20
1 insightcrime.org guerra y narcotráfico en el sistema penitenciario Escrito por James Bargent Jueves, 09 Febrero 2017 AP imagen /William Fernando Martinez Las prisiones de Colombia son un reflejo de los múltiples conflictos que han azotado al país durante los últimos cincuenta años. Los grupos paramilitares, guerrilleros y de narcotraficantes rivalizan por el control de las prisiones, desde las cuales pueden seguir manejando sus operaciones en el exterior. En lugar de cercar estas fuerzas, las autoridades penitenciaras se les han unido, al tiempo que los múltiples esfuerzos del gobierno por reformar el sistema han fracasado. El reflejo de Colombia:

El reflejo de Colombia - es.insightcrime.org · sería el miembro de más alto rango del grupo con mayor riqueza y fuerza en hombres, lo que en Bellavista equivalía muchas veces

Embed Size (px)

Citation preview

1

insightcrimeorg

guerra y narcotraacutefico en el sistema penitenciarioEscrito por James Bargent Jueves 09 Febrero 2017

AP imagen William Fernando Martinez

Las prisiones de Colombia son un reflejo de los muacuteltiples conflictos que han azotado al paiacutes durante los uacuteltimos cincuenta antildeos Los grupos paramilitares guerrilleros y de narcotraficantes rivalizan por el control de las prisiones desde las cuales pueden seguir manejando sus operaciones en el exterior En lugar de cercar estas fuerzas las autoridades penitenciaras se les han unido al tiempo que los muacuteltiples esfuerzos del gobierno por reformar el sistema han fracasado

El reflejo de Colombia

2

insightcrimeorg

Las primeras explosiones retumbaron poco despueacutes de la salida de las visitas del diacutea en la caacutercel Modelo de Bogotaacute el 2 de julio de 2001 Eran los encuadres iniciales de una lucha que arderiacutea sin control por 17 horas en que guerrilleros marxistas repelieron un ataque de los paramilitares de derecha mientras las autoridades observaban incapaces de intervenir

El ataque comenzoacute cuando los paramilitares volaron con explosivos las puertas que daban acceso a los patios donde estaban los guerrilleros y unos 150 reclusos se abalanzaron hacia la zona armados hasta los dientes de rifles de asalto ametralladoras y lanzagranadas Para ese momento la noticia del ataque ya habiacutea llegado a los 400 guerrilleros presos en el patio quienes sacaron sus armas de alijos en paredes pisos y bantildeos y esperaban atentos detraacutes de barricadas

Para cuando cerca de 500 policiacuteas y guardias retomaron el control de la caacutercel en la mantildeana siguiente habiacutea diez muertos otros quince heridos y los patios de la guerrilla ardiacutean en llamas La Modelo quedoacute como una ruina humeante consumida por el conflicto civil en Colombia

Quince antildeos despueacutes una nueva investigacioacuten sobre los oscuros secretos de La Modelo reveloacute que este no fue un episodio aislado la guerra en Colombia habiacutea entrado al sistema penitenciario

Un grupo de fiscales se encuentra investigando el enfrentamiento de 2001 y dos masacres maacutes junto con la desaparicioacuten de maacutes de cien personas dentro de la caacutercel y casos de traacutefico de armas narcotraacutefico y extorsioacuten Todo fue parte de una campantildea coordinada dice Carlos Villamil director de a unidad especial de Justicia Transicional de la Fiscaliacutea General que lleva el caso

ldquoQue la gente cometa delitos en las caacuterceles no es nada nuevo lo que siacute es nuevo es que esta fue una poliacutetica paramilitar para posicionar internamente la organizacioacuten para tomarse el sistema penitenciariordquo dijo

Seguacuten Villamil las oacuterdenes vinieron desde la cuacutepula Los notorios hermanos Castantildeo que lideraban la coalicioacuten paramilitar de Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) habiacutean encargado a dos de sus comandantes en prisioacuten en el sector de maacutexima seguridad que tomaran y mantuvieran control de la caacutercel Modelo

3

insightcrimeorg

Las ambiciones de los paramilitares no se limitaban a disolver el control de la guerrilla comenta Villamil Tambieacuten controlaban el negocio de las drogas en la caacutercel dirigiacutean redes de extorsioacuten e incluso desempentildeaban un rol clave en los negocios de las AUC por fuera de la caacutercel

ldquoLa caacutercel funcionaba como una lsquooficina de cobrosrsquo del narcotraacuteficordquo sentildeala ldquoSi la gente incumpliacutea sus obligaciones en el negocio del narcotraacutefico [los paramilitares en la caacutercel] seriacutean responsables de cobrar la deudardquo

En un video muy pixelado provisto por la Fiscaliacutea un paramilitar desmovilizado que haciacutea parte de la operacioacuten describe la macabra logiacutestica de este negocio

ldquoCapturaban en la calle a la gente que teniacutean orden de matar los llevaban a la caacutercel y los desapareciacuteanrdquo comenta el testigo

ldquoLes cortaban la garganta o los ahogaban y luego los descuartizabanrdquo antildeade ldquoDespueacutes los desapareciacutean en canecas de residuos de comidardquo

La Modelo era la primera liacutenea en la campantildea paramilitar para repeler a la guerrilla y tomar control de las caacuterceles pero no era el uacutenico campo de batalla Otros centros de reclusioacuten como La Picota en Bogotaacute y presidios de las ciudades de Barranquilla Popayaacuten y Bucaramanga tambieacuten tuvieron enfrentamientos en la caacutercel y taacutecticas de guerra sucia como parte del intento de las AUC por tomar el control

Los avances de los paramilitares en el sistema penitenciario reflejaban sus avances en el territorio colombiano Al igual que dentro de las caacuterceles las AUC habiacutean creado una oscura alianza con narcotraficantes y facciones del Estado y estaban expulsando a la guerrilla de sus bastiones territoriales con masacres desapariciones y asesinatos

Las caacuterceles padeciacutean la misma enfermedad de las zonas de conflicto La ausencia de control estatal mdashen las caacuterceles esto era el resultado del hacinamiento y la escasez de recursosmdash habiacutea creado un vaciacuteo que se habiacutea llenado con corrupcioacuten grupos armados y crimen organizado

Esta sincronizacioacuten entre el mundo exterior y las caacuterceles en los albores del siglo XXI no fue ni coincidencia ni anomaliacutea el sistema penitenciario en Colombia ha sido por mucho tiempo un reflejo del hampa y el conflicto interno del paiacutes Aunque las caacuterceles han desarrollado sus propios ecosistemas internos de control y ganancias quieacuten detenta ese poder y coacutemo lo ejerce es algo que se mantiene inextricablemente ligado a los eventos del mundo exterior

4

insightcrimeorg

Pese a numerosos intentos de reforma carcelaria esta dinaacutemica se mantiene en gran parte hasta el diacutea de hoy y con la guerra y el hampa en la cuacutespide de cambios siacutesmicos por el inminente acuerdo de paz con el mayor grupo guerrillero de Colombia las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) las reacuteplicas una vez maacutes deberaacuten reverberar en el sistema penitenciario

Poder en la caacutercel De El Patroacuten a El Cacique

Uno de los primeros y hasta el diacutea de hoy el maacutes espeluznante reflejo del hampa colombiano en su sistema penitenciario fue un episodio que dejariacutea una cicatriz permanente en el pensamiento colombiano sobre las prisiones Pablo Escobar y su sitio de reclusioacuten personal La Catedral

Para 1991 Pablo Escobar llevaba maacutes de una deacutecada posicionado como el rey de la cocaiacutena en Colombia haciendo alarde de su riqueza y poder y ridiculizando a un Estado impotente con su impunidad Sin embargo despueacutes de sumirse en una guerra contra el Estado en un intento por evitar la extradicioacuten de los capos a Estados Unidos Escobar pactoacute un acuerdo se entregariacutea pero no seriacutea extraditado En lugar de eso quedariacutea retenido en una caacutercel disentildeada y construida seguacuten sus especificaciones

La Catedral era un monumento al ego y al poder desenfrenado de Escobar y a un Estado endeble que ni siquiera podiacutea llevar a la caacutercel a su criminal maacutes notorio Denominado ldquoPrisioacuten de maacutexima comodidadrdquo La Catedral teniacutea salones de juego un gimnasio cascada y hasta cancha de fuacutetbol Escobar personalmente eligioacute a los guardias de la prisioacuten y ellos se aseguraron de que el periacutemetro de la caacutercel fuera poroso para el libre movimiento de todo desde drogas hasta celebridades invitadas a fiestas

El encierro de lujo de Escobar duroacute 406 diacuteas Se escapoacute de La Catedral luego de que las autoridades obligadas a tomar medidas por los homicidios en la caacutercel intentaron trasladarlo a una caacutercel donde deberiacutea convivir con maacutes reclusos

Escobar pasariacutea el resto de su vida huyendo antes de que la policiacutea finalmente lo atrapara y lo acribillara en un techo de Medelliacuten el 2 de diciembre de 1993

colombia prison la catedralAparte de los cimientos y una torre de vigilancia en La Catedral no queda nada en pie Sin embargo la marca de ese episodio en el sistema carcelario colombiano se mantiene gracias a dos respuestas del gobierno a la debacle el retorno de la extradicioacuten y la construccioacuten de nuevos pabellones de maacutexima seguridad para albergar a capos y comandantes de grupos armados

Por fuera de los muros de la caacutercel la caiacuteda de Escobar y sus socios y maacutes adelante las de sus principales rivales del Cartel de Cali marcaron el fin de la era de los carteles

5

insightcrimeorg

El narcotraacutefico dejoacute de ser dominio de organizaciones criminales monoliacuteticas que controlaban cada eslaboacuten de la cadena de suministro para pasar a redes de pequentildeos traficantes con menos poder pero maacutes aacutegiles y menos vulnerables a la decapitacioacuten de sus grupos

Ademaacutes las fronteras entre los mundos del narcotraacutefico y del conflicto civil en Colombia se derrumbaban raacutepidamente Las FARC estaban en marcha y se

apoderaron hasta de una tercera parte del territorio nacional en una raacutepida expansioacuten financiada en gran medida por su participacioacuten cada vez mayor en el negocio de los estupefacientes Los grupos contrainsurgentes paramilitares se alzaron para combatir este avance y tambieacuten formaron una relacioacuten simbioacutetica con el mundo del narcotraacutefico

Como resultado en los antildeos noventa las caacuterceles se llenaron de guerrilleros paramilitares y miembros de organizaciones narcotraficantes que concentraron esta volaacutetil dinaacutemica del hampa dentro de los muros de la caacutercel

Juan Camilo Hernaacutendez ahora excombatiente desmovilizado de las AUC entroacute a ese mundo cuando fue capturado y enviado a la caacutercel Bellavista de Medelliacuten en 1997

A su llegada Hernaacutendez fue escoltado a una zona reservada para los paramilitares que era poco maacutes que un corredor donde cada preso demarcaba su minuacutesculo espacio y buscaba la privacidad de la que podiacutea disponer con cortinas o tablas de madera

ldquoEl hecho de que estuvieacuteramos encerrados no significaba que hubieacuteramos perdido la ideologiacutea de combatientes y la ideologiacutea de las AUC era matar guerrillerosrdquo En ese corredor se manteniacutea la disciplina paramilitar Cada mantildeana se alineaban para recibir noticias de combate del exterior o asignaacuterseles sus tareas del diacutea Pero la disciplina no era lo uacutenico que los paramilitares buscaban mantener

ldquoEl hecho de que estuvieacuteramos encerrados no significaba que hubieacuteramos perdido la ideologiacutea de combatientes y la ideologiacutea de las AUC era matar guerrillerosrdquo comentoacute

6

insightcrimeorg

En la caacutercel los enemigos mortales de los paramilitares nunca estaban lejos el pabelloacuten de Hernaacutendez conocido como ldquoel patiordquo tambieacuten teniacutea un corredor ocupado por guerrilleros de las FARC sus primos menores del Ejeacutercito de Liberacioacuten Nacional (ELN) y las milicias urbanas de la guerrilla Pero los rivales observaban en gran medida una tregua difiacutecil pues el patio no perteneciacutea a ninguno de los dos bandos Perteneciacutea al Cacique

ldquoCuando usted entra a la caacutercel los guardias lo dejan en la puerta y a partir de ahiacute son los Caciques quienes estaacuten a cargordquo puntualizoacute Hernaacutendez ldquoEl Cacique decide quieacuten puede estar en el patio y quieacuten no quieacuten vive y quieacuten muererdquo

En el sistema de cacicazgo mdashque persiste en muchas caacuterceles hoy en diacuteamdash cada patio teniacutea un liacuteder una corona que reclamaba el prisionero que mejor pudiera proyectar su autoridad externa en el interior de la prisioacuten

En algunos patios el guerrillero o paramilitar de maacutes alto rango asumiacutea ese rol Una vez un patio estaba bajo el control de un grupo armado las autoridades y los caciques se aseguraban de que cualquier recieacuten llegado de sus enemigos quedara alojado en otra parte Sin embargo en otros patios habiacutea una mezcla de presos en cuyo caso el Cacique seriacutea el miembro de maacutes alto rango del grupo con mayor riqueza y fuerza en hombres lo que en Bellavista equivaliacutea muchas veces a los cabecillas de las bandas y redes del crimen organizado en Medelliacuten

7

insightcrimeorg

Las jerarquiacuteas del hampa exterior y las alianzas entre diferentes redes garantizaban que esto raras veces provocara conflictos explicoacute Hernaacutendez

ldquoSi un Cacique ve que entra una persona de mayor rango entonces negocian con su gente [y] dice lsquoTuacute mandas el patio pero hablemosrsquordquo puntualizoacute

En el sistema el Cacique supervisa una sofisticada organizacioacuten dedicada a dos cosas mantener el orden y ganar dinero Tienen a su disposicioacuten a subcomandantes guardaespaldas trabajadores e incluso sirvientes Si las autoridades de la caacutercel quieren actuar en el patio primero deben negociar con el CaciqueDesde sus primeros instantes adentro los presos saben doacutende estaacute el poder

ldquoCuando usted entra por primera vez le dan las reglas Le dicen lsquoMira asiacute son las cosas aquiacutersquordquo dijo Hernaacutendez

Las normas que rigen el comportamiento en Bellavista son muacuteltiples y el castigo por infringirlas es duro desde una golpiza hasta la pena de muerte Delitos como el robo y el homicidio no autorizado estaban prohibidos e incluso normas sociales como no mirar las visitantes femeninas de otros reclusos se haciacutean cumplir estrictamente Los Caciques tambieacuten se responsabilizaban de reglas de la caacutercel como asistir al conteo matutino y asegurarse de que los presos estuvieran confinados en sus celdas en la noche

El negocio de los Caciques entre tanto tocaba cada aspecto de la vida en prisioacuten Los presos que llegaban debiacutean pagar por un espacio doacutende dormir las opciones variaban desde un diminuto espacio de suelo hasta celdas de lujo Quienes no pudieran pagar debiacutean hacerse espacio donde pudieran en un pasillo o en un bantildeo Cualquier preso que tuviera un negocio como venta de agua lavado de ropa o puestos de comida debiacutea pagar por el derecho a trabajar El contrabando en especial drogas y alcohol era negocio exclusivo de los Caciques Incluso para los torneos de fuacutetbol en el patio debiacutea pagarse por jugar

ldquoCon los Caciques quienes terminan en la caacutercel venden sus drogas y salen maacutes ricos que cuando entraronrdquo comentoacute Hernaacutendez

Aunque los patios en las caacuterceles colombianas comenzaron a parecerse a las zonas de guerra del paiacutes quienes dirigiacutean el combate muchas veces permaneciacutean lejos de la primera liacutenea y viviacutean en relativa paz y comodidad en el sistema penitenciario

Los nuevos pabellones de maacutexima seguridad construidos como consecuencia del escaacutendalo de La Catedral se instalaron inicialmente en cuatro caacuterceles Pero en lugar de aislar a los criminales maacutes peligrosos del paiacutes se convirtieron en pabellones de lujo para los ricos y los poderosos

8

insightcrimeorg

Entre los primeros reclusos de esos pabellones estuvieron notables liacutederes de carteles y comandantes de grupos armados Seguacuten un informe de El Tiempo en 2001 estos presos disfrutaban de ldquobantildeos con enchapes lujosos cloacutesets de pared a pared techos adornados con figuras de yeso jacuzzis saunas gimnasios y cocinas y cocineros especialesrdquo

No solo disfrutaban un estilo de vida de relativa comodidad sino que tambieacuten eran libres para dirigir sus operaciones tanto dentro como fuera de las caacuterceles con teleacutefonos celulares y libre flujo de visitantes

Los cabecillas del Cartel de Cali como los hermanos Rodriacuteguez Orejuela por ejemplo fueron condenados en Estados Unidos en 2006 por traacutefico de cocaiacutena mientras se encontraban recluidos en pabellones de maacutexima seguridad mientras que el principal arquitecto de la violencia en La Modelo Miguel Arroyave alias ldquoEl Arcaacutengelrdquo daba oacuterdenes desde la comodidad del pabelloacuten de maacutexima seguridad de esa caacutercel

En 2001 las autoridades carcelarias el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) declararon el fin de este reacutegimen de lujo Tras consultar con expertos de Estados Unidos anunciaron un nuevo programa de Pabellones de Alta Seguridad (PAS) en los que la seguridad seriacutea hermeacutetica y las normas de la caacutercel se hariacutean cumplir con rigor

Joseacute Crisanto Goacutemez ingresoacute a estos mismos pabellones de maacutexima seguridad siete antildeos despueacutes y vio pocas sentildeales de que las palabras del INPEC se hubieran convertido en actos

En 2008 Goacutemez fue trasladado a un pabelloacuten de maacutexima seguridad despueacutes de recibir amenazas de un recluso de las FARC por su caso Goacutemez habiacutea sido acusado de secuestro luego de que las FARC dejaran a su cuidado al bebeacute enfermo de una de sus rehenes de maacutes alto perfil

Primero en La Picota y maacutes adelante en La Modelo Goacutemez campesino pobre de una zona rural aislada vivioacute al lado de comandantes de la guerrilla y paramilitares importantes narcotraficantes y poliacuteticos corruptos y jefes militares hasta que su liberacioacuten en 2012 cuando se le levantaron los cargos

El mundo de los pabellones de maacutexima seguridad que halloacute Goacutemez estaba muy lejos del salvajismo de los patios dirigidos por los caciques

9

insightcrimeorg

ldquoNo es un secreto que las caacuterceles estaacuten muy estratificadasrdquo comentoacute Goacutemez ldquoLa gente con alto riesgo para su seguridad o con buenos nombres nunca va a ser llevada a los patiosrdquo

Cada preso teniacutea su cuarto y bantildeo personal y acceso a una cocina para preparar sus comidas En general se les dejaba que se las arreglaran por siacute mismos en el pabelloacuten y cualquier animosidad se dejaba de lado

ldquoNo habiacutea Cacique que impusiera sus reglas sobre todos Todos alliacute se llevaban bienrdquo observoacute Goacutemez ldquoLas cosas estaba muy organizadas habiacutea esta convivencia entre los presosrdquo

Los reclusos pagaban grandes sumas a los guardias para que les permitieran vivir como quisieran agregoacute Goacutemez Esto tambieacuten suponiacutea el ingreso de contrabando incluyendo los teleacutefonos celulares de alta gama que usaban para comunicarse con sus subordinados en los patios y con sus organizaciones en el exterior

Goacutemez quien estaba necesitado en ese tiempo tambieacuten ganaba dinero en el pabelloacuten lo suficiente para enviar ayuda a su familia que pasaba trabajos afuera

ldquoMe ganeacute su confianza y carintildeo y confiaban en miacute para que les preparara su comida y limpiara sus habitaciones Yo era como una ayuda domeacutesticardquo comentoacute

Sin embargo hay algunos presos cuyo poder era maacutes efiacutemero a los que Goacutemez se refirioacute como ldquolos extraditablesrdquo La extradicioacuten se reintrodujo en Colombia en 1997 despueacutes de antildeos de disputas tras la muerte de Escobar La velocidad y la cantidad de procesos de extradicioacuten ha aumentado en forma progresiva desde entonces y muchos capos ahora esperan pasar unos meses en el sistema carcelario colombiano antes de salir hacia Estados Unidos

ldquoEllos extraditaron mucha gente de La Picotardquo narroacute Goacutemez ldquoHabiacutea tandas de esos Algunos se iriacutean y luego llegariacutean maacutesrdquo

La extradicioacuten alteroacute la dinaacutemica de poder en las caacuterceles en especial en lo que relativo a los narcotraficantes Desde el momento en que llegaron los extraditables el reloj contaba las horas Eso les quitoacute un importante capital social y permitioacute abrir la puerta para que otros liacutederes de la prisioacuten tomaran el mando

10

insightcrimeorg

El modelo de maacutexima seguridad

Asiacute como el escurridizo control del Estado colombiano en gran parte del paiacutes se reflejaba en la peacuterdida de control de las caacuterceles en Colombia bajo los Caciques y poderosos reclusos en los pabellones de maacutexima seguridad asiacute se reflejoacute en la solucioacuten adoptada por el gobierno

En 1999 el presidente colombiano anuncioacute un nuevo acuerdo para recibir un paquete de ayuda muacuteltiple de Estados Unidos El programa que se conoceriacutea como ldquoPlan Colombiardquo incluiriacutea la transferencia de US$10 mil millones en ayuda militar principalmente a Colombia durante los siguientes 16 antildeos

El Plan Colombia incluyoacute financiamiento para el sistema carcelario y en el antildeo 2000 el Ministerio de Justicia de Colombia la Embajada de Estados Unidos y la Oficina Federal de Prisiones de Estados Unidos lanzaron ldquoEl programa de mejoramiento del sistema penitenciario colombiano (PDF)rdquo

Seguacuten el documento el objetivo era ldquoconsolidar estrategias tendientes a controlar las acciones iliacutecitas cometidas desde el interior de las prisiones por personas que pertenecen a grupos al margen de la ley y que tienen relacioacuten con el traacutefico [de narcoacuteticos] y con criacutemenes de lesa humanidadrdquo

El programa incluyoacute financiamiento y soporte logiacutestico para la construccioacuten de una serie de nuevas caacuterceles y pabellones de maacutexima seguridad en prisiones existentes con base en las instalaciones estadounidenses y capacitacioacuten para el personal carcelario

La iniciativa de una ldquoNueva cultura penitenciariardquo que se suponiacutea abririacutea el programa continuoacute despueacutes de que cesara la participacioacuten directa de Estados Unidos con nuevas caacuterceles y pabellones que se construyeron como parte del programa Establecimientos de Reclusioacuten del Orden Nacional (ERON) en Colombia basado en disentildeos y filosofiacutea similares

Las nuevas instalaciones siguieron la primera loacutegica de seguridad del nuevo sistema carcelario en Estados Unidos e introdujo una andanada de nuevas funciones y medidas de seguridad La joya de la corona fue Coacutembita en Boyacaacute que se construyoacute para albergar a los criminales maacutes peligrosos del paiacutes y que incluiacutea tres anillos de seguridad perimetral cuatro anillos de seguridad interna y tecnologiacutea como sensores de movimiento caacutemaras de seguridad de alta resolucioacuten escaacuteneres de rayos x y cerraduras electroacutenicas

Sin embargo los rigurosos regiacutemenes de seguridad al estilo estadounidense han demostrado ser muy controvertidos para los grupos de derechos humanos quienes

11

insightcrimeorg

alegan que han llevado a abusos contra los reclusos y representan el abandono de los ideales de prepararlos para su reintegracioacuten a la sociedad

ldquoEs innegable que ha habido cierta reduccioacuten de la violencia pero iquesta queacute costordquo cuestiona Alexandra Gonzaacutelez del grupo de derechos de presos Fundacioacuten Comiteacute de Solidaridad con los Presos Poliacuteticos (FCSPP) ldquoLas caacuterceles han perdido el objetivo de resocializacioacuten y se han convertido en prisiones que castigan a los reclusos con medidas de seguridadrdquo

La primera instalacioacuten nueva con disentildeos de Estados Unidos y guardianes entrenados alliacute se ha convertido en una de las caacuterceles maacutes notorias del paiacutes Grupos de derechos humanos que han entrado a la instalacioacuten en la ciudad de Valledupar al noreste del paiacutes que se conoce coloquialmente como ldquoLa Tramacuacuteardquo han condenado el centro de reclusioacuten por sus horribles condiciones el abuso rampante de los presos y la negacioacuten hasta de los derechos maacutes baacutesicos de los reclusos

En 2014 La Tramacuacutea fue objeto de un fallo de la Corte Constitucional donde se ordenaba el cierre del centro en un plazo de doce meses si no ldquoresolviacutea las violaciones en masa contra los derechos humanosrdquo que se padeciacutean dentro de sus muros Sin embargo los activistas dicen que la caacutercel auacuten no cumple el fallo y el lugar sigue funcionando

El impacto tambieacuten ha sido irregular pues dejoacute el sistema colombiano como una mescolanza de diferentes regiacutemenes de seguridad algunos de los cuales funcionan bien muchos no comenta el arquitecto Oliverio Caldas quien ayudoacute en el disentildeo de las instalaciones ERON Cuando Caldas visitoacute una de las instalaciones antildeos despueacutes descubrioacute que estos marcados contrastes muchas veces se evidencian hasta en la misma instalacioacuten

ldquoLa parte vieja de la caacutercel seguiacutea funcionando con un autogobierno de los presos sin uniformes y manejando dinero y una cantidad impresionante de otras cosasrdquo dijo ldquoEn la parte nueva usaban uniformes y no manejaban dinero Era como si estuvieran en dos regiacutemenes totalmente distintosrdquo

Ademaacutes cualquier logro en seguridad que tuviera el programa fue socavado por dos

12

insightcrimeorg

males del sistema carcelario colombiano que se ha mostrado incapaz de superar el hacinamiento y la corrupcioacuten

Pese a las nuevas caacuterceles el hacinamiento no ha hecho maacutes que empeorar desde el inicio del programa Seguacuten la Defensoriacutea del Pueblo de Colombia en 2003 el sistema penitenciario estaacutendar estaba a un 130 por ciento de su capacidad con 58977 presos en un sistema construido para retener a 45308 Para 2014 esto se habiacutea elevado a 153 por ciento con 117018 reclusos en un sistema construido para 76553

Aunque esa sobrepoblacioacuten existe es praacutecticamente inevitable cierto grado de control de los presos sin importar queacute medidas de seguridad se tomen sostiene Gonzaacutelez

ldquoEn cierta forma [las autoridades] han promovido esa loacutegica de autoorganizacioacuten de los presos en el sentido de que sin ella el sistema penitenciario se habriacutea desbordado deacutecadas atraacutes pues es imposible que cinco guardias controlen a 1000 reclusosrdquo comentoacute

Aunque el hacinamiento tornoacute ingobernables muchas de las nuevas instalaciones la corrupcioacuten generalizada garantizoacute que en pabellones donde no habiacutea esos problemas el objetivos de seguridad del plan de prisiones muchas veces siguioacute quedaacutendose corto

Incluso la supuesta fortaleza de La Coacutembita no ha sido inmune Una reciente redada sorpresa de la policiacutea y el INPEC en el sector de maacutexima seguridad arrestoacute una red de extorsioacuten que operaba dentro de la caacutercel y se incautoacute de teleacutefonos celulares tablets llaves de acriacutelico para las puertas armas marihuana y cocaiacutena

Como lo atestiguoacute Joseacute Crisanto Goacutemez los pabellones de maacutexima seguridad que fueron parte central de los nuevos planes penitenciarios se convirtieron en los mayores centros de corrupcioacuten pues los reclusos ricos constituiacutean lucrativas oportunidades de negocios para los guardias

ldquoLa corrupcioacuten en las prisiones a traveacutes del INPEC mismo es increiacuteble Es enorme Su alcance nunca ha salido a la luz puacuteblicardquo comentoacute

Un hampa en evolucioacuten prisiones en evolucioacuten

Despueacutes de los picos de violencia vistos al comienzo del siglo hubo algunas mejoras en las caacuterceles colombianas en especial en lo relacionado con la seguridad de los internos Para 2003 los espectaculares enfrentamientos que habiacutean ardido sin control en las prisiones colombianas eran cada vez maacutes raras El fiscal Carlos Villamil atribuye esto a la intervencioacuten del Estado

ldquoMuchos de los reclusos fueron trasladados a diferentes caacuterceles y despueacutes de eso las cosas se normalizaronrdquo recordoacute

13

insightcrimeorg

Sin embargo los guerrilleros presos alegaban haber sido maacutes trasladados a otras prisiones que los paramilitares y acusaban a las autoridades carcelarias de estar conspirando abiertamente con los paramilitares contra ellos una denuncia que maacutes adelante fue apoyada por comandantes paramilitares desmovilizados

ldquoA los responsables de tres masacres que han cobrado maacutes de 50 vidas en los patios 4 y 5 de La Modelo se les permite permanecer en la caacutercelrdquo dice una carta enviada por un guerrillero preso al director general del INPEC en mayo de 2000 ldquoAunque en el caso de las FARC y el ELN estaacuten tratando de mandarlos a otras caacuterceles para eliminar su presencia fiacutesicardquo

Para Alexandra Gonzaacutelez la fuerza militar de los paramilitares y la separacioacuten de las concentraciones de guerrilleros suponiacutea disipar la violencia no porque el Estado hubiera reclamado las prisiones sino porque los paramilitares baacutesicamente habiacutean ganado la guerra

ldquoLas FARC pasaron a ser un grupo mucho menor que seguiacutea generando resistencia pero ya no era una resistencia armadardquo dijo Gonzaacutelez ldquoEra maacutes una loacutegica de supervivencia que tratar de enfrentar al grupo que habiacutea tomado el poderrdquo

Con la fuerza de las FARC debilitada en 2002 comenzoacute un nuevo proceso externo que tambieacuten alterariacutea la dinaacutemica para los paramilitares y en uacuteltimas traeriacutea una nueva era tanto para las caacuterceles como para el hampa las AUC negociaron su desmovilizacioacuten

En el marco de lo que se llamoacute la ldquoLey de Justicia y Pazrdquo los jefes paramilitares pagariacutean sentencias de ocho antildeos de caacutercel los altos comandantes estariacutean recluidos en un centro de detencioacuten especial El entonces presidente Aacutelvaro Uribe prometioacute que no seriacutea faacutecil para los paramilitares ldquoen contraste con las experiencias del paiacutes con La Catedralrdquo Sin embargo sus palabras resultaron vaciacuteas

Aun despueacutes de que se trasladara a los jefes a caacuterceles normales cuando el gobierno aseguroacute haber descubierto planes de fuga pronto fue claro que los jefes de las AUC no solo llevaban una vida privilegiada en las caacuterceles sino que tambieacuten seguiacutean dirigiendo las actividades criminales de las redes de paramilitares que se habiacutean rearmado o nunca se desmovilizaron realmente despueacutes del acuerdo

14

insightcrimeorg

En las caacuterceles los jefes de las AUC mantuvieron guardias armados oficinas equipos de comunicaciones y en algunos casos una red completa de apoyo en el aacuterea circundante en el exterior Operaban con impunidad gracias a lo que se denominoacute su ldquonoacutemina paralelardquo para guardias de la caacutercel y auacuten maacutes preocupante gracias al presunto apoyo poliacutetico de altos mandos Grabaciones obtenidas por los medios colombianos mostraban coacutemo incluso los directores de las prisiones en las que estaban retenidos los comandantes de las AUC se desesperaban de su impotencia para confrontar a los paramilitares

ldquoSe pone peor cada diacutea Cambian las oacuterdenes todos los diacuteasrdquo deciacutea el director de la caacutercel de Itaguumliacute en una conversacioacuten telefoacutenica con un colega en 2007 ldquoSi digo no a algo al instante recibo una llamada del director general [del INPEC] del comisionado [para la paz] de un ministro o si no son ellos entonces es el presidenterdquo

Sin embargo en mayo de 2008 el gobierno tomoacute una decisioacuten repentina e inesperada que demostrariacutea ser un momento decisivo en la evolucioacuten del crimen organizado y las caacuterceles en Colombia extraditoacute a 14 de los maacutes altos comandantes de las AUC a Estados Unidos acusados de transgredir los teacuterminos de su acuerdo con el gobierno y seguir operando desde la caacutercel

Las redes paramilitares rearmadas de pronto quedaron a la deriva sin sus cabezas y hasta cierto punto sin sus raiacuteces paramilitares Los exmandos medios de los comandantes de las AUC entraron a llenar el vaciacuteo y activaron la evolucioacuten de la maacutes reciente mutacioacuten del hampa en el paiacutes hiacutebridos paramilitares-criminales conocidos como ldquoBacrimrdquo acroacutenimo para ldquobandas criminalesrdquo

Los reinados criminales de muchos de los jefes de las Bacrim han sido breves y numerosas figuras importantes de sus filas han pasado por el sistema penitenciario Como sucedioacute con sus predecesores muchos han gozado de las comodidades de los pabellones de maacutexima seguridad desde donde continuacutean dirigiendo la violencia en el exterior e incluso han negociado pactos criminales con rivales presos seguacuten investigaciones de medios

Sin embargo estos proceso de extradicioacuten maacutes raacutepidos implican que sus estadiacuteas en las caacuterceles colombianas son transitorias y muchas veces son enviados a Estados Unidos en cuestioacuten de meses lo que limita su capacidad de influencia dentro y fuera ldquoCobran impuestos Tienen todo tipo de negocios con los guardias como teleacutefonos drogasrdquo

15

insightcrimeorg

ldquoLa organizacioacuten del Cacique no permite las luchas de los prisioneros para pedir sus derechos Cobran impuestos Tienen todo tipo de negocios con los guardias como teleacutefonos drogas etc Pagan sobornos semanales a los guardias de los impuestos que cobran a los reclusos y si hay alguien descontento con esto lo golpean indiscriminadamenterdquo dice una carta de varios presos de la guerrilla en La Picota a un grupo de derechos de los presos con fecha de 2015

En todo caso las operaciones de los Caciques se han sofisticado auacuten maacutes El hacinamiento los ha convertido en terratenientes y la asignacioacuten de espacios vitales ha evolucionado hasta convertirse en una bien afinada agencia criminal interna de bienes raiacuteces Entre tanto las redes de extorsioacuten se han expandido para incluir todo desde derechos de visita hasta acceso a suministros meacutedicos

Las normas que rigen la seleccioacuten del Cacique de cada patio siguen siendo praacutecticamente las mismas pero la nueva dinaacutemica externa ha alterado la fuente de donde salen

Las Bacrim son organizaciones mucho menos centralizadas con facciones locales que operan de manera semiautoacutenoma y leales solo a las redes nacionales que mejor paguen Tambieacuten mantienen alianzas fluidas con una amplia gama de estructuras criminales incluyendo las bandas callejeras y redes narcotraficantes de alto nivel Esta fragmentacioacuten y regionalizacioacuten implica que los Caciques muchas veces surgen de estructuras criminales locales que pueden estar asociadas con las Bacrim pero no son necesariamente miembros

La era de las Bacrim tambieacuten ha tenido intentos de reforma de las caacuterceles cuyo comienzo fue en 2012 con un intento de inspeccioacuten a la administracioacuten de los centros de reclusioacuten

Desde 1992 las caacuterceles en Colombia son supervisadas por el INPEC que fue creado como un organismo administrativo independiente que responde al Ministerio de Justicia Sin embargo casi desde su creacioacuten el INPEC ha existido en un estado de crisis casi constante y ha tenido 50 directores en menos de 25 antildeos en gran medida debido a una serie de escaacutendalos por corrupcioacuten e incompetencia

En 2011 la uacuteltima crisis del INPEC desatoacute llamados a disolver la organizacioacuten y comenzar una nueva En lugar de eso el gobierno creoacute otro organismo para facilitar el trabajo y en 2012 lanzoacute la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC) que se puso a cargo de la infraestructura administracioacuten y logiacutestica Sin embargo el nuevo ente se ha visto desgarrado con problemas propios y en un periodo de dos antildeos tuvo seis directores

16

insightcrimeorg

El antildeo siguiente a la creacioacuten de la USPEC el gobierno declaroacute otro estado de emergencia en el sistema penitenciario y se inicioacute una buacutesqueda de nuevas soluciones a la crisis Oliverio Caldas fue llamado de nuevo para el disentildeo de nuevas instalaciones pero esta vez el enfoque en liacutenea con las nociones internacionales maacutes recientes habiacutea variado de la seguridad al desarrollo de sistemas maacutes humanos centrados en la rehabilitacioacuten y la resocializacioacuten

El programa incluiraacute la construccioacuten de nueve centros nuevos de mediana seguridad disentildeados no solo para incluir amplias instalaciones para el desarrollo de actividades productivas como trabajo y programas de estudio y para programas de tratamiento como abuso de sustancias pero ademaacutes para ser menos agresivos con el medio ambiente El cambio de estrategia surgioacute de la preocupacioacuten por los derechos humanos y fue resultado de una nueva nocioacuten maacutes a largo plazo sobre seguridad comenta Caldas

ldquoMuchos presos no son maacutes que personas que han cometido errores y si no hay intervencioacuten dentro de las caacuterceles esas personas pueden caer presa faacutecilmente de cualquier tipo de organizacioacuten [criminal]rdquo agrega

Esto no solo representa un riesgo dentro de las prisiones sino tambieacuten a su salida llenos de resentimiento por el trato recibido y corrompidos por el tiempo que pasaron en estrecha proximidad con criminales reincidentes

ldquoLa estrategia de seguridad es distintardquo explica ldquoEl enfoque en la seguridad no busca impedir que los reclusos escapen o castigarlos sino ayudarlos a estar seguros de que no se convertiraacuten en un problema maacutes adelanterdquo

Seguacuten Caldas la clave para el eacutexito de los nuevos centros de retencioacuten seraacute la clasificacioacuten y separacioacuten adecuadas de los presos El sistema debe ser capaz de identificar al 70 por ciento de internos que se estima tienen excelentes posibilidades de rehabilitarse mdashquienes seraacuten el objetivo de las nuevas caacutercelesmdash el 20 por ciento que seraacute maacutes problemaacutetico y el 10 por ciento de criminales reincidentes que deben enviarse a regiacutemenes de maacutexima seguridad para evitar que corrompan y exploten a los demaacutes

No obstante Caldas advierte las nuevas instalaciones pueden lograr poco si no se resuelven problemas estructurales maacutes profundos

ldquoCon hacinamiento y corrupcioacuten no hay nada que pueda hacerserdquo sentencioacute

Cuando Caldas y sus colegas comenzaron a trabajar en las nuevas prisiones el gobierno tambieacuten introdujo reformas al coacutedigo penitenciario y carcelario con la mirada puesta en atacar uno de estos problemas el hacinamiento La ley (PDF) preveacute la liberacioacuten

17

insightcrimeorg

de miles de detenidos en prisioacuten preventiva y la conmutacioacuten de sentencias para presos con ciertos perfiles Sin embargo a medida que se acerca la terminacioacuten del plazo que tienen los presos para solicitar estas liberaciones el hacinamiento no ha hecho maacutes que empeorar durante el proceso y el porcentaje de la poblacioacuten carcelaria en prisioacuten preventiva se ha incrementado en maacutes de un tercio

Caacuterceles y posconflicto

Mientras prosigue la construccioacuten de nuevas instalaciones una vez maacutes los eventos en el mundo exterior parecen determinados a dejar una marca maacutes inmediata

A finales de 2016 el gobierno de Colombia llegoacute a un acuerdo final de paz con las FARC que tiene como objetivo poner fin a una guerra que ha acosado al paiacutes durante maacutes de medio siglo Los miembros de la guerrilla ya se han comenzado a desmovilizar un proceso que alteraraacute el balance del hampa colombiano y las repercusiones sin duda se sentiraacuten en las prisionesAl contrario de la desmovilizacioacuten de las AUC no es probable que el proceso de paz llene las caacuterceles de jefes o combatientes guerrilleros Como parte del acuerdo de justicia transicional firmado entre las FARC y el gobierno habraacute una amnistiacutea general para delitos cometidos en medio del conflicto con excepcioacuten de los casos de delitos de lesa humanidad Incluso estos sin embargo seraacuten juzgados en un reacutegimen especial que

18

insightcrimeorg

implica la ldquoprivacioacuten de la libertadrdquo pero no habraacute sentencias de caacutercel al menos para quienes cooperen plenamente y confiesen sus criacutemenes

En lugar de eso el mayor cambio seraacute el nuacutemero de reclusos que saldraacuten de las caacuterceles y los espacios que dejaraacuten Hasta el momento maacutes de 100 guerrilleros han recibido amnistiacuteas si bien auacuten no es de dominio puacuteblico coacutemo exactamente se liberaraacute a muchos presos y cuaacutentos faltaraacuten En diciembre de 2016 el gobierno dijo que considerariacutea los casos de hasta 4500 guerrilleros una cifra que contrasta con los 12000 presos ldquopoliacuteticosrdquo calculados por las FARC

Sin embargo aun cuando estos prisioneros haya sido procesados y liberados es poco probable que la dinaacutemica de las caacuterceles a nivel nacional cambie su esencia opina Gonzaacutelez

ldquoLos presos poliacuteticos solo representan cerca del 3 por ciento de la poblacioacuten carcelaria y aunque tienen control de algunos patios no es una loacutegica de control generalizada en las prisionesrdquo explicoacute ldquoAsiacute que su salida afectaraacute a esos patios pero no creo que haya un vaciacuteo en todo el paiacutesrdquo

En lugar de ello es posible que la liberacioacuten sea uno de los actos finales de una era en que el sistema ya ha hecho una transicioacuten de salida de la violencia poliacutetica y otro paso hacia su remocioacuten como factor de la dinaacutemica interna de las prisiones

Sin embargo otros cambios en el hampa externo y las poliacuteticas de seguridad actualmente en estudio pueden tener mayor impacto Actualmente solo queda una Bacrim de alcance verdaderamente nacional Los Urabentildeos y existe creciente evidencia de que el grupo se estaacute posicionando para llenar el vaciacuteo criminal que dejaraacuten las FARC El gobierno colombiano ha hecho de la contencioacuten de Los Urabentildeos una prioridad en materia de seguridad y ha lanzado un ataque frontal contra el grupo incluyendo el inicio de la mayor persecucioacuten en Colombia desde Pablo Escobar en un intento por capturar a Dairo Antonio Uacutesuga alias ldquoOtonielrdquo el liacuteder del grupo

Aunque hay pocos indicios de que Los Urabentildeos dominen actualmente las caacuterceles a escala nacional la ofensiva de seguridad veraacute aumentar como nunca antes el nuacutemero de prisioneros Urabentildeos que entren al sistema y podriacutea eventualmente llegar a un punto criacutetico advierte Gonzaacutelez

ldquoSiempre ha habido un preso con su gente que genere controlrdquo analiza Gonzaacutelez ldquoHan sido guerrilleros o paramilitares y pronto quienes lo haraacuten seraacuten los criminales de Otonielrdquo

19

insightcrimeorg

Los riesgos se hicieron evidentes en 2014 cuando la directora de la caacutercel judicial de Valledupar fue arrestada y acusada de trabajar con reclusos de Los Urabentildeos en la planeacioacuten de homicidios amenazas y extorsioacuten al personal de la caacutercel y por permitir la libre actuacioacuten del grupo dentro de la caacutercel y la coordinacioacuten de acciones con sus secuaces en el exterior Fue dejada en libertad por vencimiento de teacuterminos cuando el caso quedoacute enterrado en un atraso judicial y desde entonces fue reintegrada en la misma prisioacuten pese a que los fiscales siguen el caso en su contra

Mientras el nuevo hampa colombiano toma forma dentro y fuera de las caacuterceles el sistema mismo tropieza de una crisis a otra la uacuteltima de las cuales se dio en mayo cuando maacutes de la mitad de las caacuterceles del paiacutes se declararon en estado de emergencia por la atencioacuten meacutedica

ldquoMientras tengamos superpoblacioacuten y no contemos con administracioacuten operativa adecuada las prisiones seraacuten un increiacuteble caldo de cultivo para todas las formas de violencia y para actores que generen todo tipo de industrias criminalesrdquo sentildealoacute Oliverio Caldas

Hay un reconocimiento generalizado de que son estos simples pero arraigados problemas estructurales los que constituyen los mayores obstaacuteculos para romper los lazos entre el crimen organizado y el sistema penitenciario

Vea otros artiacuteculos de esta seriebull Introduccioacuten El dilema de las prisiones incubadoras del crimen organizado

en Latinoameacutericabull Honduras El imperio del caos al interior del penal de San Pedro Sula bull El Salvador Las prisiones de El Salvador y la lucha por el control de MS13bull Guatemala El imperio del Kaibil las prisiones de Guatemala bajo el yugo de

Byron Lima

20

insightcrimeorg

La Fundacioacuten InSight CrimeInSight Crime es una fundacioacuten dedicada al estudio de la principal amenaza a laseguridad nacional y ciudadana en Latinoameacuterica y el Caribe el crimen organizado

InSight Crime tiene como objetivo comprender a profundidad el crimen organizado en el continente americano mediante la investigacioacuten de campo y el anaacutelisis desde una perspectiva transnacional y con base en las poliacuteticas

Cumplimos esta misioacuten

bull Proporcionando anaacutelisis oportunos y de alta calidad sobre los hechos noticiososrelacionados con el crimen organizado en la regioacuten

bull Investigando y redactando informes sobre el crimen organizado y sus muacuteltiplesmanifestaciones incluyendo su impacto sobre los Derechos Humanos elgobierno la poliacutetica de drogas y otros problemas sociales econoacutemicos y poliacuteticos

bull Organizando talleres para periodistas acadeacutemicos y organizaciones nogubernamentales sobre la forma como se debe cubrir este importante asuntosobre coacutemo mantenerse a salvo y sobre coacutemo proteger su material y sus fuentesbull Apoyando a los investigadores locales por medio de estos talleres y publicandotraduciendo y promocionando su trabajo con el fin de llegar a una audiencia maacutesamplia

bull Desarrollando una red regional de investigadores que estudien el crimenorganizado

bull Presentando a los gobiernos organizaciones no gubernamentales acadeacutemicos y grupos de intereacutes en sesiones puacuteblicas y privadas las estrategias y los obstaacuteculosque hay en la implementacioacuten de poliacuteticas de seguridad ciudadana en el terreno

Para maacutes informacioacuten visite esinsightcrimeorgO contaacutectenos a infoinsightcrimeorg

2

insightcrimeorg

Las primeras explosiones retumbaron poco despueacutes de la salida de las visitas del diacutea en la caacutercel Modelo de Bogotaacute el 2 de julio de 2001 Eran los encuadres iniciales de una lucha que arderiacutea sin control por 17 horas en que guerrilleros marxistas repelieron un ataque de los paramilitares de derecha mientras las autoridades observaban incapaces de intervenir

El ataque comenzoacute cuando los paramilitares volaron con explosivos las puertas que daban acceso a los patios donde estaban los guerrilleros y unos 150 reclusos se abalanzaron hacia la zona armados hasta los dientes de rifles de asalto ametralladoras y lanzagranadas Para ese momento la noticia del ataque ya habiacutea llegado a los 400 guerrilleros presos en el patio quienes sacaron sus armas de alijos en paredes pisos y bantildeos y esperaban atentos detraacutes de barricadas

Para cuando cerca de 500 policiacuteas y guardias retomaron el control de la caacutercel en la mantildeana siguiente habiacutea diez muertos otros quince heridos y los patios de la guerrilla ardiacutean en llamas La Modelo quedoacute como una ruina humeante consumida por el conflicto civil en Colombia

Quince antildeos despueacutes una nueva investigacioacuten sobre los oscuros secretos de La Modelo reveloacute que este no fue un episodio aislado la guerra en Colombia habiacutea entrado al sistema penitenciario

Un grupo de fiscales se encuentra investigando el enfrentamiento de 2001 y dos masacres maacutes junto con la desaparicioacuten de maacutes de cien personas dentro de la caacutercel y casos de traacutefico de armas narcotraacutefico y extorsioacuten Todo fue parte de una campantildea coordinada dice Carlos Villamil director de a unidad especial de Justicia Transicional de la Fiscaliacutea General que lleva el caso

ldquoQue la gente cometa delitos en las caacuterceles no es nada nuevo lo que siacute es nuevo es que esta fue una poliacutetica paramilitar para posicionar internamente la organizacioacuten para tomarse el sistema penitenciariordquo dijo

Seguacuten Villamil las oacuterdenes vinieron desde la cuacutepula Los notorios hermanos Castantildeo que lideraban la coalicioacuten paramilitar de Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) habiacutean encargado a dos de sus comandantes en prisioacuten en el sector de maacutexima seguridad que tomaran y mantuvieran control de la caacutercel Modelo

3

insightcrimeorg

Las ambiciones de los paramilitares no se limitaban a disolver el control de la guerrilla comenta Villamil Tambieacuten controlaban el negocio de las drogas en la caacutercel dirigiacutean redes de extorsioacuten e incluso desempentildeaban un rol clave en los negocios de las AUC por fuera de la caacutercel

ldquoLa caacutercel funcionaba como una lsquooficina de cobrosrsquo del narcotraacuteficordquo sentildeala ldquoSi la gente incumpliacutea sus obligaciones en el negocio del narcotraacutefico [los paramilitares en la caacutercel] seriacutean responsables de cobrar la deudardquo

En un video muy pixelado provisto por la Fiscaliacutea un paramilitar desmovilizado que haciacutea parte de la operacioacuten describe la macabra logiacutestica de este negocio

ldquoCapturaban en la calle a la gente que teniacutean orden de matar los llevaban a la caacutercel y los desapareciacuteanrdquo comenta el testigo

ldquoLes cortaban la garganta o los ahogaban y luego los descuartizabanrdquo antildeade ldquoDespueacutes los desapareciacutean en canecas de residuos de comidardquo

La Modelo era la primera liacutenea en la campantildea paramilitar para repeler a la guerrilla y tomar control de las caacuterceles pero no era el uacutenico campo de batalla Otros centros de reclusioacuten como La Picota en Bogotaacute y presidios de las ciudades de Barranquilla Popayaacuten y Bucaramanga tambieacuten tuvieron enfrentamientos en la caacutercel y taacutecticas de guerra sucia como parte del intento de las AUC por tomar el control

Los avances de los paramilitares en el sistema penitenciario reflejaban sus avances en el territorio colombiano Al igual que dentro de las caacuterceles las AUC habiacutean creado una oscura alianza con narcotraficantes y facciones del Estado y estaban expulsando a la guerrilla de sus bastiones territoriales con masacres desapariciones y asesinatos

Las caacuterceles padeciacutean la misma enfermedad de las zonas de conflicto La ausencia de control estatal mdashen las caacuterceles esto era el resultado del hacinamiento y la escasez de recursosmdash habiacutea creado un vaciacuteo que se habiacutea llenado con corrupcioacuten grupos armados y crimen organizado

Esta sincronizacioacuten entre el mundo exterior y las caacuterceles en los albores del siglo XXI no fue ni coincidencia ni anomaliacutea el sistema penitenciario en Colombia ha sido por mucho tiempo un reflejo del hampa y el conflicto interno del paiacutes Aunque las caacuterceles han desarrollado sus propios ecosistemas internos de control y ganancias quieacuten detenta ese poder y coacutemo lo ejerce es algo que se mantiene inextricablemente ligado a los eventos del mundo exterior

4

insightcrimeorg

Pese a numerosos intentos de reforma carcelaria esta dinaacutemica se mantiene en gran parte hasta el diacutea de hoy y con la guerra y el hampa en la cuacutespide de cambios siacutesmicos por el inminente acuerdo de paz con el mayor grupo guerrillero de Colombia las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) las reacuteplicas una vez maacutes deberaacuten reverberar en el sistema penitenciario

Poder en la caacutercel De El Patroacuten a El Cacique

Uno de los primeros y hasta el diacutea de hoy el maacutes espeluznante reflejo del hampa colombiano en su sistema penitenciario fue un episodio que dejariacutea una cicatriz permanente en el pensamiento colombiano sobre las prisiones Pablo Escobar y su sitio de reclusioacuten personal La Catedral

Para 1991 Pablo Escobar llevaba maacutes de una deacutecada posicionado como el rey de la cocaiacutena en Colombia haciendo alarde de su riqueza y poder y ridiculizando a un Estado impotente con su impunidad Sin embargo despueacutes de sumirse en una guerra contra el Estado en un intento por evitar la extradicioacuten de los capos a Estados Unidos Escobar pactoacute un acuerdo se entregariacutea pero no seriacutea extraditado En lugar de eso quedariacutea retenido en una caacutercel disentildeada y construida seguacuten sus especificaciones

La Catedral era un monumento al ego y al poder desenfrenado de Escobar y a un Estado endeble que ni siquiera podiacutea llevar a la caacutercel a su criminal maacutes notorio Denominado ldquoPrisioacuten de maacutexima comodidadrdquo La Catedral teniacutea salones de juego un gimnasio cascada y hasta cancha de fuacutetbol Escobar personalmente eligioacute a los guardias de la prisioacuten y ellos se aseguraron de que el periacutemetro de la caacutercel fuera poroso para el libre movimiento de todo desde drogas hasta celebridades invitadas a fiestas

El encierro de lujo de Escobar duroacute 406 diacuteas Se escapoacute de La Catedral luego de que las autoridades obligadas a tomar medidas por los homicidios en la caacutercel intentaron trasladarlo a una caacutercel donde deberiacutea convivir con maacutes reclusos

Escobar pasariacutea el resto de su vida huyendo antes de que la policiacutea finalmente lo atrapara y lo acribillara en un techo de Medelliacuten el 2 de diciembre de 1993

colombia prison la catedralAparte de los cimientos y una torre de vigilancia en La Catedral no queda nada en pie Sin embargo la marca de ese episodio en el sistema carcelario colombiano se mantiene gracias a dos respuestas del gobierno a la debacle el retorno de la extradicioacuten y la construccioacuten de nuevos pabellones de maacutexima seguridad para albergar a capos y comandantes de grupos armados

Por fuera de los muros de la caacutercel la caiacuteda de Escobar y sus socios y maacutes adelante las de sus principales rivales del Cartel de Cali marcaron el fin de la era de los carteles

5

insightcrimeorg

El narcotraacutefico dejoacute de ser dominio de organizaciones criminales monoliacuteticas que controlaban cada eslaboacuten de la cadena de suministro para pasar a redes de pequentildeos traficantes con menos poder pero maacutes aacutegiles y menos vulnerables a la decapitacioacuten de sus grupos

Ademaacutes las fronteras entre los mundos del narcotraacutefico y del conflicto civil en Colombia se derrumbaban raacutepidamente Las FARC estaban en marcha y se

apoderaron hasta de una tercera parte del territorio nacional en una raacutepida expansioacuten financiada en gran medida por su participacioacuten cada vez mayor en el negocio de los estupefacientes Los grupos contrainsurgentes paramilitares se alzaron para combatir este avance y tambieacuten formaron una relacioacuten simbioacutetica con el mundo del narcotraacutefico

Como resultado en los antildeos noventa las caacuterceles se llenaron de guerrilleros paramilitares y miembros de organizaciones narcotraficantes que concentraron esta volaacutetil dinaacutemica del hampa dentro de los muros de la caacutercel

Juan Camilo Hernaacutendez ahora excombatiente desmovilizado de las AUC entroacute a ese mundo cuando fue capturado y enviado a la caacutercel Bellavista de Medelliacuten en 1997

A su llegada Hernaacutendez fue escoltado a una zona reservada para los paramilitares que era poco maacutes que un corredor donde cada preso demarcaba su minuacutesculo espacio y buscaba la privacidad de la que podiacutea disponer con cortinas o tablas de madera

ldquoEl hecho de que estuvieacuteramos encerrados no significaba que hubieacuteramos perdido la ideologiacutea de combatientes y la ideologiacutea de las AUC era matar guerrillerosrdquo En ese corredor se manteniacutea la disciplina paramilitar Cada mantildeana se alineaban para recibir noticias de combate del exterior o asignaacuterseles sus tareas del diacutea Pero la disciplina no era lo uacutenico que los paramilitares buscaban mantener

ldquoEl hecho de que estuvieacuteramos encerrados no significaba que hubieacuteramos perdido la ideologiacutea de combatientes y la ideologiacutea de las AUC era matar guerrillerosrdquo comentoacute

6

insightcrimeorg

En la caacutercel los enemigos mortales de los paramilitares nunca estaban lejos el pabelloacuten de Hernaacutendez conocido como ldquoel patiordquo tambieacuten teniacutea un corredor ocupado por guerrilleros de las FARC sus primos menores del Ejeacutercito de Liberacioacuten Nacional (ELN) y las milicias urbanas de la guerrilla Pero los rivales observaban en gran medida una tregua difiacutecil pues el patio no perteneciacutea a ninguno de los dos bandos Perteneciacutea al Cacique

ldquoCuando usted entra a la caacutercel los guardias lo dejan en la puerta y a partir de ahiacute son los Caciques quienes estaacuten a cargordquo puntualizoacute Hernaacutendez ldquoEl Cacique decide quieacuten puede estar en el patio y quieacuten no quieacuten vive y quieacuten muererdquo

En el sistema de cacicazgo mdashque persiste en muchas caacuterceles hoy en diacuteamdash cada patio teniacutea un liacuteder una corona que reclamaba el prisionero que mejor pudiera proyectar su autoridad externa en el interior de la prisioacuten

En algunos patios el guerrillero o paramilitar de maacutes alto rango asumiacutea ese rol Una vez un patio estaba bajo el control de un grupo armado las autoridades y los caciques se aseguraban de que cualquier recieacuten llegado de sus enemigos quedara alojado en otra parte Sin embargo en otros patios habiacutea una mezcla de presos en cuyo caso el Cacique seriacutea el miembro de maacutes alto rango del grupo con mayor riqueza y fuerza en hombres lo que en Bellavista equivaliacutea muchas veces a los cabecillas de las bandas y redes del crimen organizado en Medelliacuten

7

insightcrimeorg

Las jerarquiacuteas del hampa exterior y las alianzas entre diferentes redes garantizaban que esto raras veces provocara conflictos explicoacute Hernaacutendez

ldquoSi un Cacique ve que entra una persona de mayor rango entonces negocian con su gente [y] dice lsquoTuacute mandas el patio pero hablemosrsquordquo puntualizoacute

En el sistema el Cacique supervisa una sofisticada organizacioacuten dedicada a dos cosas mantener el orden y ganar dinero Tienen a su disposicioacuten a subcomandantes guardaespaldas trabajadores e incluso sirvientes Si las autoridades de la caacutercel quieren actuar en el patio primero deben negociar con el CaciqueDesde sus primeros instantes adentro los presos saben doacutende estaacute el poder

ldquoCuando usted entra por primera vez le dan las reglas Le dicen lsquoMira asiacute son las cosas aquiacutersquordquo dijo Hernaacutendez

Las normas que rigen el comportamiento en Bellavista son muacuteltiples y el castigo por infringirlas es duro desde una golpiza hasta la pena de muerte Delitos como el robo y el homicidio no autorizado estaban prohibidos e incluso normas sociales como no mirar las visitantes femeninas de otros reclusos se haciacutean cumplir estrictamente Los Caciques tambieacuten se responsabilizaban de reglas de la caacutercel como asistir al conteo matutino y asegurarse de que los presos estuvieran confinados en sus celdas en la noche

