21
EL PAPEL POLÍTICO DE LAS LEGISLATURAS PROVINCIALES ARGENTINAS: UN MARCO DE ANÁLISIS CECILIA G. RODRÍGUEZ Resumen: El propósito de este trabajo es presentar un marco teórico adecuado que permita analizar el proceso de toma de decisiones en las legislaturas provinciales de la República Argentina, para ello se tendrán en cuenta las variables determinantes en este proceso y los distintos actores de veto, tanto institucionales como partidarios. Si bien el Poder Legislativo así como las relaciones Ejecutivo-Legislativo han sido objeto de numerosos estudios, este trabajo pretende abordar la realidad subnacional en la República Argentina, tema aún escasamente abordado y de relevante importancia para la política nacional debido a su distribución federal del poder. Palabras claves: legislaturas provinciales – federalismo – relaciones Ejecutivo-legislativo – toma de decisiones – actores de veto. Abstract: The intention of this work is to present a suitable frame theoretical that allows to analyze the process of decision making in the provincial legislatures of the Argentine Republic, for it will consider the determining variables in this process and the different veto players, institutional as much as partisans. Although the Legislative Power as well as the Executive-Legislative relations have been object of numerous studies, this work tries to approach the sub-national reality in the Argentine Republic, subject still barely boarded and of excellent importance for the national policy due to its federal distribution of the power. Key words: provincial legislatures – federalism – Executive-Legislative relations – decision making – veto players.

EL PAPEL POLÍTICO DE LAS LEGISLATURAS PROVINCIALES ARGENTINAS: UN MARCO DE …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Posgrado2009-2010/... · 2009. 2. 9. · Resumen: El propósito de este

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL PAPEL POLÍTICO DE LAS LEGISLATURAS PROVINCIALES ARGENTINAS: UN MARCO DE …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Posgrado2009-2010/... · 2009. 2. 9. · Resumen: El propósito de este

EL PAPEL POLÍTICO DE LAS LEGISLATURAS PROVINCIALES ARGENTINAS: UN MARCO DE ANÁLISIS

CECILIA G. RODRÍGUEZ

Resumen: El propósito de este trabajo es presentar un marco teórico adecuado que permita analizar el proceso de toma de decisiones en las legislaturas provinciales de la República Argentina, para ello se tendrán en cuenta las variables determinantes en este proceso y los distintos actores de veto, tanto institucionales como partidarios. Si bien el Poder Legislativo así como las relaciones Ejecutivo-Legislativo han sido objeto de numerosos estudios, este trabajo pretende abordar la realidad subnacional en la República Argentina, tema aún escasamente abordado y de relevante importancia para la política nacional debido a su distribución federal del poder. Palabras claves: legislaturas provinciales – federalismo – relaciones Ejecutivo-legislativo – toma de decisiones – actores de veto. Abstract: The intention of this work is to present a suitable frame theoretical that allows to analyze the process of decision making in the provincial legislatures of the Argentine Republic, for it will consider the determining variables in this process and the different veto players, institutional as much as partisans. Although the Legislative Power as well as the Executive-Legislative relations have been object of numerous studies, this work tries to approach the sub-national reality in the Argentine Republic, subject still barely boarded and of excellent importance for the national policy due to its federal distribution of the power. Key words: provincial legislatures – federalism – Executive-Legislative relations – decision making – veto players.

Page 2: EL PAPEL POLÍTICO DE LAS LEGISLATURAS PROVINCIALES ARGENTINAS: UN MARCO DE …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Posgrado2009-2010/... · 2009. 2. 9. · Resumen: El propósito de este

INTRODUCCIÓN

Entre los estudiosos de la política latinoamericana existe la idea generalizada de que los

parlamentos latinoamericanos son reactivos1 (Cox y Morgensten, 2001), es decir, son

considerados meros convalidadores o legitimadores de las decisiones del Ejecutivo. A su

vez, la actuación de éstos es importante en la medida en que colaboren o no con la

gobernabilidad, acusándolos cuando no apoyan las medidas del Ejecutivo de colocar

obstáculos a las decisiones de éste y por lo tanto paralizar la gestión de gobierno (Mustapic,

1997; García Montero, 2006). Sin duda esta percepción no sólo afecta a los parlamentos a

nivel nacional sino que se traslada también al nivel subnacional.

Si bien el Poder Legislativo ha sido abordado en numerosas investigaciones, éstas se han

centrado principalmente en las características y funcionamiento del Congreso de Estados

Unidos2. Las teorías desarrolladas en esos trabajos permitieron el estudio de los

parlamentos latinoamericanos, aunque pocos de ellos lo han hecho desde una perspectiva

comparada3. Sin embargo son escasos los intentos por aproximarse a los parlamentos

subnacionales, en este ámbito, una vez más los estudios se han concentrado en el caso de

Estados Unidos4. En los últimos años algunos estudios han intentado comprender cómo

funcionan estos sistemas multinivel en México y Brasil5, sin embargo para el caso argentino

la realidad subnacional es un tema pendiente, siendo objeto de análisis en su relación con el

gobierno nacional. Los trabajos han resaltado aspectos vinculados a los procesos de

centralización y descentralización (Falleti, 2001), al impacto del Federalismo sobre

determinadas políticas públicas, al efecto de las elecciones subnacionales sobre las

elecciones en el ámbito nacional (Jones, 2001; Calvo et al, 2001; Calvo y Escolar, 2005 ) y

fundamentalmente han proliferado estudios que abordan por un lado la política fiscal en las

provincias ( Uña y Bertello, 2004; Braun y Tommasi, 2002; Nicolini et al, 2002) y por otro,

la construcción de liderazgos en el ámbito provincial y su consecuente efecto para el

gobierno nacional (Benton, 2003)

1 Estos autores ubican los procesos de toma de decisiones de los parlamentos democráticos en 3 modalidades: generativa, preactiva y reactiva. A su vez consideran que los parlamentos latinoamericanos son reactivos debido a la falta de recursos que poseen para generar sus propias propuestas legislativas, limitándose, por tanto a enmendar y vetar las iniciativas del Ejecutivo. 2 Ver trabajos de Cox y McCubbins (1993, 2002), Frantzich (1979). 3 Ver trabajos de Alcántara et al (2005), Ajenjo Fresno (2004), García Montero (2004, 2006, 2007), Saiegh (2004). 4 Ver Hero (1989). 5 Ver trabajos de Navarro (2004), Grohmann (2008)

