12
Fundado en Noviembre de 1998 Director General: César Villalobos López Año XXII Núm. 1179 Mexicali, B.C. Del 26 de Junio al 2 de Julio de 2021. Tels: (686)556-1039. e-mail: [email protected] El Pionero Expresión de Mexicali, San Luis R.C. y su Valle Semanario Semanario CIUDAD DE MEXICO. - Luego de que el presidente Andrés Ma- nuel López Obrador criticó en su conferencia mañanera, del pasa- do lunes 21, a Gabriel Quadri y lo exhibió en una entrevista porque pretende que se cancelen proyec- tos de su gobierno como el Ae- ropuerto Felipe Ángeles, el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas y Sembrando Vida, el excandida- to presidencial contestó en redes sociales con “dolor y muerte”. “El señor Quadri, una de sus propuestas es cancelar la cons- trucción del Aeropuerto Felipe Ángeles y regresar al proyecto de Texcoco, porque se molestan mu- cho cuando hablo de ese sector de la clase media aspiracionista”, señaló el Presidente. “Los que votaron por el señor Quadri no quieren y va a oponer- se al aeropuerto. Yo sostengo que fue muy fuerte la campaña de manipulación, de guerra sucia, muy fuerte en la Ciudad, y mu- chos no supieron por quién vota- ron”, agregó. Quadri, también diputado fe- deral electo de la alianza PAN- RPI-PRD, señaló que en el actual gobierno de López Obrador hay corrupción e ineptitud criminales en medicamentos, destrucción del sistema de distribución, com- pras directas discrecionales, cla- ves desiertas y violación a la Ley de Adquisiciones. MEXICALI. - Los hechos violentos, susci- tados el fin de semana en la ciudad de Rey- nosa, Tamaulipas en la que miembros del crimen organizado asesinaron al azar a 15 personas inocentes, marca un parteaguas en nuestro País, puntualizó Alberto Sánchez Torres, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACIN- TRA) Mexicali. “De acuerdo a las autoridades, este es un hecho sin precedentes que se puede calificar como un acto de terrorismo para desestabi- lizar socialmente a una comunidad y tomar control de una región” precisó Sánchez Torres. Preocupante segundo lugar en homicidios dolosos: Canacintra n Exige estrategia clara y definida en materia de seguridad n Actos de terrorismo en el País amenazan la tranquilidad social Alberto Sánchez Torres, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación. Frente común ante escalada de índices delictivos; COPARMEX n Incremento del cien por ciento en crímenes de alto impacto n Evitar vacío de poder en el proceso de transición gubernamental n EU alertas por violencia: inhiben inversión y reactivación económica Octavio Sandoval López , pesidente de la COPAR- MEX Mexicali. MEXICALI. - La Confederación Patronal de la Repúbli- ca Mexicana, COPARMEX Mexicali, realizó un llamado a conformar un frente común ante el incremento de los índices delictivos en la capital del Estado. El Presidente de COPARMEX Mexicali, Octavio San- doval López, resaltó la importancia de la coordinación y trabajo en conjunto entre los tres órdenes de gobierno, quienes le han quedado mucho a deber a la ciudadanía para atender la inseguridad. Pasa a la Pág. 6 Pasa a la Pág. 6 EL CCIIAA EN EJIDO SINALOA Que AMLO inaugurará obra de Kiko Vega n Identificado como “elefante blanco” n Ubicado en los peores suelos agrícolas n Concesionado o en comodato a La Moderna n Mientras tanto, el campo abandonado n Por omisión oficial y descuido de UGR n BC perdió el estatus de zona limpia n Ganaderos no pueden exportar a USA Por César Villalobos Lopez MEXICALI. - Aun cuando en la agenda de actividades, en Baja California, del presidente Andrés Manuel Lopez Obrador, no aparece, elementos de la Secretaria del Campo han dejado correr la versión de que inaugurará el CCIIAA, -Centro de Capacitación, Investigación e Innovación Agropecuaria y Agroalimentaria- construido en el gobierno de Francisco Artu- Pasa a la Pág. 6 “Dolor y muerte” en gobierno de AMLO; G. Cuadri Gabriel Quadri. Pasa a la Pág. 6 Trigueros truenan contra autoridades, buscan mejor precio a su cosecha n Lamentan intromisiones que complican dialogo n Buscan un precio de 5 mil 600 pesos por tonelada n No han logrado comunicación con Segalmex n Sader y Secretaria del Campo, meros espectadores n Productores exigen se incorporen a las gestiones n Diputados y senadores soslayan los reclamos n Estuvieron muy activos durante campañas Por César Villalobos Lopez MEXICALI. – Tras la fallida reu- nión convocada por la Comisión de Agricultura de la legislatura local, presidida por el Dip. Juan Meléndrez Espinoza, en la que se suponía es- tarían los titulares de la Sader y de la Secretaria del Campo y Seguridad Alimentaria, así como los diputados de Morena, electos al Congreso de la Unión y al Congreso Local, para analizar la situación de precio a la cosecha de trigo, los productores se reunirán este sábado 26, a las diez de la mañana, en el ejido Nayarit. La cancelación de esta reunión, para la que se corrió la versión de que asistiría Marina del Pilar Avila Olmeda y Norma Alicia Bustamante, electas al gobierno de Baja California y alcaldía de Mexica- li, respectivamente, además de las declaraciones de Héctor Haros Encinas, titular de Secretaria del Campo, en un programa televisivo, exacerbaron los ánimos de los trigueros abandonados por to- das las autoridades en búsqueda de apoyo para obtener un pago justo y real a las condiciones del mercado internacional para sus cosechas, ya en manos de industriales y acopiadores. Pasa a la Pág. 6 MEXICALI. - Surgen nuevos millonarios tras realizarse el 87 Sorteo Magno de la Universi- dad Autónoma de Baja California (UABC), el cual, por primera ocasión en su historia, entre- gó solo premios en efectivo e incursionó en el ámbito digital a través de una aplicación móvil para la compra y venta de boletos electrónicos. El primer premio, un cheque por 22 millones de pesos fue para Zaira de Tijuana quien con el boleto 161,320 fue la afortunada ganadora. El segundo premio, un cheque por 5 millones de pesos también se fue para Tijuana, en este caso la ganadora fue Gilary con el boleto nú- mero 177,232 y el tercer premio, un cheque por 1 millón de pesos lo ganó Ilse de Mexicali al salir en la tómbola el número de su boleto 237,941. Los boletos 120,264 y 239,924, correspon- dientes al cuarto y quinto premio, estaban a nombre de Salvador de Mexicali y Adriana de Tecate, por lo que resultaron ganadores de un cheque por 500,000 y 250,000 mil pesos, res- Millonarios premios en el 87 Sorteo Magno de la UABC n   Aún hay posibilidades de seguir ganando n Compradores Oportunos y de Colaboradores n Sorteo el próximo miércoles 30 de junio Pasa a la Pág. 6

El Pionero SemanarioPaseo de la Rumorosa #501 interior B, esquina con Calle de la Luz en el Frac. Jardines de San Marcos Mexicali, B.C. C.P. 21050 Teléfono (686)556-10-39 Correo Electrónico:

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Pionero SemanarioPaseo de la Rumorosa #501 interior B, esquina con Calle de la Luz en el Frac. Jardines de San Marcos Mexicali, B.C. C.P. 21050 Teléfono (686)556-10-39 Correo Electrónico:

Fundado en Noviembre de 1998 Director General: César Villalobos LópezAño XXII Núm. 1179 Mexicali, B.C. Del 26 de Junio al 2 de Julio de 2021.

Tels: (686)556-1039. e-mail: [email protected]

El PioneroExpresión de Mexicali, San Luis R.C. y su Valle

SemanarioSemanario

CIUDAD DE MEXICO. - Luego de que el presidente Andrés Ma-nuel López Obrador criticó en su conferencia mañanera, del pasa-do lunes 21, a Gabriel Quadri y lo exhibió en una entrevista porque pretende que se cancelen proyec-tos de su gobierno como el Ae-ropuerto Felipe Ángeles, el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas y Sembrando Vida, el excandida-to presidencial contestó en redes sociales con “dolor y muerte”.

“El señor Quadri, una de sus propuestas es cancelar la cons-trucción del Aeropuerto Felipe Ángeles y regresar al proyecto de Texcoco, porque se molestan mu-cho cuando hablo de ese sector de la clase media aspiracionista”, señaló el Presidente.

“Los que votaron por el señor Quadri no quieren y va a oponer-se al aeropuerto. Yo sostengo que fue muy fuerte la campaña de manipulación, de guerra sucia, muy fuerte en la Ciudad, y mu-chos no supieron por quién vota-ron”, agregó.

Quadri, también diputado fe-deral electo de la alianza PAN-RPI-PRD, señaló que en el actual gobierno de López Obrador hay corrupción e ineptitud criminales en medicamentos, destrucción del sistema de distribución, com-pras directas discrecionales, cla-ves desiertas y violación a la Ley de Adquisiciones.

MEXICALI. - Los hechos violentos, susci-tados el fin de semana en la ciudad de Rey-nosa, Tamaulipas en la que miembros del crimen organizado asesinaron al azar a 15 personas inocentes, marca un parteaguas en nuestro País, puntualizó Alberto Sánchez Torres, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACIN-TRA) Mexicali.

“De acuerdo a las autoridades, este es un hecho sin precedentes que se puede calificar como un acto de terrorismo para desestabi-lizar socialmente a una comunidad y tomar control de una región” precisó Sánchez Torres.

Preocupante segundo lugar en homicidios dolosos: Canacintran Exige estrategia clara y definida en materia de seguridadn Actos de terrorismo en el País amenazan la tranquilidad social

Alberto Sánchez Torres, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación.

Frente común ante escalada de índices delictivos; COPARMEXn Incremento del cien por ciento en crímenes de alto impacton Evitar vacío de poder en el proceso de transición gubernamental n EU alertas por violencia: inhiben inversión y reactivación económica

Octavio Sandoval López , pesidente de la COPAR-MEX Mexicali.

MEXICALI. - La Confederación Patronal de la Repúbli-ca Mexicana, COPARMEX Mexicali, realizó un llamado a conformar un frente común ante el incremento de los índices delictivos en la capital del Estado.

El Presidente de COPARMEX Mexicali, Octavio San-doval López, resaltó la importancia de la coordinación y trabajo en conjunto entre los tres órdenes de gobierno, quienes le han quedado mucho a deber a la ciudadanía para atender la inseguridad.

Pasa a la Pág. 6

Pasa a la Pág. 6

EL CCIIAA EN EJIDO SINALOA

Que AMLO inaugurará obra de Kiko Vega n Identificado como “elefante blanco”n Ubicado en los peores suelos agrícolasn Concesionado o en comodato a La Modernan Mientras tanto, el campo abandonado n Por omisión oficial y descuido de UGRn BC perdió el estatus de zona limpia n Ganaderos no pueden exportar a USA

Por César Villalobos Lopez

MEXICALI. - Aun cuando en la agenda de actividades, en Baja California, del presidente

Andrés Manuel Lopez Obrador, no aparece, elementos de la Secretaria del Campo han dejado correr la versión de que inaugurará el CCIIAA, -Centro de Capacitación, Investigación

e Innovación Agropecuaria y Agroalimentaria- construido en el gobierno de Francisco Artu-

Pasa a la Pág. 6

“Dolor y muerte” en gobierno de AMLO; G. Cuadri

Gabriel Quadri.

Pasa a la Pág. 6

Trigueros truenan contra autoridades, buscan mejor precio a su cosechan Lamentan intromisiones que complican dialogo n Buscan un precio de 5 mil 600 pesos por toneladan No han logrado comunicación con Segalmexn Sader y Secretaria del Campo, meros espectadoresn Productores exigen se incorporen a las gestionesn Diputados y senadores soslayan los reclamosn Estuvieron muy activos durante campañas

Por César Villalobos Lopez

MEXICALI. – Tras la fallida reu-nión convocada por la Comisión de Agricultura de la legislatura local, presidida por el Dip. Juan Meléndrez Espinoza, en la que se suponía es-

tarían los titulares de la Sader y de la Secretaria del Campo y Seguridad Alimentaria, así como los diputados de Morena, electos al Congreso de la Unión y al Congreso Local, para analizar la situación de precio a la cosecha de trigo, los productores se

reunirán este sábado 26, a las diez de la mañana, en el ejido Nayarit.

La cancelación de esta reunión, para la que se corrió la versión de que asistiría Marina del Pilar Avila Olmeda y Norma Alicia Bustamante, electas al gobierno de Baja California y alcaldía de Mexica-li, respectivamente, además de las declaraciones de Héctor Haros Encinas, titular de Secretaria del Campo, en un programa televisivo, exacerbaron los ánimos de los trigueros abandonados por to-das las autoridades en búsqueda de apoyo para obtener un pago justo y real a las condiciones del mercado internacional para sus cosechas, ya en manos de industriales y acopiadores.

Pasa a la Pág. 6

MEXICALI. - Surgen nuevos millonarios tras realizarse el 87 Sorteo Magno de la Universi-dad Autónoma de Baja California (UABC), el cual, por primera ocasión en su historia, entre-gó solo premios en efectivo e incursionó en el ámbito digital a través de una aplicación móvil para la compra y venta de boletos electrónicos.

El primer premio, un cheque por 22 millones de pesos fue para Zaira de Tijuana quien con el boleto 161,320 fue la afortunada ganadora. El segundo premio, un cheque por 5 millones de pesos también se fue para Tijuana, en este caso la ganadora fue Gilary con el boleto nú-mero 177,232 y el tercer premio, un cheque por 1 millón de pesos lo ganó Ilse de Mexicali al salir en la tómbola el número de su boleto 237,941.

Los boletos 120,264 y 239,924, correspon-dientes al cuarto y quinto premio, estaban a nombre de Salvador de Mexicali y Adriana de Tecate, por lo que resultaron ganadores de un cheque por 500,000 y 250,000 mil pesos, res-

Millonarios premios en el 87 Sorteo Magno de la UABCn  Aún hay posibilidades de seguir ganandon Compradores Oportunos y de Colaboradoresn Sorteo el próximo miércoles 30 de junio

Pasa a la Pág. 6

Page 2: El Pionero SemanarioPaseo de la Rumorosa #501 interior B, esquina con Calle de la Luz en el Frac. Jardines de San Marcos Mexicali, B.C. C.P. 21050 Teléfono (686)556-10-39 Correo Electrónico:

una publicación semanal independiente deEDITORIAL CACHANILLA, S. DE. R.L.

Distribuído por nosotros mismosReserva de Derecho de Autor: 04-2002-102409312700-102

Certificado de Licitud y Contenido: En Trámite

DIRECTOR Y GERENTE GENERALCésar Villalobos López

DISEÑO y FORMACIONJesús E. Urquidez A.

VENTAS Y CIRCULACIONASESORES JURIDICOS

Lic. Jorge Villalobos LópezLic. Jorge Villalobos Mata

Paseo de la Rumorosa #501interior B, esquina con

Calle de la Luz en elFrac. Jardines de San Marcos

Mexicali, B.C. C.P. 21050Teléfono (686)556-10-39

Correo Electrónico:[email protected]@yahoo.com

Impreso en talleres de Períodico El Mexicano

Tijuana, BC.

Nos reservamos el derecho de publicar cartas,

aclaraciones y denuncias solo cuando elremintente se identifique plenamente con

nombre, domicilio y teléfono.Las columnas y artículos son

responsabilidadexclusiva de su autor.

