El Profetismo en La Historia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 El Profetismo en La Historia

    1/13

    1

    El profetismo en la historiaEET Aula Abierta 2010

    Jonathan Nelson, Coordinador Acadmico EET

    En 1525 Huldrych Zwingli (Ulrico Zuinglio) estableci en Zurich los Prophezei, o

    escuelas de profetas. Por supuesto, este concepto se remontaba al AT, a la prctica de

    Elas y Eliseo descrita en 2 Reyes captulo cuatro. En el caso de Zurich, los "profetas"

    eran simplemente los aspirantes al ministerio, que tendran la responsabilidad de formar

    al pueblo en las cosas de Dios mediante la predicacin sana de la Biblia. Asistan a

    conferencias diarias (exceptuando los viernes y domingo) donde maestros como

    Myconio, Pellican y Bibliander explicaban pasajes de las Sagradas Escrituras. Los

    alumnos fueron instruidos adems en los idiomas originales. El aprendizaje no era

    meramente terico, pues los alumnos ensayaban sus prdicas en la iglesia mayor de la

    ciudad.

    Zwingli, en su oracin de apertura de los Prophezei, el 19 de junio, 1525, expres la

    meta de la escuela de profetas: que de ella naciera la exposicin de la Biblia pura y

    santa, y la puesta en prctica de la misma:

    "O Dios todopoderoso, eterno y grande en misericordia, cuya palabra es luz para nuestros pies

    y alumbramiento para nuestro camino: Abre e ilumina nuestros corazones de tal manera quepodamos entender tu santa Palabra en su pureza y santidad, y que llevemos a cabo aquellas

    cosas que hayamos entendido rectamente, para que de ninguna manera ofendamos a tu

    Majestad; por Jesucristo nuestro Seor, Amn." (citada en J. H. Yoder, Preface to Theology, p.

    6)

    Eventualmente, de estos estudios bblicos naci la Universidad de Zurich. A corto plazo,

    uno de los resultados ms importantes fue la publicacin en 1531 de la Biblia en idioma

    del pueblo, fruto de la labor de traduccin y exposicin hecha en las clases de los

    Prophezei. En general, con el correr del tiempo la escuela de profetas iba subsanandola ignorancia atroz del clero del cantn de Zurich. Los graduados de los Prophezeieran

    apreciados por su conocimiento bblico. Su influencia se extendi a otras ciudades y

    aun a otros pases.

    En Ginebra, en 1536, Calvino comenz a celebrar estudios bblicos semanales (los

    viernes en la maana) llamadas congrgations. Servan para instruir a los predicadores

    de la ciudad, aunque otros tambin podan asistir. Las conferencias bblicas se hacan

    en francs, no en latn, y era inevitable que de ellas surgieran discusiones populares

  • 7/25/2019 El Profetismo en La Historia

    2/13

    2

    sobre doctrina e incluso controversias teolgicas. Claramente, estas congrgations

    estaban inspiradas en los Prophezei de Zurich y proseguan el mismo fin: la preparacin

    del clero para que predicara rectamente la Palabra de Dios. (Wulfert de Greef, Calvinswritings, en Cambridge Companion to John Calvin, 45-46).

    En Inglaterra surgieron prophesyings despus del establecimiento definitivo de la

    Reforma protestante bajo la reina Isabel. Muchos ingleses se haban exiliado en Suiza

    durante el reinado de Mara (catlica, hija de Catalina de Aragn), y cuando regresaron

    a su pas despus de la muerte de sta en 1558, establecieron prcticas que haban

    aprendido en Zurich y Ginebra. En los prophesyings ingleses los aspirantes al

    pastorado practicaban la exgesis y la homiltica bajo la tutela de predicadores ms

    experimentados. El pblico asista y presenciaba los ensayos de los expositores. Estprctica se disemin ampliamente, y los obispos anglicanos la apoyaban. Sin embargo,

    la reina Isabel, oficialmente protestante pero opuesta a demasiada innovacin (y los

    suizos tenan fama de radicalismo), orden que se suprimieran esas reuniones. El

    arzobispo de Canterbury, Edmund Grindal, rehus poner fin a una prctica tan til, y

    como consecuencia fue arrestado. La Reina prohibi los prophesyingsen un circular

    real. Sin embargo, despus de un perodo de conformidad, los anglicanos empezaron

    de nuevo a celebrar su versin de los Prophezei, cambiado el nombre a exercises

    ('ejercicios'). La Reina o no se dio cuenta o no los hizo caso. (D. MacCulloch,

    Reformation, p 384).

