El Puente Chilina

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/24/2018 El Puente Chilina

    1/7

    EL PUENTE CHILINA

    El Proyecto consiste en la construccin y puesta en operacin de un corredor vial

    metropolitano que incluye una serie de componentes infraestructurales desde

    puentes, viaductos, tneles, accesos e intercambios viales a nivel y desnivel, as como

    incluye tambin el mejoramiento de accesos y vas existentes. Por su envergadura eimportancia dentro del proyecto, el nuevo puente requerido sobre el rio Chili es uno de

    los componentes ms significativos. Se consideran tramos principales con carriles

    para alta velocidad, as tambin carriles para aceleracin y desaceleracin, para recibir

    y entregar trnsito en diversos ramales de distribucin, los que correspondern a un

    adecuado diseo de flujos y volumen vehicular.

    UBICACIN

    El proyecto se ubica geogrficamente en los lmites de los distritos de Miraflores,

    Alto Selva Alegre, Yanahuara, Cayma y Cerro Colorado en la Provincia, Departamento

    y Regin Arequipa.Centros Poblados : Los mismos de los distritos anteriores.

    Ubicacin geogrfica

    El Lugar de estudio se encuentra ubicado entre las coordenadas: Punto de inicio (16

    23

    25.13 de latitud Sur y 71 31 34.98 de longitud Oeste)y punto final del recorrido (16

    22

    02.83 de latitud Sur y 71 33 37.82 de longitud Oeste) y en tre las cotas 2410

    m.s.n.m.

    Y 2448 m.s.n.m.

  • 5/24/2018 El Puente Chilina

    2/7

    MONORRIEL:se usa para describir los sistemas de transporte en los que los vagonesestn suspendidos o se desplazan sobre una estructura de un solo ral para

    transportarmercancas opersonas.

    VENTAJAS

    La principal ventaja de los monorrales sobre los ferrocarriles tradicionales es que

    requieren un espacio mnimo, tanto horizontal como verticalmente. Los vehculos

    monorrales son ms anchos que las vas y suelen ser elevados, requiriendo slo

    una pequea superficie para apoyar los pilares.

    No se requiere excavar el terreno, lo que disminuye enormemente el coste.

    Debido a la menor superficie suelen verse como ms atractivos que las lneas de

    ferrocarril convencional elevadas, bloqueando visualmente slo una pequea

    porcin de cielo.

    Son ms silenciosos, debido a que los modelos modernos usan ruedas de caucho

    sobre una pista de hormign (aunque algunos sistemas de metro no monorrales,

    como ciertas lneas del metro de Pars, Metro de Santiago y todas las del metro de

    Montreal, usan la misma tcnica y son igualmente silenciosos).

    Son capaces de subir y descender mayores pendientes que los sistemas

    convencionales pesados o ligeros.

    A diferencia de los sistemas convencionales, los monorrales sobre vigas rodean

    su ral y por tanto son fsicamente incapaces dedescarrilar,salvo si la propia viga

    sufre un grave dao, lo que hace que los monorrales tengan unos buenos

    registros de seguridad.

    DESVENTAJAS

    Los monorrales de levitacin magntica requieren una va altamente dedicada y

    no pueden ser integrados fcilmente con ningn otro sistema de transporte.

    Como otros sistemas de transporte (por ejemplo el metro) que no operan en

    superficie, las estaciones requieren instalaciones especiales

    (comoascensores oescaleras mecnicas) para permitir el acceso de pasajeros

    discapacitados. En cualquier caso, los pasajeros pueden verse disuadidos por el

    difcil acceso a las mismas. Esta desventaja es compartida con los sistemas de

    metro.

    Los vehculos monorrales suelen ser ms pequeos que los metros pesados, lo

    que incrementa el nmero de unidades necesarias para igualar la capacidad de los

    sistemas de metro.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Transportehttp://es.wikipedia.org/wiki/Mercanc%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Personahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Descarrilamiento&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Ascensorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Escalera_mec%C3%A1nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Escalera_mec%C3%A1nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ascensorhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Descarrilamiento&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Personahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mercanc%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Transporte
  • 5/24/2018 El Puente Chilina

    3/7

    Por diseo, un cambio de agujas monorral dejar una viga colgando en mitad del

    aire en algunos momentos. Un cambio incorrectamente posicionado o atascado

    poda as provocar que el monorral descarrilase y cayera, si bien este riesgo

    puede mitigarse mediante un diseo cuidadoso y no hay casos documentados de

    tales accidentes.

    En caso de emergencia, los pasajeros no pueden evacuar inmediatamente el

    vehculo debido a que ste suele estar elevado y no todas las instalaciones

    cuentan con pasarelas de emergencia. A menudo debe esperarse la llegada de un

    tren de rescate,coche de bomberos ogra.Los monorrales modernos resuelven

    este problema construyendo pasarelas de emergencia a lo largo de toda la va, a

    expensas del dao visual. Los monorrales suspendidos equipan rampas de

    evacuacin parecidas a las de los aviones en los propios vehculos.

