12
Boletín Interno El Productor, Dirección de Informática y Comunicación del Minag, Ave. Independencia y Conill, Edificio Minag, piso 14, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. E-mail: [email protected] Para sus quejas y sugerencias, diríjase a: 3 12 RIEGO EN LA AGRICULTURA FAMILIAR EXPORTACIÓN DE PIÑA AVILEÑA APORTA DIVISAS A CUBA 10 Continúa en pág. 6. LA GALLINA CRIOLLA La Habana, 30 de septiembre de 2016 «Año 58 de la Revolución» AÑO 7 NÚMERO 9 ISSN 2306-4935 El Productor "COROJO 2012": NUEVA VARIEDAD DE TABACO NEGRO PARA LA PRODUCCIÓN TABACALERA EN CUBA

El Productor - Ministerio de la agricultura de Cuba

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Productor - Ministerio de la agricultura de Cuba

Boletín Interno El Productor, Dirección de Informática y Comunicación del Minag, Ave. Independencia y Conill, Edificio Minag, piso 14, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. E-mail: [email protected]

Para sus quejas y sugerencias, diríjase a:

3 12RIEGO EN LA AGRICULTURA

FAMILIAREXPORTACIÓN DE PIÑA AVILEÑA

APORTA DIVISAS A CUBA

10

Continúa en pág. 6.

LA GALLINA CRIOLLA

La Habana, 30 de septiembre de 2016«Año 58 de la Revolución»

AÑO 7 NÚMERO 9 ISSN 2306-4935

El Productor

"CoRojo 2012": NuEvA vARIEDAD DE tABACo NEgRo PARA LA PRoDuCCIóN tABACALERA EN CuBA

Page 2: El Productor - Ministerio de la agricultura de Cuba

LA MENUDA COSEChA DEL AGUACATELa caída de la producción de la fruta en el presente año se estima que oscile entre un 30 y 35 por ciento en relación con el período precedente. Según una de las voces más autorizadas para hablar de frutales en Cuba, las condiciones climáticas adversas para su fructificación y el fenómeno de la alternancia son las causas.Con el ingeniero agrónomo Emilio Farrés Armenteros, director de la División de Frutales del grupo Empre-sarial Agrícola, entidad atendida por el Ministerio de la Agricultura, esclarecimos cuánto hay de realidad entre lo que percibimos y los aguacates que realmente nacieron en nuestros campos.Como una producción inferior a la de 2015 calificó la de este año el directivo, a pesar de sentir, como yo, la presencia abundante de aguacates en las calles ha-baneras. «Pero una cosa es la producción, y otra es la comercialización», reiteró durante el diálogo que sos-tuvimos durante casi dos horas.Farrés explicó que las condiciones climáticas para la fructificación de este cultivo fueron malas, lo cual con-llevó a que el cuajado del fruto no fuera óptimo.El también máster en Fruticultura detalló que luego de las lluvias y de temperaturas relativamente altas, comenzó un período de pocas precipitaciones. Eso fue muy difícil para este cultivo, que requiere de la indul-gencia de San Pedro tras la floración.Precisó que tal adversidad se combinó con la alter-nancia, fenómeno que se describe como la ocurrencia de una cosecha mala luego de una buena, y que debe su presencia a diversas cuestiones, entre ellas la poca recuperación de los nutrientes del suelo, después de la abundante producción de 2015.Aclaró que la alternancia puede atenuarse con el manejo del cultivo, que debe incluir de modo insosla-yable la recuperación de los nutrientes del suelo, para devolverle a este los niveles de nitrógeno, fósforo y potasio perdidos, mediante abonos orgánicos y quí-micos, sin el abuso de estos últimos.Debido al panorama descrito por Farrés, la caída de la producción de aguacate en el presente año, en re-lación con el período precedente, se estima que oscile entre un 30 y 35 por ciento.En 2015 se produjeron cerca de 120 000 toneladas de aguacate. En el corriente debe comportarse entre 80 000 o 90 000 toneladas, si se tiene en cuenta el fruto que todavía está en las plantaciones y debe estar listo para el consumo en el resto del año, o sea, los de media estación y tardíos, como se les llama.Farrés subrayó que la percepción del consumidor se desentiende de la producción, lo que le interesa es la comercialización, o sea, que esté el producto. Aseguró que en los últimos años, la contratación ha ido me-jorando en relación con períodos anteriores y, por ende, ha comenzado a encaminarse. gracias a eso, ha habido una mayor presencia del fruto en algunos mer-cados estatales de manera sistemática.Reconoció que ha sido ardua la batalla para incorporar la cultura del contrato entre quienes intervienen en la cadena productiva de la agricultura, pero las interven-ciones de altos dirigentes del Partido y el gobierno