    Los Prophezeisuizos e ingleses proveen un ejemplo importante de un concepto de la

    profeca bastante arraigado en nuestra cultura evanglica --siendo, como es, hija de la

    Reforma protestante--: que la profeca es esencialmente la predicacin de la Palabra de

    Dios en su totalidad, expuesta con pureza y rectitud, y aplicada a la situacin prctica

    de los oyentes. La figura del profeta es vista como equivalente a la del predicador: no a

    algn predicador especialmente dotado, sino a todo predicador que expone la Biblia

    sanamente. Igualmente, el mensaje de profeca es la Biblia en su totalidad, el consejocompleto de Dios, no solamente los pasajes escatolgicos y apocalpticos.

    El profetismo en los primeros siglos: La Didajy Montano

    La reaccin negativa de la reina Isabel de Inglaterra ante la formacin de profetas

    para la Iglesia nos advierte que, para muchos, el mero uso del trmino "profetizar"

    resulta sospechoso. Desde los tiempos de los Montanistas en el siglo segundo, la

    Iglesia cristiana tenda a asociar la profeca cristiana con el entusiasmo e incluso con

  • 7/25/2019 El Profetismo en La Historia

    3/13

    3

    las sectas y herejas.

    Montano, fundador del grupo que lleva su nombre, inici su carrera en un mbito

    cristiano en que el profeta era una figura aceptada y respetada. Montano fue convertido

    al cristianismo en torno a 155 d. de J. C. Empez a practicar la profeca juntamente con

    dos seguidores, Prisca y Maximila. El historiador Justo Gonzlez observa que:

    Esto no era extrao en modo alguno, pues en diversas regiones haba an la costumbre de

    permitir las profecas por parte de personas inspiradas. (Hist. del pensamiento cristiano, I, 139).

    El documento primitivo llamado la Didaj, que probablemente es anterior a la poca de

    Montano, menciona con aprobacin a los profetas como figuras itinerantes, semejantes

    a los apstoles. No es seguro que Montano conociense la Didaj, pero sin duda estabafamiliarizado con normas como las que se describen all:

    11.1. As, pues, al que viniere a vosotros y os enseare todo lo antedicho [la vida que agrada a

    Dios, la oracin segn el Padre Nuestro, el resumen de la fe], recibidle.

    11.2. Mas si, extraviado el maestro mismo, os enseare otra doctrina para vuestra disolucin,

    no la recibis. Al que enseare, en cambio, para aumentar la justicia y el conocimiento del

    Seor, recibidle como al Seor.

    11.3. Respecto de los apstoles y profetas, procederis conforme a la doctrina del Evangelio.

    11.4. Todo apstol que venga a vosotros, sea recibido como el Seor. ...

    11.7. No examinis ni juzguis a ningn profeta que habla en el Espritu, porque todo pecadose perdonar, pero este pecado no se perdonar.

    11.8. Sin embargo, no todo el que habla en el Espritu es profeta, sino el que tuviere las

    costumbres del Seor. As, pues, por sus costumbres se conocer el verdadero y falso profeta.

    11.9. Todo profeta que en el Espritu manda poner una mesa, no come de ella; en casocontrario, es un falso profeta.

    11.10. Y si un profeta ensea la verdad, pero no cumple lo que ensea, es un falso profeta. ...

    11.12. Mas el que dijere en el Espritu: Dame dinero y otras cosas, no le escuchis; mas si

    dijere que se d para otros necesitados, que nadie le juzgue. ...

    13.1. Todo profeta verdadero, que quiera establecerse entre vosotros, es digno de su sustento.

  • 7/25/2019 El Profetismo en La Historia

    4/13

    4

    13.2. Igualmente, el maestro verdadero merece tambin, como el trabajador, que le alimentis.

    Est claro que el profeta era una figura distinta a la del maestro o del apstol, pero

    parecida a ambos. Era un ministro itinerante que hablaba en el Espritu. Sus

    enseanzas deban ser juzgadas segn dos reglas: la regla de consistencia con la

    verdad acerca de Cristo enseada en todas las iglesias, y la regla de la vida

    consecuente con la verdad.