El negocio de los Caciques entre tanto tocaba cada aspecto de la vida en prisioacuten Los presos que llegaban debiacutean pagar por un espacio doacutende dormir las opciones variaban desde un diminuto espacio de suelo hasta celdas de lujo Quienes no pudieran pagar debiacutean hacerse espacio donde pudieran en un pasillo o en un bantildeo Cualquier preso que tuviera un negocio como venta de agua lavado de ropa o puestos de comida debiacutea pagar por el derecho a trabajar El contrabando en especial drogas y alcohol era negocio exclusivo de los Caciques Incluso para los torneos de fuacutetbol en el patio debiacutea pagarse por jugar

ldquoCon los Caciques quienes terminan en la caacutercel venden sus drogas y salen maacutes ricos que cuando entraronrdquo comentoacute Hernaacutendez

Aunque los patios en las caacuterceles colombianas comenzaron a parecerse a las zonas de guerra del paiacutes quienes dirigiacutean el combate muchas veces permaneciacutean lejos de la primera liacutenea y viviacutean en relativa paz y comodidad en el sistema penitenciario

Los nuevos pabellones de maacutexima seguridad construidos como consecuencia del escaacutendalo de La Catedral se instalaron inicialmente en cuatro caacuterceles Pero en lugar de aislar a los criminales maacutes peligrosos del paiacutes se convirtieron en pabellones de lujo para los ricos y los poderosos

8

insightcrimeorg

Entre los primeros reclusos de esos pabellones estuvieron notables liacutederes de carteles y comandantes de grupos armados Seguacuten un informe de El Tiempo en 2001 estos presos disfrutaban de ldquobantildeos con enchapes lujosos cloacutesets de pared a pared techos adornados con figuras de yeso jacuzzis saunas gimnasios y cocinas y cocineros especialesrdquo

No solo disfrutaban un estilo de vida de relativa comodidad sino que tambieacuten eran libres para dirigir sus operaciones tanto dentro como fuera de las caacuterceles con teleacutefonos celulares y libre flujo de visitantes

Los cabecillas del Cartel de Cali como los hermanos Rodriacuteguez Orejuela por ejemplo fueron condenados en Estados Unidos en 2006 por traacutefico de cocaiacutena mientras se encontraban recluidos en pabellones de maacutexima seguridad mientras que el principal arquitecto de la violencia en La Modelo Miguel Arroyave alias ldquoEl Arcaacutengelrdquo daba oacuterdenes desde la comodidad del pabelloacuten de maacutexima seguridad de esa caacutercel

En 2001 las autoridades carcelarias el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) declararon el fin de este reacutegimen de lujo Tras consultar con expertos de Estados Unidos anunciaron un nuevo programa de Pabellones de Alta Seguridad (PAS) en los que la seguridad seriacutea hermeacutetica y las normas de la caacutercel se hariacutean cumplir con rigor

Joseacute Crisanto Goacutemez ingresoacute a estos mismos pabellones de maacutexima seguridad siete antildeos despueacutes y vio pocas sentildeales de que las palabras del INPEC se hubieran convertido en actos

En 2008 Goacutemez fue trasladado a un pabelloacuten de maacutexima seguridad despueacutes de recibir amenazas de un recluso de las FARC por su caso Goacutemez habiacutea sido acusado de secuestro luego de que las FARC dejaran a su cuidado al bebeacute enfermo de una de sus rehenes de maacutes alto perfil

Primero en La Picota y maacutes adelante en La Modelo Goacutemez campesino pobre de una zona rural aislada vivioacute al lado de comandantes de la guerrilla y paramilitares importantes narcotraficantes y poliacuteticos corruptos y jefes militares hasta que su liberacioacuten en 2012 cuando se le levantaron los cargos

El mundo de los pabellones de maacutexima seguridad que halloacute Goacutemez estaba muy lejos del salvajismo de los patios dirigidos por los caciques

9

insightcrimeorg

ldquoNo es un secreto que las caacuterceles estaacuten muy estratificadasrdquo comentoacute Goacutemez ldquoLa gente con alto riesgo para su seguridad o con buenos nombres nunca va a ser llevada a los patiosrdquo

Cada preso teniacutea su cuarto y bantildeo personal y acceso a una cocina para preparar sus comidas En general se les dejaba que se las arreglaran por siacute mismos en el pabelloacuten y cualquier animosidad se dejaba de lado

ldquoNo habiacutea Cacique que impusiera sus reglas sobre todos Todos alliacute se llevaban bienrdquo observoacute Goacutemez ldquoLas cosas estaba muy organizadas habiacutea esta convivencia entre los presosrdquo

Los reclusos pagaban grandes sumas a los guardias para que les permitieran vivir como quisieran agregoacute Goacutemez Esto tambieacuten suponiacutea el ingreso de contrabando incluyendo los teleacutefonos celulares de alta gama que usaban para comunicarse con sus subordinados en los patios y con sus organizaciones en el exterior

Goacutemez quien estaba necesitado en ese tiempo tambieacuten ganaba dinero en el pabelloacuten lo suficiente para enviar ayuda a su familia que pasaba trabajos afuera

ldquoMe ganeacute su confianza y carintildeo y confiaban en miacute para que les preparara su comida y limpiara sus habitaciones Yo era como una ayuda domeacutesticardquo comentoacute

Sin embargo hay algunos presos cuyo poder era maacutes efiacutemero a los que Goacutemez se refirioacute como ldquolos extraditablesrdquo La extradicioacuten se reintrodujo en Colombia en 1997 despueacutes de antildeos de disputas tras la muerte de Escobar La velocidad y la cantidad de procesos de extradicioacuten ha aumentado en forma progresiva desde entonces y muchos capos ahora esperan pasar unos meses en el sistema carcelario colombiano antes de salir hacia Estados Unidos

ldquoEllos extraditaron mucha gente de La Picotardquo narroacute Goacutemez ldquoHabiacutea tandas de esos Algunos se iriacutean y luego llegariacutean maacutesrdquo

La extradicioacuten alteroacute la dinaacutemica de poder en las caacuterceles en especial en lo que relativo a los narcotraficantes Desde el momento en que llegaron los extraditables el reloj contaba las horas Eso les quitoacute un importante capital social y permitioacute abrir la puerta para que otros liacutederes de la prisioacuten tomaran el mando

10

insightcrimeorg

El modelo de maacutexima seguridad

Asiacute como el escurridizo control del Estado colombiano en gran parte del paiacutes se reflejaba en la peacuterdida de control de las caacuterceles en Colombia bajo los Caciques y poderosos reclusos en los pabellones de maacutexima seguridad asiacute se reflejoacute en la solucioacuten adoptada por el gobierno

En 1999 el presidente colombiano anuncioacute un nuevo acuerdo para recibir un paquete de ayuda muacuteltiple de Estados Unidos El programa que se conoceriacutea como ldquoPlan Colombiardquo incluiriacutea la transferencia de US$10 mil millones en ayuda militar principalmente a Colombia durante los siguientes 16 antildeos

El Plan Colombia incluyoacute financiamiento para el sistema carcelario y en el antildeo 2000 el Ministerio de Justicia de Colombia la Embajada de Estados Unidos y la Oficina Federal de Prisiones de Estados Unidos lanzaron ldquoEl programa de mejoramiento del sistema penitenciario colombiano (PDF)rdquo

Seguacuten el documento el objetivo era ldquoconsolidar estrategias tendientes a controlar las acciones iliacutecitas cometidas desde el interior de las prisiones por personas que pertenecen a grupos al margen de la ley y que tienen relacioacuten con el traacutefico [de narcoacuteticos] y con criacutemenes de lesa humanidadrdquo

El programa incluyoacute financiamiento y soporte logiacutestico para la construccioacuten de una serie de nuevas caacuterceles y pabellones de maacutexima seguridad en prisiones existentes con base en las instalaciones estadounidenses y capacitacioacuten para el personal carcelario

La iniciativa de una ldquoNueva cultura penitenciariardquo que se suponiacutea abririacutea el programa continuoacute despueacutes de que cesara la participacioacuten directa de Estados Unidos con nuevas caacuterceles y pabellones que se construyeron como parte del programa Establecimientos de Reclusioacuten del Orden Nacional (ERON) en Colombia basado en disentildeos y filosofiacutea similares

Las nuevas instalaciones siguieron la primera loacutegica de seguridad del nuevo sistema carcelario en Estados Unidos e introdujo una andanada de nuevas funciones y medidas de seguridad La joya de la corona fue Coacutembita en Boyacaacute que se construyoacute para albergar a los criminales maacutes peligrosos del paiacutes y que incluiacutea tres anillos de seguridad perimetral cuatro anillos de seguridad interna y tecnologiacutea como sensores de movimiento caacutemaras de seguridad de alta resolucioacuten escaacuteneres de rayos x y cerraduras electroacutenicas

Sin embargo los rigurosos regiacutemenes de seguridad al estilo estadounidense han demostrado ser muy controvertidos para los grupos de derechos humanos quienes

11

insightcrimeorg

alegan que han llevado a abusos contra los reclusos y representan el abandono de los ideales de prepararlos para su reintegracioacuten a la sociedad

ldquoEs innegable que ha habido cierta reduccioacuten de la violencia pero iquesta queacute costordquo cuestiona Alexandra Gonzaacutelez del grupo de derechos de presos Fundacioacuten Comiteacute de Solidaridad con los Presos Poliacuteticos (FCSPP) ldquoLas caacuterceles han perdido el objetivo de resocializacioacuten y se han convertido en prisiones que castigan a los reclusos con medidas de seguridadrdquo

La primera instalacioacuten nueva con disentildeos de Estados Unidos y guardianes entrenados alliacute se ha convertido en una de las caacuterceles maacutes notorias del paiacutes Grupos de derechos humanos que han entrado a la instalacioacuten en la ciudad de Valledupar al noreste del paiacutes que se conoce coloquialmente como ldquoLa Tramacuacuteardquo han condenado el centro de reclusioacuten por sus horribles condiciones el abuso rampante de los presos y la negacioacuten hasta de los derechos maacutes baacutesicos de los reclusos

En 2014 La Tramacuacutea fue objeto de un fallo de la Corte Constitucional donde se ordenaba el cierre del centro en un plazo de doce meses si no ldquoresolviacutea las violaciones en masa contra los derechos humanosrdquo que se padeciacutean dentro de sus muros Sin embargo los activistas dicen que la caacutercel auacuten no cumple el fallo y el lugar sigue funcionando

El impacto tambieacuten ha sido irregular pues dejoacute el sistema colombiano como una mescolanza de diferentes regiacutemenes de seguridad algunos de los cuales funcionan bien muchos no comenta el arquitecto Oliverio Caldas quien ayudoacute en el disentildeo de las instalaciones ERON Cuando Caldas visitoacute una de las instalaciones antildeos despueacutes descubrioacute que estos marcados contrastes muchas veces se evidencian hasta en la misma instalacioacuten

ldquoLa parte vieja de la caacutercel seguiacutea funcionando con un autogobierno de los presos sin uniformes y manejando dinero y una cantidad impresionante de otras cosasrdquo dijo ldquoEn la parte nueva usaban uniformes y no manejaban dinero Era como si estuvieran en dos regiacutemenes totalmente distintosrdquo

Ademaacutes cualquier logro en seguridad que tuviera el programa fue socavado por dos

12

insightcrimeorg

males del sistema carcelario colombiano que se ha mostrado incapaz de superar el hacinamiento y la corrupcioacuten

Pese a las nuevas caacuterceles el hacinamiento no ha hecho maacutes que empeorar desde el inicio del programa Seguacuten la Defensoriacutea del Pueblo de Colombia en 2003 el sistema penitenciario estaacutendar estaba a un 130 por ciento de su capacidad con 58977 presos en un sistema construido para retener a 45308 Para 2014 esto se habiacutea elevado a 153 por ciento con 117018 reclusos en un sistema construido para 76553

Aunque esa sobrepoblacioacuten existe es praacutecticamente inevitable cierto grado de control de los presos sin importar queacute medidas de seguridad se tomen sostiene Gonzaacutelez

ldquoEn cierta forma [las autoridades] han promovido esa loacutegica de autoorganizacioacuten de los presos en el sentido de que sin ella el sistema penitenciario se habriacutea desbordado deacutecadas atraacutes pues es imposible que cinco guardias controlen a 1000 reclusosrdquo comentoacute

Aunque el hacinamiento tornoacute ingobernables muchas de las nuevas instalaciones la corrupcioacuten generalizada garantizoacute que en pabellones donde no habiacutea esos problemas el objetivos de seguridad del plan de prisiones muchas veces siguioacute quedaacutendose corto

Incluso la supuesta fortaleza de La Coacutembita no ha sido inmune Una reciente redada sorpresa de la policiacutea y el INPEC en el sector de maacutexima seguridad arrestoacute una red de extorsioacuten que operaba dentro de la caacutercel y se incautoacute de teleacutefonos celulares tablets llaves de acriacutelico para las puertas armas marihuana y cocaiacutena

Como lo atestiguoacute Joseacute Crisanto Goacutemez los pabellones de maacutexima seguridad que fueron parte central de los nuevos planes penitenciarios se convirtieron en los mayores centros de corrupcioacuten pues los reclusos ricos constituiacutean lucrativas oportunidades de negocios para los guardias

ldquoLa corrupcioacuten en las prisiones a traveacutes del INPEC mismo es increiacuteble Es enorme Su alcance nunca ha salido a la luz puacuteblicardquo comentoacute

Un hampa en evolucioacuten prisiones en evolucioacuten

Despueacutes de los picos de violencia vistos al comienzo del siglo hubo algunas mejoras en las caacuterceles colombianas en especial en lo relacionado con la seguridad de los internos Para 2003 los espectaculares enfrentamientos que habiacutean ardido sin control en las prisiones colombianas eran cada vez maacutes raras El fiscal Carlos Villamil atribuye esto a la intervencioacuten del Estado

ldquoMuchos de los reclusos fueron trasladados a diferentes caacuterceles y despueacutes de eso las cosas se normalizaronrdquo recordoacute

13

insightcrimeorg

Sin embargo los guerrilleros presos alegaban haber sido maacutes trasladados a otras prisiones que los paramilitares y acusaban a las autoridades carcelarias de estar conspirando abiertamente con los paramilitares contra ellos una denuncia que maacutes adelante fue apoyada por comandantes paramilitares desmovilizados

ldquoA los responsables de tres masacres que han cobrado maacutes de 50 vidas en los patios 4 y 5 de La Modelo se les permite permanecer en la caacutercelrdquo dice una carta enviada por un guerrillero preso al director general del INPEC en mayo de 2000 ldquoAunque en el caso de las FARC y el ELN estaacuten tratando de mandarlos a otras caacuterceles para eliminar su presencia fiacutesicardquo

Para Alexandra Gonzaacutelez la fuerza militar de los paramilitares y la separacioacuten de las concentraciones de guerrilleros suponiacutea disipar la violencia no porque el Estado hubiera reclamado las prisiones sino porque los paramilitares baacutesicamente habiacutean ganado la guerra

ldquoLas FARC pasaron a ser un grupo mucho menor que seguiacutea generando resistencia pero ya no era una resistencia armadardquo dijo Gonzaacutelez ldquoEra maacutes una loacutegica de supervivencia que tratar de enfrentar al grupo que habiacutea tomado el poderrdquo

Con la fuerza de las FARC debilitada en 2002 comenzoacute un nuevo proceso externo que tambieacuten alterariacutea la dinaacutemica para los paramilitares y en uacuteltimas traeriacutea una nueva era tanto para las caacuterceles como para el hampa las AUC negociaron su desmovilizacioacuten

En el marco de lo que se llamoacute la ldquoLey de Justicia y Pazrdquo los jefes paramilitares pagariacutean sentencias de ocho antildeos de caacutercel los altos comandantes estariacutean recluidos en un centro de detencioacuten especial El entonces presidente Aacutelvaro Uribe prometioacute que no seriacutea faacutecil para los paramilitares ldquoen contraste con las experiencias del paiacutes con La Catedralrdquo Sin embargo sus palabras resultaron vaciacuteas

Aun despueacutes de que se trasladara a los jefes a caacuterceles normales cuando el gobierno aseguroacute haber descubierto planes de fuga pronto fue claro que los jefes de las AUC no solo llevaban una vida privilegiada en las caacuterceles sino que tambieacuten seguiacutean dirigiendo las actividades criminales de las redes de paramilitares que se habiacutean rearmado o nunca se desmovilizaron realmente despueacutes del acuerdo

14

insightcrimeorg

En las caacuterceles los jefes de las AUC mantuvieron guardias armados oficinas equipos de comunicaciones y en algunos casos una red completa de apoyo en el aacuterea circundante en el exterior Operaban con impunidad gracias a lo que se denominoacute su ldquonoacutemina paralelardquo para guardias de la caacutercel y auacuten maacutes preocupante gracias al presunto apoyo poliacutetico de altos mandos Grabaciones obtenidas por los medios colombianos mostraban coacutemo incluso los directores de las prisiones en las que estaban retenidos los comandantes de las AUC se desesperaban de su impotencia para confrontar a los paramilitares

ldquoSe pone peor cada diacutea Cambian las oacuterdenes todos los diacuteasrdquo deciacutea el director de la caacutercel de Itaguumliacute en una conversacioacuten telefoacutenica con un colega en 2007 ldquoSi digo no a algo al instante recibo una llamada del director general [del INPEC] del comisionado [para la paz] de un ministro o si no son ellos entonces es el presidenterdquo

Sin embargo en mayo de 2008 el gobierno tomoacute una decisioacuten repentina e inesperada que demostrariacutea ser un momento decisivo en la evolucioacuten del crimen organizado y las caacuterceles en Colombia extraditoacute a 14 de los maacutes altos comandantes de las AUC a Estados Unidos acusados de transgredir los teacuterminos de su acuerdo con el gobierno y seguir operando desde la caacutercel

Las redes paramilitares rearmadas de pronto quedaron a la deriva sin sus cabezas y hasta cierto punto sin sus raiacuteces paramilitares Los exmandos medios de los comandantes de las AUC entraron a llenar el vaciacuteo y activaron la evolucioacuten de la maacutes reciente mutacioacuten del hampa en el paiacutes hiacutebridos paramilitares-criminales conocidos como ldquoBacrimrdquo acroacutenimo para ldquobandas criminalesrdquo

Los reinados criminales de muchos de los jefes de las Bacrim han sido breves y numerosas figuras importantes de sus filas han pasado por el sistema penitenciario Como sucedioacute con sus predecesores muchos han gozado de las comodidades de los pabellones de maacutexima seguridad desde donde continuacutean dirigiendo la violencia en el exterior e incluso han negociado pactos criminales con rivales presos seguacuten investigaciones de medios

Sin embargo estos proceso de extradicioacuten maacutes raacutepidos implican que sus estadiacuteas en las caacuterceles colombianas son transitorias y muchas veces son enviados a Estados Unidos en cuestioacuten de meses lo que limita su capacidad de influencia dentro y fuera ldquoCobran impuestos Tienen todo tipo de negocios con los guardias como teleacutefonos drogasrdquo

15

insightcrimeorg

ldquoLa organizacioacuten del Cacique no permite las luchas de los prisioneros para pedir sus derechos Cobran impuestos Tienen todo tipo de negocios con los guardias como teleacutefonos drogas etc Pagan sobornos semanales a los guardias de los impuestos que cobran a los reclusos y si hay alguien descontento con esto lo golpean indiscriminadamenterdquo dice una carta de varios presos de la guerrilla en La Picota a un grupo de derechos de los presos con fecha de 2015

En todo caso las operaciones de los Caciques se han sofisticado auacuten maacutes El hacinamiento los ha convertido en terratenientes y la asignacioacuten de espacios vitales ha evolucionado hasta convertirse en una bien afinada agencia criminal interna de bienes raiacuteces Entre tanto las redes de extorsioacuten se han expandido para incluir todo desde derechos de visita hasta acceso a suministros meacutedicos

Las normas que rigen la seleccioacuten del Cacique de cada patio siguen siendo praacutecticamente las mismas pero la nueva dinaacutemica externa ha alterado la fuente de donde salen

Las Bacrim son organizaciones mucho menos centralizadas con facciones locales que operan de manera semiautoacutenoma y leales solo a las redes nacionales que mejor paguen Tambieacuten mantienen alianzas fluidas con una amplia gama de estructuras criminales incluyendo las bandas callejeras y redes narcotraficantes de alto nivel Esta fragmentacioacuten y regionalizacioacuten implica que los Caciques muchas veces surgen de estructuras criminales locales que pueden estar asociadas con las Bacrim pero no son necesariamente miembros

La era de las Bacrim tambieacuten ha tenido intentos de reforma de las caacuterceles cuyo comienzo fue en 2012 con un intento de inspeccioacuten a la administracioacuten de los centros de reclusioacuten

Desde 1992 las caacuterceles en Colombia son supervisadas por el INPEC que fue creado como un organismo administrativo independiente que responde al Ministerio de Justicia Sin embargo casi desde su creacioacuten el INPEC ha existido en un estado de crisis casi constante y ha tenido 50 directores en menos de 25 antildeos en gran medida debido a una serie de escaacutendalos por corrupcioacuten e incompetencia

En 2011 la uacuteltima crisis del INPEC desatoacute llamados a disolver la organizacioacuten y comenzar una nueva En lugar de eso el gobierno creoacute otro organismo para facilitar el trabajo y en 2012 lanzoacute la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC) que se puso a cargo de la infraestructura administracioacuten y logiacutestica Sin embargo el nuevo ente se ha visto desgarrado con problemas propios y en un periodo de dos antildeos tuvo seis directores

16

insightcrimeorg

El antildeo siguiente a la creacioacuten de la USPEC el gobierno declaroacute otro estado de emergencia en el sistema penitenciario y se inicioacute una buacutesqueda de nuevas soluciones a la crisis Oliverio Caldas fue llamado de nuevo para el disentildeo de nuevas instalaciones pero esta vez el enfoque en liacutenea con las nociones internacionales maacutes recientes habiacutea variado de la seguridad al desarrollo de sistemas maacutes humanos centrados en la rehabilitacioacuten y la resocializacioacuten

El programa incluiraacute la construccioacuten de nueve centros nuevos de mediana seguridad disentildeados no solo para incluir amplias instalaciones para el desarrollo de actividades productivas como trabajo y programas de estudio y para programas de tratamiento como abuso de sustancias pero ademaacutes para ser menos agresivos con el medio ambiente El cambio de estrategia surgioacute de la preocupacioacuten por los derechos humanos y fue resultado de una nueva nocioacuten maacutes a largo plazo sobre seguridad comenta Caldas

ldquoMuchos presos no son maacutes que personas que han cometido errores y si no hay intervencioacuten dentro de las caacuterceles esas personas pueden caer presa faacutecilmente de cualquier tipo de organizacioacuten [criminal]rdquo agrega

Esto no solo representa un riesgo dentro de las prisiones sino tambieacuten a su salida llenos de resentimiento por el trato recibido y corrompidos por el tiempo que pasaron en estrecha proximidad con criminales reincidentes

ldquoLa estrategia de seguridad es distintardquo explica ldquoEl enfoque en la seguridad no busca impedir que los reclusos escapen o castigarlos sino ayudarlos a estar seguros de que no se convertiraacuten en un problema maacutes adelanterdquo

Seguacuten Caldas la clave para el eacutexito de los nuevos centros de retencioacuten seraacute la clasificacioacuten y separacioacuten adecuadas de los presos El sistema debe ser capaz de identificar al 70 por ciento de internos que se estima tienen excelentes posibilidades de rehabilitarse mdashquienes seraacuten el objetivo de las nuevas caacutercelesmdash el 20 por ciento que seraacute maacutes problemaacutetico y el 10 por ciento de criminales reincidentes que deben enviarse a regiacutemenes de maacutexima seguridad para evitar que corrompan y exploten a los demaacutes

No obstante Caldas advierte las nuevas instalaciones pueden lograr poco si no se resuelven problemas estructurales maacutes profundos

ldquoCon hacinamiento y corrupcioacuten no hay nada que pueda hacerserdquo sentencioacute

Cuando Caldas y sus colegas comenzaron a trabajar en las nuevas prisiones el gobierno tambieacuten introdujo reformas al coacutedigo penitenciario y carcelario con la mirada puesta en atacar uno de estos problemas el hacinamiento La ley (PDF) preveacute la liberacioacuten

17

insightcrimeorg

de miles de detenidos en prisioacuten preventiva y la conmutacioacuten de sentencias para presos con ciertos perfiles Sin embargo a medida que se acerca la terminacioacuten del plazo que tienen los presos para solicitar estas liberaciones el hacinamiento no ha hecho maacutes que empeorar durante el proceso y el porcentaje de la poblacioacuten carcelaria en prisioacuten preventiva se ha incrementado en maacutes de un tercio

Caacuterceles y posconflicto

Mientras prosigue la construccioacuten de nuevas instalaciones una vez maacutes los eventos en el mundo exterior parecen determinados a dejar una marca maacutes inmediata

A finales de 2016 el gobierno de Colombia llegoacute a un acuerdo final de paz con las FARC que tiene como objetivo poner fin a una guerra que ha acosado al paiacutes durante maacutes de medio siglo Los miembros de la guerrilla ya se han comenzado a desmovilizar un proceso que alteraraacute el balance del hampa colombiano y las repercusiones sin duda se sentiraacuten en las prisionesAl contrario de la desmovilizacioacuten de las AUC no es probable que el proceso de paz llene las caacuterceles de jefes o combatientes guerrilleros Como parte del acuerdo de justicia transicional firmado entre las FARC y el gobierno habraacute una amnistiacutea general para delitos cometidos en medio del conflicto con excepcioacuten de los casos de delitos de lesa humanidad Incluso estos sin embargo seraacuten juzgados en un reacutegimen especial que

18

insightcrimeorg

implica la ldquoprivacioacuten de la libertadrdquo pero no habraacute sentencias de caacutercel al menos para quienes cooperen plenamente y confiesen sus criacutemenes

En lugar de eso el mayor cambio seraacute el nuacutemero de reclusos que saldraacuten de las caacuterceles y los espacios que dejaraacuten Hasta el momento maacutes de 100 guerrilleros han recibido amnistiacuteas si bien auacuten no es de dominio puacuteblico coacutemo exactamente se liberaraacute a muchos presos y cuaacutentos faltaraacuten En diciembre de 2016 el gobierno dijo que considerariacutea los casos de hasta 4500 guerrilleros una cifra que contrasta con los 12000 presos ldquopoliacuteticosrdquo calculados por las FARC

Sin embargo aun cuando estos prisioneros haya sido procesados y liberados es poco probable que la dinaacutemica de las caacuterceles a nivel nacional cambie su esencia opina Gonzaacutelez

ldquoLos presos poliacuteticos solo representan cerca del 3 por ciento de la poblacioacuten carcelaria y aunque tienen control de algunos patios no es una loacutegica de control generalizada en las prisionesrdquo explicoacute ldquoAsiacute que su salida afectaraacute a esos patios pero no creo que haya un vaciacuteo en todo el paiacutesrdquo

En lugar de ello es posible que la liberacioacuten sea uno de los actos finales de una era en que el sistema ya ha hecho una transicioacuten de salida de la violencia poliacutetica y otro paso hacia su remocioacuten como factor de la dinaacutemica interna de las prisiones

Sin embargo otros cambios en el hampa externo y las poliacuteticas de seguridad actualmente en estudio pueden tener mayor impacto Actualmente solo queda una Bacrim de alcance verdaderamente nacional Los Urabentildeos y existe creciente evidencia de que el grupo se estaacute posicionando para llenar el vaciacuteo criminal que dejaraacuten las FARC El gobierno colombiano ha hecho de la contencioacuten de Los Urabentildeos una prioridad en materia de seguridad y ha lanzado un ataque frontal contra el grupo incluyendo el inicio de la mayor persecucioacuten en Colombia desde Pablo Escobar en un intento por capturar a Dairo Antonio Uacutesuga alias ldquoOtonielrdquo el liacuteder del grupo

Aunque hay pocos indicios de que Los Urabentildeos dominen actualmente las caacuterceles a escala nacional la ofensiva de seguridad veraacute aumentar como nunca antes el nuacutemero de prisioneros Urabentildeos que entren al sistema y podriacutea eventualmente llegar a un punto criacutetico advierte Gonzaacutelez

ldquoSiempre ha habido un preso con su gente que genere controlrdquo analiza Gonzaacutelez ldquoHan sido guerrilleros o paramilitares y pronto quienes lo haraacuten seraacuten los criminales de Otonielrdquo

19

insightcrimeorg

Los riesgos se hicieron evidentes en 2014 cuando la directora de la caacutercel judicial de Valledupar fue arrestada y acusada de trabajar con reclusos de Los Urabentildeos en la planeacioacuten de homicidios amenazas y extorsioacuten al personal de la caacutercel y por permitir la libre actuacioacuten del grupo dentro de la caacutercel y la coordinacioacuten de acciones con sus secuaces en el exterior Fue dejada en libertad por vencimiento de teacuterminos cuando el caso quedoacute enterrado en un atraso judicial y desde entonces fue reintegrada en la misma prisioacuten pese a que los fiscales siguen el caso en su contra

Mientras el nuevo hampa colombiano toma forma dentro y fuera de las caacuterceles el sistema mismo tropieza de una crisis a otra la uacuteltima de las cuales se dio en mayo cuando maacutes de la mitad de las caacuterceles del paiacutes se declararon en estado de emergencia por la atencioacuten meacutedica

ldquoMientras tengamos superpoblacioacuten y no contemos con administracioacuten operativa adecuada las prisiones seraacuten un increiacuteble caldo de cultivo para todas las formas de violencia y para actores que generen todo tipo de industrias criminalesrdquo sentildealoacute Oliverio Caldas

Hay un reconocimiento generalizado de que son estos simples pero arraigados problemas estructurales los que constituyen los mayores obstaacuteculos para romper los lazos entre el crimen organizado y el sistema penitenciario

Vea otros artiacuteculos de esta seriebull Introduccioacuten El dilema de las prisiones incubadoras del crimen organizado

en Latinoameacutericabull Honduras El imperio del caos al interior del penal de San Pedro Sula bull El Salvador Las prisiones de El Salvador y la lucha por el control de MS13bull Guatemala El imperio del Kaibil las prisiones de Guatemala bajo el yugo de

Byron Lima

20

insightcrimeorg

La Fundacioacuten InSight CrimeInSight Crime es una fundacioacuten dedicada al estudio de la principal amenaza a laseguridad nacional y ciudadana en Latinoameacuterica y el Caribe el crimen organizado

InSight Crime tiene como objetivo comprender a profundidad el crimen organizado en el continente americano mediante la investigacioacuten de campo y el anaacutelisis desde una perspectiva transnacional y con base en las poliacuteticas

Cumplimos esta misioacuten

bull Proporcionando anaacutelisis oportunos y de alta calidad sobre los hechos noticiososrelacionados con el crimen organizado en la regioacuten

bull Investigando y redactando informes sobre el crimen organizado y sus muacuteltiplesmanifestaciones incluyendo su impacto sobre los Derechos Humanos elgobierno la poliacutetica de drogas y otros problemas sociales econoacutemicos y poliacuteticos

bull Organizando talleres para periodistas acadeacutemicos y organizaciones nogubernamentales sobre la forma como se debe cubrir este importante asuntosobre coacutemo mantenerse a salvo y sobre coacutemo proteger su material y sus fuentesbull Apoyando a los investigadores locales por medio de estos talleres y publicandotraduciendo y promocionando su trabajo con el fin de llegar a una audiencia maacutesamplia

bull Desarrollando una red regional de investigadores que estudien el crimenorganizado

bull Presentando a los gobiernos organizaciones no gubernamentales acadeacutemicos y grupos de intereacutes en sesiones puacuteblicas y privadas las estrategias y los obstaacuteculosque hay en la implementacioacuten de poliacuteticas de seguridad ciudadana en el terreno

Para maacutes informacioacuten visite esinsightcrimeorgO contaacutectenos a infoinsightcrimeorg

3

insightcrimeorg

Las ambiciones de los paramilitares no se limitaban a disolver el control de la guerrilla comenta Villamil Tambieacuten controlaban el negocio de las drogas en la caacutercel dirigiacutean redes de extorsioacuten e incluso desempentildeaban un rol clave en los negocios de las AUC por fuera de la caacutercel

ldquoLa caacutercel funcionaba como una lsquooficina de cobrosrsquo del narcotraacuteficordquo sentildeala ldquoSi la gente incumpliacutea sus obligaciones en el negocio del narcotraacutefico [los paramilitares en la caacutercel] seriacutean responsables de cobrar la deudardquo

En un video muy pixelado provisto por la Fiscaliacutea un paramilitar desmovilizado que haciacutea parte de la operacioacuten describe la macabra logiacutestica de este negocio

ldquoCapturaban en la calle a la gente que teniacutean orden de matar los llevaban a la caacutercel y los desapareciacuteanrdquo comenta el testigo

ldquoLes cortaban la garganta o los ahogaban y luego los descuartizabanrdquo antildeade ldquoDespueacutes los desapareciacutean en canecas de residuos de comidardquo

La Modelo era la primera liacutenea en la campantildea paramilitar para repeler a la guerrilla y tomar control de las caacuterceles pero no era el uacutenico campo de batalla Otros centros de reclusioacuten como La Picota en Bogotaacute y presidios de las ciudades de Barranquilla Popayaacuten y Bucaramanga tambieacuten tuvieron enfrentamientos en la caacutercel y taacutecticas de guerra sucia como parte del intento de las AUC por tomar el control

Los avances de los paramilitares en el sistema penitenciario reflejaban sus avances en el territorio colombiano Al igual que dentro de las caacuterceles las AUC habiacutean creado una oscura alianza con narcotraficantes y facciones del Estado y estaban expulsando a la guerrilla de sus bastiones territoriales con masacres desapariciones y asesinatos

Las caacuterceles padeciacutean la misma enfermedad de las zonas de conflicto La ausencia de control estatal mdashen las caacuterceles esto era el resultado del hacinamiento y la escasez de recursosmdash habiacutea creado un vaciacuteo que se habiacutea llenado con corrupcioacuten grupos armados y crimen organizado

Esta sincronizacioacuten entre el mundo exterior y las caacuterceles en los albores del siglo XXI no fue ni coincidencia ni anomaliacutea el sistema penitenciario en Colombia ha sido por mucho tiempo un reflejo del hampa y el conflicto interno del paiacutes Aunque las caacuterceles han desarrollado sus propios ecosistemas internos de control y ganancias quieacuten detenta ese poder y coacutemo lo ejerce es algo que se mantiene inextricablemente ligado a los eventos del mundo exterior

4

insightcrimeorg

Pese a numerosos intentos de reforma carcelaria esta dinaacutemica se mantiene en gran parte hasta el diacutea de hoy y con la guerra y el hampa en la cuacutespide de cambios siacutesmicos por el inminente acuerdo de paz con el mayor grupo guerrillero de Colombia las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) las reacuteplicas una vez maacutes deberaacuten reverberar en el sistema penitenciario

Poder en la caacutercel De El Patroacuten a El Cacique

Uno de los primeros y hasta el diacutea de hoy el maacutes espeluznante reflejo del hampa colombiano en su sistema penitenciario fue un episodio que dejariacutea una cicatriz permanente en el pensamiento colombiano sobre las prisiones Pablo Escobar y su sitio de reclusioacuten personal La Catedral

Para 1991 Pablo Escobar llevaba maacutes de una deacutecada posicionado como el rey de la cocaiacutena en Colombia haciendo alarde de su riqueza y poder y ridiculizando a un Estado impotente con su impunidad Sin embargo despueacutes de sumirse en una guerra contra el Estado en un intento por evitar la extradicioacuten de los capos a Estados Unidos Escobar pactoacute un acuerdo se entregariacutea pero no seriacutea extraditado En lugar de eso quedariacutea retenido en una caacutercel disentildeada y construida seguacuten sus especificaciones

La Catedral era un monumento al ego y al poder desenfrenado de Escobar y a un Estado endeble que ni siquiera podiacutea llevar a la caacutercel a su criminal maacutes notorio Denominado ldquoPrisioacuten de maacutexima comodidadrdquo La Catedral teniacutea salones de juego un gimnasio cascada y hasta cancha de fuacutetbol Escobar personalmente eligioacute a los guardias de la prisioacuten y ellos se aseguraron de que el periacutemetro de la caacutercel fuera poroso para el libre movimiento de todo desde drogas hasta celebridades invitadas a fiestas

El encierro de lujo de Escobar duroacute 406 diacuteas Se escapoacute de La Catedral luego de que las autoridades obligadas a tomar medidas por los homicidios en la caacutercel intentaron trasladarlo a una caacutercel donde deberiacutea convivir con maacutes reclusos

Escobar pasariacutea el resto de su vida huyendo antes de que la policiacutea finalmente lo atrapara y lo acribillara en un techo de Medelliacuten el 2 de diciembre de 1993

colombia prison la catedralAparte de los cimientos y una torre de vigilancia en La Catedral no queda nada en pie Sin embargo la marca de ese episodio en el sistema carcelario colombiano se mantiene gracias a dos respuestas del gobierno a la debacle el retorno de la extradicioacuten y la construccioacuten de nuevos pabellones de maacutexima seguridad para albergar a capos y comandantes de grupos armados

Por fuera de los muros de la caacutercel la caiacuteda de Escobar y sus socios y maacutes adelante las de sus principales rivales del Cartel de Cali marcaron el fin de la era de los carteles

5

insightcrimeorg

El narcotraacutefico dejoacute de ser dominio de organizaciones criminales monoliacuteticas que controlaban cada eslaboacuten de la cadena de suministro para pasar a redes de pequentildeos traficantes con menos poder pero maacutes aacutegiles y menos vulnerables a la decapitacioacuten de sus grupos

Ademaacutes las fronteras entre los mundos del narcotraacutefico y del conflicto civil en Colombia se derrumbaban raacutepidamente Las FARC estaban en marcha y se

apoderaron hasta de una tercera parte del territorio nacional en una raacutepida expansioacuten financiada en gran medida por su participacioacuten cada vez mayor en el negocio de los estupefacientes Los grupos contrainsurgentes paramilitares se alzaron para combatir este avance y tambieacuten formaron una relacioacuten simbioacutetica con el mundo del narcotraacutefico

Como resultado en los antildeos noventa las caacuterceles se llenaron de guerrilleros paramilitares y miembros de organizaciones narcotraficantes que concentraron esta volaacutetil dinaacutemica del hampa dentro de los muros de la caacutercel

Juan Camilo Hernaacutendez ahora excombatiente desmovilizado de las AUC entroacute a ese mundo cuando fue capturado y enviado a la caacutercel Bellavista de Medelliacuten en 1997

A su llegada Hernaacutendez fue escoltado a una zona reservada para los paramilitares que era poco maacutes que un corredor donde cada preso demarcaba su minuacutesculo espacio y buscaba la privacidad de la que podiacutea disponer con cortinas o tablas de madera

ldquoEl hecho de que estuvieacuteramos encerrados no significaba que hubieacuteramos perdido la ideologiacutea de combatientes y la ideologiacutea de las AUC era matar guerrillerosrdquo En ese corredor se manteniacutea la disciplina paramilitar Cada mantildeana se alineaban para recibir noticias de combate del exterior o asignaacuterseles sus tareas del diacutea Pero la disciplina no era lo uacutenico que los paramilitares buscaban mantener

ldquoEl hecho de que estuvieacuteramos encerrados no significaba que hubieacuteramos perdido la ideologiacutea de combatientes y la ideologiacutea de las AUC era matar guerrillerosrdquo comentoacute

6

insightcrimeorg

En la caacutercel los enemigos mortales de los paramilitares nunca estaban lejos el pabelloacuten de Hernaacutendez conocido como ldquoel patiordquo tambieacuten teniacutea un corredor ocupado por guerrilleros de las FARC sus primos menores del Ejeacutercito de Liberacioacuten Nacional (ELN) y las milicias urbanas de la guerrilla Pero los rivales observaban en gran medida una tregua difiacutecil pues el patio no perteneciacutea a ninguno de los dos bandos Perteneciacutea al Cacique

ldquoCuando usted entra a la caacutercel los guardias lo dejan en la puerta y a partir de ahiacute son los Caciques quienes estaacuten a cargordquo puntualizoacute Hernaacutendez ldquoEl Cacique decide quieacuten puede estar en el patio y quieacuten no quieacuten vive y quieacuten muererdquo

En el sistema de cacicazgo mdashque persiste en muchas caacuterceles hoy en diacuteamdash cada patio teniacutea un liacuteder una corona que reclamaba el prisionero que mejor pudiera proyectar su autoridad externa en el interior de la prisioacuten

En algunos patios el guerrillero o paramilitar de maacutes alto rango asumiacutea ese rol Una vez un patio estaba bajo el control de un grupo armado las autoridades y los caciques se aseguraban de que cualquier recieacuten llegado de sus enemigos quedara alojado en otra parte Sin embargo en otros patios habiacutea una mezcla de presos en cuyo caso el Cacique seriacutea el miembro de maacutes alto rango del grupo con mayor riqueza y fuerza en hombres lo que en Bellavista equivaliacutea muchas veces a los cabecillas de las bandas y redes del crimen organizado en Medelliacuten

7

insightcrimeorg

Las jerarquiacuteas del hampa exterior y las alianzas entre diferentes redes garantizaban que esto raras veces provocara conflictos explicoacute Hernaacutendez

ldquoSi un Cacique ve que entra una persona de mayor rango entonces negocian con su gente [y] dice lsquoTuacute mandas el patio pero hablemosrsquordquo puntualizoacute

En el sistema el Cacique supervisa una sofisticada organizacioacuten dedicada a dos cosas mantener el orden y ganar dinero Tienen a su disposicioacuten a subcomandantes guardaespaldas trabajadores e incluso sirvientes Si las autoridades de la caacutercel quieren actuar en el patio primero deben negociar con el CaciqueDesde sus primeros instantes adentro los presos saben doacutende estaacute el poder

ldquoCuando usted entra por primera vez le dan las reglas Le dicen lsquoMira asiacute son las cosas aquiacutersquordquo dijo Hernaacutendez

Las normas que rigen el comportamiento en Bellavista son muacuteltiples y el castigo por infringirlas es duro desde una golpiza hasta la pena de muerte Delitos como el robo y el homicidio no autorizado estaban prohibidos e incluso normas sociales como no mirar las visitantes femeninas de otros reclusos se haciacutean cumplir estrictamente Los Caciques tambieacuten se responsabilizaban de reglas de la caacutercel como asistir al conteo matutino y asegurarse de que los presos estuvieran confinados en sus celdas en la noche

El negocio de los Caciques entre tanto tocaba cada aspecto de la vida en prisioacuten Los presos que llegaban debiacutean pagar por un espacio doacutende dormir las opciones variaban desde un diminuto espacio de suelo hasta celdas de lujo Quienes no pudieran pagar debiacutean hacerse espacio donde pudieran en un pasillo o en un bantildeo Cualquier preso que tuviera un negocio como venta de agua lavado de ropa o puestos de comida debiacutea pagar por el derecho a trabajar El contrabando en especial drogas y alcohol era negocio exclusivo de los Caciques Incluso para los torneos de fuacutetbol en el patio debiacutea pagarse por jugar

ldquoCon los Caciques quienes terminan en la caacutercel venden sus drogas y salen maacutes ricos que cuando entraronrdquo comentoacute Hernaacutendez

Aunque los patios en las caacuterceles colombianas comenzaron a parecerse a las zonas de guerra del paiacutes quienes dirigiacutean el combate muchas veces permaneciacutean lejos de la primera liacutenea y viviacutean en relativa paz y comodidad en el sistema penitenciario

Los nuevos pabellones de maacutexima seguridad construidos como consecuencia del escaacutendalo de La Catedral se instalaron inicialmente en cuatro caacuterceles Pero en lugar de aislar a los criminales maacutes peligrosos del paiacutes se convirtieron en pabellones de lujo para los ricos y los poderosos

8

insightcrimeorg

Entre los primeros reclusos de esos pabellones estuvieron notables liacutederes de carteles y comandantes de grupos armados Seguacuten un informe de El Tiempo en 2001 estos presos disfrutaban de ldquobantildeos con enchapes lujosos cloacutesets de pared a pared techos adornados con figuras de yeso jacuzzis saunas gimnasios y cocinas y cocineros especialesrdquo

No solo disfrutaban un estilo de vida de relativa comodidad sino que tambieacuten eran libres para dirigir sus operaciones tanto dentro como fuera de las caacuterceles con teleacutefonos celulares y libre flujo de visitantes

Los cabecillas del Cartel de Cali como los hermanos Rodriacuteguez Orejuela por ejemplo fueron condenados en Estados Unidos en 2006 por traacutefico de cocaiacutena mientras se encontraban recluidos en pabellones de maacutexima seguridad mientras que el principal arquitecto de la violencia en La Modelo Miguel Arroyave alias ldquoEl Arcaacutengelrdquo daba oacuterdenes desde la comodidad del pabelloacuten de maacutexima seguridad de esa caacutercel

En 2001 las autoridades carcelarias el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) declararon el fin de este reacutegimen de lujo Tras consultar con expertos de Estados Unidos anunciaron un nuevo programa de Pabellones de Alta Seguridad (PAS) en los que la seguridad seriacutea hermeacutetica y las normas de la caacutercel se hariacutean cumplir con rigor

Joseacute Crisanto Goacutemez ingresoacute a estos mismos pabellones de maacutexima seguridad siete antildeos despueacutes y vio pocas sentildeales de que las palabras del INPEC se hubieran convertido en actos

En 2008 Goacutemez fue trasladado a un pabelloacuten de maacutexima seguridad despueacutes de recibir amenazas de un recluso de las FARC por su caso Goacutemez habiacutea sido acusado de secuestro luego de que las FARC dejaran a su cuidado al bebeacute enfermo de una de sus rehenes de maacutes alto perfil

Primero en La Picota y maacutes adelante en La Modelo Goacutemez campesino pobre de una zona rural aislada vivioacute al lado de comandantes de la guerrilla y paramilitares importantes narcotraficantes y poliacuteticos corruptos y jefes militares hasta que su liberacioacuten en 2012 cuando se le levantaron los cargos

El mundo de los pabellones de maacutexima seguridad que halloacute Goacutemez estaba muy lejos del salvajismo de los patios dirigidos por los caciques

9

insightcrimeorg

ldquoNo es un secreto que las caacuterceles estaacuten muy estratificadasrdquo comentoacute Goacutemez ldquoLa gente con alto riesgo para su seguridad o con buenos nombres nunca va a ser llevada a los patiosrdquo

Cada preso teniacutea su cuarto y bantildeo personal y acceso a una cocina para preparar sus comidas En general se les dejaba que se las arreglaran por siacute mismos en el pabelloacuten y cualquier animosidad se dejaba de lado

ldquoNo habiacutea Cacique que impusiera sus reglas sobre todos Todos alliacute se llevaban bienrdquo observoacute Goacutemez ldquoLas cosas estaba muy organizadas habiacutea esta convivencia entre los presosrdquo

Los reclusos pagaban grandes sumas a los guardias para que les permitieran vivir como quisieran agregoacute Goacutemez Esto tambieacuten suponiacutea el ingreso de contrabando incluyendo los teleacutefonos celulares de alta gama que usaban para comunicarse con sus subordinados en los patios y con sus organizaciones en el exterior

Goacutemez quien estaba necesitado en ese tiempo tambieacuten ganaba dinero en el pabelloacuten lo suficiente para enviar ayuda a su familia que pasaba trabajos afuera

ldquoMe ganeacute su confianza y carintildeo y confiaban en miacute para que les preparara su comida y limpiara sus habitaciones Yo era como una ayuda domeacutesticardquo comentoacute

Sin embargo hay algunos presos cuyo poder era maacutes efiacutemero a los que Goacutemez se refirioacute como ldquolos extraditablesrdquo La extradicioacuten se reintrodujo en Colombia en 1997 despueacutes de antildeos de disputas tras la muerte de Escobar La velocidad y la cantidad de procesos de extradicioacuten ha aumentado en forma progresiva desde entonces y muchos capos ahora esperan pasar unos meses en el sistema carcelario colombiano antes de salir hacia Estados Unidos

ldquoEllos extraditaron mucha gente de La Picotardquo narroacute Goacutemez ldquoHabiacutea tandas de esos Algunos se iriacutean y luego llegariacutean maacutesrdquo

La extradicioacuten alteroacute la dinaacutemica de poder en las caacuterceles en especial en lo que relativo a los narcotraficantes Desde el momento en que llegaron los extraditables el reloj contaba las horas Eso les quitoacute un importante capital social y permitioacute abrir la puerta para que otros liacutederes de la prisioacuten tomaran el mando

10

insightcrimeorg

El modelo de maacutexima seguridad

Asiacute como el escurridizo control del Estado colombiano en gran parte del paiacutes se reflejaba en la peacuterdida de control de las caacuterceles en Colombia bajo los Caciques y poderosos reclusos en los pabellones de maacutexima seguridad asiacute se reflejoacute en la solucioacuten adoptada por el gobierno

En 1999 el presidente colombiano anuncioacute un nuevo acuerdo para recibir un paquete de ayuda muacuteltiple de Estados Unidos El programa que se conoceriacutea como ldquoPlan Colombiardquo incluiriacutea la transferencia de US$10 mil millones en ayuda militar principalmente a Colombia durante los siguientes 16 antildeos

El Plan Colombia incluyoacute financiamiento para el sistema carcelario y en el antildeo 2000 el Ministerio de Justicia de Colombia la Embajada de Estados Unidos y la Oficina Federal de Prisiones de Estados Unidos lanzaron ldquoEl programa de mejoramiento del sistema penitenciario colombiano (PDF)rdquo

Seguacuten el documento el objetivo era ldquoconsolidar estrategias tendientes a controlar las acciones iliacutecitas cometidas desde el interior de las prisiones por personas que pertenecen a grupos al margen de la ley y que tienen relacioacuten con el traacutefico [de narcoacuteticos] y con criacutemenes de lesa humanidadrdquo

El programa incluyoacute financiamiento y soporte logiacutestico para la construccioacuten de una serie de nuevas caacuterceles y pabellones de maacutexima seguridad en prisiones existentes con base en las instalaciones estadounidenses y capacitacioacuten para el personal carcelario

La iniciativa de una ldquoNueva cultura penitenciariardquo que se suponiacutea abririacutea el programa continuoacute despueacutes de que cesara la participacioacuten directa de Estados Unidos con nuevas caacuterceles y pabellones que se construyeron como parte del programa Establecimientos de Reclusioacuten del Orden Nacional (ERON) en Colombia basado en disentildeos y filosofiacutea similares

Las nuevas instalaciones siguieron la primera loacutegica de seguridad del nuevo sistema carcelario en Estados Unidos e introdujo una andanada de nuevas funciones y medidas de seguridad La joya de la corona fue Coacutembita en Boyacaacute que se construyoacute para albergar a los criminales maacutes peligrosos del paiacutes y que incluiacutea tres anillos de seguridad perimetral cuatro anillos de seguridad interna y tecnologiacutea como sensores de movimiento caacutemaras de seguridad de alta resolucioacuten escaacuteneres de rayos x y cerraduras electroacutenicas

Sin embargo los rigurosos regiacutemenes de seguridad al estilo estadounidense han demostrado ser muy controvertidos para los grupos de derechos humanos quienes

11

insightcrimeorg

alegan que han llevado a abusos contra los reclusos y representan el abandono de los ideales de prepararlos para su reintegracioacuten a la sociedad

ldquoEs innegable que ha habido cierta reduccioacuten de la violencia pero iquesta queacute costordquo cuestiona Alexandra Gonzaacutelez del grupo de derechos de presos Fundacioacuten Comiteacute de Solidaridad con los Presos Poliacuteticos (FCSPP) ldquoLas caacuterceles han perdido el objetivo de resocializacioacuten y se han convertido en prisiones que castigan a los reclusos con medidas de seguridadrdquo

La primera instalacioacuten nueva con disentildeos de Estados Unidos y guardianes entrenados alliacute se ha convertido en una de las caacuterceles maacutes notorias del paiacutes Grupos de derechos humanos que han entrado a la instalacioacuten en la ciudad de Valledupar al noreste del paiacutes que se conoce coloquialmente como ldquoLa Tramacuacuteardquo han condenado el centro de reclusioacuten por sus horribles condiciones el abuso rampante de los presos y la negacioacuten hasta de los derechos maacutes baacutesicos de los reclusos

En 2014 La Tramacuacutea fue objeto de un fallo de la Corte Constitucional donde se ordenaba el cierre del centro en un plazo de doce meses si no ldquoresolviacutea las violaciones en masa contra los derechos humanosrdquo que se padeciacutean dentro de sus muros Sin embargo los activistas dicen que la caacutercel auacuten no cumple el fallo y el lugar sigue funcionando

El impacto tambieacuten ha sido irregular pues dejoacute el sistema colombiano como una mescolanza de diferentes regiacutemenes de seguridad algunos de los cuales funcionan bien muchos no comenta el arquitecto Oliverio Caldas quien ayudoacute en el disentildeo de las instalaciones ERON Cuando Caldas visitoacute una de las instalaciones antildeos despueacutes descubrioacute que estos marcados contrastes muchas veces se evidencian hasta en la misma instalacioacuten

ldquoLa parte vieja de la caacutercel seguiacutea funcionando con un autogobierno de los presos sin uniformes y manejando dinero y una cantidad impresionante de otras cosasrdquo dijo ldquoEn la parte nueva usaban uniformes y no manejaban dinero Era como si estuvieran en dos regiacutemenes totalmente distintosrdquo

Ademaacutes cualquier logro en seguridad que tuviera el programa fue socavado por dos

12

insightcrimeorg

males del sistema carcelario colombiano que se ha mostrado incapaz de superar el hacinamiento y la corrupcioacuten

Pese a las nuevas caacuterceles el hacinamiento no ha hecho maacutes que empeorar desde el inicio del programa Seguacuten la Defensoriacutea del Pueblo de Colombia en 2003 el sistema penitenciario estaacutendar estaba a un 130 por ciento de su capacidad con 58977 presos en un sistema construido para retener a 45308 Para 2014 esto se habiacutea elevado a 153 por ciento con 117018 reclusos en un sistema construido para 76553

Aunque esa sobrepoblacioacuten existe es praacutecticamente inevitable cierto grado de control de los presos sin importar queacute medidas de seguridad se tomen sostiene Gonzaacutelez

ldquoEn cierta forma [las autoridades] han promovido esa loacutegica de autoorganizacioacuten de los presos en el sentido de que sin ella el sistema penitenciario se habriacutea desbordado deacutecadas atraacutes pues es imposible que cinco guardias controlen a 1000 reclusosrdquo comentoacute

Aunque el hacinamiento tornoacute ingobernables muchas de las nuevas instalaciones la corrupcioacuten generalizada garantizoacute que en pabellones donde no habiacutea esos problemas el objetivos de seguridad del plan de prisiones muchas veces siguioacute quedaacutendose corto

Incluso la supuesta fortaleza de La Coacutembita no ha sido inmune Una reciente redada sorpresa de la policiacutea y el INPEC en el sector de maacutexima seguridad arrestoacute una red de extorsioacuten que operaba dentro de la caacutercel y se incautoacute de teleacutefonos celulares tablets llaves de acriacutelico para las puertas armas marihuana y cocaiacutena

Como lo atestiguoacute Joseacute Crisanto Goacutemez los pabellones de maacutexima seguridad que fueron parte central de los nuevos planes penitenciarios se convirtieron en los mayores centros de corrupcioacuten pues los reclusos ricos constituiacutean lucrativas oportunidades de negocios para los guardias

ldquoLa corrupcioacuten en las prisiones a traveacutes del INPEC mismo es increiacuteble Es enorme Su alcance nunca ha salido a la luz puacuteblicardquo comentoacute

Un hampa en evolucioacuten prisiones en evolucioacuten

Despueacutes de los picos de violencia vistos al comienzo del siglo hubo algunas mejoras en las caacuterceles colombianas en especial en lo relacionado con la seguridad de los internos Para 2003 los espectaculares enfrentamientos que habiacutean ardido sin control en las prisiones colombianas eran cada vez maacutes raras El fiscal Carlos Villamil atribuye esto a la intervencioacuten del Estado

ldquoMuchos de los reclusos fueron trasladados a diferentes caacuterceles y despueacutes de eso las cosas se normalizaronrdquo recordoacute

13

insightcrimeorg

Sin embargo los guerrilleros presos alegaban haber sido maacutes trasladados a otras prisiones que los paramilitares y acusaban a las autoridades carcelarias de estar conspirando abiertamente con los paramilitares contra ellos una denuncia que maacutes adelante fue apoyada por comandantes paramilitares desmovilizados

ldquoA los responsables de tres masacres que han cobrado maacutes de 50 vidas en los patios 4 y 5 de La Modelo se les permite permanecer en la caacutercelrdquo dice una carta enviada por un guerrillero preso al director general del INPEC en mayo de 2000 ldquoAunque en el caso de las FARC y el ELN estaacuten tratando de mandarlos a otras caacuterceles para eliminar su presencia fiacutesicardquo

Para Alexandra Gonzaacutelez la fuerza militar de los paramilitares y la separacioacuten de las concentraciones de guerrilleros suponiacutea disipar la violencia no porque el Estado hubiera reclamado las prisiones sino porque los paramilitares baacutesicamente habiacutean ganado la guerra

ldquoLas FARC pasaron a ser un grupo mucho menor que seguiacutea generando resistencia pero ya no era una resistencia armadardquo dijo Gonzaacutelez ldquoEra maacutes una loacutegica de supervivencia que tratar de enfrentar al grupo que habiacutea tomado el poderrdquo

Con la fuerza de las FARC debilitada en 2002 comenzoacute un nuevo proceso externo que tambieacuten alterariacutea la dinaacutemica para los paramilitares y en uacuteltimas traeriacutea una nueva era tanto para las caacuterceles como para el hampa las AUC negociaron su desmovilizacioacuten

En el marco de lo que se llamoacute la ldquoLey de Justicia y Pazrdquo los jefes paramilitares pagariacutean sentencias de ocho antildeos de caacutercel los altos comandantes estariacutean recluidos en un centro de detencioacuten especial El entonces presidente Aacutelvaro Uribe prometioacute que no seriacutea faacutecil para los paramilitares ldquoen contraste con las experiencias del paiacutes con La Catedralrdquo Sin embargo sus palabras resultaron vaciacuteas

Aun despueacutes de que se trasladara a los jefes a caacuterceles normales cuando el gobierno aseguroacute haber descubierto planes de fuga pronto fue claro que los jefes de las AUC no solo llevaban una vida privilegiada en las caacuterceles sino que tambieacuten seguiacutean dirigiendo las actividades criminales de las redes de paramilitares que se habiacutean rearmado o nunca se desmovilizaron realmente despueacutes del acuerdo

14

insightcrimeorg

En las caacuterceles los jefes de las AUC mantuvieron guardias armados oficinas equipos de comunicaciones y en algunos casos una red completa de apoyo en el aacuterea circundante en el exterior Operaban con impunidad gracias a lo que se denominoacute su ldquonoacutemina paralelardquo para guardias de la caacutercel y auacuten maacutes preocupante gracias al presunto apoyo poliacutetico de altos mandos Grabaciones obtenidas por los medios colombianos mostraban coacutemo incluso los directores de las prisiones en las que estaban retenidos los comandantes de las AUC se desesperaban de su impotencia para confrontar a los paramilitares

ldquoSe pone peor cada diacutea Cambian las oacuterdenes todos los diacuteasrdquo deciacutea el director de la caacutercel de Itaguumliacute en una conversacioacuten telefoacutenica con un colega en 2007 ldquoSi digo no a algo al instante recibo una llamada del director general [del INPEC] del comisionado [para la paz] de un ministro o si no son ellos entonces es el presidenterdquo

