12
El Platano Verde y sus Propiedades Nutritivas En relación con las propiedades nutritivasSe han creado en torno a la creencia de que el plátano es una de las frutas que más engorda, aunque no es del todo cierto. En 100 gramos de producto encontramos un aporte de unas 90 kilocalorías y 0% de materia grasa. Lo más característico es su alto contenido en glúcidos, que lo convierten en un fruto recomendado para niños, embarazadas, ancianos o adultos con una vida muy activa. No es extraño ver a los deportistas comer una pieza en los descansos de, por ejemplo, un partido de tenis.Sus hidratos de carbono complejos también actúan como reguladores de la glucosa, retrasando su absorción, por lo que es recomendable para personas diabéticas. Asimismo, aporta energía de forma inmediata. El plátano contiene vitamina A, que ayuda al desarrollo de los tejidos y protege las células, B6, que es importante en el proceso de síntesis de proteínas, y B9 (ácido fólico), conveniente para embarazadas, ya que previene malformaciones en el feto. También es fuente de potasio, necesario para mantener fuertes los músculos, magnesio, imprescindible para el buen funcionamiento del sistema nervioso y fibra, que se encarga del buen desarrollo de la actividad intestinal.

El Platano Verde y Sus Propiedades Nutritivas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Platano Verde y Sus Propiedades Nutritivas

El Platano Verde y sus Propiedades Nutritivas

En relación con las propiedades nutritivasSe han creado en torno a la creencia de que el

plátano es una de las frutas que más engorda, aunque no es del todo cierto. En 100 gramos

de producto encontramos un aporte de unas 90 kilocalorías y 0% de materia grasa.

Lo más característico es su alto contenido en glúcidos, que lo convierten en un fruto

recomendado para niños, embarazadas, ancianos o adultos con una vida muy activa. No es

extraño ver a los deportistas comer una pieza en los descansos de, por ejemplo, un partido

de tenis.Sus hidratos de carbono complejos también actúan como reguladores de la glucosa,

retrasando su absorción, por lo que es recomendable para personas diabéticas. Asimismo,

aporta energía de forma inmediata.

El plátano contiene vitamina A, que ayuda al desarrollo de los tejidos y protege las células,

B6, que es importante en el proceso de síntesis de proteínas, y B9 (ácido fólico),

conveniente para embarazadas, ya que previene malformaciones en el feto. También es

fuente de potasio, necesario para mantener fuertes los músculos, magnesio, imprescindible

para el buen funcionamiento del sistema nervioso y fibra, que se encarga del buen

desarrollo de la actividad intestinal.

Destaca su contenido de hidratos de carbono, por lo que su valor calórico es elevado.

Los nutrientes más representativos del plátano son el potasio, el magnesio, el ácido fólico y

sustancias de acción astringente; sin despreciar su elevado aporte de fibra, del tipo fruto-

oligosacáridos.

Estas últimas lo convierten en una fruta apropiada para quienes sufren de procesos

diarreicos. El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso

nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el equilibrio de agua dentro y

fuera de la célula. El magnesio se relaciona con el funcionamiento de intestino, nervios y

músculos, forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto

laxante. El ácido fólico interviene en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la

síntesis material genético y la formación anticuerpos del sistema inmunológico. Contribuye

a tratar o prevenir anemias y de espina bífida en el embarazo.

En relación con la salud

Page 2: El Platano Verde y Sus Propiedades Nutritivas

Su consumo es cocido por que el plátano crudo es indigesto; se manipula como una

hortaliza, se cuece con piel, asado cortado en sentido horizontal sin pelar y acomodando el

lado de la piel sobre el fuego, hervidos, horneados se sirven como si fueran patatas asadas

con piel para acompañar platos de carne o en rodajas fritos los más populares “patacones o

tostones”.

Las hojas del plátano se utilizan para envolver distintas carnes, como pescados o pollo,

otorgan un delicado sabor cítrico y forman alrededor de la carne un líquido gelatinoso y

viscoso.

Esta costumbre se utiliza ancestralmente para proteger los alimentos del uso directo del

fuego, las hojas del plátano se dejan marchitar sobre una barbacoa o plancha hasta que tome

color verde oscuro, luego se corta por la nervadura central y están listos para envolver los

distintos alimentos.

Su mayor aporte es en almidón, por eso se debe cocinar antes de ingerir.

Si deseas cuidar tu estómago de los estragos del ácido las úlceras, come plátano. No hay

duda de que esta fruta es antiulcerogénica y ha sido usada desde tiempo atrás por la

medicina popular para tratar las úlceras.

El plátano alivia la dispesia asi que si tienes algunas molestias estomacales no dudes de

comer un platano diario.

El platano verde es más potente como remedio para las úlceras que el maduro. Es un

alimento rico en potasio ya que ayuda a reducir la presión sanguínea y a pensar claramente.