    Montano empez a ejercer su don de profeca en este contexto. Gonzlez comenta

    que:

    lo que resultaba novedoso era el contenido de las profecas de Montano y sus dos

    compaeras, segn las cuales haba comenzado ahora una nueva dispensacin, establecidacon la nueva revelacin dada por el Espritu a Montano, Prisca y Maximila. Esta nueva

    revelacin no contradeca a la que haba sido dada en Jesucristo --al menos, as decan los

    montanistas-- sino que la superaba en el rigor de su tica y en ciertos detalles escatolgicos.

    La tica montanista era decididamente rigurosa. [...] Esta tica se basaba en una aguda

    expectacin escatolgica. Segn Montano y sus dos profetisas, en ellos terminara la era de la

    revelacin, e inmediatamente despus vendra el fin del mundo. La Nueva Jerusaln sera

    establecida en la aldea de Papuza en Frigia, y hacia ella se dirigieron muchos montanistas, con

    el propsito de presenciar los acontecimientos del da final. (Hist. del pensamiento cristiano, I,139-40).

    Tanto el elemento apocalptico, elaborado con una precisin sorprendente, como

    tambin la amenaza que representaba el Montanismo para la finalidad de la revelacin

    bblica, hicieron que la Iglesia se opusiera al movimiento. El fenmeno del Montanismo

    asest el golpe de muerte al papel que los profetas jugaban antiguamente en la Iglesia;

    primeramente porque Montano y sus profetisas, lejos de alentar el don de la profeca en

    sus seguidores, ms bien enseaban que ellos tres eran los ltimos profetas; y en

    segundo lugar, porque la Iglesia, viendo ese resultado desagradable del ejercicio de laprofeca, dej que este don se fuese apagando.

    Profetismo apocalptico medieval y anabaptista

    La desaprobacin de la Iglesia no hizo que la profeca al estilo de Montano

    desapareciera por completo. Profetas cuyos mensajes contenan elementos

    apocalpticos seguan apareciendo a lo largo de la Edad Media. Por ejemplo, en el ao

    847 una profetisa llamada Thiota apareci en Mainz (Alemania). Tuvo que parecer ante

  • 7/25/2019 El Profetismo en La Historia

    5/13

    5

    los obispos:

    puesto que haba declarado que conoca la fecha definitiva del fin del mundo, y otras cosas

    que solo Dios conoce, como si hubiesen sido reveladas divinamente a ella. Como resultado,

    mucha gente del vulgo [...] acuda a ella con regalos y peda que ella orase por ellos; y lo que es

    peor, hombres que haban hecho votos sagrados la seguan, no haciendo caso a la enseanza

    de la Iglesia. (Peter Brown, The Rise of Western Christendom,p 450).

    Las esperanzas escatolgicas y las profecas extticas daban impulso a fenmenos

    importantes como las Cruzadas, y la persecucin --espordica pero espeluznante--, de

    los judos. La retoma y posesin de Jerusaln por los cristianos, por una parte, y la

    purificacin de los reinos europeos de la cizaa juda, por otra, eran vistas como

    precursores necesarios de la culminacin de todas las cosas. Cuando los soldados dela primera Cruzada conquistaron Jerusaln, a pesar de tenerlo todo en contra, la

    cristiandad medieval lo vio como una confirmacin de la justicia de su causa de avanzar

    el Reino de Dios por medio de la fuerza.

    En Espaa, la expulsin de los judos en 1492 por los Reyes Catlicos fue motivada en

    parte por la expectativa de que Fernando de Aragn llegase a ocupar el trono mundial

    en Jerusaln, anticipando as el establecimiento del reino milenial de Cristo. El xito que

    los Reyes Catlicos tuvieron en Espaa --la conquista de Granada, la purificacin del

    pueblo mediante la Inquisicin y la expulsin de los judos-- y en las Indias, fue visto

    como una confirmacin de su eleccin. Por supuesto, los judos sefardes, que tambin

    aguardaban expectaciones mileniales, interpretaban los eventos de otra manera. Estos

    representaban ms bien los dolores de parto del Mesas y el inicio de la vuelta de los

    exiliados a la Tierra Santa. En un documento encontrado en una sinagoga destruida de

    Catalua, con fecha anterior a la expulsin, un rabino contemporneo hall que:

    Se dice en l que el ao 235 del sexto milenio (=1475) se alzara en Espaa una osa llena de

    ojos, se refiere a la malvada reina Isabel, y que entonces los expulsados conversos seran

    llevados a dar culto a otros dioses. [...] Habla adems de los decretos perjudiciales que seran

    promulgados contra el pueblo santo, tales que ni su simple relato podra creerse. [...] Y sabrn

    que ellos son los dolores del parto del Mesas. Y esto se prolongar hasta el tiempo de la

    reunin de los dispersos, 45 aos, y al comienzo de esto los judos sern expulsados de los

    lugares donde habitan hacia el destierro. (Citado por Yitzhak Baer, Hist. de los judos en la

    Espaa cristiana, 2a parte, p. 861-62, nota 72).

