3
ophical . This 'UlI de- ~s,too, wellas Es la Ciudad de Dios de San Agustín, para Labriolle, "el primer gran -ensayo de Filosofía de la Historia". Otros creen que el creador de la Filosofía de la Historia es el filósofo árabe Ibn Khaldun (1332-1406), y que esta filosofía se ocupa en obtener la clave que rige o puede regir el conjunto de los acontecimientos humanos. Para Bossuet ("Discurso sobre la historia universal", 1681) sigue la historia un plan providencial en torno al pueblo elegido primeramente, luego a Cristo y más tarde a su Iglesia. El gran pensador aragonés Baltasar Gracián representaba al tiempo como un viejecillo caminante, el cual revolvía todo el mundo "sin saber cómo ni porqué, sino por variar", y nos dice que existe una rueda de vicisitudes que hace que salgan unas cosas de nuevo, escondiendo otras de viejo, aunque al cabo del tiempo vuelvan a salir como de nuevo, de modo que siempre son las mismas. A las épocas duras suceden las fáciles y degeneradas. Al paño el brocado, al acero la seda. El lujo, la vanidad y la molicie hunden las naciones. Los siglos de oro tardan mucho en volver, antes se precisan los de plomo y de hierro. Mas llevado por el mesianismo profetizaba Gracián: " ... vuelve a salir el mismo Alejandro: Ya 10 veo y le reverencio, no gentil, sino muy cristiano; no profano, sino santo; no tirano de las provincias, sino padre de todo el mundo conquistándole para el Cielo". Inel uso en el clasicismo gracianesco brota el mesianismo providencialista. Vico y Herder trataron en el siglo XVIII de averiguar la ley por la cual se manifiesta la Providencia. Ya que la idea de que la Historia se repite se en- contraba en los estoicos, Maquiavelo, Montaigne, etc., pero no la examinaron confrontándola con los hechos históricos. Es en "Principios de una nueva ciencia" donde Vico estructura los ricorsi (edad divina, heroica y humana), y en "Ideas sobre la filosofía de la historia de la Humanidad" nos expresa Herder que "las fuerzas vitales que se encuentran -en el hombre son los móviles de la historia", preludiando a Hegel en su "Filoso- fía de la Historia" y a Ratzel en su "Antropogeografía". Voltaire en "Ensayo sobre las costumbres" establece algunas constantes como el poder de la opinión pública, la necesidad de orden, etc., y en "Balance histórico del progreso del espíritu humano" Condorcet cree en el progreso como ley que preside la Humanidad, pudiendo el individuo prever y dirigir el progreso de la sociedad. Pero es preciso llegar en el siglo XIX a Nicolai Danilevsky y a comien- zos del XX con Oswald Spengler para que se vaya estructurando en firme la problemática de la Filosofía de la Historia y por tanto esta propia rama filosófica, cuya temática tratan Toynbee, Schubart, Berdiaiev, Northrop, Kroeber, Schweitzer, Beus, etc. Planteándose difíciles delimitaciones entre ramas conexas : la Filosofía de la Historia, la Filosofía Social, la Sociología, el Derecho. EL PENSAMIENTO FILOSOFICO-HISTORICO ·isis.It ) train TEODORO L\SCARIS COMNENO

EL PENSAMIENTO FILOSOFICO-HISTORICO de Filosofía UCR/ACTAS... · historia un plan providencial en torno al pueblo ... Schubart, Berdiaiev, Northrop, Kroeber ... utilitarismo cada

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL PENSAMIENTO FILOSOFICO-HISTORICO de Filosofía UCR/ACTAS... · historia un plan providencial en torno al pueblo ... Schubart, Berdiaiev, Northrop, Kroeber ... utilitarismo cada

ophical. This'UlI de-~s,too,wellas

Es la Ciudad de Dios de San Agustín, para Labriolle, "el primer gran-ensayo de Filosofía de la Historia". Otros creen que el creador de la Filosofía dela Historia es el filósofo árabe Ibn Khaldun (1332-1406), y que esta filosofía seocupa en obtener la clave que rige o puede regir el conjunto de los acontecimientoshumanos. Para Bossuet ("Discurso sobre la historia universal", 1681) sigue lahistoria un plan providencial en torno al pueblo elegido primeramente, luego aCristo y más tarde a su Iglesia.

El gran pensador aragonés Baltasar Gracián representaba al tiempo comoun viejecillo caminante, el cual revolvía todo el mundo "sin saber cómo ni porqué,sino por variar", y nos dice que existe una rueda de vicisitudes que hace quesalgan unas cosas de nuevo, escondiendo otras de viejo, aunque al cabo del tiempovuelvan a salir como de nuevo, de modo que siempre son las mismas. A las épocasduras suceden las fáciles y degeneradas. Al paño el brocado, al acero la seda.El lujo, la vanidad y la molicie hunden las naciones. Los siglos de oro tardanmucho en volver, antes se precisan los de plomo y de hierro. Mas llevado porel mesianismo profetizaba Gracián: " ... vuelve a salir el mismo Alejandro: Ya10 veo y le reverencio, no gentil, sino muy cristiano; no profano, sino santo; notirano de las provincias, sino padre de todo el mundo conquistándole para elCielo". Inel uso en el clasicismo gracianesco brota el mesianismo providencialista.