Page 3: EL PAPEL POLÍTICO DE LAS LEGISLATURAS PROVINCIALES ARGENTINAS: UN MARCO DE …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Posgrado2009-2010/... · 2009. 2. 9. · Resumen: El propósito de este

No obstante, los intentos por aproximarse a la realidad subnacional siguen siendo

escasos, en particular centrando el foco de atención en la legislatura subnacional en sí

misma y no sólo en su relación con el gobierno nacional. Cabe señalar que hay trabajos

que abordan el funcionamiento de legislaturas subnacionales, pero éstos sólo son

estudios de caso. Cabe destacar un trabajo reciente realizado por Malamud y Costanzo

(2003) que comparan las legislaturas subnacionales argentinas bicamerales. Por ello la

relevancia de este trabajo, ya que intenta realizar un esfuerzo comparado al abordar la

capacidad de influencia de las legislaturas subnacionales en la Argentina.

El propósito de este trabajo es presentar un marco analítico adecuado que permita

abordar el papel político de las legislaturas subnacionales en la República Argentina en

el proceso de toma de decisiones. Para ello se analizan en perspectiva comparada nueve

legislaturas subnacionales (Buenos Aires, Córdoba, Chubut, Formosa, Mendoza, Misiones,

Río Negro, Salta y Santa Fe) La selección de estas legislaturas toma en cuenta dos

dimensiones relevantes de la política subnacional: la incidencia política del distrito en la

política nacional, en función de la cantidad de diputados nacionales que envía al Congreso

de la Nación y su ubicación geográfica en el territorio Nacional. El primer criterio responde a

una dimensión tradicional de la geografía electoral, el segundo responde a lo que Burdman

(2002) denomina la nueva geografía política. El primero de ellos ordena las provincias en 3

categorías: a) distritos grandes (más de 10 diputados) este es el caso de Buenos Aires, Córdoba

y Santa Fe, medianos (de 5 a 10 diputados) en este grupo se encuentra Mendoza, Misiones,

Salta y por último distritos chicos (hasta 5 diputados), en este grupo se encuentran la

legislatura de Río Negro, Chubut y Formosa; el segundo criterio identifica 6 regiones

políticas: 1) Metropolitana (Buenos Aires), 2) Centro (Córdoba y Santa Fe), 3) Cuyo

(Mendoza), 4) NOA (Salta), 5) NEA (Formosa y Misiones) y Patagonia (Chubut y Río

Negro).

Esta investigación toma como punto de partida el año 1995 debido a que en este año se

realizaron las primeras elecciones presidenciales y legislativas nacionales y provinciales

con reglas constitucionales aprobadas el año anterior en la Ciudad de Santa Fe6. El

trabajo esta dividido en cuatro apartados. En primer lugar se presenta de forma breve las

6 Esta reforma constitucional generó grandes modificaciones no sólo en el ámbito nacional sino también en el provincial. A partir de esta reforma los senadores nacionales ya no son elegidos por las provincias, sino que su elección es directa (Ver Art. 54 de la CN) la elección indirecta de los senadores les otorga un amplio poder a las provincias.

Page 4: EL PAPEL POLÍTICO DE LAS LEGISLATURAS PROVINCIALES ARGENTINAS: UN MARCO DE …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Posgrado2009-2010/... · 2009. 2. 9. · Resumen: El propósito de este

características del federalismo argentino y las implicancias de éste en el plano

subnacional, en segundo lugar se presenta un análisis de la teoría neoinstitucionalista y

los diversos desarrollos teóricos que nos permiten entender los procesos de toma de

decisiones en las arenas legislativas. A continuación se señalan una serie de variables

determinantes en este proceso y por último se presentan algunas consideraciones finales

y futuras líneas de investigación.

1- El Federalismo y sus implicancias en el ámbito subnacional

Una definición estricta de federalismo sostiene que la característica primordial de un

sistema federal es la garantía constitucional de independencia de los gobiernos

subnacionales. Así un sistema federal tiene por lo menos dos niveles de gobierno con sus

respectivos derechos y obligaciones garantizados constitucionalmente (Falleti, 2001: 213)

En este sistema ciertos asuntos son de competencia exclusiva de las unidades locales

(cantones, estados, provincias) y están constitucionalmente más allá de la autoridad del

gobierno nacional, mientras que otros asuntos están constitucionalmente fuera del área de

autoridad de las unidades subnacionales (Dahl, 1986:114).

El Federalismo es un modo de organizar un Estado siendo su principal característica es la

existencia de múltiples niveles de gobierno con sus respectivas autoridades y como plantea

Linz (1999) no debe confundirse un estado federal con la descentralización de la autoridad

y la administración, porque éstas también son características compatibles con un estado

unitario, ya que éste último no necesita ser un estado altamente centralizado, su

administración puede estar descentralizada en gobiernos regionales, provinciales o locales.

Tradicionalmente, la mayoría de los estudios sobre federalismo han hecho hincapié en las

debilidades del federalismo argentino7 por dos razones centrales: las provincias dependen

mayoritariamente del apoyo financiero del gobierno nacional y porque éste tiene el poder

constitucional de intervenir los gobiernos provinciales. En primer lugar, la dependencia

económica deriva de los escasos recursos económicos con los que cuentan un gran número

de provincias así como por la existencia de un sistema de coparticipación federal donde el

gobierno nacional redistribuye recursos económicos a las provincias con un criterio de

7 La Nación Argentina establece para su gobierno la forma representativa, republicana y federal según lo establece la presente Constitución (Art. 1 CN)

Page 5: EL PAPEL POLÍTICO DE LAS LEGISLATURAS PROVINCIALES ARGENTINAS: UN MARCO DE …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Posgrado2009-2010/... · 2009. 2. 9. · Resumen: El propósito de este

solidaridad8. En segundo lugar, la Constitución Nacional (CN) le otorga al gobierno la

autoridad de intervenir en las provincias. El gobierno federal puede intervenir el ejecutivo,

el legislativo, el poder judicial o cualquier combinación de las tres ramas del gobierno

provincial, con la finalidad de garantizar la forma republicana de gobierno9. Desde la

aprobación de la Constitución Nacional de 1853 hasta la actualidad y sólo considerando los

gobiernos civiles se han producido 163 intervenciones federales en las provincias

argentinas, de las cuales, dos tercios de ellas fueron aprobadas por decreto presidencial y

sólo un tercio por ley, es decir, con aprobación del Congreso. En estas intervenciones, una,

dos o tres ramas de los poderes provinciales han sido afectadas, eliminando de facto la

separación de poderes a nivel subnacional (Cameron y Falleti, 2005: 267) El uso de este

mecanismo afecta gravemente la naturaleza del federalismo, no sólo porque el gobierno

federal reemplaza autoridades sino que también suspende el derecho de las personas de

elegir a sus representantes.