    Por su parte, el movimiento evanglico del Siglo XVI no careca de profetas

    apocalpticos. Lo que quiz sorprenda es que es posible trazar una lnea desde Zurich,

  • 7/25/2019 El Profetismo en La Historia

    6/13

    6

    con sus Prophezeibien ordenados, hasta muchas de las expresiones carismticas y

    mileniales del profetismo evanglico. En los alrededores de Zurich surgi el movimiento

    anabaptista, nutrindose del mismo espritu que dio impulso a los Prophezei. Losprimeros anabaptistas fueron seguidores de Zwingli, y su movimiento naci de los

    estudios bblicos fomentados por la reforma zuingliana. Se separaron de la reforma

    estatal debido a su interpretacin diferente de pasajes relacionados con la eclesiologa,

    la iglesia y el estado, y el bautismo. A diferencia de la fe reformada de Zurich, el

    anabaptismo en pocos casos tuvo (ni quiso tener) alguna organizacin ms que la

    asociacin libre de hermanos bajo la autoridad de la Biblia. En ese ambiente poco

    estructurado surgieron una gama de predicadores que reivindicaban para s la autoridad

    mxima de interpretacin bblica, especialmente en materia escatolgica.

    Recordemos que la mayora de los participantes en la Reforma protestante del Siglo

    XVI crean que el mundo estaba a punto de ser destruido, y que ellos vivan en los

    ltimos das. Lutero, cuando presenci la revuelta de los campesinos en 1525, escribi:

    Considero tambin que el diablo siente que se acerca el da del juicio, ya que emprende

    hazaas tan inauditas, como si dijera: se trata de las ltimas, sean, pues, las peores. Quiere

    abrir los infiernos para que se hunda la tierra: Que Dios no se lo permita!

    Los revolucionarios, por su parte, eran conscientes de que sus acciones revolvan la

    olla de la historia. Aguardaban la esperanza de que, por medio del creciente caos y

    desorden, Dios inaugurara una nueva era en que el mundo volvera a sus primeros

    principios, segn los cuales todas las cosas fueron creadas libres y comunes. (M.

    Lutero, Contra las bandas rapaces y asesinas de los campesinos,1525).

    Sin duda, el caso ms notorio del profetismo apocalptico en tiempos de la Reforma fue

    el de la ciudad de Mnster. Esta historia comenz con el predicador anabaptista

    Melchior Hoffman, uno de los pocos anabaptistas que estaba a favor de la colaboracin

    con los magistrados seculares en el establecimiento y defensa de la sociedad puracristiana. Hoffman comenz a bautizar en Emden (al noroeste de Alemania) en 1530.

    Los que fueron bautizados se organizaban bajo la direccin de laicos y se relacionaban

    mediante mensajeros apostlicos itinerantes. El movimiento no era mayormente

    pacifista, pues en ms de una ocasin algunos anabaptistas intentaron tomar control de

    una u otra ciudad acudiendo a la violencia.

    La predicacin de Hoffman era de fuerte tendencia apocalptica. Enseaba que Cristo

    regresara a juzgar el mundo en 1533, y que la Nueva Jerusaln se establecera en

  • 7/25/2019 El Profetismo en La Historia

    7/13

    7

    Estrasburgo. Esta creencia ayudaba a dar sentido al sufrimiento y a hacer que los

    creyentes aguardasen la esperanza de victoria dentro de pocos meses. Por lo tanto, las

    congregaciones tenan una funcin temporal. Eran refugios para los fieles hasta que elSeor regresara.

    Obviamente, la expectativa de la segunda venida de Cristo se desvaneci para los

    seguidores de Hoffman despus de 1533. Las riendas del movimiento fueron tomadas

    por un discpulo suyo llamado Jan Matthijs. Desde entonces el cuadro cambi

    radicalmente, puesto que Matthijs rechaz toda cooperacin con los magistrados

    holandeses. Anunci que desde entonces la Nueva Jerusaln sera Mnster. Los

    creyentes tenan que defenderla con la espada y matar a los impos (= luteranos y

    catlicos). Los anabaptistas se apoderaron de la ciudad en febrero de 1534. Estopareca confirmar las profecas de Matthijs. Desde entonces hubo una gran expectativa

    de que el juicio de Dios vendra sobre el mundo dentro de pocas semanas, y que slo

    en Mnster los creyentes podran estar a salvo. Segn uno de los apstoles

    involucrados:

    Mnster es la ciudad del Seor y la nueva Jerusaln, donde el Seor preservar a su pueblo, y

    donde todos tendrn lo que necesiten.