Vico y Herder trataron en el siglo XVIII de averiguar la ley por la cualse manifiesta la Providencia. Ya que la idea de que la Historia se repite se en-contraba en los estoicos, Maquiavelo, Montaigne, etc., pero no la examinaronconfrontándola con los hechos históricos.

Es en "Principios de una nueva ciencia" donde Vico estructura los ricorsi(edad divina, heroica y humana), y en "Ideas sobre la filosofía de la historia dela Humanidad" nos expresa Herder que "las fuerzas vitales que se encuentran-en el hombre son los móviles de la historia", preludiando a Hegel en su "Filoso-fía de la Historia" y a Ratzel en su "Antropogeografía".

Voltaire en "Ensayo sobre las costumbres" establece algunas constantescomo el poder de la opinión pública, la necesidad de orden, etc., y en "Balancehistórico del progreso del espíritu humano" Condorcet cree en el progreso comoley que preside la Humanidad, pudiendo el individuo prever y dirigir el progresode la sociedad.

Pero es preciso llegar en el siglo XIX a Nicolai Danilevsky y a comien-zos del XX con Oswald Spengler para que se vaya estructurando en firme laproblemática de la Filosofía de la Historia y por tanto esta propia rama filosófica,cuya temática tratan Toynbee, Schubart, Berdiaiev, Northrop, Kroeber, Schweitzer,Beus, etc.

Planteándose difíciles delimitaciones entre ramas conexas : la Filosofía dela Historia, la Filosofía Social, la Sociología, el Derecho.

EL PENSAMIENTO FILOSOFICO-HISTORICO

·isis.It) train

TEODORO L\SCARIS COMNENO

Page 2: EL PENSAMIENTO FILOSOFICO-HISTORICO de Filosofía UCR/ACTAS... · historia un plan providencial en torno al pueblo ... Schubart, Berdiaiev, Northrop, Kroeber ... utilitarismo cada

262 SEGUNDO CONGRESO EXTRAORDINARIO INTERAMERICANO DE FILOSOFIA

Por ello veía Cuvillier en la sociología alemana más bien filosofía generary de la historia y por otra parte el problema político, lo cual hace que sea a menudo"tendenciosa" en sus especulaciones; afirmación que nos muestra a Cuvillier como-buen francés y también como buen sociólogo. Reacción natural, ya que el cono-cimiento de los problemas filosóficos del Derecho, del- Estado y de la Sociedad esdisputado por la Ciencia Jurídica, las Ciencias Sociológicas y la Filosofía; aspi-rando el sociólogo a ser el único dueño del ámbito social.

Deriva esta ambición de las desmesuradas proporciones que le adjudicó supropio fundador a la Sociología, (definida por Sauer como la ciencia que se ocupade la vida social considerada como un gran todo, cuyos sectores estuvieron asig-nados a muchas ciencias durante mucho tiempo), y surgió como una ciencia ornni-comprensiva y enciclopédica, ya que Comte la quiso apoyar en la sóla experienciapor ser el creador también del positivismo enemigo de toda Metafísica.

Para que aumentaran la exactitud y rigor metódicos de la Sociología fuepreciso delimitarla temáticamente (lo cual se ha ido haciendo en la Sociologíaformal, metódica o analítica) y para que pudiera ser así reconocida por las demáciencias.

Sin embargo, todavía siguen predominando en amplios sectores intelectualesde América fuertes residuos de un anticuado positivismo, el cual fue verdade-ramente fatal para el pensamiento americano al alejarle de la abstracción filo-sófica creadora. Este positivismo sirvió de vehículo en ambas Américas a unutilitarismo cada vez más materialista y cada vez más a ras de tierra.

La Sociología y el positivismo naturalista fueron los creadores de e asFacultades universitarias americanas denominadas de Ciencias Sociales y queen vez de preocuparse de materias propiamente sociológicas tratan de las Cien-cias históricas, las geográficas y económicas, siguiendo en ello los planes de-estudios especificados oficialmente en cuanto a la segunda enseñanza. Tan ah-surdo es incluir la Geografía como ciencia social como lo sería la Química o la.Matemática, ya que desde luego es bien notorio que todo objeto de estudio lo-es a través del hombre y en cuanto le afecta.

A las Ciencias Humanas (Humanismo) quisieron substituir las CienciasSociales (Positivismo), porque el hombre es parte y vive en sociedad, pero enestos momentos antitotalitarios, debemos ver que el hombre es antes que animalsocial, hombre. Si la sociedad ha de cumplir con su fin de satisfacer las ele-mentales necesidades materiales humanas, no por ello en compensación ha desojuzgar las necesidades intelectuales del individuo y su personalidad única yprivativa.