A diferencia de otras variedades de plátanos, su sabor no es dulce, porque apenas contiene

azúcares.

Carne roja: sus propiedades y algo más...

Es conveniente consumir carne, pero todo con medida.... 

La carne es un alimento que en muchas familias resulta imprescindible. Las propiedades

de la carne roja no sólo son de sabor, también tiene propiedades nutricionales que el

organismo utiliza para regenerar tejidos, así como para construirlos, hablamos de las

proteína de alta calidad. Además contiene hierro, vitaminas B y zinc. 

Es importante mencionar que dependiendo de la parte del cuerpo del animal las

Page 3: El Platano Verde y Sus Propiedades Nutritivas

propiedades nutritivas pueden variar. La carne roja proviene de animales adultos tiene un

sabor fuerte, más grasa y proteínas. 

En promedio las carnes contienen:  

Proteínas: Su contenido oscila entre un 16-22% de su peso total y depende de la zona del

animal elegida y del tipo de carne. Son de alto valor biológico y contienen “aminoácidos

esenciales” que son aquellos que nuestro cuerpo no puede fabricar.

Hidratos de carbono: Prácticamente es inexistente en la carne, excepto en algunas

vísceras.  

Grasas: Es rica en ácidos grasos saturados, y hay que tener cuidado al elegir el corte, ya

que una parte con mucha grasa puede elevar el colesterol si se consume en exceso.

También contiene ácidos grasos monoinsaturados de efectos más favorables, las

proporciones varían dependiendo de la alimentación del animal y el tipo de carne.

La carne de vacuno suele ser menos grasa que la del cordero y el cerdo. Según el corte

puede ser magra y en este caso contiene menos del 5% de ésta. Tiene más agua que la

carne de ternera y según el corte cuenta con diferencias nutricionales. Por ejemplo: las

chuletas son más grasas que el solomillo.  

¿Qué se debe tener en cuenta para elegir la carne?  

La carne NUNCA debe presenta un color rojo oscuro y seco, ya que es señal de que pude

haber proliferación de microorganismos nocivos, por lo que se estropea con facilidad. 

Si tiene un aspecto blanquecino, suelta agua y su textura es fibrosa, la refrigeración no ha

sido la correcta, por lo que tampoco debe ser tomada.

Para elegir una buena carne hay que ver siempre ver su color, consistencia y olor. Su color

debe ser rojo brillante, sin betas amarillentas. 

Page 4: El Platano Verde y Sus Propiedades Nutritivas

Al tacto no debe ser pegajosa  ni presentar olor. Debe ser  refrigerada en todo momento.  

Los paquetes no deben tener sangre, ya que puede tratarse con problemas de conservación

como el congelamiento. 

¿Cómo deben cocinarse para mantener todas las propiedades? 

Cuanto más tiempo dejemos la carne en el fuego, mayor cantidad de propiedades

nutritivas perderá. 

Las carne vacuna se cocina con fuego bajo y requiere más tiempo de cocción, mientras

que las carnes de ternera, por ser más tiernas requieren temperaturas más altas y poco

tiempo de cocinado. 

Se pueden cocinar a la plancha, para evitar el uso de materia grasa. Es ideal comenzar la

cocción sin agregar sal ya que de esta forma se evita la salida de los jugos y por

consiguiente se mantiene el sabor y propiedades. La carne se sala después y mejor si es

con sal gorda.  

La carne, como hemos visto es un alimento rico en proteínas indispensables para la

estructura de los tejidos, la reposición celular, etc. Sin embargo es un alimento que debe

consumirse de dos a tres veces por semana como máximo, ya que el abuso puede llevar a

elevaciones en las concentraciones de colesterol que aumentan el riesgo de sufrir infartos

o cualquier otro padecimiento cardiovascular. 

Si no se combina con fibra de frutas, verduras y cereales el riesgo de padecer cáncer de

colon también aumenta.

Verduras y hortalizas : propiedades y nutrientes

Los vegetales y hortalizas nos brindan una comida de baja densidad calórica, pero rica en

vitaminas y minerales. Cuando se consumen frescas, es conveniente ajustar su consumo a

su temporada, para aprovechar todos sus micronutrientes.

Page 5: El Platano Verde y Sus Propiedades Nutritivas

Mdg, Sabormediterraneo.com

El mundo vegetal debería tener más presencia en nuestra dieta diaria. Especialmente en la

alimentación de los más pequeños, cuyo paladar parece sólo apreciar el sabor de los

carbohidratos simples. Convertirlas en protagonistas es una reivindicación saludable y

sabrosa.

De acompañante a protagonista

Con ellas se pueden componer platos de lo más variado. Cuando se preparan en ensalada y

se incluyen alimentos de otros grupos, -como carnes, pescados, quesos, pastas, arroz o

legumbres -, hemos conseguido un plato equilibrado y sin carencias nutricionales.