    Cuando los mensajeros apostlicos visitaron las congregaciones del norte deHolanda convocaron a todos los fieles a congregarse en Mnster en marzo de 1534,

    para as crear la comunidad perfecta en la tierra, miles de anabaptistas de la zona

    acudieron a ella.

    Notamos que estos anabaptistas de Mnster, al igual que Zwingli --y ms tarde, los

    puritanos de norte Amrica--, sostenan una especie de ciudad-estado monoltico,

    purificada por la palabra de Dios, cuyos habitantes deban ser creyentes sin excepcin.

    En este sentido Mnster se asemejaba a Zurich. Pero la diferencia clara es que Zuinglio

    --tambin los puritanos, en mayor o menor grado-- conoca muy bien la naturalezapecaminosa del ser humano, y reconoca que la sociedad cristiana nunca sera ms

    que una cosa imperfecta en la que seguira creciendo la cizaa hasta el da del juicio.

    Los de Mnster soaban con una comunidad que poda alcanzar a la perfeccin.

    Aqu cabe mencionar un detalle curioso de la cristologa de Hoffman que influy

    directamente en el triste desenlace del incidente de Mnster. Hoffman sostena:

    que Cristo se trajo su cuerpo desde el cielo, de tal manera que no tom nada de la sustancia

  • 7/25/2019 El Profetismo en La Historia

    8/13

    8

    de Mara, sino que pas por ella 'como agua por un cao'. [...] Hofmann afirma de manera muy

    categrica en su primer artculo 'que el Verbo Eterno de Dios no tom nuestra naturaleza y

    carne de la Virgen Mara, sino que l mismo se hizo carne (Juan 1:14), lo cual quiere decir quenuestro Seor Jesucristo tiene una sola naturaleza, y no dos'. (G. H. Williams, Reforma radical,

    p 366-67).

    Esto suele llamarse la doctrina de la carne celestial de Cristo.

    "La significacin ideolgica o religioso-poltica de la doctrina hofmanniana de la carne celestial

    de Cristo aparece con toda claridad en el hecho de que unas medallas acuadas en Mnster y

    otros documentos llevaban grabada o impresa la siguiente frase: 'El Verbo se ha hecho carne y

    habita en nosotros: un Dios, una fe, un bautismo'. Los munsteritas crean que lo divino estaba

    con ellos, y la amalgama que hacan de la iglesia y del estado en una sola repblica, santa,comunal y poligmica, tena su sancin en la naturaleza misma de Cristo." (Williams, p 411).

    Los representantes de Mnster que salieron a predicar y a reclutar en noviembre de

    1534 llevaban "insignias de identificacin hechas de cobre (con el lema 'El Verbo se

    hace carne')". (Williams, p 415). Es notable el verbo en tiempo presente. Dios estaba

    presente en el proceso histrico de Mnster, en la separacin de un pueblo santo y los

    preparatorios para la venida de Cristo mediante la resistencia y la destruccin de los

    malvados.

    Nunca sabremos hasta qu punto hubiera sido posible la perfeccin de la comunidad

    santa de Mnster, porque la ciudad fue asediada por su obispo (previamente expulsado

    por Matthijs), con la ayuda de tropas luteranas y catlicas. Cay el 24 de junio de 1535,

    y Matthijs y los dems lderes fueron torturados y muertos.

    El episodio de Mnster confirm los prejuicios de muchos cristianos europeos,

    protestantes y catlicos, que desde mucho antes ya crean que todos los anabaptistas

    procuraban el caos y la rebelin. Corra el rumor de que en la ciudad se haba

    practicado el comunismo y la destruccin de propiedades, como tambin la poligamia,aunque en realidad sta ltima se limit a unos pocos lderes, y no hubo destruccin de

    propiedades. Mnster fue, a fin de cuentas, no tanto una amenaza al orden pblico,

    sino una tragedia desatada por la inocencia y el profetismo apocalpticos de los

    revolucionarios, por un lado, y por las sospechas y el odio de la sociedad mayoritaria,

    por el otro.