El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Entre Bancos, Empresarios, Políticos, .. y otros temas

Por César Villalobos López

BANCOS. - Como consecuen-cia del FUERTE REPUNTE DE LA INFLACIOON durante las últimas semanas, la Junta de Gobierno de BANXICO –Banco de México- elevo 25 puntos base en la tasa de refe-rencia, para dejarla en 4.25%... La DECISIÓN, FUE TOMADA POR MA-YORÍA, ya que DOS MIEMBROS DE LA JUNTA VOTARON POR MANTE-NER LA TASA en 4% y esta decisión fue DEBIDO AL INCREMENTO DE LA INFLACIÓN… Los INTEGRANTES DE LA JUNTA DE GOBIERNO dijeron que, hacia delante, LA CONDUC-CIÓN DE LA POLÍTICA MONETARIA DEPENDERÁ DE LA EVOLUCIÓN DE LOS FACTORES QUE INCIDEN EN LA INFLACIÓN, en sus trayectorias pre-vistas en el horizonte de pronóstico y en sus expectativas… "Las EXPEC-TATIVAS DE INFLACIÓN GENERAL Y SUBYACENTE en 2021 volvieron a AUMENTAR Y LAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZOS SE MANTUVIERON RELATIVAMENTE ESTABLES en ni-veles superiores a la meta de 3%", informó la Junta de Gobierno en un comunicado… "La Junta de Gobier-no TOMARÁ LAS ACCIONES NECE-SARIAS con base en la información adicional, a fin de que LA TASA DE REFERENCIA SEA CONGRUENTE CON LA CONVERGENCIA ORDENA-DA Y SOSTENIDA DE LA INFLACIÓN GENERAL A LA META DE 3% en el plazo en el que opera la política mo-netaria", destacó el comunicado de Banxico… El jueves, el INEGI dio a conocer que la inflación general de la  PRIMERA QUINCENA DE JUNIO FUE DE 6.02% , el DOBLE DE LO QUE SE REGISTRÓ EN EL MISMO PERIO-DO DE 2020 y por encima de lo es-perado por analistas. LOS PRECIOS MÁS ELEVADOS SE REGISTRARON EN EL JITOMATE Y LOS ENERGÉTI-COS COMO EL GAS LP Y LAS GASO-LINAS… La inflación de la PRIMERA QUINCENA DE JUNIO FUE LA MÁS ELEVADA DESDE 2002 aunque se mantuvo por DEBAJO DEL PICO OB-SERVADO EN ABRIL PASADO… Lo anterior pese al CABILEO de BBVA, BANCO DE CAPITALES ESPAÑOLES que INSISTIÓ en la NECESIDAD DE SOSTENER DINERO BARATO HAS-TA 2022… Sin embargo, la escalada inflacionaria en México y la DETER-MINACIÓN DE LA RESERVA FEDE-RAL – de los Estados Unidos- la se-mana pasada para TERMINAR CON EL CICLO DE TASAS DE INTERÉS BAJAS son factores que COMPLICAN AL GOBERNADOR DE BANXICO, ALEJANDRO DÍAZ de León… En la Junta de Gobierno de BANXICO, se comentó que, desde BBVA Banco-mer HAY UN FUERTE CABILDEO SO-BRE EL GOBERNADOR PARA QUE LA TASA DE INTERÉS MEXICANA SE MANTENGA EN 4% DURANTE TODO ESTE AÑO Y TODO el 2022… LA NATURALEZA DE LA RELA-CIÓN DE DÍAZ DE LEÓN CON ESTE BANCO DE CAPITALES ESPAÑOLES AGITA TEORÍAS DE TODO TIPO AL INTERIOR DE BANXICO… Un detalle:

ESTOS RELATOS SON CONOCIDOS EN PALACIO NACIONAL  GRACIAS A UN BANQUERO COMPETIDOR DE BBVA Y EXPLICAN EN CIERTA MEDIDA LA HOSTILIDAD DISCUR-SIVA PARA CON EL GOBERNADOR DE BANXICO… BBVA, que es de las ENTIDADES MÁS CRÍTICAS DEL RUMBO DE LA 4T, al punto que el VOCERO DEL BANCO SE BURLA DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ Obrador en sus redes sociales personales, HIZO ACUERDOS CON BANXICO DU-RANTE EL PEOR MOMENTO DE LA PANDEMIA PARA PRESTAR DINE-RO, RETRASAR PAGOS DE DEUDAS Y CRÉDITOS Y DINAMIZAR LO QUE SE PUDIERA DE LA ECONOMÍA. En el banco conducido por EDUARDO OSUNA AHORA ENTIENDEN QUE LA RETRIBUCIÓN DEBE SER MAN-TENER EL DINERO BARATO.

EMPRESARIOS. - AGROEMPREA-RIOS de SAN QUINTIN BUSCARAN UNA ENTREVISTA con el presidente ANDRES MANUEL LOPEZ Obrador, para recordarle algunos compromi-sos pendientes y hacerle algunas propuestas para impulsar el desarro-llo SOCIAL y ECONOMICO del NUEVO MUNICIPIO, para lo cual están elabo-rando un DOCUMENTO, por lo pron-to les adelantamos algunos puntos que someterán a su consideración

CAMPESINOS. - Productores de DATIL que han entregado sus CO-SECHAS a RANCHO LAS PALMAS, con EMPAQUE ubicado en el EJIDO ISLAS AGRARIAS, al igual que ha ocurrido en AÑOS ANTERIORES, a punto de iniciar la NUEVA COSE-CHA, todavía NO HAN RECIBIDO LA LIQUIDACION correspondiente,

* Banxico eleva su tasa de interés a 4.25%* Pese al giro de la Fed, BBVA presiona a Díaz de León para sostener la tasa de interés en 4% hasta 2022* Datileros vuelven a quejarse de Rancho Las Palmeras, por falta de pago * AMLO: Oposición no tiene con qué competir en 2024; puede ser Claudio X. González o Loret* Agro empresarios pedirán apoyo a AMLO para nuevo municipio

Prisma...

Por Salvador García Estrada

Norma Alicia Bustamante Martínez, alcaldesa electa de Mexicali, en breve entrevista, reitero a PRISMA la prioridad que otorgará al proble-

ma de la inseguridad imperante en Mexicali y su Valle, y menciono las acciones que em-prenderá para frenar la violencia y la ola de homicidios que se vienen registrando desde hace meses.

De entrada, la reestructuración arrancara con ajustes en la Dirección de Seguridad, -comandancias y subcomandancias-, , que permitan aumentar el número de policías destacados en el Valle, en donde sus residen-tes se quejan de la deficiente vigilancia por falta de personal y patrullas. En cuanto a la designación de Director de Seguridad, dijo es-

tar analizando perfiles militares y civiles. Otra de las primeras acciones será realizar

un acercamiento de la autoridad municipal con el Ejercito Nacional y la Guardia Nacional, buscando una real coordinación mediante ac-ciones conjuntas efectivas para combatir de-litos federales derivados del tráfico de drogas, considerados de alto impacto, que han au-mentado notablemente en la zona rural por la cercanía de Mexicali con el estado de Sonora.

Se contempla también, dotar de equipo a la policía municipal -chalecos funcionales y radios-, y, de manera especial aumentar el número de patrullas, -mediante el sistema de rentas-, para aumentar la eficiencia de los programas de vigilancia de zonas tan im-portantes como el Valle de Mexicali. Actual-mente, una patrulla cubre ocho ejidos, que en algunos casos están muy distantes y ello

impide la atención adecuada que demandan sus residentes.

Respecto a su programa en materia de obra pública que incluye la pavimentación de la ciudad capital, que implica una inversión de cinco mil millones de pesos recurso que nin-gún ayuntamiento tiene, Norma manifestó, - “aprovechare mi capacidad de gestión, me-diante el dialogo con grupos de la sociedad como organismos empresariales y educativos -universidades y centros de enseñanza supe-rior-, para implementar un proyecto de urba-nización integral de Mexicali”.

Concluyo la breve platica con Norma, cuan-do expreso: -“Mi mayor anhelo es lograr el bienestar de los cachanillas; que puedan salir a la calle seguros y restituir la dignidad de la ciudad capital.” [email protected]

Año XXII Núm. 1179 Mexicali, B.C. Del 26 de Junio al 2 de Julio de 2021.Pág. 2 El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Marcelo Ebrard.

Las prioridades de Norma

situación que LES PONE AL FILO DE LA NAVAJA, debido al ALTO COSTO de mantenimiento de la planta y el pago de la MANO DE OBRA PARA LA COSECHA… Entre el GRUPO DE PRODUCTORES ple-namente IDENTIFICADOS que nos pidieron guardar la SECRESIA DE SUS NOMBRES, en prevención de REPRESALIAS, aseguran que son MUY POCOS LOS QUE HAN RECI-BIDO UN ANTICIPO…. Se quejaron de que el APOPYO DE LA SECRE-TARIA DEL CAMPO Y SEGURIDAD ALIMENTARIA, SOLO ES DE CON-FERENCIAS, de DECLARACIONES y de MAGNIFICOS PROYECTOS, pero todo SE QUEDA EN EL AIRE, nada llega a quienes han ATENDI-DO LAS PROMOCIONES para IN-CURSDIONAR EN LA PLANTACION DE DATIL…. El PROBLEMADE LOS DATILEROS es SIMILAR al con-frontado por los trigueros, alfal-feros, algodoneros y maiceros, por su RESISTENCIA A LA ORGANI-ZACION ECONOMICA que les per-mitiría la CONSERVACION, EL EM-PAQUE Y LA COMERCIALIZACION DE LAS COSECHAS… Lamentable-mente no EXISTE NINGUN ENTE GUBERNAMENTAL QUE LES APO-YE PARA LOGRAR ESE OBJETIVO… En el Valle de MEXICALI y en SAN LUIS, se tienen EJEMPLOS CLA-ROS de EMPRESAS SOLIDAS IN-TEGRADAS POR PRODUCTORES, como el caso de COHERMEZ y de la SOCIEDAD COOPERTIVA ALFREDO V. BONFIL, a través de las cuales, sus SOCIOS COMERCIALIZAN SUS COSECHAS, CON PAGO SEGURO.

POLITICA. - Casi a la mitad de su ADMINISTRACION como presidente de la república, AN-DRES MANUEL LOPEZ Obrador, continua actuando como CABE-ZA DE MORENA, golpeando con todo tipo de opiniones a quienes CONSIDERA ADVERSARIOS PO-LITICOS, y después del PROCESO ELECTORAL y de la TRAGEDIA EN LA LINEA 12 DEL METRO, ha hecho una VELADA DEFENSA de MARCELO EBRARD y CLAUDIA SHEINBAUM, sus DOS PRINCIPA-LES OPCIONES para la sucesión en las elecciones del 2024, en una de sus CONFERENCIAS MAÑANE-RAS dijo que “ NO CAERÁN EN LA TRAMPA DE LA CONFRONTACIÓN TRAS EL ACCIDENTE EN LA LÍNEA 12”, y “ASEGURÓ QUE EN SU MO-VIMIENTO TIENEN MUCHÍSIMAS POSIBILIDADES —HOMBRES Y MUJERES— DE SER PRESIDENTES A DIFERENCIA DE LA OPOSICIÓN QUE NO TIENEN CUADROS”… In-cluso, CRITICÓ QUE ENTRE SUS ADVERSARIOS SON POCAS LAS FIGURAS PARA COMPETIR en 2024…. Mencionando a CLAUDIO X. GONZÁLEZ, MARGARITA ZA-VALA, GABRIEL QUADRI, DIEGO FERNÁNDEZ DE CEVALLOS, MI-GUEL ANGEL OSORIO CHONG,

CARLOS LORET DE MOLA, ENRI-QUE KRAUZE Y HÉCTOR AGUI-LAR CAMÍN… “ESTO DEL TREN (METRO) ES PARA AFECTAR A NUESTRO MOVIMIENTO, LA TRANSFORMACIÓN, desde luego PONER A PELEAR A CHELO CON CLAUDIA, MUY VULGAR PORQUE NI MARCELO NI CLAUDIA VAN A CAER EN LA TRAMPA Y COMO LO DIJE LA VEZ PASADA, NOSOTROS TENEMOS MUCHÍSIMOS CON POSIBILIDAD DE LLEGAR A SER PRESIDENTES, MUJERES Y HOM-BRES, EL PROBLEMA LO TIENEN ELLOS”, afirmó…. E insistió: “¿De dónde los van a sacar?, ¿QUIÉN, ¿CLAUDIO (X. GONZÁLEZ), (MAR-GARITA ZAVALA) ¿LA ESPOSA DE FELIPE CALDERÓN, ¿GABRIEL QUADRI, ¿VA A REGRESAR DIEGO (FERNÁNDEZ DE CEVALLOS), (MI-GUEL ANGEL OSORIO) CHONG?, ¿QUIÉN? ¿(CARLOS) LORET DE MOLA, PUEDE SER?, O ¿(ENRI-QUE) KRAUZE O (HÉCTOR) AGUI-LAR? (CAMÍN)?, ¿DE DÓNDE?, ¿CREEN QUE EL PUEBLO ESTÁ DORMIDO?, ¿VAN A SACAR A UN PERSONAJE FAMOSO O VAN A FABRICAR A ALGUIEN, VAN A METER AL MERCADO A UN PER-SONAJE COMO SE INTRODUCE AL MERCADO UN PRODUCTO CHATA-RRA?. AMLO, el presidente de Mé-xico dijo que en el mercado cuando se quiere vender un detergente se engaña de que se termina con lo sucio y el “cochambre”.

El primer mandatario comentó que la oposición le puede echar ganas ya que se vive en una de-mocracia y será el pueblo el que decida.

“Ya no, no quisiera estar en sus zapatos, pero que le echen ganas, si se puede, además vivimos en una democracia y hay libertades y el pueblo es el que va a decidir”, expuso.

“Pensaban que iba a ser fácil en la intermedia, ahí y lo derrotamos y se acabe el proyecto, y volvemos con nuestros fueros y que siga la corrupción, no pudieron, ojalá ahí ellos vayan entendiendo de qué son otros tiempos y que ya no se permite robar, prohibido robar, se acabó la robadera”, agregó.

Como el espacio se termina, le agradecemos sus considera-ciones, pero mas su VALIOSO TIEMPO y estamos a sus ordenes en PASEO DE LA RUMOROSA Y CALLE DE LA LUZ #501 , San Mar-cos, Teléfonos (686) 556-1039 y 557-1102 o Correo Electrónico: pionero@ prodigy.net.mx y/o pi-onero98@ hotmail.com. Las pá-ginas de este Semanario están abiertas para cualquier aclaración o comentario sobre esta infor-mación, poniendo a disposición de nuestros lectores el correo: [email protected] . HASTA LA PROXIMA SEMANA .

Claudia Sheinbaum.

LUTO:*Nuestro más sincero pésame al compañero Ale-jandro Covarrubias Jaques, por el fallecimiento de su esposa Silvia Martínez, QEPD….

*JOSE MORENO, conocido como “El Monki”, fa-lleció el pasado martes en esta ciudad, a sus hijos y familiares, pronta resignación por la irreparable pérdida.

PROPUESTAS PARA SAN QUINTIN

n Carretera de 4 carrriles de Camalú a Los Pinos envitaría más muertes por accidentes; que sea municipal para embrellecerla.

n Agua, una osmosis en cada comunidad, quien más cuide menos sufre.

n Drenaje que no desemboque en el mar.

n Arreglo de bajadad de Calle Oaxaca en Vicente Guerrero, menos accidentes por muertes al no tener que aborad la carretara por las poblaciones de la 13.

n Apoyo al deporta para mejorar a los jóvenes en todo San Quintín

n Más desarrollo, mejor nivel de vida.

Andrés Manuel López Obrador.

Page 3: El Pionero SemanarioPaseo de la Rumorosa #501 interior B, esquina con Calle de la Luz en el Frac. Jardines de San Marcos Mexicali, B.C. C.P. 21050 Teléfono (686)556-10-39 Correo Electrónico:

Año XXII Núm. 1179 Mexicali, B.C. Del 26 de Junio al 2 de Julio de 2021.El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Pág. 3

Cartón de la semana...El Filósofo de Güémez...¡Nadie se va sin pagar!

Una vez más, como ha venido ocurriendo desde hace mucho tiempo, los produc-tores agrícolas con siembras individua-les, en este caso los dedicados al culti-

vo del trigo, andan, de la seca a la meca, en busca de mejores precios para sus cosechas, teniendo a los mismos compradores tradicionales.

En años anteriores se cometieron una serie de irregularidades y abusos de parte de los ha-bilitadores y acopiadores del grano, con recibas con la adecuada clasificación, escamoteándoles pesos específicos y reconocimiento de premios, por grano limpio, además de algunos trucos en el pesaje.

Por si fuera poco, a los habilitadores y acopia-dores, las autoridades de ASERCA les autoriza-ron operar como ventanillas para que sus clien-tes tuvieran pronto acceso a los diversos apoyos del gobierno federal, pero en su mayoría nunca llegaron a manos de los agricultores y se fueron como abono a los adeudos, distorsionando el propósito o destino original de los apoyos.

Los afectados recurrieron al arbitraje del go-bierno estatal, pero tras una serie de análisis determinaron que se trataba de negociaciones

entre particulares, debidamente firmados, por tanto, deberían de recurrir a los tribunales para dirimir sus controversias.

Abandonados por la autoridad, tomaron jus-ticia por su propia mano y vino la revancha de los productores, quienes no cumplieron los con-tratos con los habilitadores, vendieron parte de su cosecha por fuera y obtuvieron mejor precio de quienes compraron sin haber hecho ninguna inversión, por tanto, no corrieron ningún riesgo.

A partir de esos ciclos creció la cartera ven-cida y en la actualidad, los triguero continúan a la deriva, con la esperanza de lograr un mejor ingreso con el pago de su cosecha a un precio que resulte remunerador, pero al igual que en el pasado, las autoridades son omisas a sus re-clamos.

Los productores tanto de algodón como de trigo, alfalfa, maíz y otros cultivos, han ignorado la necesidad de organizarse económicamente a través de empresas con un buen gerente y un consejo de administración al margen de intere-ses políticos, no solo para comercializar cosechas, sino para la compra de insumos que les permitan reducir costos de producción.