para que suceda de esa forma han traído una reacción favorable para la contratación y recontratación, así como para la comercialización. Con ello se han elevado también los niveles productivos.En el caso del aguacate, debido al perfeccionamiento de los mecanismos de contratación y comercialización, aunque hubo menos, su precio no se incrementó en relación con el mantenido en el año pasado. Incluso, hubo lugares donde decreció su valor. Eso se debe a la comercialización estatal que, según el directivo, fue mayor que en otros años y, en la medida en que las cooperativas de frutales consoliden sus producciones, será más notable.tal mejoría dependerá, además, de que los sistemas de acopio reformen sus condiciones, entre estas la transportación y disponibilidad de envases.Las provincias que más producen este fruto se en-cuentran en el occidente y centro de la Isla. Artemisa y Mayabeque, las vecinas más cercanas de la capital, son las más productivas y las que más tributan a La Habana, donde también se da abundantemente.En estos momentos no tiene mucho interés para la contratación, de acuerdo con lo estimado por Farrés, quien mencionó el mango y otros como predilectos a la hora de firmar los convenios con las entidades co-mercializadoras.«El mango es muy demandado por la industria con-servera para fines como la alimentación infantil, mientras el aguacate se comercializa mayoritaria-mente por los intermediarios, lo que ha hecho que este mantenga sus precios entre siete y diez pesos cada unidad».Existen diferentes tipos de aguacate, y los nuestros, según el especialista, son antillanos o híbridos entre este y el guatemalteco. Los de la Isla requieren de poco frío y no resultan resistentes a las bajas tempera-turas. Son grandes y consistentes, con bajo contenido de aceite. No son los que habitualmente se emplean para el procesamiento industrial.No obstante, en el diálogo con Farrés se deslizó que se piensa en una industria para el aprovechamiento del aguacate y así obtener su aceite, de gran valor y con propiedades similares al de oliva.Aunque advirtió que todavía está pendiente el estudio de factibilidad, Farrés aseguró que se pretende probar con una planta piloto, y posteriormente aprovechar mucho más este fruto de excelentes cualidades nutri-tivas y de alta demanda para la industria de la cos-mética.Cuba pudiera también exportar aguacate. Su sabor y textura le atribuyen una preferencia singular como fuente de vitaminas y otros elementos que lo avalan como antioxidante e inhibidor de los radicales libres, causantes de enfermedades como el cáncer.tanto la industria como la exportación son someros anhelos, pero si se piensa en grande, el aguacate pu-diera ser una buena fuente de ingreso al país. Más de cien cooperativas de frutales existen en la Isla y son muy bien atendidas para sustentar ese sueño.Farrés explicó que las condiciones climáticas para la fructificación de este cultivo fueron malas.

Page 3: El Productor - Ministerio de la agricultura de Cuba

LA GALLINA CRIOLLA

Colaborador: DrC. José Ramón Villa Castillo, Departamento de Genética, Instituto de Investigaciones Avícolas.

Se conocen como gallinas criollas las que son mantenidas en los patios de las viviendas ru-rales y periurbanas, bajo condiciones de manejo al aire libre. La gallina doméstica común, o pollo, pertenece a la familia Fasiánidas, y su nombre científico es gallus domesticus. Las aves criollas no pertenecen a ninguna raza específica, más bien son una mezcla indeterminada de razas de diferentes orígenes.

En Cuba esta mezcla indiscriminada de razas fundamentalmente tienen su origen en las razas españolas, norteamericanas y asiáticas.

Las gallinas criollas generalmente deben lograr una porción importante de su alimento mediante la búsqueda y obtención de recursos alimen-ticios en los patios o corrales, tales como follajes y semillas de plantas herbáceas, frutos caídos de los árboles frutales, lombrices de tierra, mo-luscos (babosas y caracoles), insectos y otros ar-trópodos. Por lo general reciben diariamente una ración variable de granos (maíz) u otros recursos, además de los restos de la comida casera; muchas veces estos suministros no son constantes ni en frecuencia, ni en cantidad, ni en calidad.

una característica cons-tante de las gallinas criollas es la elevada diversidad de fenotipos, aún en un mismo patio; lo cual es un evidente indicador de la amplia di-versidad genética. En cual-quier patio o región existen en las gallinas criollas im-portantes variaciones de tamaño, de color, de tipos de cresta (Ej.: simple, rosa, guisante, doble); de plumaje (Ej. jiras, indias, copetonas, barbadas, cal-zadas, grifas y otras); de esqueleto (Ej.: enanas) y de aptitudes (Ej.: carne, huevos, pelea, ornamen-tales). Prácticamente todas las familias rurales o cam-pesinas mantienen grupos de gallinas en los patios de sus casas conocidas regu-

larmente como “gallinas criollas” y las hay en una gran diversidad en cuanto a tipos, tamaños, colores y conformaciones; tipos de cresta, co-petonas, barbadas, cuello desnudo, sin cola o "mochas”, con las patas emplumadas, enanas, de plumaje erizo grifas y algunas otras más.

La gallina criolla ha estado sometida a una in-discriminada forma de selección por parte del hombre y ha sido la selección natural la que determina cuáles animales logran sobrevivir y reproducirse en esas condiciones. Por ello, las gallinas criollas han conservado el compor-tamiento de cloques que les permite incubar sus huevos y criar sus pollitos. también han desarrollado una mayor resistencia a las enfer-medades que las gallinas industriales, en las cuales es la selección dirigida por el hombre, por criterios de producción, la que determina la sobrevivencia y reproducción de los indi-viduos. En la avicultura industrial las enfer-medades se combaten con higiene, vacunas y medicinas; mientras que las gallinas criollas generalmente deben enfrentar las enferme-dades y las que las superan serán los progeni-tores de la próxima generación.