Sin embargo en mayo de 2008 el gobierno tomoacute una decisioacuten repentina e inesperada que demostrariacutea ser un momento decisivo en la evolucioacuten del crimen organizado y las caacuterceles en Colombia extraditoacute a 14 de los maacutes altos comandantes de las AUC a Estados Unidos acusados de transgredir los teacuterminos de su acuerdo con el gobierno y seguir operando desde la caacutercel

Las redes paramilitares rearmadas de pronto quedaron a la deriva sin sus cabezas y hasta cierto punto sin sus raiacuteces paramilitares Los exmandos medios de los comandantes de las AUC entraron a llenar el vaciacuteo y activaron la evolucioacuten de la maacutes reciente mutacioacuten del hampa en el paiacutes hiacutebridos paramilitares-criminales conocidos como ldquoBacrimrdquo acroacutenimo para ldquobandas criminalesrdquo

Los reinados criminales de muchos de los jefes de las Bacrim han sido breves y numerosas figuras importantes de sus filas han pasado por el sistema penitenciario Como sucedioacute con sus predecesores muchos han gozado de las comodidades de los pabellones de maacutexima seguridad desde donde continuacutean dirigiendo la violencia en el exterior e incluso han negociado pactos criminales con rivales presos seguacuten investigaciones de medios

Sin embargo estos proceso de extradicioacuten maacutes raacutepidos implican que sus estadiacuteas en las caacuterceles colombianas son transitorias y muchas veces son enviados a Estados Unidos en cuestioacuten de meses lo que limita su capacidad de influencia dentro y fuera ldquoCobran impuestos Tienen todo tipo de negocios con los guardias como teleacutefonos drogasrdquo

15

insightcrimeorg

ldquoLa organizacioacuten del Cacique no permite las luchas de los prisioneros para pedir sus derechos Cobran impuestos Tienen todo tipo de negocios con los guardias como teleacutefonos drogas etc Pagan sobornos semanales a los guardias de los impuestos que cobran a los reclusos y si hay alguien descontento con esto lo golpean indiscriminadamenterdquo dice una carta de varios presos de la guerrilla en La Picota a un grupo de derechos de los presos con fecha de 2015

En todo caso las operaciones de los Caciques se han sofisticado auacuten maacutes El hacinamiento los ha convertido en terratenientes y la asignacioacuten de espacios vitales ha evolucionado hasta convertirse en una bien afinada agencia criminal interna de bienes raiacuteces Entre tanto las redes de extorsioacuten se han expandido para incluir todo desde derechos de visita hasta acceso a suministros meacutedicos

Las normas que rigen la seleccioacuten del Cacique de cada patio siguen siendo praacutecticamente las mismas pero la nueva dinaacutemica externa ha alterado la fuente de donde salen

Las Bacrim son organizaciones mucho menos centralizadas con facciones locales que operan de manera semiautoacutenoma y leales solo a las redes nacionales que mejor paguen Tambieacuten mantienen alianzas fluidas con una amplia gama de estructuras criminales incluyendo las bandas callejeras y redes narcotraficantes de alto nivel Esta fragmentacioacuten y regionalizacioacuten implica que los Caciques muchas veces surgen de estructuras criminales locales que pueden estar asociadas con las Bacrim pero no son necesariamente miembros

La era de las Bacrim tambieacuten ha tenido intentos de reforma de las caacuterceles cuyo comienzo fue en 2012 con un intento de inspeccioacuten a la administracioacuten de los centros de reclusioacuten

Desde 1992 las caacuterceles en Colombia son supervisadas por el INPEC que fue creado como un organismo administrativo independiente que responde al Ministerio de Justicia Sin embargo casi desde su creacioacuten el INPEC ha existido en un estado de crisis casi constante y ha tenido 50 directores en menos de 25 antildeos en gran medida debido a una serie de escaacutendalos por corrupcioacuten e incompetencia

En 2011 la uacuteltima crisis del INPEC desatoacute llamados a disolver la organizacioacuten y comenzar una nueva En lugar de eso el gobierno creoacute otro organismo para facilitar el trabajo y en 2012 lanzoacute la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC) que se puso a cargo de la infraestructura administracioacuten y logiacutestica Sin embargo el nuevo ente se ha visto desgarrado con problemas propios y en un periodo de dos antildeos tuvo seis directores

16

insightcrimeorg

El antildeo siguiente a la creacioacuten de la USPEC el gobierno declaroacute otro estado de emergencia en el sistema penitenciario y se inicioacute una buacutesqueda de nuevas soluciones a la crisis Oliverio Caldas fue llamado de nuevo para el disentildeo de nuevas instalaciones pero esta vez el enfoque en liacutenea con las nociones internacionales maacutes recientes habiacutea variado de la seguridad al desarrollo de sistemas maacutes humanos centrados en la rehabilitacioacuten y la resocializacioacuten

El programa incluiraacute la construccioacuten de nueve centros nuevos de mediana seguridad disentildeados no solo para incluir amplias instalaciones para el desarrollo de actividades productivas como trabajo y programas de estudio y para programas de tratamiento como abuso de sustancias pero ademaacutes para ser menos agresivos con el medio ambiente El cambio de estrategia surgioacute de la preocupacioacuten por los derechos humanos y fue resultado de una nueva nocioacuten maacutes a largo plazo sobre seguridad comenta Caldas

ldquoMuchos presos no son maacutes que personas que han cometido errores y si no hay intervencioacuten dentro de las caacuterceles esas personas pueden caer presa faacutecilmente de cualquier tipo de organizacioacuten [criminal]rdquo agrega

Esto no solo representa un riesgo dentro de las prisiones sino tambieacuten a su salida llenos de resentimiento por el trato recibido y corrompidos por el tiempo que pasaron en estrecha proximidad con criminales reincidentes

ldquoLa estrategia de seguridad es distintardquo explica ldquoEl enfoque en la seguridad no busca impedir que los reclusos escapen o castigarlos sino ayudarlos a estar seguros de que no se convertiraacuten en un problema maacutes adelanterdquo

Seguacuten Caldas la clave para el eacutexito de los nuevos centros de retencioacuten seraacute la clasificacioacuten y separacioacuten adecuadas de los presos El sistema debe ser capaz de identificar al 70 por ciento de internos que se estima tienen excelentes posibilidades de rehabilitarse mdashquienes seraacuten el objetivo de las nuevas caacutercelesmdash el 20 por ciento que seraacute maacutes problemaacutetico y el 10 por ciento de criminales reincidentes que deben enviarse a regiacutemenes de maacutexima seguridad para evitar que corrompan y exploten a los demaacutes

No obstante Caldas advierte las nuevas instalaciones pueden lograr poco si no se resuelven problemas estructurales maacutes profundos

ldquoCon hacinamiento y corrupcioacuten no hay nada que pueda hacerserdquo sentencioacute

Cuando Caldas y sus colegas comenzaron a trabajar en las nuevas prisiones el gobierno tambieacuten introdujo reformas al coacutedigo penitenciario y carcelario con la mirada puesta en atacar uno de estos problemas el hacinamiento La ley (PDF) preveacute la liberacioacuten

17

insightcrimeorg

de miles de detenidos en prisioacuten preventiva y la conmutacioacuten de sentencias para presos con ciertos perfiles Sin embargo a medida que se acerca la terminacioacuten del plazo que tienen los presos para solicitar estas liberaciones el hacinamiento no ha hecho maacutes que empeorar durante el proceso y el porcentaje de la poblacioacuten carcelaria en prisioacuten preventiva se ha incrementado en maacutes de un tercio

Caacuterceles y posconflicto

Mientras prosigue la construccioacuten de nuevas instalaciones una vez maacutes los eventos en el mundo exterior parecen determinados a dejar una marca maacutes inmediata

A finales de 2016 el gobierno de Colombia llegoacute a un acuerdo final de paz con las FARC que tiene como objetivo poner fin a una guerra que ha acosado al paiacutes durante maacutes de medio siglo Los miembros de la guerrilla ya se han comenzado a desmovilizar un proceso que alteraraacute el balance del hampa colombiano y las repercusiones sin duda se sentiraacuten en las prisionesAl contrario de la desmovilizacioacuten de las AUC no es probable que el proceso de paz llene las caacuterceles de jefes o combatientes guerrilleros Como parte del acuerdo de justicia transicional firmado entre las FARC y el gobierno habraacute una amnistiacutea general para delitos cometidos en medio del conflicto con excepcioacuten de los casos de delitos de lesa humanidad Incluso estos sin embargo seraacuten juzgados en un reacutegimen especial que

18

insightcrimeorg

implica la ldquoprivacioacuten de la libertadrdquo pero no habraacute sentencias de caacutercel al menos para quienes cooperen plenamente y confiesen sus criacutemenes

En lugar de eso el mayor cambio seraacute el nuacutemero de reclusos que saldraacuten de las caacuterceles y los espacios que dejaraacuten Hasta el momento maacutes de 100 guerrilleros han recibido amnistiacuteas si bien auacuten no es de dominio puacuteblico coacutemo exactamente se liberaraacute a muchos presos y cuaacutentos faltaraacuten En diciembre de 2016 el gobierno dijo que considerariacutea los casos de hasta 4500 guerrilleros una cifra que contrasta con los 12000 presos ldquopoliacuteticosrdquo calculados por las FARC

Sin embargo aun cuando estos prisioneros haya sido procesados y liberados es poco probable que la dinaacutemica de las caacuterceles a nivel nacional cambie su esencia opina Gonzaacutelez

ldquoLos presos poliacuteticos solo representan cerca del 3 por ciento de la poblacioacuten carcelaria y aunque tienen control de algunos patios no es una loacutegica de control generalizada en las prisionesrdquo explicoacute ldquoAsiacute que su salida afectaraacute a esos patios pero no creo que haya un vaciacuteo en todo el paiacutesrdquo

En lugar de ello es posible que la liberacioacuten sea uno de los actos finales de una era en que el sistema ya ha hecho una transicioacuten de salida de la violencia poliacutetica y otro paso hacia su remocioacuten como factor de la dinaacutemica interna de las prisiones

Sin embargo otros cambios en el hampa externo y las poliacuteticas de seguridad actualmente en estudio pueden tener mayor impacto Actualmente solo queda una Bacrim de alcance verdaderamente nacional Los Urabentildeos y existe creciente evidencia de que el grupo se estaacute posicionando para llenar el vaciacuteo criminal que dejaraacuten las FARC El gobierno colombiano ha hecho de la contencioacuten de Los Urabentildeos una prioridad en materia de seguridad y ha lanzado un ataque frontal contra el grupo incluyendo el inicio de la mayor persecucioacuten en Colombia desde Pablo Escobar en un intento por capturar a Dairo Antonio Uacutesuga alias ldquoOtonielrdquo el liacuteder del grupo

Aunque hay pocos indicios de que Los Urabentildeos dominen actualmente las caacuterceles a escala nacional la ofensiva de seguridad veraacute aumentar como nunca antes el nuacutemero de prisioneros Urabentildeos que entren al sistema y podriacutea eventualmente llegar a un punto criacutetico advierte Gonzaacutelez

ldquoSiempre ha habido un preso con su gente que genere controlrdquo analiza Gonzaacutelez ldquoHan sido guerrilleros o paramilitares y pronto quienes lo haraacuten seraacuten los criminales de Otonielrdquo

19

insightcrimeorg

Los riesgos se hicieron evidentes en 2014 cuando la directora de la caacutercel judicial de Valledupar fue arrestada y acusada de trabajar con reclusos de Los Urabentildeos en la planeacioacuten de homicidios amenazas y extorsioacuten al personal de la caacutercel y por permitir la libre actuacioacuten del grupo dentro de la caacutercel y la coordinacioacuten de acciones con sus secuaces en el exterior Fue dejada en libertad por vencimiento de teacuterminos cuando el caso quedoacute enterrado en un atraso judicial y desde entonces fue reintegrada en la misma prisioacuten pese a que los fiscales siguen el caso en su contra

Mientras el nuevo hampa colombiano toma forma dentro y fuera de las caacuterceles el sistema mismo tropieza de una crisis a otra la uacuteltima de las cuales se dio en mayo cuando maacutes de la mitad de las caacuterceles del paiacutes se declararon en estado de emergencia por la atencioacuten meacutedica

ldquoMientras tengamos superpoblacioacuten y no contemos con administracioacuten operativa adecuada las prisiones seraacuten un increiacuteble caldo de cultivo para todas las formas de violencia y para actores que generen todo tipo de industrias criminalesrdquo sentildealoacute Oliverio Caldas

Hay un reconocimiento generalizado de que son estos simples pero arraigados problemas estructurales los que constituyen los mayores obstaacuteculos para romper los lazos entre el crimen organizado y el sistema penitenciario

Vea otros artiacuteculos de esta seriebull Introduccioacuten El dilema de las prisiones incubadoras del crimen organizado

en Latinoameacutericabull Honduras El imperio del caos al interior del penal de San Pedro Sula bull El Salvador Las prisiones de El Salvador y la lucha por el control de MS13bull Guatemala El imperio del Kaibil las prisiones de Guatemala bajo el yugo de

Byron Lima

20

insightcrimeorg

La Fundacioacuten InSight CrimeInSight Crime es una fundacioacuten dedicada al estudio de la principal amenaza a laseguridad nacional y ciudadana en Latinoameacuterica y el Caribe el crimen organizado

InSight Crime tiene como objetivo comprender a profundidad el crimen organizado en el continente americano mediante la investigacioacuten de campo y el anaacutelisis desde una perspectiva transnacional y con base en las poliacuteticas

Cumplimos esta misioacuten

bull Proporcionando anaacutelisis oportunos y de alta calidad sobre los hechos noticiososrelacionados con el crimen organizado en la regioacuten

bull Investigando y redactando informes sobre el crimen organizado y sus muacuteltiplesmanifestaciones incluyendo su impacto sobre los Derechos Humanos elgobierno la poliacutetica de drogas y otros problemas sociales econoacutemicos y poliacuteticos

bull Organizando talleres para periodistas acadeacutemicos y organizaciones nogubernamentales sobre la forma como se debe cubrir este importante asuntosobre coacutemo mantenerse a salvo y sobre coacutemo proteger su material y sus fuentesbull Apoyando a los investigadores locales por medio de estos talleres y publicandotraduciendo y promocionando su trabajo con el fin de llegar a una audiencia maacutesamplia

bull Desarrollando una red regional de investigadores que estudien el crimenorganizado

bull Presentando a los gobiernos organizaciones no gubernamentales acadeacutemicos y grupos de intereacutes en sesiones puacuteblicas y privadas las estrategias y los obstaacuteculosque hay en la implementacioacuten de poliacuteticas de seguridad ciudadana en el terreno

Para maacutes informacioacuten visite esinsightcrimeorgO contaacutectenos a infoinsightcrimeorg

4

insightcrimeorg

Pese a numerosos intentos de reforma carcelaria esta dinaacutemica se mantiene en gran parte hasta el diacutea de hoy y con la guerra y el hampa en la cuacutespide de cambios siacutesmicos por el inminente acuerdo de paz con el mayor grupo guerrillero de Colombia las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) las reacuteplicas una vez maacutes deberaacuten reverberar en el sistema penitenciario

Poder en la caacutercel De El Patroacuten a El Cacique

Uno de los primeros y hasta el diacutea de hoy el maacutes espeluznante reflejo del hampa colombiano en su sistema penitenciario fue un episodio que dejariacutea una cicatriz permanente en el pensamiento colombiano sobre las prisiones Pablo Escobar y su sitio de reclusioacuten personal La Catedral

Para 1991 Pablo Escobar llevaba maacutes de una deacutecada posicionado como el rey de la cocaiacutena en Colombia haciendo alarde de su riqueza y poder y ridiculizando a un Estado impotente con su impunidad Sin embargo despueacutes de sumirse en una guerra contra el Estado en un intento por evitar la extradicioacuten de los capos a Estados Unidos Escobar pactoacute un acuerdo se entregariacutea pero no seriacutea extraditado En lugar de eso quedariacutea retenido en una caacutercel disentildeada y construida seguacuten sus especificaciones

La Catedral era un monumento al ego y al poder desenfrenado de Escobar y a un Estado endeble que ni siquiera podiacutea llevar a la caacutercel a su criminal maacutes notorio Denominado ldquoPrisioacuten de maacutexima comodidadrdquo La Catedral teniacutea salones de juego un gimnasio cascada y hasta cancha de fuacutetbol Escobar personalmente eligioacute a los guardias de la prisioacuten y ellos se aseguraron de que el periacutemetro de la caacutercel fuera poroso para el libre movimiento de todo desde drogas hasta celebridades invitadas a fiestas

El encierro de lujo de Escobar duroacute 406 diacuteas Se escapoacute de La Catedral luego de que las autoridades obligadas a tomar medidas por los homicidios en la caacutercel intentaron trasladarlo a una caacutercel donde deberiacutea convivir con maacutes reclusos

Escobar pasariacutea el resto de su vida huyendo antes de que la policiacutea finalmente lo atrapara y lo acribillara en un techo de Medelliacuten el 2 de diciembre de 1993

colombia prison la catedralAparte de los cimientos y una torre de vigilancia en La Catedral no queda nada en pie Sin embargo la marca de ese episodio en el sistema carcelario colombiano se mantiene gracias a dos respuestas del gobierno a la debacle el retorno de la extradicioacuten y la construccioacuten de nuevos pabellones de maacutexima seguridad para albergar a capos y comandantes de grupos armados

Por fuera de los muros de la caacutercel la caiacuteda de Escobar y sus socios y maacutes adelante las de sus principales rivales del Cartel de Cali marcaron el fin de la era de los carteles

5

insightcrimeorg

El narcotraacutefico dejoacute de ser dominio de organizaciones criminales monoliacuteticas que controlaban cada eslaboacuten de la cadena de suministro para pasar a redes de pequentildeos traficantes con menos poder pero maacutes aacutegiles y menos vulnerables a la decapitacioacuten de sus grupos

Ademaacutes las fronteras entre los mundos del narcotraacutefico y del conflicto civil en Colombia se derrumbaban raacutepidamente Las FARC estaban en marcha y se

apoderaron hasta de una tercera parte del territorio nacional en una raacutepida expansioacuten financiada en gran medida por su participacioacuten cada vez mayor en el negocio de los estupefacientes Los grupos contrainsurgentes paramilitares se alzaron para combatir este avance y tambieacuten formaron una relacioacuten simbioacutetica con el mundo del narcotraacutefico

Como resultado en los antildeos noventa las caacuterceles se llenaron de guerrilleros paramilitares y miembros de organizaciones narcotraficantes que concentraron esta volaacutetil dinaacutemica del hampa dentro de los muros de la caacutercel

Juan Camilo Hernaacutendez ahora excombatiente desmovilizado de las AUC entroacute a ese mundo cuando fue capturado y enviado a la caacutercel Bellavista de Medelliacuten en 1997

A su llegada Hernaacutendez fue escoltado a una zona reservada para los paramilitares que era poco maacutes que un corredor donde cada preso demarcaba su minuacutesculo espacio y buscaba la privacidad de la que podiacutea disponer con cortinas o tablas de madera

ldquoEl hecho de que estuvieacuteramos encerrados no significaba que hubieacuteramos perdido la ideologiacutea de combatientes y la ideologiacutea de las AUC era matar guerrillerosrdquo En ese corredor se manteniacutea la disciplina paramilitar Cada mantildeana se alineaban para recibir noticias de combate del exterior o asignaacuterseles sus tareas del diacutea Pero la disciplina no era lo uacutenico que los paramilitares buscaban mantener

ldquoEl hecho de que estuvieacuteramos encerrados no significaba que hubieacuteramos perdido la ideologiacutea de combatientes y la ideologiacutea de las AUC era matar guerrillerosrdquo comentoacute

6

insightcrimeorg

En la caacutercel los enemigos mortales de los paramilitares nunca estaban lejos el pabelloacuten de Hernaacutendez conocido como ldquoel patiordquo tambieacuten teniacutea un corredor ocupado por guerrilleros de las FARC sus primos menores del Ejeacutercito de Liberacioacuten Nacional (ELN) y las milicias urbanas de la guerrilla Pero los rivales observaban en gran medida una tregua difiacutecil pues el patio no perteneciacutea a ninguno de los dos bandos Perteneciacutea al Cacique

ldquoCuando usted entra a la caacutercel los guardias lo dejan en la puerta y a partir de ahiacute son los Caciques quienes estaacuten a cargordquo puntualizoacute Hernaacutendez ldquoEl Cacique decide quieacuten puede estar en el patio y quieacuten no quieacuten vive y quieacuten muererdquo

En el sistema de cacicazgo mdashque persiste en muchas caacuterceles hoy en diacuteamdash cada patio teniacutea un liacuteder una corona que reclamaba el prisionero que mejor pudiera proyectar su autoridad externa en el interior de la prisioacuten

En algunos patios el guerrillero o paramilitar de maacutes alto rango asumiacutea ese rol Una vez un patio estaba bajo el control de un grupo armado las autoridades y los caciques se aseguraban de que cualquier recieacuten llegado de sus enemigos quedara alojado en otra parte Sin embargo en otros patios habiacutea una mezcla de presos en cuyo caso el Cacique seriacutea el miembro de maacutes alto rango del grupo con mayor riqueza y fuerza en hombres lo que en Bellavista equivaliacutea muchas veces a los cabecillas de las bandas y redes del crimen organizado en Medelliacuten

7

insightcrimeorg

Las jerarquiacuteas del hampa exterior y las alianzas entre diferentes redes garantizaban que esto raras veces provocara conflictos explicoacute Hernaacutendez

ldquoSi un Cacique ve que entra una persona de mayor rango entonces negocian con su gente [y] dice lsquoTuacute mandas el patio pero hablemosrsquordquo puntualizoacute

En el sistema el Cacique supervisa una sofisticada organizacioacuten dedicada a dos cosas mantener el orden y ganar dinero Tienen a su disposicioacuten a subcomandantes guardaespaldas trabajadores e incluso sirvientes Si las autoridades de la caacutercel quieren actuar en el patio primero deben negociar con el CaciqueDesde sus primeros instantes adentro los presos saben doacutende estaacute el poder

ldquoCuando usted entra por primera vez le dan las reglas Le dicen lsquoMira asiacute son las cosas aquiacutersquordquo dijo Hernaacutendez

Las normas que rigen el comportamiento en Bellavista son muacuteltiples y el castigo por infringirlas es duro desde una golpiza hasta la pena de muerte Delitos como el robo y el homicidio no autorizado estaban prohibidos e incluso normas sociales como no mirar las visitantes femeninas de otros reclusos se haciacutean cumplir estrictamente Los Caciques tambieacuten se responsabilizaban de reglas de la caacutercel como asistir al conteo matutino y asegurarse de que los presos estuvieran confinados en sus celdas en la noche

El negocio de los Caciques entre tanto tocaba cada aspecto de la vida en prisioacuten Los presos que llegaban debiacutean pagar por un espacio doacutende dormir las opciones variaban desde un diminuto espacio de suelo hasta celdas de lujo Quienes no pudieran pagar debiacutean hacerse espacio donde pudieran en un pasillo o en un bantildeo Cualquier preso que tuviera un negocio como venta de agua lavado de ropa o puestos de comida debiacutea pagar por el derecho a trabajar El contrabando en especial drogas y alcohol era negocio exclusivo de los Caciques Incluso para los torneos de fuacutetbol en el patio debiacutea pagarse por jugar

ldquoCon los Caciques quienes terminan en la caacutercel venden sus drogas y salen maacutes ricos que cuando entraronrdquo comentoacute Hernaacutendez

Aunque los patios en las caacuterceles colombianas comenzaron a parecerse a las zonas de guerra del paiacutes quienes dirigiacutean el combate muchas veces permaneciacutean lejos de la primera liacutenea y viviacutean en relativa paz y comodidad en el sistema penitenciario

Los nuevos pabellones de maacutexima seguridad construidos como consecuencia del escaacutendalo de La Catedral se instalaron inicialmente en cuatro caacuterceles Pero en lugar de aislar a los criminales maacutes peligrosos del paiacutes se convirtieron en pabellones de lujo para los ricos y los poderosos

8

insightcrimeorg

Entre los primeros reclusos de esos pabellones estuvieron notables liacutederes de carteles y comandantes de grupos armados Seguacuten un informe de El Tiempo en 2001 estos presos disfrutaban de ldquobantildeos con enchapes lujosos cloacutesets de pared a pared techos adornados con figuras de yeso jacuzzis saunas gimnasios y cocinas y cocineros especialesrdquo

No solo disfrutaban un estilo de vida de relativa comodidad sino que tambieacuten eran libres para dirigir sus operaciones tanto dentro como fuera de las caacuterceles con teleacutefonos celulares y libre flujo de visitantes

Los cabecillas del Cartel de Cali como los hermanos Rodriacuteguez Orejuela por ejemplo fueron condenados en Estados Unidos en 2006 por traacutefico de cocaiacutena mientras se encontraban recluidos en pabellones de maacutexima seguridad mientras que el principal arquitecto de la violencia en La Modelo Miguel Arroyave alias ldquoEl Arcaacutengelrdquo daba oacuterdenes desde la comodidad del pabelloacuten de maacutexima seguridad de esa caacutercel

En 2001 las autoridades carcelarias el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) declararon el fin de este reacutegimen de lujo Tras consultar con expertos de Estados Unidos anunciaron un nuevo programa de Pabellones de Alta Seguridad (PAS) en los que la seguridad seriacutea hermeacutetica y las normas de la caacutercel se hariacutean cumplir con rigor

Joseacute Crisanto Goacutemez ingresoacute a estos mismos pabellones de maacutexima seguridad siete antildeos despueacutes y vio pocas sentildeales de que las palabras del INPEC se hubieran convertido en actos

En 2008 Goacutemez fue trasladado a un pabelloacuten de maacutexima seguridad despueacutes de recibir amenazas de un recluso de las FARC por su caso Goacutemez habiacutea sido acusado de secuestro luego de que las FARC dejaran a su cuidado al bebeacute enfermo de una de sus rehenes de maacutes alto perfil

Primero en La Picota y maacutes adelante en La Modelo Goacutemez campesino pobre de una zona rural aislada vivioacute al lado de comandantes de la guerrilla y paramilitares importantes narcotraficantes y poliacuteticos corruptos y jefes militares hasta que su liberacioacuten en 2012 cuando se le levantaron los cargos

El mundo de los pabellones de maacutexima seguridad que halloacute Goacutemez estaba muy lejos del salvajismo de los patios dirigidos por los caciques

9

insightcrimeorg

ldquoNo es un secreto que las caacuterceles estaacuten muy estratificadasrdquo comentoacute Goacutemez ldquoLa gente con alto riesgo para su seguridad o con buenos nombres nunca va a ser llevada a los patiosrdquo

Cada preso teniacutea su cuarto y bantildeo personal y acceso a una cocina para preparar sus comidas En general se les dejaba que se las arreglaran por siacute mismos en el pabelloacuten y cualquier animosidad se dejaba de lado

ldquoNo habiacutea Cacique que impusiera sus reglas sobre todos Todos alliacute se llevaban bienrdquo observoacute Goacutemez ldquoLas cosas estaba muy organizadas habiacutea esta convivencia entre los presosrdquo

Los reclusos pagaban grandes sumas a los guardias para que les permitieran vivir como quisieran agregoacute Goacutemez Esto tambieacuten suponiacutea el ingreso de contrabando incluyendo los teleacutefonos celulares de alta gama que usaban para comunicarse con sus subordinados en los patios y con sus organizaciones en el exterior

Goacutemez quien estaba necesitado en ese tiempo tambieacuten ganaba dinero en el pabelloacuten lo suficiente para enviar ayuda a su familia que pasaba trabajos afuera

ldquoMe ganeacute su confianza y carintildeo y confiaban en miacute para que les preparara su comida y limpiara sus habitaciones Yo era como una ayuda domeacutesticardquo comentoacute

Sin embargo hay algunos presos cuyo poder era maacutes efiacutemero a los que Goacutemez se refirioacute como ldquolos extraditablesrdquo La extradicioacuten se reintrodujo en Colombia en 1997 despueacutes de antildeos de disputas tras la muerte de Escobar La velocidad y la cantidad de procesos de extradicioacuten ha aumentado en forma progresiva desde entonces y muchos capos ahora esperan pasar unos meses en el sistema carcelario colombiano antes de salir hacia Estados Unidos

ldquoEllos extraditaron mucha gente de La Picotardquo narroacute Goacutemez ldquoHabiacutea tandas de esos Algunos se iriacutean y luego llegariacutean maacutesrdquo

La extradicioacuten alteroacute la dinaacutemica de poder en las caacuterceles en especial en lo que relativo a los narcotraficantes Desde el momento en que llegaron los extraditables el reloj contaba las horas Eso les quitoacute un importante capital social y permitioacute abrir la puerta para que otros liacutederes de la prisioacuten tomaran el mando

10

insightcrimeorg

El modelo de maacutexima seguridad

Asiacute como el escurridizo control del Estado colombiano en gran parte del paiacutes se reflejaba en la peacuterdida de control de las caacuterceles en Colombia bajo los Caciques y poderosos reclusos en los pabellones de maacutexima seguridad asiacute se reflejoacute en la solucioacuten adoptada por el gobierno

En 1999 el presidente colombiano anuncioacute un nuevo acuerdo para recibir un paquete de ayuda muacuteltiple de Estados Unidos El programa que se conoceriacutea como ldquoPlan Colombiardquo incluiriacutea la transferencia de US$10 mil millones en ayuda militar principalmente a Colombia durante los siguientes 16 antildeos

El Plan Colombia incluyoacute financiamiento para el sistema carcelario y en el antildeo 2000 el Ministerio de Justicia de Colombia la Embajada de Estados Unidos y la Oficina Federal de Prisiones de Estados Unidos lanzaron ldquoEl programa de mejoramiento del sistema penitenciario colombiano (PDF)rdquo

Seguacuten el documento el objetivo era ldquoconsolidar estrategias tendientes a controlar las acciones iliacutecitas cometidas desde el interior de las prisiones por personas que pertenecen a grupos al margen de la ley y que tienen relacioacuten con el traacutefico [de narcoacuteticos] y con criacutemenes de lesa humanidadrdquo

El programa incluyoacute financiamiento y soporte logiacutestico para la construccioacuten de una serie de nuevas caacuterceles y pabellones de maacutexima seguridad en prisiones existentes con base en las instalaciones estadounidenses y capacitacioacuten para el personal carcelario

La iniciativa de una ldquoNueva cultura penitenciariardquo que se suponiacutea abririacutea el programa continuoacute despueacutes de que cesara la participacioacuten directa de Estados Unidos con nuevas caacuterceles y pabellones que se construyeron como parte del programa Establecimientos de Reclusioacuten del Orden Nacional (ERON) en Colombia basado en disentildeos y filosofiacutea similares

Las nuevas instalaciones siguieron la primera loacutegica de seguridad del nuevo sistema carcelario en Estados Unidos e introdujo una andanada de nuevas funciones y medidas de seguridad La joya de la corona fue Coacutembita en Boyacaacute que se construyoacute para albergar a los criminales maacutes peligrosos del paiacutes y que incluiacutea tres anillos de seguridad perimetral cuatro anillos de seguridad interna y tecnologiacutea como sensores de movimiento caacutemaras de seguridad de alta resolucioacuten escaacuteneres de rayos x y cerraduras electroacutenicas

Sin embargo los rigurosos regiacutemenes de seguridad al estilo estadounidense han demostrado ser muy controvertidos para los grupos de derechos humanos quienes

11

insightcrimeorg

alegan que han llevado a abusos contra los reclusos y representan el abandono de los ideales de prepararlos para su reintegracioacuten a la sociedad

ldquoEs innegable que ha habido cierta reduccioacuten de la violencia pero iquesta queacute costordquo cuestiona Alexandra Gonzaacutelez del grupo de derechos de presos Fundacioacuten Comiteacute de Solidaridad con los Presos Poliacuteticos (FCSPP) ldquoLas caacuterceles han perdido el objetivo de resocializacioacuten y se han convertido en prisiones que castigan a los reclusos con medidas de seguridadrdquo

La primera instalacioacuten nueva con disentildeos de Estados Unidos y guardianes entrenados alliacute se ha convertido en una de las caacuterceles maacutes notorias del paiacutes Grupos de derechos humanos que han entrado a la instalacioacuten en la ciudad de Valledupar al noreste del paiacutes que se conoce coloquialmente como ldquoLa Tramacuacuteardquo han condenado el centro de reclusioacuten por sus horribles condiciones el abuso rampante de los presos y la negacioacuten hasta de los derechos maacutes baacutesicos de los reclusos

En 2014 La Tramacuacutea fue objeto de un fallo de la Corte Constitucional donde se ordenaba el cierre del centro en un plazo de doce meses si no ldquoresolviacutea las violaciones en masa contra los derechos humanosrdquo que se padeciacutean dentro de sus muros Sin embargo los activistas dicen que la caacutercel auacuten no cumple el fallo y el lugar sigue funcionando

El impacto tambieacuten ha sido irregular pues dejoacute el sistema colombiano como una mescolanza de diferentes regiacutemenes de seguridad algunos de los cuales funcionan bien muchos no comenta el arquitecto Oliverio Caldas quien ayudoacute en el disentildeo de las instalaciones ERON Cuando Caldas visitoacute una de las instalaciones antildeos despueacutes descubrioacute que estos marcados contrastes muchas veces se evidencian hasta en la misma instalacioacuten

ldquoLa parte vieja de la caacutercel seguiacutea funcionando con un autogobierno de los presos sin uniformes y manejando dinero y una cantidad impresionante de otras cosasrdquo dijo ldquoEn la parte nueva usaban uniformes y no manejaban dinero Era como si estuvieran en dos regiacutemenes totalmente distintosrdquo

Ademaacutes cualquier logro en seguridad que tuviera el programa fue socavado por dos

12

insightcrimeorg

males del sistema carcelario colombiano que se ha mostrado incapaz de superar el hacinamiento y la corrupcioacuten

Pese a las nuevas caacuterceles el hacinamiento no ha hecho maacutes que empeorar desde el inicio del programa Seguacuten la Defensoriacutea del Pueblo de Colombia en 2003 el sistema penitenciario estaacutendar estaba a un 130 por ciento de su capacidad con 58977 presos en un sistema construido para retener a 45308 Para 2014 esto se habiacutea elevado a 153 por ciento con 117018 reclusos en un sistema construido para 76553

Aunque esa sobrepoblacioacuten existe es praacutecticamente inevitable cierto grado de control de los presos sin importar queacute medidas de seguridad se tomen sostiene Gonzaacutelez

ldquoEn cierta forma [las autoridades] han promovido esa loacutegica de autoorganizacioacuten de los presos en el sentido de que sin ella el sistema penitenciario se habriacutea desbordado deacutecadas atraacutes pues es imposible que cinco guardias controlen a 1000 reclusosrdquo comentoacute

Aunque el hacinamiento tornoacute ingobernables muchas de las nuevas instalaciones la corrupcioacuten generalizada garantizoacute que en pabellones donde no habiacutea esos problemas el objetivos de seguridad del plan de prisiones muchas veces siguioacute quedaacutendose corto

Incluso la supuesta fortaleza de La Coacutembita no ha sido inmune Una reciente redada sorpresa de la policiacutea y el INPEC en el sector de maacutexima seguridad arrestoacute una red de extorsioacuten que operaba dentro de la caacutercel y se incautoacute de teleacutefonos celulares tablets llaves de acriacutelico para las puertas armas marihuana y cocaiacutena

Como lo atestiguoacute Joseacute Crisanto Goacutemez los pabellones de maacutexima seguridad que fueron parte central de los nuevos planes penitenciarios se convirtieron en los mayores centros de corrupcioacuten pues los reclusos ricos constituiacutean lucrativas oportunidades de negocios para los guardias

ldquoLa corrupcioacuten en las prisiones a traveacutes del INPEC mismo es increiacuteble Es enorme Su alcance nunca ha salido a la luz puacuteblicardquo comentoacute

Un hampa en evolucioacuten prisiones en evolucioacuten

Despueacutes de los picos de violencia vistos al comienzo del siglo hubo algunas mejoras en las caacuterceles colombianas en especial en lo relacionado con la seguridad de los internos Para 2003 los espectaculares enfrentamientos que habiacutean ardido sin control en las prisiones colombianas eran cada vez maacutes raras El fiscal Carlos Villamil atribuye esto a la intervencioacuten del Estado

ldquoMuchos de los reclusos fueron trasladados a diferentes caacuterceles y despueacutes de eso las cosas se normalizaronrdquo recordoacute

13

insightcrimeorg

Sin embargo los guerrilleros presos alegaban haber sido maacutes trasladados a otras prisiones que los paramilitares y acusaban a las autoridades carcelarias de estar conspirando abiertamente con los paramilitares contra ellos una denuncia que maacutes adelante fue apoyada por comandantes paramilitares desmovilizados

ldquoA los responsables de tres masacres que han cobrado maacutes de 50 vidas en los patios 4 y 5 de La Modelo se les permite permanecer en la caacutercelrdquo dice una carta enviada por un guerrillero preso al director general del INPEC en mayo de 2000 ldquoAunque en el caso de las FARC y el ELN estaacuten tratando de mandarlos a otras caacuterceles para eliminar su presencia fiacutesicardquo

Para Alexandra Gonzaacutelez la fuerza militar de los paramilitares y la separacioacuten de las concentraciones de guerrilleros suponiacutea disipar la violencia no porque el Estado hubiera reclamado las prisiones sino porque los paramilitares baacutesicamente habiacutean ganado la guerra

ldquoLas FARC pasaron a ser un grupo mucho menor que seguiacutea generando resistencia pero ya no era una resistencia armadardquo dijo Gonzaacutelez ldquoEra maacutes una loacutegica de supervivencia que tratar de enfrentar al grupo que habiacutea tomado el poderrdquo

Con la fuerza de las FARC debilitada en 2002 comenzoacute un nuevo proceso externo que tambieacuten alterariacutea la dinaacutemica para los paramilitares y en uacuteltimas traeriacutea una nueva era tanto para las caacuterceles como para el hampa las AUC negociaron su desmovilizacioacuten

En el marco de lo que se llamoacute la ldquoLey de Justicia y Pazrdquo los jefes paramilitares pagariacutean sentencias de ocho antildeos de caacutercel los altos comandantes estariacutean recluidos en un centro de detencioacuten especial El entonces presidente Aacutelvaro Uribe prometioacute que no seriacutea faacutecil para los paramilitares ldquoen contraste con las experiencias del paiacutes con La Catedralrdquo Sin embargo sus palabras resultaron vaciacuteas

Aun despueacutes de que se trasladara a los jefes a caacuterceles normales cuando el gobierno aseguroacute haber descubierto planes de fuga pronto fue claro que los jefes de las AUC no solo llevaban una vida privilegiada en las caacuterceles sino que tambieacuten seguiacutean dirigiendo las actividades criminales de las redes de paramilitares que se habiacutean rearmado o nunca se desmovilizaron realmente despueacutes del acuerdo

14

insightcrimeorg

En las caacuterceles los jefes de las AUC mantuvieron guardias armados oficinas equipos de comunicaciones y en algunos casos una red completa de apoyo en el aacuterea circundante en el exterior Operaban con impunidad gracias a lo que se denominoacute su ldquonoacutemina paralelardquo para guardias de la caacutercel y auacuten maacutes preocupante gracias al presunto apoyo poliacutetico de altos mandos Grabaciones obtenidas por los medios colombianos mostraban coacutemo incluso los directores de las prisiones en las que estaban retenidos los comandantes de las AUC se desesperaban de su impotencia para confrontar a los paramilitares

ldquoSe pone peor cada diacutea Cambian las oacuterdenes todos los diacuteasrdquo deciacutea el director de la caacutercel de Itaguumliacute en una conversacioacuten telefoacutenica con un colega en 2007 ldquoSi digo no a algo al instante recibo una llamada del director general [del INPEC] del comisionado [para la paz] de un ministro o si no son ellos entonces es el presidenterdquo

Sin embargo en mayo de 2008 el gobierno tomoacute una decisioacuten repentina e inesperada que demostrariacutea ser un momento decisivo en la evolucioacuten del crimen organizado y las caacuterceles en Colombia extraditoacute a 14 de los maacutes altos comandantes de las AUC a Estados Unidos acusados de transgredir los teacuterminos de su acuerdo con el gobierno y seguir operando desde la caacutercel

Las redes paramilitares rearmadas de pronto quedaron a la deriva sin sus cabezas y hasta cierto punto sin sus raiacuteces paramilitares Los exmandos medios de los comandantes de las AUC entraron a llenar el vaciacuteo y activaron la evolucioacuten de la maacutes reciente mutacioacuten del hampa en el paiacutes hiacutebridos paramilitares-criminales conocidos como ldquoBacrimrdquo acroacutenimo para ldquobandas criminalesrdquo

Los reinados criminales de muchos de los jefes de las Bacrim han sido breves y numerosas figuras importantes de sus filas han pasado por el sistema penitenciario Como sucedioacute con sus predecesores muchos han gozado de las comodidades de los pabellones de maacutexima seguridad desde donde continuacutean dirigiendo la violencia en el exterior e incluso han negociado pactos criminales con rivales presos seguacuten investigaciones de medios

Sin embargo estos proceso de extradicioacuten maacutes raacutepidos implican que sus estadiacuteas en las caacuterceles colombianas son transitorias y muchas veces son enviados a Estados Unidos en cuestioacuten de meses lo que limita su capacidad de influencia dentro y fuera ldquoCobran impuestos Tienen todo tipo de negocios con los guardias como teleacutefonos drogasrdquo

15

insightcrimeorg

ldquoLa organizacioacuten del Cacique no permite las luchas de los prisioneros para pedir sus derechos Cobran impuestos Tienen todo tipo de negocios con los guardias como teleacutefonos drogas etc Pagan sobornos semanales a los guardias de los impuestos que cobran a los reclusos y si hay alguien descontento con esto lo golpean indiscriminadamenterdquo dice una carta de varios presos de la guerrilla en La Picota a un grupo de derechos de los presos con fecha de 2015

En todo caso las operaciones de los Caciques se han sofisticado auacuten maacutes El hacinamiento los ha convertido en terratenientes y la asignacioacuten de espacios vitales ha evolucionado hasta convertirse en una bien afinada agencia criminal interna de bienes raiacuteces Entre tanto las redes de extorsioacuten se han expandido para incluir todo desde derechos de visita hasta acceso a suministros meacutedicos

Las normas que rigen la seleccioacuten del Cacique de cada patio siguen siendo praacutecticamente las mismas pero la nueva dinaacutemica externa ha alterado la fuente de donde salen

Las Bacrim son organizaciones mucho menos centralizadas con facciones locales que operan de manera semiautoacutenoma y leales solo a las redes nacionales que mejor paguen Tambieacuten mantienen alianzas fluidas con una amplia gama de estructuras criminales incluyendo las bandas callejeras y redes narcotraficantes de alto nivel Esta fragmentacioacuten y regionalizacioacuten implica que los Caciques muchas veces surgen de estructuras criminales locales que pueden estar asociadas con las Bacrim pero no son necesariamente miembros

La era de las Bacrim tambieacuten ha tenido intentos de reforma de las caacuterceles cuyo comienzo fue en 2012 con un intento de inspeccioacuten a la administracioacuten de los centros de reclusioacuten

Desde 1992 las caacuterceles en Colombia son supervisadas por el INPEC que fue creado como un organismo administrativo independiente que responde al Ministerio de Justicia Sin embargo casi desde su creacioacuten el INPEC ha existido en un estado de crisis casi constante y ha tenido 50 directores en menos de 25 antildeos en gran medida debido a una serie de escaacutendalos por corrupcioacuten e incompetencia

En 2011 la uacuteltima crisis del INPEC desatoacute llamados a disolver la organizacioacuten y comenzar una nueva En lugar de eso el gobierno creoacute otro organismo para facilitar el trabajo y en 2012 lanzoacute la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC) que se puso a cargo de la infraestructura administracioacuten y logiacutestica Sin embargo el nuevo ente se ha visto desgarrado con problemas propios y en un periodo de dos antildeos tuvo seis directores

16

insightcrimeorg

El antildeo siguiente a la creacioacuten de la USPEC el gobierno declaroacute otro estado de emergencia en el sistema penitenciario y se inicioacute una buacutesqueda de nuevas soluciones a la crisis Oliverio Caldas fue llamado de nuevo para el disentildeo de nuevas instalaciones pero esta vez el enfoque en liacutenea con las nociones internacionales maacutes recientes habiacutea variado de la seguridad al desarrollo de sistemas maacutes humanos centrados en la rehabilitacioacuten y la resocializacioacuten

El programa incluiraacute la construccioacuten de nueve centros nuevos de mediana seguridad disentildeados no solo para incluir amplias instalaciones para el desarrollo de actividades productivas como trabajo y programas de estudio y para programas de tratamiento como abuso de sustancias pero ademaacutes para ser menos agresivos con el medio ambiente El cambio de estrategia surgioacute de la preocupacioacuten por los derechos humanos y fue resultado de una nueva nocioacuten maacutes a largo plazo sobre seguridad comenta Caldas

ldquoMuchos presos no son maacutes que personas que han cometido errores y si no hay intervencioacuten dentro de las caacuterceles esas personas pueden caer presa faacutecilmente de cualquier tipo de organizacioacuten [criminal]rdquo agrega

Esto no solo representa un riesgo dentro de las prisiones sino tambieacuten a su salida llenos de resentimiento por el trato recibido y corrompidos por el tiempo que pasaron en estrecha proximidad con criminales reincidentes

ldquoLa estrategia de seguridad es distintardquo explica ldquoEl enfoque en la seguridad no busca impedir que los reclusos escapen o castigarlos sino ayudarlos a estar seguros de que no se convertiraacuten en un problema maacutes adelanterdquo

Seguacuten Caldas la clave para el eacutexito de los nuevos centros de retencioacuten seraacute la clasificacioacuten y separacioacuten adecuadas de los presos El sistema debe ser capaz de identificar al 70 por ciento de internos que se estima tienen excelentes posibilidades de rehabilitarse mdashquienes seraacuten el objetivo de las nuevas caacutercelesmdash el 20 por ciento que seraacute maacutes problemaacutetico y el 10 por ciento de criminales reincidentes que deben enviarse a regiacutemenes de maacutexima seguridad para evitar que corrompan y exploten a los demaacutes

No obstante Caldas advierte las nuevas instalaciones pueden lograr poco si no se resuelven problemas estructurales maacutes profundos

ldquoCon hacinamiento y corrupcioacuten no hay nada que pueda hacerserdquo sentencioacute

Cuando Caldas y sus colegas comenzaron a trabajar en las nuevas prisiones el gobierno tambieacuten introdujo reformas al coacutedigo penitenciario y carcelario con la mirada puesta en atacar uno de estos problemas el hacinamiento La ley (PDF) preveacute la liberacioacuten

17

insightcrimeorg

de miles de detenidos en prisioacuten preventiva y la conmutacioacuten de sentencias para presos con ciertos perfiles Sin embargo a medida que se acerca la terminacioacuten del plazo que tienen los presos para solicitar estas liberaciones el hacinamiento no ha hecho maacutes que empeorar durante el proceso y el porcentaje de la poblacioacuten carcelaria en prisioacuten preventiva se ha incrementado en maacutes de un tercio

Caacuterceles y posconflicto

Mientras prosigue la construccioacuten de nuevas instalaciones una vez maacutes los eventos en el mundo exterior parecen determinados a dejar una marca maacutes inmediata

A finales de 2016 el gobierno de Colombia llegoacute a un acuerdo final de paz con las FARC que tiene como objetivo poner fin a una guerra que ha acosado al paiacutes durante maacutes de medio siglo Los miembros de la guerrilla ya se han comenzado a desmovilizar un proceso que alteraraacute el balance del hampa colombiano y las repercusiones sin duda se sentiraacuten en las prisionesAl contrario de la desmovilizacioacuten de las AUC no es probable que el proceso de paz llene las caacuterceles de jefes o combatientes guerrilleros Como parte del acuerdo de justicia transicional firmado entre las FARC y el gobierno habraacute una amnistiacutea general para delitos cometidos en medio del conflicto con excepcioacuten de los casos de delitos de lesa humanidad Incluso estos sin embargo seraacuten juzgados en un reacutegimen especial que

18

insightcrimeorg

implica la ldquoprivacioacuten de la libertadrdquo pero no habraacute sentencias de caacutercel al menos para quienes cooperen plenamente y confiesen sus criacutemenes

En lugar de eso el mayor cambio seraacute el nuacutemero de reclusos que saldraacuten de las caacuterceles y los espacios que dejaraacuten Hasta el momento maacutes de 100 guerrilleros han recibido amnistiacuteas si bien auacuten no es de dominio puacuteblico coacutemo exactamente se liberaraacute a muchos presos y cuaacutentos faltaraacuten En diciembre de 2016 el gobierno dijo que considerariacutea los casos de hasta 4500 guerrilleros una cifra que contrasta con los 12000 presos ldquopoliacuteticosrdquo calculados por las FARC

Sin embargo aun cuando estos prisioneros haya sido procesados y liberados es poco probable que la dinaacutemica de las caacuterceles a nivel nacional cambie su esencia opina Gonzaacutelez

ldquoLos presos poliacuteticos solo representan cerca del 3 por ciento de la poblacioacuten carcelaria y aunque tienen control de algunos patios no es una loacutegica de control generalizada en las prisionesrdquo explicoacute ldquoAsiacute que su salida afectaraacute a esos patios pero no creo que haya un vaciacuteo en todo el paiacutesrdquo

En lugar de ello es posible que la liberacioacuten sea uno de los actos finales de una era en que el sistema ya ha hecho una transicioacuten de salida de la violencia poliacutetica y otro paso hacia su remocioacuten como factor de la dinaacutemica interna de las prisiones

Sin embargo otros cambios en el hampa externo y las poliacuteticas de seguridad actualmente en estudio pueden tener mayor impacto Actualmente solo queda una Bacrim de alcance verdaderamente nacional Los Urabentildeos y existe creciente evidencia de que el grupo se estaacute posicionando para llenar el vaciacuteo criminal que dejaraacuten las FARC El gobierno colombiano ha hecho de la contencioacuten de Los Urabentildeos una prioridad en materia de seguridad y ha lanzado un ataque frontal contra el grupo incluyendo el inicio de la mayor persecucioacuten en Colombia desde Pablo Escobar en un intento por capturar a Dairo Antonio Uacutesuga alias ldquoOtonielrdquo el liacuteder del grupo

Aunque hay pocos indicios de que Los Urabentildeos dominen actualmente las caacuterceles a escala nacional la ofensiva de seguridad veraacute aumentar como nunca antes el nuacutemero de prisioneros Urabentildeos que entren al sistema y podriacutea eventualmente llegar a un punto criacutetico advierte Gonzaacutelez

ldquoSiempre ha habido un preso con su gente que genere controlrdquo analiza Gonzaacutelez ldquoHan sido guerrilleros o paramilitares y pronto quienes lo haraacuten seraacuten los criminales de Otonielrdquo

19

insightcrimeorg

Los riesgos se hicieron evidentes en 2014 cuando la directora de la caacutercel judicial de Valledupar fue arrestada y acusada de trabajar con reclusos de Los Urabentildeos en la planeacioacuten de homicidios amenazas y extorsioacuten al personal de la caacutercel y por permitir la libre actuacioacuten del grupo dentro de la caacutercel y la coordinacioacuten de acciones con sus secuaces en el exterior Fue dejada en libertad por vencimiento de teacuterminos cuando el caso quedoacute enterrado en un atraso judicial y desde entonces fue reintegrada en la misma prisioacuten pese a que los fiscales siguen el caso en su contra

Mientras el nuevo hampa colombiano toma forma dentro y fuera de las caacuterceles el sistema mismo tropieza de una crisis a otra la uacuteltima de las cuales se dio en mayo cuando maacutes de la mitad de las caacuterceles del paiacutes se declararon en estado de emergencia por la atencioacuten meacutedica

ldquoMientras tengamos superpoblacioacuten y no contemos con administracioacuten operativa adecuada las prisiones seraacuten un increiacuteble caldo de cultivo para todas las formas de violencia y para actores que generen todo tipo de industrias criminalesrdquo sentildealoacute Oliverio Caldas

Hay un reconocimiento generalizado de que son estos simples pero arraigados problemas estructurales los que constituyen los mayores obstaacuteculos para romper los lazos entre el crimen organizado y el sistema penitenciario

Vea otros artiacuteculos de esta seriebull Introduccioacuten El dilema de las prisiones incubadoras del crimen organizado

en Latinoameacutericabull Honduras El imperio del caos al interior del penal de San Pedro Sula bull El Salvador Las prisiones de El Salvador y la lucha por el control de MS13bull Guatemala El imperio del Kaibil las prisiones de Guatemala bajo el yugo de

Byron Lima

20

insightcrimeorg

La Fundacioacuten InSight CrimeInSight Crime es una fundacioacuten dedicada al estudio de la principal amenaza a laseguridad nacional y ciudadana en Latinoameacuterica y el Caribe el crimen organizado

InSight Crime tiene como objetivo comprender a profundidad el crimen organizado en el continente americano mediante la investigacioacuten de campo y el anaacutelisis desde una perspectiva transnacional y con base en las poliacuteticas

Cumplimos esta misioacuten

bull Proporcionando anaacutelisis oportunos y de alta calidad sobre los hechos noticiososrelacionados con el crimen organizado en la regioacuten

bull Investigando y redactando informes sobre el crimen organizado y sus muacuteltiplesmanifestaciones incluyendo su impacto sobre los Derechos Humanos elgobierno la poliacutetica de drogas y otros problemas sociales econoacutemicos y poliacuteticos

bull Organizando talleres para periodistas acadeacutemicos y organizaciones nogubernamentales sobre la forma como se debe cubrir este importante asuntosobre coacutemo mantenerse a salvo y sobre coacutemo proteger su material y sus fuentesbull Apoyando a los investigadores locales por medio de estos talleres y publicandotraduciendo y promocionando su trabajo con el fin de llegar a una audiencia maacutesamplia

bull Desarrollando una red regional de investigadores que estudien el crimenorganizado

bull Presentando a los gobiernos organizaciones no gubernamentales acadeacutemicos y grupos de intereacutes en sesiones puacuteblicas y privadas las estrategias y los obstaacuteculosque hay en la implementacioacuten de poliacuteticas de seguridad ciudadana en el terreno

Para maacutes informacioacuten visite esinsightcrimeorgO contaacutectenos a infoinsightcrimeorg

5

insightcrimeorg

El narcotraacutefico dejoacute de ser dominio de organizaciones criminales monoliacuteticas que controlaban cada eslaboacuten de la cadena de suministro para pasar a redes de pequentildeos traficantes con menos poder pero maacutes aacutegiles y menos vulnerables a la decapitacioacuten de sus grupos

Ademaacutes las fronteras entre los mundos del narcotraacutefico y del conflicto civil en Colombia se derrumbaban raacutepidamente Las FARC estaban en marcha y se

apoderaron hasta de una tercera parte del territorio nacional en una raacutepida expansioacuten financiada en gran medida por su participacioacuten cada vez mayor en el negocio de los estupefacientes Los grupos contrainsurgentes paramilitares se alzaron para combatir este avance y tambieacuten formaron una relacioacuten simbioacutetica con el mundo del narcotraacutefico

Como resultado en los antildeos noventa las caacuterceles se llenaron de guerrilleros paramilitares y miembros de organizaciones narcotraficantes que concentraron esta volaacutetil dinaacutemica del hampa dentro de los muros de la caacutercel

Juan Camilo Hernaacutendez ahora excombatiente desmovilizado de las AUC entroacute a ese mundo cuando fue capturado y enviado a la caacutercel Bellavista de Medelliacuten en 1997

A su llegada Hernaacutendez fue escoltado a una zona reservada para los paramilitares que era poco maacutes que un corredor donde cada preso demarcaba su minuacutesculo espacio y buscaba la privacidad de la que podiacutea disponer con cortinas o tablas de madera

ldquoEl hecho de que estuvieacuteramos encerrados no significaba que hubieacuteramos perdido la ideologiacutea de combatientes y la ideologiacutea de las AUC era matar guerrillerosrdquo En ese corredor se manteniacutea la disciplina paramilitar Cada mantildeana se alineaban para recibir noticias de combate del exterior o asignaacuterseles sus tareas del diacutea Pero la disciplina no era lo uacutenico que los paramilitares buscaban mantener

ldquoEl hecho de que estuvieacuteramos encerrados no significaba que hubieacuteramos perdido la ideologiacutea de combatientes y la ideologiacutea de las AUC era matar guerrillerosrdquo comentoacute

6

insightcrimeorg

En la caacutercel los enemigos mortales de los paramilitares nunca estaban lejos el pabelloacuten de Hernaacutendez conocido como ldquoel patiordquo tambieacuten teniacutea un corredor ocupado por guerrilleros de las FARC sus primos menores del Ejeacutercito de Liberacioacuten Nacional (ELN) y las milicias urbanas de la guerrilla Pero los rivales observaban en gran medida una tregua difiacutecil pues el patio no perteneciacutea a ninguno de los dos bandos Perteneciacutea al Cacique

ldquoCuando usted entra a la caacutercel los guardias lo dejan en la puerta y a partir de ahiacute son los Caciques quienes estaacuten a cargordquo puntualizoacute Hernaacutendez ldquoEl Cacique decide quieacuten puede estar en el patio y quieacuten no quieacuten vive y quieacuten muererdquo

En el sistema de cacicazgo mdashque persiste en muchas caacuterceles hoy en diacuteamdash cada patio teniacutea un liacuteder una corona que reclamaba el prisionero que mejor pudiera proyectar su autoridad externa en el interior de la prisioacuten

En algunos patios el guerrillero o paramilitar de maacutes alto rango asumiacutea ese rol Una vez un patio estaba bajo el control de un grupo armado las autoridades y los caciques se aseguraban de que cualquier recieacuten llegado de sus enemigos quedara alojado en otra parte Sin embargo en otros patios habiacutea una mezcla de presos en cuyo caso el Cacique seriacutea el miembro de maacutes alto rango del grupo con mayor riqueza y fuerza en hombres lo que en Bellavista equivaliacutea muchas veces a los cabecillas de las bandas y redes del crimen organizado en Medelliacuten

7

insightcrimeorg

Las jerarquiacuteas del hampa exterior y las alianzas entre diferentes redes garantizaban que esto raras veces provocara conflictos explicoacute Hernaacutendez

ldquoSi un Cacique ve que entra una persona de mayor rango entonces negocian con su gente [y] dice lsquoTuacute mandas el patio pero hablemosrsquordquo puntualizoacute

