El Perro de Paterna Un Cantaor Al Gusto Real

Embed Size (px)

Citation preview

  • Antonio Barbern Reviriego (junio/2013) Pgina 1

    EL PERRO DE PATERNA. UN CANTAOR AL GUSTO REAL

    Escribir unas lneas sobre Antonio Prez Jimnez, El Perro, amn de resultarme del todo

    gratificante, implica inexorablemente trasladarme a mi ms temprana juventud en compaa de mi

    padre. La historia era la misma siempre, tal como llegbamos a Paterna, mi padre iba a visitar a su

    amigo Antonio en el bar que tena en la plaza, ahora regentado y reconvertido en un estupendo

    Hotel Restaurante por su hijo Paco. Mi madre consenta dicha visita, siempre y cuando me llevara a

    m como fiel escudero, toda vez que el que

    suscribe, fue antao famoso por mis travesuras

    varias. A las primeras de cambio -tras tres o

    cuatro chatos de Chiclana de por medio- (a m

    me daban por mi edad una fanta!) Antonio se

    terciaba cantar a palo seco, bien unos

    fandangos, bien unas grananas o lo que

    estuviera preparando en aquellos momentos

    para su prximo disco, cosa que discuta

    siempre con mi padre.

    As que su disco, titulado Los cantes de

    mi taberna (1981-RCA) dirigido por D. Antonio

    Murciano y con el acompaamiento siempre preciso de Ramn de la Isla y la especial colaboracin

    de Enrique de Melchor, lo viv en riguroso directo, no una sola vez, sino muchas, pues no haba vez

    que Antonio no regalara su arte cada vez que se le requera.

    Su cante, ha sido fiel reflejo de su personalidad, enrgico, de profusa intensidad y claridad,

    dotado de la autoridad que da la razn y el cabal conocimiento de los estilos flamencos y sobre todo

    de una precisin extrema. El Perro ejecutaba el cante tal como fue concebido por su creador, pero

    concibiendo al mismo con su particular sello propio.

  • Antonio Barbern Reviriego (junio/2013) Pgina 2

    Entre la multitud de cantes que domin con excelsa soltura, hay que decantarse

    ineludiblemente en aquellos en los que apenas tuvo competencia, y no porque no hubiera rivales,

    sino porque estos no llegaron a alcanzar, -segn mi entender-, la maestra de Antonio, -como entre

    otros- el de las Saetas, cuya diferentes modalidades cultiv extraordinariamente, obteniendo el abril

    de 1971 el segundo premio, en la modalidad de 'por seguiriyas' en el Concurso organizado por el

    Ayuntamiento de Arcos, acto celebrado en el Imperial Cinema. Siendo Arcos de la Frontera, la cuna

    de la Saeta Flamenca, obteniendo en ocasiones posteriores el primer premio de dicho certamen, al

    igual que en la Ciudad de Cdiz.

    El 13 de junio del citado ao, se alza con el primer premio del CONCURSO NACIONAL DE

    CANTES DE LA SIERRA GADITANA, celebrado en Zahara

    de la Sierra y organizado por R.N.E y TVE en Sevilla con el

    asesoramiento de la Ctedra de Flamencologa de Jerez.

    Es precisamente en 1971, cuando Antonio inicia

    su meterica carrera discogrfica en solitario, grabando

    su primer disco para la casa COR con la guitarra de

    Guillermo de Algodonales, titulado Recuerdos de

    Manuel Vallejo donde interpreta al aire de este,

    Fandangos, Medias Grananas y Seguiriyas, rematando

    las mismas con un impresionante cambio al estilo de

    Manuel Molina. En el mismo ao, tambin sale al

    mercado un disco sencillo de saetas, titulado Saetas de

    la Baja Andaluca donde interviene El Perro, as como el cantaor Zapata de Arcos.