    LEY CIVIL PRO Y CONTRA

    Desobediencia o desobediencia civil se define como el acto de no acatar una norma

    de la que se tiene obligacin de cumplimiento. La norma que debera obedecerse es,

    por lo general, unanorma jurdica,o en todo caso cualquiernorma que el grupo en el

    poder considera investida deautoridad en el sentido de que su transgresin acarreara

    inevitablemente un castigo.1La desobediencia puede ser activa o pasiva. El trmino

    "civil" hace referencia a los deberes generales que todo ciudadano debe reconocer,

    legitimando as el orden legal vigente. En otras palabras, "civil" indica que el objetivo

    principal de la desobediencia es traer cambios en el orden social o poltico que

    afectaran lalibertad de los ciudadanos.

    CUANTOS PLANES DE DESARROLLO CONOCES PARA EL PERU Y COMO SE

    LLAMAN?

    CEPLAN:Centro Nacional de Planeamiento Estratgico

    PNDA:Plan Nacional de Desarrollo Acucola

    PNDA:Plan Nacional de Desarrollo Acucola

    Plan Estratgico de Desarrollo Nacional

    Plan de Desarrollo de Informacin en el Per

    Plan Nacional de Desarrollo Urbano

    http://es.wikipedia.org/wiki/Coche_de_bomberoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Cami%C3%B3n_gr%C3%BAahttp://es.wikipedia.org/wiki/Norma_jur%C3%ADdicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Norma_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Autoridadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Desobediencia_civil#cite_note-Bay-1http://es.wikipedia.org/wiki/Desobediencia_civil#cite_note-Bay-1http://es.wikipedia.org/wiki/Desobediencia_civil#cite_note-Bay-1http://es.wikipedia.org/wiki/Libertadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Libertadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Desobediencia_civil#cite_note-Bay-1http://es.wikipedia.org/wiki/Autoridadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Norma_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Norma_jur%C3%ADdicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cami%C3%B3n_gr%C3%BAahttp://es.wikipedia.org/wiki/Coche_de_bomberos
  • 5/24/2018 El Puente Chilina

    4/7

    CUANTOS TLC AFIRMA EL PER Y CON QU PASES?

    Acuerdo de Complementacin Econmica

    Acuerdo de Integracin con la Comunidad

    Andina: Bolivia, Ecuador y Colombia (firmado y

    vigencia 1969)

    ACE 50 con Cuba (firmado octubre 2000 y

    vigencia 2001)

    ACE 58 con Mercosur (firmado agosto 2003 y

    vigencia noviembre 2005)

    TLC (Tratado de Libre Comercio) vigentes

    TLC con Estados Unidos (firmado abril 2006 y vigencia febrero 2009) - Tratado deLibre Comercio Per - EE.UU.41

    TLC con Chile (firmado agosto 2006 y vigencia marzo 2009)

    TLC con Canad (firmado mayo 2008 y vigencia agosto 2009)

    TLC con Singapur (firmado mayo 2008 y vigencia agosto 2009)

    TLC con China (firmado abril 2009 y vigencia marzo 2010)42

    TLC con Corea del Sur (firmado marzo 2011 y vigencia agosto 2011)

    TLC con Mxico (firmado abril 2011 y vigencia febrero 2012)

    TLC con Japn (firmado mayo 2011 y vigencia marzo 2012)

    TLC con Panam (firmado mayo 2011 y vigencia mayo 2012)

    TLC con EFTA (Suiza, Liechtenstein, Islandia y Noruega) (firmado julio 2010, con

    Suiza y Liechtenstein vigencia julio 2011, con Islandia vigencia octubre 2011, con

    Noruega vigencia julio 2012)

    TLC (Tratado de Libre de Comercio) concluidos

    Acuerdo parcial de libre comercio con Tailandia (ltimo protocolo firmado noviembre

    2010) - Tratado de Libre Comercio Per - Tailandia

    TLC con la Unin Europea (firmado abril 2011)

    TLC con Costa Rica (firmado mayo 2011)

    TLC con Guatemala (firmado diciembre 2011)

    http://www.gs1pe.org/e_news/jpg/tlc_china_peru_01.jpg
  • 5/24/2018 El Puente Chilina

    5/7

    LOS INDULTOS DE LOS ULTIMOS PRESIDENTES

    Desde el ao 1977, los sucesivos Gobiernos han concedido alrededor de 17.648indultos, una media de 504 al ao, para prcticamente todos los delitos.

    La ley que lo regula, una norma de 1870, concede esta potestad al Gobierno, pero nole obliga a justificar su decisin ni rendir cuentas a nadie.