En el sistema el Cacique supervisa una sofisticada organizacioacuten dedicada a dos cosas mantener el orden y ganar dinero Tienen a su disposicioacuten a subcomandantes guardaespaldas trabajadores e incluso sirvientes Si las autoridades de la caacutercel quieren actuar en el patio primero deben negociar con el CaciqueDesde sus primeros instantes adentro los presos saben doacutende estaacute el poder

ldquoCuando usted entra por primera vez le dan las reglas Le dicen lsquoMira asiacute son las cosas aquiacutersquordquo dijo Hernaacutendez

Las normas que rigen el comportamiento en Bellavista son muacuteltiples y el castigo por infringirlas es duro desde una golpiza hasta la pena de muerte Delitos como el robo y el homicidio no autorizado estaban prohibidos e incluso normas sociales como no mirar las visitantes femeninas de otros reclusos se haciacutean cumplir estrictamente Los Caciques tambieacuten se responsabilizaban de reglas de la caacutercel como asistir al conteo matutino y asegurarse de que los presos estuvieran confinados en sus celdas en la noche

El negocio de los Caciques entre tanto tocaba cada aspecto de la vida en prisioacuten Los presos que llegaban debiacutean pagar por un espacio doacutende dormir las opciones variaban desde un diminuto espacio de suelo hasta celdas de lujo Quienes no pudieran pagar debiacutean hacerse espacio donde pudieran en un pasillo o en un bantildeo Cualquier preso que tuviera un negocio como venta de agua lavado de ropa o puestos de comida debiacutea pagar por el derecho a trabajar El contrabando en especial drogas y alcohol era negocio exclusivo de los Caciques Incluso para los torneos de fuacutetbol en el patio debiacutea pagarse por jugar

ldquoCon los Caciques quienes terminan en la caacutercel venden sus drogas y salen maacutes ricos que cuando entraronrdquo comentoacute Hernaacutendez

Aunque los patios en las caacuterceles colombianas comenzaron a parecerse a las zonas de guerra del paiacutes quienes dirigiacutean el combate muchas veces permaneciacutean lejos de la primera liacutenea y viviacutean en relativa paz y comodidad en el sistema penitenciario

Los nuevos pabellones de maacutexima seguridad construidos como consecuencia del escaacutendalo de La Catedral se instalaron inicialmente en cuatro caacuterceles Pero en lugar de aislar a los criminales maacutes peligrosos del paiacutes se convirtieron en pabellones de lujo para los ricos y los poderosos

8

insightcrimeorg

Entre los primeros reclusos de esos pabellones estuvieron notables liacutederes de carteles y comandantes de grupos armados Seguacuten un informe de El Tiempo en 2001 estos presos disfrutaban de ldquobantildeos con enchapes lujosos cloacutesets de pared a pared techos adornados con figuras de yeso jacuzzis saunas gimnasios y cocinas y cocineros especialesrdquo

No solo disfrutaban un estilo de vida de relativa comodidad sino que tambieacuten eran libres para dirigir sus operaciones tanto dentro como fuera de las caacuterceles con teleacutefonos celulares y libre flujo de visitantes

Los cabecillas del Cartel de Cali como los hermanos Rodriacuteguez Orejuela por ejemplo fueron condenados en Estados Unidos en 2006 por traacutefico de cocaiacutena mientras se encontraban recluidos en pabellones de maacutexima seguridad mientras que el principal arquitecto de la violencia en La Modelo Miguel Arroyave alias ldquoEl Arcaacutengelrdquo daba oacuterdenes desde la comodidad del pabelloacuten de maacutexima seguridad de esa caacutercel

En 2001 las autoridades carcelarias el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) declararon el fin de este reacutegimen de lujo Tras consultar con expertos de Estados Unidos anunciaron un nuevo programa de Pabellones de Alta Seguridad (PAS) en los que la seguridad seriacutea hermeacutetica y las normas de la caacutercel se hariacutean cumplir con rigor

Joseacute Crisanto Goacutemez ingresoacute a estos mismos pabellones de maacutexima seguridad siete antildeos despueacutes y vio pocas sentildeales de que las palabras del INPEC se hubieran convertido en actos

En 2008 Goacutemez fue trasladado a un pabelloacuten de maacutexima seguridad despueacutes de recibir amenazas de un recluso de las FARC por su caso Goacutemez habiacutea sido acusado de secuestro luego de que las FARC dejaran a su cuidado al bebeacute enfermo de una de sus rehenes de maacutes alto perfil

Primero en La Picota y maacutes adelante en La Modelo Goacutemez campesino pobre de una zona rural aislada vivioacute al lado de comandantes de la guerrilla y paramilitares importantes narcotraficantes y poliacuteticos corruptos y jefes militares hasta que su liberacioacuten en 2012 cuando se le levantaron los cargos

El mundo de los pabellones de maacutexima seguridad que halloacute Goacutemez estaba muy lejos del salvajismo de los patios dirigidos por los caciques

9

insightcrimeorg

ldquoNo es un secreto que las caacuterceles estaacuten muy estratificadasrdquo comentoacute Goacutemez ldquoLa gente con alto riesgo para su seguridad o con buenos nombres nunca va a ser llevada a los patiosrdquo

Cada preso teniacutea su cuarto y bantildeo personal y acceso a una cocina para preparar sus comidas En general se les dejaba que se las arreglaran por siacute mismos en el pabelloacuten y cualquier animosidad se dejaba de lado

ldquoNo habiacutea Cacique que impusiera sus reglas sobre todos Todos alliacute se llevaban bienrdquo observoacute Goacutemez ldquoLas cosas estaba muy organizadas habiacutea esta convivencia entre los presosrdquo

Los reclusos pagaban grandes sumas a los guardias para que les permitieran vivir como quisieran agregoacute Goacutemez Esto tambieacuten suponiacutea el ingreso de contrabando incluyendo los teleacutefonos celulares de alta gama que usaban para comunicarse con sus subordinados en los patios y con sus organizaciones en el exterior

Goacutemez quien estaba necesitado en ese tiempo tambieacuten ganaba dinero en el pabelloacuten lo suficiente para enviar ayuda a su familia que pasaba trabajos afuera

ldquoMe ganeacute su confianza y carintildeo y confiaban en miacute para que les preparara su comida y limpiara sus habitaciones Yo era como una ayuda domeacutesticardquo comentoacute

Sin embargo hay algunos presos cuyo poder era maacutes efiacutemero a los que Goacutemez se refirioacute como ldquolos extraditablesrdquo La extradicioacuten se reintrodujo en Colombia en 1997 despueacutes de antildeos de disputas tras la muerte de Escobar La velocidad y la cantidad de procesos de extradicioacuten ha aumentado en forma progresiva desde entonces y muchos capos ahora esperan pasar unos meses en el sistema carcelario colombiano antes de salir hacia Estados Unidos

ldquoEllos extraditaron mucha gente de La Picotardquo narroacute Goacutemez ldquoHabiacutea tandas de esos Algunos se iriacutean y luego llegariacutean maacutesrdquo

La extradicioacuten alteroacute la dinaacutemica de poder en las caacuterceles en especial en lo que relativo a los narcotraficantes Desde el momento en que llegaron los extraditables el reloj contaba las horas Eso les quitoacute un importante capital social y permitioacute abrir la puerta para que otros liacutederes de la prisioacuten tomaran el mando

10

insightcrimeorg

El modelo de maacutexima seguridad

Asiacute como el escurridizo control del Estado colombiano en gran parte del paiacutes se reflejaba en la peacuterdida de control de las caacuterceles en Colombia bajo los Caciques y poderosos reclusos en los pabellones de maacutexima seguridad asiacute se reflejoacute en la solucioacuten adoptada por el gobierno

En 1999 el presidente colombiano anuncioacute un nuevo acuerdo para recibir un paquete de ayuda muacuteltiple de Estados Unidos El programa que se conoceriacutea como ldquoPlan Colombiardquo incluiriacutea la transferencia de US$10 mil millones en ayuda militar principalmente a Colombia durante los siguientes 16 antildeos

El Plan Colombia incluyoacute financiamiento para el sistema carcelario y en el antildeo 2000 el Ministerio de Justicia de Colombia la Embajada de Estados Unidos y la Oficina Federal de Prisiones de Estados Unidos lanzaron ldquoEl programa de mejoramiento del sistema penitenciario colombiano (PDF)rdquo

Seguacuten el documento el objetivo era ldquoconsolidar estrategias tendientes a controlar las acciones iliacutecitas cometidas desde el interior de las prisiones por personas que pertenecen a grupos al margen de la ley y que tienen relacioacuten con el traacutefico [de narcoacuteticos] y con criacutemenes de lesa humanidadrdquo

El programa incluyoacute financiamiento y soporte logiacutestico para la construccioacuten de una serie de nuevas caacuterceles y pabellones de maacutexima seguridad en prisiones existentes con base en las instalaciones estadounidenses y capacitacioacuten para el personal carcelario

La iniciativa de una ldquoNueva cultura penitenciariardquo que se suponiacutea abririacutea el programa continuoacute despueacutes de que cesara la participacioacuten directa de Estados Unidos con nuevas caacuterceles y pabellones que se construyeron como parte del programa Establecimientos de Reclusioacuten del Orden Nacional (ERON) en Colombia basado en disentildeos y filosofiacutea similares

Las nuevas instalaciones siguieron la primera loacutegica de seguridad del nuevo sistema carcelario en Estados Unidos e introdujo una andanada de nuevas funciones y medidas de seguridad La joya de la corona fue Coacutembita en Boyacaacute que se construyoacute para albergar a los criminales maacutes peligrosos del paiacutes y que incluiacutea tres anillos de seguridad perimetral cuatro anillos de seguridad interna y tecnologiacutea como sensores de movimiento caacutemaras de seguridad de alta resolucioacuten escaacuteneres de rayos x y cerraduras electroacutenicas

Sin embargo los rigurosos regiacutemenes de seguridad al estilo estadounidense han demostrado ser muy controvertidos para los grupos de derechos humanos quienes

11

insightcrimeorg

alegan que han llevado a abusos contra los reclusos y representan el abandono de los ideales de prepararlos para su reintegracioacuten a la sociedad

ldquoEs innegable que ha habido cierta reduccioacuten de la violencia pero iquesta queacute costordquo cuestiona Alexandra Gonzaacutelez del grupo de derechos de presos Fundacioacuten Comiteacute de Solidaridad con los Presos Poliacuteticos (FCSPP) ldquoLas caacuterceles han perdido el objetivo de resocializacioacuten y se han convertido en prisiones que castigan a los reclusos con medidas de seguridadrdquo

La primera instalacioacuten nueva con disentildeos de Estados Unidos y guardianes entrenados alliacute se ha convertido en una de las caacuterceles maacutes notorias del paiacutes Grupos de derechos humanos que han entrado a la instalacioacuten en la ciudad de Valledupar al noreste del paiacutes que se conoce coloquialmente como ldquoLa Tramacuacuteardquo han condenado el centro de reclusioacuten por sus horribles condiciones el abuso rampante de los presos y la negacioacuten hasta de los derechos maacutes baacutesicos de los reclusos

En 2014 La Tramacuacutea fue objeto de un fallo de la Corte Constitucional donde se ordenaba el cierre del centro en un plazo de doce meses si no ldquoresolviacutea las violaciones en masa contra los derechos humanosrdquo que se padeciacutean dentro de sus muros Sin embargo los activistas dicen que la caacutercel auacuten no cumple el fallo y el lugar sigue funcionando

El impacto tambieacuten ha sido irregular pues dejoacute el sistema colombiano como una mescolanza de diferentes regiacutemenes de seguridad algunos de los cuales funcionan bien muchos no comenta el arquitecto Oliverio Caldas quien ayudoacute en el disentildeo de las instalaciones ERON Cuando Caldas visitoacute una de las instalaciones antildeos despueacutes descubrioacute que estos marcados contrastes muchas veces se evidencian hasta en la misma instalacioacuten

ldquoLa parte vieja de la caacutercel seguiacutea funcionando con un autogobierno de los presos sin uniformes y manejando dinero y una cantidad impresionante de otras cosasrdquo dijo ldquoEn la parte nueva usaban uniformes y no manejaban dinero Era como si estuvieran en dos regiacutemenes totalmente distintosrdquo

Ademaacutes cualquier logro en seguridad que tuviera el programa fue socavado por dos

12

insightcrimeorg

males del sistema carcelario colombiano que se ha mostrado incapaz de superar el hacinamiento y la corrupcioacuten

Pese a las nuevas caacuterceles el hacinamiento no ha hecho maacutes que empeorar desde el inicio del programa Seguacuten la Defensoriacutea del Pueblo de Colombia en 2003 el sistema penitenciario estaacutendar estaba a un 130 por ciento de su capacidad con 58977 presos en un sistema construido para retener a 45308 Para 2014 esto se habiacutea elevado a 153 por ciento con 117018 reclusos en un sistema construido para 76553

Aunque esa sobrepoblacioacuten existe es praacutecticamente inevitable cierto grado de control de los presos sin importar queacute medidas de seguridad se tomen sostiene Gonzaacutelez

ldquoEn cierta forma [las autoridades] han promovido esa loacutegica de autoorganizacioacuten de los presos en el sentido de que sin ella el sistema penitenciario se habriacutea desbordado deacutecadas atraacutes pues es imposible que cinco guardias controlen a 1000 reclusosrdquo comentoacute

Aunque el hacinamiento tornoacute ingobernables muchas de las nuevas instalaciones la corrupcioacuten generalizada garantizoacute que en pabellones donde no habiacutea esos problemas el objetivos de seguridad del plan de prisiones muchas veces siguioacute quedaacutendose corto

Incluso la supuesta fortaleza de La Coacutembita no ha sido inmune Una reciente redada sorpresa de la policiacutea y el INPEC en el sector de maacutexima seguridad arrestoacute una red de extorsioacuten que operaba dentro de la caacutercel y se incautoacute de teleacutefonos celulares tablets llaves de acriacutelico para las puertas armas marihuana y cocaiacutena

Como lo atestiguoacute Joseacute Crisanto Goacutemez los pabellones de maacutexima seguridad que fueron parte central de los nuevos planes penitenciarios se convirtieron en los mayores centros de corrupcioacuten pues los reclusos ricos constituiacutean lucrativas oportunidades de negocios para los guardias

ldquoLa corrupcioacuten en las prisiones a traveacutes del INPEC mismo es increiacuteble Es enorme Su alcance nunca ha salido a la luz puacuteblicardquo comentoacute

Un hampa en evolucioacuten prisiones en evolucioacuten

Despueacutes de los picos de violencia vistos al comienzo del siglo hubo algunas mejoras en las caacuterceles colombianas en especial en lo relacionado con la seguridad de los internos Para 2003 los espectaculares enfrentamientos que habiacutean ardido sin control en las prisiones colombianas eran cada vez maacutes raras El fiscal Carlos Villamil atribuye esto a la intervencioacuten del Estado

ldquoMuchos de los reclusos fueron trasladados a diferentes caacuterceles y despueacutes de eso las cosas se normalizaronrdquo recordoacute

13

insightcrimeorg

Sin embargo los guerrilleros presos alegaban haber sido maacutes trasladados a otras prisiones que los paramilitares y acusaban a las autoridades carcelarias de estar conspirando abiertamente con los paramilitares contra ellos una denuncia que maacutes adelante fue apoyada por comandantes paramilitares desmovilizados

ldquoA los responsables de tres masacres que han cobrado maacutes de 50 vidas en los patios 4 y 5 de La Modelo se les permite permanecer en la caacutercelrdquo dice una carta enviada por un guerrillero preso al director general del INPEC en mayo de 2000 ldquoAunque en el caso de las FARC y el ELN estaacuten tratando de mandarlos a otras caacuterceles para eliminar su presencia fiacutesicardquo

Para Alexandra Gonzaacutelez la fuerza militar de los paramilitares y la separacioacuten de las concentraciones de guerrilleros suponiacutea disipar la violencia no porque el Estado hubiera reclamado las prisiones sino porque los paramilitares baacutesicamente habiacutean ganado la guerra

ldquoLas FARC pasaron a ser un grupo mucho menor que seguiacutea generando resistencia pero ya no era una resistencia armadardquo dijo Gonzaacutelez ldquoEra maacutes una loacutegica de supervivencia que tratar de enfrentar al grupo que habiacutea tomado el poderrdquo

Con la fuerza de las FARC debilitada en 2002 comenzoacute un nuevo proceso externo que tambieacuten alterariacutea la dinaacutemica para los paramilitares y en uacuteltimas traeriacutea una nueva era tanto para las caacuterceles como para el hampa las AUC negociaron su desmovilizacioacuten

En el marco de lo que se llamoacute la ldquoLey de Justicia y Pazrdquo los jefes paramilitares pagariacutean sentencias de ocho antildeos de caacutercel los altos comandantes estariacutean recluidos en un centro de detencioacuten especial El entonces presidente Aacutelvaro Uribe prometioacute que no seriacutea faacutecil para los paramilitares ldquoen contraste con las experiencias del paiacutes con La Catedralrdquo Sin embargo sus palabras resultaron vaciacuteas

Aun despueacutes de que se trasladara a los jefes a caacuterceles normales cuando el gobierno aseguroacute haber descubierto planes de fuga pronto fue claro que los jefes de las AUC no solo llevaban una vida privilegiada en las caacuterceles sino que tambieacuten seguiacutean dirigiendo las actividades criminales de las redes de paramilitares que se habiacutean rearmado o nunca se desmovilizaron realmente despueacutes del acuerdo

14

insightcrimeorg

En las caacuterceles los jefes de las AUC mantuvieron guardias armados oficinas equipos de comunicaciones y en algunos casos una red completa de apoyo en el aacuterea circundante en el exterior Operaban con impunidad gracias a lo que se denominoacute su ldquonoacutemina paralelardquo para guardias de la caacutercel y auacuten maacutes preocupante gracias al presunto apoyo poliacutetico de altos mandos Grabaciones obtenidas por los medios colombianos mostraban coacutemo incluso los directores de las prisiones en las que estaban retenidos los comandantes de las AUC se desesperaban de su impotencia para confrontar a los paramilitares

ldquoSe pone peor cada diacutea Cambian las oacuterdenes todos los diacuteasrdquo deciacutea el director de la caacutercel de Itaguumliacute en una conversacioacuten telefoacutenica con un colega en 2007 ldquoSi digo no a algo al instante recibo una llamada del director general [del INPEC] del comisionado [para la paz] de un ministro o si no son ellos entonces es el presidenterdquo

Sin embargo en mayo de 2008 el gobierno tomoacute una decisioacuten repentina e inesperada que demostrariacutea ser un momento decisivo en la evolucioacuten del crimen organizado y las caacuterceles en Colombia extraditoacute a 14 de los maacutes altos comandantes de las AUC a Estados Unidos acusados de transgredir los teacuterminos de su acuerdo con el gobierno y seguir operando desde la caacutercel

Las redes paramilitares rearmadas de pronto quedaron a la deriva sin sus cabezas y hasta cierto punto sin sus raiacuteces paramilitares Los exmandos medios de los comandantes de las AUC entraron a llenar el vaciacuteo y activaron la evolucioacuten de la maacutes reciente mutacioacuten del hampa en el paiacutes hiacutebridos paramilitares-criminales conocidos como ldquoBacrimrdquo acroacutenimo para ldquobandas criminalesrdquo

Los reinados criminales de muchos de los jefes de las Bacrim han sido breves y numerosas figuras importantes de sus filas han pasado por el sistema penitenciario Como sucedioacute con sus predecesores muchos han gozado de las comodidades de los pabellones de maacutexima seguridad desde donde continuacutean dirigiendo la violencia en el exterior e incluso han negociado pactos criminales con rivales presos seguacuten investigaciones de medios

Sin embargo estos proceso de extradicioacuten maacutes raacutepidos implican que sus estadiacuteas en las caacuterceles colombianas son transitorias y muchas veces son enviados a Estados Unidos en cuestioacuten de meses lo que limita su capacidad de influencia dentro y fuera ldquoCobran impuestos Tienen todo tipo de negocios con los guardias como teleacutefonos drogasrdquo

15

insightcrimeorg

ldquoLa organizacioacuten del Cacique no permite las luchas de los prisioneros para pedir sus derechos Cobran impuestos Tienen todo tipo de negocios con los guardias como teleacutefonos drogas etc Pagan sobornos semanales a los guardias de los impuestos que cobran a los reclusos y si hay alguien descontento con esto lo golpean indiscriminadamenterdquo dice una carta de varios presos de la guerrilla en La Picota a un grupo de derechos de los presos con fecha de 2015

En todo caso las operaciones de los Caciques se han sofisticado auacuten maacutes El hacinamiento los ha convertido en terratenientes y la asignacioacuten de espacios vitales ha evolucionado hasta convertirse en una bien afinada agencia criminal interna de bienes raiacuteces Entre tanto las redes de extorsioacuten se han expandido para incluir todo desde derechos de visita hasta acceso a suministros meacutedicos

Las normas que rigen la seleccioacuten del Cacique de cada patio siguen siendo praacutecticamente las mismas pero la nueva dinaacutemica externa ha alterado la fuente de donde salen

Las Bacrim son organizaciones mucho menos centralizadas con facciones locales que operan de manera semiautoacutenoma y leales solo a las redes nacionales que mejor paguen Tambieacuten mantienen alianzas fluidas con una amplia gama de estructuras criminales incluyendo las bandas callejeras y redes narcotraficantes de alto nivel Esta fragmentacioacuten y regionalizacioacuten implica que los Caciques muchas veces surgen de estructuras criminales locales que pueden estar asociadas con las Bacrim pero no son necesariamente miembros

La era de las Bacrim tambieacuten ha tenido intentos de reforma de las caacuterceles cuyo comienzo fue en 2012 con un intento de inspeccioacuten a la administracioacuten de los centros de reclusioacuten

Desde 1992 las caacuterceles en Colombia son supervisadas por el INPEC que fue creado como un organismo administrativo independiente que responde al Ministerio de Justicia Sin embargo casi desde su creacioacuten el INPEC ha existido en un estado de crisis casi constante y ha tenido 50 directores en menos de 25 antildeos en gran medida debido a una serie de escaacutendalos por corrupcioacuten e incompetencia

En 2011 la uacuteltima crisis del INPEC desatoacute llamados a disolver la organizacioacuten y comenzar una nueva En lugar de eso el gobierno creoacute otro organismo para facilitar el trabajo y en 2012 lanzoacute la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC) que se puso a cargo de la infraestructura administracioacuten y logiacutestica Sin embargo el nuevo ente se ha visto desgarrado con problemas propios y en un periodo de dos antildeos tuvo seis directores

16

insightcrimeorg

El antildeo siguiente a la creacioacuten de la USPEC el gobierno declaroacute otro estado de emergencia en el sistema penitenciario y se inicioacute una buacutesqueda de nuevas soluciones a la crisis Oliverio Caldas fue llamado de nuevo para el disentildeo de nuevas instalaciones pero esta vez el enfoque en liacutenea con las nociones internacionales maacutes recientes habiacutea variado de la seguridad al desarrollo de sistemas maacutes humanos centrados en la rehabilitacioacuten y la resocializacioacuten

El programa incluiraacute la construccioacuten de nueve centros nuevos de mediana seguridad disentildeados no solo para incluir amplias instalaciones para el desarrollo de actividades productivas como trabajo y programas de estudio y para programas de tratamiento como abuso de sustancias pero ademaacutes para ser menos agresivos con el medio ambiente El cambio de estrategia surgioacute de la preocupacioacuten por los derechos humanos y fue resultado de una nueva nocioacuten maacutes a largo plazo sobre seguridad comenta Caldas

ldquoMuchos presos no son maacutes que personas que han cometido errores y si no hay intervencioacuten dentro de las caacuterceles esas personas pueden caer presa faacutecilmente de cualquier tipo de organizacioacuten [criminal]rdquo agrega

Esto no solo representa un riesgo dentro de las prisiones sino tambieacuten a su salida llenos de resentimiento por el trato recibido y corrompidos por el tiempo que pasaron en estrecha proximidad con criminales reincidentes

ldquoLa estrategia de seguridad es distintardquo explica ldquoEl enfoque en la seguridad no busca impedir que los reclusos escapen o castigarlos sino ayudarlos a estar seguros de que no se convertiraacuten en un problema maacutes adelanterdquo

Seguacuten Caldas la clave para el eacutexito de los nuevos centros de retencioacuten seraacute la clasificacioacuten y separacioacuten adecuadas de los presos El sistema debe ser capaz de identificar al 70 por ciento de internos que se estima tienen excelentes posibilidades de rehabilitarse mdashquienes seraacuten el objetivo de las nuevas caacutercelesmdash el 20 por ciento que seraacute maacutes problemaacutetico y el 10 por ciento de criminales reincidentes que deben enviarse a regiacutemenes de maacutexima seguridad para evitar que corrompan y exploten a los demaacutes

No obstante Caldas advierte las nuevas instalaciones pueden lograr poco si no se resuelven problemas estructurales maacutes profundos

ldquoCon hacinamiento y corrupcioacuten no hay nada que pueda hacerserdquo sentencioacute

Cuando Caldas y sus colegas comenzaron a trabajar en las nuevas prisiones el gobierno tambieacuten introdujo reformas al coacutedigo penitenciario y carcelario con la mirada puesta en atacar uno de estos problemas el hacinamiento La ley (PDF) preveacute la liberacioacuten

17

insightcrimeorg

de miles de detenidos en prisioacuten preventiva y la conmutacioacuten de sentencias para presos con ciertos perfiles Sin embargo a medida que se acerca la terminacioacuten del plazo que tienen los presos para solicitar estas liberaciones el hacinamiento no ha hecho maacutes que empeorar durante el proceso y el porcentaje de la poblacioacuten carcelaria en prisioacuten preventiva se ha incrementado en maacutes de un tercio

Caacuterceles y posconflicto

Mientras prosigue la construccioacuten de nuevas instalaciones una vez maacutes los eventos en el mundo exterior parecen determinados a dejar una marca maacutes inmediata

A finales de 2016 el gobierno de Colombia llegoacute a un acuerdo final de paz con las FARC que tiene como objetivo poner fin a una guerra que ha acosado al paiacutes durante maacutes de medio siglo Los miembros de la guerrilla ya se han comenzado a desmovilizar un proceso que alteraraacute el balance del hampa colombiano y las repercusiones sin duda se sentiraacuten en las prisionesAl contrario de la desmovilizacioacuten de las AUC no es probable que el proceso de paz llene las caacuterceles de jefes o combatientes guerrilleros Como parte del acuerdo de justicia transicional firmado entre las FARC y el gobierno habraacute una amnistiacutea general para delitos cometidos en medio del conflicto con excepcioacuten de los casos de delitos de lesa humanidad Incluso estos sin embargo seraacuten juzgados en un reacutegimen especial que

18

insightcrimeorg

implica la ldquoprivacioacuten de la libertadrdquo pero no habraacute sentencias de caacutercel al menos para quienes cooperen plenamente y confiesen sus criacutemenes

En lugar de eso el mayor cambio seraacute el nuacutemero de reclusos que saldraacuten de las caacuterceles y los espacios que dejaraacuten Hasta el momento maacutes de 100 guerrilleros han recibido amnistiacuteas si bien auacuten no es de dominio puacuteblico coacutemo exactamente se liberaraacute a muchos presos y cuaacutentos faltaraacuten En diciembre de 2016 el gobierno dijo que considerariacutea los casos de hasta 4500 guerrilleros una cifra que contrasta con los 12000 presos ldquopoliacuteticosrdquo calculados por las FARC

Sin embargo aun cuando estos prisioneros haya sido procesados y liberados es poco probable que la dinaacutemica de las caacuterceles a nivel nacional cambie su esencia opina Gonzaacutelez

ldquoLos presos poliacuteticos solo representan cerca del 3 por ciento de la poblacioacuten carcelaria y aunque tienen control de algunos patios no es una loacutegica de control generalizada en las prisionesrdquo explicoacute ldquoAsiacute que su salida afectaraacute a esos patios pero no creo que haya un vaciacuteo en todo el paiacutesrdquo

En lugar de ello es posible que la liberacioacuten sea uno de los actos finales de una era en que el sistema ya ha hecho una transicioacuten de salida de la violencia poliacutetica y otro paso hacia su remocioacuten como factor de la dinaacutemica interna de las prisiones

Sin embargo otros cambios en el hampa externo y las poliacuteticas de seguridad actualmente en estudio pueden tener mayor impacto Actualmente solo queda una Bacrim de alcance verdaderamente nacional Los Urabentildeos y existe creciente evidencia de que el grupo se estaacute posicionando para llenar el vaciacuteo criminal que dejaraacuten las FARC El gobierno colombiano ha hecho de la contencioacuten de Los Urabentildeos una prioridad en materia de seguridad y ha lanzado un ataque frontal contra el grupo incluyendo el inicio de la mayor persecucioacuten en Colombia desde Pablo Escobar en un intento por capturar a Dairo Antonio Uacutesuga alias ldquoOtonielrdquo el liacuteder del grupo

Aunque hay pocos indicios de que Los Urabentildeos dominen actualmente las caacuterceles a escala nacional la ofensiva de seguridad veraacute aumentar como nunca antes el nuacutemero de prisioneros Urabentildeos que entren al sistema y podriacutea eventualmente llegar a un punto criacutetico advierte Gonzaacutelez

ldquoSiempre ha habido un preso con su gente que genere controlrdquo analiza Gonzaacutelez ldquoHan sido guerrilleros o paramilitares y pronto quienes lo haraacuten seraacuten los criminales de Otonielrdquo

19

insightcrimeorg

Los riesgos se hicieron evidentes en 2014 cuando la directora de la caacutercel judicial de Valledupar fue arrestada y acusada de trabajar con reclusos de Los Urabentildeos en la planeacioacuten de homicidios amenazas y extorsioacuten al personal de la caacutercel y por permitir la libre actuacioacuten del grupo dentro de la caacutercel y la coordinacioacuten de acciones con sus secuaces en el exterior Fue dejada en libertad por vencimiento de teacuterminos cuando el caso quedoacute enterrado en un atraso judicial y desde entonces fue reintegrada en la misma prisioacuten pese a que los fiscales siguen el caso en su contra

Mientras el nuevo hampa colombiano toma forma dentro y fuera de las caacuterceles el sistema mismo tropieza de una crisis a otra la uacuteltima de las cuales se dio en mayo cuando maacutes de la mitad de las caacuterceles del paiacutes se declararon en estado de emergencia por la atencioacuten meacutedica

ldquoMientras tengamos superpoblacioacuten y no contemos con administracioacuten operativa adecuada las prisiones seraacuten un increiacuteble caldo de cultivo para todas las formas de violencia y para actores que generen todo tipo de industrias criminalesrdquo sentildealoacute Oliverio Caldas

Hay un reconocimiento generalizado de que son estos simples pero arraigados problemas estructurales los que constituyen los mayores obstaacuteculos para romper los lazos entre el crimen organizado y el sistema penitenciario

Vea otros artiacuteculos de esta seriebull Introduccioacuten El dilema de las prisiones incubadoras del crimen organizado

en Latinoameacutericabull Honduras El imperio del caos al interior del penal de San Pedro Sula bull El Salvador Las prisiones de El Salvador y la lucha por el control de MS13bull Guatemala El imperio del Kaibil las prisiones de Guatemala bajo el yugo de

Byron Lima

20

insightcrimeorg

La Fundacioacuten InSight CrimeInSight Crime es una fundacioacuten dedicada al estudio de la principal amenaza a laseguridad nacional y ciudadana en Latinoameacuterica y el Caribe el crimen organizado

InSight Crime tiene como objetivo comprender a profundidad el crimen organizado en el continente americano mediante la investigacioacuten de campo y el anaacutelisis desde una perspectiva transnacional y con base en las poliacuteticas

Cumplimos esta misioacuten

bull Proporcionando anaacutelisis oportunos y de alta calidad sobre los hechos noticiososrelacionados con el crimen organizado en la regioacuten

bull Investigando y redactando informes sobre el crimen organizado y sus muacuteltiplesmanifestaciones incluyendo su impacto sobre los Derechos Humanos elgobierno la poliacutetica de drogas y otros problemas sociales econoacutemicos y poliacuteticos

bull Organizando talleres para periodistas acadeacutemicos y organizaciones nogubernamentales sobre la forma como se debe cubrir este importante asuntosobre coacutemo mantenerse a salvo y sobre coacutemo proteger su material y sus fuentesbull Apoyando a los investigadores locales por medio de estos talleres y publicandotraduciendo y promocionando su trabajo con el fin de llegar a una audiencia maacutesamplia

bull Desarrollando una red regional de investigadores que estudien el crimenorganizado

bull Presentando a los gobiernos organizaciones no gubernamentales acadeacutemicos y grupos de intereacutes en sesiones puacuteblicas y privadas las estrategias y los obstaacuteculosque hay en la implementacioacuten de poliacuteticas de seguridad ciudadana en el terreno

Para maacutes informacioacuten visite esinsightcrimeorgO contaacutectenos a infoinsightcrimeorg

6

insightcrimeorg

En la caacutercel los enemigos mortales de los paramilitares nunca estaban lejos el pabelloacuten de Hernaacutendez conocido como ldquoel patiordquo tambieacuten teniacutea un corredor ocupado por guerrilleros de las FARC sus primos menores del Ejeacutercito de Liberacioacuten Nacional (ELN) y las milicias urbanas de la guerrilla Pero los rivales observaban en gran medida una tregua difiacutecil pues el patio no perteneciacutea a ninguno de los dos bandos Perteneciacutea al Cacique

ldquoCuando usted entra a la caacutercel los guardias lo dejan en la puerta y a partir de ahiacute son los Caciques quienes estaacuten a cargordquo puntualizoacute Hernaacutendez ldquoEl Cacique decide quieacuten puede estar en el patio y quieacuten no quieacuten vive y quieacuten muererdquo

En el sistema de cacicazgo mdashque persiste en muchas caacuterceles hoy en diacuteamdash cada patio teniacutea un liacuteder una corona que reclamaba el prisionero que mejor pudiera proyectar su autoridad externa en el interior de la prisioacuten

En algunos patios el guerrillero o paramilitar de maacutes alto rango asumiacutea ese rol Una vez un patio estaba bajo el control de un grupo armado las autoridades y los caciques se aseguraban de que cualquier recieacuten llegado de sus enemigos quedara alojado en otra parte Sin embargo en otros patios habiacutea una mezcla de presos en cuyo caso el Cacique seriacutea el miembro de maacutes alto rango del grupo con mayor riqueza y fuerza en hombres lo que en Bellavista equivaliacutea muchas veces a los cabecillas de las bandas y redes del crimen organizado en Medelliacuten

7

insightcrimeorg

Las jerarquiacuteas del hampa exterior y las alianzas entre diferentes redes garantizaban que esto raras veces provocara conflictos explicoacute Hernaacutendez

ldquoSi un Cacique ve que entra una persona de mayor rango entonces negocian con su gente [y] dice lsquoTuacute mandas el patio pero hablemosrsquordquo puntualizoacute

En el sistema el Cacique supervisa una sofisticada organizacioacuten dedicada a dos cosas mantener el orden y ganar dinero Tienen a su disposicioacuten a subcomandantes guardaespaldas trabajadores e incluso sirvientes Si las autoridades de la caacutercel quieren actuar en el patio primero deben negociar con el CaciqueDesde sus primeros instantes adentro los presos saben doacutende estaacute el poder

ldquoCuando usted entra por primera vez le dan las reglas Le dicen lsquoMira asiacute son las cosas aquiacutersquordquo dijo Hernaacutendez

Las normas que rigen el comportamiento en Bellavista son muacuteltiples y el castigo por infringirlas es duro desde una golpiza hasta la pena de muerte Delitos como el robo y el homicidio no autorizado estaban prohibidos e incluso normas sociales como no mirar las visitantes femeninas de otros reclusos se haciacutean cumplir estrictamente Los Caciques tambieacuten se responsabilizaban de reglas de la caacutercel como asistir al conteo matutino y asegurarse de que los presos estuvieran confinados en sus celdas en la noche

El negocio de los Caciques entre tanto tocaba cada aspecto de la vida en prisioacuten Los presos que llegaban debiacutean pagar por un espacio doacutende dormir las opciones variaban desde un diminuto espacio de suelo hasta celdas de lujo Quienes no pudieran pagar debiacutean hacerse espacio donde pudieran en un pasillo o en un bantildeo Cualquier preso que tuviera un negocio como venta de agua lavado de ropa o puestos de comida debiacutea pagar por el derecho a trabajar El contrabando en especial drogas y alcohol era negocio exclusivo de los Caciques Incluso para los torneos de fuacutetbol en el patio debiacutea pagarse por jugar

ldquoCon los Caciques quienes terminan en la caacutercel venden sus drogas y salen maacutes ricos que cuando entraronrdquo comentoacute Hernaacutendez

Aunque los patios en las caacuterceles colombianas comenzaron a parecerse a las zonas de guerra del paiacutes quienes dirigiacutean el combate muchas veces permaneciacutean lejos de la primera liacutenea y viviacutean en relativa paz y comodidad en el sistema penitenciario

Los nuevos pabellones de maacutexima seguridad construidos como consecuencia del escaacutendalo de La Catedral se instalaron inicialmente en cuatro caacuterceles Pero en lugar de aislar a los criminales maacutes peligrosos del paiacutes se convirtieron en pabellones de lujo para los ricos y los poderosos

8

insightcrimeorg

Entre los primeros reclusos de esos pabellones estuvieron notables liacutederes de carteles y comandantes de grupos armados Seguacuten un informe de El Tiempo en 2001 estos presos disfrutaban de ldquobantildeos con enchapes lujosos cloacutesets de pared a pared techos adornados con figuras de yeso jacuzzis saunas gimnasios y cocinas y cocineros especialesrdquo

No solo disfrutaban un estilo de vida de relativa comodidad sino que tambieacuten eran libres para dirigir sus operaciones tanto dentro como fuera de las caacuterceles con teleacutefonos celulares y libre flujo de visitantes

Los cabecillas del Cartel de Cali como los hermanos Rodriacuteguez Orejuela por ejemplo fueron condenados en Estados Unidos en 2006 por traacutefico de cocaiacutena mientras se encontraban recluidos en pabellones de maacutexima seguridad mientras que el principal arquitecto de la violencia en La Modelo Miguel Arroyave alias ldquoEl Arcaacutengelrdquo daba oacuterdenes desde la comodidad del pabelloacuten de maacutexima seguridad de esa caacutercel

En 2001 las autoridades carcelarias el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) declararon el fin de este reacutegimen de lujo Tras consultar con expertos de Estados Unidos anunciaron un nuevo programa de Pabellones de Alta Seguridad (PAS) en los que la seguridad seriacutea hermeacutetica y las normas de la caacutercel se hariacutean cumplir con rigor

Joseacute Crisanto Goacutemez ingresoacute a estos mismos pabellones de maacutexima seguridad siete antildeos despueacutes y vio pocas sentildeales de que las palabras del INPEC se hubieran convertido en actos

En 2008 Goacutemez fue trasladado a un pabelloacuten de maacutexima seguridad despueacutes de recibir amenazas de un recluso de las FARC por su caso Goacutemez habiacutea sido acusado de secuestro luego de que las FARC dejaran a su cuidado al bebeacute enfermo de una de sus rehenes de maacutes alto perfil

Primero en La Picota y maacutes adelante en La Modelo Goacutemez campesino pobre de una zona rural aislada vivioacute al lado de comandantes de la guerrilla y paramilitares importantes narcotraficantes y poliacuteticos corruptos y jefes militares hasta que su liberacioacuten en 2012 cuando se le levantaron los cargos

El mundo de los pabellones de maacutexima seguridad que halloacute Goacutemez estaba muy lejos del salvajismo de los patios dirigidos por los caciques

9

insightcrimeorg

ldquoNo es un secreto que las caacuterceles estaacuten muy estratificadasrdquo comentoacute Goacutemez ldquoLa gente con alto riesgo para su seguridad o con buenos nombres nunca va a ser llevada a los patiosrdquo

Cada preso teniacutea su cuarto y bantildeo personal y acceso a una cocina para preparar sus comidas En general se les dejaba que se las arreglaran por siacute mismos en el pabelloacuten y cualquier animosidad se dejaba de lado

ldquoNo habiacutea Cacique que impusiera sus reglas sobre todos Todos alliacute se llevaban bienrdquo observoacute Goacutemez ldquoLas cosas estaba muy organizadas habiacutea esta convivencia entre los presosrdquo

Los reclusos pagaban grandes sumas a los guardias para que les permitieran vivir como quisieran agregoacute Goacutemez Esto tambieacuten suponiacutea el ingreso de contrabando incluyendo los teleacutefonos celulares de alta gama que usaban para comunicarse con sus subordinados en los patios y con sus organizaciones en el exterior

Goacutemez quien estaba necesitado en ese tiempo tambieacuten ganaba dinero en el pabelloacuten lo suficiente para enviar ayuda a su familia que pasaba trabajos afuera

ldquoMe ganeacute su confianza y carintildeo y confiaban en miacute para que les preparara su comida y limpiara sus habitaciones Yo era como una ayuda domeacutesticardquo comentoacute

Sin embargo hay algunos presos cuyo poder era maacutes efiacutemero a los que Goacutemez se refirioacute como ldquolos extraditablesrdquo La extradicioacuten se reintrodujo en Colombia en 1997 despueacutes de antildeos de disputas tras la muerte de Escobar La velocidad y la cantidad de procesos de extradicioacuten ha aumentado en forma progresiva desde entonces y muchos capos ahora esperan pasar unos meses en el sistema carcelario colombiano antes de salir hacia Estados Unidos

ldquoEllos extraditaron mucha gente de La Picotardquo narroacute Goacutemez ldquoHabiacutea tandas de esos Algunos se iriacutean y luego llegariacutean maacutesrdquo

La extradicioacuten alteroacute la dinaacutemica de poder en las caacuterceles en especial en lo que relativo a los narcotraficantes Desde el momento en que llegaron los extraditables el reloj contaba las horas Eso les quitoacute un importante capital social y permitioacute abrir la puerta para que otros liacutederes de la prisioacuten tomaran el mando

10

insightcrimeorg

El modelo de maacutexima seguridad

Asiacute como el escurridizo control del Estado colombiano en gran parte del paiacutes se reflejaba en la peacuterdida de control de las caacuterceles en Colombia bajo los Caciques y poderosos reclusos en los pabellones de maacutexima seguridad asiacute se reflejoacute en la solucioacuten adoptada por el gobierno

En 1999 el presidente colombiano anuncioacute un nuevo acuerdo para recibir un paquete de ayuda muacuteltiple de Estados Unidos El programa que se conoceriacutea como ldquoPlan Colombiardquo incluiriacutea la transferencia de US$10 mil millones en ayuda militar principalmente a Colombia durante los siguientes 16 antildeos

El Plan Colombia incluyoacute financiamiento para el sistema carcelario y en el antildeo 2000 el Ministerio de Justicia de Colombia la Embajada de Estados Unidos y la Oficina Federal de Prisiones de Estados Unidos lanzaron ldquoEl programa de mejoramiento del sistema penitenciario colombiano (PDF)rdquo

Seguacuten el documento el objetivo era ldquoconsolidar estrategias tendientes a controlar las acciones iliacutecitas cometidas desde el interior de las prisiones por personas que pertenecen a grupos al margen de la ley y que tienen relacioacuten con el traacutefico [de narcoacuteticos] y con criacutemenes de lesa humanidadrdquo

El programa incluyoacute financiamiento y soporte logiacutestico para la construccioacuten de una serie de nuevas caacuterceles y pabellones de maacutexima seguridad en prisiones existentes con base en las instalaciones estadounidenses y capacitacioacuten para el personal carcelario

La iniciativa de una ldquoNueva cultura penitenciariardquo que se suponiacutea abririacutea el programa continuoacute despueacutes de que cesara la participacioacuten directa de Estados Unidos con nuevas caacuterceles y pabellones que se construyeron como parte del programa Establecimientos de Reclusioacuten del Orden Nacional (ERON) en Colombia basado en disentildeos y filosofiacutea similares

Las nuevas instalaciones siguieron la primera loacutegica de seguridad del nuevo sistema carcelario en Estados Unidos e introdujo una andanada de nuevas funciones y medidas de seguridad La joya de la corona fue Coacutembita en Boyacaacute que se construyoacute para albergar a los criminales maacutes peligrosos del paiacutes y que incluiacutea tres anillos de seguridad perimetral cuatro anillos de seguridad interna y tecnologiacutea como sensores de movimiento caacutemaras de seguridad de alta resolucioacuten escaacuteneres de rayos x y cerraduras electroacutenicas

Sin embargo los rigurosos regiacutemenes de seguridad al estilo estadounidense han demostrado ser muy controvertidos para los grupos de derechos humanos quienes

11

insightcrimeorg

alegan que han llevado a abusos contra los reclusos y representan el abandono de los ideales de prepararlos para su reintegracioacuten a la sociedad

ldquoEs innegable que ha habido cierta reduccioacuten de la violencia pero iquesta queacute costordquo cuestiona Alexandra Gonzaacutelez del grupo de derechos de presos Fundacioacuten Comiteacute de Solidaridad con los Presos Poliacuteticos (FCSPP) ldquoLas caacuterceles han perdido el objetivo de resocializacioacuten y se han convertido en prisiones que castigan a los reclusos con medidas de seguridadrdquo

La primera instalacioacuten nueva con disentildeos de Estados Unidos y guardianes entrenados alliacute se ha convertido en una de las caacuterceles maacutes notorias del paiacutes Grupos de derechos humanos que han entrado a la instalacioacuten en la ciudad de Valledupar al noreste del paiacutes que se conoce coloquialmente como ldquoLa Tramacuacuteardquo han condenado el centro de reclusioacuten por sus horribles condiciones el abuso rampante de los presos y la negacioacuten hasta de los derechos maacutes baacutesicos de los reclusos

En 2014 La Tramacuacutea fue objeto de un fallo de la Corte Constitucional donde se ordenaba el cierre del centro en un plazo de doce meses si no ldquoresolviacutea las violaciones en masa contra los derechos humanosrdquo que se padeciacutean dentro de sus muros Sin embargo los activistas dicen que la caacutercel auacuten no cumple el fallo y el lugar sigue funcionando

El impacto tambieacuten ha sido irregular pues dejoacute el sistema colombiano como una mescolanza de diferentes regiacutemenes de seguridad algunos de los cuales funcionan bien muchos no comenta el arquitecto Oliverio Caldas quien ayudoacute en el disentildeo de las instalaciones ERON Cuando Caldas visitoacute una de las instalaciones antildeos despueacutes descubrioacute que estos marcados contrastes muchas veces se evidencian hasta en la misma instalacioacuten

ldquoLa parte vieja de la caacutercel seguiacutea funcionando con un autogobierno de los presos sin uniformes y manejando dinero y una cantidad impresionante de otras cosasrdquo dijo ldquoEn la parte nueva usaban uniformes y no manejaban dinero Era como si estuvieran en dos regiacutemenes totalmente distintosrdquo

Ademaacutes cualquier logro en seguridad que tuviera el programa fue socavado por dos

12

insightcrimeorg

males del sistema carcelario colombiano que se ha mostrado incapaz de superar el hacinamiento y la corrupcioacuten

Pese a las nuevas caacuterceles el hacinamiento no ha hecho maacutes que empeorar desde el inicio del programa Seguacuten la Defensoriacutea del Pueblo de Colombia en 2003 el sistema penitenciario estaacutendar estaba a un 130 por ciento de su capacidad con 58977 presos en un sistema construido para retener a 45308 Para 2014 esto se habiacutea elevado a 153 por ciento con 117018 reclusos en un sistema construido para 76553

Aunque esa sobrepoblacioacuten existe es praacutecticamente inevitable cierto grado de control de los presos sin importar queacute medidas de seguridad se tomen sostiene Gonzaacutelez

ldquoEn cierta forma [las autoridades] han promovido esa loacutegica de autoorganizacioacuten de los presos en el sentido de que sin ella el sistema penitenciario se habriacutea desbordado deacutecadas atraacutes pues es imposible que cinco guardias controlen a 1000 reclusosrdquo comentoacute

Aunque el hacinamiento tornoacute ingobernables muchas de las nuevas instalaciones la corrupcioacuten generalizada garantizoacute que en pabellones donde no habiacutea esos problemas el objetivos de seguridad del plan de prisiones muchas veces siguioacute quedaacutendose corto

Incluso la supuesta fortaleza de La Coacutembita no ha sido inmune Una reciente redada sorpresa de la policiacutea y el INPEC en el sector de maacutexima seguridad arrestoacute una red de extorsioacuten que operaba dentro de la caacutercel y se incautoacute de teleacutefonos celulares tablets llaves de acriacutelico para las puertas armas marihuana y cocaiacutena

Como lo atestiguoacute Joseacute Crisanto Goacutemez los pabellones de maacutexima seguridad que fueron parte central de los nuevos planes penitenciarios se convirtieron en los mayores centros de corrupcioacuten pues los reclusos ricos constituiacutean lucrativas oportunidades de negocios para los guardias

ldquoLa corrupcioacuten en las prisiones a traveacutes del INPEC mismo es increiacuteble Es enorme Su alcance nunca ha salido a la luz puacuteblicardquo comentoacute

Un hampa en evolucioacuten prisiones en evolucioacuten

Despueacutes de los picos de violencia vistos al comienzo del siglo hubo algunas mejoras en las caacuterceles colombianas en especial en lo relacionado con la seguridad de los internos Para 2003 los espectaculares enfrentamientos que habiacutean ardido sin control en las prisiones colombianas eran cada vez maacutes raras El fiscal Carlos Villamil atribuye esto a la intervencioacuten del Estado

ldquoMuchos de los reclusos fueron trasladados a diferentes caacuterceles y despueacutes de eso las cosas se normalizaronrdquo recordoacute

13

insightcrimeorg

Sin embargo los guerrilleros presos alegaban haber sido maacutes trasladados a otras prisiones que los paramilitares y acusaban a las autoridades carcelarias de estar conspirando abiertamente con los paramilitares contra ellos una denuncia que maacutes adelante fue apoyada por comandantes paramilitares desmovilizados

ldquoA los responsables de tres masacres que han cobrado maacutes de 50 vidas en los patios 4 y 5 de La Modelo se les permite permanecer en la caacutercelrdquo dice una carta enviada por un guerrillero preso al director general del INPEC en mayo de 2000 ldquoAunque en el caso de las FARC y el ELN estaacuten tratando de mandarlos a otras caacuterceles para eliminar su presencia fiacutesicardquo

Para Alexandra Gonzaacutelez la fuerza militar de los paramilitares y la separacioacuten de las concentraciones de guerrilleros suponiacutea disipar la violencia no porque el Estado hubiera reclamado las prisiones sino porque los paramilitares baacutesicamente habiacutean ganado la guerra

ldquoLas FARC pasaron a ser un grupo mucho menor que seguiacutea generando resistencia pero ya no era una resistencia armadardquo dijo Gonzaacutelez ldquoEra maacutes una loacutegica de supervivencia que tratar de enfrentar al grupo que habiacutea tomado el poderrdquo

Con la fuerza de las FARC debilitada en 2002 comenzoacute un nuevo proceso externo que tambieacuten alterariacutea la dinaacutemica para los paramilitares y en uacuteltimas traeriacutea una nueva era tanto para las caacuterceles como para el hampa las AUC negociaron su desmovilizacioacuten

En el marco de lo que se llamoacute la ldquoLey de Justicia y Pazrdquo los jefes paramilitares pagariacutean sentencias de ocho antildeos de caacutercel los altos comandantes estariacutean recluidos en un centro de detencioacuten especial El entonces presidente Aacutelvaro Uribe prometioacute que no seriacutea faacutecil para los paramilitares ldquoen contraste con las experiencias del paiacutes con La Catedralrdquo Sin embargo sus palabras resultaron vaciacuteas

Aun despueacutes de que se trasladara a los jefes a caacuterceles normales cuando el gobierno aseguroacute haber descubierto planes de fuga pronto fue claro que los jefes de las AUC no solo llevaban una vida privilegiada en las caacuterceles sino que tambieacuten seguiacutean dirigiendo las actividades criminales de las redes de paramilitares que se habiacutean rearmado o nunca se desmovilizaron realmente despueacutes del acuerdo

14

insightcrimeorg

En las caacuterceles los jefes de las AUC mantuvieron guardias armados oficinas equipos de comunicaciones y en algunos casos una red completa de apoyo en el aacuterea circundante en el exterior Operaban con impunidad gracias a lo que se denominoacute su ldquonoacutemina paralelardquo para guardias de la caacutercel y auacuten maacutes preocupante gracias al presunto apoyo poliacutetico de altos mandos Grabaciones obtenidas por los medios colombianos mostraban coacutemo incluso los directores de las prisiones en las que estaban retenidos los comandantes de las AUC se desesperaban de su impotencia para confrontar a los paramilitares

ldquoSe pone peor cada diacutea Cambian las oacuterdenes todos los diacuteasrdquo deciacutea el director de la caacutercel de Itaguumliacute en una conversacioacuten telefoacutenica con un colega en 2007 ldquoSi digo no a algo al instante recibo una llamada del director general [del INPEC] del comisionado [para la paz] de un ministro o si no son ellos entonces es el presidenterdquo

Sin embargo en mayo de 2008 el gobierno tomoacute una decisioacuten repentina e inesperada que demostrariacutea ser un momento decisivo en la evolucioacuten del crimen organizado y las caacuterceles en Colombia extraditoacute a 14 de los maacutes altos comandantes de las AUC a Estados Unidos acusados de transgredir los teacuterminos de su acuerdo con el gobierno y seguir operando desde la caacutercel

Las redes paramilitares rearmadas de pronto quedaron a la deriva sin sus cabezas y hasta cierto punto sin sus raiacuteces paramilitares Los exmandos medios de los comandantes de las AUC entraron a llenar el vaciacuteo y activaron la evolucioacuten de la maacutes reciente mutacioacuten del hampa en el paiacutes hiacutebridos paramilitares-criminales conocidos como ldquoBacrimrdquo acroacutenimo para ldquobandas criminalesrdquo

Los reinados criminales de muchos de los jefes de las Bacrim han sido breves y numerosas figuras importantes de sus filas han pasado por el sistema penitenciario Como sucedioacute con sus predecesores muchos han gozado de las comodidades de los pabellones de maacutexima seguridad desde donde continuacutean dirigiendo la violencia en el exterior e incluso han negociado pactos criminales con rivales presos seguacuten investigaciones de medios

Sin embargo estos proceso de extradicioacuten maacutes raacutepidos implican que sus estadiacuteas en las caacuterceles colombianas son transitorias y muchas veces son enviados a Estados Unidos en cuestioacuten de meses lo que limita su capacidad de influencia dentro y fuera ldquoCobran impuestos Tienen todo tipo de negocios con los guardias como teleacutefonos drogasrdquo

15

insightcrimeorg

ldquoLa organizacioacuten del Cacique no permite las luchas de los prisioneros para pedir sus derechos Cobran impuestos Tienen todo tipo de negocios con los guardias como teleacutefonos drogas etc Pagan sobornos semanales a los guardias de los impuestos que cobran a los reclusos y si hay alguien descontento con esto lo golpean indiscriminadamenterdquo dice una carta de varios presos de la guerrilla en La Picota a un grupo de derechos de los presos con fecha de 2015

En todo caso las operaciones de los Caciques se han sofisticado auacuten maacutes El hacinamiento los ha convertido en terratenientes y la asignacioacuten de espacios vitales ha evolucionado hasta convertirse en una bien afinada agencia criminal interna de bienes raiacuteces Entre tanto las redes de extorsioacuten se han expandido para incluir todo desde derechos de visita hasta acceso a suministros meacutedicos

Las normas que rigen la seleccioacuten del Cacique de cada patio siguen siendo praacutecticamente las mismas pero la nueva dinaacutemica externa ha alterado la fuente de donde salen

Las Bacrim son organizaciones mucho menos centralizadas con facciones locales que operan de manera semiautoacutenoma y leales solo a las redes nacionales que mejor paguen Tambieacuten mantienen alianzas fluidas con una amplia gama de estructuras criminales incluyendo las bandas callejeras y redes narcotraficantes de alto nivel Esta fragmentacioacuten y regionalizacioacuten implica que los Caciques muchas veces surgen de estructuras criminales locales que pueden estar asociadas con las Bacrim pero no son necesariamente miembros

La era de las Bacrim tambieacuten ha tenido intentos de reforma de las caacuterceles cuyo comienzo fue en 2012 con un intento de inspeccioacuten a la administracioacuten de los centros de reclusioacuten

Desde 1992 las caacuterceles en Colombia son supervisadas por el INPEC que fue creado como un organismo administrativo independiente que responde al Ministerio de Justicia Sin embargo casi desde su creacioacuten el INPEC ha existido en un estado de crisis casi constante y ha tenido 50 directores en menos de 25 antildeos en gran medida debido a una serie de escaacutendalos por corrupcioacuten e incompetencia

En 2011 la uacuteltima crisis del INPEC desatoacute llamados a disolver la organizacioacuten y comenzar una nueva En lugar de eso el gobierno creoacute otro organismo para facilitar el trabajo y en 2012 lanzoacute la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC) que se puso a cargo de la infraestructura administracioacuten y logiacutestica Sin embargo el nuevo ente se ha visto desgarrado con problemas propios y en un periodo de dos antildeos tuvo seis directores

16

insightcrimeorg

El antildeo siguiente a la creacioacuten de la USPEC el gobierno declaroacute otro estado de emergencia en el sistema penitenciario y se inicioacute una buacutesqueda de nuevas soluciones a la crisis Oliverio Caldas fue llamado de nuevo para el disentildeo de nuevas instalaciones pero esta vez el enfoque en liacutenea con las nociones internacionales maacutes recientes habiacutea variado de la seguridad al desarrollo de sistemas maacutes humanos centrados en la rehabilitacioacuten y la resocializacioacuten

El programa incluiraacute la construccioacuten de nueve centros nuevos de mediana seguridad disentildeados no solo para incluir amplias instalaciones para el desarrollo de actividades productivas como trabajo y programas de estudio y para programas de tratamiento como abuso de sustancias pero ademaacutes para ser menos agresivos con el medio ambiente El cambio de estrategia surgioacute de la preocupacioacuten por los derechos humanos y fue resultado de una nueva nocioacuten maacutes a largo plazo sobre seguridad comenta Caldas

ldquoMuchos presos no son maacutes que personas que han cometido errores y si no hay intervencioacuten dentro de las caacuterceles esas personas pueden caer presa faacutecilmente de cualquier tipo de organizacioacuten [criminal]rdquo agrega

Esto no solo representa un riesgo dentro de las prisiones sino tambieacuten a su salida llenos de resentimiento por el trato recibido y corrompidos por el tiempo que pasaron en estrecha proximidad con criminales reincidentes

ldquoLa estrategia de seguridad es distintardquo explica ldquoEl enfoque en la seguridad no busca impedir que los reclusos escapen o castigarlos sino ayudarlos a estar seguros de que no se convertiraacuten en un problema maacutes adelanterdquo

Seguacuten Caldas la clave para el eacutexito de los nuevos centros de retencioacuten seraacute la clasificacioacuten y separacioacuten adecuadas de los presos El sistema debe ser capaz de identificar al 70 por ciento de internos que se estima tienen excelentes posibilidades de rehabilitarse mdashquienes seraacuten el objetivo de las nuevas caacutercelesmdash el 20 por ciento que seraacute maacutes problemaacutetico y el 10 por ciento de criminales reincidentes que deben enviarse a regiacutemenes de maacutexima seguridad para evitar que corrompan y exploten a los demaacutes