Page 4: El Productor - Ministerio de la agricultura de Cuba

“LAS LUCIAS, EJEMPLO DE RECUPERACIÓN EFECTIVA”

El organopónico Las Lucias, perteneciente al muni-cipio de Holguín, de la provincia del mismo nombre, es uno de esos sitios, donde el empeño ha superado con creces al pesimismo y las adversidades. Pese a problemas de índole objetiva y subjetiva que afec-taron su funcionamiento, su recuperación a partir de marzo de 2016, tuvo un gran impacto en la comu-nidad.“Las Lucias nace en la década del noventa, con el surgimiento de la División Mambisa, se hace efectivo el propósito productivo a partir de la reconversión de la instalación de sustrato con zeolita a materia or-gánica. Por aquellos años se llegaron a obtener 200 toneladas de hortalizas, con un rendimiento promedio de 12 kg por m2 al año, cuyo cultivo fundamental fue la lechuga, aunque en ocasiones se rotó con habi-chuela. Sin embargo, luego del impulso inicial, por más de diez años este antiguo hidropónico estuvo completamente cubierto de malezas y marabú”, nos refiere Yiysi Serrano, la administradora.“A partir de enero de este año se le dio la tarea a un contingente de nuestra zona de rescatar este sitio y se comenzó un intenso trabajo. Cincuenta hombres con un especialista al frente, en solo cuatro meses montaron un sistema de riego nuevo, y limpiaron todo el lugar”, nos comenta la administradora, mientras recorre el lugar.Hoy día en Las Lucías, laboran permanentemente 26 trabajadores, de ellos 10 son mujeres, el resto son hombres. Dentro del grupo de hombres, cuentan con tres jóvenes menores de 35 años.“Después que se decidió llevar a cabo la recuperación de este organopónico, se construyeron sólidas cá-maras de 1.0 de ancho y 40 cm de profundidad, con un sustrato de estiércol y zeolita. La ubicación geo-gráfica también nos ayudo, pues Las Lucias, está si-tuado en una zona suburbana de buena vitalidad y que es atendido por la Empresa Wilfredo Peña”, nos refiere Yiysi Serrano.En total tienen en el organopónico 278 cámaras. La extensión de tierra con la que cuentan es relativa-mente pequeña, ya que disponen de unas 3.0 ha de área bruta y 1.68 ha de área neta.“Nosotros tenemos dos encargos fundamentales para nuestras producciones. En primer lugar la población cercana al lugar, así como también el abastecimiento al turismo, lo cual ha permitido mejorar nuestros in-gresos”, comenta la administradora.Ellos cuentan en ese lugar con varios subprogramas de la Agricultura urbana, Suburbana y Familiar (AuASuAF), entre ellos el de hortalizas,condimentos frescos y abonos orgánicos.“Aquí sembramos pepino, tomate, habichuela, rábano, lechuga, col china, ají de verano y pimiento, aunque también contamos con zanahoria, remolacha, ajo multiplicador, apio, perejil y espinaca. La pro-ducción anual que estimamos para el cierre de este

año es de 250 toneladas de hortalizas y vegetales, aunque esperamos superar esa cifra en los años ve-nideros”, comenta la administradora, mientras nos muestra orgullosa su producción de tomates.“Lo más relevante de la significativa tarea realizada aquí en los últimos tiempos, es la producción de tomate fuera de temporada, algo muy raro de en-contrar en otros organopónicos de la provincia y el país. La variedad de tomate que usamos fue la 1957, que nos ha dado magníficos resultados” concluye Yiysi Serrano.Es de enfatizar que lograr la producción de tomate de alta calidad en agosto, resultó un compromiso asumido con el jefe del grupo Nacional en el reco-rrido 73 (mayo de 2016) y que lo han cumplido con creces. Por ello el grupo Nacional les envió una felici-tación especial, ya que generalmente esto se lograba en Casas de Cultivo y a muy alto costo.Los resultados allí obtenidos inspiran a otros produc-tores a seguir en esa misma línea de trabajo, pues aún quedan otros hidropónicos, que al igual que este pueden recuperase; lo cual redundaría en una mayor calidad de vida para las familias de los que allí la-boren, y en el aumento de la producción de alimentos para la población.

Page 5: El Productor - Ministerio de la agricultura de Cuba

EXTENDERÁN A COOPERATIVAS PRODUCCIÓN DE POSTURAS DE CACAO POR MICRO INJERTOLa producción de posturas de cacao por microinjerto, lograda hasta el momento solo en una insti-tución estatal, se extenderá en breve a varias cooperativas de este montañoso municipio.

Dicha ampliación se hará efectiva casi seguro a partir del mes de septiembre en las cooperativas de producción agropecuaria (CPA) Abel Santamaría Cuadrado, de la comunidad de guandao, y de victoria de girón, de la Alegría, en pleno macizo cacaotero del territorio.