La CN reserva poderes significativos a los gobiernos de las provincias, éstas tienen el

derecho de adoptar sus constituciones propias y de establecer gobiernos representativos,

los cuales consisten en gobernadores y legislaturas electas y en un poder judicial designado

localmente10. Esto ha producido una variedad de sistemas electorales de las provincias,

incluidos los sistemas de representación proporcional de un solo nivel, el uso de planillas

múltiples (lemas)11 y los sistemas de dos niveles con distritos tanto de representación

proporcional como de mayoría relativa. Además al poder judicial se le da el control de las

áreas que no están reservadas para los tribunales nacionales.

Una característica que ha sido asociada a muchos gobiernos federales es el bicameralismo

como forma de organización del Poder Legislativo. Sin embargo no todos los países

8 El estudio de este sistema de distribución fiscal es fundamental porque marca cuál será el carácter de la relación entre nación y cada provincia. Para mayor información sobre la Ley de Coparticipación 9 El Gobierno federal interviene en el territorio de las provincias para garantir la forma republicana de gobierno, o repeler invasiones exteriores, y a requisición de sus autoridades constituidas para sostenerlas o reestablecerlas, si hubiesen sido depuestas por la sedición, o por invasión de otra provincia (Art. 6 de la CN) 10 Los gobiernos de provincia…” Se dan sus propias instituciones locales y se rigen por ellas. Eligen sus gobernadores, sus legisladores y demás funcionarios de provincia, sin intervención del Gobierno Federal” (Art. 122 CN) y…” dicta su propia constitución, conforme a lo dispuesto por el art. 5° asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo, económico y financiero” (Art. 123 CN) 11 La ley de Lemas o sistema de doble voto simultáneo, es un sistema electoral que se ha usado en varias provincias argentinas: Chubut, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe (hasta 2003), Santiago del Estero (hasta 2005) y Tucumán.

Page 6: EL PAPEL POLÍTICO DE LAS LEGISLATURAS PROVINCIALES ARGENTINAS: UN MARCO DE …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Posgrado2009-2010/... · 2009. 2. 9. · Resumen: El propósito de este

federales son bicamerales ni todos los bicameralismos son federales. El bicameralismo ha

sido un tema históricamente debatido en la ciencia política. Entre las ideas básicas de

quienes defienden este diseño se encuentran las que sostienen que es un sistema

institucional que aporta: a) una mejora en la representación al introducir un mayor

número de intereses; b) una mejora en los mecanismos de pesos y contrapesos y c) una

mayor meditación en el proceso de elaboración de políticas públicas lo que implica un

aumento en la calidad de las mismas y por ende decisiones más estables. En

contraposición también se han señalado elementos negativos del bicameralismo, tales

como el bloqueo legislativo, la limitación de la voluntad de la mayoría, la lentitud en el

proceso legislativo y la duplicación del trabajo y sus respectivos costos (Sánchez et al,

2005; Alcántara et al, 2005; Llanos, 2002; Nolte, 2002; Tsebelis y Money 2007)

En uno de los trabajos más influyentes sobre el bicameralismo, Lijphart (2000:193)

clasifica a las legislaturas como incongruentes o congruentes, según las cámaras difieran

o no en su método de elección y descarta otros rasgos de la divergencia (tamaño,

longitud del mandato, elección escalonada para la Cámara Alta) porque no afecta la

cuestión de si un bicameralismo de un país es realmente una institución fuerte y

significativa. Sin embrago, el autor admite, que esas otras diferencias afectan el

funcionamiento de las dos cámaras. De esta manera considera legislaturas simétricas a

aquellas con poderes constitucionales iguales o ligeramente desiguales, especialmente

en lo relativo a competencias legislativas, mientras que asimétricas son aquellas en que

la distribución de poderes entre Cámaras es muy desigual. Por otro lado, las legislaturas

incongruentes son aquellas cuya fórmula de elección en la Cámara Alta permite cierto

nivel de sobrerepresentación y por lo tanto la composición de las Cámaras es muy

diferente, contrariamente, las congruentes son aquellas con fórmulas de elección

similares por ende, la composición de las cámaras son relativamente iguales. Cuando el

bicameralismo incongruente aparece combinado con el simétrico estamos frente a un

bicameralismo fuerte.

En el caso argentino nos encontramos con algunas provincias que han trasladado del

gobierno nacional al nivel subnacional esa forma de organizar el legislativo en dos

cámaras12. A su vez, debe mencionarse el caso de la Provincia de Córdoba que en el año

12 Presentan legislativos bicamerales las provincias de: Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Mendoza, Salta, San Luis y Santa Fe. Mientras que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco,

Page 7: EL PAPEL POLÍTICO DE LAS LEGISLATURAS PROVINCIALES ARGENTINAS: UN MARCO DE …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Posgrado2009-2010/... · 2009. 2. 9. · Resumen: El propósito de este

2001 reforma su Constitución y pasa de un sistema bicameral a uno unicameral13. Tanto el

régimen federal de gobierno, como su consecuente bicameralismo, permiten ampliar el

gobierno popular al unificar diferentes comunidades dentro de una misma unidad

administrativa como es el Estado- nación. Sin embargo, a nivel subnacional es más difícil

sostener las virtudes de representación diferenciada ya que, entre otros factores, la

ciudadanía suele ser más homogénea que a escala nacional. La diferenciación estructural o

no del Poder Legislativo provincial en dos cámaras se acerca, de esta manera, más a una

técnica administrativa o a una decisión política incidental (Suárez Cao, 2001)

En esta investigación no se abordará el federalismo ni el bicameralismo en profundidad,

pero si son consideradas como elementos fundamentales de análisis. La inclusión del

federalismo y de la estructura del poder legislativo como variables determinantes en este

proceso de toma decisiones no sólo radica en la lógica de distribución de poder, sino

porque aumentan los jugadores con veto14.