  • 7/25/2019 El Profetismo en La Historia

    9/13

    9

    El Siglo XX: Teologa de la liberacin. Profetas neo-carismticos

    Resumiendo lo que hemos visto: la historia de la Iglesia muestra dos grandes corrientes

    profticas. Una sigue el modelo de los Prophezei: se caracteriza por el orden; tiende

    hacia lo intelectual; valora la totalidad de las Escrituras como materia de profeca;

    enfatiza el conocimiento y la formacin bblicas, y en el mejor de los casos entiende

    tambin que la aplicacin prctica de la Palabra a la vida de los oyentes forma parte

    integral del acto proftico. La otra es exttica; enfatiza la inspiracin y la espontaneidad,

    y valora en particular los mensajes escatolgicos y apocalpticos de la Escritura; la

    aplicacin prctica de su mensaje es para el individuo o el grupo pequeo de fieles,

    pues el orden secular ha de ser destruido pronto. La primera es ms compatible con las

    expresiones institucionales de la fe cristiana; colabora con ellas y las nutre, aunquetambin puede tomar posturas crticas frente a ellas. La segunda tiende a ser

    individualista; caracteriza a los profetas itinerantes y a pequeos grupos reunidos en

    torno a una figura con autoridad especial basada sobre sus dones carismticos.

    El Siglo XX presenci el surgimiento de expresiones frescas de estas dos corrientes,

    especialmente en el Tercer Mundo. Justo Gonzlez comenta que:

    En Amrica Latina, el tema ms urgente ha sido la justicia social y econmica, y varios

    telogos han tratado de entender el carcter de la opresin existente a base de mtodos deanlisis desarrollados inicialmente por Marx y sus seguidores. (Hist. del pensamiento cristiano,

    III, 484).

    La Teologa de la Liberacin, nacida en Latinoamrica durante la segunda mitad de la

    dcada de los 60 (particularmente en la Conferencia de Obispos de Medelln en 1968),

    realzaba la predicacin proftica. Los profetas de la liberacin aplicaban la Biblia a los

    oyentes y su situacin, criticando los sistemas de opresin sociales que viva el pueblo.

    Se inspiraba en particular en la historia del xodo, ciertos profetas del AT como Ams,

    el mensaje del Reino en los Evangelios, los primeros captulos de los Hechos donde sedestaca el comunismo de la iglesia primitiva, la epstola de Santiago, y las imgenes de

    lucha en el Apocalipsis.

    Segn Leonardo y Clodovis Boff, el hombre proftico es el que:

    Con lucidez crtica denuncia los mecanismos creadores de opresin, detecta los intereses

    ocultos que se esconden tras los proyectos de los grupos dominantes, anuncia con palabras y

    con prcticas el ideal de una sociedad de hermanos y de iguales y no negocia jams con la

    verdad. (Cmo hacer teologa de la liberacin, p 111).

  • 7/25/2019 El Profetismo en La Historia

    10/13

    10

    Con algunos matices esto podra servir para describir a un predicador calvinista de

    Londres, La Rochelle o Massachusetts en la centuria despus de la Reforma

    protestante, cuya meta era cambiar la sociedad segn las normas bblicas, y nonegociar jams con la verdad. Ambos desean que los profetas apliquen la Escritura

    crticamente a la realidad de los oyentes. Cierto es que esta teologa comparte con la

    corriente exttica un elemento apocalptico, en su caso tomado de la escatologa

    marxista, pero en absoluto es individualista o exttica. En todo caso, la expectativa

    escatolgica caracterizaba a la Reforma protestante en general, no solo a los profetas

    itinerantes del anabaptismo.

    Sin embargo, en un sentido clave, la Teologa de la Liberacin representa una forma

    nueva de llevar a cabo el rol tradicional del profeta que busca aplicar la Palabra a lasituacin actual de sus oyentes. La diferencia entre Ginebra y Medelln (si se quiere), se

    radica en que, para los calvinistas, todos los oyentes --pueblo y gobernantes; las clases

    baja, media y alta; siervos y opresores-- estaban igualmente bajo la justicia de Dios y

    deban someterse sin distincin a la Palabra. En cambio, el rol del profeta de la

    Liberacin no es corregir las faltas del pueblo llano o instarlos al arrepentimiento y a la

    santidad, puesto que los pobres son los justos a la vista de Dios. Ms bien, su rol es

    animar al pueblo con el mensaje de liberacin, denunciando a los opresores y

    anunciando el futuro de la humanidad de liberados. La teologa desde la praxis no

    corrige y redarguye a todos los oyentes sin distincin desde el plpito. Ms bien, la

    Palabra se aplica en dilogo con los oyentes oprimidos y su situacin social, y se dirige

    hacia la clase opresora.