No obstante Caldas advierte las nuevas instalaciones pueden lograr poco si no se resuelven problemas estructurales maacutes profundos

ldquoCon hacinamiento y corrupcioacuten no hay nada que pueda hacerserdquo sentencioacute

Cuando Caldas y sus colegas comenzaron a trabajar en las nuevas prisiones el gobierno tambieacuten introdujo reformas al coacutedigo penitenciario y carcelario con la mirada puesta en atacar uno de estos problemas el hacinamiento La ley (PDF) preveacute la liberacioacuten

17

insightcrimeorg

de miles de detenidos en prisioacuten preventiva y la conmutacioacuten de sentencias para presos con ciertos perfiles Sin embargo a medida que se acerca la terminacioacuten del plazo que tienen los presos para solicitar estas liberaciones el hacinamiento no ha hecho maacutes que empeorar durante el proceso y el porcentaje de la poblacioacuten carcelaria en prisioacuten preventiva se ha incrementado en maacutes de un tercio

Caacuterceles y posconflicto

Mientras prosigue la construccioacuten de nuevas instalaciones una vez maacutes los eventos en el mundo exterior parecen determinados a dejar una marca maacutes inmediata

A finales de 2016 el gobierno de Colombia llegoacute a un acuerdo final de paz con las FARC que tiene como objetivo poner fin a una guerra que ha acosado al paiacutes durante maacutes de medio siglo Los miembros de la guerrilla ya se han comenzado a desmovilizar un proceso que alteraraacute el balance del hampa colombiano y las repercusiones sin duda se sentiraacuten en las prisionesAl contrario de la desmovilizacioacuten de las AUC no es probable que el proceso de paz llene las caacuterceles de jefes o combatientes guerrilleros Como parte del acuerdo de justicia transicional firmado entre las FARC y el gobierno habraacute una amnistiacutea general para delitos cometidos en medio del conflicto con excepcioacuten de los casos de delitos de lesa humanidad Incluso estos sin embargo seraacuten juzgados en un reacutegimen especial que

18

insightcrimeorg

implica la ldquoprivacioacuten de la libertadrdquo pero no habraacute sentencias de caacutercel al menos para quienes cooperen plenamente y confiesen sus criacutemenes

En lugar de eso el mayor cambio seraacute el nuacutemero de reclusos que saldraacuten de las caacuterceles y los espacios que dejaraacuten Hasta el momento maacutes de 100 guerrilleros han recibido amnistiacuteas si bien auacuten no es de dominio puacuteblico coacutemo exactamente se liberaraacute a muchos presos y cuaacutentos faltaraacuten En diciembre de 2016 el gobierno dijo que considerariacutea los casos de hasta 4500 guerrilleros una cifra que contrasta con los 12000 presos ldquopoliacuteticosrdquo calculados por las FARC

Sin embargo aun cuando estos prisioneros haya sido procesados y liberados es poco probable que la dinaacutemica de las caacuterceles a nivel nacional cambie su esencia opina Gonzaacutelez

ldquoLos presos poliacuteticos solo representan cerca del 3 por ciento de la poblacioacuten carcelaria y aunque tienen control de algunos patios no es una loacutegica de control generalizada en las prisionesrdquo explicoacute ldquoAsiacute que su salida afectaraacute a esos patios pero no creo que haya un vaciacuteo en todo el paiacutesrdquo

En lugar de ello es posible que la liberacioacuten sea uno de los actos finales de una era en que el sistema ya ha hecho una transicioacuten de salida de la violencia poliacutetica y otro paso hacia su remocioacuten como factor de la dinaacutemica interna de las prisiones

Sin embargo otros cambios en el hampa externo y las poliacuteticas de seguridad actualmente en estudio pueden tener mayor impacto Actualmente solo queda una Bacrim de alcance verdaderamente nacional Los Urabentildeos y existe creciente evidencia de que el grupo se estaacute posicionando para llenar el vaciacuteo criminal que dejaraacuten las FARC El gobierno colombiano ha hecho de la contencioacuten de Los Urabentildeos una prioridad en materia de seguridad y ha lanzado un ataque frontal contra el grupo incluyendo el inicio de la mayor persecucioacuten en Colombia desde Pablo Escobar en un intento por capturar a Dairo Antonio Uacutesuga alias ldquoOtonielrdquo el liacuteder del grupo

Aunque hay pocos indicios de que Los Urabentildeos dominen actualmente las caacuterceles a escala nacional la ofensiva de seguridad veraacute aumentar como nunca antes el nuacutemero de prisioneros Urabentildeos que entren al sistema y podriacutea eventualmente llegar a un punto criacutetico advierte Gonzaacutelez

ldquoSiempre ha habido un preso con su gente que genere controlrdquo analiza Gonzaacutelez ldquoHan sido guerrilleros o paramilitares y pronto quienes lo haraacuten seraacuten los criminales de Otonielrdquo

19

insightcrimeorg

Los riesgos se hicieron evidentes en 2014 cuando la directora de la caacutercel judicial de Valledupar fue arrestada y acusada de trabajar con reclusos de Los Urabentildeos en la planeacioacuten de homicidios amenazas y extorsioacuten al personal de la caacutercel y por permitir la libre actuacioacuten del grupo dentro de la caacutercel y la coordinacioacuten de acciones con sus secuaces en el exterior Fue dejada en libertad por vencimiento de teacuterminos cuando el caso quedoacute enterrado en un atraso judicial y desde entonces fue reintegrada en la misma prisioacuten pese a que los fiscales siguen el caso en su contra

Mientras el nuevo hampa colombiano toma forma dentro y fuera de las caacuterceles el sistema mismo tropieza de una crisis a otra la uacuteltima de las cuales se dio en mayo cuando maacutes de la mitad de las caacuterceles del paiacutes se declararon en estado de emergencia por la atencioacuten meacutedica

ldquoMientras tengamos superpoblacioacuten y no contemos con administracioacuten operativa adecuada las prisiones seraacuten un increiacuteble caldo de cultivo para todas las formas de violencia y para actores que generen todo tipo de industrias criminalesrdquo sentildealoacute Oliverio Caldas

Hay un reconocimiento generalizado de que son estos simples pero arraigados problemas estructurales los que constituyen los mayores obstaacuteculos para romper los lazos entre el crimen organizado y el sistema penitenciario

Vea otros artiacuteculos de esta seriebull Introduccioacuten El dilema de las prisiones incubadoras del crimen organizado

en Latinoameacutericabull Honduras El imperio del caos al interior del penal de San Pedro Sula bull El Salvador Las prisiones de El Salvador y la lucha por el control de MS13bull Guatemala El imperio del Kaibil las prisiones de Guatemala bajo el yugo de

Byron Lima

20

insightcrimeorg

La Fundacioacuten InSight CrimeInSight Crime es una fundacioacuten dedicada al estudio de la principal amenaza a laseguridad nacional y ciudadana en Latinoameacuterica y el Caribe el crimen organizado

InSight Crime tiene como objetivo comprender a profundidad el crimen organizado en el continente americano mediante la investigacioacuten de campo y el anaacutelisis desde una perspectiva transnacional y con base en las poliacuteticas

Cumplimos esta misioacuten

bull Proporcionando anaacutelisis oportunos y de alta calidad sobre los hechos noticiososrelacionados con el crimen organizado en la regioacuten

bull Investigando y redactando informes sobre el crimen organizado y sus muacuteltiplesmanifestaciones incluyendo su impacto sobre los Derechos Humanos elgobierno la poliacutetica de drogas y otros problemas sociales econoacutemicos y poliacuteticos

bull Organizando talleres para periodistas acadeacutemicos y organizaciones nogubernamentales sobre la forma como se debe cubrir este importante asuntosobre coacutemo mantenerse a salvo y sobre coacutemo proteger su material y sus fuentesbull Apoyando a los investigadores locales por medio de estos talleres y publicandotraduciendo y promocionando su trabajo con el fin de llegar a una audiencia maacutesamplia

bull Desarrollando una red regional de investigadores que estudien el crimenorganizado

bull Presentando a los gobiernos organizaciones no gubernamentales acadeacutemicos y grupos de intereacutes en sesiones puacuteblicas y privadas las estrategias y los obstaacuteculosque hay en la implementacioacuten de poliacuteticas de seguridad ciudadana en el terreno

Para maacutes informacioacuten visite esinsightcrimeorgO contaacutectenos a infoinsightcrimeorg

7

insightcrimeorg

Las jerarquiacuteas del hampa exterior y las alianzas entre diferentes redes garantizaban que esto raras veces provocara conflictos explicoacute Hernaacutendez

ldquoSi un Cacique ve que entra una persona de mayor rango entonces negocian con su gente [y] dice lsquoTuacute mandas el patio pero hablemosrsquordquo puntualizoacute

En el sistema el Cacique supervisa una sofisticada organizacioacuten dedicada a dos cosas mantener el orden y ganar dinero Tienen a su disposicioacuten a subcomandantes guardaespaldas trabajadores e incluso sirvientes Si las autoridades de la caacutercel quieren actuar en el patio primero deben negociar con el CaciqueDesde sus primeros instantes adentro los presos saben doacutende estaacute el poder

ldquoCuando usted entra por primera vez le dan las reglas Le dicen lsquoMira asiacute son las cosas aquiacutersquordquo dijo Hernaacutendez

Las normas que rigen el comportamiento en Bellavista son muacuteltiples y el castigo por infringirlas es duro desde una golpiza hasta la pena de muerte Delitos como el robo y el homicidio no autorizado estaban prohibidos e incluso normas sociales como no mirar las visitantes femeninas de otros reclusos se haciacutean cumplir estrictamente Los Caciques tambieacuten se responsabilizaban de reglas de la caacutercel como asistir al conteo matutino y asegurarse de que los presos estuvieran confinados en sus celdas en la noche

El negocio de los Caciques entre tanto tocaba cada aspecto de la vida en prisioacuten Los presos que llegaban debiacutean pagar por un espacio doacutende dormir las opciones variaban desde un diminuto espacio de suelo hasta celdas de lujo Quienes no pudieran pagar debiacutean hacerse espacio donde pudieran en un pasillo o en un bantildeo Cualquier preso que tuviera un negocio como venta de agua lavado de ropa o puestos de comida debiacutea pagar por el derecho a trabajar El contrabando en especial drogas y alcohol era negocio exclusivo de los Caciques Incluso para los torneos de fuacutetbol en el patio debiacutea pagarse por jugar

ldquoCon los Caciques quienes terminan en la caacutercel venden sus drogas y salen maacutes ricos que cuando entraronrdquo comentoacute Hernaacutendez

Aunque los patios en las caacuterceles colombianas comenzaron a parecerse a las zonas de guerra del paiacutes quienes dirigiacutean el combate muchas veces permaneciacutean lejos de la primera liacutenea y viviacutean en relativa paz y comodidad en el sistema penitenciario

Los nuevos pabellones de maacutexima seguridad construidos como consecuencia del escaacutendalo de La Catedral se instalaron inicialmente en cuatro caacuterceles Pero en lugar de aislar a los criminales maacutes peligrosos del paiacutes se convirtieron en pabellones de lujo para los ricos y los poderosos

8

insightcrimeorg

Entre los primeros reclusos de esos pabellones estuvieron notables liacutederes de carteles y comandantes de grupos armados Seguacuten un informe de El Tiempo en 2001 estos presos disfrutaban de ldquobantildeos con enchapes lujosos cloacutesets de pared a pared techos adornados con figuras de yeso jacuzzis saunas gimnasios y cocinas y cocineros especialesrdquo

No solo disfrutaban un estilo de vida de relativa comodidad sino que tambieacuten eran libres para dirigir sus operaciones tanto dentro como fuera de las caacuterceles con teleacutefonos celulares y libre flujo de visitantes

Los cabecillas del Cartel de Cali como los hermanos Rodriacuteguez Orejuela por ejemplo fueron condenados en Estados Unidos en 2006 por traacutefico de cocaiacutena mientras se encontraban recluidos en pabellones de maacutexima seguridad mientras que el principal arquitecto de la violencia en La Modelo Miguel Arroyave alias ldquoEl Arcaacutengelrdquo daba oacuterdenes desde la comodidad del pabelloacuten de maacutexima seguridad de esa caacutercel

En 2001 las autoridades carcelarias el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) declararon el fin de este reacutegimen de lujo Tras consultar con expertos de Estados Unidos anunciaron un nuevo programa de Pabellones de Alta Seguridad (PAS) en los que la seguridad seriacutea hermeacutetica y las normas de la caacutercel se hariacutean cumplir con rigor

Joseacute Crisanto Goacutemez ingresoacute a estos mismos pabellones de maacutexima seguridad siete antildeos despueacutes y vio pocas sentildeales de que las palabras del INPEC se hubieran convertido en actos

En 2008 Goacutemez fue trasladado a un pabelloacuten de maacutexima seguridad despueacutes de recibir amenazas de un recluso de las FARC por su caso Goacutemez habiacutea sido acusado de secuestro luego de que las FARC dejaran a su cuidado al bebeacute enfermo de una de sus rehenes de maacutes alto perfil

Primero en La Picota y maacutes adelante en La Modelo Goacutemez campesino pobre de una zona rural aislada vivioacute al lado de comandantes de la guerrilla y paramilitares importantes narcotraficantes y poliacuteticos corruptos y jefes militares hasta que su liberacioacuten en 2012 cuando se le levantaron los cargos

El mundo de los pabellones de maacutexima seguridad que halloacute Goacutemez estaba muy lejos del salvajismo de los patios dirigidos por los caciques

9

insightcrimeorg

ldquoNo es un secreto que las caacuterceles estaacuten muy estratificadasrdquo comentoacute Goacutemez ldquoLa gente con alto riesgo para su seguridad o con buenos nombres nunca va a ser llevada a los patiosrdquo

Cada preso teniacutea su cuarto y bantildeo personal y acceso a una cocina para preparar sus comidas En general se les dejaba que se las arreglaran por siacute mismos en el pabelloacuten y cualquier animosidad se dejaba de lado

ldquoNo habiacutea Cacique que impusiera sus reglas sobre todos Todos alliacute se llevaban bienrdquo observoacute Goacutemez ldquoLas cosas estaba muy organizadas habiacutea esta convivencia entre los presosrdquo

Los reclusos pagaban grandes sumas a los guardias para que les permitieran vivir como quisieran agregoacute Goacutemez Esto tambieacuten suponiacutea el ingreso de contrabando incluyendo los teleacutefonos celulares de alta gama que usaban para comunicarse con sus subordinados en los patios y con sus organizaciones en el exterior

Goacutemez quien estaba necesitado en ese tiempo tambieacuten ganaba dinero en el pabelloacuten lo suficiente para enviar ayuda a su familia que pasaba trabajos afuera

ldquoMe ganeacute su confianza y carintildeo y confiaban en miacute para que les preparara su comida y limpiara sus habitaciones Yo era como una ayuda domeacutesticardquo comentoacute

Sin embargo hay algunos presos cuyo poder era maacutes efiacutemero a los que Goacutemez se refirioacute como ldquolos extraditablesrdquo La extradicioacuten se reintrodujo en Colombia en 1997 despueacutes de antildeos de disputas tras la muerte de Escobar La velocidad y la cantidad de procesos de extradicioacuten ha aumentado en forma progresiva desde entonces y muchos capos ahora esperan pasar unos meses en el sistema carcelario colombiano antes de salir hacia Estados Unidos

ldquoEllos extraditaron mucha gente de La Picotardquo narroacute Goacutemez ldquoHabiacutea tandas de esos Algunos se iriacutean y luego llegariacutean maacutesrdquo

La extradicioacuten alteroacute la dinaacutemica de poder en las caacuterceles en especial en lo que relativo a los narcotraficantes Desde el momento en que llegaron los extraditables el reloj contaba las horas Eso les quitoacute un importante capital social y permitioacute abrir la puerta para que otros liacutederes de la prisioacuten tomaran el mando

10

insightcrimeorg

El modelo de maacutexima seguridad

Asiacute como el escurridizo control del Estado colombiano en gran parte del paiacutes se reflejaba en la peacuterdida de control de las caacuterceles en Colombia bajo los Caciques y poderosos reclusos en los pabellones de maacutexima seguridad asiacute se reflejoacute en la solucioacuten adoptada por el gobierno

En 1999 el presidente colombiano anuncioacute un nuevo acuerdo para recibir un paquete de ayuda muacuteltiple de Estados Unidos El programa que se conoceriacutea como ldquoPlan Colombiardquo incluiriacutea la transferencia de US$10 mil millones en ayuda militar principalmente a Colombia durante los siguientes 16 antildeos

El Plan Colombia incluyoacute financiamiento para el sistema carcelario y en el antildeo 2000 el Ministerio de Justicia de Colombia la Embajada de Estados Unidos y la Oficina Federal de Prisiones de Estados Unidos lanzaron ldquoEl programa de mejoramiento del sistema penitenciario colombiano (PDF)rdquo

Seguacuten el documento el objetivo era ldquoconsolidar estrategias tendientes a controlar las acciones iliacutecitas cometidas desde el interior de las prisiones por personas que pertenecen a grupos al margen de la ley y que tienen relacioacuten con el traacutefico [de narcoacuteticos] y con criacutemenes de lesa humanidadrdquo

El programa incluyoacute financiamiento y soporte logiacutestico para la construccioacuten de una serie de nuevas caacuterceles y pabellones de maacutexima seguridad en prisiones existentes con base en las instalaciones estadounidenses y capacitacioacuten para el personal carcelario

La iniciativa de una ldquoNueva cultura penitenciariardquo que se suponiacutea abririacutea el programa continuoacute despueacutes de que cesara la participacioacuten directa de Estados Unidos con nuevas caacuterceles y pabellones que se construyeron como parte del programa Establecimientos de Reclusioacuten del Orden Nacional (ERON) en Colombia basado en disentildeos y filosofiacutea similares

Las nuevas instalaciones siguieron la primera loacutegica de seguridad del nuevo sistema carcelario en Estados Unidos e introdujo una andanada de nuevas funciones y medidas de seguridad La joya de la corona fue Coacutembita en Boyacaacute que se construyoacute para albergar a los criminales maacutes peligrosos del paiacutes y que incluiacutea tres anillos de seguridad perimetral cuatro anillos de seguridad interna y tecnologiacutea como sensores de movimiento caacutemaras de seguridad de alta resolucioacuten escaacuteneres de rayos x y cerraduras electroacutenicas

Sin embargo los rigurosos regiacutemenes de seguridad al estilo estadounidense han demostrado ser muy controvertidos para los grupos de derechos humanos quienes

11

insightcrimeorg

alegan que han llevado a abusos contra los reclusos y representan el abandono de los ideales de prepararlos para su reintegracioacuten a la sociedad

ldquoEs innegable que ha habido cierta reduccioacuten de la violencia pero iquesta queacute costordquo cuestiona Alexandra Gonzaacutelez del grupo de derechos de presos Fundacioacuten Comiteacute de Solidaridad con los Presos Poliacuteticos (FCSPP) ldquoLas caacuterceles han perdido el objetivo de resocializacioacuten y se han convertido en prisiones que castigan a los reclusos con medidas de seguridadrdquo

La primera instalacioacuten nueva con disentildeos de Estados Unidos y guardianes entrenados alliacute se ha convertido en una de las caacuterceles maacutes notorias del paiacutes Grupos de derechos humanos que han entrado a la instalacioacuten en la ciudad de Valledupar al noreste del paiacutes que se conoce coloquialmente como ldquoLa Tramacuacuteardquo han condenado el centro de reclusioacuten por sus horribles condiciones el abuso rampante de los presos y la negacioacuten hasta de los derechos maacutes baacutesicos de los reclusos

En 2014 La Tramacuacutea fue objeto de un fallo de la Corte Constitucional donde se ordenaba el cierre del centro en un plazo de doce meses si no ldquoresolviacutea las violaciones en masa contra los derechos humanosrdquo que se padeciacutean dentro de sus muros Sin embargo los activistas dicen que la caacutercel auacuten no cumple el fallo y el lugar sigue funcionando

El impacto tambieacuten ha sido irregular pues dejoacute el sistema colombiano como una mescolanza de diferentes regiacutemenes de seguridad algunos de los cuales funcionan bien muchos no comenta el arquitecto Oliverio Caldas quien ayudoacute en el disentildeo de las instalaciones ERON Cuando Caldas visitoacute una de las instalaciones antildeos despueacutes descubrioacute que estos marcados contrastes muchas veces se evidencian hasta en la misma instalacioacuten

ldquoLa parte vieja de la caacutercel seguiacutea funcionando con un autogobierno de los presos sin uniformes y manejando dinero y una cantidad impresionante de otras cosasrdquo dijo ldquoEn la parte nueva usaban uniformes y no manejaban dinero Era como si estuvieran en dos regiacutemenes totalmente distintosrdquo

Ademaacutes cualquier logro en seguridad que tuviera el programa fue socavado por dos

12

insightcrimeorg

males del sistema carcelario colombiano que se ha mostrado incapaz de superar el hacinamiento y la corrupcioacuten

Pese a las nuevas caacuterceles el hacinamiento no ha hecho maacutes que empeorar desde el inicio del programa Seguacuten la Defensoriacutea del Pueblo de Colombia en 2003 el sistema penitenciario estaacutendar estaba a un 130 por ciento de su capacidad con 58977 presos en un sistema construido para retener a 45308 Para 2014 esto se habiacutea elevado a 153 por ciento con 117018 reclusos en un sistema construido para 76553

Aunque esa sobrepoblacioacuten existe es praacutecticamente inevitable cierto grado de control de los presos sin importar queacute medidas de seguridad se tomen sostiene Gonzaacutelez

ldquoEn cierta forma [las autoridades] han promovido esa loacutegica de autoorganizacioacuten de los presos en el sentido de que sin ella el sistema penitenciario se habriacutea desbordado deacutecadas atraacutes pues es imposible que cinco guardias controlen a 1000 reclusosrdquo comentoacute

Aunque el hacinamiento tornoacute ingobernables muchas de las nuevas instalaciones la corrupcioacuten generalizada garantizoacute que en pabellones donde no habiacutea esos problemas el objetivos de seguridad del plan de prisiones muchas veces siguioacute quedaacutendose corto

Incluso la supuesta fortaleza de La Coacutembita no ha sido inmune Una reciente redada sorpresa de la policiacutea y el INPEC en el sector de maacutexima seguridad arrestoacute una red de extorsioacuten que operaba dentro de la caacutercel y se incautoacute de teleacutefonos celulares tablets llaves de acriacutelico para las puertas armas marihuana y cocaiacutena

Como lo atestiguoacute Joseacute Crisanto Goacutemez los pabellones de maacutexima seguridad que fueron parte central de los nuevos planes penitenciarios se convirtieron en los mayores centros de corrupcioacuten pues los reclusos ricos constituiacutean lucrativas oportunidades de negocios para los guardias

ldquoLa corrupcioacuten en las prisiones a traveacutes del INPEC mismo es increiacuteble Es enorme Su alcance nunca ha salido a la luz puacuteblicardquo comentoacute

Un hampa en evolucioacuten prisiones en evolucioacuten

Despueacutes de los picos de violencia vistos al comienzo del siglo hubo algunas mejoras en las caacuterceles colombianas en especial en lo relacionado con la seguridad de los internos Para 2003 los espectaculares enfrentamientos que habiacutean ardido sin control en las prisiones colombianas eran cada vez maacutes raras El fiscal Carlos Villamil atribuye esto a la intervencioacuten del Estado

ldquoMuchos de los reclusos fueron trasladados a diferentes caacuterceles y despueacutes de eso las cosas se normalizaronrdquo recordoacute

13

insightcrimeorg

Sin embargo los guerrilleros presos alegaban haber sido maacutes trasladados a otras prisiones que los paramilitares y acusaban a las autoridades carcelarias de estar conspirando abiertamente con los paramilitares contra ellos una denuncia que maacutes adelante fue apoyada por comandantes paramilitares desmovilizados

ldquoA los responsables de tres masacres que han cobrado maacutes de 50 vidas en los patios 4 y 5 de La Modelo se les permite permanecer en la caacutercelrdquo dice una carta enviada por un guerrillero preso al director general del INPEC en mayo de 2000 ldquoAunque en el caso de las FARC y el ELN estaacuten tratando de mandarlos a otras caacuterceles para eliminar su presencia fiacutesicardquo

Para Alexandra Gonzaacutelez la fuerza militar de los paramilitares y la separacioacuten de las concentraciones de guerrilleros suponiacutea disipar la violencia no porque el Estado hubiera reclamado las prisiones sino porque los paramilitares baacutesicamente habiacutean ganado la guerra

ldquoLas FARC pasaron a ser un grupo mucho menor que seguiacutea generando resistencia pero ya no era una resistencia armadardquo dijo Gonzaacutelez ldquoEra maacutes una loacutegica de supervivencia que tratar de enfrentar al grupo que habiacutea tomado el poderrdquo

Con la fuerza de las FARC debilitada en 2002 comenzoacute un nuevo proceso externo que tambieacuten alterariacutea la dinaacutemica para los paramilitares y en uacuteltimas traeriacutea una nueva era tanto para las caacuterceles como para el hampa las AUC negociaron su desmovilizacioacuten

En el marco de lo que se llamoacute la ldquoLey de Justicia y Pazrdquo los jefes paramilitares pagariacutean sentencias de ocho antildeos de caacutercel los altos comandantes estariacutean recluidos en un centro de detencioacuten especial El entonces presidente Aacutelvaro Uribe prometioacute que no seriacutea faacutecil para los paramilitares ldquoen contraste con las experiencias del paiacutes con La Catedralrdquo Sin embargo sus palabras resultaron vaciacuteas

Aun despueacutes de que se trasladara a los jefes a caacuterceles normales cuando el gobierno aseguroacute haber descubierto planes de fuga pronto fue claro que los jefes de las AUC no solo llevaban una vida privilegiada en las caacuterceles sino que tambieacuten seguiacutean dirigiendo las actividades criminales de las redes de paramilitares que se habiacutean rearmado o nunca se desmovilizaron realmente despueacutes del acuerdo

14

insightcrimeorg

En las caacuterceles los jefes de las AUC mantuvieron guardias armados oficinas equipos de comunicaciones y en algunos casos una red completa de apoyo en el aacuterea circundante en el exterior Operaban con impunidad gracias a lo que se denominoacute su ldquonoacutemina paralelardquo para guardias de la caacutercel y auacuten maacutes preocupante gracias al presunto apoyo poliacutetico de altos mandos Grabaciones obtenidas por los medios colombianos mostraban coacutemo incluso los directores de las prisiones en las que estaban retenidos los comandantes de las AUC se desesperaban de su impotencia para confrontar a los paramilitares

ldquoSe pone peor cada diacutea Cambian las oacuterdenes todos los diacuteasrdquo deciacutea el director de la caacutercel de Itaguumliacute en una conversacioacuten telefoacutenica con un colega en 2007 ldquoSi digo no a algo al instante recibo una llamada del director general [del INPEC] del comisionado [para la paz] de un ministro o si no son ellos entonces es el presidenterdquo

Sin embargo en mayo de 2008 el gobierno tomoacute una decisioacuten repentina e inesperada que demostrariacutea ser un momento decisivo en la evolucioacuten del crimen organizado y las caacuterceles en Colombia extraditoacute a 14 de los maacutes altos comandantes de las AUC a Estados Unidos acusados de transgredir los teacuterminos de su acuerdo con el gobierno y seguir operando desde la caacutercel

Las redes paramilitares rearmadas de pronto quedaron a la deriva sin sus cabezas y hasta cierto punto sin sus raiacuteces paramilitares Los exmandos medios de los comandantes de las AUC entraron a llenar el vaciacuteo y activaron la evolucioacuten de la maacutes reciente mutacioacuten del hampa en el paiacutes hiacutebridos paramilitares-criminales conocidos como ldquoBacrimrdquo acroacutenimo para ldquobandas criminalesrdquo

Los reinados criminales de muchos de los jefes de las Bacrim han sido breves y numerosas figuras importantes de sus filas han pasado por el sistema penitenciario Como sucedioacute con sus predecesores muchos han gozado de las comodidades de los pabellones de maacutexima seguridad desde donde continuacutean dirigiendo la violencia en el exterior e incluso han negociado pactos criminales con rivales presos seguacuten investigaciones de medios

Sin embargo estos proceso de extradicioacuten maacutes raacutepidos implican que sus estadiacuteas en las caacuterceles colombianas son transitorias y muchas veces son enviados a Estados Unidos en cuestioacuten de meses lo que limita su capacidad de influencia dentro y fuera ldquoCobran impuestos Tienen todo tipo de negocios con los guardias como teleacutefonos drogasrdquo

15

insightcrimeorg

ldquoLa organizacioacuten del Cacique no permite las luchas de los prisioneros para pedir sus derechos Cobran impuestos Tienen todo tipo de negocios con los guardias como teleacutefonos drogas etc Pagan sobornos semanales a los guardias de los impuestos que cobran a los reclusos y si hay alguien descontento con esto lo golpean indiscriminadamenterdquo dice una carta de varios presos de la guerrilla en La Picota a un grupo de derechos de los presos con fecha de 2015

En todo caso las operaciones de los Caciques se han sofisticado auacuten maacutes El hacinamiento los ha convertido en terratenientes y la asignacioacuten de espacios vitales ha evolucionado hasta convertirse en una bien afinada agencia criminal interna de bienes raiacuteces Entre tanto las redes de extorsioacuten se han expandido para incluir todo desde derechos de visita hasta acceso a suministros meacutedicos

Las normas que rigen la seleccioacuten del Cacique de cada patio siguen siendo praacutecticamente las mismas pero la nueva dinaacutemica externa ha alterado la fuente de donde salen

Las Bacrim son organizaciones mucho menos centralizadas con facciones locales que operan de manera semiautoacutenoma y leales solo a las redes nacionales que mejor paguen Tambieacuten mantienen alianzas fluidas con una amplia gama de estructuras criminales incluyendo las bandas callejeras y redes narcotraficantes de alto nivel Esta fragmentacioacuten y regionalizacioacuten implica que los Caciques muchas veces surgen de estructuras criminales locales que pueden estar asociadas con las Bacrim pero no son necesariamente miembros

La era de las Bacrim tambieacuten ha tenido intentos de reforma de las caacuterceles cuyo comienzo fue en 2012 con un intento de inspeccioacuten a la administracioacuten de los centros de reclusioacuten

Desde 1992 las caacuterceles en Colombia son supervisadas por el INPEC que fue creado como un organismo administrativo independiente que responde al Ministerio de Justicia Sin embargo casi desde su creacioacuten el INPEC ha existido en un estado de crisis casi constante y ha tenido 50 directores en menos de 25 antildeos en gran medida debido a una serie de escaacutendalos por corrupcioacuten e incompetencia

En 2011 la uacuteltima crisis del INPEC desatoacute llamados a disolver la organizacioacuten y comenzar una nueva En lugar de eso el gobierno creoacute otro organismo para facilitar el trabajo y en 2012 lanzoacute la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC) que se puso a cargo de la infraestructura administracioacuten y logiacutestica Sin embargo el nuevo ente se ha visto desgarrado con problemas propios y en un periodo de dos antildeos tuvo seis directores

16

insightcrimeorg

El antildeo siguiente a la creacioacuten de la USPEC el gobierno declaroacute otro estado de emergencia en el sistema penitenciario y se inicioacute una buacutesqueda de nuevas soluciones a la crisis Oliverio Caldas fue llamado de nuevo para el disentildeo de nuevas instalaciones pero esta vez el enfoque en liacutenea con las nociones internacionales maacutes recientes habiacutea variado de la seguridad al desarrollo de sistemas maacutes humanos centrados en la rehabilitacioacuten y la resocializacioacuten

El programa incluiraacute la construccioacuten de nueve centros nuevos de mediana seguridad disentildeados no solo para incluir amplias instalaciones para el desarrollo de actividades productivas como trabajo y programas de estudio y para programas de tratamiento como abuso de sustancias pero ademaacutes para ser menos agresivos con el medio ambiente El cambio de estrategia surgioacute de la preocupacioacuten por los derechos humanos y fue resultado de una nueva nocioacuten maacutes a largo plazo sobre seguridad comenta Caldas

ldquoMuchos presos no son maacutes que personas que han cometido errores y si no hay intervencioacuten dentro de las caacuterceles esas personas pueden caer presa faacutecilmente de cualquier tipo de organizacioacuten [criminal]rdquo agrega

Esto no solo representa un riesgo dentro de las prisiones sino tambieacuten a su salida llenos de resentimiento por el trato recibido y corrompidos por el tiempo que pasaron en estrecha proximidad con criminales reincidentes

ldquoLa estrategia de seguridad es distintardquo explica ldquoEl enfoque en la seguridad no busca impedir que los reclusos escapen o castigarlos sino ayudarlos a estar seguros de que no se convertiraacuten en un problema maacutes adelanterdquo

Seguacuten Caldas la clave para el eacutexito de los nuevos centros de retencioacuten seraacute la clasificacioacuten y separacioacuten adecuadas de los presos El sistema debe ser capaz de identificar al 70 por ciento de internos que se estima tienen excelentes posibilidades de rehabilitarse mdashquienes seraacuten el objetivo de las nuevas caacutercelesmdash el 20 por ciento que seraacute maacutes problemaacutetico y el 10 por ciento de criminales reincidentes que deben enviarse a regiacutemenes de maacutexima seguridad para evitar que corrompan y exploten a los demaacutes

No obstante Caldas advierte las nuevas instalaciones pueden lograr poco si no se resuelven problemas estructurales maacutes profundos

ldquoCon hacinamiento y corrupcioacuten no hay nada que pueda hacerserdquo sentencioacute

Cuando Caldas y sus colegas comenzaron a trabajar en las nuevas prisiones el gobierno tambieacuten introdujo reformas al coacutedigo penitenciario y carcelario con la mirada puesta en atacar uno de estos problemas el hacinamiento La ley (PDF) preveacute la liberacioacuten

17

insightcrimeorg

de miles de detenidos en prisioacuten preventiva y la conmutacioacuten de sentencias para presos con ciertos perfiles Sin embargo a medida que se acerca la terminacioacuten del plazo que tienen los presos para solicitar estas liberaciones el hacinamiento no ha hecho maacutes que empeorar durante el proceso y el porcentaje de la poblacioacuten carcelaria en prisioacuten preventiva se ha incrementado en maacutes de un tercio

Caacuterceles y posconflicto

Mientras prosigue la construccioacuten de nuevas instalaciones una vez maacutes los eventos en el mundo exterior parecen determinados a dejar una marca maacutes inmediata

A finales de 2016 el gobierno de Colombia llegoacute a un acuerdo final de paz con las FARC que tiene como objetivo poner fin a una guerra que ha acosado al paiacutes durante maacutes de medio siglo Los miembros de la guerrilla ya se han comenzado a desmovilizar un proceso que alteraraacute el balance del hampa colombiano y las repercusiones sin duda se sentiraacuten en las prisionesAl contrario de la desmovilizacioacuten de las AUC no es probable que el proceso de paz llene las caacuterceles de jefes o combatientes guerrilleros Como parte del acuerdo de justicia transicional firmado entre las FARC y el gobierno habraacute una amnistiacutea general para delitos cometidos en medio del conflicto con excepcioacuten de los casos de delitos de lesa humanidad Incluso estos sin embargo seraacuten juzgados en un reacutegimen especial que

18

insightcrimeorg

implica la ldquoprivacioacuten de la libertadrdquo pero no habraacute sentencias de caacutercel al menos para quienes cooperen plenamente y confiesen sus criacutemenes

En lugar de eso el mayor cambio seraacute el nuacutemero de reclusos que saldraacuten de las caacuterceles y los espacios que dejaraacuten Hasta el momento maacutes de 100 guerrilleros han recibido amnistiacuteas si bien auacuten no es de dominio puacuteblico coacutemo exactamente se liberaraacute a muchos presos y cuaacutentos faltaraacuten En diciembre de 2016 el gobierno dijo que considerariacutea los casos de hasta 4500 guerrilleros una cifra que contrasta con los 12000 presos ldquopoliacuteticosrdquo calculados por las FARC

Sin embargo aun cuando estos prisioneros haya sido procesados y liberados es poco probable que la dinaacutemica de las caacuterceles a nivel nacional cambie su esencia opina Gonzaacutelez

ldquoLos presos poliacuteticos solo representan cerca del 3 por ciento de la poblacioacuten carcelaria y aunque tienen control de algunos patios no es una loacutegica de control generalizada en las prisionesrdquo explicoacute ldquoAsiacute que su salida afectaraacute a esos patios pero no creo que haya un vaciacuteo en todo el paiacutesrdquo

En lugar de ello es posible que la liberacioacuten sea uno de los actos finales de una era en que el sistema ya ha hecho una transicioacuten de salida de la violencia poliacutetica y otro paso hacia su remocioacuten como factor de la dinaacutemica interna de las prisiones

Sin embargo otros cambios en el hampa externo y las poliacuteticas de seguridad actualmente en estudio pueden tener mayor impacto Actualmente solo queda una Bacrim de alcance verdaderamente nacional Los Urabentildeos y existe creciente evidencia de que el grupo se estaacute posicionando para llenar el vaciacuteo criminal que dejaraacuten las FARC El gobierno colombiano ha hecho de la contencioacuten de Los Urabentildeos una prioridad en materia de seguridad y ha lanzado un ataque frontal contra el grupo incluyendo el inicio de la mayor persecucioacuten en Colombia desde Pablo Escobar en un intento por capturar a Dairo Antonio Uacutesuga alias ldquoOtonielrdquo el liacuteder del grupo

Aunque hay pocos indicios de que Los Urabentildeos dominen actualmente las caacuterceles a escala nacional la ofensiva de seguridad veraacute aumentar como nunca antes el nuacutemero de prisioneros Urabentildeos que entren al sistema y podriacutea eventualmente llegar a un punto criacutetico advierte Gonzaacutelez

ldquoSiempre ha habido un preso con su gente que genere controlrdquo analiza Gonzaacutelez ldquoHan sido guerrilleros o paramilitares y pronto quienes lo haraacuten seraacuten los criminales de Otonielrdquo

19

insightcrimeorg

Los riesgos se hicieron evidentes en 2014 cuando la directora de la caacutercel judicial de Valledupar fue arrestada y acusada de trabajar con reclusos de Los Urabentildeos en la planeacioacuten de homicidios amenazas y extorsioacuten al personal de la caacutercel y por permitir la libre actuacioacuten del grupo dentro de la caacutercel y la coordinacioacuten de acciones con sus secuaces en el exterior Fue dejada en libertad por vencimiento de teacuterminos cuando el caso quedoacute enterrado en un atraso judicial y desde entonces fue reintegrada en la misma prisioacuten pese a que los fiscales siguen el caso en su contra

Mientras el nuevo hampa colombiano toma forma dentro y fuera de las caacuterceles el sistema mismo tropieza de una crisis a otra la uacuteltima de las cuales se dio en mayo cuando maacutes de la mitad de las caacuterceles del paiacutes se declararon en estado de emergencia por la atencioacuten meacutedica

ldquoMientras tengamos superpoblacioacuten y no contemos con administracioacuten operativa adecuada las prisiones seraacuten un increiacuteble caldo de cultivo para todas las formas de violencia y para actores que generen todo tipo de industrias criminalesrdquo sentildealoacute Oliverio Caldas

Hay un reconocimiento generalizado de que son estos simples pero arraigados problemas estructurales los que constituyen los mayores obstaacuteculos para romper los lazos entre el crimen organizado y el sistema penitenciario

Vea otros artiacuteculos de esta seriebull Introduccioacuten El dilema de las prisiones incubadoras del crimen organizado

en Latinoameacutericabull Honduras El imperio del caos al interior del penal de San Pedro Sula bull El Salvador Las prisiones de El Salvador y la lucha por el control de MS13bull Guatemala El imperio del Kaibil las prisiones de Guatemala bajo el yugo de

Byron Lima

20

insightcrimeorg

La Fundacioacuten InSight CrimeInSight Crime es una fundacioacuten dedicada al estudio de la principal amenaza a laseguridad nacional y ciudadana en Latinoameacuterica y el Caribe el crimen organizado

InSight Crime tiene como objetivo comprender a profundidad el crimen organizado en el continente americano mediante la investigacioacuten de campo y el anaacutelisis desde una perspectiva transnacional y con base en las poliacuteticas

Cumplimos esta misioacuten

bull Proporcionando anaacutelisis oportunos y de alta calidad sobre los hechos noticiososrelacionados con el crimen organizado en la regioacuten

bull Investigando y redactando informes sobre el crimen organizado y sus muacuteltiplesmanifestaciones incluyendo su impacto sobre los Derechos Humanos elgobierno la poliacutetica de drogas y otros problemas sociales econoacutemicos y poliacuteticos

bull Organizando talleres para periodistas acadeacutemicos y organizaciones nogubernamentales sobre la forma como se debe cubrir este importante asuntosobre coacutemo mantenerse a salvo y sobre coacutemo proteger su material y sus fuentesbull Apoyando a los investigadores locales por medio de estos talleres y publicandotraduciendo y promocionando su trabajo con el fin de llegar a una audiencia maacutesamplia

bull Desarrollando una red regional de investigadores que estudien el crimenorganizado

bull Presentando a los gobiernos organizaciones no gubernamentales acadeacutemicos y grupos de intereacutes en sesiones puacuteblicas y privadas las estrategias y los obstaacuteculosque hay en la implementacioacuten de poliacuteticas de seguridad ciudadana en el terreno

Para maacutes informacioacuten visite esinsightcrimeorgO contaacutectenos a infoinsightcrimeorg

8

insightcrimeorg

Entre los primeros reclusos de esos pabellones estuvieron notables liacutederes de carteles y comandantes de grupos armados Seguacuten un informe de El Tiempo en 2001 estos presos disfrutaban de ldquobantildeos con enchapes lujosos cloacutesets de pared a pared techos adornados con figuras de yeso jacuzzis saunas gimnasios y cocinas y cocineros especialesrdquo

No solo disfrutaban un estilo de vida de relativa comodidad sino que tambieacuten eran libres para dirigir sus operaciones tanto dentro como fuera de las caacuterceles con teleacutefonos celulares y libre flujo de visitantes

Los cabecillas del Cartel de Cali como los hermanos Rodriacuteguez Orejuela por ejemplo fueron condenados en Estados Unidos en 2006 por traacutefico de cocaiacutena mientras se encontraban recluidos en pabellones de maacutexima seguridad mientras que el principal arquitecto de la violencia en La Modelo Miguel Arroyave alias ldquoEl Arcaacutengelrdquo daba oacuterdenes desde la comodidad del pabelloacuten de maacutexima seguridad de esa caacutercel

En 2001 las autoridades carcelarias el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) declararon el fin de este reacutegimen de lujo Tras consultar con expertos de Estados Unidos anunciaron un nuevo programa de Pabellones de Alta Seguridad (PAS) en los que la seguridad seriacutea hermeacutetica y las normas de la caacutercel se hariacutean cumplir con rigor

Joseacute Crisanto Goacutemez ingresoacute a estos mismos pabellones de maacutexima seguridad siete antildeos despueacutes y vio pocas sentildeales de que las palabras del INPEC se hubieran convertido en actos

En 2008 Goacutemez fue trasladado a un pabelloacuten de maacutexima seguridad despueacutes de recibir amenazas de un recluso de las FARC por su caso Goacutemez habiacutea sido acusado de secuestro luego de que las FARC dejaran a su cuidado al bebeacute enfermo de una de sus rehenes de maacutes alto perfil

Primero en La Picota y maacutes adelante en La Modelo Goacutemez campesino pobre de una zona rural aislada vivioacute al lado de comandantes de la guerrilla y paramilitares importantes narcotraficantes y poliacuteticos corruptos y jefes militares hasta que su liberacioacuten en 2012 cuando se le levantaron los cargos

El mundo de los pabellones de maacutexima seguridad que halloacute Goacutemez estaba muy lejos del salvajismo de los patios dirigidos por los caciques

9

insightcrimeorg

ldquoNo es un secreto que las caacuterceles estaacuten muy estratificadasrdquo comentoacute Goacutemez ldquoLa gente con alto riesgo para su seguridad o con buenos nombres nunca va a ser llevada a los patiosrdquo

Cada preso teniacutea su cuarto y bantildeo personal y acceso a una cocina para preparar sus comidas En general se les dejaba que se las arreglaran por siacute mismos en el pabelloacuten y cualquier animosidad se dejaba de lado

ldquoNo habiacutea Cacique que impusiera sus reglas sobre todos Todos alliacute se llevaban bienrdquo observoacute Goacutemez ldquoLas cosas estaba muy organizadas habiacutea esta convivencia entre los presosrdquo

Los reclusos pagaban grandes sumas a los guardias para que les permitieran vivir como quisieran agregoacute Goacutemez Esto tambieacuten suponiacutea el ingreso de contrabando incluyendo los teleacutefonos celulares de alta gama que usaban para comunicarse con sus subordinados en los patios y con sus organizaciones en el exterior

Goacutemez quien estaba necesitado en ese tiempo tambieacuten ganaba dinero en el pabelloacuten lo suficiente para enviar ayuda a su familia que pasaba trabajos afuera

ldquoMe ganeacute su confianza y carintildeo y confiaban en miacute para que les preparara su comida y limpiara sus habitaciones Yo era como una ayuda domeacutesticardquo comentoacute

Sin embargo hay algunos presos cuyo poder era maacutes efiacutemero a los que Goacutemez se refirioacute como ldquolos extraditablesrdquo La extradicioacuten se reintrodujo en Colombia en 1997 despueacutes de antildeos de disputas tras la muerte de Escobar La velocidad y la cantidad de procesos de extradicioacuten ha aumentado en forma progresiva desde entonces y muchos capos ahora esperan pasar unos meses en el sistema carcelario colombiano antes de salir hacia Estados Unidos

ldquoEllos extraditaron mucha gente de La Picotardquo narroacute Goacutemez ldquoHabiacutea tandas de esos Algunos se iriacutean y luego llegariacutean maacutesrdquo

La extradicioacuten alteroacute la dinaacutemica de poder en las caacuterceles en especial en lo que relativo a los narcotraficantes Desde el momento en que llegaron los extraditables el reloj contaba las horas Eso les quitoacute un importante capital social y permitioacute abrir la puerta para que otros liacutederes de la prisioacuten tomaran el mando

10

insightcrimeorg

El modelo de maacutexima seguridad

Asiacute como el escurridizo control del Estado colombiano en gran parte del paiacutes se reflejaba en la peacuterdida de control de las caacuterceles en Colombia bajo los Caciques y poderosos reclusos en los pabellones de maacutexima seguridad asiacute se reflejoacute en la solucioacuten adoptada por el gobierno

En 1999 el presidente colombiano anuncioacute un nuevo acuerdo para recibir un paquete de ayuda muacuteltiple de Estados Unidos El programa que se conoceriacutea como ldquoPlan Colombiardquo incluiriacutea la transferencia de US$10 mil millones en ayuda militar principalmente a Colombia durante los siguientes 16 antildeos

El Plan Colombia incluyoacute financiamiento para el sistema carcelario y en el antildeo 2000 el Ministerio de Justicia de Colombia la Embajada de Estados Unidos y la Oficina Federal de Prisiones de Estados Unidos lanzaron ldquoEl programa de mejoramiento del sistema penitenciario colombiano (PDF)rdquo

Seguacuten el documento el objetivo era ldquoconsolidar estrategias tendientes a controlar las acciones iliacutecitas cometidas desde el interior de las prisiones por personas que pertenecen a grupos al margen de la ley y que tienen relacioacuten con el traacutefico [de narcoacuteticos] y con criacutemenes de lesa humanidadrdquo

El programa incluyoacute financiamiento y soporte logiacutestico para la construccioacuten de una serie de nuevas caacuterceles y pabellones de maacutexima seguridad en prisiones existentes con base en las instalaciones estadounidenses y capacitacioacuten para el personal carcelario

La iniciativa de una ldquoNueva cultura penitenciariardquo que se suponiacutea abririacutea el programa continuoacute despueacutes de que cesara la participacioacuten directa de Estados Unidos con nuevas caacuterceles y pabellones que se construyeron como parte del programa Establecimientos de Reclusioacuten del Orden Nacional (ERON) en Colombia basado en disentildeos y filosofiacutea similares

Las nuevas instalaciones siguieron la primera loacutegica de seguridad del nuevo sistema carcelario en Estados Unidos e introdujo una andanada de nuevas funciones y medidas de seguridad La joya de la corona fue Coacutembita en Boyacaacute que se construyoacute para albergar a los criminales maacutes peligrosos del paiacutes y que incluiacutea tres anillos de seguridad perimetral cuatro anillos de seguridad interna y tecnologiacutea como sensores de movimiento caacutemaras de seguridad de alta resolucioacuten escaacuteneres de rayos x y cerraduras electroacutenicas

Sin embargo los rigurosos regiacutemenes de seguridad al estilo estadounidense han demostrado ser muy controvertidos para los grupos de derechos humanos quienes

11

insightcrimeorg

alegan que han llevado a abusos contra los reclusos y representan el abandono de los ideales de prepararlos para su reintegracioacuten a la sociedad

ldquoEs innegable que ha habido cierta reduccioacuten de la violencia pero iquesta queacute costordquo cuestiona Alexandra Gonzaacutelez del grupo de derechos de presos Fundacioacuten Comiteacute de Solidaridad con los Presos Poliacuteticos (FCSPP) ldquoLas caacuterceles han perdido el objetivo de resocializacioacuten y se han convertido en prisiones que castigan a los reclusos con medidas de seguridadrdquo

La primera instalacioacuten nueva con disentildeos de Estados Unidos y guardianes entrenados alliacute se ha convertido en una de las caacuterceles maacutes notorias del paiacutes Grupos de derechos humanos que han entrado a la instalacioacuten en la ciudad de Valledupar al noreste del paiacutes que se conoce coloquialmente como ldquoLa Tramacuacuteardquo han condenado el centro de reclusioacuten por sus horribles condiciones el abuso rampante de los presos y la negacioacuten hasta de los derechos maacutes baacutesicos de los reclusos

En 2014 La Tramacuacutea fue objeto de un fallo de la Corte Constitucional donde se ordenaba el cierre del centro en un plazo de doce meses si no ldquoresolviacutea las violaciones en masa contra los derechos humanosrdquo que se padeciacutean dentro de sus muros Sin embargo los activistas dicen que la caacutercel auacuten no cumple el fallo y el lugar sigue funcionando

El impacto tambieacuten ha sido irregular pues dejoacute el sistema colombiano como una mescolanza de diferentes regiacutemenes de seguridad algunos de los cuales funcionan bien muchos no comenta el arquitecto Oliverio Caldas quien ayudoacute en el disentildeo de las instalaciones ERON Cuando Caldas visitoacute una de las instalaciones antildeos despueacutes descubrioacute que estos marcados contrastes muchas veces se evidencian hasta en la misma instalacioacuten

ldquoLa parte vieja de la caacutercel seguiacutea funcionando con un autogobierno de los presos sin uniformes y manejando dinero y una cantidad impresionante de otras cosasrdquo dijo ldquoEn la parte nueva usaban uniformes y no manejaban dinero Era como si estuvieran en dos regiacutemenes totalmente distintosrdquo

Ademaacutes cualquier logro en seguridad que tuviera el programa fue socavado por dos

12

insightcrimeorg

males del sistema carcelario colombiano que se ha mostrado incapaz de superar el hacinamiento y la corrupcioacuten

Pese a las nuevas caacuterceles el hacinamiento no ha hecho maacutes que empeorar desde el inicio del programa Seguacuten la Defensoriacutea del Pueblo de Colombia en 2003 el sistema penitenciario estaacutendar estaba a un 130 por ciento de su capacidad con 58977 presos en un sistema construido para retener a 45308 Para 2014 esto se habiacutea elevado a 153 por ciento con 117018 reclusos en un sistema construido para 76553

Aunque esa sobrepoblacioacuten existe es praacutecticamente inevitable cierto grado de control de los presos sin importar queacute medidas de seguridad se tomen sostiene Gonzaacutelez

ldquoEn cierta forma [las autoridades] han promovido esa loacutegica de autoorganizacioacuten de los presos en el sentido de que sin ella el sistema penitenciario se habriacutea desbordado deacutecadas atraacutes pues es imposible que cinco guardias controlen a 1000 reclusosrdquo comentoacute

Aunque el hacinamiento tornoacute ingobernables muchas de las nuevas instalaciones la corrupcioacuten generalizada garantizoacute que en pabellones donde no habiacutea esos problemas el objetivos de seguridad del plan de prisiones muchas veces siguioacute quedaacutendose corto

Incluso la supuesta fortaleza de La Coacutembita no ha sido inmune Una reciente redada sorpresa de la policiacutea y el INPEC en el sector de maacutexima seguridad arrestoacute una red de extorsioacuten que operaba dentro de la caacutercel y se incautoacute de teleacutefonos celulares tablets llaves de acriacutelico para las puertas armas marihuana y cocaiacutena

Como lo atestiguoacute Joseacute Crisanto Goacutemez los pabellones de maacutexima seguridad que fueron parte central de los nuevos planes penitenciarios se convirtieron en los mayores centros de corrupcioacuten pues los reclusos ricos constituiacutean lucrativas oportunidades de negocios para los guardias

ldquoLa corrupcioacuten en las prisiones a traveacutes del INPEC mismo es increiacuteble Es enorme Su alcance nunca ha salido a la luz puacuteblicardquo comentoacute

Un hampa en evolucioacuten prisiones en evolucioacuten

Despueacutes de los picos de violencia vistos al comienzo del siglo hubo algunas mejoras en las caacuterceles colombianas en especial en lo relacionado con la seguridad de los internos Para 2003 los espectaculares enfrentamientos que habiacutean ardido sin control en las prisiones colombianas eran cada vez maacutes raras El fiscal Carlos Villamil atribuye esto a la intervencioacuten del Estado

ldquoMuchos de los reclusos fueron trasladados a diferentes caacuterceles y despueacutes de eso las cosas se normalizaronrdquo recordoacute

13

insightcrimeorg

Sin embargo los guerrilleros presos alegaban haber sido maacutes trasladados a otras prisiones que los paramilitares y acusaban a las autoridades carcelarias de estar conspirando abiertamente con los paramilitares contra ellos una denuncia que maacutes adelante fue apoyada por comandantes paramilitares desmovilizados

ldquoA los responsables de tres masacres que han cobrado maacutes de 50 vidas en los patios 4 y 5 de La Modelo se les permite permanecer en la caacutercelrdquo dice una carta enviada por un guerrillero preso al director general del INPEC en mayo de 2000 ldquoAunque en el caso de las FARC y el ELN estaacuten tratando de mandarlos a otras caacuterceles para eliminar su presencia fiacutesicardquo

Para Alexandra Gonzaacutelez la fuerza militar de los paramilitares y la separacioacuten de las concentraciones de guerrilleros suponiacutea disipar la violencia no porque el Estado hubiera reclamado las prisiones sino porque los paramilitares baacutesicamente habiacutean ganado la guerra

ldquoLas FARC pasaron a ser un grupo mucho menor que seguiacutea generando resistencia pero ya no era una resistencia armadardquo dijo Gonzaacutelez ldquoEra maacutes una loacutegica de supervivencia que tratar de enfrentar al grupo que habiacutea tomado el poderrdquo

Con la fuerza de las FARC debilitada en 2002 comenzoacute un nuevo proceso externo que tambieacuten alterariacutea la dinaacutemica para los paramilitares y en uacuteltimas traeriacutea una nueva era tanto para las caacuterceles como para el hampa las AUC negociaron su desmovilizacioacuten

En el marco de lo que se llamoacute la ldquoLey de Justicia y Pazrdquo los jefes paramilitares pagariacutean sentencias de ocho antildeos de caacutercel los altos comandantes estariacutean recluidos en un centro de detencioacuten especial El entonces presidente Aacutelvaro Uribe prometioacute que no seriacutea faacutecil para los paramilitares ldquoen contraste con las experiencias del paiacutes con La Catedralrdquo Sin embargo sus palabras resultaron vaciacuteas

Aun despueacutes de que se trasladara a los jefes a caacuterceles normales cuando el gobierno aseguroacute haber descubierto planes de fuga pronto fue claro que los jefes de las AUC no solo llevaban una vida privilegiada en las caacuterceles sino que tambieacuten seguiacutean dirigiendo las actividades criminales de las redes de paramilitares que se habiacutean rearmado o nunca se desmovilizaron realmente despueacutes del acuerdo

14

insightcrimeorg

En las caacuterceles los jefes de las AUC mantuvieron guardias armados oficinas equipos de comunicaciones y en algunos casos una red completa de apoyo en el aacuterea circundante en el exterior Operaban con impunidad gracias a lo que se denominoacute su ldquonoacutemina paralelardquo para guardias de la caacutercel y auacuten maacutes preocupante gracias al presunto apoyo poliacutetico de altos mandos Grabaciones obtenidas por los medios colombianos mostraban coacutemo incluso los directores de las prisiones en las que estaban retenidos los comandantes de las AUC se desesperaban de su impotencia para confrontar a los paramilitares

ldquoSe pone peor cada diacutea Cambian las oacuterdenes todos los diacuteasrdquo deciacutea el director de la caacutercel de Itaguumliacute en una conversacioacuten telefoacutenica con un colega en 2007 ldquoSi digo no a algo al instante recibo una llamada del director general [del INPEC] del comisionado [para la paz] de un ministro o si no son ellos entonces es el presidenterdquo

Sin embargo en mayo de 2008 el gobierno tomoacute una decisioacuten repentina e inesperada que demostrariacutea ser un momento decisivo en la evolucioacuten del crimen organizado y las caacuterceles en Colombia extraditoacute a 14 de los maacutes altos comandantes de las AUC a Estados Unidos acusados de transgredir los teacuterminos de su acuerdo con el gobierno y seguir operando desde la caacutercel

Las redes paramilitares rearmadas de pronto quedaron a la deriva sin sus cabezas y hasta cierto punto sin sus raiacuteces paramilitares Los exmandos medios de los comandantes de las AUC entraron a llenar el vaciacuteo y activaron la evolucioacuten de la maacutes reciente mutacioacuten del hampa en el paiacutes hiacutebridos paramilitares-criminales conocidos como ldquoBacrimrdquo acroacutenimo para ldquobandas criminalesrdquo

Los reinados criminales de muchos de los jefes de las Bacrim han sido breves y numerosas figuras importantes de sus filas han pasado por el sistema penitenciario Como sucedioacute con sus predecesores muchos han gozado de las comodidades de los pabellones de maacutexima seguridad desde donde continuacutean dirigiendo la violencia en el exterior e incluso han negociado pactos criminales con rivales presos seguacuten investigaciones de medios

Sin embargo estos proceso de extradicioacuten maacutes raacutepidos implican que sus estadiacuteas en las caacuterceles colombianas son transitorias y muchas veces son enviados a Estados Unidos en cuestioacuten de meses lo que limita su capacidad de influencia dentro y fuera ldquoCobran impuestos Tienen todo tipo de negocios con los guardias como teleacutefonos drogasrdquo

15

insightcrimeorg

ldquoLa organizacioacuten del Cacique no permite las luchas de los prisioneros para pedir sus derechos Cobran impuestos Tienen todo tipo de negocios con los guardias como teleacutefonos drogas etc Pagan sobornos semanales a los guardias de los impuestos que cobran a los reclusos y si hay alguien descontento con esto lo golpean indiscriminadamenterdquo dice una carta de varios presos de la guerrilla en La Picota a un grupo de derechos de los presos con fecha de 2015