ENTRE LOS SURCOS...Por César Villalobos López

Trigueros al garete

EDITORIALEludiendo responsabilidad

La consulta que ya se ha hecho famosa, por la insistencia del presidente Andrés Manuel Lopez Obrador, porque con ella pretende que los ciudadanos aprueben la

investigación, enjuiciamiento y castigue a los pre-sidentes que le precedieron en el cargo.

De paso, esa consulta ha servido al Jefe del Ejecutivo Federal para continuar el golpeteo en contra del Instituto Nacional Electoral, organismo autónomo al que ha venido criticando, olvidándo-se que ese ente creado en los regímenes neolibe-rales, fue el árbitro en el proceso electoral que le llevó a la presidencia de México.

Cuando Lopez Obrador asumió la responsabili-dad que le confirieron los electores participantes en el proceso electoral del 2018, protestó cumplir y ha-cer cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las Leyes que de ella emanen.

Entre ese compromiso, como presidente de la república es el único responsable de vigilar y exi-gir a sus colaboradores el cabal cumplimiento de las normas legales establecidas y, en su caso, pro-ceder en contra de cualquier ciudadano que hay

transgredido la Ley, cometiendo algún delito. Es entonces cuando observamos que al Jefe de

la Nación incumple con el compromiso adquirido al protestar como presidente de México, toda vez que, en lugar de aplicar la Ley, busca que, median-te una consulta ciudadana, se le diga que hacer.

El hombre que dice no mentir, no engañar, no robar, no traicionar, da la impresión de tener com-promisos ocultos con los expresidentes de la na-ción, a quienes ha venido señalando como respon-sables de una serie de situaciones adversas, pero solo de dicho, nada concreto.

Se pudiera considerar que, por esos compromi-sos o acuerdos, busca que la ciudadanía responda positivamente a su interés, con el propósito de justificar su actuación en contra de ellos, lavándo-se las manos, como lo ha hecho en otras consultas patito, como la de la Constellation Brands, con árbitros interesados en obstaculizar el desarrollo agroindustrial, en una zona con economía depri-mida.

Si la consulta no le es favorable, hay que esperar las reacciones de Lopez Obrador.

Por Ramón Durón Ruíz (†)

Llega a Güémez un carro de lujo, ma-nejado por una rubia escultural, se para en la plaza, en el mismo lugar en el que el Filósofo fascina el alma

de sus amigos con su sana alegría. La güera baja el vidrio del carro y dirigiéndose a uno de ellos le dice:

–– ¡He y! tú, ven conmigo y sube al carro. Todos vuelven sus miradas llenos de envi-

dia hacia el Manolo, el gallego avecina’o en el pueblo:

–– ¡Órale Manolo!, ¡Es a ti al que llama! –– ¿A mí me hablas? Pregunta incrédulo

el joven gallego de cuerpo musculoso por el trabajo.

–– ¡Sí!, es a ti papacito, ven súbete. El Manolo se sube en el asiento del copilo-

to, al mismo tiempo que el carro sale a gran velocidad. Una hora después el Manolo regre-sa solo, manejando el lujoso carro:

–– ¿Qué pasó Manolo? –Intrigados pregun-tan todos.

–– Joder macho, que llegamos al río Coro-na y que la güera se baja, joder pues yo que me bajo, que se desviste bailando voluptuo-samente tirando al suelo su ropa sensual, su reloj, sus collar, todos eran de lujo, que des-pués se tira al zacate y llena de una pasión irrefrenable que me dice:

–– Toma lo que más te guste.–– ¡Y que tomo el carro!–– Joder Manolo –Dice su hermano Ger-

mín– tu sí que eres muy sabio, que pa’ que queréis su ropa… ¡Si no tenemos hermanas!

La moraleja es formidable, la vida tan her-mosa como bella, cada nuevo amanecer te regala lo mejor del universo, es tu libre albe-drío, mismo que te lleva a escoger cada por-ción del cosmos que quieres para ti.

Es tu elección personal, elegir entre la adic-ción humana de vivir hablando de tus dolores o regocijarte del racimo de bendiciones que DIOS tiene a tu disposición.

Sabiamente Tucídides afirmaba: “Recor-dad que el secreto de la felicidad está en la li-bertad, y el secreto de la libertad, en el coraje” decídete a hacer de tu vida una obra maestra que amorosamente cautive los sentidos.

Hoy fluye armónicamente con el río de la vida y deja de preocuparte; aprendiendo de la

sabiduría de los abuelos el viejo Filósofo dice: “Preocuparte por cosas triviales o pendeja-das es como moverte en una mecedora, te mueves de un lado para otro…pero no llegas a ninguna parte”

“A las preocupaciones se les conoce como la enfermedad de la imaginación” rompen con tu equilibrio, deshacen tu armonía, ale-jan la felicidad; mejor ocúpate en ser vela que ilumine, de ser espejo que refleje el inagota-ble poder del amor, que te da una perspectiva diferente del milagro de la vida.

Hoy dedica tu tiempo, “Esfuérzate por conquistar el más grande de tus amores: EL AMOR PROPIO”, ese que te lleva a amar y creer en el ser más hermoso y maravilloso del universo, ¡TÚ!, la cuestión es muy sencilla: si no te amas y no crees en ti mismo… ¿Quién va a creer? Recuerda “Creer… es crear”

Los abuelos dicen que hay una tragedia mayor que la enfermedad o la muerte, es la no gozar el milagro de conectar tu Divinidad Interior con la magia que produce el poder energético que genera la fuerza del amor.

A partir de ahora, sabiendo que eres crea-dor de tu propio universo a través de tu alma, mente y corazón, pleno de pensamientos, emociones y actitudes positivas, visualíza-te como lo que eres, un campeón de la vida, amando y siendo amado, siendo profunda-mente feliz.

“Se feliz porque la piedra nunca es tan grande, porque las injusticias acaban pagán-dose, porque el dolor se supera, porque la ver-dad insiste, porque el coraje te levanta, por-que el miedo te fortalece, porque los errores te enseñan y porque nada es perfecto”1

Este viejo campesino sabe que el centro del humor es el amor, te liberan de la soledad y la amargura, ambos son fuente nutriente que emana del maestro interior, te empoderan de la vida y te hacen el camino más pasadero. Parafraseando la sabiduría de los abuelos el Filósofo dice:

“La vida es como el tendajo de Güémez… ¡NADIE SE VA SIN PAGAR!”1 http://www.mundopoesia.com/fo-ros/showthread.php?t=409450

TWITTER:@filosofoguemezINSTAGRAM:@FilosofoDeGuemezOficialFACEBOOK :FilosofodeGüemez-Oficial

Por Francisco Ruiz*

Varios autores han filosofado so-bre la dicotomía del “ser” y el “deber ser”, teniendo como prin-cipio el trabajo del europeo David

Hume (1711-1776). Simplificando, el con-cepto del “ser” puede entenderse como las decisiones que tomamos los seres huma-nos por el solo hecho de poder hacerlo. En contraste, el “deber ser”, apunta a las de-cisiones que deberíamos tomar de manera más concienzuda.

Recientemente, conversaba con mis alumnos(as) de la licenciatura en Comu-nicación sobre los alcances de la persua-sión. Para quien no esté familiarizado, de acuerdo con el Diccionario de la lengua es-pañola, persuadir es inducir, mover, obligar a alguien con razones a creer o hacer algo. Es decir, va más allá de convencer, ya que promueve una acción. Y como lo dicta la Física, a toda acción corresponde una re-acción.

¿Por qué abordar temas que ameritan un análisis de profundidad mayúscula? La respuesta es sencilla: para comprender los motivos por los cuales el partido del presi-dente López Obrador mantiene la simpatía del electorado a nivel nacional.

Por lo general, a ninguna persona le agrada que le digan qué debe hacer o cómo debe comportarse, eso del “deber ser”, no es lo nuestro. Los mexicanos preferimos, como reza el dicho: pedir perdón, que per-miso. Es decir, preferimos actuar, preferi-mos “ser”. Y, ¿qué relación guarda la “Ley de Hume” con los efectos persuasivos del partido político de moda?

Aunque es inapropiado responder una pregunta con otra pregunta, la ocasión lo amerita: Si tuviésemos que decidir entre los deberes que nos convierten en perso-nas productivas y las ventajas que ofrecen las becas, apoyos, despensas y un larguí-simo etcétera, ¿qué preferimos? ¿La faci-lidad o la dificultad? ¿La comodidad o la obligación? Los resultados saltan a la vis-ta. Así, decir lo que la mayoría de la gente quiere escuchar es más rentable política-mente.

Las elecciones nos permitieron apre-ciar qué tan grande es la diferencia entre quienes optan por el “deber ser” y quienes

se conforman con el “ser”, la Ciudad de México es el ejemplo más claro. Es cierto que el asistencialismo y el clientelismo político-electoral son tan antiguos como el propio circo romano. No aparecieron con el nuevo régimen, pero tampoco los desapa-recieron.

Sin embargo, en algo tuvieron que haber avanzado. Sí, en el método de comunica-ción. La nueva tribu en el poder ha desa-fiado el viejo adagio de “chango viejo, no aprende maroma nueva”. La clase política actual le apostó, además de las redes so-ciales y la tecnología, a la persuasión, a enamorar a su público.

Acarrear no es persuadir. Esa es una vie-ja práctica que amerita mucho recurso y escasa estrategia. Por eso, los cuartos de guerra de hoy deben integrar a las nuevas generaciones. Los estrategas experimen-tados ofrecen una visión que debe comple-mentarse y enriquecerse con el panorama actual. Nuevamente aparece la disyuntiva entre el “ser” y la resistencia al “deber ser”.

La lección que nos dejan las últimas vo-taciones no admite interpretaciones: se trata de persuadir para ganar y no ganar para persuadir.

Post Scriptum. “Puño de hierro en guan-te de terciopelo”, frase atribuida a Napo-león Bonaparte.

* El autor es catedrático, escritor y es-tratega político.

 CONTACTO: www.facebook.com/FRuizMX/ 

EL INE Y LA CONSULTA | Fisgón

#LeerEntreLíneas...Persuadir para ganar

Page 4: El Pionero SemanarioPaseo de la Rumorosa #501 interior B, esquina con Calle de la Luz en el Frac. Jardines de San Marcos Mexicali, B.C. C.P. 21050 Teléfono (686)556-10-39 Correo Electrónico:

Año XXII Núm. 1179 Mexicali, B.C. Del 26 de Junio al 2 de Julio de 2021.Pág. 4 El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

TIJUANA.- La disponibilidad de agua para la ciudad de Tijuana en la presa El Carrizo cuenta con el 58.27% de almacenamiento, “lo que representa en términos de reserva de agua 45 días, suponiendo que el acueducto Río Colorado no hiciera llegar ningún metro cúbico a la pre-sa”.  

Luis Salomon Faz Apodaca, Se-cretario del Agua, refirió la impor-tancia de la construcción de la planta de bombeo "PB Booster", que finali-zará en menos de 60 días y de la cual presentó evidencia videográfica del

avance en su construcción; una vez finalizada, solucionará la necesidad de agua y evitará los tandeos en la ciudad de Tijuana. 

Con esta informacion oficial, el Secretario del Agua, Luis Salomon Faz Apodaca deja al descubierto que los tandeos en las entregas de agua a la poblacion de Tijuana, fueron consecuencia de la limitacion en el bombeo de los volumenes suficien-tes, entre la presa El Carrizo, la po-tabiolizadora y la red de distribucion.

Sin embargo, el verano anterior, invariablemente se dijo que el pro-

blema estaba en la falta de energia electrica para accionar los equipos de bombeo del acueduto Rio Colo-radoTijuana, como justificacion para

la promocion de la construccion de la planta votovoltaica,obra que se aca-ba de poner en marcha por el gober-nador Jaime Bonilla Valdez.

Reserva de agua a Tijuana para 45 dias; Salomón Fazn Tandeos de agua por deficiencia operativan Nada tuvo que ver falta de energia en acueducton Fue pretexto para promover proyecto fotovoltaico

PALACIO NACIONAL. - El pre-sidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el Instituto Nacional Electoral cuenta con el presupuesto necesario para la or-ganización de la consulta ciuda-dana el próximo 1 de agosto, con la intención de preguntarle a la ciu-dadanía si deben o no ser juzgados los ex presidentes.

Sin embargo, criticó que los con-sejeros electorales digan que no alcanza con los más de 10 mil mi-llones de pesos que tienen de pre-supuesto anual, con los cuales se pagan grandes sueldos, viáticos, vinos y buenos restaurantes.

Consideró que pueden difundir la consulta popular con tiempo, además todavía hay espacio para una buena organización.

En ese sentido, aprovechó para invitar a la ciudadanía para parti-cipar en la consulta popular para preguntarle a la gente si quiere o no que sean juzgados, de confor-

midad con la ley, a los ex presiden-tes.

Agregó que en el caso del ex pre-sidente Carlos Salinas de Gortari puede ser juzgado porque entregó todos los bienes de la nación a sus allegados; en el caso de Ernesto Zedillo, con el Fobaproa, convirtió en deuda pública la que era de pri-vados y todavía se sigue pagando.

Sobre el ex presidente Vicente Fox, dijo que puede ser juzgado por engañar a la gente con un cambio y se convirtió en un traidor de la de-mocracia, pues “cargo los dados” para imponer a Felipe Calderón.

También dijo que en el caso de Calderón desató la guerra a la de-lincuencia, sin atender las causas, llevándose a cabo masacres y en el caso de Enrique Peña Nieto, puede ser juzgado “por los actos eviden-tes de corrupción”.

Fuente: Conferencia mañanera del martes 22 de junio de 2021

Por consulta, nuevamente AMLO contra el INE

MEXICALI. - El Colegio de Estu-dios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California (CECyTE BC) celebra el egreso de más de 7 mil estudiantes de los 28 planteles y 12 extensiones educativas ubica-das en el Estado.  

En apego a los lineamientos de salud vigentes en la entidad, las ceremonias de graduación se rea-lizarán de manera virtual, mismas que serán transmitidas a través de las redes sociales de la institución del 21 de junio al 9 de julio.  

Es así que alumnos, familia-res, personal docente y directivo, podrán compartir y entregar a la sociedad una generación más de egresados, con la satisfacción de haber cumplido retos importantes y sin precedentes, venciendo obs-táculos y superándose día tras día hasta concluir satisfactoriamente sus estudios de Educación Media Superior.  

De la generación 2018-2021, con-cluyen su bachillerato tecnológico alrededor de 7 mil 100 jóvenes de los municipios de Mexicali, Tijua-na, Playas de Rosarito, Tecate, En-senada y de San Quintín.   

Mismos que, terminaron sus estudios en alguna de las 10 ca-rreras que oferta el colegio, tales como: Programación; Producción Industrial de Alimentos; Mante-nimiento Industrial; Producción Industrial; Mecatrónica; Servicios de Hotelería; Electrónica; Música; Laboratorista Químico y Procesos de Gestión Administrativa.  

Cabe mencionar que, al egresar, un estudiante no solo recibe su certificado de bachillerato, sino que también obtiene título y cé-dula que lo acreditan como técnico profesionista y le brinda las posibi-lidades para continuar con sus es-tudios superiores o para integrarse al ámbito laboral.

Egresan más de 7 mil estudiantes del CECyTEn Las ceremonias de graduación iniciaron el 21 de junio y hasta el 9 de julio n Son transmitidas en página oficial de Facebook de la institución educativa

CIUDAD DE MEXICO. - La Sader (Secretaría de Agricultura y Desarro-llo Rural) estimó que al cierre de 2021 México alcanzará una producción de frijol de un millón 198 mil 919 tonela-das, lo que daría como resultado un aumento del 7.7 por ciento en compa-ración con las toneladas cosechadas el año pasado ( 1 millón 113 mil 393 ton. )

A partir de este año se incrementa-rá la superficie sembrada con semilla certificada por el SNICS, se tendrá un promedio histórico al pasar del 2% al 5% con vistas de que en 2024 sea del 40%; esto brindará mayor certidum-bre al productor y al consumidor, ya que con esta semilla se recupera la pureza de las variedades sembradas.

México aporta 4 de cada 100 to-neladas producidas a nivel mundial. Se trata del segundo cultivo anual con mayor superficie sembrada en el país, el primer lugar lo ocupa el maíz con un promedio anual de 1 millón 677 mil 272 hectáreas de 2010 a 2020.

La dependencia federal señaló que 90% se siembra en condiciones de temporal, lo que lo hace vulnerable a los problemas de sequía que se han padecido en los últimos años. El 85% se siembra en el ciclo primavera-ve-rano.

El frijol se cultiva prácticamente en todos los estados, aunque Zaca-tecas, Sinaloa, Durango, Chihuahua y Nayarit se ubican como los principa-les productores. Las variedades sem-bradas varían por región de consumo: negro en el sureste, pinto en el centro y noreste y claro en el occidente y no-roeste.