Alexis toirac Pereira, Director de la Empresa Agroforestal y Coco Baracoa, aseguro que se crean las condiciones materiales y se adiestra al personal de las cooperativas para desarrollar la tecnología, existente únicamente en el Centro de Propagación de Microinjertos Manos de mujer, enclavado en Sabanilla.

El microinjerto es una técnica que necesita de solo tres meses para la obtención de posturas listas para la siembra (contra ocho empleados en el método tradicional) con un significativo impacto eco-nómico al permitir realizar en un año tres campañas de vivero, explico Miguel Menéndez grenot, especialista de la estación experimental de Agroforestal del Municipio, colectivo responsabilizado con el asesoramiento y el suministro del material genético a Manos de Mujer.

En esta última instalación se obtienen anual mente, como promedio, 150 000 posturas microinjer-tadas con clones uF, reconocidos por su elevada producción y calidad del grano, patentizada en su aroma, sabor y color.

Con la incorporación de las dos cooperativas mencionadas a la novedosa actividad y de una tercera en un futuro inmediato (la CCS Wilmer galano, San Luis) dicha cifra pudiera duplicarse, una ver-dadera garantía para los crecientes planes de renovación y siembra de nuevas áreas de cacao, cultivo que goza de su mejor momento productivo en la historia de Baracoa y de Cuba.

Page 6: El Productor - Ministerio de la agricultura de Cuba

"CoRojo 2012": NuEvA vARIEDAD DE tABACo NEgRo PARA LA PRoDuCCIóN tABACALERA EN CuBA

Colaboradora: Nancy Santana Ferrer.

"Corojo 2012" es una variedad de tabaco Negro ob-tenida en la Estación Experimental del tabaco de San juan y Martínez, mediante un cruzamiento sexual. Es resistente al moho azul (Perosnospora hyoscyami de Bary), a la pata prieta (Phytophtora parasitica Dast. var. nicotianae Breda de Haan), al virus del mosaico del tabaco y a la necrosis ambiental (ozono); además produce poco desarrollo de los hijos y es resistente al acamado.

Esta variedad puede desarrollar entre 20 y 22 hojas útiles, posee un rendimiento potencial de 2.3 t/ha y ha mostrado buen comportamiento agrícola en zonas con dificultades de regadío y en periodos lluviosos.

Los productores de capas de las empresas EABt Her-manos Saíz en San juan y Martínez y en la EABt de San Luis en la provincia de Pinar del Río, desde el año 2013 están cultivando esta variedad en su fase de extensión.

En la campaña 2014-2015 el productor Francisco Lazo de la CCSF 5to Congreso de la EABt Hermanos Saíz cultivó la variedad "Corojo 2012" y alcanzó un ren-dimiento total de 2.1 t /ha y superó en 1.0 t/ha a la variedad comercial "Criollo 98"; en el caso del ren-dimiento en capas de exportación los resultados fueron similares en las dos variedades plantadas en la misma vega.

En la EABt San Luis plantaron la variedad los pro-ductores Emilio Benítez de la CCSF Leopoldo troche e Hirochi Robaina de la CCSF Cuco Barceló. El primero obtuvo un rendimiento total de 2 653.78 t/ha y 0.01 t/ha de capa de exportación, rendimientos superiores a los logrados por este productor en la campaña anterior.

El productor Hirochi Robaina alcanzó un rendimiento total de 2.2 t/ha y un 0.3 t/ha de capas de exportación.Los productores gerardo Medina de la CCS jesús Menéndez y Marcelo Marín de la CCS Ignacio Agra-monte de San juan y Martínez plantaron la variedad para el cultivo al sol con excelentes resultados. Estos productores, con la "Corojo 2012", alcanzaron mayor rendimiento total y en clases superiores que con la "Criollo 98" y la "Habana 92", por ello su valor de la producción fue superior con respecto a las demás va-riedades hasta en 298 963.19 $/ha.

La variedad "Corojo 2012" ha tenido muy buena acep-tación por parte de los productores, pues han podido comprobar su comportamiento ante las enferme-dades, su desarrollo en el campo y la calidad de la hoja curada. Próximamente esta variedad será regis-trada como variedad comercial.

Page 7: El Productor - Ministerio de la agricultura de Cuba

INTERVENCIONES DEL MINISTRO EN EL “II SEMINARIO ADELEGADOS y DIRECTORES MUNICIPALES DE LA AGRICULTURA”