2- El Nuevo Institucionalismo y el estudio del Poder Legislativo

El enfoque que orienta esta investigación se enmarca en el nuevo institucionalismo ya que

para evaluar el peso que el diseño institucional posee en la capacidad de influencia del

Poder legislativo en la toma de decisiones se analizan de forma comparada las diferentes

reglas que rigen el procedimiento legislativo en las provincias objeto de estudio.

El nuevo institucionalismo no es, por así decir, un ejemplar, sino un género y contiene

diversas especies (Peters, 2003:14) Es decir, el nuevo institucionalismo contiene diversos

enfoques de los fenómenos institucionales, pero todos ellos comparten cuatro elementos

básicos. Quizás el elemento más importante sea el considerar a la institución como un

rasgo estructural de la sociedad y/o la forma de gobierno. Esa estructura puede ser formal Chubut, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Juan, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán son unicamerales. 13 Los debates vinculados a la reforma política en el ámbito legislativo se han centrado casi exclusivamente en nociones de austeridad y reducción de costos, sin profundizar en el papel que las Cámaras altas cumples o podrían cumplir en el sistema político. De la misma manera se ha dejado de lado el análisis sobre los efectos reales y consecuencias del bicameralismo en los procesos de toma de decisiones. 14 La teoría de los jugadores de veto fue desarrollada por Tsebelis y los define como: “los agentes individuales o colectivos cuyo acuerdo es necesario para cambiar el status quo” es decir, su acuerdo es necesario para que se produzca un cambio político o se apruebe una ley. Hay que distinguir entre jugadores de veto institucionales (establecidos por la Constitución) y jugadores de veto partidistas (surgen del juego político, como las mayorías parlamentarias). Otra distinción necesaria es entre jugadores decisivos y los dictadores, en el primer caso, su aprobación es suficiente pero no necesaria para las políticas existentes, y en el segundo caso, su aprobación es necesaria y suficiente para la aprobación de políticas nuevas. Ver trabajos de Tsebelis (1995, 1999, 2006) y Perez Liñan y Rodríguez Raga (2003).

Page 8: EL PAPEL POLÍTICO DE LAS LEGISLATURAS PROVINCIALES ARGENTINAS: UN MARCO DE …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Posgrado2009-2010/... · 2009. 2. 9. · Resumen: El propósito de este

(una legislatura, un organismo dentro de la burocracia pública o un marco legal) o informal

(una red de organizaciones interactuantes, un conjunto de normas compartidas. Una

institución trasciende a los individuos e implica a grupos de individuos a través de cierto

conjunto de interacciones pautadas que son predecibles según las relaciones específicas que

existen entre los actores. (Peters, 2003: 36). Una segunda característica es la existencia de

un cierto grado de estabilidad en las instituciones a través del tiempo. Una tercera

característica de una institución es que debe afectar al comportamiento individual, es decir,

una institución debe restringir, en cierto modo, el comportamiento de sus miembros y por

último, entre los miembros de la institución deben existir valores compartidos.

La expresión nuevo institucionalismo y parte del impulso de cambio en la ciencia política se

deben a los trabajos de March y Olsen (1984, 1989) Estos autores presentan el enfoque del

institucionalismo normativo. Este enfoque recibe esa denominación debido al fuerte énfasis

que se pone en las normas de las instituciones como medio de comprender cómo

funcionan éstas y cómo determinan, o al menos moldean el comportamiento individual

(Peters, 2003:37). Este enfoque sostiene que los actores políticos no son individuos

fragmentados que reflejan su socialización y su constitución psicológica y actúan para

maximizar el beneficio personal, sino individuos que reflejan fuertemente los valores de las

instituciones a las que están vinculados. En su modelo los individuos son importantes y en

última instancia, deben hacer elecciones, pero esas elecciones están en gran medida

condicionadas por su pertenencia a una serie de instituciones políticas. En este enfoque el

problema estructura-agencia se resuelve a través de la aceptación del individuo y de su

capacidad para interpretar los valores de las instituciones. (Peters, 2004:67) March y Olsen

consideran que su enfoque de la ciencia política estaba amenazado por las incursiones de

explicaciones tanto económicas como socio-psicológicas de los problemas políticos. Ambas

alternativas ponen de relieve el papel del individuo en la toma de decisiones políticas y

tendían a conceptualizar al individuo como actor autónomo. Este enfoque destaca que las

raíces del comportamiento político son colectivas y no individuales.

Un segundo enfoque proviene de los institucionalistas de la elección racional. Para este

grupo las instituciones son sistemas de reglas y alicientes para el comportamiento dentro de

las cuales los individuos tratan de maximizar su beneficio (Weingast, 1996) Un tercer

abordaje corresponde al institucionalismo histórico. Para estos investigadores el punto de

partida para el análisis está en las decisiones que se toman tempranamente en la historia de

Page 9: EL PAPEL POLÍTICO DE LAS LEGISLATURAS PROVINCIALES ARGENTINAS: UN MARCO DE …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Posgrado2009-2010/... · 2009. 2. 9. · Resumen: El propósito de este

toda política y de todo sistema de gobierno (Peters, 2003:38) En cuarto lugar se encuentra

el enfoque sostenido por los institucionalistas empíricos quienes argumentan que la

estructura de gobierno marca una diferencia en la manera en que se procesan las políticas y

las decisiones que toman los gobiernos. Otra teoría institucionalista corresponde al

institucionalismo internacional. Esta escuela explica el comportamiento de los Estados y de

los individuos. Dan por sentada la existencia de interacciones estructuradas de manera muy

similar a lo que sucede en instituciones de nivel estatal. Por último, el institucionalismo

social describe la estructuración de relaciones entre Estado y Sociedad.

Teniendo en cuenta que el estudio del Poder Legislativo y de las relaciones Ejecutivo-

Legislativo en particular debe incluir siempre un componente institucional en este trabajo

se ahonda en las características del institucionalismo de la elección racional porque bajo

este paradigma se han desarrollado la mayoría de los estudios que abordan la toma de

decisiones dentro del proceso legislativo.