En México existen más de 476 mil productores de frijol. Su cultivo gene-ra más de 78 millones de jornales que equivalen a 382 mil empleos perma-nentes en el campo, indicó la Sader.

Apuntó que 99 por ciento de los productores tienen menos de 20 hec-táreas, aportan 91 por ciento de la producción y siembran el 91 por cien-to de la superficie dedicada a esta semilla.

El frijol es la leguminosa de mayor consumo humano directo en el mun-do. En México representa 36% de la ingesta diaria de proteínas de la po-blación y su consumo promedio es de 7.7 kilogramos.

Los frijoles ayudan a regular los niveles de azúcar y reducen el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, además aumentan la energía y son ricos en vitaminas, minerales.

Los frijoles son una proteína baja en grasa a diferencia de la carne, no contienen grasas saturadas ni trans. Por su alto contenido de folato se re-comienda consumirse durante el em-barazo para ayudar a reducir el riesgo de malformaciones congénitas.Fuente: Sader

Se espera cosechar 1.1 millones de toneladas de frijolLa dependencia federal señaló que 90% se siembra en condiciones de temporal, lo que lo hace vulnerable a los problemas de sequía que se han padecido en los últimos años

Page 5: El Pionero SemanarioPaseo de la Rumorosa #501 interior B, esquina con Calle de la Luz en el Frac. Jardines de San Marcos Mexicali, B.C. C.P. 21050 Teléfono (686)556-10-39 Correo Electrónico:

Año XXII Núm. 1179 Mexicali, B.C. Del 26 de Junio al 2 de Julio de 2021. Pág. 5El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Comercial del Valle del Yaqui, S.A. de C.V.

Km. 33+763 Lote 270 Fracción A Estación Delta, Ejido Nuevo Leon, Mexicali, B.C. CP 21705

SE PONE A DISPOSICION DE LOS SERVICIOS:

1.- VENTA DE NH3 S/Servicio

2.- VENTA DE NH3 C/Servicio

3.- VENTA DE NH3 PUESTO EN TU PLANTA

Estamos ubicados a la salida del ejido Oaxaca

rumbo a la Colonia Carranza, enseguida de

NG-LOGISTICPara cualquier informe

llamar al Teléfono 686 307-7997

Nosotros podemos ayudarte, aunque esté vandalizada o no la hayas terminado de pagar. Solicita información sin compromiso

Blvrd. Castellón 1306 local 7

6861702878

¿Deseas VENDER tu casa?

MEXICALI. - Autoridades de la Comisión Es-tatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), suspendieron las actividades de una sucursal de conocida cadena de farmacias ubicada en el poblado Guadalupe Victoria en el valle de Mexicali, luego de detectar una serie de irregularidades, entre las que destaca la falta de refrigeración, lo que compromete el buen esta-do de los medicamentos. 

La revisión de dicho establecimiento se llevó a cabo luego de una denuncia ciudadana que fue presentada ante las oficinas de la COEPRIS por residentes de la zona. 

Al dar a conocer lo anterior, el Comisionado Estatal, Marco Aurelio Gámez Servín, precisó que se trata de la Farmacia Benavides, ubicada en la Calzada de los Insurgentes sin número en el poblado antes mencionado. 

La denuncia inicial, señaló el funcionario, fue por la falta de aire acondicionado en las instala-ciones, sin embargo, tras la revisión que lleva-ron a cabo verificadores de la Unidad Regional de COEPRIS, a cargo de Enrique Campos, detec-taron otras anomalías. 

 Entre las principales enumeró las siguientes: 

• Falta de filtro sanitario para la detección de COVID-19 (toma de temperatura y dispensador de gel antibacterial). 

• Omisión del control de temperaturas. • Falta de servicio de electricidad y abaste-

cimiento, lo que compromete la calidad de los medicamentos almacenados en el lugar. De acuerdo a la normatividad la temperatura y

humedad del lugar no debe ser superior a los 30 grados y 65% de humedad, además de que debe verificarse al menos tres veces al día. 

• Durante la revisión se detectaron tempera-turas por arriba de los 40 grados en el lugar. 

De acuerdo a lo establecido en la Ley Gene-ral de Salud, el Reglamento de Insumos para la Salud y las Normas Oficiales Mexicanas corres-pondientes, los medicamentos termolábiles son aquellos que deben conservarse a tempera-turas óptimas para mantener su actividad far-macológica, ya que con motivo del calor estos pueden llegar a afectarse y perder sus propieda-des originales, lo que representa un riesgo para la salud de los usuarios. 

Todos los productos de los que dispone una farmacia, deben además cumplir con las condi-ciones de limpieza y humedad y evitar el con-tacto directo con el suelo, paredes o techos. 

Asimismo, la zona de almacenamiento, cus-todia y conservación de medicamentos debe estar debidamente separada e independiente del área de atención al público y fuera de su al-cance. 

También se requiere de zonas diferenciadas para el almacenaje de estupefacientes, pro-ductos que requieran condiciones especiales de conservación, productos caducos, entre otros. 

Finalmente, Gámez Servín advirtió que, ante esta situación, se iniciará con un programa es-pecial para verificar las condiciones de infraes-tructura de dichos establecimientos en todo el Estado, a fin de garantizar el cumplimiento de lo que establece la Ley General de Salud y el bienestar de la población. 

Detectan irregularidades y suspenden farmacia en el valle de Mexicali; COEPRIS

TUXTLA GUTIÉRREZ CHIAPAS. - El Ing. Manuel de Jesús Quintero Meza, gerente regional de Financiera Rural en el sureste del país, con productores de café, viendo el como si les damos créditos y para que exporten sus cosechas en forma directa a Europa y Estados Unidos.

Nueva subdirectora general de Administración en la Conagua

ALEJANDRA ICELA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ

n Fue propuesta del presidente Lopez Obradorn Icela Martinez Rodriguez es socióloga

CIUDAD DE MEXICO. - El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), German Arturo Martínez Santoyo, tomó protesta como subdirectora general de Ad-ministración de esta dependencia a Alejandra Icela Martínez Rodríguez, quien se desempeñaba como ge-rente de Recursos Materiales.

El titular de la Conagua informó que Martínez Rodríguez ha tenido una participación destacada en los temas que se le han encomendado, con absoluta dedicación y entereza. “Quiero destacar que, en especial, se ha conducido con apego estricto a las instrucciones del Presiden-te Andrés Manuel López Obrador de actuar en todo momento con honestidad, honradez, austeridad y con base en las leyes y el marco constitucional”, indicó.

Agregó que la nueva subdirecto-ra fue propuesta para el cargo por el Presidente López Obrador y su nombramiento fue aprobado por el Comité Técnico de la Conagua.

El director general instruyó a la nueva subdirectora general a velar por el fortalecimiento de la Conagua, vigilando que el ejercicio de los recursos presupuestales ?tanto de oficinas centrales como de los Organismos de Cuenca y Direcciones Locales en todo el país? se apegue de forma estricta a los princi-pios de austeridad y cero tolerancia a la corrupción que establece la Cuarta Transformación.

A su vez, Alejandra Icela Martínez Rodríguez agra-deció el respaldo del titular de la Comisión y destacó que, como mujer y pro-fesionista, es un orgullo poder sumar a la trans-

formación del país que impulsa el Gobierno de la República.

“En el ejercicio de mis funciones, me conduciré siempre en apego a la institucionalidad para vigilar la correcta ejecución y la adecuada ad-ministración de los recursos mate-riales, financieros y humanos para el cumplimiento de los objetivos de la Comisión Nacional del Agua, siempre de manera transparente, eficiente e imparcial”, enfatizó.

La nueva subdirectora general es socióloga por la Universidad Paris VIII, San Denis, Francia. Realizó el Master en Ciencias Sociales por la Escuela de Altos Estudios en Cien-cias Sociales de París, en donde se especializó en el estudio compara-tivo del desarrollo y en el análisis del acceso al agua desde una perspec-

tiva de equidad y justicia social.Realizó la Especialidad en Políti-

ca y Gestión Educativa en la Facul-tad Latinoamericana de Estudios Sociales y cursa la Maestría en Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.

Fue Directora General del Pro-yecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica en la Agencia Mexi-cana de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), es-pacio en el cual fomentó el diseño, ejecución y seguimiento a progra-mas y proyectos de cooperación en los ámbitos económico y social, posicionando a México y a sus ins-tituciones dentro de la región me-soamericana.

Page 6: El Pionero SemanarioPaseo de la Rumorosa #501 interior B, esquina con Calle de la Luz en el Frac. Jardines de San Marcos Mexicali, B.C. C.P. 21050 Teléfono (686)556-10-39 Correo Electrónico:

Año XXII Núm. 1179 Mexicali, B.C. Del 26 de Junio al 2 de Julio de 2021.Pág. 6 El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Sobre la fallida reunión en el congreso, Rubén Camacho Ledon, uno de los anunciados expo-sitores dijo: “no asistimos, porque comentaron que estaba cerrado el congreso, después que, el diputado Meléndrez, había hecho un programa con muchas restricciones en la participación de los productores, tanto o más como las organizadas por Haros”.

“La finalidad de la reunión de agricultores en el Nayarit, era un acercamiento con la gobernadora, y diputados locales y federales, pero el asesor de Meléndrez, lo revolvió todo, no sé qué pensó Gao-na –se refería a Javier Gaona Ochoa-, y eso moles-to a la raza, César”.

REUNION EN EJIDO NAYARITAnte todas estas adversidades e intromisiones

con intereses ajenos a los productores, se decidió convocar a una reunión que se efectuaré este sá-bado 26, a las 10 de la mañana, en el ejido Nayarit, a la cual han sido invitadas los funcionarios de Sa-der, Secretaria del Campo, Segalmex, además de la gobernadora electa, Marina del Pilar Avila Olme-da, entre otros.

Camacho Ledon dijo que tomando en cuenta las cotizaciones en el mercado internacional, más 26 dólares de base por tonelada, buscan un precio de cuando menos 5 mil 600 por tonelada, mientras que algunos empresarios, como Molino La Moder-na, pretenden liquidar a 4 mil 800 pesos y otros a 5 mil 100, como Agrovizion, libre al alza, mientras que otros han comprado a un precio mayor, pero pocas cantidades para la industria pecuaria.

TRIGO COSECHADO La representación de la Secretaria de Agricultu-

ra y Desarrollo Rural, Ing., Juan Manuel Martinez Núñez dio a conocer que, con un avance del 85 % en el avance la cosecha de trigo 2020/2021, se han recolectado 267 mil 368 toneladas, con un rendi-miento promedio de 6.613 toneladas por hectárea.

De las 47 mil 487 hectáreas sembradas en el valle de Mexicali, es la zona de Delta donde se tiene rendimiento más elevado con 6.770 tone-ladas por hectárea; seguido del Benito Juárez con 6.748 toneladas por hectárea; Guadalupe Victoria con 6.671 toneladas por hectárea; Cerro Prieto con

6.571 toneladas por hectárea; Colonias Nuevas con 6.385 toneladas por hectárea y finalmente el He-chicera con 6.345 toneladas por hectárea.

HECTOR HAROS EN CANAL 66Como ha sido una constante, cuando Hector

Haros Encinas, Secretario del Campo y Seguridad Alimentaria, acude a los medios electrónicos, ge-neralmente con preguntas a modo, una vez más resulto desafortunada su entrevista con Javier Garcia, en Canal 66, donde hablo de una serie de situaciones ajenas a la realidad del campo mexi-calense.

Por ejemplo, menciono la siembra de maíz, esperándose una producción de 18 toneladas por hectárea; la identificación de zonas con material arcilloso para la elaboración de ladrillo, presu-miendo que, en Sonora, esa actividad ha tenido éxito y que en construcción del otro lado de la frontera han utilizado ladrillo y teja.

Totalmente desubicado, Haros Encinas desco-noce que muchas viviendas de Yuma y de Phoe-nix, Arizona, han sido construidas con ladrillo y teja producido en la colonia La Ladrillera, en las inmediaciones de Los Algodones.

Pero también ha dicho que: 1. Baja California es el único en el país que

ayuda a productores con el programa de Sanea-miento Financiero

2. En vez de conseguir un presupuesto de 368 millones de pesos, sólo logró la reducción del presupuesto a 145 millones de pesos.

3. Cartera Vencida está resuelta ya que la comprara un empresario de san quintín.

4. Demandaría a Bayer- Monsanto por la semilla pionner 1555 por millones de dólares.

5. LA CATRINA de Oaxaca para la siembra de Hortalizas.

6. Plantas Generadoras de energía en los

canales con inversionistas chinos.7. Importación de Diésel de EUA.8. Distribución del Diésel a través del agro

parque a un costo de 14 pesos.9. En la reconversión a Maíz sembraremos

30,000 has con 9 elotes por planta con rendimien-to de 30 ton.

10. Siembra de Remolacha de exportación.11. 30 000 has de Nopal para biodiesel.12. Miles de Has de Limón para extracción

de Jugo y exportar a Arabia Saudita.13. 1000 millones de pesos a través de Fi-

nanciera Nacional para otorgar créditos.14. Por medio de las parcelas escolares sur-

tiremos al DIF para desayunos escolares.15. Se generará empleo y se exportará Dátil,

Higo, Remolacha y Ajonjolí a través del Agro par-que.

16. Se hará una presa subterránea en valle de Guadalupe.

17. La Salada será visitada por un astronau-ta de la NASA para que determine cuánta agua se tiene en esa zona y valle chico.

18. Se generarán pozos en la laguna salada con energía solar.

19. Se producirá Algodón convencional que sustituirá al algodón transgénico.

20. Se producirá Trigo sin Gluten y será ex-portado a Italia.

21. Se generará una comercializadora de Moringa a través del Agro parque.

Entre otros muchos ilusorios proyectos para impulsar el desarrollo socio económico del valle de Mexicali, en ocasiones junto con el Delegado Federal Único, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, repre-sentantes de la Secretaria General de Gobierno y del Ing., Juan Manuel Martinez Núñez, encargado de la Sader, pero ninguno se ha materializado ple-namente.

“Corrupción e ineptitud criminales en medica-mentos. Destrucción del sistema de distribución, compras directas discrecionales, claves desier-tas, violación a la Ley de Adquisiciones, compras directas en el extranjero, embestida contra in-dustria farmacéutica mexicana. Dolor y muerte”, escribió Quadri en redes sociales.

«Este gobierno ha contratado préstamos con el Banco Mundial por casi 2 mil millones de dóla-res», añadió Quadri.

López Obrador precisó que si puso el ejem-plo de Quadri “es porque ese era el propósito de nuestros adversarios, los conservadores, el ganar la mayoría en la Cámara de Diputados para que no se aprobara el presupuesto del año próximo y no continuara el Tren Maya, Sembrando Vida, la Refinería Dos Bocas, el aeropuerto Felipe Ánge-les y también todos los programas de Bienestar”.

En CANACINTRA Mexicali, dijo, vemos con mucha preocupación que esa forma de operar e infundir miedo, pueda llegar a presentarse también en nuestro Estado, si no existe una voluntad política para enfrentar y erradicar este cáncer que lacera a nuestra sociedad y pone en riesgo la vida de los bajacalifornianos.

La exigencia puntual hacia las autoridades de los tres órdenes de gobierno, es que haya una estrategia clara y definida para frenar esta ola de violencia, recordemos, dijo, que Baja California, ostenta el vergonzoso segun-do lugar a nivel nacional con la mayor cantidad de homicidios dolosos que ascienden a 1 mil

341 en los primeros 5 meses del año, solo des-pués de Guanajuato que ocupa el primer lugar.

La creciente ola de violencia que azota prin-cipalmente al Valle de Mexicali, dijo, ha orilla-do a otros países a emitir alertas para no viajar a nuestro municipio por considerarlo de alto riesgo, esta situación, señaló, no solo pone en riesgo la vida de los mexicalenses sino inhibe actuales y futuras inversiones.

Es lamentable, que una delegación herma-na de CANACINTRA en Reynosa, haya sus-pendido el día de ayer sus actividades en esa región por no contar con las condiciones de seguridad, situación que no debemos de per-mitir que suceda en nuestro Estado, finalizó.

Ante medios de comunicación, Sandoval López puntualizó que, en mayo y junio del presente año, los crímenes de alto impacto han tenido un incre-mento del cien por ciento en comparación del mis-mo periodo del año anterior.

Añadió que además de la preocupación de los distintos sectores de la comunidad, se han presen-tado recientemente las alertas por parte del Gobier-no de a Estados Unidos, solicitando a sus ciudada-nos, no cruzar la frontera hacia Baja California.