PRIMERA PARTE

El papel de los recursos humanos en la implementación de las políticas de empleo y salario, la capacitación y formación.Yo tengo algunas preguntas para ustedes, pero vamos a esperar que ustedes pregunten primero…(Como respuesta a la pregunta del Delegado de Mayarí sobre la necesidad de capacitar a las cooperativas).Adriana, déjame contestarle al Delegado muni-cipal de Mayarí.Para los compañeros que no conocen, el Muni-cipio de Mayarí está implementado un programa de desarrollo integral que se sigue constante-mente por el gobierno central, a partir de que se cerraron los centrales azucareros que existían, hay un volumen de tierra muy grande, muy pro-ductiva, que no producía, hubo que cerrar la fá-brica de producción de níquel y quedaron 4 mil o 5 mil trabajadores; y además el gobierno central decidió construir la presa de Mayarí que recoge y evacua todas las aguas del macizo que hay que aprovechar en infraestructura hidráulica, para usar esa agua en función del desarrollo y la producción. junto a eso hay un municipio de Antilla que empieza a implementar un pro-grama de desarrollo para el turismo al norte de Holguín, cuyas producciones irían para ese polo turístico. Ahora, yo le hago la pregunta al Delegado muni-cipal: ¿Se han puesto a pensar, en el municipio, todos los factores incluyendo la delegación municipal, si nosotros tuviéramos respaldo de fuerza de trabajo, incluyendo las cooperativas y los campesinos para cuando ese municipio, el plan de inversiones ponga 12 mil hectáreas bajo riego a partir de aprovechar toda el agua que está en los embases incluyendo la presa de Mayarí?, esa es mi principal pregunta y preocu-pación a la vez.Hoy lo que tenemos son 2 mil y tantas hectáreas ya con sistemas bajo riego, que va a pasar con

la fuerza técnica profesional y el desarrollo en el municipio de Mayarí cuando esté en 12 mil ha bajo riego, se han puesto a pensar en eso, tienen proposiciones. Yo tengo mi principal duda, la expresé los otros días, porque lo que si a nadie le va a quedar duda es que las maqui-narias, equipos de construcciones que llevan esas 12 mil hectáreas, van a venir y ya están decididas. Ahora, y quién va a trabajar la tierra, quién va a manejar esos tractores, quien a va a manejar los buldóceres, quien va a arreglar los caminos, quién va a operar las fábricas que allí se están haciendo, que ya hay una concluida de arroz, hay otra construida de procesamiento de las semillas de oleaginosas, hay CREE y otras que hay que hacer y que están previstas en el programa. Yo creo, Adriana, que la pregunta del com-pañero es muy interesante y es válida que todo el mundo se la haga, pero yo hablé claro ayer sobre los problemas que tenemos en las coope-rativas para enfrentar esta proyección de de-sarrollo, pero a mí me gustaría mucho que los mismos holguineros y sobre todo me gustaría mucho que los de Mayarí en consideración a eso que él dice y considerando también de que allí hay un programa de desarrollo integral que tiene que hacer aportes, que tiene que hacer propuestas, hagan las propuestas correspon-dientes de cómo resolver los problemas que está diciendo el compañero Delegado Muni-cipal.Yo no creo que una fórmula nacional resuelva el problema de Mayarí, aquí se pueden haber directivas, puede haber lineamientos, puede haber indicaciones generales, pero cómo desa-rrollar la capacitación en el municipio de Mayarí donde se desarrolla un programa integral con millones de pesos, puestos allí por inversiones del estado y el gobierno, desde aquí pensar lo que hay que hacer allí, me parece que no es lo más correcto.

Page 8: El Productor - Ministerio de la agricultura de Cuba

CARBONERA SIEMPRE

Hace más de una década, estando trabajando al frente del Comité Femenino de Atención a la Mujer Rural, tarea esta que me permitió co-nocer a mujeres con la talla de “Las Marianas” y apropiarme de historias valiosas que me han llevado a mantener una línea de trabajo apegada al tema de género y dentro de este re-conocer la labor de mujeres como Enoelia Pa-lomino Bernada “La hachera carbonera “del municipio Najaza perteneciente a la provincia de Camagüey, una mujer que llevó 14 años tra-bajando haciendo carbón y que transmitió este oficio a sus tres hijos que como ella con orgullo dice: no se mueren de hambre porque aunque trabajan ejerciendo otras actividades, todos saben hacer carbón.

Recordamos juntas lo difícil que en sus inicios le resulto poder acceder a este empleo hasta que finalmente lo logra por la constancia y el interés que demostró, una historia que vale la pena recordar ¡pero¡ y ahora nos damos cuenta que debemos preguntarle a Enoelia al verla tra-bajando alejada del oficio que ella tanto ama en

Rancho La Belén perteneciente a la Empresa Na-cional para la Protección de la Flora y la Fauna.

¿Está satisfecha con lo que actualmente hace? La cara que puso nos da muestra de que su vida como carbonera no ha concluido.

Parece que dimos en el blanco y como un resorte muy dispuesta y resuelta nos comunica su deseo de “continuar en la vida del carbón, enseñar el arte de hacer el carbón y de tapar la boca de los hornos, porque ahí si que nadie le pone un pie, eso es lo mío” continúo expresando con palabras que brotan como fruto del sentimiento y nos dice que ella será “Siempre Carbonera”. Solicita que la ayuden a regresar al oficio que de su padre heredó y para lo cual ella nació, “estar en el monte y respirar el aroma de la madera quemada”.

Identificada con el respeto y el amor por la na-turaleza y sus bondades nos despedimos de la mujer que antes cortaba madera blanca para hacer carbón y ahora quiere probar con el carbón de marabú.

Colaboradora: Brigitte garcía Poveda.