En todo caso las operaciones de los Caciques se han sofisticado auacuten maacutes El hacinamiento los ha convertido en terratenientes y la asignacioacuten de espacios vitales ha evolucionado hasta convertirse en una bien afinada agencia criminal interna de bienes raiacuteces Entre tanto las redes de extorsioacuten se han expandido para incluir todo desde derechos de visita hasta acceso a suministros meacutedicos

Las normas que rigen la seleccioacuten del Cacique de cada patio siguen siendo praacutecticamente las mismas pero la nueva dinaacutemica externa ha alterado la fuente de donde salen

Las Bacrim son organizaciones mucho menos centralizadas con facciones locales que operan de manera semiautoacutenoma y leales solo a las redes nacionales que mejor paguen Tambieacuten mantienen alianzas fluidas con una amplia gama de estructuras criminales incluyendo las bandas callejeras y redes narcotraficantes de alto nivel Esta fragmentacioacuten y regionalizacioacuten implica que los Caciques muchas veces surgen de estructuras criminales locales que pueden estar asociadas con las Bacrim pero no son necesariamente miembros

La era de las Bacrim tambieacuten ha tenido intentos de reforma de las caacuterceles cuyo comienzo fue en 2012 con un intento de inspeccioacuten a la administracioacuten de los centros de reclusioacuten

Desde 1992 las caacuterceles en Colombia son supervisadas por el INPEC que fue creado como un organismo administrativo independiente que responde al Ministerio de Justicia Sin embargo casi desde su creacioacuten el INPEC ha existido en un estado de crisis casi constante y ha tenido 50 directores en menos de 25 antildeos en gran medida debido a una serie de escaacutendalos por corrupcioacuten e incompetencia

En 2011 la uacuteltima crisis del INPEC desatoacute llamados a disolver la organizacioacuten y comenzar una nueva En lugar de eso el gobierno creoacute otro organismo para facilitar el trabajo y en 2012 lanzoacute la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC) que se puso a cargo de la infraestructura administracioacuten y logiacutestica Sin embargo el nuevo ente se ha visto desgarrado con problemas propios y en un periodo de dos antildeos tuvo seis directores

16

insightcrimeorg

El antildeo siguiente a la creacioacuten de la USPEC el gobierno declaroacute otro estado de emergencia en el sistema penitenciario y se inicioacute una buacutesqueda de nuevas soluciones a la crisis Oliverio Caldas fue llamado de nuevo para el disentildeo de nuevas instalaciones pero esta vez el enfoque en liacutenea con las nociones internacionales maacutes recientes habiacutea variado de la seguridad al desarrollo de sistemas maacutes humanos centrados en la rehabilitacioacuten y la resocializacioacuten

El programa incluiraacute la construccioacuten de nueve centros nuevos de mediana seguridad disentildeados no solo para incluir amplias instalaciones para el desarrollo de actividades productivas como trabajo y programas de estudio y para programas de tratamiento como abuso de sustancias pero ademaacutes para ser menos agresivos con el medio ambiente El cambio de estrategia surgioacute de la preocupacioacuten por los derechos humanos y fue resultado de una nueva nocioacuten maacutes a largo plazo sobre seguridad comenta Caldas

ldquoMuchos presos no son maacutes que personas que han cometido errores y si no hay intervencioacuten dentro de las caacuterceles esas personas pueden caer presa faacutecilmente de cualquier tipo de organizacioacuten [criminal]rdquo agrega

Esto no solo representa un riesgo dentro de las prisiones sino tambieacuten a su salida llenos de resentimiento por el trato recibido y corrompidos por el tiempo que pasaron en estrecha proximidad con criminales reincidentes

ldquoLa estrategia de seguridad es distintardquo explica ldquoEl enfoque en la seguridad no busca impedir que los reclusos escapen o castigarlos sino ayudarlos a estar seguros de que no se convertiraacuten en un problema maacutes adelanterdquo

Seguacuten Caldas la clave para el eacutexito de los nuevos centros de retencioacuten seraacute la clasificacioacuten y separacioacuten adecuadas de los presos El sistema debe ser capaz de identificar al 70 por ciento de internos que se estima tienen excelentes posibilidades de rehabilitarse mdashquienes seraacuten el objetivo de las nuevas caacutercelesmdash el 20 por ciento que seraacute maacutes problemaacutetico y el 10 por ciento de criminales reincidentes que deben enviarse a regiacutemenes de maacutexima seguridad para evitar que corrompan y exploten a los demaacutes

No obstante Caldas advierte las nuevas instalaciones pueden lograr poco si no se resuelven problemas estructurales maacutes profundos

ldquoCon hacinamiento y corrupcioacuten no hay nada que pueda hacerserdquo sentencioacute

Cuando Caldas y sus colegas comenzaron a trabajar en las nuevas prisiones el gobierno tambieacuten introdujo reformas al coacutedigo penitenciario y carcelario con la mirada puesta en atacar uno de estos problemas el hacinamiento La ley (PDF) preveacute la liberacioacuten

17

insightcrimeorg

de miles de detenidos en prisioacuten preventiva y la conmutacioacuten de sentencias para presos con ciertos perfiles Sin embargo a medida que se acerca la terminacioacuten del plazo que tienen los presos para solicitar estas liberaciones el hacinamiento no ha hecho maacutes que empeorar durante el proceso y el porcentaje de la poblacioacuten carcelaria en prisioacuten preventiva se ha incrementado en maacutes de un tercio

Caacuterceles y posconflicto

Mientras prosigue la construccioacuten de nuevas instalaciones una vez maacutes los eventos en el mundo exterior parecen determinados a dejar una marca maacutes inmediata

A finales de 2016 el gobierno de Colombia llegoacute a un acuerdo final de paz con las FARC que tiene como objetivo poner fin a una guerra que ha acosado al paiacutes durante maacutes de medio siglo Los miembros de la guerrilla ya se han comenzado a desmovilizar un proceso que alteraraacute el balance del hampa colombiano y las repercusiones sin duda se sentiraacuten en las prisionesAl contrario de la desmovilizacioacuten de las AUC no es probable que el proceso de paz llene las caacuterceles de jefes o combatientes guerrilleros Como parte del acuerdo de justicia transicional firmado entre las FARC y el gobierno habraacute una amnistiacutea general para delitos cometidos en medio del conflicto con excepcioacuten de los casos de delitos de lesa humanidad Incluso estos sin embargo seraacuten juzgados en un reacutegimen especial que

18

insightcrimeorg

implica la ldquoprivacioacuten de la libertadrdquo pero no habraacute sentencias de caacutercel al menos para quienes cooperen plenamente y confiesen sus criacutemenes

En lugar de eso el mayor cambio seraacute el nuacutemero de reclusos que saldraacuten de las caacuterceles y los espacios que dejaraacuten Hasta el momento maacutes de 100 guerrilleros han recibido amnistiacuteas si bien auacuten no es de dominio puacuteblico coacutemo exactamente se liberaraacute a muchos presos y cuaacutentos faltaraacuten En diciembre de 2016 el gobierno dijo que considerariacutea los casos de hasta 4500 guerrilleros una cifra que contrasta con los 12000 presos ldquopoliacuteticosrdquo calculados por las FARC

Sin embargo aun cuando estos prisioneros haya sido procesados y liberados es poco probable que la dinaacutemica de las caacuterceles a nivel nacional cambie su esencia opina Gonzaacutelez

ldquoLos presos poliacuteticos solo representan cerca del 3 por ciento de la poblacioacuten carcelaria y aunque tienen control de algunos patios no es una loacutegica de control generalizada en las prisionesrdquo explicoacute ldquoAsiacute que su salida afectaraacute a esos patios pero no creo que haya un vaciacuteo en todo el paiacutesrdquo

En lugar de ello es posible que la liberacioacuten sea uno de los actos finales de una era en que el sistema ya ha hecho una transicioacuten de salida de la violencia poliacutetica y otro paso hacia su remocioacuten como factor de la dinaacutemica interna de las prisiones

Sin embargo otros cambios en el hampa externo y las poliacuteticas de seguridad actualmente en estudio pueden tener mayor impacto Actualmente solo queda una Bacrim de alcance verdaderamente nacional Los Urabentildeos y existe creciente evidencia de que el grupo se estaacute posicionando para llenar el vaciacuteo criminal que dejaraacuten las FARC El gobierno colombiano ha hecho de la contencioacuten de Los Urabentildeos una prioridad en materia de seguridad y ha lanzado un ataque frontal contra el grupo incluyendo el inicio de la mayor persecucioacuten en Colombia desde Pablo Escobar en un intento por capturar a Dairo Antonio Uacutesuga alias ldquoOtonielrdquo el liacuteder del grupo

Aunque hay pocos indicios de que Los Urabentildeos dominen actualmente las caacuterceles a escala nacional la ofensiva de seguridad veraacute aumentar como nunca antes el nuacutemero de prisioneros Urabentildeos que entren al sistema y podriacutea eventualmente llegar a un punto criacutetico advierte Gonzaacutelez

ldquoSiempre ha habido un preso con su gente que genere controlrdquo analiza Gonzaacutelez ldquoHan sido guerrilleros o paramilitares y pronto quienes lo haraacuten seraacuten los criminales de Otonielrdquo

19

insightcrimeorg

Los riesgos se hicieron evidentes en 2014 cuando la directora de la caacutercel judicial de Valledupar fue arrestada y acusada de trabajar con reclusos de Los Urabentildeos en la planeacioacuten de homicidios amenazas y extorsioacuten al personal de la caacutercel y por permitir la libre actuacioacuten del grupo dentro de la caacutercel y la coordinacioacuten de acciones con sus secuaces en el exterior Fue dejada en libertad por vencimiento de teacuterminos cuando el caso quedoacute enterrado en un atraso judicial y desde entonces fue reintegrada en la misma prisioacuten pese a que los fiscales siguen el caso en su contra

Mientras el nuevo hampa colombiano toma forma dentro y fuera de las caacuterceles el sistema mismo tropieza de una crisis a otra la uacuteltima de las cuales se dio en mayo cuando maacutes de la mitad de las caacuterceles del paiacutes se declararon en estado de emergencia por la atencioacuten meacutedica

ldquoMientras tengamos superpoblacioacuten y no contemos con administracioacuten operativa adecuada las prisiones seraacuten un increiacuteble caldo de cultivo para todas las formas de violencia y para actores que generen todo tipo de industrias criminalesrdquo sentildealoacute Oliverio Caldas

Hay un reconocimiento generalizado de que son estos simples pero arraigados problemas estructurales los que constituyen los mayores obstaacuteculos para romper los lazos entre el crimen organizado y el sistema penitenciario

Vea otros artiacuteculos de esta seriebull Introduccioacuten El dilema de las prisiones incubadoras del crimen organizado

en Latinoameacutericabull Honduras El imperio del caos al interior del penal de San Pedro Sula bull El Salvador Las prisiones de El Salvador y la lucha por el control de MS13bull Guatemala El imperio del Kaibil las prisiones de Guatemala bajo el yugo de

Byron Lima

20

insightcrimeorg

La Fundacioacuten InSight CrimeInSight Crime es una fundacioacuten dedicada al estudio de la principal amenaza a laseguridad nacional y ciudadana en Latinoameacuterica y el Caribe el crimen organizado

InSight Crime tiene como objetivo comprender a profundidad el crimen organizado en el continente americano mediante la investigacioacuten de campo y el anaacutelisis desde una perspectiva transnacional y con base en las poliacuteticas

Cumplimos esta misioacuten

bull Proporcionando anaacutelisis oportunos y de alta calidad sobre los hechos noticiososrelacionados con el crimen organizado en la regioacuten

bull Investigando y redactando informes sobre el crimen organizado y sus muacuteltiplesmanifestaciones incluyendo su impacto sobre los Derechos Humanos elgobierno la poliacutetica de drogas y otros problemas sociales econoacutemicos y poliacuteticos

bull Organizando talleres para periodistas acadeacutemicos y organizaciones nogubernamentales sobre la forma como se debe cubrir este importante asuntosobre coacutemo mantenerse a salvo y sobre coacutemo proteger su material y sus fuentesbull Apoyando a los investigadores locales por medio de estos talleres y publicandotraduciendo y promocionando su trabajo con el fin de llegar a una audiencia maacutesamplia

bull Desarrollando una red regional de investigadores que estudien el crimenorganizado

bull Presentando a los gobiernos organizaciones no gubernamentales acadeacutemicos y grupos de intereacutes en sesiones puacuteblicas y privadas las estrategias y los obstaacuteculosque hay en la implementacioacuten de poliacuteticas de seguridad ciudadana en el terreno

Para maacutes informacioacuten visite esinsightcrimeorgO contaacutectenos a infoinsightcrimeorg

9

insightcrimeorg

ldquoNo es un secreto que las caacuterceles estaacuten muy estratificadasrdquo comentoacute Goacutemez ldquoLa gente con alto riesgo para su seguridad o con buenos nombres nunca va a ser llevada a los patiosrdquo

Cada preso teniacutea su cuarto y bantildeo personal y acceso a una cocina para preparar sus comidas En general se les dejaba que se las arreglaran por siacute mismos en el pabelloacuten y cualquier animosidad se dejaba de lado

ldquoNo habiacutea Cacique que impusiera sus reglas sobre todos Todos alliacute se llevaban bienrdquo observoacute Goacutemez ldquoLas cosas estaba muy organizadas habiacutea esta convivencia entre los presosrdquo

Los reclusos pagaban grandes sumas a los guardias para que les permitieran vivir como quisieran agregoacute Goacutemez Esto tambieacuten suponiacutea el ingreso de contrabando incluyendo los teleacutefonos celulares de alta gama que usaban para comunicarse con sus subordinados en los patios y con sus organizaciones en el exterior

Goacutemez quien estaba necesitado en ese tiempo tambieacuten ganaba dinero en el pabelloacuten lo suficiente para enviar ayuda a su familia que pasaba trabajos afuera

ldquoMe ganeacute su confianza y carintildeo y confiaban en miacute para que les preparara su comida y limpiara sus habitaciones Yo era como una ayuda domeacutesticardquo comentoacute

Sin embargo hay algunos presos cuyo poder era maacutes efiacutemero a los que Goacutemez se refirioacute como ldquolos extraditablesrdquo La extradicioacuten se reintrodujo en Colombia en 1997 despueacutes de antildeos de disputas tras la muerte de Escobar La velocidad y la cantidad de procesos de extradicioacuten ha aumentado en forma progresiva desde entonces y muchos capos ahora esperan pasar unos meses en el sistema carcelario colombiano antes de salir hacia Estados Unidos

ldquoEllos extraditaron mucha gente de La Picotardquo narroacute Goacutemez ldquoHabiacutea tandas de esos Algunos se iriacutean y luego llegariacutean maacutesrdquo

La extradicioacuten alteroacute la dinaacutemica de poder en las caacuterceles en especial en lo que relativo a los narcotraficantes Desde el momento en que llegaron los extraditables el reloj contaba las horas Eso les quitoacute un importante capital social y permitioacute abrir la puerta para que otros liacutederes de la prisioacuten tomaran el mando

10

insightcrimeorg

El modelo de maacutexima seguridad

Asiacute como el escurridizo control del Estado colombiano en gran parte del paiacutes se reflejaba en la peacuterdida de control de las caacuterceles en Colombia bajo los Caciques y poderosos reclusos en los pabellones de maacutexima seguridad asiacute se reflejoacute en la solucioacuten adoptada por el gobierno

En 1999 el presidente colombiano anuncioacute un nuevo acuerdo para recibir un paquete de ayuda muacuteltiple de Estados Unidos El programa que se conoceriacutea como ldquoPlan Colombiardquo incluiriacutea la transferencia de US$10 mil millones en ayuda militar principalmente a Colombia durante los siguientes 16 antildeos

El Plan Colombia incluyoacute financiamiento para el sistema carcelario y en el antildeo 2000 el Ministerio de Justicia de Colombia la Embajada de Estados Unidos y la Oficina Federal de Prisiones de Estados Unidos lanzaron ldquoEl programa de mejoramiento del sistema penitenciario colombiano (PDF)rdquo

Seguacuten el documento el objetivo era ldquoconsolidar estrategias tendientes a controlar las acciones iliacutecitas cometidas desde el interior de las prisiones por personas que pertenecen a grupos al margen de la ley y que tienen relacioacuten con el traacutefico [de narcoacuteticos] y con criacutemenes de lesa humanidadrdquo

El programa incluyoacute financiamiento y soporte logiacutestico para la construccioacuten de una serie de nuevas caacuterceles y pabellones de maacutexima seguridad en prisiones existentes con base en las instalaciones estadounidenses y capacitacioacuten para el personal carcelario

La iniciativa de una ldquoNueva cultura penitenciariardquo que se suponiacutea abririacutea el programa continuoacute despueacutes de que cesara la participacioacuten directa de Estados Unidos con nuevas caacuterceles y pabellones que se construyeron como parte del programa Establecimientos de Reclusioacuten del Orden Nacional (ERON) en Colombia basado en disentildeos y filosofiacutea similares

Las nuevas instalaciones siguieron la primera loacutegica de seguridad del nuevo sistema carcelario en Estados Unidos e introdujo una andanada de nuevas funciones y medidas de seguridad La joya de la corona fue Coacutembita en Boyacaacute que se construyoacute para albergar a los criminales maacutes peligrosos del paiacutes y que incluiacutea tres anillos de seguridad perimetral cuatro anillos de seguridad interna y tecnologiacutea como sensores de movimiento caacutemaras de seguridad de alta resolucioacuten escaacuteneres de rayos x y cerraduras electroacutenicas

Sin embargo los rigurosos regiacutemenes de seguridad al estilo estadounidense han demostrado ser muy controvertidos para los grupos de derechos humanos quienes

11

insightcrimeorg

alegan que han llevado a abusos contra los reclusos y representan el abandono de los ideales de prepararlos para su reintegracioacuten a la sociedad

ldquoEs innegable que ha habido cierta reduccioacuten de la violencia pero iquesta queacute costordquo cuestiona Alexandra Gonzaacutelez del grupo de derechos de presos Fundacioacuten Comiteacute de Solidaridad con los Presos Poliacuteticos (FCSPP) ldquoLas caacuterceles han perdido el objetivo de resocializacioacuten y se han convertido en prisiones que castigan a los reclusos con medidas de seguridadrdquo

La primera instalacioacuten nueva con disentildeos de Estados Unidos y guardianes entrenados alliacute se ha convertido en una de las caacuterceles maacutes notorias del paiacutes Grupos de derechos humanos que han entrado a la instalacioacuten en la ciudad de Valledupar al noreste del paiacutes que se conoce coloquialmente como ldquoLa Tramacuacuteardquo han condenado el centro de reclusioacuten por sus horribles condiciones el abuso rampante de los presos y la negacioacuten hasta de los derechos maacutes baacutesicos de los reclusos

En 2014 La Tramacuacutea fue objeto de un fallo de la Corte Constitucional donde se ordenaba el cierre del centro en un plazo de doce meses si no ldquoresolviacutea las violaciones en masa contra los derechos humanosrdquo que se padeciacutean dentro de sus muros Sin embargo los activistas dicen que la caacutercel auacuten no cumple el fallo y el lugar sigue funcionando

El impacto tambieacuten ha sido irregular pues dejoacute el sistema colombiano como una mescolanza de diferentes regiacutemenes de seguridad algunos de los cuales funcionan bien muchos no comenta el arquitecto Oliverio Caldas quien ayudoacute en el disentildeo de las instalaciones ERON Cuando Caldas visitoacute una de las instalaciones antildeos despueacutes descubrioacute que estos marcados contrastes muchas veces se evidencian hasta en la misma instalacioacuten

ldquoLa parte vieja de la caacutercel seguiacutea funcionando con un autogobierno de los presos sin uniformes y manejando dinero y una cantidad impresionante de otras cosasrdquo dijo ldquoEn la parte nueva usaban uniformes y no manejaban dinero Era como si estuvieran en dos regiacutemenes totalmente distintosrdquo

Ademaacutes cualquier logro en seguridad que tuviera el programa fue socavado por dos

12

insightcrimeorg

males del sistema carcelario colombiano que se ha mostrado incapaz de superar el hacinamiento y la corrupcioacuten

Pese a las nuevas caacuterceles el hacinamiento no ha hecho maacutes que empeorar desde el inicio del programa Seguacuten la Defensoriacutea del Pueblo de Colombia en 2003 el sistema penitenciario estaacutendar estaba a un 130 por ciento de su capacidad con 58977 presos en un sistema construido para retener a 45308 Para 2014 esto se habiacutea elevado a 153 por ciento con 117018 reclusos en un sistema construido para 76553

Aunque esa sobrepoblacioacuten existe es praacutecticamente inevitable cierto grado de control de los presos sin importar queacute medidas de seguridad se tomen sostiene Gonzaacutelez

ldquoEn cierta forma [las autoridades] han promovido esa loacutegica de autoorganizacioacuten de los presos en el sentido de que sin ella el sistema penitenciario se habriacutea desbordado deacutecadas atraacutes pues es imposible que cinco guardias controlen a 1000 reclusosrdquo comentoacute

Aunque el hacinamiento tornoacute ingobernables muchas de las nuevas instalaciones la corrupcioacuten generalizada garantizoacute que en pabellones donde no habiacutea esos problemas el objetivos de seguridad del plan de prisiones muchas veces siguioacute quedaacutendose corto

Incluso la supuesta fortaleza de La Coacutembita no ha sido inmune Una reciente redada sorpresa de la policiacutea y el INPEC en el sector de maacutexima seguridad arrestoacute una red de extorsioacuten que operaba dentro de la caacutercel y se incautoacute de teleacutefonos celulares tablets llaves de acriacutelico para las puertas armas marihuana y cocaiacutena

Como lo atestiguoacute Joseacute Crisanto Goacutemez los pabellones de maacutexima seguridad que fueron parte central de los nuevos planes penitenciarios se convirtieron en los mayores centros de corrupcioacuten pues los reclusos ricos constituiacutean lucrativas oportunidades de negocios para los guardias

ldquoLa corrupcioacuten en las prisiones a traveacutes del INPEC mismo es increiacuteble Es enorme Su alcance nunca ha salido a la luz puacuteblicardquo comentoacute

Un hampa en evolucioacuten prisiones en evolucioacuten

Despueacutes de los picos de violencia vistos al comienzo del siglo hubo algunas mejoras en las caacuterceles colombianas en especial en lo relacionado con la seguridad de los internos Para 2003 los espectaculares enfrentamientos que habiacutean ardido sin control en las prisiones colombianas eran cada vez maacutes raras El fiscal Carlos Villamil atribuye esto a la intervencioacuten del Estado

ldquoMuchos de los reclusos fueron trasladados a diferentes caacuterceles y despueacutes de eso las cosas se normalizaronrdquo recordoacute

13

insightcrimeorg

Sin embargo los guerrilleros presos alegaban haber sido maacutes trasladados a otras prisiones que los paramilitares y acusaban a las autoridades carcelarias de estar conspirando abiertamente con los paramilitares contra ellos una denuncia que maacutes adelante fue apoyada por comandantes paramilitares desmovilizados

ldquoA los responsables de tres masacres que han cobrado maacutes de 50 vidas en los patios 4 y 5 de La Modelo se les permite permanecer en la caacutercelrdquo dice una carta enviada por un guerrillero preso al director general del INPEC en mayo de 2000 ldquoAunque en el caso de las FARC y el ELN estaacuten tratando de mandarlos a otras caacuterceles para eliminar su presencia fiacutesicardquo

Para Alexandra Gonzaacutelez la fuerza militar de los paramilitares y la separacioacuten de las concentraciones de guerrilleros suponiacutea disipar la violencia no porque el Estado hubiera reclamado las prisiones sino porque los paramilitares baacutesicamente habiacutean ganado la guerra

ldquoLas FARC pasaron a ser un grupo mucho menor que seguiacutea generando resistencia pero ya no era una resistencia armadardquo dijo Gonzaacutelez ldquoEra maacutes una loacutegica de supervivencia que tratar de enfrentar al grupo que habiacutea tomado el poderrdquo

Con la fuerza de las FARC debilitada en 2002 comenzoacute un nuevo proceso externo que tambieacuten alterariacutea la dinaacutemica para los paramilitares y en uacuteltimas traeriacutea una nueva era tanto para las caacuterceles como para el hampa las AUC negociaron su desmovilizacioacuten

En el marco de lo que se llamoacute la ldquoLey de Justicia y Pazrdquo los jefes paramilitares pagariacutean sentencias de ocho antildeos de caacutercel los altos comandantes estariacutean recluidos en un centro de detencioacuten especial El entonces presidente Aacutelvaro Uribe prometioacute que no seriacutea faacutecil para los paramilitares ldquoen contraste con las experiencias del paiacutes con La Catedralrdquo Sin embargo sus palabras resultaron vaciacuteas

Aun despueacutes de que se trasladara a los jefes a caacuterceles normales cuando el gobierno aseguroacute haber descubierto planes de fuga pronto fue claro que los jefes de las AUC no solo llevaban una vida privilegiada en las caacuterceles sino que tambieacuten seguiacutean dirigiendo las actividades criminales de las redes de paramilitares que se habiacutean rearmado o nunca se desmovilizaron realmente despueacutes del acuerdo

14

insightcrimeorg

En las caacuterceles los jefes de las AUC mantuvieron guardias armados oficinas equipos de comunicaciones y en algunos casos una red completa de apoyo en el aacuterea circundante en el exterior Operaban con impunidad gracias a lo que se denominoacute su ldquonoacutemina paralelardquo para guardias de la caacutercel y auacuten maacutes preocupante gracias al presunto apoyo poliacutetico de altos mandos Grabaciones obtenidas por los medios colombianos mostraban coacutemo incluso los directores de las prisiones en las que estaban retenidos los comandantes de las AUC se desesperaban de su impotencia para confrontar a los paramilitares

ldquoSe pone peor cada diacutea Cambian las oacuterdenes todos los diacuteasrdquo deciacutea el director de la caacutercel de Itaguumliacute en una conversacioacuten telefoacutenica con un colega en 2007 ldquoSi digo no a algo al instante recibo una llamada del director general [del INPEC] del comisionado [para la paz] de un ministro o si no son ellos entonces es el presidenterdquo

Sin embargo en mayo de 2008 el gobierno tomoacute una decisioacuten repentina e inesperada que demostrariacutea ser un momento decisivo en la evolucioacuten del crimen organizado y las caacuterceles en Colombia extraditoacute a 14 de los maacutes altos comandantes de las AUC a Estados Unidos acusados de transgredir los teacuterminos de su acuerdo con el gobierno y seguir operando desde la caacutercel

Las redes paramilitares rearmadas de pronto quedaron a la deriva sin sus cabezas y hasta cierto punto sin sus raiacuteces paramilitares Los exmandos medios de los comandantes de las AUC entraron a llenar el vaciacuteo y activaron la evolucioacuten de la maacutes reciente mutacioacuten del hampa en el paiacutes hiacutebridos paramilitares-criminales conocidos como ldquoBacrimrdquo acroacutenimo para ldquobandas criminalesrdquo

Los reinados criminales de muchos de los jefes de las Bacrim han sido breves y numerosas figuras importantes de sus filas han pasado por el sistema penitenciario Como sucedioacute con sus predecesores muchos han gozado de las comodidades de los pabellones de maacutexima seguridad desde donde continuacutean dirigiendo la violencia en el exterior e incluso han negociado pactos criminales con rivales presos seguacuten investigaciones de medios

Sin embargo estos proceso de extradicioacuten maacutes raacutepidos implican que sus estadiacuteas en las caacuterceles colombianas son transitorias y muchas veces son enviados a Estados Unidos en cuestioacuten de meses lo que limita su capacidad de influencia dentro y fuera ldquoCobran impuestos Tienen todo tipo de negocios con los guardias como teleacutefonos drogasrdquo

15

insightcrimeorg

ldquoLa organizacioacuten del Cacique no permite las luchas de los prisioneros para pedir sus derechos Cobran impuestos Tienen todo tipo de negocios con los guardias como teleacutefonos drogas etc Pagan sobornos semanales a los guardias de los impuestos que cobran a los reclusos y si hay alguien descontento con esto lo golpean indiscriminadamenterdquo dice una carta de varios presos de la guerrilla en La Picota a un grupo de derechos de los presos con fecha de 2015

En todo caso las operaciones de los Caciques se han sofisticado auacuten maacutes El hacinamiento los ha convertido en terratenientes y la asignacioacuten de espacios vitales ha evolucionado hasta convertirse en una bien afinada agencia criminal interna de bienes raiacuteces Entre tanto las redes de extorsioacuten se han expandido para incluir todo desde derechos de visita hasta acceso a suministros meacutedicos

Las normas que rigen la seleccioacuten del Cacique de cada patio siguen siendo praacutecticamente las mismas pero la nueva dinaacutemica externa ha alterado la fuente de donde salen

Las Bacrim son organizaciones mucho menos centralizadas con facciones locales que operan de manera semiautoacutenoma y leales solo a las redes nacionales que mejor paguen Tambieacuten mantienen alianzas fluidas con una amplia gama de estructuras criminales incluyendo las bandas callejeras y redes narcotraficantes de alto nivel Esta fragmentacioacuten y regionalizacioacuten implica que los Caciques muchas veces surgen de estructuras criminales locales que pueden estar asociadas con las Bacrim pero no son necesariamente miembros

La era de las Bacrim tambieacuten ha tenido intentos de reforma de las caacuterceles cuyo comienzo fue en 2012 con un intento de inspeccioacuten a la administracioacuten de los centros de reclusioacuten

Desde 1992 las caacuterceles en Colombia son supervisadas por el INPEC que fue creado como un organismo administrativo independiente que responde al Ministerio de Justicia Sin embargo casi desde su creacioacuten el INPEC ha existido en un estado de crisis casi constante y ha tenido 50 directores en menos de 25 antildeos en gran medida debido a una serie de escaacutendalos por corrupcioacuten e incompetencia

En 2011 la uacuteltima crisis del INPEC desatoacute llamados a disolver la organizacioacuten y comenzar una nueva En lugar de eso el gobierno creoacute otro organismo para facilitar el trabajo y en 2012 lanzoacute la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC) que se puso a cargo de la infraestructura administracioacuten y logiacutestica Sin embargo el nuevo ente se ha visto desgarrado con problemas propios y en un periodo de dos antildeos tuvo seis directores

16

insightcrimeorg

El antildeo siguiente a la creacioacuten de la USPEC el gobierno declaroacute otro estado de emergencia en el sistema penitenciario y se inicioacute una buacutesqueda de nuevas soluciones a la crisis Oliverio Caldas fue llamado de nuevo para el disentildeo de nuevas instalaciones pero esta vez el enfoque en liacutenea con las nociones internacionales maacutes recientes habiacutea variado de la seguridad al desarrollo de sistemas maacutes humanos centrados en la rehabilitacioacuten y la resocializacioacuten

El programa incluiraacute la construccioacuten de nueve centros nuevos de mediana seguridad disentildeados no solo para incluir amplias instalaciones para el desarrollo de actividades productivas como trabajo y programas de estudio y para programas de tratamiento como abuso de sustancias pero ademaacutes para ser menos agresivos con el medio ambiente El cambio de estrategia surgioacute de la preocupacioacuten por los derechos humanos y fue resultado de una nueva nocioacuten maacutes a largo plazo sobre seguridad comenta Caldas

ldquoMuchos presos no son maacutes que personas que han cometido errores y si no hay intervencioacuten dentro de las caacuterceles esas personas pueden caer presa faacutecilmente de cualquier tipo de organizacioacuten [criminal]rdquo agrega

Esto no solo representa un riesgo dentro de las prisiones sino tambieacuten a su salida llenos de resentimiento por el trato recibido y corrompidos por el tiempo que pasaron en estrecha proximidad con criminales reincidentes

ldquoLa estrategia de seguridad es distintardquo explica ldquoEl enfoque en la seguridad no busca impedir que los reclusos escapen o castigarlos sino ayudarlos a estar seguros de que no se convertiraacuten en un problema maacutes adelanterdquo

Seguacuten Caldas la clave para el eacutexito de los nuevos centros de retencioacuten seraacute la clasificacioacuten y separacioacuten adecuadas de los presos El sistema debe ser capaz de identificar al 70 por ciento de internos que se estima tienen excelentes posibilidades de rehabilitarse mdashquienes seraacuten el objetivo de las nuevas caacutercelesmdash el 20 por ciento que seraacute maacutes problemaacutetico y el 10 por ciento de criminales reincidentes que deben enviarse a regiacutemenes de maacutexima seguridad para evitar que corrompan y exploten a los demaacutes

No obstante Caldas advierte las nuevas instalaciones pueden lograr poco si no se resuelven problemas estructurales maacutes profundos

ldquoCon hacinamiento y corrupcioacuten no hay nada que pueda hacerserdquo sentencioacute

Cuando Caldas y sus colegas comenzaron a trabajar en las nuevas prisiones el gobierno tambieacuten introdujo reformas al coacutedigo penitenciario y carcelario con la mirada puesta en atacar uno de estos problemas el hacinamiento La ley (PDF) preveacute la liberacioacuten

17

insightcrimeorg

de miles de detenidos en prisioacuten preventiva y la conmutacioacuten de sentencias para presos con ciertos perfiles Sin embargo a medida que se acerca la terminacioacuten del plazo que tienen los presos para solicitar estas liberaciones el hacinamiento no ha hecho maacutes que empeorar durante el proceso y el porcentaje de la poblacioacuten carcelaria en prisioacuten preventiva se ha incrementado en maacutes de un tercio

Caacuterceles y posconflicto

Mientras prosigue la construccioacuten de nuevas instalaciones una vez maacutes los eventos en el mundo exterior parecen determinados a dejar una marca maacutes inmediata

A finales de 2016 el gobierno de Colombia llegoacute a un acuerdo final de paz con las FARC que tiene como objetivo poner fin a una guerra que ha acosado al paiacutes durante maacutes de medio siglo Los miembros de la guerrilla ya se han comenzado a desmovilizar un proceso que alteraraacute el balance del hampa colombiano y las repercusiones sin duda se sentiraacuten en las prisionesAl contrario de la desmovilizacioacuten de las AUC no es probable que el proceso de paz llene las caacuterceles de jefes o combatientes guerrilleros Como parte del acuerdo de justicia transicional firmado entre las FARC y el gobierno habraacute una amnistiacutea general para delitos cometidos en medio del conflicto con excepcioacuten de los casos de delitos de lesa humanidad Incluso estos sin embargo seraacuten juzgados en un reacutegimen especial que

18

insightcrimeorg

implica la ldquoprivacioacuten de la libertadrdquo pero no habraacute sentencias de caacutercel al menos para quienes cooperen plenamente y confiesen sus criacutemenes

En lugar de eso el mayor cambio seraacute el nuacutemero de reclusos que saldraacuten de las caacuterceles y los espacios que dejaraacuten Hasta el momento maacutes de 100 guerrilleros han recibido amnistiacuteas si bien auacuten no es de dominio puacuteblico coacutemo exactamente se liberaraacute a muchos presos y cuaacutentos faltaraacuten En diciembre de 2016 el gobierno dijo que considerariacutea los casos de hasta 4500 guerrilleros una cifra que contrasta con los 12000 presos ldquopoliacuteticosrdquo calculados por las FARC

Sin embargo aun cuando estos prisioneros haya sido procesados y liberados es poco probable que la dinaacutemica de las caacuterceles a nivel nacional cambie su esencia opina Gonzaacutelez

ldquoLos presos poliacuteticos solo representan cerca del 3 por ciento de la poblacioacuten carcelaria y aunque tienen control de algunos patios no es una loacutegica de control generalizada en las prisionesrdquo explicoacute ldquoAsiacute que su salida afectaraacute a esos patios pero no creo que haya un vaciacuteo en todo el paiacutesrdquo

En lugar de ello es posible que la liberacioacuten sea uno de los actos finales de una era en que el sistema ya ha hecho una transicioacuten de salida de la violencia poliacutetica y otro paso hacia su remocioacuten como factor de la dinaacutemica interna de las prisiones

Sin embargo otros cambios en el hampa externo y las poliacuteticas de seguridad actualmente en estudio pueden tener mayor impacto Actualmente solo queda una Bacrim de alcance verdaderamente nacional Los Urabentildeos y existe creciente evidencia de que el grupo se estaacute posicionando para llenar el vaciacuteo criminal que dejaraacuten las FARC El gobierno colombiano ha hecho de la contencioacuten de Los Urabentildeos una prioridad en materia de seguridad y ha lanzado un ataque frontal contra el grupo incluyendo el inicio de la mayor persecucioacuten en Colombia desde Pablo Escobar en un intento por capturar a Dairo Antonio Uacutesuga alias ldquoOtonielrdquo el liacuteder del grupo

Aunque hay pocos indicios de que Los Urabentildeos dominen actualmente las caacuterceles a escala nacional la ofensiva de seguridad veraacute aumentar como nunca antes el nuacutemero de prisioneros Urabentildeos que entren al sistema y podriacutea eventualmente llegar a un punto criacutetico advierte Gonzaacutelez

ldquoSiempre ha habido un preso con su gente que genere controlrdquo analiza Gonzaacutelez ldquoHan sido guerrilleros o paramilitares y pronto quienes lo haraacuten seraacuten los criminales de Otonielrdquo

19

insightcrimeorg

Los riesgos se hicieron evidentes en 2014 cuando la directora de la caacutercel judicial de Valledupar fue arrestada y acusada de trabajar con reclusos de Los Urabentildeos en la planeacioacuten de homicidios amenazas y extorsioacuten al personal de la caacutercel y por permitir la libre actuacioacuten del grupo dentro de la caacutercel y la coordinacioacuten de acciones con sus secuaces en el exterior Fue dejada en libertad por vencimiento de teacuterminos cuando el caso quedoacute enterrado en un atraso judicial y desde entonces fue reintegrada en la misma prisioacuten pese a que los fiscales siguen el caso en su contra

Mientras el nuevo hampa colombiano toma forma dentro y fuera de las caacuterceles el sistema mismo tropieza de una crisis a otra la uacuteltima de las cuales se dio en mayo cuando maacutes de la mitad de las caacuterceles del paiacutes se declararon en estado de emergencia por la atencioacuten meacutedica

ldquoMientras tengamos superpoblacioacuten y no contemos con administracioacuten operativa adecuada las prisiones seraacuten un increiacuteble caldo de cultivo para todas las formas de violencia y para actores que generen todo tipo de industrias criminalesrdquo sentildealoacute Oliverio Caldas

Hay un reconocimiento generalizado de que son estos simples pero arraigados problemas estructurales los que constituyen los mayores obstaacuteculos para romper los lazos entre el crimen organizado y el sistema penitenciario

Vea otros artiacuteculos de esta seriebull Introduccioacuten El dilema de las prisiones incubadoras del crimen organizado

en Latinoameacutericabull Honduras El imperio del caos al interior del penal de San Pedro Sula bull El Salvador Las prisiones de El Salvador y la lucha por el control de MS13bull Guatemala El imperio del Kaibil las prisiones de Guatemala bajo el yugo de

Byron Lima

20

insightcrimeorg

La Fundacioacuten InSight CrimeInSight Crime es una fundacioacuten dedicada al estudio de la principal amenaza a laseguridad nacional y ciudadana en Latinoameacuterica y el Caribe el crimen organizado

InSight Crime tiene como objetivo comprender a profundidad el crimen organizado en el continente americano mediante la investigacioacuten de campo y el anaacutelisis desde una perspectiva transnacional y con base en las poliacuteticas

Cumplimos esta misioacuten

bull Proporcionando anaacutelisis oportunos y de alta calidad sobre los hechos noticiososrelacionados con el crimen organizado en la regioacuten

bull Investigando y redactando informes sobre el crimen organizado y sus muacuteltiplesmanifestaciones incluyendo su impacto sobre los Derechos Humanos elgobierno la poliacutetica de drogas y otros problemas sociales econoacutemicos y poliacuteticos

bull Organizando talleres para periodistas acadeacutemicos y organizaciones nogubernamentales sobre la forma como se debe cubrir este importante asuntosobre coacutemo mantenerse a salvo y sobre coacutemo proteger su material y sus fuentesbull Apoyando a los investigadores locales por medio de estos talleres y publicandotraduciendo y promocionando su trabajo con el fin de llegar a una audiencia maacutesamplia

bull Desarrollando una red regional de investigadores que estudien el crimenorganizado

bull Presentando a los gobiernos organizaciones no gubernamentales acadeacutemicos y grupos de intereacutes en sesiones puacuteblicas y privadas las estrategias y los obstaacuteculosque hay en la implementacioacuten de poliacuteticas de seguridad ciudadana en el terreno

Para maacutes informacioacuten visite esinsightcrimeorgO contaacutectenos a infoinsightcrimeorg

10

insightcrimeorg

El modelo de maacutexima seguridad

Asiacute como el escurridizo control del Estado colombiano en gran parte del paiacutes se reflejaba en la peacuterdida de control de las caacuterceles en Colombia bajo los Caciques y poderosos reclusos en los pabellones de maacutexima seguridad asiacute se reflejoacute en la solucioacuten adoptada por el gobierno

En 1999 el presidente colombiano anuncioacute un nuevo acuerdo para recibir un paquete de ayuda muacuteltiple de Estados Unidos El programa que se conoceriacutea como ldquoPlan Colombiardquo incluiriacutea la transferencia de US$10 mil millones en ayuda militar principalmente a Colombia durante los siguientes 16 antildeos

El Plan Colombia incluyoacute financiamiento para el sistema carcelario y en el antildeo 2000 el Ministerio de Justicia de Colombia la Embajada de Estados Unidos y la Oficina Federal de Prisiones de Estados Unidos lanzaron ldquoEl programa de mejoramiento del sistema penitenciario colombiano (PDF)rdquo

Seguacuten el documento el objetivo era ldquoconsolidar estrategias tendientes a controlar las acciones iliacutecitas cometidas desde el interior de las prisiones por personas que pertenecen a grupos al margen de la ley y que tienen relacioacuten con el traacutefico [de narcoacuteticos] y con criacutemenes de lesa humanidadrdquo

El programa incluyoacute financiamiento y soporte logiacutestico para la construccioacuten de una serie de nuevas caacuterceles y pabellones de maacutexima seguridad en prisiones existentes con base en las instalaciones estadounidenses y capacitacioacuten para el personal carcelario

La iniciativa de una ldquoNueva cultura penitenciariardquo que se suponiacutea abririacutea el programa continuoacute despueacutes de que cesara la participacioacuten directa de Estados Unidos con nuevas caacuterceles y pabellones que se construyeron como parte del programa Establecimientos de Reclusioacuten del Orden Nacional (ERON) en Colombia basado en disentildeos y filosofiacutea similares

Las nuevas instalaciones siguieron la primera loacutegica de seguridad del nuevo sistema carcelario en Estados Unidos e introdujo una andanada de nuevas funciones y medidas de seguridad La joya de la corona fue Coacutembita en Boyacaacute que se construyoacute para albergar a los criminales maacutes peligrosos del paiacutes y que incluiacutea tres anillos de seguridad perimetral cuatro anillos de seguridad interna y tecnologiacutea como sensores de movimiento caacutemaras de seguridad de alta resolucioacuten escaacuteneres de rayos x y cerraduras electroacutenicas

Sin embargo los rigurosos regiacutemenes de seguridad al estilo estadounidense han demostrado ser muy controvertidos para los grupos de derechos humanos quienes

11

insightcrimeorg

alegan que han llevado a abusos contra los reclusos y representan el abandono de los ideales de prepararlos para su reintegracioacuten a la sociedad

ldquoEs innegable que ha habido cierta reduccioacuten de la violencia pero iquesta queacute costordquo cuestiona Alexandra Gonzaacutelez del grupo de derechos de presos Fundacioacuten Comiteacute de Solidaridad con los Presos Poliacuteticos (FCSPP) ldquoLas caacuterceles han perdido el objetivo de resocializacioacuten y se han convertido en prisiones que castigan a los reclusos con medidas de seguridadrdquo

La primera instalacioacuten nueva con disentildeos de Estados Unidos y guardianes entrenados alliacute se ha convertido en una de las caacuterceles maacutes notorias del paiacutes Grupos de derechos humanos que han entrado a la instalacioacuten en la ciudad de Valledupar al noreste del paiacutes que se conoce coloquialmente como ldquoLa Tramacuacuteardquo han condenado el centro de reclusioacuten por sus horribles condiciones el abuso rampante de los presos y la negacioacuten hasta de los derechos maacutes baacutesicos de los reclusos

En 2014 La Tramacuacutea fue objeto de un fallo de la Corte Constitucional donde se ordenaba el cierre del centro en un plazo de doce meses si no ldquoresolviacutea las violaciones en masa contra los derechos humanosrdquo que se padeciacutean dentro de sus muros Sin embargo los activistas dicen que la caacutercel auacuten no cumple el fallo y el lugar sigue funcionando

El impacto tambieacuten ha sido irregular pues dejoacute el sistema colombiano como una mescolanza de diferentes regiacutemenes de seguridad algunos de los cuales funcionan bien muchos no comenta el arquitecto Oliverio Caldas quien ayudoacute en el disentildeo de las instalaciones ERON Cuando Caldas visitoacute una de las instalaciones antildeos despueacutes descubrioacute que estos marcados contrastes muchas veces se evidencian hasta en la misma instalacioacuten

ldquoLa parte vieja de la caacutercel seguiacutea funcionando con un autogobierno de los presos sin uniformes y manejando dinero y una cantidad impresionante de otras cosasrdquo dijo ldquoEn la parte nueva usaban uniformes y no manejaban dinero Era como si estuvieran en dos regiacutemenes totalmente distintosrdquo

Ademaacutes cualquier logro en seguridad que tuviera el programa fue socavado por dos

12

insightcrimeorg

males del sistema carcelario colombiano que se ha mostrado incapaz de superar el hacinamiento y la corrupcioacuten

Pese a las nuevas caacuterceles el hacinamiento no ha hecho maacutes que empeorar desde el inicio del programa Seguacuten la Defensoriacutea del Pueblo de Colombia en 2003 el sistema penitenciario estaacutendar estaba a un 130 por ciento de su capacidad con 58977 presos en un sistema construido para retener a 45308 Para 2014 esto se habiacutea elevado a 153 por ciento con 117018 reclusos en un sistema construido para 76553

Aunque esa sobrepoblacioacuten existe es praacutecticamente inevitable cierto grado de control de los presos sin importar queacute medidas de seguridad se tomen sostiene Gonzaacutelez

ldquoEn cierta forma [las autoridades] han promovido esa loacutegica de autoorganizacioacuten de los presos en el sentido de que sin ella el sistema penitenciario se habriacutea desbordado deacutecadas atraacutes pues es imposible que cinco guardias controlen a 1000 reclusosrdquo comentoacute

Aunque el hacinamiento tornoacute ingobernables muchas de las nuevas instalaciones la corrupcioacuten generalizada garantizoacute que en pabellones donde no habiacutea esos problemas el objetivos de seguridad del plan de prisiones muchas veces siguioacute quedaacutendose corto

Incluso la supuesta fortaleza de La Coacutembita no ha sido inmune Una reciente redada sorpresa de la policiacutea y el INPEC en el sector de maacutexima seguridad arrestoacute una red de extorsioacuten que operaba dentro de la caacutercel y se incautoacute de teleacutefonos celulares tablets llaves de acriacutelico para las puertas armas marihuana y cocaiacutena

Como lo atestiguoacute Joseacute Crisanto Goacutemez los pabellones de maacutexima seguridad que fueron parte central de los nuevos planes penitenciarios se convirtieron en los mayores centros de corrupcioacuten pues los reclusos ricos constituiacutean lucrativas oportunidades de negocios para los guardias

ldquoLa corrupcioacuten en las prisiones a traveacutes del INPEC mismo es increiacuteble Es enorme Su alcance nunca ha salido a la luz puacuteblicardquo comentoacute

Un hampa en evolucioacuten prisiones en evolucioacuten

Despueacutes de los picos de violencia vistos al comienzo del siglo hubo algunas mejoras en las caacuterceles colombianas en especial en lo relacionado con la seguridad de los internos Para 2003 los espectaculares enfrentamientos que habiacutean ardido sin control en las prisiones colombianas eran cada vez maacutes raras El fiscal Carlos Villamil atribuye esto a la intervencioacuten del Estado

ldquoMuchos de los reclusos fueron trasladados a diferentes caacuterceles y despueacutes de eso las cosas se normalizaronrdquo recordoacute

13

insightcrimeorg

Sin embargo los guerrilleros presos alegaban haber sido maacutes trasladados a otras prisiones que los paramilitares y acusaban a las autoridades carcelarias de estar conspirando abiertamente con los paramilitares contra ellos una denuncia que maacutes adelante fue apoyada por comandantes paramilitares desmovilizados

ldquoA los responsables de tres masacres que han cobrado maacutes de 50 vidas en los patios 4 y 5 de La Modelo se les permite permanecer en la caacutercelrdquo dice una carta enviada por un guerrillero preso al director general del INPEC en mayo de 2000 ldquoAunque en el caso de las FARC y el ELN estaacuten tratando de mandarlos a otras caacuterceles para eliminar su presencia fiacutesicardquo

Para Alexandra Gonzaacutelez la fuerza militar de los paramilitares y la separacioacuten de las concentraciones de guerrilleros suponiacutea disipar la violencia no porque el Estado hubiera reclamado las prisiones sino porque los paramilitares baacutesicamente habiacutean ganado la guerra

ldquoLas FARC pasaron a ser un grupo mucho menor que seguiacutea generando resistencia pero ya no era una resistencia armadardquo dijo Gonzaacutelez ldquoEra maacutes una loacutegica de supervivencia que tratar de enfrentar al grupo que habiacutea tomado el poderrdquo

Con la fuerza de las FARC debilitada en 2002 comenzoacute un nuevo proceso externo que tambieacuten alterariacutea la dinaacutemica para los paramilitares y en uacuteltimas traeriacutea una nueva era tanto para las caacuterceles como para el hampa las AUC negociaron su desmovilizacioacuten

En el marco de lo que se llamoacute la ldquoLey de Justicia y Pazrdquo los jefes paramilitares pagariacutean sentencias de ocho antildeos de caacutercel los altos comandantes estariacutean recluidos en un centro de detencioacuten especial El entonces presidente Aacutelvaro Uribe prometioacute que no seriacutea faacutecil para los paramilitares ldquoen contraste con las experiencias del paiacutes con La Catedralrdquo Sin embargo sus palabras resultaron vaciacuteas

Aun despueacutes de que se trasladara a los jefes a caacuterceles normales cuando el gobierno aseguroacute haber descubierto planes de fuga pronto fue claro que los jefes de las AUC no solo llevaban una vida privilegiada en las caacuterceles sino que tambieacuten seguiacutean dirigiendo las actividades criminales de las redes de paramilitares que se habiacutean rearmado o nunca se desmovilizaron realmente despueacutes del acuerdo

14

insightcrimeorg

En las caacuterceles los jefes de las AUC mantuvieron guardias armados oficinas equipos de comunicaciones y en algunos casos una red completa de apoyo en el aacuterea circundante en el exterior Operaban con impunidad gracias a lo que se denominoacute su ldquonoacutemina paralelardquo para guardias de la caacutercel y auacuten maacutes preocupante gracias al presunto apoyo poliacutetico de altos mandos Grabaciones obtenidas por los medios colombianos mostraban coacutemo incluso los directores de las prisiones en las que estaban retenidos los comandantes de las AUC se desesperaban de su impotencia para confrontar a los paramilitares

ldquoSe pone peor cada diacutea Cambian las oacuterdenes todos los diacuteasrdquo deciacutea el director de la caacutercel de Itaguumliacute en una conversacioacuten telefoacutenica con un colega en 2007 ldquoSi digo no a algo al instante recibo una llamada del director general [del INPEC] del comisionado [para la paz] de un ministro o si no son ellos entonces es el presidenterdquo

Sin embargo en mayo de 2008 el gobierno tomoacute una decisioacuten repentina e inesperada que demostrariacutea ser un momento decisivo en la evolucioacuten del crimen organizado y las caacuterceles en Colombia extraditoacute a 14 de los maacutes altos comandantes de las AUC a Estados Unidos acusados de transgredir los teacuterminos de su acuerdo con el gobierno y seguir operando desde la caacutercel

Las redes paramilitares rearmadas de pronto quedaron a la deriva sin sus cabezas y hasta cierto punto sin sus raiacuteces paramilitares Los exmandos medios de los comandantes de las AUC entraron a llenar el vaciacuteo y activaron la evolucioacuten de la maacutes reciente mutacioacuten del hampa en el paiacutes hiacutebridos paramilitares-criminales conocidos como ldquoBacrimrdquo acroacutenimo para ldquobandas criminalesrdquo

Los reinados criminales de muchos de los jefes de las Bacrim han sido breves y numerosas figuras importantes de sus filas han pasado por el sistema penitenciario Como sucedioacute con sus predecesores muchos han gozado de las comodidades de los pabellones de maacutexima seguridad desde donde continuacutean dirigiendo la violencia en el exterior e incluso han negociado pactos criminales con rivales presos seguacuten investigaciones de medios

Sin embargo estos proceso de extradicioacuten maacutes raacutepidos implican que sus estadiacuteas en las caacuterceles colombianas son transitorias y muchas veces son enviados a Estados Unidos en cuestioacuten de meses lo que limita su capacidad de influencia dentro y fuera ldquoCobran impuestos Tienen todo tipo de negocios con los guardias como teleacutefonos drogasrdquo

15

insightcrimeorg

ldquoLa organizacioacuten del Cacique no permite las luchas de los prisioneros para pedir sus derechos Cobran impuestos Tienen todo tipo de negocios con los guardias como teleacutefonos drogas etc Pagan sobornos semanales a los guardias de los impuestos que cobran a los reclusos y si hay alguien descontento con esto lo golpean indiscriminadamenterdquo dice una carta de varios presos de la guerrilla en La Picota a un grupo de derechos de los presos con fecha de 2015

En todo caso las operaciones de los Caciques se han sofisticado auacuten maacutes El hacinamiento los ha convertido en terratenientes y la asignacioacuten de espacios vitales ha evolucionado hasta convertirse en una bien afinada agencia criminal interna de bienes raiacuteces Entre tanto las redes de extorsioacuten se han expandido para incluir todo desde derechos de visita hasta acceso a suministros meacutedicos

Las normas que rigen la seleccioacuten del Cacique de cada patio siguen siendo praacutecticamente las mismas pero la nueva dinaacutemica externa ha alterado la fuente de donde salen

Las Bacrim son organizaciones mucho menos centralizadas con facciones locales que operan de manera semiautoacutenoma y leales solo a las redes nacionales que mejor paguen Tambieacuten mantienen alianzas fluidas con una amplia gama de estructuras criminales incluyendo las bandas callejeras y redes narcotraficantes de alto nivel Esta fragmentacioacuten y regionalizacioacuten implica que los Caciques muchas veces surgen de estructuras criminales locales que pueden estar asociadas con las Bacrim pero no son necesariamente miembros

La era de las Bacrim tambieacuten ha tenido intentos de reforma de las caacuterceles cuyo comienzo fue en 2012 con un intento de inspeccioacuten a la administracioacuten de los centros de reclusioacuten

Desde 1992 las caacuterceles en Colombia son supervisadas por el INPEC que fue creado como un organismo administrativo independiente que responde al Ministerio de Justicia Sin embargo casi desde su creacioacuten el INPEC ha existido en un estado de crisis casi constante y ha tenido 50 directores en menos de 25 antildeos en gran medida debido a una serie de escaacutendalos por corrupcioacuten e incompetencia

En 2011 la uacuteltima crisis del INPEC desatoacute llamados a disolver la organizacioacuten y comenzar una nueva En lugar de eso el gobierno creoacute otro organismo para facilitar el trabajo y en 2012 lanzoacute la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC) que se puso a cargo de la infraestructura administracioacuten y logiacutestica Sin embargo el nuevo ente se ha visto desgarrado con problemas propios y en un periodo de dos antildeos tuvo seis directores

16

insightcrimeorg

El antildeo siguiente a la creacioacuten de la USPEC el gobierno declaroacute otro estado de emergencia en el sistema penitenciario y se inicioacute una buacutesqueda de nuevas soluciones a la crisis Oliverio Caldas fue llamado de nuevo para el disentildeo de nuevas instalaciones pero esta vez el enfoque en liacutenea con las nociones internacionales maacutes recientes habiacutea variado de la seguridad al desarrollo de sistemas maacutes humanos centrados en la rehabilitacioacuten y la resocializacioacuten

El programa incluiraacute la construccioacuten de nueve centros nuevos de mediana seguridad disentildeados no solo para incluir amplias instalaciones para el desarrollo de actividades productivas como trabajo y programas de estudio y para programas de tratamiento como abuso de sustancias pero ademaacutes para ser menos agresivos con el medio ambiente El cambio de estrategia surgioacute de la preocupacioacuten por los derechos humanos y fue resultado de una nueva nocioacuten maacutes a largo plazo sobre seguridad comenta Caldas

ldquoMuchos presos no son maacutes que personas que han cometido errores y si no hay intervencioacuten dentro de las caacuterceles esas personas pueden caer presa faacutecilmente de cualquier tipo de organizacioacuten [criminal]rdquo agrega

Esto no solo representa un riesgo dentro de las prisiones sino tambieacuten a su salida llenos de resentimiento por el trato recibido y corrompidos por el tiempo que pasaron en estrecha proximidad con criminales reincidentes

ldquoLa estrategia de seguridad es distintardquo explica ldquoEl enfoque en la seguridad no busca impedir que los reclusos escapen o castigarlos sino ayudarlos a estar seguros de que no se convertiraacuten en un problema maacutes adelanterdquo

Seguacuten Caldas la clave para el eacutexito de los nuevos centros de retencioacuten seraacute la clasificacioacuten y separacioacuten adecuadas de los presos El sistema debe ser capaz de identificar al 70 por ciento de internos que se estima tienen excelentes posibilidades de rehabilitarse mdashquienes seraacuten el objetivo de las nuevas caacutercelesmdash el 20 por ciento que seraacute maacutes problemaacutetico y el 10 por ciento de criminales reincidentes que deben enviarse a regiacutemenes de maacutexima seguridad para evitar que corrompan y exploten a los demaacutes

No obstante Caldas advierte las nuevas instalaciones pueden lograr poco si no se resuelven problemas estructurales maacutes profundos

ldquoCon hacinamiento y corrupcioacuten no hay nada que pueda hacerserdquo sentencioacute

Cuando Caldas y sus colegas comenzaron a trabajar en las nuevas prisiones el gobierno tambieacuten introdujo reformas al coacutedigo penitenciario y carcelario con la mirada puesta en atacar uno de estos problemas el hacinamiento La ley (PDF) preveacute la liberacioacuten

17

insightcrimeorg

de miles de detenidos en prisioacuten preventiva y la conmutacioacuten de sentencias para presos con ciertos perfiles Sin embargo a medida que se acerca la terminacioacuten del plazo que tienen los presos para solicitar estas liberaciones el hacinamiento no ha hecho maacutes que empeorar durante el proceso y el porcentaje de la poblacioacuten carcelaria en prisioacuten preventiva se ha incrementado en maacutes de un tercio