Destaco la importancia de coordinación perma-nente entre las autoridades salientes y las entran-tes para evitar los vacíos de poder que son aprove-chados por la delincuencia para ampliar su radio de acción, afectando la tranquilidad y la economía

de los ciudadanos. En compañía del vicepresidente de COPARMEX

Mexicali, Manuel Salcedo y la Tesorera Natalia Margarita Figueroa, indicó que las alertas de no viajar a la entidad inhiben aún más la inversión y la recuperación económica.

Mencionó que la violencia de no atenderse, tien-de a un proceso de escalonamiento y crecimiento que puede llevar a nuestro municipio a índices de-lictivos como las ya registrados en otras ciudades fronterizas del país.

Finalmente, el Presidente de COPARMEX, se-ñaló que, en el marco del proceso de transición de las distintas administraciones, una vez concluido el proceso electoral, cobra mayor relevancia que las autoridades implementen acciones conjuntas, estratégicas y de inteligencia en materia de segu-ridad dejando atrás asuntos partidistas

ro “Kiko” Vega de la Madrid y concesionado a La Moderna, empresa dedicada a la elaboración de pastas.

Se ha mencionado que el acto inaugural no está considerado en la agenda oficial debido a que Hector Haros Encinas, titular de la Secretaria del Campo y Seguridad Alimentaria, pretende evitar la segura presencia de campesinos que durante el gobierno de Jaime Bonilla Valdez han exigido, ya no solución a sus problemas, sino cuando menos atención.

Identificado como “Elefante Blanco”, el proyec-to del gobierno de “Kiko” Vega, fue muy criticado por Haros Encinas, quien finalmente lo pondera como “Un Centro Generador de Desarrollo y Me-jora Continua”, tras hacerlo suyo y proceder a su equipamiento.

Sin embargo, el objetivo general, la misión y vi-sión, así como la política de calidad emitidas por la desaparecida Secretaria de Desarrollo Agrope-cuario a cargo de Manuel Valladolid Semanduras,

son los mismos que utiliza la ahora Secretaria del Campo y Seguridad Alimentaria en la presenta-ción del CCIIAA

OBJETIVO GENERAL: Generar y transferir co-nocimientos e innovaciones útiles para que los productores desarrollen las capacidades de una cultura agro empresarial y tecnológica que eleve la competitividad, rentabilidad y sustentabilidad de las vocaciones agroalimentarias.

El CCIIAA consolida la vinculación entre el sec-tor privado, público y académico–científico, ade-más de ser una referencia nacional en atención al campo.

MISIÓN Y VISIÓN:

Misión: Contribuir en la búsqueda y desarrollo de modelos de producción agropecuaria a través de la investigación e innovación y transferencia de tecnologías que amplíe sostenidamente el nivel de bienestar socioeconómico del sector agroali-mentario en el Estado.

Visión: Ser el Centro líder a nivel nacional en atención integral para el desarrollo agropecua-rio competitivo y sustentable con la participa-ción activa de los productores y sus organizacio-

nes agroalimentarias, generando lazos y redes a nivel internacional. POLÍTICA DE CALIDAD: En el CCIIAA estamos comprometidos a brindar servicios integrales que permitan atender las ne-cesidades de nuestros clientes: productores, sec-tor educativo, empresarial y comunidad en general y satisfacerlas, a través de un proceso de mejora continua y con personal altamente capacitado. SERVICIOS

Priorizamos demandas y necesidades concre-tas de servicios estratégicos integrales de infor-mación, investigación, innovación, transferencia tecnológica, capacitación y profesionalización.

CAPACITACIÓN:En nuestras instalaciones buscamos capacitar

a productores agroalimentarios en nuevas tecno-logías de producción, así como en mercados na-cionales e internacionales y de educación media superior con instituciones de nuestro País avan-zadas en tecnologías agropecuarias y agroalimen-tarias.

CAMPO ABANDONADODurante la administración del gobernador Jai-

me Bonilla Valdez, la nueva Secretaria del Campo y Seguridad Alimentaria a cargo del economista Héctor Haros Encinas, una buena parte de los pro-ductores agrícolas, no han logrado incorporarse a la actividad productiva debido a la falta de interés de los funcionarios por atender y buscar solucio-nes a los planteamientos hechos en campaña.

El Jefe del Ejecutivo Estatal ha sido omiso a los reclamos de los productores, a quienes rechaza recibir y niega tener conocimiento de documentos entregados por campesinos que hacen reclamos y propuestas.

Entonces surge la duda sobre los recursos para la operación de las instalaciones del CCIIAA, toda vez que la mayor parte del presupuesto es para fines administrativos, por lo que se tuvo que eli-minar personal especializado para combatir el abi-geato, actividad que se le adjudico a personal de la Fiscalía, sin ningún éxito.

La mejor muestra es que el gobierno de los Estados Unidos, por conducto del USDA –su Departamento de Agricultura- retiro a Baja Cali-fornia el reconocimiento de zona limpia, lo que impide la exportación de ganado en pies al ve-cino país.

Trigueros...Viene de la Pág. 1Viene de la Pág. 1

Que AMLO...Viene de la Pág. 1Viene de la Pág. 1

Frente...Viene de la Pág. 1Viene de la Pág. 1

Preocupante...Viene de la Pág. 1Viene de la Pág. 1

"Dolor...Viene de la Pág. 1Viene de la Pág. 1

pectivamente. Además, se sortearon 15 cheques por 100,000 pesos; 25 por 50,000 pesos, y 50 por 10,000 pesos.  y 78 por 1,000 pesos. En total se en-tregaron más de 34 millones de pesos en premios.

Cabe mencionar que aún hay posibilidades de seguir ganando, ya que los sorteos de Compradores Oportunos y de Colaboradores, se celebrarán el 30 de junio del presente año.

Previo a la realización del Sorteo Magno, el rector de la UABC, doctor Daniel Octavio Valdez Delgadillo, mencionó que sacar adelante el 87 Sorteo Magno fue sido un reto que puso a prueba la capacidad para adaptación a los tiempos que se viven actual-mente “para lograr que el espíritu indomable de los cimarrones prevalezca y para ofrecer a la comuni-dad de nuestra región los mejores premios y las mayores posibilidades de ganar”.

Expuso que la dinámica actual obligó a buscar

nuevos esquemas, “por ello, cambiamos a premios en efectivo para nuestro sorteo, renovamos los ser-vicios para pago de boletos en sorteo y generamos una nueva app para la venta de boletos digitales en tiempo record. Quien compra o vende un boleto del sorteo universitario, se suma al esfuerzo de para generar las mejores condiciones de formación”, manifestó el rector.

El presidente del Patronato Universitario de la UABC, licenciado José Ramiro Cárdenas Tejeda, Agradeció la confianza de las personas que han colaborado con los sorteos de la UABC y que ven a

la educación superior como una causa digna de ser apoyada. “El Patronato Universitario se ha encarga-do de gestionar, administrar y cuidar al máximo los recursos que los sorteos generan y que son mues-tra de ese gran respaldo que la gente tiene hacia su máxima casa de estudios. Nuestro compromiso es buscar siempre que el patrimonio universitario res-ponda a las crecientes necesidades de esta institu-ción, que es un orgullo para todos en la región”.

“Hoy más que nunca, la universidad requiere de recursos para ampliar sus alcances y llevar a cada vez más personas los beneficios de contar con una institución fuerte, reconocida en todos los ámbitos por su calidad y la pertinencia de sus programas educativos”, puntualizó. 

Para dar fe de la legalidad del  Sorteo  Magno se contó con la presencia de la licenciada Vivia-na Campa Dávila de la Notaría Pública No. 1 de Mexicali. La lista oficial de todos los ganadores será publicada el próximo domingo 27 de junio en los principales diarios de la entidad, así como en: www.sorteosuabc.mx. 

Millonarios...Viene de la Pág. 1Viene de la Pág. 1

Proponen eliminar finaciamiento a partidos políticos en BCTijuana.- El Gobernador de Baja California, Jai-

me Bonilla Valdez, envió al Congreso del Estado una iniciativa para desaparecer de manera defini-tiva el financiamiento público a los partidos polí-ticos, el cual este año le costó a los bajacalifornia-nos más de 148 millones de pesos.

Lo anterior lo confirmó el Secretario General de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano, quien ex-plicó que esta iniciativa enviada por el Titular del Ejecutivo, al Congreso del Estado, responde a esta política de austeridad que ha implementado el

Gobernador, debido principalmente a que recibió un estado financieramente quebrado.

“El Gobernador Bonilla sigue transformando Baja California y presenta una propuesta al Con-greso del Estado para desaparecer de manera de-finitiva en Baja California el financiamiento a los partidos políticos; un financiamiento que este año costó 148 millones de pesos y que de seguir así los próximos dos años le costaría al pueblo de Baja California casi 250 millones de pesos”, dijo Rodrí-guez Lozano.

El Titular de la SGG expuso que la Constitución General de la República establece un financia-miento público federal, pero no obliga a los Es-tados a establecer un financiamiento de carácter local; aunado a que desde hace años la sociedad mexicana viene expresando su rechazo a que los partidos políticos reciban dinero público para rea-lizar sus actividades.

“Con base en esta circunstancia, con esa base constitucional, hoy hay una nueva realidad exige que los partidos políticos no reciban ya un finan-

ciamiento por parte del Estado y esto colocará, en caso de aprobarse por los diputados en el Congre-so del Estado, a Baja California nuevamente como puntero en la transformación de la vida nacional”, dijo el Secretario General de Gobierno.

Rodríguez Lozano dijo al final que existe la confianza de que el Grupo Parlamentario de MO-RENA en el Congreso del Estado apoyará esta iniciativa, la cual va en el mismo sentido que el presidente López Obrador ha estado exponiendo a nivel nacional.

Page 7: El Pionero SemanarioPaseo de la Rumorosa #501 interior B, esquina con Calle de la Luz en el Frac. Jardines de San Marcos Mexicali, B.C. C.P. 21050 Teléfono (686)556-10-39 Correo Electrónico:

Año XXII Núm. 1179 Mexicali, B.C. Del 26 de Junio al 2 de Julio de 2021.El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Pág. 7

Por Sergio Trochez Reza

Estos son los votos o porcenta-jes de votación que han obtenido los primeros y segundos lugares en las elecciones para presidente municipal de Mexicali durante las últimas cuatro décadas:

1983 Primer lugar: Francisco Santa-

na Peralta (PRI) 45.5%Segundo lugar: Eugenio Elor-

duy Walther (PAN) 35.6%Diferencia entre primero y se-

gundo lugar: 9.9%

1986Primer lugar: Guillermo Aurelio

Aldrete Haas (PRI) 44.7%Segundo lugar: María Cristina

Ramos Flores (PAN) 28.8%Diferencia entre primero y se-

gundo lugar: 15.9%

1989Primer lugar: Milton Emilio

Castellanos Gout (PRI) 50.2%Segundo lugar: Rafael Gilberto

Morgan Álvarez (PAN) 35.8%Diferencia entre primero y se-

gundo lugar: 14.4%

1992Primer lugar: Francisco Pérez

Tejada Aguilera (PRI) 114 mil vo-tos (47.4%)

Segundo lugar: Gastón Alberto Loustaunau Andrade (PAN) 103 mil votos (42.9%)

Diferencia entre primero y se-gundo lugar: 11 mil votos (4.5%)

1995Primer lugar: Eugenio Elor-

duy Walther (PAN) 116 mil votos (48.05%)

Segundo lugar: Manuel Alberto Ramos Rubio (PRI) 105 mil votos (43.68%)

Diferencia entre primero y se-gundo lugar: 10 mil 574 votos (4.37%)

1998Primer lugar: Víctor Hermosillo

Celada (PAN) 43.97%Segundo lugar: Francisco Xa-

vier Rivas Martínez (PRI) 40.03%Diferencia entre primero y se-

gundo lugar: (3.94%)

2001Primer lugar: Jaime Rafael

Díaz Ochoa (PAN) 95 mil votos (50.19%)

Segundo lugar: Jesús Aurelio

Flores Peña (PRI) 67 mil votos (35.38%)

Diferencia entre primero y se-gundo lugar: 28 mil votos (14.81%)

2004Primer lugar: Samuel Ramos

Flores (PRI) 63 mil 892 votos (44.09%)

Segundo lugar: Alejandro Ba-hena Flores (PAN) 63 mil 855 vo-tos (44.07%)

Diferencia entre primero y se-gundo lugar: 37 votos (0.02%)

2007Primer lugar: Rodolfo Valdez

Gutiérrez (PAN) 133 mil votos (51.0%)

Segundo lugar: Joaquín Ra-mírez Chacón (PRI) 111 mil votos (42.6%)

Diferencia entre primero y se-gundo lugar: 22 mil votos (8.4%)

2010Primer lugar: Francisco José

Pérez Tejada Padilla (PRI) 102 mil votos (43.4%)

Segundo lugar: Raúl López Mo-reno (PAN) 96 mil votos (41.0%)

Diferencia entre primero y segundo lugar: 5 mil 654 votos (2.4%)

2013Primer lugar: Jaime Rafael

Díaz Ochoa (PAN) 117 mil votos (49.07%)

Segundo lugar: Elí Topete Ro-bles (PRI) 98 mil votos (40.97%)

Diferencia entre primero y se-gundo lugar: 19 mil votos (8.07%)2016

Primer lugar: Gustavo Sán-chez Vásquez (PAN) 83 mil votos (34.91%)

Segundo lugar: Antonio Ma-gaña González (PRI) 68 mil votos (28.49%)

Diferencia entre primero y se-gundo lugar: 15 mil votos (6.42%)

2019Primer lugar: Marina del Pilar

Ávila Olmeda (MORENA) 122 mil votos (48.49%)

Segundo lugar: Gustavo Sán-chez Vásquez (PAN) 84 mil votos (33.27%)

Diferencia entre primero y segundo lugar: 38 mil votos (15.22%)

2021Primer lugar: Norma Alicia Bus-

tamante Martínez (MORENA) 88 mil votos (40.9%)

Segundo lugar: Eva María Vás-quez Hernández (PAN) 60 mil vo-tos (27.9%)

Diferencia entre primero y se-gundo lugar: 28 mil votos (13%)

Historia electoral en el municipio de Mexicali

Norma Alicia Bustamante ganó la Presidencia Munici-pal de Mexicali con un 12 por ciento de votos sobre la aban-derada de Acción Nacional

Guillermo Aldrete Haas, ha sido el candidato del Partido Revolucionario Institucional que ha logrado el mayor por-centaje (15.9 %) para ganar la presidencia municipal en l986 a Maria Cristina Ramos Flores del PAN

Después de convertirme en presidente, le pedí a mi es-colta que fuéramos a almor-zar a un restaurante. Nos

sentamos y cada uno de nosotros pe-dimos lo que quiso.

En la mesa de enfrente, había un hombre, esperando ser atendido. Cuando fue servido, le dije a uno de mis soldados: ve a pedirle a ese señor que se una a nosotros. El soldado fue y le transmitió mi invitación. El hombre se

levantó, cogió su plato y se sentó justo a mí lado.

Mientras comía sus manos tembla-ban constantemente y no levantaba la cabeza de su comida. Cuando termina-mos, se despidió de mi sin apenas mi-rarme, le di la mano y se marchó.

El soldado me comento:Presidente Mandela, ese hombre

debía estar muy enfermo, ya que sus manos no paraban de temblar mien-tras comía. -

¡No, en absoluto! la razón de su tem-blor es otra.

Entonces les conté:

-Ese hombre era el guardián de la cárcel donde estuve. Después de que me torturaba, yo gritaba y lloraba pi-

diendo un poco de agua y él venía me humillaba, se reía de mi y en vez de dar-me agua, orinaba en mi cabeza.

No estaba enfermo, estaba asusta-do esperando que yo, ahora presidente de Sudáfrica, lo mandase a encarcelar y le hiciese lo mismo que él me hizo, pero yo no soy así, esa conducta no forma parte de mi carácter, ni de mi ética.

“Las mentes que buscan venganza destruyen los estados, mientras que las que buscan la reconciliación cons-truyen naciones. Al salir por la puerta hacia mi libertad supe que, si no dejaba atrás toda la ira, el odio y el resenti-miento, seguiría siendo prisionero".

Nelson Mandela

De nuestros lectoresUn gesto maravilloso

Por Eduard Ribas i Admetlla

Ciudad de México, (EFE).- Tras cua-tro meses consecutivos de reducción de contagios en México, la pandemia de co-vid-19 vuelve a repuntar en varias zonas del país, lo que ha encendido las alarmas ante una posible y temida tercera ola pese al avance en la vacunación.

Con 231.500 decesos y casi 2,5 millo-nes de contagios oficiales, México es el cuarto país del mundo con más muertos, por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, pero respiraba con cierta tranquili-dad hasta ahora.

Las autoridades sanitarias detectaron durante la última semana un aumento promedio del 9 % en la transmisión del virus, y prevén cerrar esta semana con un incremento mayor al 15 %, rompiendo definitivamente la racha de descenso de la enfermedad.