Page 9: El Productor - Ministerio de la agricultura de Cuba

LA ECONOMÍALa Resolución No. 261 del 2016 del Ministerio de Finanzas y Precios aprueba la aplicación a la Contribución Especial a la Seguridad Social y del Impuesto sobre los Ingresos Personales a los trabajadores vinculados al Sistema Em-presarial Cubano por lo que se dispone:

PRIMERo: Aplicar la Contribución Especial a la Seguridad Social con un tipo impositivo del cinco por ciento (5 %), a los trabajadores del sistema empresarial cubano, por la obtención de remuneraciones superiores a los quinientos pesos (500,00 CuP) mensuales, cuando obtengan ingresos por al menos uno de los siguientes conceptos:

a) el pago adicional del perfeccionamiento empresarial;b) la aplicación del pago por rendimiento;c) la distribución de utilidades como estímulo por la efi-ciencia empresarial.

SEguNDo: Esta Contribución se paga mediante el sistema de retenciones que realizan las entidades que efectúan los pagos referidos, en ocasión de cada retribución, el que aportan al fisco a través del párrafo 082023, “Contribución Especial de trabajadores a la Seguridad Social. Reten-ciones”, del vigente Clasificador de Recursos Financieros del Presupuesto del Estado, dentro de los primeros diez (10) días hábiles de cada mes, por la totalidad de ingresos gravados correspondientes al mes anterior, según consta en el registro de nóminas.

tERCERo: Aplicar el Impuesto sobre los Ingresos Perso-nales a los trabajadores del sistema empresarial cubano, cuando reciban remuneraciones mensuales, como traba-jadores estatales, a partir de dos mil quinientos pesos (2 500,00 CuP), cuando obtengan ingresos por al menos uno de los conceptos relacionados en el Apartado Primero de la presente Resolución.

CuARto: Para el cálculo del Impuesto sobre los Ingresos Personales referido en el Apartado precedente se aplica como tipo impositivo la escala proporcional siguiente: de 2 500.00 hasta 5 000.00 pesos, el 3 % y por encima de 5 000.00 pesos el 5 %.

QuINto: El Impuesto sobre los Ingresos Personales re-gulado en esta resolución se paga mediante el sistema de retenciones que realizan las entidades que efectúan los pagos referidos, en ocasión de cada retribución, las que se aportan al fisco a través del párrafo 052042, “Impuesto sobre Ingresos Personales – trabajadores Estatales”, que se adiciona mediante la presente al vigente Clasificador de Recursos Financieros del Presupuesto del Estado, dentro de los primeros diez (10) días hábiles de cada mes, por la totalidad de ingresos gravados correspondientes al mes anterior, según consta en el registro de nóminas.

SEXto: Los trabajadores gravados con el Impuesto sobre los Ingresos personales en los términos establecidos en los apartados precedentes, están exonerados de la presen-tación de declaración jurada para su liquidación y pago anual.

SÉPtIMo: Cuando el importe a cobrar por el trabajador es inferior a la cuantía a retener por concepto de la Contri-bución Especial a la Seguridad Social y el Impuesto sobre los Ingresos Personales, se practica la retención hasta el

límite del monto devengado por el trabajador y la dife-rencia se registra como una deuda de este con el Presu-puesto del Estado.

Excepcionalmente, ante esta situación, la entidad puede suscribir un convenio de pago con el trabajador, e informar al respecto a la oficina Nacional de Administración tribu-taria al realizar el pago mensual correspondiente de estas obligaciones.La empresa mantiene las responsabilidades de gestión, cobro y aporte al Presupuesto del Estado de la diferencia que se registra como adeudo del trabajador, las que re-tendrá de conjunto con las retenciones de los tributos en los periodos subsiguientes.

oCtAvo: Las entidades al practicar la retención de los tributos referidos en la presente Resolución, tienen en cuenta el criterio de prelación de pagos establecido en el artículo 411 de la Ley No. 113 “Del Sistema tributario”, por lo que no afectan los importes que respaldan los créditos de parientes para el cobro de alimentos.

NovENo: De conformidad con lo establecido en los ar-tículos 18 f) y 300 a) de la Ley No. 113 “Del Sistema tri-butario”, están exentos del pago del Impuesto sobre los Ingresos Personales y de la Contribución Especial a la Seguridad Social, los ingresos provenientes de las jubila-ciones, pensiones y demás prestaciones de la asistencia y la seguridad social.

DÉCIMo: En los casos en que el trabajador ejerce el plu-riempleo en una misma entidad, esta realiza las reten-ciones de la Contribución Especial a la Seguridad Social y el Impuesto sobre los Ingresos Personales de conformidad con los procedimientos establecidos, y a tales efectos ve-rifica que se cumplan los requisitos para su exigencia, en relación con el total de las remuneraciones que realiza a ese trabajador.Para los casos en que el trabajador mantiene un régimen de pluriempleo con diferentes entidades empresariales, cada una de ellas analiza la procedencia de la aplicación de los referidos tributos, en función de los pagos que rea-lizan de forma independiente al trabajador, y practican las retenciones correspondientes.

uNDÉCIMo: Las entidades retentoras de la Contribución Especial a la Seguridad Social y del Impuesto sobre los In-gresos Personales, establecen con la oficina Nacional de Administración tributaria las coordinaciones de trabajo, sistemas y controles que garanticen el cumplimiento de lo dispuesto en la presente, en un plazo de tres (3) meses, contados a partir de su entrada en vigor.

