2
EL ÁREA SANITARIA DE VIGO ASESORA Y COORDINA CON LAS RESIDENCIAS DE MAYORES LA ATENCIÓN A LOS PACIENTES CON TERAPIAS RESPIRATORIAS El servicio de Neumología puso en marcha a iniciativa que se concretó en una primera reunión con personal sanitario de dichos centros en la que también participó Farmacia Hospitalaria Utilización correcta del oxígeno, terapia con nebulizadores y uso de inhaladores son los tres principales aspectos en los que se centra la colaboración Además de la adecuada terapia en los pacientes ingresados en las residencias, la iniciativa pretende abrir canales de comunicación para resolver dudas o evitar las molestias a los residentes por traslados a centros sanitarios Vigo, 6 de agosto de 2019. Asesorar al personal sanitario de las residencias de mayores del área sanitaria de Vigo en terapias respiratorias es el principal objetivo de la iniciativa puesta en marcha por el Servicio de Neumología del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI). Una idea que ya se plasmó en una primera reunión mantenida por personal del citado servicio con médicos y enfermeras de centros sociosanitarios. La información, propuesta de colaboración y coordinación, se centra, inicialmente, en tres tipos de terapia que son habituales en pacientes de avanzada edad ingresados en las residencias de mayores: el uso correcto de la administración de oxígeno, la terapia con nebulizadores y la utilización adecuada de los inhaladores. “Hay un elevado número de pacientes en las residencias de mayores que utilizan este tipo de tratamientos respiratorios y no siempre los aplican adecuadamente. Un ejemplo

EL ÁREA SANITARIA DE VIGO ASESORA Y COORDINA CON LAS ... · La intención de ambas partes es que, tras la primera reunión de toma de contacto, se realicen actividades compartidas

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL ÁREA SANITARIA DE VIGO ASESORA Y COORDINA CON LAS ... · La intención de ambas partes es que, tras la primera reunión de toma de contacto, se realicen actividades compartidas

EL ÁREA SANITARIA DE VIGO ASESORA Y COORDINA CON LAS RESIDENCIASDE MAYORES LA ATENCIÓN A LOS PACIENTES CON TERAPIASRESPIRATORIAS

• El servicio de Neumología puso en marcha a iniciativa que se concretó enuna primera reunión con personal sanitario de dichos centros en la quetambién participó Farmacia Hospitalaria

• Utilización correcta del oxígeno, terapia con nebulizadores y uso deinhaladores son los tres principales aspectos en los que se centra lacolaboración

• Además de la adecuada terapia en los pacientes ingresados en lasresidencias, la iniciativa pretende abrir canales de comunicación pararesolver dudas o evitar las molestias a los residentes por traslados acentros sanitarios

Vigo, 6 de agosto de 2019. Asesorar al personal sanitario de las residencias demayores del área sanitaria de Vigo en terapias respiratorias es el principal objetivo dela iniciativa puesta en marcha por el Servicio de Neumología del Complejo HospitalarioUniversitario de Vigo (CHUVI). Una idea que ya se plasmó en una primera reuniónmantenida por personal del citado servicio con médicos y enfermeras de centrossociosanitarios.

La información, propuesta de colaboración y coordinación, se centra, inicialmente, entres tipos de terapia que son habituales en pacientes de avanzada edad ingresados enlas residencias de mayores: el uso correcto de la administración de oxígeno, la terapiacon nebulizadores y la utilización adecuada de los inhaladores.

“Hay un elevado número de pacientes en las residencias de mayores que utilizan estetipo de tratamientos respiratorios y no siempre los aplican adecuadamente. Un ejemplo

Page 2: EL ÁREA SANITARIA DE VIGO ASESORA Y COORDINA CON LAS ... · La intención de ambas partes es que, tras la primera reunión de toma de contacto, se realicen actividades compartidas

es el uso de inhaladores. Por eso surgió esta iniciativa de colaboración entre nuestroservicio y el personal de los centros sociosanitarios”, explica la neumóloga del CHUVICristina Represas, que fue la encargada de conducir la primera toma de contacto.

En la reunión también participó personal de Farmacia Hospitalaria. No en vano esteservicio es el encargado de velar por la medicación en hasta 13 residencias del áreasanitaria de Vigo, lo que supone más de 1.500 personas.

Ventajas de la colaboraciónLa colaboración entre los servicios hospitalarios y las residencias de mayores pretendeconseguir ventajas tanto para los propios pacientes como para el personal sanitario delos centros.

Con un uso correcto de las terapias respiratorias se pueden evitar las molestias quesupone para los pacientes su traslado al hospital por problemas respiratorios quepueden resolverse por el personal médico y de enfermería de su residencia en muchoscasos. “El contacto directo con la enfermería de estos centros, disponer de un sistemade comunicación ágil mediante contacto telefónico para resolver dudas o solucionarsituaciones de determinados enfermos, son la base de esta coordinación quequeremos establecer entre el hospital y las residencias”, subraya la doctora Represas.

La intención de ambas partes es que, tras la primera reunión de toma de contacto, serealicen actividades compartidas. De hecho, después del período estival está previstorealizar un taller práctico sobre el uso adecuado de inhaladores.

Esta iniciativa se incluye en un plan integral de abordaje de la cronicidad de lasdolencias respiratorias, que abarca la gestión de casos, englobando también otrosdispositivos asistenciales como el hospital de día, la atención domiciliaria, y laevaluación del componente social de estas enfermedades, en línea con el PlanEstratégico del área Sanitaria de Vigo.

El servicio de Neumología recibió respuestas muy satisfactorias por parte del personalde las residencias de mayores que asistió a la primera reunión. “El agradecimiento quenos transmitieron muchos de los asistentes por la puesta en marcha de esta iniciativa, ysu buena disposición para colaborar, los animan a continuar en esta línea, siempre enbeneficio de los pacientes ingresados en esos centros, para que su terapia respiratoriasea la correcta y prestarle la mejor asistencia”, concluye la doctora Cristina Represas.