El repunte comenzó semanas atrás en los turísticos estados de Yucatán, Quin-tana Roo y Baja California Sur, con ape-nas restricciones para el turismo interna-cional, pero ya se ha extendido en otras regiones como Sonora, Sinaloa, Tabasco y Tamaulipas.

¿HACIA UNA TERCERA OLA?México sufrió un primer pico de con-

tagios en julio del año pasado y luego descendieron para dispararse acelerada-mente en enero, cuando el coronavirus puso en jaque a muchos hospitales del país, sobre todo en la capital.

Ahora, el caribeño estado de Quintana Roo, que alberga a Cancún, y Baja Califor-nia Sur, en el Pacífico mexicano, ya regis-tran mayores contagios diarios que en el pico de enero.

"Una nueva oleada pudiera ser, pero la realidad es que no tenemos capacidad de predecirlo. Sencillamente lo claro es que sin medidas suficientes de control sí vamos a tener un repunte importante", advirtió a Efe el consultor de salud Xavier Tello.

Tello consideró que a raíz de los men-sajes optimistas del Gobierno ante el ritmo de vacunación "la gente piensa que la pandemia va de bajada y estamos venciendo la pandemia, pero eso no es correcto".

Desde el pasado diciembre, el país ha

administrado 40,7 millones de vacunas de distintos laboratorios, mientras 17 de sus 126 millones de habitantes han com-pletado su esquema de vacunación.

El plan de vacunación contempla por ahora a los mayores de 40 años de todo el país, personal médico, maestros y em-barazadas, además de toda la población adulta del estado de Baja California como parte de un plan piloto para reabrir la frontera con Estados Unidos.

Con cerca del 30 % de población adulta inoculada, el consultor consideró que la vacunación todavía es insuficiente para frenar la pandemia y por ahora solo cabe esperar a que haya "menos muertos de ancianos", pues la mayoría completaron ya su inmunización.

Se encienden las alarmas ante una posible tercera ola de covid en México

Page 8: El Pionero SemanarioPaseo de la Rumorosa #501 interior B, esquina con Calle de la Luz en el Frac. Jardines de San Marcos Mexicali, B.C. C.P. 21050 Teléfono (686)556-10-39 Correo Electrónico:

Año XXII Núm. 1179 Mexicali, B.C. Del 26 de Junio al 2 de Julio de 2021.Pág. 8 El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Lo extraordinario de lo cotidiano

El primer pensamientoPor Gladys Villalobos*

“El conocimiento es poder, pero el conocimiento so-bre uno mismo es

auto empoderamiento” Joe Dis-penza. ¿Cómo detectar los signos de alerta, esos focos rojos, que nos avisan que nuestra mente necesi-ta atención especializada ¿Cómo saber que nuestro actuar y pensar nos aleja de una vida saludable-mente en equilibrio? La autoob-servación requiere de carácter, ma-durez, conocimiento y humildad.

Un día nos levantamos, nos po-nemos en acción y salimos al mun-do a trabajar, estudiar, a convivir. Vivimos nuestro cotidiano y en él hay acciones, hábitos, pensamien-tos que forman parte de nuestra realidad, están en nuestra mente. Hemos vivido con ellos, tal vez se fueron colando tan sigilosamente que no los detectamos y en el me-jor de los casos, los reconocemos como nuevos inquilinos.

Cómo saber cuándo parar, cuan-do tomar acción. Considero que cuando tenemos la lucidez para detectar una condición que re-quiere atención en nosotros, ya estamos a la mitad del camino. Afortunadamente cada vez exis-te más información al alcance de nuestra mano, más profesionales de la salud mental comprometidos a poner a disposición sus conoci-mientos, sus servicios. Asociacio-nes, grupos grandes, pequeños, locales, nacionales que trabajan a favor de preservar la salud mental, promover la calidad de vida y la atención preventiva.

A la par también la ignorancia, la crueldad y los prejuicios sociales se mantienen. “Es bipolar” acom-

pañado de una carcajada, es oca-sional escuchar cuando se refieren a alguna persona voluble ¿y si en realidad si lo fuera y no lo supiera? Tampoco sabemos en que mo-mento esa persona puede sacar a la luz su lado más obscuro, entién-dase violento.

Anular la tristeza, por temor a reconocer que nosotros o nuestro ser querido transita por una depre-sión es habitual. Frases como “No te sientas triste” son comunes cuando tal vez podría resultar más efectivo un “¿Qué puedo hacer por ti?” o invitar a que acuda con un profesional de la salud mental.

Viviendo en la Ciudad de México he visto gestos admirablemente humanos y solidarios en el trans-porte público y también todo lo contrario, hostilidad y comporta-mientos en desequilibrio. En oca-siones cuando voy acompañada de un media centenar de personas en un vagón del Metro me descu-bro vulnerable al entorno. No ten-go ni la menor idea de quien va a mi lado, su historia, su mente, su primer pensamiento del día, sus demonios o sus bondades. Estar presente en el aquí y el ahora, es un escudo para detectar esa señal alarma posible.

“Lo Extraordinario de lo Cotidia-no”, un espacio donde cada día es un motivo. Valoro tu tiempo.

*Cachanilla de nacimiento, comunicóloga de profesión, amante del cuerpo por vo-cación. Crecí análoga, me convertí digital. Asesora en Comunicación, Redactora de Contenidos, Fotógrafa. Mi sitio: gladysvillalobos.wor-dpress.com/

En el estado de Aguascalientes la pro-ducción de cilantro en 2020 fue de 8 mil 639 toneladas, posicionando a la entidad en el segundo lugar a nivel nacional, de acuerdo a cifras del Servicio Nacional de Información Agropecuaria, informó el secretario de Desarrollo Rural y Agro em-presarial, Miguel Muñoz de la Torre.

El cultivo de cilantro se establece prác-ticamente todo el año y es trabajado por 35 productores ubicados en Rincón de Romos, Asientos, Jesús María y San Francisco de los Romo, en una superficie de 490 hectáreas.

La  comercialización  del producto es para el mercado nacional aunque por su

calidad también se exporta hacia los Es-tados Unidos y el volumen de producción depende mucho de la demanda de estos mercados.

Miguel Muñoz señaló que la  Se-drae  impulsa esta actividad agrícola con diferentes programas, como son los

de  maquinaria, equipo, así como el de tecnificación de riegos, con el propósito de incrementar este tipo de cultivos con la aplicación de las tecnologías disponi-bles, para mejorar los rendimientos en condiciones de sanidad e inocuidad, para la obtención de precios redituables.

Aguascalientes segundo productor de cilantro

A NIVEL NACIONAL

CIUDAD DE MÉXICO. - Los estadou-nidenses han mantenido una tenden-cia creciente en el consumo de pepinos

mexicanos desde 2015, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.

En efecto, las exportaciones mexi-

canas de pepinos y pepinillos frescos y congelados pasaron de 420 millones de dólares en 2014 a 648 millones de dóla-res en 2020.

A lo largo de ese periodo, los creci-mientos interanuales de ese indicador han mantenido una continuidad.

México exporta prácticamente todos sus embarques (99.4% en valor) de pepi-nos a Estados Unidos, mientras el resto se envía a Canadá.

En 2020, en Estados Unidos se con-sumieron 818,221 toneladas de pepinos mexicanos, un aumento de 2.5% inte-

ranual.Por lo general, según

la Asociación de Pro-ductores de Pepinos de Reino Unido (CGA, por su sigla en inglés), los pepinos se cultivan me-diante la técnica de en-trenamiento del cordón:

El vástago princi-pal está entrenado por una cuerda vertical que está atada a un cable de soporte horizontal colocado a unos 2 m so-bre el suelo. Los brotes laterales se retiran del tallo principal hasta que alcanza el alambre de soporte.

Se permite que los brotes laterales caigan en cascada hacia aba-jo hasta una longitud de aproximadamente 1 m y se eliminan sus puntos de crecimien-to para estimular el desarrollo de los bro-tes “sublaterales”. (OPPORTIMES.)

Estadounidenses consumen cada vez más pepinos mexicanos

Page 9: El Pionero SemanarioPaseo de la Rumorosa #501 interior B, esquina con Calle de la Luz en el Frac. Jardines de San Marcos Mexicali, B.C. C.P. 21050 Teléfono (686)556-10-39 Correo Electrónico:

Año XXII Núm. 1179 Mexicali, B.C. Del 26 de Junio al 2 de Julio de 2021. Pág. 9Año XXI Núm. 1099 Mexicali, B.C. Del 14 al 20 de Diciembre de 2019. Pág. 7El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

DeportesEl Pionero

El Serial Ciclista Municipal Navideño, último de este 2019, reunió el fin de semana a dece-nas de competidores y ofreció, asimismo, gratas emociones en las distintas categorías que se ofertaron.

El circuito se desarrolló en las calles aledañas al Parque Vicente Guerrero y contó como de cos-tumbre con el apoyo técnico del Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física de Mexicali, que se hizo presente a través de su Directora Lourdes Cañez Martí-nez y de su Subdirector Francisco Benedith Encinas.

La ruta consistió en recorrer

durante 30 minutos la ruta de los 50 kilómetros, siendo la última instancia a carrera de velocidad,

arrojando como campeones a los ciclistas con mayor resistencia física.

El Team Power y el Team MBC Cycling se erigieron como los principales triunfadores de la jor-nada al contar con la mayor can-tidad de campeones, abarcando incluso los primeros cuatro luga-res en algunas categorías.

Lucy Casilla y Gabriela García, precisamente del Team Power fueron las campeonas de las Ca-tegoría Segunda y Primera Fuer-za, respectivamente.

Mientras que en la rama va-ronil los monarcas fueron Jaime Núñez del MBC Cycling y Omar Vega del Team NINT Cycling, en Segunda y Primera Fuerza, Res-pectivamente.

Ciclistas dan vida al último serial del año

Por ímpetu no pararon los corre-dores que se dieron cita este sábado a las oficinas del Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física de Mexicali, para disputar la justa pe-destre Reyes del Desierto.

En punto de las 8:00 horas, dio incio el recorrido de los cinco kilóme-tros que terminó ofreciendo como campeones a Octavio Avendaño en la rama varonil y Edna Martínez en el sector femenil.

La Directora del IMDECUF, Lour-des Cañez Martínez y su equipo de trabajo se dieron cita para apoyar con los aspectos técnicos de la ca-rrera que abarcó las calles aledañas a la avenida Reforma y que tuvo el resguardo de los oficiales de la Direc-ción de Seguridad Pública Municipal.

Antonio Aramburo y Daniel Ro-

Avendaño y Martínez se ponen la coronables le dieron forma al podio de los varones, mientras que Rigoberto Galaviz y Francisco Moreno completa-ron el “Top 5”.

En cuanto a la rama femenil, Edna Martínez quien fue cuarto lugar general, superó en primera instancia a la subcampeona Ana Mendoza y a Fátima Flores, quien se llevó el tercer lugar.

Olga Quintero y Elisa Torres se posicionaron en el cuarto y quinto lugar de la competencia.

(www.mexicalisport.com)

El buque más armado de Baja California con 150 nadadores y 15 entrenadores, viaja esta semana al Puerto de Veracruz, sede del Campeonato Nacional de Invierno (Curso Corto y Largo).

El pasado fin de semana los nadadores de cada uno de los municipios trabajaron en su puesta a punto para llegar al 100 por cien-to al evento que es marcado como selectivo por la propia Federación Mexicana de este deporte.

En el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Tijuana, el entrenador Fernández Pinto trabajó los últimos detalles con sus mucha-chos en el complejo acuático, destacando el gran entusiasmo de los muchachos que van buscan su pase en el nacional Clase “B” y

Elite.El Campeonato Nacional de Natación de

Curso Corto 2019 se llevará a cabo del 12 al 19 de este mes de diciembre en la alberca olím-pica Leyes de Reforma, ubicada en la zona conurbana Boca del Río-Veracruz.

Martha Ruth Aguilar Ortega, Arturo Pé-rez-Vertti, Abril Sukey Arias, Alejandra Aya-la, Diego Abraham Barragán Vázquez, Daniel Emilio Bustamante, Diego Camacho, Daniel Emilio Bustamante, Diego Camacho, María José Cañedo, Ana Romina Carmona, José Da-niel Castillo, Susana Chávez, Andrea Chávez Gutiérrez, Isabella Curiel, Sergio Iván Díaz, Sergio Durán Mata, Giselle Escobedo, Víctor Estrada, Alexa Galván, Diego García, Ruth Miranda Garrido, Sofía Alejandra Godines, entre otros estarán en las eliminatorias de la categoría Elite.

Tritones y Sirenitas de bC al Nacional de Invierno

Anuncia IMDeCuf eventos para el cierre de año

El 18 de diciembre se estará celebrando la pri-mera edición de los Premios Orgullo Cachanilla, en donde se reconocerá a los deportistas con los mejores resultados del año, y el día 21, se dispu-tará la ya tradicional Carrera Atlética del Pavo de dos y cinco kilómetros, así se anunció este mar-tes en rueda de prensa.

La Doctora Lourdes Cañez, Directora del Insti-tuto Municipal del Deporte y la Cultura Física de Mexicali, quien estuvo acompañada de su equi-po de trabajo, presentó oficialmente ante los medios de comunicación los dos eventos con los que el IMDECUF cerrará el año.

También, a esta ceremonia se dieron cita ele-mentos de la Dirección de Seguridad Pública Mu-nicipal y del Escuadrón Juvenil, quienes resguar-darán la integridad física de los corredores.

Los Premios Orgullo Cachanilla tendrán como sede el salon Antonio Salvador Caldera Adame de la Casa de la Cultura y galardonarán a a partir de las 17:30 horas, a los mejores deportistas de 36 disciplinas, así como al mejor deportista del 2019.

Asimisno, se les brindará reconocimiento a los deportistas profesionales más destacados.

La Carrera del Pavo que se efectuará en el mar-co de la Villa Navideña montada en el Fex, inicia-rá a las 16:00 horas y albergará a competidores que van desde los 6 hasta los 60 años y más.

Cabe señalar que como la tradición lo deman-da, los primeros tres lugares dw cada categoría de la ruta de cinco kilómetros, se harán acreedo-res a un pavo para la cena navideña.

El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Mantente informado de las noticias más Mantente informado de las noticias más relevantes de Mexicali y su Vallerelevantes de Mexicali y su Valle

www.semanarioelpionero.com.mxwww.semanarioelpionero.com.mx

El arquero olímpico y cla-sificado a Tokio 2020, Luis “Abuelo” Álvarez, junto al equipo de México, terminó en la quinta posición en la Copa del Mundo de Paris, cla-sificatoria a Juegos Olímpicos de Tokio 2020, al perder 5-3 con Francia en la etapa de cuartos de final.

En la jornada por equipos, México abrió la competen-cia imponiéndose 6-0 a Irán, luego despacharon 6-2 a Ru-sia, pero Francia acabó con las aspiraciones de medallas del equipo azteca, en un due-lo que se definió en el cuarto set, el cual se llevaron los an-fitriones 56-53.

El “Abuelo” Álvarez, el mi-choacano Ángel Alvarado y el queretano Carlos Rojas fue-ron contundentes ante los iraníes Sadegh Ashrafi, Antti Tekeniemi y Antti Vikstrom; antes los rusos Galsn Bazar-zhapov, Aldar Tsybikzhapov y

Beligto Tsynguev sólo cedie-ron el tercer sets para seguir en la pelea por equipos.

Pero los franceses Tho-mas Chirault, PierrePlihon y Jean-Charles Valladont frena-ron el paso de los mexicanos que aspiraban meterse a las medallas en el clasificatorio olímpico.

Al término de la jornada por equipos, Estados Unidos se llevó el oro con Brady Ellison, Jack Williams y Jacob Wukie; Indonesia la plata con Arif

Pangestu, Alviyanto Prastya-di y Riau Salsabilla; Francia el bronce con Chirault, Plihon y Valladont; Ucrania fue cuarto con Olekssi Humbin, Heorhiy Ivanytskyy e Iván Kozhokar.

Los mexicanos regresarán a la línea de tiro este lunes con el objetivo de alcanzar un par de boletos olímpicos, debido a que el “Abuelo” Ál-varez ya tiene el suyo, el cual consiguió en el Panamericano en Monterrey, Nuevo León, el pasado mes de marzo.

México es quinto lugar por equipos en Copa del Mundo en París

Baja California ha hecho historia en el de-porte de luchas asociadas, al conquistar el primer lugar en el Macro Regional en Saltillo, Coahuila, con 23 medallas de oro, once de plata y tres de bronce y regresar a casa con 41 atletas clasificados a Nacionales Conade 2021.

El Estado 29, comandado por el delegado y presidente de la Asociación de Medallistas Olímpicos de Baja, Cristóbal Fraga, invadió el pasado fin de semana la capital coahuilense con 43 atletas y sólo dos se han quedado en el camino, siendo el resultado más importan-te la historia de luchas en Baja California.