DuoDÉCIMo: Los trabajadores que laboran en entidades que operan en el sector de la inversión extranjera y el per-sonal contratado por las entidades cubanas autorizadas a prestar los servicios de suministro de fuerza de trabajo a concesionarios y usuarios que se establezcan en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, aplican para el pago de la Contribución Especial a la Seguridad Social y el Impuesto sobre los Ingresos Personales, según corresponda, lo dis-puesto en la Ley Anual del Presupuesto del Estado para cada ejercicio fiscal y en las resoluciones que a estos efectos se dispongan.

DECIMotERCERo: Los tributos a que se refiere esta Re-solución se retienen por primera ocasión en el mes de oc-tubre del año 2016, con base en las operaciones realizadas a partir del 1ro. de septiembre de 2016.

Page 10: El Productor - Ministerio de la agricultura de Cuba

Colaboradores: Arcadio Ríos y Ricardo jiménez (IAgric).

RIEGO EN LA AGRICULTURA FAMILIAR

Muchas veces los productores de las pequeñas fincas y huertas familiares ponen como uno de los obstá-culos para incrementar sus producciones la falta de un sistema de riego. Es verdad que el agua es indis-pensable, y nuestro régimen de lluvias es escaso, in-oportuno y casi siempre insuficiente en los momentos en que más se necesita. Pero hay posibilidades que pocas veces se uti-lizan. Existen muchos productores y unidades agropecuarias que cuentan con tanques elevados para almacenar agua, a los cuales es posible darles una mayor utilidad vinculándolos con pequeñas áreas de riego, a partir del aprovechamiento de la energía disponible por la altura del tanque.un ejemplo es la provincia Camagüey, que posee un gran desarrollo de la actividad ganadera, contándose en las vaquerías con equipos de bombeo eólico (mo-linos de viento) que generalmente poseen tanques elevados, y el agua almacenada sólo se utiliza para dar de beber a los animales, y el resto del tiempo per-manecen subutilizados.

Un sistema muy sencillo Ricardo jiménez Lobato, un técnico del grupo cama-güeyano del Instituto de Investigaciones de Inge-niería Agrícola realizó un trabajo de montaje de un pequeño sistema de riego por microaspersión que se abastece a partir de un tanque elevado en la finca “El Quécher”, ubicada en la carretera a vertientes, km 8 ½, con lo cual demostró la eficiencia de este método.

tanque de 16 300 litros, elevado 4 metros.

Para el sistema de riego se utilizó un tanque ya existente en la finca con 15 600 litros de capacidad, elevado a 4 metros. Empleó 100 m de tuberías de po-lietileno de 50 mm; 50 m de 32 mm y 200 m de 16 mm de diámetro. Se utilizó una te de 50 mm, una abra-zadera de 50 x 32 mm, 10 de 32 x 16 mm, dos válvulas de 50 mm y dos de 12,5 mm, y 100 microaspersores, todos de fácil adquisición. El costo de los materiales utilizados fue de unos 1 300 pesos, moneda nacional. Colocó 10 microaspersores en cada cantero, sepa-rados entre sí a una distancia de un metro.

tubería conductora y microaspersores.

Posibilidades de utilización El sistema es factible de utilizarse para el riego de aquellos cultivos que no demandan de grandes normas de agua, tales como hortalizas, plantas orna-mentales y viveros de frutales, forestales. generalmente pueden emplearse inversiones ya disponibles (molinos de viento o motobombas y sus tanques elevados), solo adquiriendo algunos re-cursos de producción nacional, como son los compo-nentes plásticos (aspersores y tuberías plásticas con sus aditamentos de conexión).

Conexión a la tubería lateral. Se utilizan componentes comunes de uso doméstico.

Se logra un mejor aprovechamiento del agua dis-ponible mediante un método aplicable a pequeñas parcelas, incrementando el ahorro energético y con-tribuyendo a la alimentación y la economía familiar.

Page 11: El Productor - Ministerio de la agricultura de Cuba

BRAzOS JÓVENES PARA SACAR MÁS DE LA TIERRA

La atención de los jóvenes que trabajan en el campo, especialmente en el sector agropecuario, es tema permanente de debate en los Activos juveniles de este sector, que desarrolla la unión de jóvenes Co-munistas.La idea de cómo, con el aporte de los bisoños, se puede incrementar la producción de alimentos en los diferentes subsistemas de la agricultura de una provincia que ha conseguido una estrategia de co-mercialización de los productos del campo que ya redunda en variedad de ofertas en los mercados, con precios que empiezan a ser asequibles, alimentó el intercambio del activo provincial de jóvenes del sector agropecuario en tierra santiaguera.Desde las primeras intervenciones los muchachos vinculados a la producción de viandas y vegetales, huevos, leche, tabaco, carne porcina y otras activi-dades agropecuarias, coincidieron en que mantener los mercados surtidos con una oferta desde el agro que permita bajar cada vez más los precios, implica, además del esfuerzo que están comprometidos a re-doblar, transformar dificultades que desmotivan en la base como el mal funcionamiento de algunas es-tructuras productivas, la falta de agilidad en el pago a los productores, el elevado precio de los insumos y alimentos para animales o la baja calidad de los ins-trumentos de trabajo.Desde la mirada de la ujC, quedó claro que impulsar la producción con la contribución de los noveles pasa igualmente por transformar realidades de hoy como el hecho de que, entre un universo de más de 7 000 muchachos valiosos, consagrados al trabajo, solo unos 700 sean militantes de la organización juvenil.El miembro del Buró Nacional de la ujC, julio gómez Casanova, reforzaba ese criterio cuando hablaba de la necesidad de llevar la influencia de la vanguardia