    Una medida de gracia sin rendir cuentas a nadie. El perdn sin explicaciones, del queslo unos pocos conocen el motivo. El indulto se ha convertido en Espaa en unafigura legal polmica, en parte agravada por la opacidad y arbitrariedad que la rodea.La ley que lo regula,una norma de 1870,concede esta potestad al Gobierno, pero nole obliga a justificar su decisin. Ni siquiera a recogerla en una estadstica, pues slobasta publicarla en el BOE.Por qu se indulta a unos y a otros no? Un debate que se reabre, en particular,porcasos como el de David Reboredo,un extoxicmano rehabilitado pero castigado con

    siete aos de prisin por un delito menor, que ha recibido ya dos negativas delEjecutivo.Y aunque la medida de gracia es una facultad prevista para casos excepcionales,donde la justicia se haya demostrada desproporcionada, la realidad es bien diferenteen la ltima dcada.Desde el ao 1977, los sucesivos Gobiernos han concedido alrededor de 17.648indultos, una media de 504 al ao. Casi todos los delitos han sido perdonados: trficode drogas, homicidios, malversacin, estafas, torturas, abusos sexualesEntre los perdonados, encontramos golpistas del 23F, terroristas de los GAL, polticoscorruptos, narcotraficantes o grandes empresarios y banqueros acusados de estafasmillonarias.

    Lderes en indultosEspaa se sita as a la cabeza de los pases que ms medidas de gracia ejecutan.En este sentido, el expresidente Jos Mara Aznar ostenta el rcord con5.916 indultosen ocho aos,mientras que su sucesor, Jos Luis Rodrguez Zapatero, concedi3.226 en el mismo tiempo. Durante ocho aos de gobierno, el presidentenorteamericano George W. Bush concendi menos de 200, en un pas siete vecesms grande.El actual Ejecutivo de Mariano Rajoy no ha querido quedarse atrs y ha otorgado 468indultos en su primer ao de gobierno. De ellosla medida de gracia para cuatromossos dEsquadra condenados a prisin por torturas despert un encendido debate.El Gobierno conmut su pena por una multa de 10 euros diarios, hasta los 7.300. Todoello por asaltar la casa de un ciudadano, detenerlo ilegalmente, torturarlo e, incluso,

    amenazarle con una pistola en la boca, segn sentenci la Audiencia de Barcelona,cuyo informe fue desfavorable al perdn.La polmica llev a dos centenares de jueces, entre ellos dos magistrados delSupremo y un vocal del Consejo General del Poder Judicial, a enfrentarsepblicamente al Ejecutivo, poniendo en entredicho la legitimidad actual de la figura delindulto.La actuacin del Gobierno en este caso supone un menosprecio a los miles deagentes de polica, una afrenta al Poder Judicial, una actuacin contra la dignidadhumana,aseguraban en un comunicado.Una ley que busca paliar las injusticiasEs ms, los magistrados tacharon la decisin de Rajoy como impropia de un sistemademocrtico de derecho, ilegtima y ticamente inasumible.Una afrenta a la

    independencia judicial, una violacin de la separacin de poderes, a la vista de la

    http://noticias.juridicas.com/base_datos/Penal/lregi.htmlhttp://www.teinteresa.es/espana/David-Reboredo-indulto-heroina-drogodependiente-vigo_0_826119322.htmlhttp://www.teinteresa.es/espana/David-Reboredo-indulto-heroina-drogodependiente-vigo_0_826119322.htmlhttp://wiki.15m.cc/wiki/Lista_de_indultoshttp://wiki.15m.cc/wiki/Lista_de_indultoshttp://www.teinteresa.es/catalunya/barcelona/Gobierno-indulta-segunda-condenados-torturas_0_815919624.htmlhttp://www.teinteresa.es/catalunya/barcelona/Gobierno-indulta-segunda-condenados-torturas_0_815919624.htmlhttp://www.teinteresa.es/espana/indulto_8_833996603.htmlhttp://www.teinteresa.es/espana/indulto_8_833996603.htmlhttp://www.teinteresa.es/catalunya/barcelona/Gobierno-indulta-segunda-condenados-torturas_0_815919624.htmlhttp://www.teinteresa.es/catalunya/barcelona/Gobierno-indulta-segunda-condenados-torturas_0_815919624.htmlhttp://wiki.15m.cc/wiki/Lista_de_indultoshttp://wiki.15m.cc/wiki/Lista_de_indultoshttp://www.teinteresa.es/espana/David-Reboredo-indulto-heroina-drogodependiente-vigo_0_826119322.htmlhttp://www.teinteresa.es/espana/David-Reboredo-indulto-heroina-drogodependiente-vigo_0_826119322.htmlhttp://noticias.juridicas.com/base_datos/Penal/lregi.html
  • 5/24/2018 El Puente Chilina