    Antonio empez a cantar delante del pblico cuando tena 14 aos y lo hizo junto a Pericn

    de Cdiz, en su pueblo natal, aunque profesionalmente lo hizo mucho ms tarde con la compaa de

    Juan Valderrama, otro maestro al que no se le ha hecho justicia.

    Su particular forma de interpretar, su potente, viril y clara voz, as como los cantes que

    habitualmente ejecutaba, no pertenecan a la moda de los aos 70-80 en los que Antonio actuaba

    por toda Espaa. El Perro era un cantaor al estilo de los aos 30-50. En los aos en los que actu,

    imperaban los estilos gitanos influenciados por la mano de Antonio Mairena y Ricardo Molina. Corra

    la poca de los largusimos Festivales Flamencos, donde casi todos los cantaores hacan 3 o 4 cantes,

    comnmente seguiriyas, sole, buleras y fandangos, olvidndose por completo del rico huerto

    flamenco, dando de lado a las dificilsimas Peteneras, Cantes de Ida y Vuelta, Cantes del Levante,

    ect

    Sin embargo El Perro, se hizo bastin precisamente ah y por ello fue tan requerido,

    llegando a actuar siempre como figura, con los mejores intrpretes del momento, pues su cante

    saba a rancio y a pura verdad flamenca. A colacin viene lo publicado en el ABC de 17 de agosto de

    1972, indicativo de como se comportaba Antonio, encima de un escenario. Nos trasladamos pues a

    la II Fiesta de la Urta en Rota, en el festival flamenco organizado por el Ayuntamiento de esa ciudad,

    en homenaje al veterano cantaor local Juanito Camacho 'El manco de Rota', en el cual particip El

    Perro y entre otros cantaores tambin 'Los Agujetas'. El periodista que cubra el evento, sealaba lo

    siguiente:

  • Antonio Barbern Reviriego (junio/2013) Pgina 3

    'Las conversaciones se atenuaron un poco -pero muy poco, la verdad- para escuchar a El

    Perro de Paterna, un cantaor cuarentn que inicia ahora su vida profesional tras haber ganado uno

    de los premios del Concurso Cincuentenario del Festival de Granada. Slo su voz, cuando lanz el

    'quejo' inicial de entonacin, fue suficiente para hacer callar al pblico tan reacio al cante, se oy la

    primera ovacin cerrada de la noche y los nicos gritos de "otra, otra!", reclamando ms cantes. Fue

    la nica vez que el pblico fue justo con alguno de los artistas que actuaron'.

    Su siguiente intervencin discogrfica la

    realiza en un disco de larga duracin para la

    casa RCA lanzado en diciembre de 1972 y

    titulado 'La Nochebuena de los flamencos'. El

    Perro impresiona La Petenera de los Reyes

    Magos con la guitarra de Melchor de Marchena

    y donde tambin graban: Rafael Romero, Rosa

    Durn, Los Giraldillos, Antonio Mairena, Manuel

    de Paula, La Sayago, Chano Lobato, Adela la

    Chaqueta y Manolo Caracol. Es decir, los

    mejores artistas del momento.

    En el ao 1973, nos vuelve a sorprender con tres discos en el mercado -todo un record- el

    titulado As canta el Perro de Paterna (RCA), disco donde se acerca bastante a otro gran referente

    suyo, como lo fue Canalejas de Puerto Real y en donde se recogen los siguientes cantes: martinetes,

    carceleras, seguiriyas, fandangos, peteneras, saetas por seguiriyas, tarantas, cartageneras, grananas

    y medias grananas. El disco sencillo titulado Por Peteneras y Mineras (RCA) y el lanzado en

    diciembre del citado ao, rotulado "Nuevos Cantes del Perro de Paterna" donde se recogan

    fandangos, colombianas, peteneras, livianas, serranas, mineras, milongas, malagueas con verdial y

    saetas por carceleras.