Es fundamental hoy día, en el campo de la Teoría de las Ciencias, la deli-mitación de la problemática tanto de la Filosofía de la Historia, como de la Filo-sofía Social, como de la Ciencia Sociológica, como de la misma Ciencia Histó-rica. Para Sauer son interferentes y su diferencia está en el punto de partida,ésta es la tesis sostenida generalmente, pero nosotros creemos que en evitación10 máximo posible de tales interferencias e inclusive visión duplicada o tripli-cada de los mismos problemas, sería preferible establecer y determinar por con-veniencia científica y por convención unánime, una temática bien concreta y de-limitada para cada rama de investigación y estudio.

Como indicábamos en nuestro trabajo Filosofía Social, N aturaleza y Mi-sión, la Sociología debe cada día más abandonar el campo de los tiempos delpasado, que indudablemente corresponden a la Historia, a la Filosofía de la His-toria y a sus auxiliares (las sociedades del pasado y por ende bien históricas.

Page 3: EL PENSAMIENTO FILOSOFICO-HISTORICO de Filosofía UCR/ACTAS... · historia un plan providencial en torno al pueblo ... Schubart, Berdiaiev, Northrop, Kroeber ... utilitarismo cada

.alde>na-o-e.n-

su.),1

g-ll-'

la

le-íai

ee-)-

IU

ssle3-le-l-

la.lo-

15

:n11~-ley

1-

)-

1-1,

n1-(-

~-

1-

~i-

.s

22-26 JULIO 1961 - SAN JOSE-COSTA RICA 263

podrán ser estudiadas ya desde el punto de vista narrativo o ya del filosófico-teleológico). Sobre la Historia se construye y desarrolla la Filosofía de la His-toria, o mejor, las filosofías de la Historia; idéntico ha ocurrido entre la So-ciología y la Filosofía Social. La primera proporciona los materiales sobre losque abstrae y generaliza la segunda.

El siglo XIX creyó únicamente en las Ciencias de la Naturaleza, inclu-yendo entre ellas las propias que se ocupan del hombre, como si éste fuera meroobjeto de la Biología, pero el XX ha vuelto por los fueros de la mejor tradiciónheleno-bizantina, los hurnanisticos, propios de las actuales Ciencias, sí quierendominar a las Artes y Tecnologías. Incluso se ha llegado a la conclusión de queson más bien las llamadas Ciencias de la Naturaleza las que pertenecen al campode la Historia de los materiales y los seres, o bien al estudio de las Ciencias dela Cultura, al imperar el relativisrno temporal y espacial en la Historia y enlas Culturas.

Por ello, tema esencial de la Filosofía histórica es el relativo a las civili-zaciones y culturas, que tantos y tan magistrales libros ha originado en los últi-mos tiempos (F. Sartiaux, "La civilización"; L. Duplessy, "El espíritu de lascivilizaciones", etc.).

Resumiremos diciendo que la Historia continuará aportando material parala construcción de la vida de la Humanidad en su pasado; sobre ella, y basándosecontinuamente en ella la Filosofía de la Historia construirá y especulará, abs-trayendo y generalizando, para que la Historia no quede en inerme e ingentemasa de conocimientos sin trascendencia teleológica y proyectista, y la Sociologíase 'ócupará de las actuales sociedades (todavía no históricas) y sobre ella abs-traerá y especulará la Filosofía Social. Historia y Sociología serán primer nivelindispensable para el conocimiento y estructuración filosóficos de las más emi-nentes conclusiones de ambos.

Un escritor colombiano refiriéndose a la reciente creación en la Univer-sidad Nacional de Colombia de la Facultad de Sociología entiende (26-mayo-1961) que hubiera sido mejor un mero departamento de especialización, tal vezdependiente de la Facultad de Derecho, cayendo, con ello, en el error de la direc-ción ideológica propiciada por algunos juristas, que parten al estudiar la socie-dad naturalmente de la vida del Derecho.

Entendemos, por el contrario, ante la necesidad de unificar Facultades,que en algunas Universidades americanas se dan con gran profusión y facilidad;la conveniencia de dividir toda Universidad, que tenga amplitud para ello, endos grandes Divisiones: 1) De Ciencias de la Naturaleza, 2) De Ciencias de laCultura. Cada una de estas Divisiones subdividida en las correspondientes Fa-cultades y Departamentos. Entre ellas, la de Ciencias Históricas y la de CienciasSociológicas, complementadas con los estudios filosóficos necesarios para las ela-boraciones filosófico-históricas (pasado) y filosófico-sociales (presente), perosin darse un entremezclamiento inconexo entre ciencias históricas, geográficas,sociológicas, económicas y estadísticas, sin común denominador verdad que de-termine la ciencia principal objeto de estudio y SU3 auxiliares.

Ambos extremos son contraproducentes: Una amalgama heterogénea, ouna división excesivamente unilateral y simplista. En el primer caso, el alumnocontemplará desmesurada extensión de bosque que le impedirá columbrar con de-talle ningún árbol, y en el segundo estático ante un sólo árbol quedará ignorantedel bosque en su conjunto .