    En fin, me parece que la forma de proceder de los telogos de la liberacin --aunque no

    su mensaje-- se asemeja a los Prophezei tal como se expresaban en la Ginebra de

    Calvino, y en la Inglaterra y sus colonias de los Puritanos, con sus estudios bblicos

    (comunidades eclesiales de base), fuerte crtica de los pecados de la sociedad, y

    tambin con su confianza en el poder del estado (socialista-marxista, en el caso de losliberacionistas) para ayudar a los profetas a llevar a cabo su misin. Pero el mensaje

    es distinto: primero, porque, al igual que los anabaptistas de Mnster, los telogos de la

    Liberacin fusionan lo divino y lo histrico. El Dios con nosotros es, no ya la persona

    de Jesucristo con sus dos naturalezas, sino la voluntad divina que se hace presente y

    visible en los procesos histricos. Segn la Teologa de la Liberacin, Dios y la historia

    son una misma cosa. Segundo, es distinto en la amplitud de su aplicacin, puesto que

    hace una diferencia entre los oyentes justos (= pobres oprimidos) que comparten el rol

    proftico con el predicador y le ayudan en su tarea hermenutica, por un lado; y por el

  • 7/25/2019 El Profetismo en La Historia

    11/13

    11

    otro los injustos (= ricos opresores) a quienes va dirigida el mensaje de justa condena.

    Por ltimo en el panorama del profetismo, no podemos dejar de tomar nota de la

    corriente neo-carismtica que est manifestndose sobre todo en las Amricas. Ya son

    miles los supuestos profetas y apstoles que comunican la voz y la voluntad de Dios a

    sus seguidores. Slo la Coalicin Internacional de Apstoles, fundada y dirigida por

    Pedro Wagner, quien ostenta el ttulo de Presiding Apostle, tiene a unos 500 apstoles

    como miembros. Hay muchas ms organizaciones e iglesias de este tipo.

    La predicacin de los profetas y apstoles neo-carismticos se centra en parte sobre

    temas tradicionales pentecostales como el bautismo en el Espritu Santo y la andadura

    en l. Pero sus enfoques distintivos son dos: la prosperidad en todos sus sentidos comomanifestacin de la bendicin de Dios, y la guerra espiritual. As, por ejemplo, la

    Coalicin Internacional de Apstoles alberga, en Colorado Springs (pequea ciudad del

    oeste de EEUU conocida vulgarmente como el Vaticano protestante) un centro para la

    cartografa espiritual, o sea, mapeo de los demonios de todo el mundo. Pedro Wagner

    describe este Centro Mundial de Oracin como el Pentgono de la guerra espiritual.

    La inteligencia sobre los demonios territoriales --quines son, cmo se llaman, cmo

    se organizan, qu autoridades ejercen-- permite que se dirija contra ellos el arma de la

    oracin estratgica. As, por ejemplo, una profetisa mexicana neo-carismtica reivindica

    para su ministerio la apertura de la ventana 10/40 a raz de su peregrinaje de oracinhasta la cima del Monte Everest en 1997.

    Juan Stam, telogo veterano afincado en Costa Rica (con simpatas liberacionistas,

    dicho sea de paso), relata un ejemplo reciente de profeca neo-carismtica,

    caracterizada por un entusiasmo exagerado, que tuvo un desenlace ridculo y triste.

    Ilustra el atrevimiento de este estilo de profeca. Pedro Wagner viaj a la Florida en

    2008 para confirmar la autoridad apostlica de un tal Todd Bentley. Wagner declar que

    Este acto representa una poderosa transaccin en el mundo invisible. Entre otras

    profecas, decret a Bentley que:

    Una nueva fuerza espiritual correr por este ministerio. Una nueva fuerza vital penetrar este

    mover de Dios. Dios derramar un nivel ms alto de discernimiento para distinguir entre verdad

    y error.

    Un mes y medio ms tarde, cuenta Stam, los esposos Bentley:

    anunciaron su separacin, con base en relaciones incorrectas de l con una mujer de su

  • 7/25/2019 El Profetismo en La Historia

    12/13

    12

    equipo, que iban ms all de abrazos y besos. Surgieron tambin informes de sus

    borracheras.