    Hay que recordar tambin, que Antonio fue un

    destacado intrprete de los cantes mineros, habiendo obtenido

    unos de los premios en el X Festival de Cantes de las Minas de

    la Unin (Murcia), acto celebrado el 17 de Agosto de 1970,

    certamen minero donde conquist el premio de honor

    (Lmpara Minera) el cantaor -peluquero de profesin- Antonio

    Rodrguez Garca Morenito de Levante.

    Tambin el 1973, merece ser recordado la misa

    flamenca escrita e ideada por el paternero de adopcin, Serafn

    Galn Zotano, en la que intervinieron El Perro de Paterna, El

    Nio de la Cava, Rufino de Paterna y la guitarra de Isidro de

    Sanlcar. Dicha misa se estren en Cdiz en el mes de Abril, en

    la Iglesia Parroquial Nuestra Seora de la Palma, sita en el

    barrio marinero de La Via, con un rotundo xito. Dicha misa se

    repiti dado su xito- en numerosas ocasiones posteriores,

    llegndose a impresionar en casete en 1996, por la casa Fods

    Records.

  • Antonio Barbern Reviriego (junio/2013) Pgina 4

    En 1974 aparece un nuevo sencillo del Perro de Paterna, conteniendo dos fandangos. Es el

    nico disco que graba ese ao, que lo dedica por completo a sus diferentes actuaciones en los

    festivales de Espaa y participacin en algunos concursos de cante flamenco.

    En julio del citado ao es ganador del II Concurso de Cante Flamenco de Santa Fe de los

    Boliches, organizado por el Ayuntamiento de esa localidad malaguea.

    El 27 de julio del meritado ao, participa como artista invitado, as como Naranjito de

    Triana en el III Concurso Nacional de Cantes por Peteneras. Y sucedi un hecho importante, pues si

    bien cant Antonio, lo mismo le fue a la saga el cantaor trianero, establecindose entre los dos un

    importante duelo cantaor en la modalidad de cante por Peteneras. Hubo inclinaciones hacia ambos

    lados de los contrincantes, siendo los dos, los mximos exponentes en aquel entonces del citado

    cante.

    En 1975, vuelve a lanzar al mercado discogrfico, bajo el

    sello de RCA y la siempre colaboracin de Antonio Murciano y Julio

    Mariscal el disco titulado 'Mi cante' con fandangos, jaberas,

    malagueas, tarantos, soleares, bamberas de Pastora, rondeas,

    seguiriyas y buleras por sole.

    En 1976, hace debutar a mi querido amigo Antonio, hijo del

    Perro y que adopta el apodo para el arte de El Cachorro. Y lo hace

    nada menos que en la IV Fiesta de la Parpuja de Chiclana, donde

    comparta cartel con un elenco irrepetible de grandes artistas, tales

    como: Camarn de la Isla, Mara Vargas, Fernanda y Bernarda de

    Utrera, El Cabrero, Sordera, Turronero, Juan Villar, Panseco,

    Menese, Naranjito de Triana, Fosforito...ect.

    Narraba el ABC edicin de Sevilla de fecha 3 de Agosto de 1976, lo siguiente:

    "Le sigui El Perro de Paterna, que present antes

    de su intervencin a su hijo, "El Cachorro", quien a pesar

    de su corta edad, cant con eficiencia y energa,

    recibiendo muchos elogios de cuantos seguan el

    espectculo. A continuacin, El Perro de Paterna,

    acompaado de Parrilla, interpret unas grananas y un

    par de fandangos, siendo vitoreado en varias ocasiones"

    En 1977 y previo acuerdo de la comisin

    organizadora del VI Concurso Nacional de Cantes por

    Peteneras, Naranjito le impone la medalla de oro de la

    Petenera a su amigo Antonio, pero antes hubo enorme

    bronca por la deliberacin del jurado y sobre todo por la

    actuacin de Lola Flores que despidi su espectculo a la

    francesa, tras enfadarse notablemente por el comentario

    desafortunado de un aficionado local.