Teoría de la elección racional

A pesar de la base individualista de este enfoque analítico, los institucionalistas de la

elección racional han comprendido que la mayor parte de la vida política transcurre dentro

de las instituciones (Tsebelis, 1990). Por esta razón han florecido numerosos estudios sobre

las instituciones políticas enmarcados en el enfoque de la elección racional incluyendo las

legislaturas (McCubbins y Sullivan, 1987; Shepsle y Weingast, 1995; Tsebelis y Money,

1997), gabinetes so consejos de ministros (Laver y Schofield, 1990; Laver y Shepsle, 1995) y

burocracias (Jonson y Libecap, 1994; Word y Waterman, 1994) (Peters, 2003:71).

El argumento básico de este enfoque es que la maximización del beneficio seguirá siendo la

principal motivación de los individuos, pero que esos individuos pueden llegar a darse

cuenta que sus objetivos pueden ser alcanzados más eficazmente a través de la acción

institucional y descubrir que su conducta es moldeada por las instituciones. (Peters,

2003:73). Esta visión sostiene que las instituciones son un medio para eludir los problemas

de la acción colectiva. Éstas proveen una serie de reglas unánimemente aceptadas que

permiten convertir las preferencias en decisiones.

Los análisis llevados a cabo desde el nuevo institucionalismo de la elección racional

abordando el Poder Legislativo surgieron ante la observación de la siguiente paradoja

Page 10: EL PAPEL POLÍTICO DE LAS LEGISLATURAS PROVINCIALES ARGENTINAS: UN MARCO DE …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Posgrado2009-2010/... · 2009. 2. 9. · Resumen: El propósito de este

dentro del Congreso estadounidense: si los postulados de la elección racional clásica eran

ciertos, debería ser difícil reunir mayorías para votar leyes en el Congreso, donde se dan

múltiples escalas de preferencias de los legisladores28 y donde el carácter multidimensional

de las cuestiones debería rápidamente generar ciclos en los cuales cada nueva mayoría

invalidaría las leyes propuestas por la mayoría precedente (García Montero, 2006:26). Ante

esta paradoja comienzan diversos desarrollos teóricos por parte de la elección racional para

explicar el comportamiento de los legisladores en función de sus preferencias.

De esta manera surgen estudios que pretenden demostrar que el resultado de las decisiones

legislativas son producto de la cooperación (Shepsle y Bonchek, 2005) o de las restricciones

institucionales y procedimental del Congreso (Kiewet et al, 2002). Otros estudios

consideran que las comisiones legislativas son las que facilitan la negociación entre

parlamentarios (Krehbiel, 1991) y están las aproximaciones teóricas que pretenden explicar

esta toma de decisiones en función de las interacciones que se producen entre las cámaras

legislativas en sistemas bicamerales (Tsebelis y Money, 1997).

Con respecto al enfoque que se concentra en el trabajo en comisiones afirma que esta

organización responde a una asignación de recursos a los legisladores que son

especialistas en determinados temas de modo que se alcance especialización a un menor

costo. A su vez, autores como Cox y McCubbins (1993) sostienen que el trabajo en

comisiones es controlado por los partidos que se aseguran que los intereses del

legislador no están por encima de los intereses del partido, de esta manera el partido

mayoritario se comporta como un “cartel” al llevar las riendas de la agenda legislativa

durante el procedimiento legislativo.

Otros estudios provenientes de este enfoque enfatizan la relevancia del control de

agenda, es decir, del “agenda setting” en el procedimiento legislativo. Este mecanismo

permite introducir determinados temas de debate y obtener resultados más favorables,

pero el control de este mecanismo viene determinado por las Constituciones y por el

procedimiento legislativo que cada cámara en particular establece en sus reglamentos

internos. Esta capacidad engloba el derecho de formular y de expresar preferencias; el

derecho de “que sus preferencias sean consideradas en forma igualitaria en las acciones

de gobierno”; el derecho de proponer, iniciar y modificar la legislación y el derecho de

determinar los ritmos y secuencias de procedimientos a lo largo del proceso de toma de

Page 11: EL PAPEL POLÍTICO DE LAS LEGISLATURAS PROVINCIALES ARGENTINAS: UN MARCO DE …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Posgrado2009-2010/... · 2009. 2. 9. · Resumen: El propósito de este

decisiones (Figueiredo y Limongi, 1999:69) A su vez, puede distinguirse entre poderes de

agenda positivos, que permiten a los actores acelerar o asegurar la introducción de las leyes

en la agenda del pleno (derecho de oferta, poder proactivo) y poderes negativos (derecho

de veto, poderes reactivos) que permiten a los actores retrasar e, incluso, vetar la entrada de

una iniciativa a la agenda legislativa (por ejemplo las comisiones con poder para archivar los

proyectos de ley). Ambos poderes pueden estar centralizados o descentralizados, es decir,

en manos de un solo actor o pueden ser compartidos (Cox, 2006) Las diferencias

institucionales pueden ayudar a los líderes de los partidos, a los miembros de las comisiones

o a las autoridades del grupo parlamentario a manipular la agenda ya que la presencia de

estas prerrogativas da a los líderes de la mayoría la capacidad para influenciar en las

opciones y de ese modo influir en el resultado (García Montero, 2006: 56)

Por último, es necesario mencionar un desarrollo teórico fundamental dentro de este

enfoque que nos permite analizar la toma de decisiones y es el vinculado a los costos de

transacción, cuyo principal exponente es North (1990). Según este autor los costos de

transacción están determinados por la imposibilidad de conocer con certeza las acciones de

las partes que actúan en una transacción, así la interacción política es vista como un

conjunto de relaciones contractuales y las instituciones son consideradas como las reglas

del juego político que intervienen de un modo decisivo en las estructura de incentivos que

encaran los agentes; por ello determinan en alto grado los resultados de las políticas

públicas. En este enfoque las políticas públicas son vistas como resultado de una cadena de

transacciones políticas intertemporales por lo que es de gran importancia la forma que

asume el alineamiento temporal de los incentivos de los jugadores. Entre los autores que

aplican este modelo se encuentran Spiller y Tomassi (2003) que analizan la toma de

decisiones en el caso argentino a nivel nacional.

