de Papel) y Marco Mensink, que le sustituirá en breve en este puesto. Juntos presentaron algunos de los últimos resultados de los

Two Team, después de un año de trabajo: en primer lugar, una nueva tecnología a base de disolventes bio-renovables producidos por las plan-tas, que abren el camino a la producción de celulosa a baja temperatura y a presión atmosférica, también una técnica

-das a una zona de formación con vapor y turbulencia y, por último, la utilización de CO2 supercrítico para secar la celu-losa y el papel sin necesidad de calor ni vapor o incluso para dar color al papel o para eliminar contaminantes. “La receta es mucho más sencilla de lo que se puede pen-

explicó Teresa Presas hablando del concepto de este ambi-cioso proyecto de investigación, basado en la competencia

La convención anual del Foro del Papel reúne a más de 350 personas en el museo Reina Sofía de Madrid

54-55-Eventos-ASPAPEL-Poyry-TWA.indd 1 26/05/14 02:39

Page 55: El Papel 178

Eventos

Tissue World Americas 2014 se celebró del 18 al 21 de marzo en el Centro de convenciones “MiamiBeach” en Florida, EE.UU. La gran cita del tisú en

América fue atendida por 1.931 visitantes (un 40% más que en la edición anterior en 2012, según los organizadores) originarios de 69 países. Los visitantes descubrieron los pro-ductos, tecnologías y servicios presentados por 173 expo-sitores procedentes de una veintena de países, siendo los más representados EE.UU., Italia, China, Canadá, Alemania y Brasil. Como complemento a la exposición, se celebraron unas conferencias sobre temas de actualidad para el mundo del tisú: innovación en tecnologías de fabricación de tisú, sostenibilidad, energía, marcas propias frente a marcas blancas, etc. Más de 500 personas asistieron a las confe-rencias. Como novedad destacable este año, destacaron el TRIF, “Tissue Retailers and Distributors Insight Forum” (Foro

cuyo objetivo era atraer a los actores de la distribución de papel tisú y los proveedores de servicios de las cadenas de AfH. Además, se inauguraron nuevas fórmulas que tuvie-ron un notable éxito, como el premio de fotografía, Tissue

World Photography Awards y el Tissue World App. La próxi-ma edición de Tissue World Américas tendrá lugar en New Orleans, del 14 al 17 de marzo de 2016. Mientras tanto se celebrará la cita europea de Tissue World en Barcelona, del 16 al 19 de marzo de 2015.

Seminario Pöyry sobre la industria forestal en Tomar, Portugal

Miami acoge a más de 1.900 visitantes en la séptima edición de Tissue World Americas

-mienta para reindustrializar España. En él, se instaba al Go-

-terial que hace inviable la cogeneración —ya que sitúa en pérdidas operativas a la mayoría de las plantas— e impide la valorización de productos y subproductos de diversos procesos industriales.

en la cual los papeleros debatieron sobre el grave impacto de la reforma energética sobre la industria de pasta, papel y cartón. Alertaron sobre la pérdida de competitividad indus-trial que supone y manifestaron la necesidad de “reformar la reforma” eléctrica. ASPAPEL, junto a otras once organizaciones que represen-tan sectores básicos de la economía real, había suscrito dos

EL PAPEL Abril-Mayo 2014 55

El pasado 27 de marzo se celebró en la ciudad de To-mar, Portugal, un seminario organizado por la consul-

-ción técnica portuguesa Tecnicelpa. Más de un centenar de profesionales del sector de la celulosa, del papel, de la industria forestal y de la madera se reunieron en el Hotel dos Templarios en esta pequeña ciudad de Tomar, sede de la asociación portuguesa.

visión general del sector forestal, un análisis de las oportu-nidades y retos del mercado de la pulpa, y expusieron las implicaciones para Iberia de un mercado del papel ma-duro y de un mercado del papel recuperado en tensión. A continuación se analizaron los sectores de los paneles de del suministro de la madera.

54-55-Eventos-ASPAPEL-Poyry-TWA.indd 2 26/05/14 02:39

Page 56: El Papel 178

2014

3-5 junio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PulpPaper Helsinki, FinlandiaExposición y conferencia - www.pulpaperevent.com

4-6 junio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . FEFCO Summit London, Reino UnidoConferencia - www.fefco.org

24-26 junio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Zellcheming Frankfurt, AlemaniaExposición y conferencia - www.zellcheming-expo.de

11-13 agosto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . RISI Latin American Pulp & Paper Outlook Conference São Paulo, BrasilConferencia - www.risiinfo.com/events

11-13 agosto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tissue World Asia Shanghái, ChinaExposición y conferencia - www.tissueworld.com

25-27 agosto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . European Paper Week Bruselas, BélgicaConferencia - www.cepi.org/epw

17-18 sept . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Speciality Papers Milwaukee, EE.UU.Conferencia - www.smitherspira.com

25-26 sept . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tissue World Istanbul Istanbul, TurquíaConferencia - www.tissueworld.com

7-9 octubre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ABTCP São Paulo, BrasilCongreso y exposición internacional - www.abtcp2014.org.br

15-17 octubre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MIAC Lucca, ItaliaConferencia y exposición internacional - www.miac.info

28-30 octubre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ATIP Grenoble, FranciaCongreso internacional - www.atip.asso.fr

29-31 octubre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . International Pulp Bleaching Conference Grenoble, FranciaCongreso internacional - www. ipbconference2014.com

26-28 noviembre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CIADICYPCongreso Iberoamericano de Investigación en Celulosa y Papel Medellín, ColombiaCongreso - ciadicyp2014.upb.edu.co

2015

19-21 febrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Expo ACOTEPAC (fechas por confirmar) Cali, ColombiaCongreso y exposición internacional - www.expoacotepac.com

13-15 mayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jornadas Celulósicas Papeleras AFCP Buenos Aires, ArgentinaCongreso - www.afcparg.org.ar

13-15 mayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tissue World São Paulo São Paulo, BrasilConferencia y exposición - www.tissueworld.com

21-28 junio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . It’s Tissue Lucca, ItaliaCongreso y exposición internacional - www.itstissue.com

27-30 julio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ACCCSA 2014 Cartagena, ColombiaConvención y exposición - www.acccsa.org

Agenda

56 EL PAPEL Abril-Mayo 2014

56-57-Agenda.indd 1 26/05/14 02:38

Page 57: El Papel 178

56-57-Agenda.indd 2 26/05/14 02:38

Page 58: El Papel 178

www.groupenp.com

PAPER CLASSIFIED WEBZINE58

Puede encontrar todos los

58 Paper classified web.indd 158 d 1 372:326/05/14 022 773:2:37

Page 59: El Papel 178

1-Couv.indd 3 26/05/14 02:26

Page 60: El Papel 178

1-Couv.indd 4 26/05/14 02:26