Caacuterceles y posconflicto

Mientras prosigue la construccioacuten de nuevas instalaciones una vez maacutes los eventos en el mundo exterior parecen determinados a dejar una marca maacutes inmediata

A finales de 2016 el gobierno de Colombia llegoacute a un acuerdo final de paz con las FARC que tiene como objetivo poner fin a una guerra que ha acosado al paiacutes durante maacutes de medio siglo Los miembros de la guerrilla ya se han comenzado a desmovilizar un proceso que alteraraacute el balance del hampa colombiano y las repercusiones sin duda se sentiraacuten en las prisionesAl contrario de la desmovilizacioacuten de las AUC no es probable que el proceso de paz llene las caacuterceles de jefes o combatientes guerrilleros Como parte del acuerdo de justicia transicional firmado entre las FARC y el gobierno habraacute una amnistiacutea general para delitos cometidos en medio del conflicto con excepcioacuten de los casos de delitos de lesa humanidad Incluso estos sin embargo seraacuten juzgados en un reacutegimen especial que

18

insightcrimeorg

implica la ldquoprivacioacuten de la libertadrdquo pero no habraacute sentencias de caacutercel al menos para quienes cooperen plenamente y confiesen sus criacutemenes

En lugar de eso el mayor cambio seraacute el nuacutemero de reclusos que saldraacuten de las caacuterceles y los espacios que dejaraacuten Hasta el momento maacutes de 100 guerrilleros han recibido amnistiacuteas si bien auacuten no es de dominio puacuteblico coacutemo exactamente se liberaraacute a muchos presos y cuaacutentos faltaraacuten En diciembre de 2016 el gobierno dijo que considerariacutea los casos de hasta 4500 guerrilleros una cifra que contrasta con los 12000 presos ldquopoliacuteticosrdquo calculados por las FARC

Sin embargo aun cuando estos prisioneros haya sido procesados y liberados es poco probable que la dinaacutemica de las caacuterceles a nivel nacional cambie su esencia opina Gonzaacutelez

ldquoLos presos poliacuteticos solo representan cerca del 3 por ciento de la poblacioacuten carcelaria y aunque tienen control de algunos patios no es una loacutegica de control generalizada en las prisionesrdquo explicoacute ldquoAsiacute que su salida afectaraacute a esos patios pero no creo que haya un vaciacuteo en todo el paiacutesrdquo

En lugar de ello es posible que la liberacioacuten sea uno de los actos finales de una era en que el sistema ya ha hecho una transicioacuten de salida de la violencia poliacutetica y otro paso hacia su remocioacuten como factor de la dinaacutemica interna de las prisiones

Sin embargo otros cambios en el hampa externo y las poliacuteticas de seguridad actualmente en estudio pueden tener mayor impacto Actualmente solo queda una Bacrim de alcance verdaderamente nacional Los Urabentildeos y existe creciente evidencia de que el grupo se estaacute posicionando para llenar el vaciacuteo criminal que dejaraacuten las FARC El gobierno colombiano ha hecho de la contencioacuten de Los Urabentildeos una prioridad en materia de seguridad y ha lanzado un ataque frontal contra el grupo incluyendo el inicio de la mayor persecucioacuten en Colombia desde Pablo Escobar en un intento por capturar a Dairo Antonio Uacutesuga alias ldquoOtonielrdquo el liacuteder del grupo

Aunque hay pocos indicios de que Los Urabentildeos dominen actualmente las caacuterceles a escala nacional la ofensiva de seguridad veraacute aumentar como nunca antes el nuacutemero de prisioneros Urabentildeos que entren al sistema y podriacutea eventualmente llegar a un punto criacutetico advierte Gonzaacutelez

ldquoSiempre ha habido un preso con su gente que genere controlrdquo analiza Gonzaacutelez ldquoHan sido guerrilleros o paramilitares y pronto quienes lo haraacuten seraacuten los criminales de Otonielrdquo

19

insightcrimeorg

Los riesgos se hicieron evidentes en 2014 cuando la directora de la caacutercel judicial de Valledupar fue arrestada y acusada de trabajar con reclusos de Los Urabentildeos en la planeacioacuten de homicidios amenazas y extorsioacuten al personal de la caacutercel y por permitir la libre actuacioacuten del grupo dentro de la caacutercel y la coordinacioacuten de acciones con sus secuaces en el exterior Fue dejada en libertad por vencimiento de teacuterminos cuando el caso quedoacute enterrado en un atraso judicial y desde entonces fue reintegrada en la misma prisioacuten pese a que los fiscales siguen el caso en su contra

Mientras el nuevo hampa colombiano toma forma dentro y fuera de las caacuterceles el sistema mismo tropieza de una crisis a otra la uacuteltima de las cuales se dio en mayo cuando maacutes de la mitad de las caacuterceles del paiacutes se declararon en estado de emergencia por la atencioacuten meacutedica

ldquoMientras tengamos superpoblacioacuten y no contemos con administracioacuten operativa adecuada las prisiones seraacuten un increiacuteble caldo de cultivo para todas las formas de violencia y para actores que generen todo tipo de industrias criminalesrdquo sentildealoacute Oliverio Caldas

Hay un reconocimiento generalizado de que son estos simples pero arraigados problemas estructurales los que constituyen los mayores obstaacuteculos para romper los lazos entre el crimen organizado y el sistema penitenciario

Vea otros artiacuteculos de esta seriebull Introduccioacuten El dilema de las prisiones incubadoras del crimen organizado

en Latinoameacutericabull Honduras El imperio del caos al interior del penal de San Pedro Sula bull El Salvador Las prisiones de El Salvador y la lucha por el control de MS13bull Guatemala El imperio del Kaibil las prisiones de Guatemala bajo el yugo de

Byron Lima

20

insightcrimeorg

La Fundacioacuten InSight CrimeInSight Crime es una fundacioacuten dedicada al estudio de la principal amenaza a laseguridad nacional y ciudadana en Latinoameacuterica y el Caribe el crimen organizado

InSight Crime tiene como objetivo comprender a profundidad el crimen organizado en el continente americano mediante la investigacioacuten de campo y el anaacutelisis desde una perspectiva transnacional y con base en las poliacuteticas

Cumplimos esta misioacuten

bull Proporcionando anaacutelisis oportunos y de alta calidad sobre los hechos noticiososrelacionados con el crimen organizado en la regioacuten

bull Investigando y redactando informes sobre el crimen organizado y sus muacuteltiplesmanifestaciones incluyendo su impacto sobre los Derechos Humanos elgobierno la poliacutetica de drogas y otros problemas sociales econoacutemicos y poliacuteticos

bull Organizando talleres para periodistas acadeacutemicos y organizaciones nogubernamentales sobre la forma como se debe cubrir este importante asuntosobre coacutemo mantenerse a salvo y sobre coacutemo proteger su material y sus fuentesbull Apoyando a los investigadores locales por medio de estos talleres y publicandotraduciendo y promocionando su trabajo con el fin de llegar a una audiencia maacutesamplia

bull Desarrollando una red regional de investigadores que estudien el crimenorganizado

bull Presentando a los gobiernos organizaciones no gubernamentales acadeacutemicos y grupos de intereacutes en sesiones puacuteblicas y privadas las estrategias y los obstaacuteculosque hay en la implementacioacuten de poliacuteticas de seguridad ciudadana en el terreno

Para maacutes informacioacuten visite esinsightcrimeorgO contaacutectenos a infoinsightcrimeorg

11

insightcrimeorg

alegan que han llevado a abusos contra los reclusos y representan el abandono de los ideales de prepararlos para su reintegracioacuten a la sociedad

ldquoEs innegable que ha habido cierta reduccioacuten de la violencia pero iquesta queacute costordquo cuestiona Alexandra Gonzaacutelez del grupo de derechos de presos Fundacioacuten Comiteacute de Solidaridad con los Presos Poliacuteticos (FCSPP) ldquoLas caacuterceles han perdido el objetivo de resocializacioacuten y se han convertido en prisiones que castigan a los reclusos con medidas de seguridadrdquo

La primera instalacioacuten nueva con disentildeos de Estados Unidos y guardianes entrenados alliacute se ha convertido en una de las caacuterceles maacutes notorias del paiacutes Grupos de derechos humanos que han entrado a la instalacioacuten en la ciudad de Valledupar al noreste del paiacutes que se conoce coloquialmente como ldquoLa Tramacuacuteardquo han condenado el centro de reclusioacuten por sus horribles condiciones el abuso rampante de los presos y la negacioacuten hasta de los derechos maacutes baacutesicos de los reclusos

En 2014 La Tramacuacutea fue objeto de un fallo de la Corte Constitucional donde se ordenaba el cierre del centro en un plazo de doce meses si no ldquoresolviacutea las violaciones en masa contra los derechos humanosrdquo que se padeciacutean dentro de sus muros Sin embargo los activistas dicen que la caacutercel auacuten no cumple el fallo y el lugar sigue funcionando

El impacto tambieacuten ha sido irregular pues dejoacute el sistema colombiano como una mescolanza de diferentes regiacutemenes de seguridad algunos de los cuales funcionan bien muchos no comenta el arquitecto Oliverio Caldas quien ayudoacute en el disentildeo de las instalaciones ERON Cuando Caldas visitoacute una de las instalaciones antildeos despueacutes descubrioacute que estos marcados contrastes muchas veces se evidencian hasta en la misma instalacioacuten

ldquoLa parte vieja de la caacutercel seguiacutea funcionando con un autogobierno de los presos sin uniformes y manejando dinero y una cantidad impresionante de otras cosasrdquo dijo ldquoEn la parte nueva usaban uniformes y no manejaban dinero Era como si estuvieran en dos regiacutemenes totalmente distintosrdquo

Ademaacutes cualquier logro en seguridad que tuviera el programa fue socavado por dos

12

insightcrimeorg

males del sistema carcelario colombiano que se ha mostrado incapaz de superar el hacinamiento y la corrupcioacuten

Pese a las nuevas caacuterceles el hacinamiento no ha hecho maacutes que empeorar desde el inicio del programa Seguacuten la Defensoriacutea del Pueblo de Colombia en 2003 el sistema penitenciario estaacutendar estaba a un 130 por ciento de su capacidad con 58977 presos en un sistema construido para retener a 45308 Para 2014 esto se habiacutea elevado a 153 por ciento con 117018 reclusos en un sistema construido para 76553

Aunque esa sobrepoblacioacuten existe es praacutecticamente inevitable cierto grado de control de los presos sin importar queacute medidas de seguridad se tomen sostiene Gonzaacutelez

ldquoEn cierta forma [las autoridades] han promovido esa loacutegica de autoorganizacioacuten de los presos en el sentido de que sin ella el sistema penitenciario se habriacutea desbordado deacutecadas atraacutes pues es imposible que cinco guardias controlen a 1000 reclusosrdquo comentoacute

Aunque el hacinamiento tornoacute ingobernables muchas de las nuevas instalaciones la corrupcioacuten generalizada garantizoacute que en pabellones donde no habiacutea esos problemas el objetivos de seguridad del plan de prisiones muchas veces siguioacute quedaacutendose corto

Incluso la supuesta fortaleza de La Coacutembita no ha sido inmune Una reciente redada sorpresa de la policiacutea y el INPEC en el sector de maacutexima seguridad arrestoacute una red de extorsioacuten que operaba dentro de la caacutercel y se incautoacute de teleacutefonos celulares tablets llaves de acriacutelico para las puertas armas marihuana y cocaiacutena

Como lo atestiguoacute Joseacute Crisanto Goacutemez los pabellones de maacutexima seguridad que fueron parte central de los nuevos planes penitenciarios se convirtieron en los mayores centros de corrupcioacuten pues los reclusos ricos constituiacutean lucrativas oportunidades de negocios para los guardias

ldquoLa corrupcioacuten en las prisiones a traveacutes del INPEC mismo es increiacuteble Es enorme Su alcance nunca ha salido a la luz puacuteblicardquo comentoacute

Un hampa en evolucioacuten prisiones en evolucioacuten

Despueacutes de los picos de violencia vistos al comienzo del siglo hubo algunas mejoras en las caacuterceles colombianas en especial en lo relacionado con la seguridad de los internos Para 2003 los espectaculares enfrentamientos que habiacutean ardido sin control en las prisiones colombianas eran cada vez maacutes raras El fiscal Carlos Villamil atribuye esto a la intervencioacuten del Estado

ldquoMuchos de los reclusos fueron trasladados a diferentes caacuterceles y despueacutes de eso las cosas se normalizaronrdquo recordoacute

13

insightcrimeorg

Sin embargo los guerrilleros presos alegaban haber sido maacutes trasladados a otras prisiones que los paramilitares y acusaban a las autoridades carcelarias de estar conspirando abiertamente con los paramilitares contra ellos una denuncia que maacutes adelante fue apoyada por comandantes paramilitares desmovilizados

ldquoA los responsables de tres masacres que han cobrado maacutes de 50 vidas en los patios 4 y 5 de La Modelo se les permite permanecer en la caacutercelrdquo dice una carta enviada por un guerrillero preso al director general del INPEC en mayo de 2000 ldquoAunque en el caso de las FARC y el ELN estaacuten tratando de mandarlos a otras caacuterceles para eliminar su presencia fiacutesicardquo

Para Alexandra Gonzaacutelez la fuerza militar de los paramilitares y la separacioacuten de las concentraciones de guerrilleros suponiacutea disipar la violencia no porque el Estado hubiera reclamado las prisiones sino porque los paramilitares baacutesicamente habiacutean ganado la guerra

ldquoLas FARC pasaron a ser un grupo mucho menor que seguiacutea generando resistencia pero ya no era una resistencia armadardquo dijo Gonzaacutelez ldquoEra maacutes una loacutegica de supervivencia que tratar de enfrentar al grupo que habiacutea tomado el poderrdquo

Con la fuerza de las FARC debilitada en 2002 comenzoacute un nuevo proceso externo que tambieacuten alterariacutea la dinaacutemica para los paramilitares y en uacuteltimas traeriacutea una nueva era tanto para las caacuterceles como para el hampa las AUC negociaron su desmovilizacioacuten

En el marco de lo que se llamoacute la ldquoLey de Justicia y Pazrdquo los jefes paramilitares pagariacutean sentencias de ocho antildeos de caacutercel los altos comandantes estariacutean recluidos en un centro de detencioacuten especial El entonces presidente Aacutelvaro Uribe prometioacute que no seriacutea faacutecil para los paramilitares ldquoen contraste con las experiencias del paiacutes con La Catedralrdquo Sin embargo sus palabras resultaron vaciacuteas

Aun despueacutes de que se trasladara a los jefes a caacuterceles normales cuando el gobierno aseguroacute haber descubierto planes de fuga pronto fue claro que los jefes de las AUC no solo llevaban una vida privilegiada en las caacuterceles sino que tambieacuten seguiacutean dirigiendo las actividades criminales de las redes de paramilitares que se habiacutean rearmado o nunca se desmovilizaron realmente despueacutes del acuerdo

14

insightcrimeorg

En las caacuterceles los jefes de las AUC mantuvieron guardias armados oficinas equipos de comunicaciones y en algunos casos una red completa de apoyo en el aacuterea circundante en el exterior Operaban con impunidad gracias a lo que se denominoacute su ldquonoacutemina paralelardquo para guardias de la caacutercel y auacuten maacutes preocupante gracias al presunto apoyo poliacutetico de altos mandos Grabaciones obtenidas por los medios colombianos mostraban coacutemo incluso los directores de las prisiones en las que estaban retenidos los comandantes de las AUC se desesperaban de su impotencia para confrontar a los paramilitares

ldquoSe pone peor cada diacutea Cambian las oacuterdenes todos los diacuteasrdquo deciacutea el director de la caacutercel de Itaguumliacute en una conversacioacuten telefoacutenica con un colega en 2007 ldquoSi digo no a algo al instante recibo una llamada del director general [del INPEC] del comisionado [para la paz] de un ministro o si no son ellos entonces es el presidenterdquo

Sin embargo en mayo de 2008 el gobierno tomoacute una decisioacuten repentina e inesperada que demostrariacutea ser un momento decisivo en la evolucioacuten del crimen organizado y las caacuterceles en Colombia extraditoacute a 14 de los maacutes altos comandantes de las AUC a Estados Unidos acusados de transgredir los teacuterminos de su acuerdo con el gobierno y seguir operando desde la caacutercel

Las redes paramilitares rearmadas de pronto quedaron a la deriva sin sus cabezas y hasta cierto punto sin sus raiacuteces paramilitares Los exmandos medios de los comandantes de las AUC entraron a llenar el vaciacuteo y activaron la evolucioacuten de la maacutes reciente mutacioacuten del hampa en el paiacutes hiacutebridos paramilitares-criminales conocidos como ldquoBacrimrdquo acroacutenimo para ldquobandas criminalesrdquo

Los reinados criminales de muchos de los jefes de las Bacrim han sido breves y numerosas figuras importantes de sus filas han pasado por el sistema penitenciario Como sucedioacute con sus predecesores muchos han gozado de las comodidades de los pabellones de maacutexima seguridad desde donde continuacutean dirigiendo la violencia en el exterior e incluso han negociado pactos criminales con rivales presos seguacuten investigaciones de medios

Sin embargo estos proceso de extradicioacuten maacutes raacutepidos implican que sus estadiacuteas en las caacuterceles colombianas son transitorias y muchas veces son enviados a Estados Unidos en cuestioacuten de meses lo que limita su capacidad de influencia dentro y fuera ldquoCobran impuestos Tienen todo tipo de negocios con los guardias como teleacutefonos drogasrdquo

15

insightcrimeorg

ldquoLa organizacioacuten del Cacique no permite las luchas de los prisioneros para pedir sus derechos Cobran impuestos Tienen todo tipo de negocios con los guardias como teleacutefonos drogas etc Pagan sobornos semanales a los guardias de los impuestos que cobran a los reclusos y si hay alguien descontento con esto lo golpean indiscriminadamenterdquo dice una carta de varios presos de la guerrilla en La Picota a un grupo de derechos de los presos con fecha de 2015

En todo caso las operaciones de los Caciques se han sofisticado auacuten maacutes El hacinamiento los ha convertido en terratenientes y la asignacioacuten de espacios vitales ha evolucionado hasta convertirse en una bien afinada agencia criminal interna de bienes raiacuteces Entre tanto las redes de extorsioacuten se han expandido para incluir todo desde derechos de visita hasta acceso a suministros meacutedicos

Las normas que rigen la seleccioacuten del Cacique de cada patio siguen siendo praacutecticamente las mismas pero la nueva dinaacutemica externa ha alterado la fuente de donde salen

Las Bacrim son organizaciones mucho menos centralizadas con facciones locales que operan de manera semiautoacutenoma y leales solo a las redes nacionales que mejor paguen Tambieacuten mantienen alianzas fluidas con una amplia gama de estructuras criminales incluyendo las bandas callejeras y redes narcotraficantes de alto nivel Esta fragmentacioacuten y regionalizacioacuten implica que los Caciques muchas veces surgen de estructuras criminales locales que pueden estar asociadas con las Bacrim pero no son necesariamente miembros

La era de las Bacrim tambieacuten ha tenido intentos de reforma de las caacuterceles cuyo comienzo fue en 2012 con un intento de inspeccioacuten a la administracioacuten de los centros de reclusioacuten

Desde 1992 las caacuterceles en Colombia son supervisadas por el INPEC que fue creado como un organismo administrativo independiente que responde al Ministerio de Justicia Sin embargo casi desde su creacioacuten el INPEC ha existido en un estado de crisis casi constante y ha tenido 50 directores en menos de 25 antildeos en gran medida debido a una serie de escaacutendalos por corrupcioacuten e incompetencia

En 2011 la uacuteltima crisis del INPEC desatoacute llamados a disolver la organizacioacuten y comenzar una nueva En lugar de eso el gobierno creoacute otro organismo para facilitar el trabajo y en 2012 lanzoacute la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC) que se puso a cargo de la infraestructura administracioacuten y logiacutestica Sin embargo el nuevo ente se ha visto desgarrado con problemas propios y en un periodo de dos antildeos tuvo seis directores

16

insightcrimeorg

El antildeo siguiente a la creacioacuten de la USPEC el gobierno declaroacute otro estado de emergencia en el sistema penitenciario y se inicioacute una buacutesqueda de nuevas soluciones a la crisis Oliverio Caldas fue llamado de nuevo para el disentildeo de nuevas instalaciones pero esta vez el enfoque en liacutenea con las nociones internacionales maacutes recientes habiacutea variado de la seguridad al desarrollo de sistemas maacutes humanos centrados en la rehabilitacioacuten y la resocializacioacuten

El programa incluiraacute la construccioacuten de nueve centros nuevos de mediana seguridad disentildeados no solo para incluir amplias instalaciones para el desarrollo de actividades productivas como trabajo y programas de estudio y para programas de tratamiento como abuso de sustancias pero ademaacutes para ser menos agresivos con el medio ambiente El cambio de estrategia surgioacute de la preocupacioacuten por los derechos humanos y fue resultado de una nueva nocioacuten maacutes a largo plazo sobre seguridad comenta Caldas

ldquoMuchos presos no son maacutes que personas que han cometido errores y si no hay intervencioacuten dentro de las caacuterceles esas personas pueden caer presa faacutecilmente de cualquier tipo de organizacioacuten [criminal]rdquo agrega

Esto no solo representa un riesgo dentro de las prisiones sino tambieacuten a su salida llenos de resentimiento por el trato recibido y corrompidos por el tiempo que pasaron en estrecha proximidad con criminales reincidentes

ldquoLa estrategia de seguridad es distintardquo explica ldquoEl enfoque en la seguridad no busca impedir que los reclusos escapen o castigarlos sino ayudarlos a estar seguros de que no se convertiraacuten en un problema maacutes adelanterdquo

Seguacuten Caldas la clave para el eacutexito de los nuevos centros de retencioacuten seraacute la clasificacioacuten y separacioacuten adecuadas de los presos El sistema debe ser capaz de identificar al 70 por ciento de internos que se estima tienen excelentes posibilidades de rehabilitarse mdashquienes seraacuten el objetivo de las nuevas caacutercelesmdash el 20 por ciento que seraacute maacutes problemaacutetico y el 10 por ciento de criminales reincidentes que deben enviarse a regiacutemenes de maacutexima seguridad para evitar que corrompan y exploten a los demaacutes

No obstante Caldas advierte las nuevas instalaciones pueden lograr poco si no se resuelven problemas estructurales maacutes profundos

ldquoCon hacinamiento y corrupcioacuten no hay nada que pueda hacerserdquo sentencioacute

Cuando Caldas y sus colegas comenzaron a trabajar en las nuevas prisiones el gobierno tambieacuten introdujo reformas al coacutedigo penitenciario y carcelario con la mirada puesta en atacar uno de estos problemas el hacinamiento La ley (PDF) preveacute la liberacioacuten

17

insightcrimeorg

de miles de detenidos en prisioacuten preventiva y la conmutacioacuten de sentencias para presos con ciertos perfiles Sin embargo a medida que se acerca la terminacioacuten del plazo que tienen los presos para solicitar estas liberaciones el hacinamiento no ha hecho maacutes que empeorar durante el proceso y el porcentaje de la poblacioacuten carcelaria en prisioacuten preventiva se ha incrementado en maacutes de un tercio

Caacuterceles y posconflicto

Mientras prosigue la construccioacuten de nuevas instalaciones una vez maacutes los eventos en el mundo exterior parecen determinados a dejar una marca maacutes inmediata

A finales de 2016 el gobierno de Colombia llegoacute a un acuerdo final de paz con las FARC que tiene como objetivo poner fin a una guerra que ha acosado al paiacutes durante maacutes de medio siglo Los miembros de la guerrilla ya se han comenzado a desmovilizar un proceso que alteraraacute el balance del hampa colombiano y las repercusiones sin duda se sentiraacuten en las prisionesAl contrario de la desmovilizacioacuten de las AUC no es probable que el proceso de paz llene las caacuterceles de jefes o combatientes guerrilleros Como parte del acuerdo de justicia transicional firmado entre las FARC y el gobierno habraacute una amnistiacutea general para delitos cometidos en medio del conflicto con excepcioacuten de los casos de delitos de lesa humanidad Incluso estos sin embargo seraacuten juzgados en un reacutegimen especial que

18

insightcrimeorg

implica la ldquoprivacioacuten de la libertadrdquo pero no habraacute sentencias de caacutercel al menos para quienes cooperen plenamente y confiesen sus criacutemenes

En lugar de eso el mayor cambio seraacute el nuacutemero de reclusos que saldraacuten de las caacuterceles y los espacios que dejaraacuten Hasta el momento maacutes de 100 guerrilleros han recibido amnistiacuteas si bien auacuten no es de dominio puacuteblico coacutemo exactamente se liberaraacute a muchos presos y cuaacutentos faltaraacuten En diciembre de 2016 el gobierno dijo que considerariacutea los casos de hasta 4500 guerrilleros una cifra que contrasta con los 12000 presos ldquopoliacuteticosrdquo calculados por las FARC

Sin embargo aun cuando estos prisioneros haya sido procesados y liberados es poco probable que la dinaacutemica de las caacuterceles a nivel nacional cambie su esencia opina Gonzaacutelez

ldquoLos presos poliacuteticos solo representan cerca del 3 por ciento de la poblacioacuten carcelaria y aunque tienen control de algunos patios no es una loacutegica de control generalizada en las prisionesrdquo explicoacute ldquoAsiacute que su salida afectaraacute a esos patios pero no creo que haya un vaciacuteo en todo el paiacutesrdquo

En lugar de ello es posible que la liberacioacuten sea uno de los actos finales de una era en que el sistema ya ha hecho una transicioacuten de salida de la violencia poliacutetica y otro paso hacia su remocioacuten como factor de la dinaacutemica interna de las prisiones

Sin embargo otros cambios en el hampa externo y las poliacuteticas de seguridad actualmente en estudio pueden tener mayor impacto Actualmente solo queda una Bacrim de alcance verdaderamente nacional Los Urabentildeos y existe creciente evidencia de que el grupo se estaacute posicionando para llenar el vaciacuteo criminal que dejaraacuten las FARC El gobierno colombiano ha hecho de la contencioacuten de Los Urabentildeos una prioridad en materia de seguridad y ha lanzado un ataque frontal contra el grupo incluyendo el inicio de la mayor persecucioacuten en Colombia desde Pablo Escobar en un intento por capturar a Dairo Antonio Uacutesuga alias ldquoOtonielrdquo el liacuteder del grupo

Aunque hay pocos indicios de que Los Urabentildeos dominen actualmente las caacuterceles a escala nacional la ofensiva de seguridad veraacute aumentar como nunca antes el nuacutemero de prisioneros Urabentildeos que entren al sistema y podriacutea eventualmente llegar a un punto criacutetico advierte Gonzaacutelez

ldquoSiempre ha habido un preso con su gente que genere controlrdquo analiza Gonzaacutelez ldquoHan sido guerrilleros o paramilitares y pronto quienes lo haraacuten seraacuten los criminales de Otonielrdquo

19

insightcrimeorg

Los riesgos se hicieron evidentes en 2014 cuando la directora de la caacutercel judicial de Valledupar fue arrestada y acusada de trabajar con reclusos de Los Urabentildeos en la planeacioacuten de homicidios amenazas y extorsioacuten al personal de la caacutercel y por permitir la libre actuacioacuten del grupo dentro de la caacutercel y la coordinacioacuten de acciones con sus secuaces en el exterior Fue dejada en libertad por vencimiento de teacuterminos cuando el caso quedoacute enterrado en un atraso judicial y desde entonces fue reintegrada en la misma prisioacuten pese a que los fiscales siguen el caso en su contra

Mientras el nuevo hampa colombiano toma forma dentro y fuera de las caacuterceles el sistema mismo tropieza de una crisis a otra la uacuteltima de las cuales se dio en mayo cuando maacutes de la mitad de las caacuterceles del paiacutes se declararon en estado de emergencia por la atencioacuten meacutedica

ldquoMientras tengamos superpoblacioacuten y no contemos con administracioacuten operativa adecuada las prisiones seraacuten un increiacuteble caldo de cultivo para todas las formas de violencia y para actores que generen todo tipo de industrias criminalesrdquo sentildealoacute Oliverio Caldas

Hay un reconocimiento generalizado de que son estos simples pero arraigados problemas estructurales los que constituyen los mayores obstaacuteculos para romper los lazos entre el crimen organizado y el sistema penitenciario

Vea otros artiacuteculos de esta seriebull Introduccioacuten El dilema de las prisiones incubadoras del crimen organizado

en Latinoameacutericabull Honduras El imperio del caos al interior del penal de San Pedro Sula bull El Salvador Las prisiones de El Salvador y la lucha por el control de MS13bull Guatemala El imperio del Kaibil las prisiones de Guatemala bajo el yugo de

Byron Lima

20

insightcrimeorg

La Fundacioacuten InSight CrimeInSight Crime es una fundacioacuten dedicada al estudio de la principal amenaza a laseguridad nacional y ciudadana en Latinoameacuterica y el Caribe el crimen organizado

InSight Crime tiene como objetivo comprender a profundidad el crimen organizado en el continente americano mediante la investigacioacuten de campo y el anaacutelisis desde una perspectiva transnacional y con base en las poliacuteticas

Cumplimos esta misioacuten

bull Proporcionando anaacutelisis oportunos y de alta calidad sobre los hechos noticiososrelacionados con el crimen organizado en la regioacuten

bull Investigando y redactando informes sobre el crimen organizado y sus muacuteltiplesmanifestaciones incluyendo su impacto sobre los Derechos Humanos elgobierno la poliacutetica de drogas y otros problemas sociales econoacutemicos y poliacuteticos

bull Organizando talleres para periodistas acadeacutemicos y organizaciones nogubernamentales sobre la forma como se debe cubrir este importante asuntosobre coacutemo mantenerse a salvo y sobre coacutemo proteger su material y sus fuentesbull Apoyando a los investigadores locales por medio de estos talleres y publicandotraduciendo y promocionando su trabajo con el fin de llegar a una audiencia maacutesamplia

bull Desarrollando una red regional de investigadores que estudien el crimenorganizado

bull Presentando a los gobiernos organizaciones no gubernamentales acadeacutemicos y grupos de intereacutes en sesiones puacuteblicas y privadas las estrategias y los obstaacuteculosque hay en la implementacioacuten de poliacuteticas de seguridad ciudadana en el terreno

Para maacutes informacioacuten visite esinsightcrimeorgO contaacutectenos a infoinsightcrimeorg

12

insightcrimeorg

males del sistema carcelario colombiano que se ha mostrado incapaz de superar el hacinamiento y la corrupcioacuten

Pese a las nuevas caacuterceles el hacinamiento no ha hecho maacutes que empeorar desde el inicio del programa Seguacuten la Defensoriacutea del Pueblo de Colombia en 2003 el sistema penitenciario estaacutendar estaba a un 130 por ciento de su capacidad con 58977 presos en un sistema construido para retener a 45308 Para 2014 esto se habiacutea elevado a 153 por ciento con 117018 reclusos en un sistema construido para 76553

Aunque esa sobrepoblacioacuten existe es praacutecticamente inevitable cierto grado de control de los presos sin importar queacute medidas de seguridad se tomen sostiene Gonzaacutelez

ldquoEn cierta forma [las autoridades] han promovido esa loacutegica de autoorganizacioacuten de los presos en el sentido de que sin ella el sistema penitenciario se habriacutea desbordado deacutecadas atraacutes pues es imposible que cinco guardias controlen a 1000 reclusosrdquo comentoacute

Aunque el hacinamiento tornoacute ingobernables muchas de las nuevas instalaciones la corrupcioacuten generalizada garantizoacute que en pabellones donde no habiacutea esos problemas el objetivos de seguridad del plan de prisiones muchas veces siguioacute quedaacutendose corto

Incluso la supuesta fortaleza de La Coacutembita no ha sido inmune Una reciente redada sorpresa de la policiacutea y el INPEC en el sector de maacutexima seguridad arrestoacute una red de extorsioacuten que operaba dentro de la caacutercel y se incautoacute de teleacutefonos celulares tablets llaves de acriacutelico para las puertas armas marihuana y cocaiacutena

Como lo atestiguoacute Joseacute Crisanto Goacutemez los pabellones de maacutexima seguridad que fueron parte central de los nuevos planes penitenciarios se convirtieron en los mayores centros de corrupcioacuten pues los reclusos ricos constituiacutean lucrativas oportunidades de negocios para los guardias

ldquoLa corrupcioacuten en las prisiones a traveacutes del INPEC mismo es increiacuteble Es enorme Su alcance nunca ha salido a la luz puacuteblicardquo comentoacute

Un hampa en evolucioacuten prisiones en evolucioacuten

Despueacutes de los picos de violencia vistos al comienzo del siglo hubo algunas mejoras en las caacuterceles colombianas en especial en lo relacionado con la seguridad de los internos Para 2003 los espectaculares enfrentamientos que habiacutean ardido sin control en las prisiones colombianas eran cada vez maacutes raras El fiscal Carlos Villamil atribuye esto a la intervencioacuten del Estado

ldquoMuchos de los reclusos fueron trasladados a diferentes caacuterceles y despueacutes de eso las cosas se normalizaronrdquo recordoacute

13

insightcrimeorg

Sin embargo los guerrilleros presos alegaban haber sido maacutes trasladados a otras prisiones que los paramilitares y acusaban a las autoridades carcelarias de estar conspirando abiertamente con los paramilitares contra ellos una denuncia que maacutes adelante fue apoyada por comandantes paramilitares desmovilizados

ldquoA los responsables de tres masacres que han cobrado maacutes de 50 vidas en los patios 4 y 5 de La Modelo se les permite permanecer en la caacutercelrdquo dice una carta enviada por un guerrillero preso al director general del INPEC en mayo de 2000 ldquoAunque en el caso de las FARC y el ELN estaacuten tratando de mandarlos a otras caacuterceles para eliminar su presencia fiacutesicardquo

Para Alexandra Gonzaacutelez la fuerza militar de los paramilitares y la separacioacuten de las concentraciones de guerrilleros suponiacutea disipar la violencia no porque el Estado hubiera reclamado las prisiones sino porque los paramilitares baacutesicamente habiacutean ganado la guerra

ldquoLas FARC pasaron a ser un grupo mucho menor que seguiacutea generando resistencia pero ya no era una resistencia armadardquo dijo Gonzaacutelez ldquoEra maacutes una loacutegica de supervivencia que tratar de enfrentar al grupo que habiacutea tomado el poderrdquo

Con la fuerza de las FARC debilitada en 2002 comenzoacute un nuevo proceso externo que tambieacuten alterariacutea la dinaacutemica para los paramilitares y en uacuteltimas traeriacutea una nueva era tanto para las caacuterceles como para el hampa las AUC negociaron su desmovilizacioacuten

En el marco de lo que se llamoacute la ldquoLey de Justicia y Pazrdquo los jefes paramilitares pagariacutean sentencias de ocho antildeos de caacutercel los altos comandantes estariacutean recluidos en un centro de detencioacuten especial El entonces presidente Aacutelvaro Uribe prometioacute que no seriacutea faacutecil para los paramilitares ldquoen contraste con las experiencias del paiacutes con La Catedralrdquo Sin embargo sus palabras resultaron vaciacuteas

Aun despueacutes de que se trasladara a los jefes a caacuterceles normales cuando el gobierno aseguroacute haber descubierto planes de fuga pronto fue claro que los jefes de las AUC no solo llevaban una vida privilegiada en las caacuterceles sino que tambieacuten seguiacutean dirigiendo las actividades criminales de las redes de paramilitares que se habiacutean rearmado o nunca se desmovilizaron realmente despueacutes del acuerdo

14

insightcrimeorg

En las caacuterceles los jefes de las AUC mantuvieron guardias armados oficinas equipos de comunicaciones y en algunos casos una red completa de apoyo en el aacuterea circundante en el exterior Operaban con impunidad gracias a lo que se denominoacute su ldquonoacutemina paralelardquo para guardias de la caacutercel y auacuten maacutes preocupante gracias al presunto apoyo poliacutetico de altos mandos Grabaciones obtenidas por los medios colombianos mostraban coacutemo incluso los directores de las prisiones en las que estaban retenidos los comandantes de las AUC se desesperaban de su impotencia para confrontar a los paramilitares

ldquoSe pone peor cada diacutea Cambian las oacuterdenes todos los diacuteasrdquo deciacutea el director de la caacutercel de Itaguumliacute en una conversacioacuten telefoacutenica con un colega en 2007 ldquoSi digo no a algo al instante recibo una llamada del director general [del INPEC] del comisionado [para la paz] de un ministro o si no son ellos entonces es el presidenterdquo

Sin embargo en mayo de 2008 el gobierno tomoacute una decisioacuten repentina e inesperada que demostrariacutea ser un momento decisivo en la evolucioacuten del crimen organizado y las caacuterceles en Colombia extraditoacute a 14 de los maacutes altos comandantes de las AUC a Estados Unidos acusados de transgredir los teacuterminos de su acuerdo con el gobierno y seguir operando desde la caacutercel

Las redes paramilitares rearmadas de pronto quedaron a la deriva sin sus cabezas y hasta cierto punto sin sus raiacuteces paramilitares Los exmandos medios de los comandantes de las AUC entraron a llenar el vaciacuteo y activaron la evolucioacuten de la maacutes reciente mutacioacuten del hampa en el paiacutes hiacutebridos paramilitares-criminales conocidos como ldquoBacrimrdquo acroacutenimo para ldquobandas criminalesrdquo

Los reinados criminales de muchos de los jefes de las Bacrim han sido breves y numerosas figuras importantes de sus filas han pasado por el sistema penitenciario Como sucedioacute con sus predecesores muchos han gozado de las comodidades de los pabellones de maacutexima seguridad desde donde continuacutean dirigiendo la violencia en el exterior e incluso han negociado pactos criminales con rivales presos seguacuten investigaciones de medios

Sin embargo estos proceso de extradicioacuten maacutes raacutepidos implican que sus estadiacuteas en las caacuterceles colombianas son transitorias y muchas veces son enviados a Estados Unidos en cuestioacuten de meses lo que limita su capacidad de influencia dentro y fuera ldquoCobran impuestos Tienen todo tipo de negocios con los guardias como teleacutefonos drogasrdquo

15

insightcrimeorg

ldquoLa organizacioacuten del Cacique no permite las luchas de los prisioneros para pedir sus derechos Cobran impuestos Tienen todo tipo de negocios con los guardias como teleacutefonos drogas etc Pagan sobornos semanales a los guardias de los impuestos que cobran a los reclusos y si hay alguien descontento con esto lo golpean indiscriminadamenterdquo dice una carta de varios presos de la guerrilla en La Picota a un grupo de derechos de los presos con fecha de 2015

En todo caso las operaciones de los Caciques se han sofisticado auacuten maacutes El hacinamiento los ha convertido en terratenientes y la asignacioacuten de espacios vitales ha evolucionado hasta convertirse en una bien afinada agencia criminal interna de bienes raiacuteces Entre tanto las redes de extorsioacuten se han expandido para incluir todo desde derechos de visita hasta acceso a suministros meacutedicos

Las normas que rigen la seleccioacuten del Cacique de cada patio siguen siendo praacutecticamente las mismas pero la nueva dinaacutemica externa ha alterado la fuente de donde salen

Las Bacrim son organizaciones mucho menos centralizadas con facciones locales que operan de manera semiautoacutenoma y leales solo a las redes nacionales que mejor paguen Tambieacuten mantienen alianzas fluidas con una amplia gama de estructuras criminales incluyendo las bandas callejeras y redes narcotraficantes de alto nivel Esta fragmentacioacuten y regionalizacioacuten implica que los Caciques muchas veces surgen de estructuras criminales locales que pueden estar asociadas con las Bacrim pero no son necesariamente miembros

La era de las Bacrim tambieacuten ha tenido intentos de reforma de las caacuterceles cuyo comienzo fue en 2012 con un intento de inspeccioacuten a la administracioacuten de los centros de reclusioacuten

Desde 1992 las caacuterceles en Colombia son supervisadas por el INPEC que fue creado como un organismo administrativo independiente que responde al Ministerio de Justicia Sin embargo casi desde su creacioacuten el INPEC ha existido en un estado de crisis casi constante y ha tenido 50 directores en menos de 25 antildeos en gran medida debido a una serie de escaacutendalos por corrupcioacuten e incompetencia

En 2011 la uacuteltima crisis del INPEC desatoacute llamados a disolver la organizacioacuten y comenzar una nueva En lugar de eso el gobierno creoacute otro organismo para facilitar el trabajo y en 2012 lanzoacute la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC) que se puso a cargo de la infraestructura administracioacuten y logiacutestica Sin embargo el nuevo ente se ha visto desgarrado con problemas propios y en un periodo de dos antildeos tuvo seis directores

16

insightcrimeorg

El antildeo siguiente a la creacioacuten de la USPEC el gobierno declaroacute otro estado de emergencia en el sistema penitenciario y se inicioacute una buacutesqueda de nuevas soluciones a la crisis Oliverio Caldas fue llamado de nuevo para el disentildeo de nuevas instalaciones pero esta vez el enfoque en liacutenea con las nociones internacionales maacutes recientes habiacutea variado de la seguridad al desarrollo de sistemas maacutes humanos centrados en la rehabilitacioacuten y la resocializacioacuten

El programa incluiraacute la construccioacuten de nueve centros nuevos de mediana seguridad disentildeados no solo para incluir amplias instalaciones para el desarrollo de actividades productivas como trabajo y programas de estudio y para programas de tratamiento como abuso de sustancias pero ademaacutes para ser menos agresivos con el medio ambiente El cambio de estrategia surgioacute de la preocupacioacuten por los derechos humanos y fue resultado de una nueva nocioacuten maacutes a largo plazo sobre seguridad comenta Caldas

ldquoMuchos presos no son maacutes que personas que han cometido errores y si no hay intervencioacuten dentro de las caacuterceles esas personas pueden caer presa faacutecilmente de cualquier tipo de organizacioacuten [criminal]rdquo agrega

Esto no solo representa un riesgo dentro de las prisiones sino tambieacuten a su salida llenos de resentimiento por el trato recibido y corrompidos por el tiempo que pasaron en estrecha proximidad con criminales reincidentes

ldquoLa estrategia de seguridad es distintardquo explica ldquoEl enfoque en la seguridad no busca impedir que los reclusos escapen o castigarlos sino ayudarlos a estar seguros de que no se convertiraacuten en un problema maacutes adelanterdquo

Seguacuten Caldas la clave para el eacutexito de los nuevos centros de retencioacuten seraacute la clasificacioacuten y separacioacuten adecuadas de los presos El sistema debe ser capaz de identificar al 70 por ciento de internos que se estima tienen excelentes posibilidades de rehabilitarse mdashquienes seraacuten el objetivo de las nuevas caacutercelesmdash el 20 por ciento que seraacute maacutes problemaacutetico y el 10 por ciento de criminales reincidentes que deben enviarse a regiacutemenes de maacutexima seguridad para evitar que corrompan y exploten a los demaacutes

No obstante Caldas advierte las nuevas instalaciones pueden lograr poco si no se resuelven problemas estructurales maacutes profundos

ldquoCon hacinamiento y corrupcioacuten no hay nada que pueda hacerserdquo sentencioacute

Cuando Caldas y sus colegas comenzaron a trabajar en las nuevas prisiones el gobierno tambieacuten introdujo reformas al coacutedigo penitenciario y carcelario con la mirada puesta en atacar uno de estos problemas el hacinamiento La ley (PDF) preveacute la liberacioacuten

17

insightcrimeorg

de miles de detenidos en prisioacuten preventiva y la conmutacioacuten de sentencias para presos con ciertos perfiles Sin embargo a medida que se acerca la terminacioacuten del plazo que tienen los presos para solicitar estas liberaciones el hacinamiento no ha hecho maacutes que empeorar durante el proceso y el porcentaje de la poblacioacuten carcelaria en prisioacuten preventiva se ha incrementado en maacutes de un tercio

Caacuterceles y posconflicto

Mientras prosigue la construccioacuten de nuevas instalaciones una vez maacutes los eventos en el mundo exterior parecen determinados a dejar una marca maacutes inmediata

A finales de 2016 el gobierno de Colombia llegoacute a un acuerdo final de paz con las FARC que tiene como objetivo poner fin a una guerra que ha acosado al paiacutes durante maacutes de medio siglo Los miembros de la guerrilla ya se han comenzado a desmovilizar un proceso que alteraraacute el balance del hampa colombiano y las repercusiones sin duda se sentiraacuten en las prisionesAl contrario de la desmovilizacioacuten de las AUC no es probable que el proceso de paz llene las caacuterceles de jefes o combatientes guerrilleros Como parte del acuerdo de justicia transicional firmado entre las FARC y el gobierno habraacute una amnistiacutea general para delitos cometidos en medio del conflicto con excepcioacuten de los casos de delitos de lesa humanidad Incluso estos sin embargo seraacuten juzgados en un reacutegimen especial que

18

insightcrimeorg

implica la ldquoprivacioacuten de la libertadrdquo pero no habraacute sentencias de caacutercel al menos para quienes cooperen plenamente y confiesen sus criacutemenes

En lugar de eso el mayor cambio seraacute el nuacutemero de reclusos que saldraacuten de las caacuterceles y los espacios que dejaraacuten Hasta el momento maacutes de 100 guerrilleros han recibido amnistiacuteas si bien auacuten no es de dominio puacuteblico coacutemo exactamente se liberaraacute a muchos presos y cuaacutentos faltaraacuten En diciembre de 2016 el gobierno dijo que considerariacutea los casos de hasta 4500 guerrilleros una cifra que contrasta con los 12000 presos ldquopoliacuteticosrdquo calculados por las FARC

Sin embargo aun cuando estos prisioneros haya sido procesados y liberados es poco probable que la dinaacutemica de las caacuterceles a nivel nacional cambie su esencia opina Gonzaacutelez

ldquoLos presos poliacuteticos solo representan cerca del 3 por ciento de la poblacioacuten carcelaria y aunque tienen control de algunos patios no es una loacutegica de control generalizada en las prisionesrdquo explicoacute ldquoAsiacute que su salida afectaraacute a esos patios pero no creo que haya un vaciacuteo en todo el paiacutesrdquo

En lugar de ello es posible que la liberacioacuten sea uno de los actos finales de una era en que el sistema ya ha hecho una transicioacuten de salida de la violencia poliacutetica y otro paso hacia su remocioacuten como factor de la dinaacutemica interna de las prisiones

Sin embargo otros cambios en el hampa externo y las poliacuteticas de seguridad actualmente en estudio pueden tener mayor impacto Actualmente solo queda una Bacrim de alcance verdaderamente nacional Los Urabentildeos y existe creciente evidencia de que el grupo se estaacute posicionando para llenar el vaciacuteo criminal que dejaraacuten las FARC El gobierno colombiano ha hecho de la contencioacuten de Los Urabentildeos una prioridad en materia de seguridad y ha lanzado un ataque frontal contra el grupo incluyendo el inicio de la mayor persecucioacuten en Colombia desde Pablo Escobar en un intento por capturar a Dairo Antonio Uacutesuga alias ldquoOtonielrdquo el liacuteder del grupo

Aunque hay pocos indicios de que Los Urabentildeos dominen actualmente las caacuterceles a escala nacional la ofensiva de seguridad veraacute aumentar como nunca antes el nuacutemero de prisioneros Urabentildeos que entren al sistema y podriacutea eventualmente llegar a un punto criacutetico advierte Gonzaacutelez

ldquoSiempre ha habido un preso con su gente que genere controlrdquo analiza Gonzaacutelez ldquoHan sido guerrilleros o paramilitares y pronto quienes lo haraacuten seraacuten los criminales de Otonielrdquo

19

insightcrimeorg

Los riesgos se hicieron evidentes en 2014 cuando la directora de la caacutercel judicial de Valledupar fue arrestada y acusada de trabajar con reclusos de Los Urabentildeos en la planeacioacuten de homicidios amenazas y extorsioacuten al personal de la caacutercel y por permitir la libre actuacioacuten del grupo dentro de la caacutercel y la coordinacioacuten de acciones con sus secuaces en el exterior Fue dejada en libertad por vencimiento de teacuterminos cuando el caso quedoacute enterrado en un atraso judicial y desde entonces fue reintegrada en la misma prisioacuten pese a que los fiscales siguen el caso en su contra

Mientras el nuevo hampa colombiano toma forma dentro y fuera de las caacuterceles el sistema mismo tropieza de una crisis a otra la uacuteltima de las cuales se dio en mayo cuando maacutes de la mitad de las caacuterceles del paiacutes se declararon en estado de emergencia por la atencioacuten meacutedica

ldquoMientras tengamos superpoblacioacuten y no contemos con administracioacuten operativa adecuada las prisiones seraacuten un increiacuteble caldo de cultivo para todas las formas de violencia y para actores que generen todo tipo de industrias criminalesrdquo sentildealoacute Oliverio Caldas

Hay un reconocimiento generalizado de que son estos simples pero arraigados problemas estructurales los que constituyen los mayores obstaacuteculos para romper los lazos entre el crimen organizado y el sistema penitenciario

Vea otros artiacuteculos de esta seriebull Introduccioacuten El dilema de las prisiones incubadoras del crimen organizado

en Latinoameacutericabull Honduras El imperio del caos al interior del penal de San Pedro Sula bull El Salvador Las prisiones de El Salvador y la lucha por el control de MS13bull Guatemala El imperio del Kaibil las prisiones de Guatemala bajo el yugo de

Byron Lima

20

insightcrimeorg

La Fundacioacuten InSight CrimeInSight Crime es una fundacioacuten dedicada al estudio de la principal amenaza a laseguridad nacional y ciudadana en Latinoameacuterica y el Caribe el crimen organizado

InSight Crime tiene como objetivo comprender a profundidad el crimen organizado en el continente americano mediante la investigacioacuten de campo y el anaacutelisis desde una perspectiva transnacional y con base en las poliacuteticas

Cumplimos esta misioacuten

bull Proporcionando anaacutelisis oportunos y de alta calidad sobre los hechos noticiososrelacionados con el crimen organizado en la regioacuten

bull Investigando y redactando informes sobre el crimen organizado y sus muacuteltiplesmanifestaciones incluyendo su impacto sobre los Derechos Humanos elgobierno la poliacutetica de drogas y otros problemas sociales econoacutemicos y poliacuteticos

bull Organizando talleres para periodistas acadeacutemicos y organizaciones nogubernamentales sobre la forma como se debe cubrir este importante asuntosobre coacutemo mantenerse a salvo y sobre coacutemo proteger su material y sus fuentesbull Apoyando a los investigadores locales por medio de estos talleres y publicandotraduciendo y promocionando su trabajo con el fin de llegar a una audiencia maacutesamplia

bull Desarrollando una red regional de investigadores que estudien el crimenorganizado

bull Presentando a los gobiernos organizaciones no gubernamentales acadeacutemicos y grupos de intereacutes en sesiones puacuteblicas y privadas las estrategias y los obstaacuteculosque hay en la implementacioacuten de poliacuteticas de seguridad ciudadana en el terreno

Para maacutes informacioacuten visite esinsightcrimeorgO contaacutectenos a infoinsightcrimeorg

13

insightcrimeorg

Sin embargo los guerrilleros presos alegaban haber sido maacutes trasladados a otras prisiones que los paramilitares y acusaban a las autoridades carcelarias de estar conspirando abiertamente con los paramilitares contra ellos una denuncia que maacutes adelante fue apoyada por comandantes paramilitares desmovilizados

ldquoA los responsables de tres masacres que han cobrado maacutes de 50 vidas en los patios 4 y 5 de La Modelo se les permite permanecer en la caacutercelrdquo dice una carta enviada por un guerrillero preso al director general del INPEC en mayo de 2000 ldquoAunque en el caso de las FARC y el ELN estaacuten tratando de mandarlos a otras caacuterceles para eliminar su presencia fiacutesicardquo

Para Alexandra Gonzaacutelez la fuerza militar de los paramilitares y la separacioacuten de las concentraciones de guerrilleros suponiacutea disipar la violencia no porque el Estado hubiera reclamado las prisiones sino porque los paramilitares baacutesicamente habiacutean ganado la guerra

ldquoLas FARC pasaron a ser un grupo mucho menor que seguiacutea generando resistencia pero ya no era una resistencia armadardquo dijo Gonzaacutelez ldquoEra maacutes una loacutegica de supervivencia que tratar de enfrentar al grupo que habiacutea tomado el poderrdquo

Con la fuerza de las FARC debilitada en 2002 comenzoacute un nuevo proceso externo que tambieacuten alterariacutea la dinaacutemica para los paramilitares y en uacuteltimas traeriacutea una nueva era tanto para las caacuterceles como para el hampa las AUC negociaron su desmovilizacioacuten

En el marco de lo que se llamoacute la ldquoLey de Justicia y Pazrdquo los jefes paramilitares pagariacutean sentencias de ocho antildeos de caacutercel los altos comandantes estariacutean recluidos en un centro de detencioacuten especial El entonces presidente Aacutelvaro Uribe prometioacute que no seriacutea faacutecil para los paramilitares ldquoen contraste con las experiencias del paiacutes con La Catedralrdquo Sin embargo sus palabras resultaron vaciacuteas

Aun despueacutes de que se trasladara a los jefes a caacuterceles normales cuando el gobierno aseguroacute haber descubierto planes de fuga pronto fue claro que los jefes de las AUC no solo llevaban una vida privilegiada en las caacuterceles sino que tambieacuten seguiacutean dirigiendo las actividades criminales de las redes de paramilitares que se habiacutean rearmado o nunca se desmovilizaron realmente despueacutes del acuerdo

14

insightcrimeorg

En las caacuterceles los jefes de las AUC mantuvieron guardias armados oficinas equipos de comunicaciones y en algunos casos una red completa de apoyo en el aacuterea circundante en el exterior Operaban con impunidad gracias a lo que se denominoacute su ldquonoacutemina paralelardquo para guardias de la caacutercel y auacuten maacutes preocupante gracias al presunto apoyo poliacutetico de altos mandos Grabaciones obtenidas por los medios colombianos mostraban coacutemo incluso los directores de las prisiones en las que estaban retenidos los comandantes de las AUC se desesperaban de su impotencia para confrontar a los paramilitares

ldquoSe pone peor cada diacutea Cambian las oacuterdenes todos los diacuteasrdquo deciacutea el director de la caacutercel de Itaguumliacute en una conversacioacuten telefoacutenica con un colega en 2007 ldquoSi digo no a algo al instante recibo una llamada del director general [del INPEC] del comisionado [para la paz] de un ministro o si no son ellos entonces es el presidenterdquo

Sin embargo en mayo de 2008 el gobierno tomoacute una decisioacuten repentina e inesperada que demostrariacutea ser un momento decisivo en la evolucioacuten del crimen organizado y las caacuterceles en Colombia extraditoacute a 14 de los maacutes altos comandantes de las AUC a Estados Unidos acusados de transgredir los teacuterminos de su acuerdo con el gobierno y seguir operando desde la caacutercel

Las redes paramilitares rearmadas de pronto quedaron a la deriva sin sus cabezas y hasta cierto punto sin sus raiacuteces paramilitares Los exmandos medios de los comandantes de las AUC entraron a llenar el vaciacuteo y activaron la evolucioacuten de la maacutes reciente mutacioacuten del hampa en el paiacutes hiacutebridos paramilitares-criminales conocidos como ldquoBacrimrdquo acroacutenimo para ldquobandas criminalesrdquo

Los reinados criminales de muchos de los jefes de las Bacrim han sido breves y numerosas figuras importantes de sus filas han pasado por el sistema penitenciario Como sucedioacute con sus predecesores muchos han gozado de las comodidades de los pabellones de maacutexima seguridad desde donde continuacutean dirigiendo la violencia en el exterior e incluso han negociado pactos criminales con rivales presos seguacuten investigaciones de medios

Sin embargo estos proceso de extradicioacuten maacutes raacutepidos implican que sus estadiacuteas en las caacuterceles colombianas son transitorias y muchas veces son enviados a Estados Unidos en cuestioacuten de meses lo que limita su capacidad de influencia dentro y fuera ldquoCobran impuestos Tienen todo tipo de negocios con los guardias como teleacutefonos drogasrdquo

15

insightcrimeorg

ldquoLa organizacioacuten del Cacique no permite las luchas de los prisioneros para pedir sus derechos Cobran impuestos Tienen todo tipo de negocios con los guardias como teleacutefonos drogas etc Pagan sobornos semanales a los guardias de los impuestos que cobran a los reclusos y si hay alguien descontento con esto lo golpean indiscriminadamenterdquo dice una carta de varios presos de la guerrilla en La Picota a un grupo de derechos de los presos con fecha de 2015

En todo caso las operaciones de los Caciques se han sofisticado auacuten maacutes El hacinamiento los ha convertido en terratenientes y la asignacioacuten de espacios vitales ha evolucionado hasta convertirse en una bien afinada agencia criminal interna de bienes raiacuteces Entre tanto las redes de extorsioacuten se han expandido para incluir todo desde derechos de visita hasta acceso a suministros meacutedicos

Las normas que rigen la seleccioacuten del Cacique de cada patio siguen siendo praacutecticamente las mismas pero la nueva dinaacutemica externa ha alterado la fuente de donde salen

Las Bacrim son organizaciones mucho menos centralizadas con facciones locales que operan de manera semiautoacutenoma y leales solo a las redes nacionales que mejor paguen Tambieacuten mantienen alianzas fluidas con una amplia gama de estructuras criminales incluyendo las bandas callejeras y redes narcotraficantes de alto nivel Esta fragmentacioacuten y regionalizacioacuten implica que los Caciques muchas veces surgen de estructuras criminales locales que pueden estar asociadas con las Bacrim pero no son necesariamente miembros

La era de las Bacrim tambieacuten ha tenido intentos de reforma de las caacuterceles cuyo comienzo fue en 2012 con un intento de inspeccioacuten a la administracioacuten de los centros de reclusioacuten

Desde 1992 las caacuterceles en Colombia son supervisadas por el INPEC que fue creado como un organismo administrativo independiente que responde al Ministerio de Justicia Sin embargo casi desde su creacioacuten el INPEC ha existido en un estado de crisis casi constante y ha tenido 50 directores en menos de 25 antildeos en gran medida debido a una serie de escaacutendalos por corrupcioacuten e incompetencia

En 2011 la uacuteltima crisis del INPEC desatoacute llamados a disolver la organizacioacuten y comenzar una nueva En lugar de eso el gobierno creoacute otro organismo para facilitar el trabajo y en 2012 lanzoacute la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC) que se puso a cargo de la infraestructura administracioacuten y logiacutestica Sin embargo el nuevo ente se ha visto desgarrado con problemas propios y en un periodo de dos antildeos tuvo seis directores

16

insightcrimeorg

El antildeo siguiente a la creacioacuten de la USPEC el gobierno declaroacute otro estado de emergencia en el sistema penitenciario y se inicioacute una buacutesqueda de nuevas soluciones a la crisis Oliverio Caldas fue llamado de nuevo para el disentildeo de nuevas instalaciones pero esta vez el enfoque en liacutenea con las nociones internacionales maacutes recientes habiacutea variado de la seguridad al desarrollo de sistemas maacutes humanos centrados en la rehabilitacioacuten y la resocializacioacuten