3- Variables determinantes del proceso de toma de decisiones

En primer lugar la variable a explicar es la capacidad de influencia que tienen las legislaturas

subnacionales en la toma de decisiones, es decir, se desea conocer el papel político que

ejercen, así se podrá corroborar si las legislaturas subnacionales ejercen un papel reactivo o

no como afirman los estudios del legislativo.

Page 12: EL PAPEL POLÍTICO DE LAS LEGISLATURAS PROVINCIALES ARGENTINAS: UN MARCO DE …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Posgrado2009-2010/... · 2009. 2. 9. · Resumen: El propósito de este

La capacidad de influencia se medirá teniendo en cuenta 3 aspectos:

1- la Ley de Presupuesto Provincial. Se elige esta ley por ser transversal, es decir

en cada una de las legislaturas se debe votar esta ley fundamental que implica el

control del legislativo. Para ello, teniendo en cuenta que en todos los casos esta

ley es presentada por el Ejecutivo provincial, se medirá la cantidad de

enmiendas presentadas y aprobadas.

2- Se medirá la cantidad de leyes presentadas y aprobadas por el Legislativo en

comparación con el Ejecutivo. Para determinar la relevancia de las leyes (tanto

las presentadas como las aprobadas se seguirá el criterio propuesto por Lanzaro

(2000) para un estudio realizado en Uruguay15

3- Opinión Pública/impacto en la prensa: En este caso se incluye este aspecto por

considerar que el impacto en la prensa de una determinada medida puede favorecer

la aprobación de la misma Así se medirá la aparición en medios periodísticos

(contador de páginas web de los principales diarios provinciales) de las iniciativas o

decisiones de la legislatura.

Variables independientes consideradas

Factores Dimensión Indicadores

Iniciativa Veto Decreto Prerrogativas presupuestarias

Poderes legislativos del Ejecutivo

Referéndum Poder de Agenda Procedimiento Legislativo

Unicameral

Institucionales

Estructura del Poder Legislativo Bicameral

Partidistas Mayoría legislativa Indicador de mayoría: suma de miembros de su partido y partidos aliados En las distintas cámaras y luego saco una media de

15 Lanzaro et al (2000) agrupa las leyes teniendo en cuenta cinco indicadores. Los tres primeros son: el contenido de la norma, las características de su tramitación y la repercusión en la opinión pública los cuales son definidos como básicos. A estos indicadores unen dos criterios adicionales relacionados con el juego político entre el gobierno y la oposición que son el origen propositivo de la norma, y la votación en sala que da cuenta de la división o conflicto que provocó su sanción.

Page 13: EL PAPEL POLÍTICO DE LAS LEGISLATURAS PROVINCIALES ARGENTINAS: UN MARCO DE …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Posgrado2009-2010/... · 2009. 2. 9. · Resumen: El propósito de este

ambos datos. Fragmentación NEP

Simétrica (partidos con similar fuerza electoral)

Formación de coaliciones

Asimétrica (partidos con desigual fuerza electoral)

Disciplina Votaciones nominales Cercano a las elecciones Electorales Ciclo Electoral Lejano a las elecciones

De Contexto Status del partido de gobierno

Relación del partido de gobierno a nivel nacional-subnacional

Otras variables: Variables que son consideradas importantes pero no son susceptibles de medición, siendo

conciente de esta limitación, son: la polarización ideológica y la coherencia partidista. Estas

son dos variables fundamentales para el análisis partidista, sin embargo ante la

imposibilidad de contar con esos datos no serán objeto de análisis.

A su vez, se contemplan otros aspectos, que si bien no son objeto de medición permitirá el

análisis de los datos. Aquí se contempla la relación de los niveles subnacional y nacional. La

realidad subnacional no puede analizarse de forma aislada, por lo tanto debe tenerse en

cuenta su relación con el ámbito nacional. Es decir la existencia de un conflicto a nivel

nacional obviamente tiene una fuerte incidencia a nivel subnacional, una crisis económica,

una medida a nivel nacional que genere fuerte consecuencias para el ámbito provincial o un

liderazgo muy marcado del Ejecutivo nacional pueden condicionar el comportamiento de

los miembros de la legislatura subnacional.

Colinealidad

Una vez que se cuente con los datos necesarios para llevar a cabo el trabajo estadístico

deberá determinarse si existe colinealidad entre algunas variables mencionadas.

Conclusiones y líneas de investigación futuras.

Si bien el Poder Legislativo así como las relaciones Ejecutivo-Legislativo han sido objeto de

numerosos estudios, la realidad subnacional en la República Argentina, es un tema aún

escasamente abordado y de relevante importancia para la política nacional debido a su

distribución federal del poder.

Page 14: EL PAPEL POLÍTICO DE LAS LEGISLATURAS PROVINCIALES ARGENTINAS: UN MARCO DE …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Posgrado2009-2010/... · 2009. 2. 9. · Resumen: El propósito de este

Los numerosos desarrollos teóricos del Poder legislativo, provenientes en su mayoría del

enfoque del institucionalismo de la elección racional nos permitirán abordar las legislaturas

subnacionales, sien embargo la escasez de datos y estudios a nivel subnacional generan un

desafió así como numerosas líneas de investigación futuras. Si bien el propósito de

investigación que guía este trabajo es conocer la capacidad de influencia de las legislaturas

subnacionales argentinas en la toma de decisiones también quedan pendientes otros

abordajes como el estudio comparado entre legislaturas subnacionales que posean u

ejecutivo provincial con similares características como liderazgo, o antigüedad en el cargo

8lo que le suele otorgar una estructura política muy arraigada) para determinar la influencia

del liderazgo político en la arena legislativa.

Este trabajo es un aproximación teórica preliminar para el estudio de las legislaturas

subnacionales, por esta razón sólo se mencionan marcos teóricos y variables determinantes,

siendo el objetivo futuro el análisis empírico del trabajo para poder comprobar la capacidad

de influencia de las legislaturas a nivel subnacional en la Argentina.