Le puede interesar

Tablas calóricas de verduras y frutas El papel de la fibra en nuestra alimentación La salud a

través de la fruta, propiedades y nutrientes Antioxidantes en frutas y verduras, naturales y

eficaces La gastronomía de los pimientos Esparragos, una cocina sana y natural Cardo, muy

apreciado en Navarra y Aragon

4 razones para consumir más vegetales y hortalizas

Potasio y sodio

Los vegetales y hortalizas son ricos en potasio y ayudan a eliminar la retención de líquidos,

propia de los alimentos ricos en sodio. Por esta razón, al consumir vegetales y hortalizas

prevenimos la hipertensión y la hinchazón de vientre y piernas provocada por la retención

de líquidos.

Grasas y calorías

Los vegetales y hortalizas son alimentos que carecen de grasas y son pobres en calorías, por

lo que ayudan a mantener el peso y combatir la obesidad. El resultado menos colesterol y

triglicéridos y por tanto, menos patologías cardiovasculares.

Page 6: El Platano Verde y Sus Propiedades Nutritivas

Minerales

Las verduras son ricas en minerales como hierro, zinc, fósforo, potasio, calcio, magnesio o

cobre, micronutrientes imprescindibles para el buen funcionamiento de nuestro organismo.

Vitaminas, fibras y antioxidantes

El aporte vitamínico de los vegetales y hortalizas tiene efectos muy beneficiosos para el

organismo. Por ejemplo, la vitamina A y C mantiene fuertes nuestras defensas contra las

infecciones mientras que las vitaminas del grupo B fortalecen nuestro sistema nervioso. Las

fibras ayudan a regular el transito intestinal y, por su parte, los antioxidantes reducen

considerablemente el envejecimiento y previenen la aparición de deteminados tumores.

Popiedades y nutrientes de algunos vegetales

Cebolla

Rica en vitamina C y zinc. Es preferible consumirla en crudo. Entre sus beneficios para el

organismo, ayuda a la eliminación de colesterol, regula el nivel de grasa en sangre o

previene la arteroesclerosis. Es muy recomendable para problemas circulatorios.

Brécol, coliflor, repollo, lombarda

Esta familia de hortalizas es rica en vitamina C, A, B1 y B2, lo que ayuda a asimilar mejor

el hierro. Uno de los síntomas de niveles bajos de hierro en sangre es una fatiga constante y

falta de energía. También son ricas en betacarotenos, con efectos sobre la nutrición de los

tejidos y el buen aspecto de la piel.

Esparrágos

Son un refrescante natural del organismo. El 95% de su composición es agua. Son ricos en

minerales como potasio, fósforo, calcio, magnesio y cobre y vitaminas B1, C, A, E y ácido

fólico. Se caracterizan por ser depurativos, diuréticos y laxantes por su alto contenido en

fibra, pero no están indicados para los enfermos del riñón. +info

Page 7: El Platano Verde y Sus Propiedades Nutritivas

Espinacas

Destacan por su alto contenido en hierro y magnesio, aportando también calcio. Son ricas

en ácido fólico, una vitamina que es antianémica y que resulta imprescindible durante el

embarazo para el buen desarrollo del feto. Contienen también vitamina C y A. +info

Judías Verdes

Son ricas en vitaminas C, hierro, potasio, fósforo y ácido fólico. Ayudan a regenerar la

sangre, por lo que son muy indicadas para personas con anemia. Además, son muy

digestivas y ayudan a regular los níveles de azúcar y colesterol en sangre.

Lechuga

El ingrediente básico de las ensaladas se caracteriza por ser una fuente de ácido láctico y

hierro. Además es un relajante natural dado su efecto sedante sobre el sistema nervioso.

Tomate

Su clave está en su intenso color rojo, síntoma de su alto contenido en licópeno, un tipo de

caróteno cuya virtud es ser un potente antioxidante. Además, el tomate es rico en vitamina

C y E y con un alto contenido en potasio. +info

Zanahorias

Es una hortaliza muy rica en vitamina A, esencial para la piel y en términos generales para

fortalecer nuestras defensas.

Pimientos

Son un alimento muy rico en vitamina C, B2 y E. Poseen gran cantidad de nutrientes con

efecto antioxidante que evitan el envejecimiento prematuro. Sus máximas propiedades se

consiguen cuando se consumen en crudo.

Remolacha

Page 8: El Platano Verde y Sus Propiedades Nutritivas

Es una hortaliza con gran contenido en ácido fólico, vitamina C y hierro.

http://www.lascalientesdelsur.net/2011/08/el-platano-verde-y-sus-propiedades.html

http://www.fitness.com.mx/alimenta223.htm

http://www.sabormediterraneo.com/salud/verduras_propiedades.htm