De cara a Nacionales Conade, los bajaca-lifornianos han regresado con seis títulos en estilo libre, diez en grecorromano y siete en femenil, siendo Sonora el subcampeón con ocho campeonatos en libre, cinco en greco-rromano y seis en femenil, en un evento ava-lado por Federación de Medallistas de Luchas Asociadas.

“Por primera vez, Baja California queda en primer lugar del Macro Regional, es el mejor resultado, nunca le habíamos ganado a So-nora”, dijo Cristóbal Fraga.

Entre los campeones del Macro Regional se encuentran David Martínez, Rubén Are-nas, Kevin Muñoz, César Rentería, Iván Olve-ra, Bryan Lira, Jorge Gómez, Ángel “Gallito” Segura, Noé Valenzuela, Pedro Carachure, Camila Hernández, Libni Labrada, Sophia Fé-lix, Regina Torres y Luisa Pereyra, entre otros.

Con medalla de plata regresaron Ángel Mo-rales, Yahir Rocha, Bruno Medina, Maximilia-no Guilin, Jonathan Mariscal, Giovani Juárez, Camila D´León, Romina Espinoza y Joceline Hernández; con bronce, Cristian Molina y Alan Calderon.

Los talentos de Baja California tuvieron como entrenadores a Sergio Flores, Jorgis-bell Álvarez, Enrique “Quique” Guzmán, José Chacón, Hiram Álvarez y como juez a Víctor Morales.

Tiene BC resultado histórico en luchas asociadasCon 23 oros son campeones del Macro Regional en ruta a Nacionales Conade 2021; es la primera vez que vencen a Sonora

Page 10: El Pionero SemanarioPaseo de la Rumorosa #501 interior B, esquina con Calle de la Luz en el Frac. Jardines de San Marcos Mexicali, B.C. C.P. 21050 Teléfono (686)556-10-39 Correo Electrónico:

Año XXII Núm. 1179 Mexicali, B.C. Del 26 de Junio al 2 de Julio de 2021.Pág. 10 El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Familia y HogarFamilia y HogarSección a cargo de Rosa Cervantes Flores (QEPD).

LA FATIGA Y COMO PREVENIRLA.En ocasiones el cansancio se presenta sin que exista una

causa específica aparente y no tiene mejoría alguna con el des-canso, ocasionando disminución de la capacidad para realizar labores físicas y mentales.

Los médicos han llamado a este padecimiento síndrome de astenia crónica (Sac) o fatiga y han observado que se presen-ta en personas de entre 20 y 50 años, sobre todo mujeres (dos por cada hombre) e individuos con sistema inmune deficiente, como ancianos y gente que vive con mucho estrés.

Es común que las enfermedades infecciosas, anemia, he-patitis, trastornos del sueño, o formas iniciales de depresión, ocasionen debilidad física en quien las padece, pero estas sue-

len ceder conforme evoluciona el tratamiento para eliminar la enfermedad de origen, por su parte el sobreentrenamiento el estrés y los cambios estacionales también suelen generar ago-tamiento, mismo que desaparece al tomar medidas de recupe-ración y reposo.

En años recientes se han reportado buenos resultados en el tratamiento de la fatiga con programas específicos de nutrición y acondicionamiento físico. Aunque limitados a algunos casos.

Como ya se ha mencionado el cansancio agudo, e incapaci-dad física para realizar labores habituales, pueden ser provo-cadas por causas distintas al ejercicio, extremo o sobreentre-namiento.

El médico general es el encargado de descartar una por una las causas que pudieran ocasionar el cansancio del enfermo, sin embargo, no existen pruebas o análisis específicos que lo de-tecten por lo que es necesario para su diagnostico una amplia historia clínica y la realización de diversos ensayos.

Medidas Preventivas

Ideas para el hogarPor Gaeka

Sabía usted que....Por Ariesa

CocinandoCocinandocon Lupita...con Lupita...

Para Reflexionar

COCINA:QUESOS, si tienes un queso en

casa desde hace algún tiempo y a la hora de servirlo esta un poco seco ¡No te preocupes ¡Pasa el queso durante unos segundos por leche templada y así recobrara su frescura!

MICRONDAS, para que se vea como nuevo, y sin malos olores solo hay que meter un vaso de agua con limón, encender el microondas y cuando empiece a saltar vapor, pa-sar un paño.

CAFÉ, Si recalientas el café que te ha sobrado, este perderá todo su aroma. Pero si añades una cu-charada de agua muy fría antes de volverlo a calentarlo, tendrás un café como recién hecho, con todo su sabor.

SAL, si en una comida de has pa-sado con la sal, debes añadir unas papas crudas cortadas en trozos, en el momento en que estén co-cidas, puedes retirarlas porque ya han absorbido la sal.

SALUD:MEDIO AMBIENTE, para que el

frío no te obligue a llevar tanta ropa de abrigo, antes de salir de casa, toma una bebida caliente y por tus muñecas y tus pies en agua calien-te y sentirás que tu cuerpo entra en calor rápidamente.

VOZ, quien no se ha levanta-do una mañana y ha descubierto

que no puede emitir ni un sonido, que no tiene voz ¿ en la mayoría de las personas es algo ocasional, producido por un resfriado o por haber elevado el tono de voz, pero en otros puede ocurrir de manera muy frecuente y por tanto se con-vierte en un problema, si es su caso aquí tienes la solución para evitar la afonía, es muy sencillo: prepara un sumo con 100 gramos de apio y otros 100 gramos de repollo y tó-malo una vez por la mañana antes de desayunar y otra por la noche antes de acostarse y veras que este problema desaparece sin mayor complicación.

HOGAR:ROPA MANCHADA, un truco ca-

sero para eliminar las manchas de oxido en la ropa y toallas, es frotar la mancha con zumo de limón y sal, y dejar reposar por una hora apro-ximadamente. Después de este tiempo lavamos la ropa o toallas de forma habitual.

GRASA el polvo del talco es un poco absorbente por naturaleza y sirve para hacer desaparecer la grasa en la ropa, solo tienes que colocarlo encima y después de es-perar unos minutos, retirar con un cepillo. Otro remedio para eliminar las manchas de grasa es poner un poco de sal sobre la prenda y luego lavarlo de la forma tradicional.Buena suerte

XALAPA, ha sido llamada la Atenas Veracruzana, porque se pueden encontrar recintos de todo tipo, lu-gares históricos, espacios culturales, teatros, museos y sitios recreativos. Esta localidad del bello estado de Veracruz tiene un centro antiguo que sube y baja por laderas y barrancos, cubierto por techos de teja y ge-nerosamente adornado por jardines que se extienden hacia los nuevos barrios, como el que da albergue a la Ciudad Universitaria.

LA CURIOSIDAD, la única razón por lo que tanta gen-te fue a su funeral es porque querían asegurarse de que estaba bien muerto.

EN LA ACTUALIDAD, gracias a las redes de comuni-cación e información modernas y al proceso de globali-zación es posible compartir con personas muy alejadas de nosotros y en diferentes puntos geográficos del pla-neta, los gustos, las modas, costumbres e historia de otras culturas. Es así que podemos conocer que el arte de los primeros periodos dinásticos en China, es decir las dinastías Shang Zhou Qin y Han, que se desarro-llaron desde la edad de piedra y que reflejan principal-mente el culto a los muertos.

VERDADES, me molesta que la Iglesia Católica sos-tenga que no puede haber mujeres sacerdotes. ¡Ah, sí, cómo no! Con la ilusión que se me despierta de andar corriendo por ahí enfundada en unas naguas negras y cogiéndome a los acólitos. ¡pero sería justo que pu-diera elegir! El papa dice que no puede haber mujeres

sacerdotes porque en tiempos de Jesús no las hubo… ¡Pero tampoco había Papa!

LOS OJOS, mirar a los ojos suele ser signo de aten-ción. Si la mirada se dirige por debajo de la nariz, a la zona de la boca, puede ser que haya un interés per-sonal. Y si la mirada recorre otras partes del cuerpo, puede tener un significado de interés íntimo de interés muy personal. Cuando se mira de reojo, se suele de-mostrar una desconfianza.

LAS HORMIGAS, cuando llevan pedazos de hoja o flores a sus nidos, no son para comer, sino para acumu-larlas en un montículo y de esta forma se crean hongos que le sirven de alimento.

EL MEJOR MATRIMONIO seria aquel que reuniera a una mujer ciega con un marido sordo.

UNA VACA, es posible guiar a una vaca hacia arriba de una escalera, pero no es posible hacerlo hacia abajo porque las rodillas de las vacas no pueden doblarse de una manera apropiada para caminar cuesta abajo.

LOS ZAPATOS, para el boliche son así de feos, para desanimar su hurto (robo) antes eran negros igual que la bola de boliche.

LAS MUJERES, suelen voltear a ver a otras mujeres mas seguido de lo que voltean a ver a los hombres.

Hasta la próxima . . .

ESPAGUETI CON JAMON.Ingredientes:

1 paquete de espagueti2 cucharadas de aceite de maíz4 dientes de ajo grandes2 cucharadas de aceite de olivo6 rebanadas de jamón4 jitomates20 hojitas de albahaca fresca o perejil1 cucharada de consomé en polvo2 huevos½ cebolla Queso ralladoagua

Manera de hacerse:Se pone a cocer el espagueti en abundante agua hirviendo, se

agrega una cucharada de aceite de maíz y se mueve frecuente-mente con un tenedor para que no se pegue.

Ya cocido se escurre y se enjuaga con agua fría. Se pican los dientes de ajo y la cebolla y se fríen en el aceite de oliva y una cucharada de aceite de maíz.

Ya que están acitrón hados se agrega el jamón, los jitomates y las hojitas de albahaca, todo picado se fríe muy bien, se ade-reza con el consomé, se agrega el espagueti y se deja hervir a fuego lento. Se añaden los huevos revueltos con un tenedor y se van mezclando mientras cuajan.

Se sirve con queso rallado. Si no tiene albahaca, se puede agregar perejil picado. Buen provecho; . . .

CHisTOsaDAsy algo más. . . Por Nica

La leyenda del maíz

Cuentan que antes de la llegada de Quetzalcóatl.Los aztecas solo comían raíces y animales quecazaban.No tenían maíz, pues este cereal tan alimenticiopara ellos, estaba escondido detrás de las montañas.Los antiguos dioses intentaron separar las montañascon su colosal fuerza pero no lo lograron.Los aztecas fueron a plantearle este problemaa Quetzalcóatl.Yo se los traeré, les respondió el Dios.Quetzalcóatl el poderoso dios, no se esforzó en vanoen separar las montañas con su fuerza, sino queempleo su astucia.Se transformo en una hormiga negra y acompañadode una hormiga roja, marcho a las montañas.El camino estuvo lleno de dificultades, peroQuetzalcóatl los supero, pensando solamente ensu pueblo y sus necesidades de alimentación. Hizo grandes esfuerzos y no se dio por vencidoante el cansancio y las dificultades.Quetzalcóatl llegó hasta donde estaba el maíz,y como estaba transformado en hormiga, tomo ungrano maduro entre sus mandíbulas y emprendióel regreso. El llegar entrego el prometido grano de maíza los hambrientos indígenas, los aztecas plantaronla semilla. Obtuvieron así el maíz que desde entoncessembraron y cosecharon.

El preciado grano, aumento sus riquezas y se volvieron más fuertes, construyeron ciudades, palacios, templos… y desde entonces vivieron felices.Y a partir de ese momento, los aztecas veneraronel generoso Quetzalcóatl, el dios amigo de los Hombres, el dios que les trajo el maíz.Nota, el significado del nombre Quetzalcóatl es Serpiente emplumada.

Aceptamos sugerencias

Escríbanos a Paseo de la Rumorosa #501 interiorB, Fracc. Jardines de San Marcos, C.P.

21050 Mexicali, B.C.o háblenos a los teléfonos(686) 556-1039 y 557-1102, éste último también

Fax, o bién a nuestro Correo Electrónico:[email protected]

LUNAMIELERO, Un matrimonio cumple 25 años de casados y la esposa le pregunta al marido. “mi amor, ¿que me vas a regalar por nuestras bodas de plata? “Un via-je a China” la mujer, sorprendida por la magnitud del regalo, le de-manda “pero, mi amor si para los

25 años me regalas esto, ¿que vas hacer para cuando cumplamos los 50 “te voy a ir a buscar “

MAREOS, la niña de tan solo 8 años, le pregunta a su mama. ¿oye, mami, las niñas de mi edad nos podemos embarazar? ¡no! Contes-ta la madre muy preocupada. Las

niñas buenas como tu, no se pueden embarazar. Es imposible. Dirigiéndose al niño que la acompañaba, la pequeña le anima. “ya ves, tonto, no te asustes, los mareos son por pasearme tanto en el columpio”

DE PERROS, Estados Unidos y México querían demostrar cual de los dos países era mas fuerte y decidieron hacer una pelea entre perros para averi-guarlo. Estados Unidos lleva un perro Rottweiler muy musculoso y México se presenta a la competencia con un perro Salchicha. Cuando comienza la pelea, el Rottweiler es rápidamente derrotado por el Salchicha mexicano. Entonces uno de los americanos exclama. ¡OH no, no puedo creer esto! ¿con toda la plata que le metimos a este perro en el entrenamiento y todo? y el mexicano le contesta. “y usted cuanta plata cree que le metimos en cirugías plásticas a ese cocodrilo”

PICOSO, sabes chico, que la desta de la Magdalena esta como una sabrosa papaya, como es eso tú. ¡Que por el tamaño ¡No chico, por el sabor!

Ja, ja, ja,. Jaaa, jaaa.

Page 11: El Pionero SemanarioPaseo de la Rumorosa #501 interior B, esquina con Calle de la Luz en el Frac. Jardines de San Marcos Mexicali, B.C. C.P. 21050 Teléfono (686)556-10-39 Correo Electrónico:

Por José Antonio Aspiros Villagómez

El día 24 se cumplirán 490 años de la fundación de San Juan del Río, Querétaro, donde resido. Habrá festejo

Durante muchos años hemos escrito acerca de autores, correctores, impresores, editores, bibliotecas, libros, ferias

y librerías, y toca el turno a una empresa que no por ser un negocio, deja de tener una presencia importante en el ámbito de la cultura en México.

Nos referimos a las Librerías Gandhi, la primera de las cuales abrió sus puertas hace medio siglo, el 24 de junio de 1971, de la mano de su fundador Mauricio Achar, mexicano de ascendencia siria que apostó a combatir la aculturación por medio de la lectura. Un premio litera-rio lleva su nombre desde 2014; él falleció una década antes, a los 67 años.

Aquella Gandhi inicial, abierta unos días después del cincuente-nario luctuoso del poeta zacatecano Ramón López Velarde, funcionó hasta el año 2020 en la calle Miguel Ángel de Quevedo, zona sur de la Ciudad de México; cerró para convertirse en oficina corporativa de la propia empresa y fueron muchos los bibliófilos que lo lamentaron, pero en la acera de enfrente queda la librería ‘Mauricio Achar’ y hay 42 más en diversas entidades del país, 20 de ellas en la capital.

La primera Gandhi vive en el recuerdo no solamente de sus clientes asiduos, sino de la intelectualidad que ahí se daba cita, porque Achar no se limitó a vender libros. Su pequeña cafetería -agradable y discre-ta- congregaba a escritores, periodistas y artistas de diversas discipli-nas, y había eventos tales como funciones de teatro, cine o música, y presentaciones de primicias literarias.

Cuando fue inaugurada la librería ‘Mauricio Achar’, a cuyas espal-das están las viejas casonas -incluida la de Elena Poniatowska- del tranquilo y elegante barrio de Chimalistac por donde cruza entubado el río Magdalena, la antigua se convirtió en Gandhi Oportunidades para vender saldos de libros, discos y películas, no novedades. Allí pudimos surtirnos de muchos DVD cuando fue necesario reponer las películas en formato VHS desechadas por la lamentable desaparición de los aparatos reproductores.

Hace años hicieron una campaña promocional a través de espec-taculares en calles de la Ciudad de México, consistente en ingeniosos textos en grandes letras negras sobre fondo amarillo y con su logoti-po en morado. Fue la manera de llamar la atención y divertir a quie-nes leíamos tales anuncios.

Decían, por ejemplo, que en Gandhi se podían encontrar libros para feministas (“Todos los escritores son iguales”), para ginecólogos (“A ver, abra su libro”), para machos (“¡Tráeme un libro, vieja!”), para “vír-genes” (“Te juro que es la primera vez que leo”), y hasta para electo-res (“¿Vas a votar por el PRI en el 2012? Tenemos libros de historia”), y otros como “Noche de Paz. O de cualquier autor”, “Si bebe, no lea”,

Año XXII Núm. 1179 Mexicali, B.C. Del 26 de Junio al 2 de Julio de 2021.El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Pág.11

Textos en libertad…Crisis de libreros, a medio siglo de que abrió la Gandhi

“Cuatro horas diarias de televisión y medio libro al año. ¡Adelante, México!".

