14
EL PRERRENACIMIENTO Sara Carrera, Ana Cedrún, Pablo Cervera

EL PRERRENACIMIENTO

  • Upload
    malana

  • View
    43

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EL PRERRENACIMIENTO. Sara Carrera, Ana Cedrún, Pablo Cervera. ÍNDICE. Contexto histórico, social, político y cultural. Los géneros literarios. Poesía narrativa popular: el Romancero viejo. Lírica culta: la Poesía de Cancionero. Jorge Manrique. Las Coplas de Jorge Manrique. La sátira. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: EL PRERRENACIMIENTO

EL PRERRENACIMIENTO

Sara Carrera, Ana Cedrún, Pablo Cervera

Page 2: EL PRERRENACIMIENTO

ÍNDICE Contexto histórico, social, político y cultural. Los géneros literarios. Poesía narrativa popular: el Romancero viejo. Lírica culta: la Poesía de Cancionero. Jorge Manrique. Las Coplas de Jorge Manrique. La sátira. Bibliografía.

Page 3: EL PRERRENACIMIENTO

CONTEXTO HISTÓRICO: siglo

XV

CONTEXTO SOCIAL: clima de

inestabilidad (guerras civiles,

conflictos religiosos)

CONTEXTO POLÍTICO: los

Reyes Católicos instauran la monarquía autoritaria

CONTEXTO CULTURAL:

influencia de los humanistas

italianos (Dante, Petrarca y Boccaccio)

Page 4: EL PRERRENACIMIENTO

LOS GÉNEROS LITERARIOSPOESÍA

Popular-tradicional

lírica

villancicos

narrativa

Romancero viejo

Culta

lírica

Poesía de cancionero

Page 5: EL PRERRENACIMIENTO

POESÍA NARRATIVA POPULAR: EL ROMANCERO VIEJO

HISTÓRICOS-NACIONALES: procedentes de los cantares de gesta y exaltan a sus héroes.

NOVELESCOS-LÍRICOS: expresan los sentimientos del autor.

FRONTERIZOS-MORISCOS: narran los enfrentamientos entre moros y cristianos en las zonas fronterizas.

CAROLINGIOS: centrados en la figura de Carlomagno.

BRETONES: inspirados en la leyenda del Rey Arturo.

Heredada de los cantares de gesta.

Series indeterminadas de versos octosílabos de rima asonante en los versos pares, que dejan sueltos los impares.

- Métrica- Temas

Page 6: EL PRERRENACIMIENTO

POESÍA NARRATIVA POPULAR: EL ROMANCERO VIEJO

ESENCIALIDAD E INTENSIDAD: se ciñe a lo esencial, se elimina lo secundario para obtener la máxima expresividad.

FRAGMENTARISMO: comienzo y final en suspensión, así el romance posee un fuerte tono de misterio.

FÓRMULAS DE REPETICIÓN: paralelismo, antítesis, anáfora, aliteración…

NATURALIDAD: lenguaje sencillo y claro. LIBERTAD TEMPORAL: uso de los pretéritos

imperfectos de indicativo y subjuntivo, del condicional…

- Estilo

Page 7: EL PRERRENACIMIENTO

LÍRICA CULTA: LA POESÍA DE CANCIONERO

Los temas destacados son:› El amor. La lírica amorosa al estilo provenzal.› La reflexión moral. Las Coplas de Jorge Manrique.› La sátira.

Page 8: EL PRERRENACIMIENTO

JORGE MANRIQUE

(1440-1479). Poeta castellano autor de las Coplas a la muerte de su padre, máxima creación de la lírica cortesana del siglo XV y una de las mejores elegías de la literatura española.

Su producción poética menor, reunida en un Cancionero, está formada por medio centenar de composiciones breves, en su mayor parte de tema amoroso, que siguieron los cánones trovadorescos y cortesanos de finales de la Edad Media.

Page 9: EL PRERRENACIMIENTO

LAS COPLAS DE JORGE MANRIQUE

Esta obra consta de 40 estrofas llamadas coplas manriqueñas o de pie quebrado: 12 versos con el esquema 8a 8b 4c 8a 8b 4c 8d 8e 4f 8d 8e 4f con rima consonante.

- Métrica

Page 10: EL PRERRENACIMIENTO

LAS COPLAS DE JORGE MANRIQUE

REFLEXIÓN: sobre la fugacidad de la vida, la fragilidad de la fortuna y la certeza de la muerte.

EVOCACIÓN: emotiva y nostálgica del pasado, en la que ejemplifica el poder destructor del tiempo, la fortuna y la muerte con personalidades que han sucumbido a ellas.

INDIVIDUALIZACIÓN: elogio del padre, presentado como ejemplo por sus virtudes. Y cita de éste con la muerte.

Olvida el lenguaje artificial, depura el idioma de cultismos, hipérbatos y adjetivos innecesarios.

Naturalidad que contrasta con la gravedad del tema.

Una emoción auténtica se superpone a las verdades universales (tópicos).

Usa la alegoría, el tono exhortatorio, la enumeración panegírica...

-Estructura -Estilo

Page 11: EL PRERRENACIMIENTO

LAS COPLAS DE JORGE MANRIQUE

El mundo un lugar de tránsito menosprecio del mundo. La fortuna reparte caprichosamente la felicidad y la desgracia. El tiempo es fugaz y efímero tempus fugit. La muerte poder igualitario.

› Aparición imprevisible e inoportuna, de carácter ineludible e implacable crueldad. El tópico del ubi sunt. Fama: su nombre perdura en la memoria de los que le sobreviven.

› Doctrina de las “tres vidas”: terrenal, de la fama y eterna.

-Temas

Page 12: EL PRERRENACIMIENTO

LA SÁTIRA

Se forma por el clima imperante en la sociedad:› Sátira social: su manifestación más importante es

la Danza de la muerte.› Sátira política: crítica contra la Corte. Las

principales obras son Coplas del Provincial, Coplas de Mingo Revulgo y Coplas de ¡Ay panadera!

Page 14: EL PRERRENACIMIENTO

FIN