  • Antonio Barbern Reviriego (junio/2013) Pgina 5

    Entre su numerossima discografa, merecen ser citados -salvo omisin u olvido por mi parte-

    eliminando los tpicos refritos de la poca, los siguientes,:

    - 1976. El nio perdido y hallado (Villancicos) (RCA-Victor)

    - 1976. Recital Flamenco (RCA)

    - 1977. Canta el Perro de Paterna y Antoete (RCA)

    - 1977. La hija de Juan Simn (Indalo)

    - 1979. Me puse a pensar en ti (Indalo)

    - 1979. Tres cosas son menester (Indalo)

    - 1979. Cantando en el Pueblo (RCA)

    - 1980. Cantes nuevos del Perro y su Cachorro (RCA)

    - 1981. Cantes de mi taberna (RCA)

    - 1982. Recuerdos flamencos (RCA)

    - 1983. Te quiero Lola (Belter)

    - 1983. Claveles y rosas (Belter)

    - 1983. Yo tuve un sueo (Belter)

    - 1984. Cantes de Ida y Vuelta (Horus)

    - 1985. Paloma Blanca (Horus)

    - 1986 - A mi mare Juana (Perfil)

    - 1986 Llanto por el Yiyo (Divucsa)

    - 1986. Caminos y Montaas (Divucsa)

    - 1987. Sin ttulo (Mara) (Perfil)

    - 1988. Por fandangos (Fods Records)

    - 1989. Sin ttulo (El Perro de Paterna con Nio de Pura) (Fods Records)

    - 1991 -A la Virgen de Bolaos (Fods Records)

    - 1996. Lluvia de emociones (Fods Records)

    - 1996. Misa Flamenca (Fods Records)

    Tras esta extensa discografa, es justo resear que Antonio brill con luz propia, en fandangos,

    donde lleg a crear un estilo propio, cantes de Levante en su ms amplia gama, Peteneras y sobre

    todo, en los cantes de Ida y Vuelta donde fue todo un consumado maestro. Tambin domin con

  • Antonio Barbern Reviriego (junio/2013) Pgina 6

    soltura los cantes gaditanos, especialmente en cantias, as como en malagueas, siendo digna de

    elogio la grabada en su ltimo disco, perteneciente al Personita.

    Escriba Tico Medina en su habitual columna del ABC, de fecha 23 de enero de 1980, lo siguiente:

    "Da escalofro!, El Rey, lo s de buena tinta, adems de escuchar a veces, de doce a doce y

    media a Jos Mara Garca en Radio Madrid, hora veinticinco, pone en su tocadiscos al Perro de

    Paterna, porque le va su flamenco."

    Tras conocer Antonio, el inters del Rey por su discografa, no dud en varias ocasiones en

    remitrsela, lo que provoc que el Jefe de la Casa Real. D. Nicols Cotoner y Cotoner, Marqus de

    Mondjar, le contestara, trasladndole en nombre de su Majestad el agradecimiento por la remisin

    de su obra.

    A raz de aquello, lo cual le llenaba obviamente de orgullo, pues Antonio siempre fue un hombre

    sencillo y honesto, lleg a interpretar en varias ocasiones, estas Colombianas Reales, rara avis,

    cuya letra transcribo in fine:

    Majestad, mi vida entera

    llevo cantando flamenco

    pero hasta el alma me llega

    poder cantarle a su Reino

    estos cantares que llevan

    lo ms bonito que tengo.

    Mi orgullo es ser espaol,

    mi religin la cristiana

    mi aficin, ser cantaor

    mi sueo esta colombiana

    que canto de corazn

    a los reyes de mi Espaa.

    Cantando voy por Espaa

    mi cancin de la amistad

    que me nace en las entraas

    como un mensaje de paz

    por bandera me acompaa,

    su recuerdo, Majestad.

    Antonio Barbern Reviriego

    Presidente de la Ctedra

    de Flamencologa de Cdiz