El número de junio de la revista mensual Lee+ que edita Librerías Gandhi, está dedi-cado al cincuentenario que nos ocupa con comentarios y testimonios de diversos es-critores. En su presentación dice que fue la “primera librería moderna (sin mostrador ni despachadores) que se convirtió en una red de complicidades, vocaciones y vidas marca-das por la lectura”.

La empresa encaró a tiempo el reto de las nuevas tecnologías e introdujo en su oferta tanto libros digitales como tabletas para leerlos, si bien quienes acostumbramos la lectura y somos de otras generaciones, pre-feriremos siempre la presentación en papel y pasar un tiempo agradable al buscar lo que nos interesa en los estantes de alguna libre-ría, donde hasta nos ofrecen sin costo un delicioso café. Siempre hay empleados que ayudan; son los libreros que, además, con frecuencia envían por Internet sus recomen-daciones de lectura, no necesariamente de novedades editoriales.

En el pasado era distinto: llegaban vende-

dores a los centros de trabajo y los domici-lios para promover lujosas ediciones siem-pre con contenido de calidad, entre ellas las muy valiosas de las editoriales Aguilar y Barsa (en cuya "Society" nombraron al te-cleador “miembro exclusivo” de número), y se podían adquirir a plazos porque además no se comercializaban en librerías. Nuestra pequeña biblioteca repartida en dos habita-ciones, contiene muchas de esas obras.

Muchos de estos negocios han cerrado y no solamente por la pandemia, sino desde mucho antes por diversas causas, principal-mente por sus ventas escasas. Y eso es igual o más grave en España, donde la quiebra de librerías es un tema cotidiano. Los espa-ñoles -como la mayoría de los mexicanos- tampoco leen, aunque su industria editorial es fuerte y exporta casi toda su producción.

Hay casos lamentables por otras razones, como el de la Librería Robredo que fue de-molida porque a sus puertas fue encontrado el monolito mexica de la diosa Coyolxauh-qui y había que ampliar las excavaciones, o aquella añosa Librería de Cristal que estuvo en el extremo oriente de la Alameda Central de la Ciudad de México, aunque -nostalgias aparte- su desaparición se compensa con la Porrúa de la avenida Juárez, la librería del Pa-lacio de las Bellas Artes y hasta la de la Casa de los Azulejos.

Citamos estos ejemplos, porque fuera de la capital hay otra realidad. En 2014, el en-

tonces presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Jesús Anaya Rosique, dijo que el 90 por ciento de los mu-nicipios del país no tenían una sola librería -lo cual no habrá cambiado mucho a la fe-cha-, y que en México un universitario podía cursar toda su carrera sin haber leído un solo libro completo, sólo fotocopias de algunas partes de ellos (y algunos hasta los han pla-giado para sus tesis, agregamos).

Pero, al menos, las escasas librerías que hay en México tienen libertad absoluta de vender todo tipo de obras, si bien existen varias que son especializadas, por ejemplo, en medicina o comunicación social. Aquí no sucede como en China donde, hace un lus-tro, por obra de agentes oficiales “desapare-cieron” varios empleados de la librería ‘Cau-seway Bay’ de Hong Kong -popular entre los turistas- donde se editan y venden libros de temas políticos que critican al régimen co-munista de Pekín.

En mayo de 2020, en una reunión virtual de libreros, éstos dijeron que siempre están en crisis, seguían reclamando tasa cero al ré-gimen fiscal, así como hacer efectiva la ley del precio único del libro. Además de que les roban mercado los vendedores callejeros de ediciones pirata. En agosto siguiente, cuan-do se permitió reabrir las librerías con sus respectivas precauciones sanitarias, el 20 por ciento de ellas ya no existían. Amazon es otra cosa; Jeff Bezos no pierde.

San José, (EFE).- El Instituto Intera-mericano de Cooperación para la Agricul-tura (IICA) entregó este lunes el premio “El Alma de la Ruralidad” a la agrónoma mexicana Gabriela Lucas Deecke por su labor enfocada en mejorar la calidad de vida de población rural vulnerable.

Lucas Deecke, es fundadora y direc-tora general del Centro de Innovación de Agricultura Sostenible en Pequeña Esca-la (CIASPE), una organización diseñada para fortalecer capacidades de autoges-tión y resiliencia de los pequeños pro-ductores con foco en las mujeres.

El premio es parte de una iniciativa del IICA para reconocer a personas que dejan huella y hacen la diferencia en el campo de América Latina y el Caribe. En el caso del Centro, éste se enfoca en contribuir al bienestar de las familias del medio rural a través de prácticas agro-ecológicas regenerativas.

Desde hace varios años, la experta se interesó en la alta incidencia en las zonas rurales de las enfermedades no transmisibles, como diabetes, hiperten-sión, cáncer y obesidad.

"Todos esos males están relacionados

con la comida. Uno idealiza el campo, pero la mayor parte de la gente no sabe cómo cuidarse y curarse por medio de los alimentos, en vez de tomar medici-nas", explicó la mexicana en un comuni-cado del IICA.

Lucas Deecke añadió que "hoy una de nuestras prioridades es transmitir a pe-queños agricultores información sobre cómo tomar las mejores decisiones en la cuestión alimentaria; no sólo en cuanto a cómo producir, sino también, en cuanto a cómo alimentarse mejor, con más fibras y vitaminas, para estar más sanos".

Para la experta, uno de los mayores desafíos del Centro de Innovación de Agricultura Sostenible en Pequeña Es-cala más complejo es cómo favorecer el arraigo de la población en el campo, de qué manera generar oportunidades y convencer a la gente de que puede haber una vida mejor sin necesidad de irse de-trás de los sueños a una ciudad.

La agrónoma indicó que está conven-cida de que se deben buscar los caminos para generar riqueza en el campo.

"Si se quiere combatir la pobreza hay que ayudar a que la gente tenga dinero en el bolsillo. Las condiciones son difí-ciles y la pandemia agravó las cosas, ya que creó un círculo vicioso, en el que no hay mercado porque no hay productos y no hay productos porque no hay mer-cados donde venderlo", destacó Lucas Deecke.

Además, del premio "El Alma de la Ruralidad", los Líderes de la Ruralidad destacados por el IICA serán invitados a participar de diversas instancias aseso-ras del organismo.

En el marco de la iniciativa, el IICA tra-baja para que el reconocimiento facilite vinculaciones con organismos oficiales, de la sociedad civil y del sector privado para la obtención de apoyo para sus cau-sas. EFE

IICA premia a agrónoma mexicana por apoyar a población rural vulnerableEl premio es parte de una iniciativa del IICA para reconocer a personas que dejan huella y hacen la diferencia en el campo de América Latina y el Caribe

Ciudad de México, (EFE).- En un momento de debate en México so-bre la legalización de la marihuana de diversos usos, se celebra esta semana la Expo Cannabis Medicinal 2021 con el objetivo de dar a conocer el negocio creciente y para tratar de incentivar la inversión en las granjas de cannabis medicinal.

"Pensamos que el cannabis es malo porque tenemos miedo a lo desconocido, pero es una planta con muchísimas propiedades. Ha-brá expertos para aprender un poco más lo que es, romper el estigma y aprovechar esta oportunidad de negocio", explicó Zvezda Lauric, portavoz internacional de Cannabis Medicinal.

El evento tendrá lugar el 24 y 25 de junio en Expo Santa Fé, en el su-roeste de la Ciudad de México, don-de durante dos jornadas habrá un ponente distinto cada media hora, que después de su turno podrá atender las dudas de los asistentes.

Los campos principales que cu-brirán los diversos expertos serán los descubrimientos sobre los be-neficios del cannabis medicinal y las oportunidades de negocio que presenta dicha industria, detalló Silas Howarth, cofundador de Expo Cannabis.

Sobre el peligro que representan los grupos delictivos y de narcotra-ficantes en México, los organiza-

dores consideran que la industria que ellos promueven puede ejercer "como contrapeso" y por eso, ade-más del gran nicho que es el país, ya registraron su presencia en México.

En relación a la posible legaliza-ción del consumo y cultivo sin fines de lucro en México, Lauric comentó que están siguiendo de cerca los avances y que estarán atentos a lo que vaya sucediendo en el país.

Además insistieron en los pode-res del cannabis medicinal para ser utilizado como paliativo en padeci-mientos crónicos como diabetes o cáncer.

"Vamos a romper esas barreras y empezar a hablar de esto abierta-mente, hablar de las posibilidades del cannabis medicinal y enlazar con la posibilidad e hacer negocios", concluyó Lauric.

Según los organizadores, esta feria es una de las más grandes y relevantes sobre cannabis medici-nal que se haya llevado a cabo en Latinoamérica.

Expo Cannabis nacio en África, donde se fue haciendo más gran-de hasta convertirse en el evento cannabico más importante del continente.

El uso del cannabis medicinal está despenalizado desde 2017 en México pero hasta enero de 2021 no se publicó el reglamento que regula su uso, venta y distribución. EFE

Expo Cannabis Medicinal llega a México para potenciar el negocio

Page 12: El Pionero SemanarioPaseo de la Rumorosa #501 interior B, esquina con Calle de la Luz en el Frac. Jardines de San Marcos Mexicali, B.C. C.P. 21050 Teléfono (686)556-10-39 Correo Electrónico:

Año XXII Núm. 1179 Mexicali, B.C. Del 26 de Junio al 2 de Julio de 2021.Pág. 12 El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Mantente informado de las noticias más Mantente informado de las noticias más relevantes de Mexicali y su Vallerelevantes de Mexicali y su Valle

www.semanarioelpionero.com.mxwww.semanarioelpionero.com.mx

Misa en memoria de Víctor López Maldonado QEPD

El pasado domingo 21 de junio, en la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, el padre Ricardo Alcalá, ofició una misa en recuerdo de Víctor López Maldonado, quien falleciera el año pasado, víctima de la pandemia que continúa azotando a la humanidad, el Covid-19.Al mismo tiempo se pidió por el Eterno Descanso de su Alma y las de sus padres, Víctor Manuel López Gómez y Átala Maldonado Martínez Presentes más de medio centenar de familiares y amigos, entre ellos Monica Lucia, hermana de Víctor y sus hijos Luisa Fernanda, Victor Manuel y Karla Lucía López Salinas.

Industriales ven potencial para crear 13 "ciudades inteligentes" en México

Ciudad de México (EFE).- La Con-federación Mexicana de Cámaras Industriales (Concamin) ha identi-ficado potencial en trece urbes del país para implementar un modelo de "ciudades inteligentes" (smart cities).

La Concamin ha seleccionado a Aguascalientes, Cuernavaca, León y Pachuca (en el centro), a Coatza-coalcos, Chetumal, Mérida, Oaxaca, Salina Cruz y Tuxtla Gutiérrez (en el sureste), Xalapa (en el oriente), Mo-relia (en occidente) y Mexicali (en el norte).

“El objetivo principal es incorpo-rar el principio de sustentabilidad en la planeación de la ciudad, pero con un concepto de 'smart city' o ciudad

inteligente como el mapa de ruta", explic a Efe Marco Gutiérrez, presi-dente de la Comisión de Smart Cities de Concamin.

México tiene más de 2.400 muni-cipios, pero solo 73 ciudades mexica-nas generan el 87 % del PIB, albergan

64 % de la población y concentran el 89 % de la inversión, según el últi-mo Índice de Competitividad Urbana (ICU) del Instituto Mexicano de Com-petitividad (IMCO).

El IMCO encontró que el Valle de México, en la capital del país, y Mon-

terrey, en el norte, son las únicas ur-bes evaluadas con nivel alto de com-petitividad.

Gutiérrez destacó el potencial de las urbes mexicanas al citar el reco-nocimiento del Financial Times que esta semana ubicó a Ciudad de Méxi-co como la primera Ciudad Latinoa-mericana del Futuro 2021/22.

“La Ciudad de México tiene un nivel avanzado, pero es la capital, necesita-mos permear esta política de incorpo-ración de tecnología en los servicios pú-blicos a las ciudades y a los municipios más pequeños, de 500.000 a 1 millón de habitantes”, comentó el represen-tante de Concamin.

El empresario expuso que selec-cionaron las ciudades que recibirán apoyo de la industria con base en tres criterios: población (que tengan de medio millón a 1 millón de habi-tantes), economía y gobernanza, y su ubicación estratégica.

Por ello, aclaró que Ciudad de Méxi-co, Monterrey y Guadalajara, las tres metrópolis más grandes del país, re-quieren de asesoría diferencia por sus retos administrativos únicos.

La Concamin ofrecerá "un acervo de soluciones" a las ciudades tras un diagnóstico de 80 indicadores, pero serán los municipios quienes prepa-ren los proyectos.

Las "ciudades inteligentes" son un concepto emergente que habla de la digitalización de las urbes para mejorar todo tipo de procesos, como movilidad, transporte, detección del crimen y mejora de servicios básicos.

“La industria se vuelve más competi-tiva y de eso cuelga, por supuesto, que haya una mejor calidad de vida", sostuvo Gutiérrez.

El líder del sector privado enunció retos como la política fiscal y el acceso a fondos federales para que los municipios tengan más recursos para proyectos propios.

Gutiérrez consideró clave el desarrollo urbano para que México se reactive tras la contracción histórica de 8,2 % del PIB en 2020.

"El camino tradicional, de esperar a que permeen a modo de cascada los grandes proyectos, va a tardar 30 o 40 años, y necesitamos realmente reactivar los municipios o las ciuda-des más rápido", concluyó. EFE

Mexicali es una de las ciudades seleccionadas para incorporar el principio de sustentabilidad en la planeación

Las "ciudades inteligentes" son un concepto emergente que habla de la digitalización de las urbes para mejorar todo tipo de procesos, como movilidad, transporte, detección del crimen y mejora de servicios básicos

Los Ángeles, (EFE).- La Federa-ción Hispana (HF, en sus siglas en in-glés), que agrupa a más de un cen-tenar de organizaciones de servicios a la comunidad latina, anunció este miércoles un acuerdo con Unicef para apoyar a niños y familias en la frontera entre Estados Unidos y México.

Este pacto, según un comunica-do de la HF, proveerá en esa zona de asistencia legal, servicios de salud mental y desarrollo de capacidades, después de un aumento "signifi-cativo" en la llegada de niños "que huyen de la pobreza, la violencia, inestabilidad y deterioro de las con-diciones económicas en Centroa-mérica y México".

Sobre este programa, el presiden-te y director ejecutivo de Unicef en EE.UU., Michael Nyenhuis, dijo que el objetivo principal es "transformar el panorama del cuidado y la protec-ción de los niños migrantes en am-bos lados de la frontera entre Esta-dos Unidos y México".

"Todos los niños deben tener ac-ceso a un entorno positivo mientras navegan por el sistema de inmigra-ción, así como el apoyo psicosocial y los recursos que necesitan para al-canzar su máximo potencial", señaló Nyenhuis en ese comunicado.

El programa brindará asistencia en doce refugios a lo largo de la fron-tera, así como "servicios clave para garantizar la seguridad, el bienestar

y la dignidad humana de niños y fa-milias migrantes", señaló la HF.

Entre estos servicios, esta nueva asociación ampliará servicios legales para los migrantes que buscan asilo en refugios locales en las ciudades mexicanas de Tijuana, Sonora, Ciu-dad Juárez y Matamoros; y se comu-nicará con los detenidos en centros de las estadounidenses San Diego, El Paso, McAllen y Brownsville.

Por su parte, el presidente de la Federación Hispana, Frankie Miran-da, lamentó que los centros de de-tención y las separaciones familiares "eliminan el valor fundamental esta-dounidense de la dignidad humana para todos", situación que lleva a su organización a utilizar "todas las he-rramientas posibles" para luchar por la unión familiar de los migrantes.

Desde principios de 2021, más de 65.000 niños y adolescentes mi-grantes han llegado solos a la fron-tera sur.

Además, las detenciones de mi-grantes en la frontera entre Estados Unidos y México alcanzaron en mayo otro máximo histórico con más de 180.000, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, en inglés).

Si bien el número de migrantes ha aumentado en los últimos años, el aumento récord en la primavera "señaló una necesidad urgente de apoyo integral en ambos lados de la frontera entre Estados Unidos y México", de acuerdo a ambas orga-nizaciones.

Además, la demografía de los migrantes también ha cambiado de hombres adultos, en su mayoría sol-teros, que buscaban oportunidades económicas, a flujos más recientes que incluyen familias con niños pe-queños y menores no acompañados. EFE

Unicef lanza un programa para ayudar a niños en la frontera Desde principios de 2021, más de 65.000 niños y adolescentes migrantes han llegado solos a la frontera sur