Page 15: EL PAPEL POLÍTICO DE LAS LEGISLATURAS PROVINCIALES ARGENTINAS: UN MARCO DE …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Posgrado2009-2010/... · 2009. 2. 9. · Resumen: El propósito de este

ANEXO: CARACTERÍSTICAS INSTITUCIONALES DE LAS LEGISLATURAS

SUBNACIONALES OBJETO DE ESTUDIO

DISTRITO REPRESENTACIÓN LEGISLATIVA

Nº DE MIEMBROS

DURACIÓN DEL

MANDATO

RENOVACIÓN DE LA

CÁMARA

PERÍODO DE

SESIONES ORDINARIAS

Diputados: 92 4 años Renov. parcial cada 2 años

Buenos Aires

Bicameral

Senadores: 46 4 años Renov. parcial cada 2 años

1º día hábil de Marzo hasta el

30 de Noviembre

Chubut Unicameral 27 legisladores

4 años Renov. total cada 4 años

1º día hábil de Marzo hasta el

15 de Diciembre

Córdoba Unicameral 70 legisladores

4 años Renov. total cada 4 años

1º de Febrero al 30 de Octubre

Formosa Unicameral 30 legisladores

4 años Renov. parcial cada 2 años

1º de Mayo al 30 de

Noviembre

Diputados: 48Mendoza Bicameral

Senadores: 38

4 años Renov. parcial cada 2 años

1º de Mayo al 30 de

Septiembre

Page 16: EL PAPEL POLÍTICO DE LAS LEGISLATURAS PROVINCIALES ARGENTINAS: UN MARCO DE …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Posgrado2009-2010/... · 2009. 2. 9. · Resumen: El propósito de este

Misiones Unicameral 41 legisladores

4 años Renov. parcial cada 2 años

1º de Mayo al 31 de Octubre

Río Negro Unicameral 43 legisladores

4 años Renov. total cada 4 años

1º de marzo al 30 de

Noviembre

Diputados: 60Salta Bicameral

Senadores: 23

4 años Renov. parcial cada 2 años

1º de Abril al 30 de Noviembre

Diputados: 50Santa Fe Bicameral

Senadores: 19

4 años Renov. total cada 4 años

1º de Mayo al 30 de

Noviembre

Fuente: Elaboración propia a partir de Constituciones Provinciales y Reglamentos Internos de las distintas cámaras legislativas.

Page 17: EL PAPEL POLÍTICO DE LAS LEGISLATURAS PROVINCIALES ARGENTINAS: UN MARCO DE …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Posgrado2009-2010/... · 2009. 2. 9. · Resumen: El propósito de este

BIBLIOGRAFÍA

Ajenjo Fresno, Natalia (2004): “El papel y función de los Parlamentos centroamericanos:

cuatro casos comparados” en América Latina Hoy, nº 38, pp. 125-139.

Alcántara Sáez, Manuel; Mercedes García Montero y Francisco Sánchez López (2005):

Funciones, procedimientos y escenarios: un análisis del Poder Legislativo en América Latina. Salamanca:

Ediciones Universidad de Salamanca.

Benton, Lucinda (2003): “Presidentes Fuertes, provincias poderosas: la economía política

de la construcción de partidos en el sistema federal argentino” en Política y Gobierno Vol. X,

N.º 1, pp. 103-137.

Braun, Miguel y Tomáis, Mariano (2002): “Fiscal rules for subnational governmentes some

organizing principles and Latin American experiences”. Documento N.º 78.

Burdman, Julio (2002): “Geografía política y modelo argentino” Disponible en

http://www.cadal.org/articulos/nota.asp?id_nota=57

Calvo, Ernesto y Escolar, Marcelo (2005): La nueva política de partidos en la Argentina. Crisis

política, realineamientos partidarios y reforma electoral. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Calvo, Ernesto; Szwarcberg, Mariela; Micozzi, Juan y Labanca, Juan (2001): “ Las fuentes

institucionales del gobierno dividio en la Argentina: sesgo mayoritario, sesgo partidario y

competencia electoral en las legislaturas provinciales argentinas” en Calvo, Ernesto y Abal

Medina (h) J. Manuel (edit.) El Federalismo electoral argentino. Sobrerrepresentación, reforma política

y gobierno dividido en Argentina. Buenos Aires: INAP y Eudeba.

Cameron, Maxwell y Falleti, Tulia (2005): “Federalism and the Subnational Separation of

Powers”. Publius, pp. 245-271.

Cox, Gary W. y Matthew McCubbins (1993): Legislative Leviathan: Party Government in the

House. Berkeley: University of California Press.

Page 18: EL PAPEL POLÍTICO DE LAS LEGISLATURAS PROVINCIALES ARGENTINAS: UN MARCO DE …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Posgrado2009-2010/... · 2009. 2. 9. · Resumen: El propósito de este

Cox, Gary W. y Matthew McCubbins (2002): “Agenda Power in the U.S. House of

Representatives, 1877 to 1986” en David Brady and Mathew McCubbins, (edits.) Party,

Process, and Political Change in Congress: New Perspectives on the History of Congress. Palo Alto:

Stanford University Press.

Cox, Gary W. y Morgenstern, Scott (2001): “Latin America’s Reactive Assemblies and

Proactive Presidents” en Comparative Politics, vol. 33, nº2, pp.171-190.

Dhal, Robert (1986) Democracy, Liberty, and Equality. Oxford: Oxford University Press

Falleti, Tulia (2001): “Federalismo y descentralización educativa en la Argentina.

Consecuencias (no queridas) de la descentralización del gasto en un país federal” en Calvo,

Ernesto y Abal Medina (h) J. Manuel (edit.) El Federalismo electoral argentino.

Sobrerrepresentación, reforma política y gobierno dividido en Argentina. Buenos Aires: INAP y

Eudeba.

Figueiredo Cheibub, Argelina y Limongi, Fernando (1999): Executivo e Legislativo na Nova

Orden Constitucional. Rio de Janeiro: Editora FGV.

Frantzich, Stephen (1979): “Who Makes Our Laws? The Legislative Effectiveness of the

U.S. Congress” en Legislative Studies Quarterly, nº 4, pp. 409-28.

García Montero, Mercedes (2004): “El procedimiento legislativo en América Latina” en

América latina Hoy, Vol. 38, pp. 17-55.

García Montero, Mercedes (2006): “Presidentes y Parlamentos. Un análisis sobre el control

de la actividad legislativa en América Latina”. Tesis doctoral, Universidad de Salamanca.

García Montero, Mercedes (2007): “La actividad legislativa en América Latina: sobre el

papel reactivo y proactivo de Presidentes y Parlamentos” Lateinamerika Analysen.

Hamburg: ILAS.