    6/7

    gravedad de unos hechos para los que no existe motivo razonable alguno para undoble indulto.Esta figura jurdica del pasado, vinculada al derecho de gracia de los monarcas,plantea as serios interrogantes en las sociedad moderna, considera el Grupo deEstudios de Poltica Criminal, formado por ms de 180 juristas.Su finalidad es, a priori, corregir los posibles resultados injustos de la aplicacin de lasleyes, y slo la justifica que la pena se demuestre innecesaria. Sin embargo, esimposible conocer los argumentos para concederlos.De los 468 indultos de este ao,los ms comunes son para casos de trfico dedrogas, 193, penados duramente por el Cdigo Penal.En estos casos, el Ejecutivobusca paliar una regulacin rgida que provoca que cientos de personas sinantecedentes ingresen en prisin por menudeo.Los indultos por drogas, los ms comunesDe hecho, es el indulto ms habitual de los ltimos 13 aos, con 150 anuales demedia. Siete de cada diez presos estn tras las rejas en Espaa por drogas. Elproceso de indulto acostumbra a seguir una pauta similar en estos casos.El Gobierno de turno rebaja un ao la pena de tres aos de crcel, la mnima para este

    delito, permitiendo al condenado sin antecedentes evitar la prisin. Fuentes delMinisterio de Justicia apuntan que la mayora ni siquiera se debaten, se tramitandirectamente. La pericia del abogado, la presin social y de la familia resultan vitalespara estos condenados.El segundo delito con ms perdones en 2012 son los robos (59 indultos en 2012),seguido de las estafas y apropiaciones indebidas (56), las lesiones (42), los atentadoscontra la autoridad (24) e incluso siete homicidios imprudentes.Resaltan los indultos para prevaricadores, no por su nmero (6) sino porque slo hubo33 condenados este ao. Son estos ltimos, los relacionados con cargos pblicos y lascpulas de poder, los que despiertan mayor controversia.Al menos una veintena de ellos, entre polticos, policas, soldados, pero tambinempresarios y personas con poder, son perdonados cada ao. Al igual que el resto de

    casos, no existe explicacin oficial, pero s despiertan mayores sospechas de que estafigura legal, creada para evitar injusticias, es una fuente de injusticias en s misma.

    http://www.teinteresa.es/espana/David-Reboredo-indulto-heroina-Anton-Bouzas_0_830319038.htmlhttp://www.teinteresa.es/espana/David-Reboredo-indulto-heroina-Anton-Bouzas_0_830319038.htmlhttp://www.teinteresa.es/espana/sociedad/Indultos-polemicos-justicia_0_597541684.htmlhttp://www.teinteresa.es/espana/sociedad/Indultos-polemicos-justicia_0_597541684.htmlhttp://www.teinteresa.es/espana/sociedad/Indultos-polemicos-justicia_0_597541684.htmlhttp://www.teinteresa.es/espana/sociedad/Indultos-polemicos-justicia_0_597541684.htmlhttp://www.teinteresa.es/espana/David-Reboredo-indulto-heroina-Anton-Bouzas_0_830319038.htmlhttp://www.teinteresa.es/espana/David-Reboredo-indulto-heroina-Anton-Bouzas_0_830319038.html
  • 5/24/2018 El Puente Chilina

    7/7

    QUE ES LEY CIVIL Y EN QUE CONSISTE?

    Ley civil es el conjunto denormas jurdicas yprincipios del derecho que regulan las

    relaciones personales o patrimoniales, voluntarias o forzosas, entrepersonas o

    pblicas, tantofsicas comojurdicas,de carcter privado y pblico, o incluso entre las

    ltimas, siempre que acten desprovistas deimperium o autotutela.

    Se puede definir tambin, en trminos generales, como el compendio de principios y

    normas jurdicas que regulan las relaciones patrimoniales y vnculos subjetivos de las

    personas, considerndolas como sujetos de derecho, o como aquel que rige al ser

    humano como tal, sin consideracin a sus actividades peculiares (que dan lugar a

    otras ramas especializadas del Derecho, como elmercantil o ellaboral). Es el que

    regula sus relaciones con sus semejantes y con el estado, cuando este acta en su

    carcter de simple persona jurdica y en tanto esas relaciones tengan por objeto

    satisfacer necesidades de carcter genricamente humanas.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Norma_jur%C3%ADdicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Derechohttp://es.wikipedia.org/wiki/Personahttp://es.wikipedia.org/wiki/Persona_f%C3%ADsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Persona_jur%C3%ADdicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Imperiumhttp://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_mercantilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_laboralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_laboralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_mercantilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Imperiumhttp://es.wikipedia.org/wiki/Persona_jur%C3%ADdicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Persona_f%C3%ADsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Personahttp://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Derechohttp://es.wikipedia.org/wiki/Norma_jur%C3%ADdica