política joven a los que producen, dondequiera que estén, como la mejor manera de atender sus preo-cupaciones y necesidades y de reconocer a los que más aportan, cuestión que hasta ahora ha sido insu-ficiente.Dar una mayor atención por parte de las estructuras juveniles a las 46 aulas anexas que para la formación de técnicos medios en especialidades vinculadas al ramo existen en la provincia, y a los más de 800 cír-culos de interés que hay creados en las escuelas de comunidades cercanas a las unidades productivas, es el camino para transformar cifras como que hoy solo el 13 por ciento de la fuerza integrada al sistema agrícola en tierra santiaguera tenga menos de 35 años.otro aspecto decisivo, como ilustraba la delegada del municipio de Palma Soriano Noemí Despaigne, está en la utilización de la ciencia. El empleo de las herra-mientas del conocimiento es ya imprescindible para sortear dificultades, elevar rendimientos, en fin, desa-rrollar el sector. El vínculo de los nuevos productores con movimientos como el de las Brigadas técnicas juveniles motiva y atrae a muchachos que tienen también necesidades de superación, comentaba.William Hernández, delegado provincial del ramo, les instaba a complementar con los bríos y conoci-mientos de la juventud los grandes retos que tiene por delante la agricultura santiaguera y que pasan por mantener y consolidar un sistema de comercia-lización que mira al bolsillo del pueblo, por lograr un desarrollo cafetalero que ratifique a la provincia como la mayor productora del grano en el país o por acabar de enderezar la producción avícola de manera no solo que se cumplan los planes —aspecto que no se logra hace buen tiempo—, sino que se trabaje por intentar garantizar los huevos que demanda la provincia.

Page 12: El Productor - Ministerio de la agricultura de Cuba

Edición y Diseño: Ing. Yael vento olivaArroyo No. 27 esq. a Diaria, Habana vieja.telf.: 7863 8510 E-mail: [email protected]

EXPORTACIÓN DE PIÑA AVILEÑA APORTA DIVISAS A CUBA

Colaborador: ortelio gonzález Martínez.

En solo 70 hectáreas de la variedad MD-2, la producción promedió a 88 toneladas en cada una, lo cual proporcionó, además, el suministro de algunos volúmenes al sector del turismo.

El programa de siembra hasta 2020 estipula el completamiento de 2 500 hectáreas de piña MD-2. La exportación de 700 toneladas de piña a Europa cosechada en los primeros ocho meses del año en tierras avileñas, permitió la entrada de divisas a la economía nacional mediante un proyecto que cobra fuerza.En solo 70 hectáreas de la variedad MD-2, la producción promedió a 88 toneladas en cada una, lo cual proporcionó, además, el suministro de algunos volúmenes al sector del turismo, dijo a la prensa el ingeniero Wilver Bringas, director general de la Empresa Agroindustrial Ceballos.Hubo productores que acopiaron hasta 125 to-neladas en igual superficie, lo que demuestra la validez de la importación hace cinco años de posturas de esa especie desde Costa Rica, la nación latinoamericana más desarrollada en el cultivo de la MD-2, agregó Bringas.El objetivo es enviar otras 200 toneladas a Italia, España y Francia en lo que resta de año, con perspectivas de incrementar la comercia-lización a más países del viejo Continente, indicó por su parte el ingeniero Reinaldo de Ávila, a cargo del desarrollo frutícola aquí.

Dijo que el incremento productivo no tiene pre-cedentes y está relacionado con una exquisita atención cultural al cultivo, que demanda de fuerza laboral calificada, cuyo salario mensual por trabajador es de 1 500 pesos, aparte de otros beneficios en la atención al hombre.Este tipo de labranza requiere de cuidados exactos, tales como drenaje, nivelación de los suelos, riego de agua, fertilizantes, pesticidas y otros insumos.Ellos disponen de un centro beneficiador del fruto que incluye cepillado, fumigación y en-cerado seco, enmarcados en la excelencia para cumplir las exigencias de los clientes.El programa de siembra hasta el 2020 estipula el completamiento de 2 500 hectáreas de piña MD-2, que contribuirá a acrecentar los con-tratos comerciales internacionales, los mer-cados internos y la industria, que hoy solo tiene acceso a las frutas que no cumplen los requerimientos exportables.En los últimos años Ciego de Ávila aumentó el fomento de la piña Española Roja en tierras de cooperativas campesinas, renglón que aporta más de 20 toneladas por hectárea (el doble de a principios del actual siglo) para la industria, el turismo y los mercados locales.