Grohmann, Luis (2008): “Comparando os legislativos subnacionais de Argentina e Brasil”.

Trabajo presentado en el Seminario, Brasil.

Page 19: EL PAPEL POLÍTICO DE LAS LEGISLATURAS PROVINCIALES ARGENTINAS: UN MARCO DE …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Posgrado2009-2010/... · 2009. 2. 9. · Resumen: El propósito de este

Hero, Rodney (1989): The U. S. Congress and American Federalism: Are 'Subnational'

Governments Protected? en The Western Political Quarterly, Vol. 42, No. 1. pp. 93-106.

Jones, Mark (2001): “Federalismo y número de partidos políticos en las elecciones para la

Cámara de Diputados de la Nación: 1983-1999” en Calvo, Ernesto y Abal Medina (h) J.

Manuel (edit.) El Federalismo electoral argentino. Sobrerrepresentación, reforma política y gobierno

dividido en Argentina. Buenos Aires: INAP y Eudeba.

Krehbiel, Keith (1991): Information and Legislative Organization. Ann Arbor: University of

Michigan Press.

Lanzaro, Jorge (2000): Estudio de la producción legislativa 1985-2000. Montevideo:

Instituto de Ciencia Política.

Lijphart, Arendt (2000): Modelos de Democracia. Barcelona: Ariel.

Linz, Juan (1999) “Democracia, multinacionalismo y federalismo”. En Revista Española de

Ciencia Política, vol. I, núm. 1, pp. 7-40.

Llanos, Mariana (2002): “El bicameralismo en América Latina”, Arbeitspapier, nº 5,

Hamburgo: Institut Für Iberoamerika-Kunde.

Malamud, Andrés y Costanzo, Martín. Subnational Bicameralism: The Argentine Case in

Comparative Perspectiva. Preparado para su discusión en el XIX Congreso Mundial de

IPSA, South Afrifa, 2003.

March, J y Olsen, J (1984): “The New Institutionalism: Organizational factors in political

life”. American Political Science Review, Nº 78, pp. 738-749.

March, J y Olsen, J (1989): Rediscovering Institutions. Nueva York, Free Press.

Mustapic, Ana María (1997): “El papel del Congreso en América Latina” en Contribuciones,

nº 4. Buenos Aires: CIEDLA, Fundación Konrad Adenauer.

Page 20: EL PAPEL POLÍTICO DE LAS LEGISLATURAS PROVINCIALES ARGENTINAS: UN MARCO DE …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Posgrado2009-2010/... · 2009. 2. 9. · Resumen: El propósito de este

Navarro, Marc (2004): “Intereses subestatales en los legislativos bicamerales: sobre la

cooperación interinstitucional en entornos descentralizados” en América Latina Hoy, Vol.

38, pp. 57-76.

Nicolini, Juan Pablo et al (2002): “Decentralization, fiscal discipline in Sub-national

governments, and the Bailout problem: the case of Argentina” Documento N.º 68.

Nolte, Detlef (2002): “Funciones y funcionamiento de los senados en los sistemas

bicamerales de América Latina: un enfoque comparado” Arbeitspapier, nº4. Hamburgo:

Institut für Iberoamerika-Kunde.

North, Douglass (1990): Institutions, Institutional Change and Economic Performance. New York:

Cambridge University Press. En español North, Douglass (1993): Instituciones, Cambios

institucional y desempeño económico. México: FCE.

Pérez Liñán, Aníbal y Juan Carlos Rodríguez Raga (2003): “Veto Players in Presidential

Regimes: Institutional Variables and Policy Change” prepared for delivery at the 2003

Annual Meeting of the American Political Science Association, Philadelphia, August 28-31.

Peters, Guy (2003): El Nuevo Institucionalismo. Teoría institucional en Ciencia Política. Barcelona:

Gedisa.

Saiegh, Sebastián (2004): “Agenda-Setting Under Uncertainty. The Case of Chief

Executives Legislative Defeats”. Trabajo presentado en el Political Economy Workshop,

Princeton University.

Sánchez López, Francisco, Detlef Nolte y Mariana Llanos (2005): Bicameralismo, senados y

senadores en el Cono Sur latinoamericano. Barcelona: Parlament de Catalunya-ICPS.

Shepsle, Kenneth A. y Bonchek, Mark (2005): Las fórmulas de la política. Instituciones,

racionalidad y comportamiento. México: Taurus-CIDE.

Page 21: EL PAPEL POLÍTICO DE LAS LEGISLATURAS PROVINCIALES ARGENTINAS: UN MARCO DE …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Posgrado2009-2010/... · 2009. 2. 9. · Resumen: El propósito de este

Spiller, Pablo T. y Mariano Tommasi (2003): “The Institutional Foundations of Public

Policy: a Transactions Approach with application to Argentina” en Journal of Law, Economics,

and Organization, Oxford University Press, nº19, pp. 281-306.

Suarez Cao, Julieta (2001) “Innovaciones Constitucionales provinciales. Los casos de San

Luis y Tucumán” trabajo presentado en el V Congreso Nacional de Ciencia Política SAAP.

Tsebelis, George (1995): “Decision Making in Political Systems: Veto Players in

Presidentialism, Parliamentarism, Multicamerialism and Multipartism”, British Journal of

Political Science, vol. 25, nº 3, julio, pp. 289-325. En español (1998) “La toma de decisiones

en los sistemas políticos. Actores de veto en el presidencialismo, parlamentarismo,

multicameralismo y multipartidismo” en Sebastián Saiegh y Mariano Tommasi (comp.) La

nueva economía política: racionalidad e instituciones. Buenos Aires: Editorial Universitaria de

Buenos Aires/ EUDEBA, pp. 289-341

Tsebelis, George (1999): "Veto Players and Law Production in Parliamentary Democracies:

An Empirical Analysis." American Political Science Review 93, pp.591-608.

Tsebelis, George y Money, Jeannette (1997): Bicameralism. Cambridge: Cambridge

University Press.

Tsebelis, George. (2006): Jugadores con veto. Cómo funcionan las instituciones políticas. México:

Fondo de Cultura Económica.

Uña, Gerardo y Bertello, Nicolás (2004): “Instituciones fiscales en Argentina: reglas

presupuestarias de transparencia en el nivel provincial” en Diálogo Político Año XXi, N.º 3.