    Stam observa que las supuestas profecas de Wagner eran simplemente fantasas

    irreales y comenta con humor mordaz que:

    Segn el Antiguo Testamento, si un profeta predice algo que no se realiza, debe morir

    apedreado. Cuando los profetas hablan en nombre de Dios, no existe margen de error. (Blog

    de Juan Stam, 1 de nov. 2008, www.ticosnet.com)

    Segn los neo-carismticos, el don de la profeca tiene el potencial de extenderse, a

    todos los cristianos. Cada creyente puede declarar o confesar las cosas que l o ella

    quiere que sucedan en su vida. Quiz sea por esto que el movimiento conceda a lasautoridades espirituales --los predicadores de mayor influencia-- el ttulo de apstol.

    (Incluso, ltimamente empiezan a aparecer los super-apstoles.) Uno de los

    apstoles ms conocidos aconseja a sus seguidores que el xito en la vida depende

    de lo que cada uno profetice o confiese con su boca:

    Si habla continuamente palabras negativas de temor, duda y desnimo, usted est dirigiendo el

    curso de su vida hacia el desaliento y la derrota. Si constantemente habla de sus problemas,

    enfermedades, carencia de dinero; usted continuar viviendo con sus problemas Sin

    embargo, si usted toma el control de su lengua, se deshace de toda duda e incredulidad de sucorazn y mente y empieza a llenar su boca de palabras llenas de fe y de la Palabra de Dios

    todopoderosa y empieza a confesarla, usted dirigir el curso de su vida a vivir en victoria.

    (Morris Cerullo, La batalla de la lengua).

    Al igual que la Teologa de la Liberacin, el mensaje de este profetismo est centrado

    en la guerra contra los poderes malignos, sobre los cuales los cristianos pueden

    obtener la victoria. La diferencia clave entre los dos movimientos es que los neo-

    carismticos perciben a los enemigos como entidades demonacos espirituales,

    mientras que los liberacionistas los interpretan como estructuras de poder opresoras.

    Pero en ambos casos, la victoria se percibe en trminos materiales en el mundo real.

    Para los liberacionistas, la victoria se manifiesta en trminos comunitarios: sera el

    triunfo de la sociedad justa, la comunidad de bienes y la igualdad absoluta entre las

    personas. Para los neo-carismticos, la victoria se manifiesta en trminos del individuo,

    sobre todo en la prosperidad material de la persona, y el bienestar emocional (la

    liberacin de adicciones y trastornos psicolgicos, etctera), la salud fsica y la vida

    espiritual victoriosa. Dadas las semejanzas materialistas entre las dos corrientes

  • 7/25/2019 El Profetismo en La Historia

    13/13

    13

    profticas (a pesar de las diferencias), y el hecho de que compiten por la lealtad de las

    mismas gentes, mayormente los pobres de Amrica Latina, no nos debe sorprender

    que exista una enemistad profunda entre ellas. Los neo-carismticos tachan a laTeologa de la Liberacin de demonaca e infernal, y los liberacionistas acusan a los

    apstoles de la prosperidad de ser profetas del capitalismo.

    * * *

    Hasta aqu nuestra pequea resea del profetismo histrico. La historia parece proveer

    ms ejemplos malos que buenos, y es as con el tema de la profeca. Pero de los

    ejemplos negativos tambin se aprenden cosas. Vemos lo que debemos evitar, y cmo

    hacer las cosas con cautela y humildad.

    Para terminar, quisiera sugerir algunos puntos de reflexin.

    Debemos seguir la lnea de Zurich y Ginebra, e interpretar la profeca como

    equivalente a la exposicin de la Palabra? Es profeca solamente cuando es aplicada

    a la situacin de los oyentes?

    El profeta debe dirigir sus crticas a los de la iglesias o a los de afuera?

    Es la profeca un don del Espritu Santo? Si lo es, entonces es posible adquirirlomediante el estudio?

    Si es un don carismtico, aceptamos que tiene, o puede tener, un elemento exttico?

    Admitimos elementos predictivos? Estos son normativos o ocasionales?

    Si admitimos elementos extticos, no abrimos la puerta a una gama de posibles

    errores, decepciones o engaos?

    Qu papel deben jugar las pruebas de veracidad y falsedad del profeta?

    Jonathan Nelson.

    Zaragoza, junio del 2010.

    El profetismo en la historia - Jonathan Nelson - 26-06-2010