El programa incluiraacute la construccioacuten de nueve centros nuevos de mediana seguridad disentildeados no solo para incluir amplias instalaciones para el desarrollo de actividades productivas como trabajo y programas de estudio y para programas de tratamiento como abuso de sustancias pero ademaacutes para ser menos agresivos con el medio ambiente El cambio de estrategia surgioacute de la preocupacioacuten por los derechos humanos y fue resultado de una nueva nocioacuten maacutes a largo plazo sobre seguridad comenta Caldas

ldquoMuchos presos no son maacutes que personas que han cometido errores y si no hay intervencioacuten dentro de las caacuterceles esas personas pueden caer presa faacutecilmente de cualquier tipo de organizacioacuten [criminal]rdquo agrega

Esto no solo representa un riesgo dentro de las prisiones sino tambieacuten a su salida llenos de resentimiento por el trato recibido y corrompidos por el tiempo que pasaron en estrecha proximidad con criminales reincidentes

ldquoLa estrategia de seguridad es distintardquo explica ldquoEl enfoque en la seguridad no busca impedir que los reclusos escapen o castigarlos sino ayudarlos a estar seguros de que no se convertiraacuten en un problema maacutes adelanterdquo

Seguacuten Caldas la clave para el eacutexito de los nuevos centros de retencioacuten seraacute la clasificacioacuten y separacioacuten adecuadas de los presos El sistema debe ser capaz de identificar al 70 por ciento de internos que se estima tienen excelentes posibilidades de rehabilitarse mdashquienes seraacuten el objetivo de las nuevas caacutercelesmdash el 20 por ciento que seraacute maacutes problemaacutetico y el 10 por ciento de criminales reincidentes que deben enviarse a regiacutemenes de maacutexima seguridad para evitar que corrompan y exploten a los demaacutes

No obstante Caldas advierte las nuevas instalaciones pueden lograr poco si no se resuelven problemas estructurales maacutes profundos

ldquoCon hacinamiento y corrupcioacuten no hay nada que pueda hacerserdquo sentencioacute

Cuando Caldas y sus colegas comenzaron a trabajar en las nuevas prisiones el gobierno tambieacuten introdujo reformas al coacutedigo penitenciario y carcelario con la mirada puesta en atacar uno de estos problemas el hacinamiento La ley (PDF) preveacute la liberacioacuten

17

insightcrimeorg

de miles de detenidos en prisioacuten preventiva y la conmutacioacuten de sentencias para presos con ciertos perfiles Sin embargo a medida que se acerca la terminacioacuten del plazo que tienen los presos para solicitar estas liberaciones el hacinamiento no ha hecho maacutes que empeorar durante el proceso y el porcentaje de la poblacioacuten carcelaria en prisioacuten preventiva se ha incrementado en maacutes de un tercio

Caacuterceles y posconflicto

Mientras prosigue la construccioacuten de nuevas instalaciones una vez maacutes los eventos en el mundo exterior parecen determinados a dejar una marca maacutes inmediata

A finales de 2016 el gobierno de Colombia llegoacute a un acuerdo final de paz con las FARC que tiene como objetivo poner fin a una guerra que ha acosado al paiacutes durante maacutes de medio siglo Los miembros de la guerrilla ya se han comenzado a desmovilizar un proceso que alteraraacute el balance del hampa colombiano y las repercusiones sin duda se sentiraacuten en las prisionesAl contrario de la desmovilizacioacuten de las AUC no es probable que el proceso de paz llene las caacuterceles de jefes o combatientes guerrilleros Como parte del acuerdo de justicia transicional firmado entre las FARC y el gobierno habraacute una amnistiacutea general para delitos cometidos en medio del conflicto con excepcioacuten de los casos de delitos de lesa humanidad Incluso estos sin embargo seraacuten juzgados en un reacutegimen especial que

18

insightcrimeorg

implica la ldquoprivacioacuten de la libertadrdquo pero no habraacute sentencias de caacutercel al menos para quienes cooperen plenamente y confiesen sus criacutemenes

En lugar de eso el mayor cambio seraacute el nuacutemero de reclusos que saldraacuten de las caacuterceles y los espacios que dejaraacuten Hasta el momento maacutes de 100 guerrilleros han recibido amnistiacuteas si bien auacuten no es de dominio puacuteblico coacutemo exactamente se liberaraacute a muchos presos y cuaacutentos faltaraacuten En diciembre de 2016 el gobierno dijo que considerariacutea los casos de hasta 4500 guerrilleros una cifra que contrasta con los 12000 presos ldquopoliacuteticosrdquo calculados por las FARC

Sin embargo aun cuando estos prisioneros haya sido procesados y liberados es poco probable que la dinaacutemica de las caacuterceles a nivel nacional cambie su esencia opina Gonzaacutelez

ldquoLos presos poliacuteticos solo representan cerca del 3 por ciento de la poblacioacuten carcelaria y aunque tienen control de algunos patios no es una loacutegica de control generalizada en las prisionesrdquo explicoacute ldquoAsiacute que su salida afectaraacute a esos patios pero no creo que haya un vaciacuteo en todo el paiacutesrdquo

En lugar de ello es posible que la liberacioacuten sea uno de los actos finales de una era en que el sistema ya ha hecho una transicioacuten de salida de la violencia poliacutetica y otro paso hacia su remocioacuten como factor de la dinaacutemica interna de las prisiones

Sin embargo otros cambios en el hampa externo y las poliacuteticas de seguridad actualmente en estudio pueden tener mayor impacto Actualmente solo queda una Bacrim de alcance verdaderamente nacional Los Urabentildeos y existe creciente evidencia de que el grupo se estaacute posicionando para llenar el vaciacuteo criminal que dejaraacuten las FARC El gobierno colombiano ha hecho de la contencioacuten de Los Urabentildeos una prioridad en materia de seguridad y ha lanzado un ataque frontal contra el grupo incluyendo el inicio de la mayor persecucioacuten en Colombia desde Pablo Escobar en un intento por capturar a Dairo Antonio Uacutesuga alias ldquoOtonielrdquo el liacuteder del grupo

Aunque hay pocos indicios de que Los Urabentildeos dominen actualmente las caacuterceles a escala nacional la ofensiva de seguridad veraacute aumentar como nunca antes el nuacutemero de prisioneros Urabentildeos que entren al sistema y podriacutea eventualmente llegar a un punto criacutetico advierte Gonzaacutelez

ldquoSiempre ha habido un preso con su gente que genere controlrdquo analiza Gonzaacutelez ldquoHan sido guerrilleros o paramilitares y pronto quienes lo haraacuten seraacuten los criminales de Otonielrdquo

19

insightcrimeorg

Los riesgos se hicieron evidentes en 2014 cuando la directora de la caacutercel judicial de Valledupar fue arrestada y acusada de trabajar con reclusos de Los Urabentildeos en la planeacioacuten de homicidios amenazas y extorsioacuten al personal de la caacutercel y por permitir la libre actuacioacuten del grupo dentro de la caacutercel y la coordinacioacuten de acciones con sus secuaces en el exterior Fue dejada en libertad por vencimiento de teacuterminos cuando el caso quedoacute enterrado en un atraso judicial y desde entonces fue reintegrada en la misma prisioacuten pese a que los fiscales siguen el caso en su contra

Mientras el nuevo hampa colombiano toma forma dentro y fuera de las caacuterceles el sistema mismo tropieza de una crisis a otra la uacuteltima de las cuales se dio en mayo cuando maacutes de la mitad de las caacuterceles del paiacutes se declararon en estado de emergencia por la atencioacuten meacutedica

ldquoMientras tengamos superpoblacioacuten y no contemos con administracioacuten operativa adecuada las prisiones seraacuten un increiacuteble caldo de cultivo para todas las formas de violencia y para actores que generen todo tipo de industrias criminalesrdquo sentildealoacute Oliverio Caldas

Hay un reconocimiento generalizado de que son estos simples pero arraigados problemas estructurales los que constituyen los mayores obstaacuteculos para romper los lazos entre el crimen organizado y el sistema penitenciario

Vea otros artiacuteculos de esta seriebull Introduccioacuten El dilema de las prisiones incubadoras del crimen organizado

en Latinoameacutericabull Honduras El imperio del caos al interior del penal de San Pedro Sula bull El Salvador Las prisiones de El Salvador y la lucha por el control de MS13bull Guatemala El imperio del Kaibil las prisiones de Guatemala bajo el yugo de

Byron Lima

20

insightcrimeorg

La Fundacioacuten InSight CrimeInSight Crime es una fundacioacuten dedicada al estudio de la principal amenaza a laseguridad nacional y ciudadana en Latinoameacuterica y el Caribe el crimen organizado

InSight Crime tiene como objetivo comprender a profundidad el crimen organizado en el continente americano mediante la investigacioacuten de campo y el anaacutelisis desde una perspectiva transnacional y con base en las poliacuteticas

Cumplimos esta misioacuten

bull Proporcionando anaacutelisis oportunos y de alta calidad sobre los hechos noticiososrelacionados con el crimen organizado en la regioacuten

bull Investigando y redactando informes sobre el crimen organizado y sus muacuteltiplesmanifestaciones incluyendo su impacto sobre los Derechos Humanos elgobierno la poliacutetica de drogas y otros problemas sociales econoacutemicos y poliacuteticos

bull Organizando talleres para periodistas acadeacutemicos y organizaciones nogubernamentales sobre la forma como se debe cubrir este importante asuntosobre coacutemo mantenerse a salvo y sobre coacutemo proteger su material y sus fuentesbull Apoyando a los investigadores locales por medio de estos talleres y publicandotraduciendo y promocionando su trabajo con el fin de llegar a una audiencia maacutesamplia

bull Desarrollando una red regional de investigadores que estudien el crimenorganizado

bull Presentando a los gobiernos organizaciones no gubernamentales acadeacutemicos y grupos de intereacutes en sesiones puacuteblicas y privadas las estrategias y los obstaacuteculosque hay en la implementacioacuten de poliacuteticas de seguridad ciudadana en el terreno

Para maacutes informacioacuten visite esinsightcrimeorgO contaacutectenos a infoinsightcrimeorg

14

insightcrimeorg

En las caacuterceles los jefes de las AUC mantuvieron guardias armados oficinas equipos de comunicaciones y en algunos casos una red completa de apoyo en el aacuterea circundante en el exterior Operaban con impunidad gracias a lo que se denominoacute su ldquonoacutemina paralelardquo para guardias de la caacutercel y auacuten maacutes preocupante gracias al presunto apoyo poliacutetico de altos mandos Grabaciones obtenidas por los medios colombianos mostraban coacutemo incluso los directores de las prisiones en las que estaban retenidos los comandantes de las AUC se desesperaban de su impotencia para confrontar a los paramilitares

ldquoSe pone peor cada diacutea Cambian las oacuterdenes todos los diacuteasrdquo deciacutea el director de la caacutercel de Itaguumliacute en una conversacioacuten telefoacutenica con un colega en 2007 ldquoSi digo no a algo al instante recibo una llamada del director general [del INPEC] del comisionado [para la paz] de un ministro o si no son ellos entonces es el presidenterdquo

Sin embargo en mayo de 2008 el gobierno tomoacute una decisioacuten repentina e inesperada que demostrariacutea ser un momento decisivo en la evolucioacuten del crimen organizado y las caacuterceles en Colombia extraditoacute a 14 de los maacutes altos comandantes de las AUC a Estados Unidos acusados de transgredir los teacuterminos de su acuerdo con el gobierno y seguir operando desde la caacutercel

Las redes paramilitares rearmadas de pronto quedaron a la deriva sin sus cabezas y hasta cierto punto sin sus raiacuteces paramilitares Los exmandos medios de los comandantes de las AUC entraron a llenar el vaciacuteo y activaron la evolucioacuten de la maacutes reciente mutacioacuten del hampa en el paiacutes hiacutebridos paramilitares-criminales conocidos como ldquoBacrimrdquo acroacutenimo para ldquobandas criminalesrdquo

Los reinados criminales de muchos de los jefes de las Bacrim han sido breves y numerosas figuras importantes de sus filas han pasado por el sistema penitenciario Como sucedioacute con sus predecesores muchos han gozado de las comodidades de los pabellones de maacutexima seguridad desde donde continuacutean dirigiendo la violencia en el exterior e incluso han negociado pactos criminales con rivales presos seguacuten investigaciones de medios

Sin embargo estos proceso de extradicioacuten maacutes raacutepidos implican que sus estadiacuteas en las caacuterceles colombianas son transitorias y muchas veces son enviados a Estados Unidos en cuestioacuten de meses lo que limita su capacidad de influencia dentro y fuera ldquoCobran impuestos Tienen todo tipo de negocios con los guardias como teleacutefonos drogasrdquo

15

insightcrimeorg

ldquoLa organizacioacuten del Cacique no permite las luchas de los prisioneros para pedir sus derechos Cobran impuestos Tienen todo tipo de negocios con los guardias como teleacutefonos drogas etc Pagan sobornos semanales a los guardias de los impuestos que cobran a los reclusos y si hay alguien descontento con esto lo golpean indiscriminadamenterdquo dice una carta de varios presos de la guerrilla en La Picota a un grupo de derechos de los presos con fecha de 2015

En todo caso las operaciones de los Caciques se han sofisticado auacuten maacutes El hacinamiento los ha convertido en terratenientes y la asignacioacuten de espacios vitales ha evolucionado hasta convertirse en una bien afinada agencia criminal interna de bienes raiacuteces Entre tanto las redes de extorsioacuten se han expandido para incluir todo desde derechos de visita hasta acceso a suministros meacutedicos

Las normas que rigen la seleccioacuten del Cacique de cada patio siguen siendo praacutecticamente las mismas pero la nueva dinaacutemica externa ha alterado la fuente de donde salen

Las Bacrim son organizaciones mucho menos centralizadas con facciones locales que operan de manera semiautoacutenoma y leales solo a las redes nacionales que mejor paguen Tambieacuten mantienen alianzas fluidas con una amplia gama de estructuras criminales incluyendo las bandas callejeras y redes narcotraficantes de alto nivel Esta fragmentacioacuten y regionalizacioacuten implica que los Caciques muchas veces surgen de estructuras criminales locales que pueden estar asociadas con las Bacrim pero no son necesariamente miembros

La era de las Bacrim tambieacuten ha tenido intentos de reforma de las caacuterceles cuyo comienzo fue en 2012 con un intento de inspeccioacuten a la administracioacuten de los centros de reclusioacuten

Desde 1992 las caacuterceles en Colombia son supervisadas por el INPEC que fue creado como un organismo administrativo independiente que responde al Ministerio de Justicia Sin embargo casi desde su creacioacuten el INPEC ha existido en un estado de crisis casi constante y ha tenido 50 directores en menos de 25 antildeos en gran medida debido a una serie de escaacutendalos por corrupcioacuten e incompetencia

En 2011 la uacuteltima crisis del INPEC desatoacute llamados a disolver la organizacioacuten y comenzar una nueva En lugar de eso el gobierno creoacute otro organismo para facilitar el trabajo y en 2012 lanzoacute la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC) que se puso a cargo de la infraestructura administracioacuten y logiacutestica Sin embargo el nuevo ente se ha visto desgarrado con problemas propios y en un periodo de dos antildeos tuvo seis directores

16

insightcrimeorg

El antildeo siguiente a la creacioacuten de la USPEC el gobierno declaroacute otro estado de emergencia en el sistema penitenciario y se inicioacute una buacutesqueda de nuevas soluciones a la crisis Oliverio Caldas fue llamado de nuevo para el disentildeo de nuevas instalaciones pero esta vez el enfoque en liacutenea con las nociones internacionales maacutes recientes habiacutea variado de la seguridad al desarrollo de sistemas maacutes humanos centrados en la rehabilitacioacuten y la resocializacioacuten

El programa incluiraacute la construccioacuten de nueve centros nuevos de mediana seguridad disentildeados no solo para incluir amplias instalaciones para el desarrollo de actividades productivas como trabajo y programas de estudio y para programas de tratamiento como abuso de sustancias pero ademaacutes para ser menos agresivos con el medio ambiente El cambio de estrategia surgioacute de la preocupacioacuten por los derechos humanos y fue resultado de una nueva nocioacuten maacutes a largo plazo sobre seguridad comenta Caldas

ldquoMuchos presos no son maacutes que personas que han cometido errores y si no hay intervencioacuten dentro de las caacuterceles esas personas pueden caer presa faacutecilmente de cualquier tipo de organizacioacuten [criminal]rdquo agrega

Esto no solo representa un riesgo dentro de las prisiones sino tambieacuten a su salida llenos de resentimiento por el trato recibido y corrompidos por el tiempo que pasaron en estrecha proximidad con criminales reincidentes

ldquoLa estrategia de seguridad es distintardquo explica ldquoEl enfoque en la seguridad no busca impedir que los reclusos escapen o castigarlos sino ayudarlos a estar seguros de que no se convertiraacuten en un problema maacutes adelanterdquo

Seguacuten Caldas la clave para el eacutexito de los nuevos centros de retencioacuten seraacute la clasificacioacuten y separacioacuten adecuadas de los presos El sistema debe ser capaz de identificar al 70 por ciento de internos que se estima tienen excelentes posibilidades de rehabilitarse mdashquienes seraacuten el objetivo de las nuevas caacutercelesmdash el 20 por ciento que seraacute maacutes problemaacutetico y el 10 por ciento de criminales reincidentes que deben enviarse a regiacutemenes de maacutexima seguridad para evitar que corrompan y exploten a los demaacutes

No obstante Caldas advierte las nuevas instalaciones pueden lograr poco si no se resuelven problemas estructurales maacutes profundos

ldquoCon hacinamiento y corrupcioacuten no hay nada que pueda hacerserdquo sentencioacute

Cuando Caldas y sus colegas comenzaron a trabajar en las nuevas prisiones el gobierno tambieacuten introdujo reformas al coacutedigo penitenciario y carcelario con la mirada puesta en atacar uno de estos problemas el hacinamiento La ley (PDF) preveacute la liberacioacuten

17

insightcrimeorg

de miles de detenidos en prisioacuten preventiva y la conmutacioacuten de sentencias para presos con ciertos perfiles Sin embargo a medida que se acerca la terminacioacuten del plazo que tienen los presos para solicitar estas liberaciones el hacinamiento no ha hecho maacutes que empeorar durante el proceso y el porcentaje de la poblacioacuten carcelaria en prisioacuten preventiva se ha incrementado en maacutes de un tercio

Caacuterceles y posconflicto

Mientras prosigue la construccioacuten de nuevas instalaciones una vez maacutes los eventos en el mundo exterior parecen determinados a dejar una marca maacutes inmediata

A finales de 2016 el gobierno de Colombia llegoacute a un acuerdo final de paz con las FARC que tiene como objetivo poner fin a una guerra que ha acosado al paiacutes durante maacutes de medio siglo Los miembros de la guerrilla ya se han comenzado a desmovilizar un proceso que alteraraacute el balance del hampa colombiano y las repercusiones sin duda se sentiraacuten en las prisionesAl contrario de la desmovilizacioacuten de las AUC no es probable que el proceso de paz llene las caacuterceles de jefes o combatientes guerrilleros Como parte del acuerdo de justicia transicional firmado entre las FARC y el gobierno habraacute una amnistiacutea general para delitos cometidos en medio del conflicto con excepcioacuten de los casos de delitos de lesa humanidad Incluso estos sin embargo seraacuten juzgados en un reacutegimen especial que

18

insightcrimeorg

implica la ldquoprivacioacuten de la libertadrdquo pero no habraacute sentencias de caacutercel al menos para quienes cooperen plenamente y confiesen sus criacutemenes

En lugar de eso el mayor cambio seraacute el nuacutemero de reclusos que saldraacuten de las caacuterceles y los espacios que dejaraacuten Hasta el momento maacutes de 100 guerrilleros han recibido amnistiacuteas si bien auacuten no es de dominio puacuteblico coacutemo exactamente se liberaraacute a muchos presos y cuaacutentos faltaraacuten En diciembre de 2016 el gobierno dijo que considerariacutea los casos de hasta 4500 guerrilleros una cifra que contrasta con los 12000 presos ldquopoliacuteticosrdquo calculados por las FARC

Sin embargo aun cuando estos prisioneros haya sido procesados y liberados es poco probable que la dinaacutemica de las caacuterceles a nivel nacional cambie su esencia opina Gonzaacutelez

ldquoLos presos poliacuteticos solo representan cerca del 3 por ciento de la poblacioacuten carcelaria y aunque tienen control de algunos patios no es una loacutegica de control generalizada en las prisionesrdquo explicoacute ldquoAsiacute que su salida afectaraacute a esos patios pero no creo que haya un vaciacuteo en todo el paiacutesrdquo

En lugar de ello es posible que la liberacioacuten sea uno de los actos finales de una era en que el sistema ya ha hecho una transicioacuten de salida de la violencia poliacutetica y otro paso hacia su remocioacuten como factor de la dinaacutemica interna de las prisiones

Sin embargo otros cambios en el hampa externo y las poliacuteticas de seguridad actualmente en estudio pueden tener mayor impacto Actualmente solo queda una Bacrim de alcance verdaderamente nacional Los Urabentildeos y existe creciente evidencia de que el grupo se estaacute posicionando para llenar el vaciacuteo criminal que dejaraacuten las FARC El gobierno colombiano ha hecho de la contencioacuten de Los Urabentildeos una prioridad en materia de seguridad y ha lanzado un ataque frontal contra el grupo incluyendo el inicio de la mayor persecucioacuten en Colombia desde Pablo Escobar en un intento por capturar a Dairo Antonio Uacutesuga alias ldquoOtonielrdquo el liacuteder del grupo

Aunque hay pocos indicios de que Los Urabentildeos dominen actualmente las caacuterceles a escala nacional la ofensiva de seguridad veraacute aumentar como nunca antes el nuacutemero de prisioneros Urabentildeos que entren al sistema y podriacutea eventualmente llegar a un punto criacutetico advierte Gonzaacutelez

ldquoSiempre ha habido un preso con su gente que genere controlrdquo analiza Gonzaacutelez ldquoHan sido guerrilleros o paramilitares y pronto quienes lo haraacuten seraacuten los criminales de Otonielrdquo

19

insightcrimeorg

Los riesgos se hicieron evidentes en 2014 cuando la directora de la caacutercel judicial de Valledupar fue arrestada y acusada de trabajar con reclusos de Los Urabentildeos en la planeacioacuten de homicidios amenazas y extorsioacuten al personal de la caacutercel y por permitir la libre actuacioacuten del grupo dentro de la caacutercel y la coordinacioacuten de acciones con sus secuaces en el exterior Fue dejada en libertad por vencimiento de teacuterminos cuando el caso quedoacute enterrado en un atraso judicial y desde entonces fue reintegrada en la misma prisioacuten pese a que los fiscales siguen el caso en su contra

Mientras el nuevo hampa colombiano toma forma dentro y fuera de las caacuterceles el sistema mismo tropieza de una crisis a otra la uacuteltima de las cuales se dio en mayo cuando maacutes de la mitad de las caacuterceles del paiacutes se declararon en estado de emergencia por la atencioacuten meacutedica

ldquoMientras tengamos superpoblacioacuten y no contemos con administracioacuten operativa adecuada las prisiones seraacuten un increiacuteble caldo de cultivo para todas las formas de violencia y para actores que generen todo tipo de industrias criminalesrdquo sentildealoacute Oliverio Caldas

Hay un reconocimiento generalizado de que son estos simples pero arraigados problemas estructurales los que constituyen los mayores obstaacuteculos para romper los lazos entre el crimen organizado y el sistema penitenciario

Vea otros artiacuteculos de esta seriebull Introduccioacuten El dilema de las prisiones incubadoras del crimen organizado

en Latinoameacutericabull Honduras El imperio del caos al interior del penal de San Pedro Sula bull El Salvador Las prisiones de El Salvador y la lucha por el control de MS13bull Guatemala El imperio del Kaibil las prisiones de Guatemala bajo el yugo de

Byron Lima

20

insightcrimeorg

La Fundacioacuten InSight CrimeInSight Crime es una fundacioacuten dedicada al estudio de la principal amenaza a laseguridad nacional y ciudadana en Latinoameacuterica y el Caribe el crimen organizado

InSight Crime tiene como objetivo comprender a profundidad el crimen organizado en el continente americano mediante la investigacioacuten de campo y el anaacutelisis desde una perspectiva transnacional y con base en las poliacuteticas

Cumplimos esta misioacuten

bull Proporcionando anaacutelisis oportunos y de alta calidad sobre los hechos noticiososrelacionados con el crimen organizado en la regioacuten

bull Investigando y redactando informes sobre el crimen organizado y sus muacuteltiplesmanifestaciones incluyendo su impacto sobre los Derechos Humanos elgobierno la poliacutetica de drogas y otros problemas sociales econoacutemicos y poliacuteticos

bull Organizando talleres para periodistas acadeacutemicos y organizaciones nogubernamentales sobre la forma como se debe cubrir este importante asuntosobre coacutemo mantenerse a salvo y sobre coacutemo proteger su material y sus fuentesbull Apoyando a los investigadores locales por medio de estos talleres y publicandotraduciendo y promocionando su trabajo con el fin de llegar a una audiencia maacutesamplia

bull Desarrollando una red regional de investigadores que estudien el crimenorganizado

bull Presentando a los gobiernos organizaciones no gubernamentales acadeacutemicos y grupos de intereacutes en sesiones puacuteblicas y privadas las estrategias y los obstaacuteculosque hay en la implementacioacuten de poliacuteticas de seguridad ciudadana en el terreno

Para maacutes informacioacuten visite esinsightcrimeorgO contaacutectenos a infoinsightcrimeorg

15

insightcrimeorg

ldquoLa organizacioacuten del Cacique no permite las luchas de los prisioneros para pedir sus derechos Cobran impuestos Tienen todo tipo de negocios con los guardias como teleacutefonos drogas etc Pagan sobornos semanales a los guardias de los impuestos que cobran a los reclusos y si hay alguien descontento con esto lo golpean indiscriminadamenterdquo dice una carta de varios presos de la guerrilla en La Picota a un grupo de derechos de los presos con fecha de 2015

En todo caso las operaciones de los Caciques se han sofisticado auacuten maacutes El hacinamiento los ha convertido en terratenientes y la asignacioacuten de espacios vitales ha evolucionado hasta convertirse en una bien afinada agencia criminal interna de bienes raiacuteces Entre tanto las redes de extorsioacuten se han expandido para incluir todo desde derechos de visita hasta acceso a suministros meacutedicos

Las normas que rigen la seleccioacuten del Cacique de cada patio siguen siendo praacutecticamente las mismas pero la nueva dinaacutemica externa ha alterado la fuente de donde salen

Las Bacrim son organizaciones mucho menos centralizadas con facciones locales que operan de manera semiautoacutenoma y leales solo a las redes nacionales que mejor paguen Tambieacuten mantienen alianzas fluidas con una amplia gama de estructuras criminales incluyendo las bandas callejeras y redes narcotraficantes de alto nivel Esta fragmentacioacuten y regionalizacioacuten implica que los Caciques muchas veces surgen de estructuras criminales locales que pueden estar asociadas con las Bacrim pero no son necesariamente miembros

La era de las Bacrim tambieacuten ha tenido intentos de reforma de las caacuterceles cuyo comienzo fue en 2012 con un intento de inspeccioacuten a la administracioacuten de los centros de reclusioacuten

Desde 1992 las caacuterceles en Colombia son supervisadas por el INPEC que fue creado como un organismo administrativo independiente que responde al Ministerio de Justicia Sin embargo casi desde su creacioacuten el INPEC ha existido en un estado de crisis casi constante y ha tenido 50 directores en menos de 25 antildeos en gran medida debido a una serie de escaacutendalos por corrupcioacuten e incompetencia

En 2011 la uacuteltima crisis del INPEC desatoacute llamados a disolver la organizacioacuten y comenzar una nueva En lugar de eso el gobierno creoacute otro organismo para facilitar el trabajo y en 2012 lanzoacute la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC) que se puso a cargo de la infraestructura administracioacuten y logiacutestica Sin embargo el nuevo ente se ha visto desgarrado con problemas propios y en un periodo de dos antildeos tuvo seis directores

16

insightcrimeorg

El antildeo siguiente a la creacioacuten de la USPEC el gobierno declaroacute otro estado de emergencia en el sistema penitenciario y se inicioacute una buacutesqueda de nuevas soluciones a la crisis Oliverio Caldas fue llamado de nuevo para el disentildeo de nuevas instalaciones pero esta vez el enfoque en liacutenea con las nociones internacionales maacutes recientes habiacutea variado de la seguridad al desarrollo de sistemas maacutes humanos centrados en la rehabilitacioacuten y la resocializacioacuten

El programa incluiraacute la construccioacuten de nueve centros nuevos de mediana seguridad disentildeados no solo para incluir amplias instalaciones para el desarrollo de actividades productivas como trabajo y programas de estudio y para programas de tratamiento como abuso de sustancias pero ademaacutes para ser menos agresivos con el medio ambiente El cambio de estrategia surgioacute de la preocupacioacuten por los derechos humanos y fue resultado de una nueva nocioacuten maacutes a largo plazo sobre seguridad comenta Caldas

ldquoMuchos presos no son maacutes que personas que han cometido errores y si no hay intervencioacuten dentro de las caacuterceles esas personas pueden caer presa faacutecilmente de cualquier tipo de organizacioacuten [criminal]rdquo agrega

Esto no solo representa un riesgo dentro de las prisiones sino tambieacuten a su salida llenos de resentimiento por el trato recibido y corrompidos por el tiempo que pasaron en estrecha proximidad con criminales reincidentes

ldquoLa estrategia de seguridad es distintardquo explica ldquoEl enfoque en la seguridad no busca impedir que los reclusos escapen o castigarlos sino ayudarlos a estar seguros de que no se convertiraacuten en un problema maacutes adelanterdquo

Seguacuten Caldas la clave para el eacutexito de los nuevos centros de retencioacuten seraacute la clasificacioacuten y separacioacuten adecuadas de los presos El sistema debe ser capaz de identificar al 70 por ciento de internos que se estima tienen excelentes posibilidades de rehabilitarse mdashquienes seraacuten el objetivo de las nuevas caacutercelesmdash el 20 por ciento que seraacute maacutes problemaacutetico y el 10 por ciento de criminales reincidentes que deben enviarse a regiacutemenes de maacutexima seguridad para evitar que corrompan y exploten a los demaacutes

No obstante Caldas advierte las nuevas instalaciones pueden lograr poco si no se resuelven problemas estructurales maacutes profundos

ldquoCon hacinamiento y corrupcioacuten no hay nada que pueda hacerserdquo sentencioacute

Cuando Caldas y sus colegas comenzaron a trabajar en las nuevas prisiones el gobierno tambieacuten introdujo reformas al coacutedigo penitenciario y carcelario con la mirada puesta en atacar uno de estos problemas el hacinamiento La ley (PDF) preveacute la liberacioacuten

17

insightcrimeorg

de miles de detenidos en prisioacuten preventiva y la conmutacioacuten de sentencias para presos con ciertos perfiles Sin embargo a medida que se acerca la terminacioacuten del plazo que tienen los presos para solicitar estas liberaciones el hacinamiento no ha hecho maacutes que empeorar durante el proceso y el porcentaje de la poblacioacuten carcelaria en prisioacuten preventiva se ha incrementado en maacutes de un tercio

Caacuterceles y posconflicto

Mientras prosigue la construccioacuten de nuevas instalaciones una vez maacutes los eventos en el mundo exterior parecen determinados a dejar una marca maacutes inmediata

A finales de 2016 el gobierno de Colombia llegoacute a un acuerdo final de paz con las FARC que tiene como objetivo poner fin a una guerra que ha acosado al paiacutes durante maacutes de medio siglo Los miembros de la guerrilla ya se han comenzado a desmovilizar un proceso que alteraraacute el balance del hampa colombiano y las repercusiones sin duda se sentiraacuten en las prisionesAl contrario de la desmovilizacioacuten de las AUC no es probable que el proceso de paz llene las caacuterceles de jefes o combatientes guerrilleros Como parte del acuerdo de justicia transicional firmado entre las FARC y el gobierno habraacute una amnistiacutea general para delitos cometidos en medio del conflicto con excepcioacuten de los casos de delitos de lesa humanidad Incluso estos sin embargo seraacuten juzgados en un reacutegimen especial que

18

insightcrimeorg

implica la ldquoprivacioacuten de la libertadrdquo pero no habraacute sentencias de caacutercel al menos para quienes cooperen plenamente y confiesen sus criacutemenes

En lugar de eso el mayor cambio seraacute el nuacutemero de reclusos que saldraacuten de las caacuterceles y los espacios que dejaraacuten Hasta el momento maacutes de 100 guerrilleros han recibido amnistiacuteas si bien auacuten no es de dominio puacuteblico coacutemo exactamente se liberaraacute a muchos presos y cuaacutentos faltaraacuten En diciembre de 2016 el gobierno dijo que considerariacutea los casos de hasta 4500 guerrilleros una cifra que contrasta con los 12000 presos ldquopoliacuteticosrdquo calculados por las FARC

Sin embargo aun cuando estos prisioneros haya sido procesados y liberados es poco probable que la dinaacutemica de las caacuterceles a nivel nacional cambie su esencia opina Gonzaacutelez

ldquoLos presos poliacuteticos solo representan cerca del 3 por ciento de la poblacioacuten carcelaria y aunque tienen control de algunos patios no es una loacutegica de control generalizada en las prisionesrdquo explicoacute ldquoAsiacute que su salida afectaraacute a esos patios pero no creo que haya un vaciacuteo en todo el paiacutesrdquo

En lugar de ello es posible que la liberacioacuten sea uno de los actos finales de una era en que el sistema ya ha hecho una transicioacuten de salida de la violencia poliacutetica y otro paso hacia su remocioacuten como factor de la dinaacutemica interna de las prisiones

Sin embargo otros cambios en el hampa externo y las poliacuteticas de seguridad actualmente en estudio pueden tener mayor impacto Actualmente solo queda una Bacrim de alcance verdaderamente nacional Los Urabentildeos y existe creciente evidencia de que el grupo se estaacute posicionando para llenar el vaciacuteo criminal que dejaraacuten las FARC El gobierno colombiano ha hecho de la contencioacuten de Los Urabentildeos una prioridad en materia de seguridad y ha lanzado un ataque frontal contra el grupo incluyendo el inicio de la mayor persecucioacuten en Colombia desde Pablo Escobar en un intento por capturar a Dairo Antonio Uacutesuga alias ldquoOtonielrdquo el liacuteder del grupo

Aunque hay pocos indicios de que Los Urabentildeos dominen actualmente las caacuterceles a escala nacional la ofensiva de seguridad veraacute aumentar como nunca antes el nuacutemero de prisioneros Urabentildeos que entren al sistema y podriacutea eventualmente llegar a un punto criacutetico advierte Gonzaacutelez

ldquoSiempre ha habido un preso con su gente que genere controlrdquo analiza Gonzaacutelez ldquoHan sido guerrilleros o paramilitares y pronto quienes lo haraacuten seraacuten los criminales de Otonielrdquo

19

insightcrimeorg

Los riesgos se hicieron evidentes en 2014 cuando la directora de la caacutercel judicial de Valledupar fue arrestada y acusada de trabajar con reclusos de Los Urabentildeos en la planeacioacuten de homicidios amenazas y extorsioacuten al personal de la caacutercel y por permitir la libre actuacioacuten del grupo dentro de la caacutercel y la coordinacioacuten de acciones con sus secuaces en el exterior Fue dejada en libertad por vencimiento de teacuterminos cuando el caso quedoacute enterrado en un atraso judicial y desde entonces fue reintegrada en la misma prisioacuten pese a que los fiscales siguen el caso en su contra

Mientras el nuevo hampa colombiano toma forma dentro y fuera de las caacuterceles el sistema mismo tropieza de una crisis a otra la uacuteltima de las cuales se dio en mayo cuando maacutes de la mitad de las caacuterceles del paiacutes se declararon en estado de emergencia por la atencioacuten meacutedica

ldquoMientras tengamos superpoblacioacuten y no contemos con administracioacuten operativa adecuada las prisiones seraacuten un increiacuteble caldo de cultivo para todas las formas de violencia y para actores que generen todo tipo de industrias criminalesrdquo sentildealoacute Oliverio Caldas

Hay un reconocimiento generalizado de que son estos simples pero arraigados problemas estructurales los que constituyen los mayores obstaacuteculos para romper los lazos entre el crimen organizado y el sistema penitenciario

Vea otros artiacuteculos de esta seriebull Introduccioacuten El dilema de las prisiones incubadoras del crimen organizado

en Latinoameacutericabull Honduras El imperio del caos al interior del penal de San Pedro Sula bull El Salvador Las prisiones de El Salvador y la lucha por el control de MS13bull Guatemala El imperio del Kaibil las prisiones de Guatemala bajo el yugo de

Byron Lima

20

insightcrimeorg

La Fundacioacuten InSight CrimeInSight Crime es una fundacioacuten dedicada al estudio de la principal amenaza a laseguridad nacional y ciudadana en Latinoameacuterica y el Caribe el crimen organizado

InSight Crime tiene como objetivo comprender a profundidad el crimen organizado en el continente americano mediante la investigacioacuten de campo y el anaacutelisis desde una perspectiva transnacional y con base en las poliacuteticas

Cumplimos esta misioacuten

bull Proporcionando anaacutelisis oportunos y de alta calidad sobre los hechos noticiososrelacionados con el crimen organizado en la regioacuten

bull Investigando y redactando informes sobre el crimen organizado y sus muacuteltiplesmanifestaciones incluyendo su impacto sobre los Derechos Humanos elgobierno la poliacutetica de drogas y otros problemas sociales econoacutemicos y poliacuteticos

bull Organizando talleres para periodistas acadeacutemicos y organizaciones nogubernamentales sobre la forma como se debe cubrir este importante asuntosobre coacutemo mantenerse a salvo y sobre coacutemo proteger su material y sus fuentesbull Apoyando a los investigadores locales por medio de estos talleres y publicandotraduciendo y promocionando su trabajo con el fin de llegar a una audiencia maacutesamplia

bull Desarrollando una red regional de investigadores que estudien el crimenorganizado

bull Presentando a los gobiernos organizaciones no gubernamentales acadeacutemicos y grupos de intereacutes en sesiones puacuteblicas y privadas las estrategias y los obstaacuteculosque hay en la implementacioacuten de poliacuteticas de seguridad ciudadana en el terreno

Para maacutes informacioacuten visite esinsightcrimeorgO contaacutectenos a infoinsightcrimeorg

16

insightcrimeorg

El antildeo siguiente a la creacioacuten de la USPEC el gobierno declaroacute otro estado de emergencia en el sistema penitenciario y se inicioacute una buacutesqueda de nuevas soluciones a la crisis Oliverio Caldas fue llamado de nuevo para el disentildeo de nuevas instalaciones pero esta vez el enfoque en liacutenea con las nociones internacionales maacutes recientes habiacutea variado de la seguridad al desarrollo de sistemas maacutes humanos centrados en la rehabilitacioacuten y la resocializacioacuten

El programa incluiraacute la construccioacuten de nueve centros nuevos de mediana seguridad disentildeados no solo para incluir amplias instalaciones para el desarrollo de actividades productivas como trabajo y programas de estudio y para programas de tratamiento como abuso de sustancias pero ademaacutes para ser menos agresivos con el medio ambiente El cambio de estrategia surgioacute de la preocupacioacuten por los derechos humanos y fue resultado de una nueva nocioacuten maacutes a largo plazo sobre seguridad comenta Caldas

ldquoMuchos presos no son maacutes que personas que han cometido errores y si no hay intervencioacuten dentro de las caacuterceles esas personas pueden caer presa faacutecilmente de cualquier tipo de organizacioacuten [criminal]rdquo agrega

Esto no solo representa un riesgo dentro de las prisiones sino tambieacuten a su salida llenos de resentimiento por el trato recibido y corrompidos por el tiempo que pasaron en estrecha proximidad con criminales reincidentes

ldquoLa estrategia de seguridad es distintardquo explica ldquoEl enfoque en la seguridad no busca impedir que los reclusos escapen o castigarlos sino ayudarlos a estar seguros de que no se convertiraacuten en un problema maacutes adelanterdquo

Seguacuten Caldas la clave para el eacutexito de los nuevos centros de retencioacuten seraacute la clasificacioacuten y separacioacuten adecuadas de los presos El sistema debe ser capaz de identificar al 70 por ciento de internos que se estima tienen excelentes posibilidades de rehabilitarse mdashquienes seraacuten el objetivo de las nuevas caacutercelesmdash el 20 por ciento que seraacute maacutes problemaacutetico y el 10 por ciento de criminales reincidentes que deben enviarse a regiacutemenes de maacutexima seguridad para evitar que corrompan y exploten a los demaacutes

No obstante Caldas advierte las nuevas instalaciones pueden lograr poco si no se resuelven problemas estructurales maacutes profundos

ldquoCon hacinamiento y corrupcioacuten no hay nada que pueda hacerserdquo sentencioacute

Cuando Caldas y sus colegas comenzaron a trabajar en las nuevas prisiones el gobierno tambieacuten introdujo reformas al coacutedigo penitenciario y carcelario con la mirada puesta en atacar uno de estos problemas el hacinamiento La ley (PDF) preveacute la liberacioacuten

17

insightcrimeorg

de miles de detenidos en prisioacuten preventiva y la conmutacioacuten de sentencias para presos con ciertos perfiles Sin embargo a medida que se acerca la terminacioacuten del plazo que tienen los presos para solicitar estas liberaciones el hacinamiento no ha hecho maacutes que empeorar durante el proceso y el porcentaje de la poblacioacuten carcelaria en prisioacuten preventiva se ha incrementado en maacutes de un tercio

Caacuterceles y posconflicto

Mientras prosigue la construccioacuten de nuevas instalaciones una vez maacutes los eventos en el mundo exterior parecen determinados a dejar una marca maacutes inmediata

A finales de 2016 el gobierno de Colombia llegoacute a un acuerdo final de paz con las FARC que tiene como objetivo poner fin a una guerra que ha acosado al paiacutes durante maacutes de medio siglo Los miembros de la guerrilla ya se han comenzado a desmovilizar un proceso que alteraraacute el balance del hampa colombiano y las repercusiones sin duda se sentiraacuten en las prisionesAl contrario de la desmovilizacioacuten de las AUC no es probable que el proceso de paz llene las caacuterceles de jefes o combatientes guerrilleros Como parte del acuerdo de justicia transicional firmado entre las FARC y el gobierno habraacute una amnistiacutea general para delitos cometidos en medio del conflicto con excepcioacuten de los casos de delitos de lesa humanidad Incluso estos sin embargo seraacuten juzgados en un reacutegimen especial que

18

insightcrimeorg

implica la ldquoprivacioacuten de la libertadrdquo pero no habraacute sentencias de caacutercel al menos para quienes cooperen plenamente y confiesen sus criacutemenes

En lugar de eso el mayor cambio seraacute el nuacutemero de reclusos que saldraacuten de las caacuterceles y los espacios que dejaraacuten Hasta el momento maacutes de 100 guerrilleros han recibido amnistiacuteas si bien auacuten no es de dominio puacuteblico coacutemo exactamente se liberaraacute a muchos presos y cuaacutentos faltaraacuten En diciembre de 2016 el gobierno dijo que considerariacutea los casos de hasta 4500 guerrilleros una cifra que contrasta con los 12000 presos ldquopoliacuteticosrdquo calculados por las FARC

Sin embargo aun cuando estos prisioneros haya sido procesados y liberados es poco probable que la dinaacutemica de las caacuterceles a nivel nacional cambie su esencia opina Gonzaacutelez

ldquoLos presos poliacuteticos solo representan cerca del 3 por ciento de la poblacioacuten carcelaria y aunque tienen control de algunos patios no es una loacutegica de control generalizada en las prisionesrdquo explicoacute ldquoAsiacute que su salida afectaraacute a esos patios pero no creo que haya un vaciacuteo en todo el paiacutesrdquo

En lugar de ello es posible que la liberacioacuten sea uno de los actos finales de una era en que el sistema ya ha hecho una transicioacuten de salida de la violencia poliacutetica y otro paso hacia su remocioacuten como factor de la dinaacutemica interna de las prisiones

Sin embargo otros cambios en el hampa externo y las poliacuteticas de seguridad actualmente en estudio pueden tener mayor impacto Actualmente solo queda una Bacrim de alcance verdaderamente nacional Los Urabentildeos y existe creciente evidencia de que el grupo se estaacute posicionando para llenar el vaciacuteo criminal que dejaraacuten las FARC El gobierno colombiano ha hecho de la contencioacuten de Los Urabentildeos una prioridad en materia de seguridad y ha lanzado un ataque frontal contra el grupo incluyendo el inicio de la mayor persecucioacuten en Colombia desde Pablo Escobar en un intento por capturar a Dairo Antonio Uacutesuga alias ldquoOtonielrdquo el liacuteder del grupo

Aunque hay pocos indicios de que Los Urabentildeos dominen actualmente las caacuterceles a escala nacional la ofensiva de seguridad veraacute aumentar como nunca antes el nuacutemero de prisioneros Urabentildeos que entren al sistema y podriacutea eventualmente llegar a un punto criacutetico advierte Gonzaacutelez

ldquoSiempre ha habido un preso con su gente que genere controlrdquo analiza Gonzaacutelez ldquoHan sido guerrilleros o paramilitares y pronto quienes lo haraacuten seraacuten los criminales de Otonielrdquo

19

insightcrimeorg

Los riesgos se hicieron evidentes en 2014 cuando la directora de la caacutercel judicial de Valledupar fue arrestada y acusada de trabajar con reclusos de Los Urabentildeos en la planeacioacuten de homicidios amenazas y extorsioacuten al personal de la caacutercel y por permitir la libre actuacioacuten del grupo dentro de la caacutercel y la coordinacioacuten de acciones con sus secuaces en el exterior Fue dejada en libertad por vencimiento de teacuterminos cuando el caso quedoacute enterrado en un atraso judicial y desde entonces fue reintegrada en la misma prisioacuten pese a que los fiscales siguen el caso en su contra

Mientras el nuevo hampa colombiano toma forma dentro y fuera de las caacuterceles el sistema mismo tropieza de una crisis a otra la uacuteltima de las cuales se dio en mayo cuando maacutes de la mitad de las caacuterceles del paiacutes se declararon en estado de emergencia por la atencioacuten meacutedica

ldquoMientras tengamos superpoblacioacuten y no contemos con administracioacuten operativa adecuada las prisiones seraacuten un increiacuteble caldo de cultivo para todas las formas de violencia y para actores que generen todo tipo de industrias criminalesrdquo sentildealoacute Oliverio Caldas

Hay un reconocimiento generalizado de que son estos simples pero arraigados problemas estructurales los que constituyen los mayores obstaacuteculos para romper los lazos entre el crimen organizado y el sistema penitenciario

Vea otros artiacuteculos de esta seriebull Introduccioacuten El dilema de las prisiones incubadoras del crimen organizado

en Latinoameacutericabull Honduras El imperio del caos al interior del penal de San Pedro Sula bull El Salvador Las prisiones de El Salvador y la lucha por el control de MS13bull Guatemala El imperio del Kaibil las prisiones de Guatemala bajo el yugo de

Byron Lima

20

insightcrimeorg

La Fundacioacuten InSight CrimeInSight Crime es una fundacioacuten dedicada al estudio de la principal amenaza a laseguridad nacional y ciudadana en Latinoameacuterica y el Caribe el crimen organizado

InSight Crime tiene como objetivo comprender a profundidad el crimen organizado en el continente americano mediante la investigacioacuten de campo y el anaacutelisis desde una perspectiva transnacional y con base en las poliacuteticas

Cumplimos esta misioacuten

bull Proporcionando anaacutelisis oportunos y de alta calidad sobre los hechos noticiososrelacionados con el crimen organizado en la regioacuten

bull Investigando y redactando informes sobre el crimen organizado y sus muacuteltiplesmanifestaciones incluyendo su impacto sobre los Derechos Humanos elgobierno la poliacutetica de drogas y otros problemas sociales econoacutemicos y poliacuteticos

bull Organizando talleres para periodistas acadeacutemicos y organizaciones nogubernamentales sobre la forma como se debe cubrir este importante asuntosobre coacutemo mantenerse a salvo y sobre coacutemo proteger su material y sus fuentesbull Apoyando a los investigadores locales por medio de estos talleres y publicandotraduciendo y promocionando su trabajo con el fin de llegar a una audiencia maacutesamplia

bull Desarrollando una red regional de investigadores que estudien el crimenorganizado

bull Presentando a los gobiernos organizaciones no gubernamentales acadeacutemicos y grupos de intereacutes en sesiones puacuteblicas y privadas las estrategias y los obstaacuteculosque hay en la implementacioacuten de poliacuteticas de seguridad ciudadana en el terreno

Para maacutes informacioacuten visite esinsightcrimeorgO contaacutectenos a infoinsightcrimeorg

17

insightcrimeorg

de miles de detenidos en prisioacuten preventiva y la conmutacioacuten de sentencias para presos con ciertos perfiles Sin embargo a medida que se acerca la terminacioacuten del plazo que tienen los presos para solicitar estas liberaciones el hacinamiento no ha hecho maacutes que empeorar durante el proceso y el porcentaje de la poblacioacuten carcelaria en prisioacuten preventiva se ha incrementado en maacutes de un tercio

Caacuterceles y posconflicto

Mientras prosigue la construccioacuten de nuevas instalaciones una vez maacutes los eventos en el mundo exterior parecen determinados a dejar una marca maacutes inmediata

A finales de 2016 el gobierno de Colombia llegoacute a un acuerdo final de paz con las FARC que tiene como objetivo poner fin a una guerra que ha acosado al paiacutes durante maacutes de medio siglo Los miembros de la guerrilla ya se han comenzado a desmovilizar un proceso que alteraraacute el balance del hampa colombiano y las repercusiones sin duda se sentiraacuten en las prisionesAl contrario de la desmovilizacioacuten de las AUC no es probable que el proceso de paz llene las caacuterceles de jefes o combatientes guerrilleros Como parte del acuerdo de justicia transicional firmado entre las FARC y el gobierno habraacute una amnistiacutea general para delitos cometidos en medio del conflicto con excepcioacuten de los casos de delitos de lesa humanidad Incluso estos sin embargo seraacuten juzgados en un reacutegimen especial que

18

insightcrimeorg

implica la ldquoprivacioacuten de la libertadrdquo pero no habraacute sentencias de caacutercel al menos para quienes cooperen plenamente y confiesen sus criacutemenes

En lugar de eso el mayor cambio seraacute el nuacutemero de reclusos que saldraacuten de las caacuterceles y los espacios que dejaraacuten Hasta el momento maacutes de 100 guerrilleros han recibido amnistiacuteas si bien auacuten no es de dominio puacuteblico coacutemo exactamente se liberaraacute a muchos presos y cuaacutentos faltaraacuten En diciembre de 2016 el gobierno dijo que considerariacutea los casos de hasta 4500 guerrilleros una cifra que contrasta con los 12000 presos ldquopoliacuteticosrdquo calculados por las FARC

Sin embargo aun cuando estos prisioneros haya sido procesados y liberados es poco probable que la dinaacutemica de las caacuterceles a nivel nacional cambie su esencia opina Gonzaacutelez

ldquoLos presos poliacuteticos solo representan cerca del 3 por ciento de la poblacioacuten carcelaria y aunque tienen control de algunos patios no es una loacutegica de control generalizada en las prisionesrdquo explicoacute ldquoAsiacute que su salida afectaraacute a esos patios pero no creo que haya un vaciacuteo en todo el paiacutesrdquo

En lugar de ello es posible que la liberacioacuten sea uno de los actos finales de una era en que el sistema ya ha hecho una transicioacuten de salida de la violencia poliacutetica y otro paso hacia su remocioacuten como factor de la dinaacutemica interna de las prisiones

Sin embargo otros cambios en el hampa externo y las poliacuteticas de seguridad actualmente en estudio pueden tener mayor impacto Actualmente solo queda una Bacrim de alcance verdaderamente nacional Los Urabentildeos y existe creciente evidencia de que el grupo se estaacute posicionando para llenar el vaciacuteo criminal que dejaraacuten las FARC El gobierno colombiano ha hecho de la contencioacuten de Los Urabentildeos una prioridad en materia de seguridad y ha lanzado un ataque frontal contra el grupo incluyendo el inicio de la mayor persecucioacuten en Colombia desde Pablo Escobar en un intento por capturar a Dairo Antonio Uacutesuga alias ldquoOtonielrdquo el liacuteder del grupo

Aunque hay pocos indicios de que Los Urabentildeos dominen actualmente las caacuterceles a escala nacional la ofensiva de seguridad veraacute aumentar como nunca antes el nuacutemero de prisioneros Urabentildeos que entren al sistema y podriacutea eventualmente llegar a un punto criacutetico advierte Gonzaacutelez

ldquoSiempre ha habido un preso con su gente que genere controlrdquo analiza Gonzaacutelez ldquoHan sido guerrilleros o paramilitares y pronto quienes lo haraacuten seraacuten los criminales de Otonielrdquo

19

insightcrimeorg

Los riesgos se hicieron evidentes en 2014 cuando la directora de la caacutercel judicial de Valledupar fue arrestada y acusada de trabajar con reclusos de Los Urabentildeos en la planeacioacuten de homicidios amenazas y extorsioacuten al personal de la caacutercel y por permitir la libre actuacioacuten del grupo dentro de la caacutercel y la coordinacioacuten de acciones con sus secuaces en el exterior Fue dejada en libertad por vencimiento de teacuterminos cuando el caso quedoacute enterrado en un atraso judicial y desde entonces fue reintegrada en la misma prisioacuten pese a que los fiscales siguen el caso en su contra

Mientras el nuevo hampa colombiano toma forma dentro y fuera de las caacuterceles el sistema mismo tropieza de una crisis a otra la uacuteltima de las cuales se dio en mayo cuando maacutes de la mitad de las caacuterceles del paiacutes se declararon en estado de emergencia por la atencioacuten meacutedica

ldquoMientras tengamos superpoblacioacuten y no contemos con administracioacuten operativa adecuada las prisiones seraacuten un increiacuteble caldo de cultivo para todas las formas de violencia y para actores que generen todo tipo de industrias criminalesrdquo sentildealoacute Oliverio Caldas

Hay un reconocimiento generalizado de que son estos simples pero arraigados problemas estructurales los que constituyen los mayores obstaacuteculos para romper los lazos entre el crimen organizado y el sistema penitenciario

Vea otros artiacuteculos de esta seriebull Introduccioacuten El dilema de las prisiones incubadoras del crimen organizado

en Latinoameacutericabull Honduras El imperio del caos al interior del penal de San Pedro Sula bull El Salvador Las prisiones de El Salvador y la lucha por el control de MS13bull Guatemala El imperio del Kaibil las prisiones de Guatemala bajo el yugo de

Byron Lima

20

insightcrimeorg

La Fundacioacuten InSight CrimeInSight Crime es una fundacioacuten dedicada al estudio de la principal amenaza a laseguridad nacional y ciudadana en Latinoameacuterica y el Caribe el crimen organizado

InSight Crime tiene como objetivo comprender a profundidad el crimen organizado en el continente americano mediante la investigacioacuten de campo y el anaacutelisis desde una perspectiva transnacional y con base en las poliacuteticas

Cumplimos esta misioacuten

bull Proporcionando anaacutelisis oportunos y de alta calidad sobre los hechos noticiososrelacionados con el crimen organizado en la regioacuten

bull Investigando y redactando informes sobre el crimen organizado y sus muacuteltiplesmanifestaciones incluyendo su impacto sobre los Derechos Humanos elgobierno la poliacutetica de drogas y otros problemas sociales econoacutemicos y poliacuteticos

bull Organizando talleres para periodistas acadeacutemicos y organizaciones nogubernamentales sobre la forma como se debe cubrir este importante asuntosobre coacutemo mantenerse a salvo y sobre coacutemo proteger su material y sus fuentesbull Apoyando a los investigadores locales por medio de estos talleres y publicandotraduciendo y promocionando su trabajo con el fin de llegar a una audiencia maacutesamplia

bull Desarrollando una red regional de investigadores que estudien el crimenorganizado

bull Presentando a los gobiernos organizaciones no gubernamentales acadeacutemicos y grupos de intereacutes en sesiones puacuteblicas y privadas las estrategias y los obstaacuteculosque hay en la implementacioacuten de poliacuteticas de seguridad ciudadana en el terreno

Para maacutes informacioacuten visite esinsightcrimeorgO contaacutectenos a infoinsightcrimeorg

18

insightcrimeorg

implica la ldquoprivacioacuten de la libertadrdquo pero no habraacute sentencias de caacutercel al menos para quienes cooperen plenamente y confiesen sus criacutemenes

En lugar de eso el mayor cambio seraacute el nuacutemero de reclusos que saldraacuten de las caacuterceles y los espacios que dejaraacuten Hasta el momento maacutes de 100 guerrilleros han recibido amnistiacuteas si bien auacuten no es de dominio puacuteblico coacutemo exactamente se liberaraacute a muchos presos y cuaacutentos faltaraacuten En diciembre de 2016 el gobierno dijo que considerariacutea los casos de hasta 4500 guerrilleros una cifra que contrasta con los 12000 presos ldquopoliacuteticosrdquo calculados por las FARC

Sin embargo aun cuando estos prisioneros haya sido procesados y liberados es poco probable que la dinaacutemica de las caacuterceles a nivel nacional cambie su esencia opina Gonzaacutelez

ldquoLos presos poliacuteticos solo representan cerca del 3 por ciento de la poblacioacuten carcelaria y aunque tienen control de algunos patios no es una loacutegica de control generalizada en las prisionesrdquo explicoacute ldquoAsiacute que su salida afectaraacute a esos patios pero no creo que haya un vaciacuteo en todo el paiacutesrdquo

En lugar de ello es posible que la liberacioacuten sea uno de los actos finales de una era en que el sistema ya ha hecho una transicioacuten de salida de la violencia poliacutetica y otro paso hacia su remocioacuten como factor de la dinaacutemica interna de las prisiones

Sin embargo otros cambios en el hampa externo y las poliacuteticas de seguridad actualmente en estudio pueden tener mayor impacto Actualmente solo queda una Bacrim de alcance verdaderamente nacional Los Urabentildeos y existe creciente evidencia de que el grupo se estaacute posicionando para llenar el vaciacuteo criminal que dejaraacuten las FARC El gobierno colombiano ha hecho de la contencioacuten de Los Urabentildeos una prioridad en materia de seguridad y ha lanzado un ataque frontal contra el grupo incluyendo el inicio de la mayor persecucioacuten en Colombia desde Pablo Escobar en un intento por capturar a Dairo Antonio Uacutesuga alias ldquoOtonielrdquo el liacuteder del grupo

Aunque hay pocos indicios de que Los Urabentildeos dominen actualmente las caacuterceles a escala nacional la ofensiva de seguridad veraacute aumentar como nunca antes el nuacutemero de prisioneros Urabentildeos que entren al sistema y podriacutea eventualmente llegar a un punto criacutetico advierte Gonzaacutelez

ldquoSiempre ha habido un preso con su gente que genere controlrdquo analiza Gonzaacutelez ldquoHan sido guerrilleros o paramilitares y pronto quienes lo haraacuten seraacuten los criminales de Otonielrdquo

19

insightcrimeorg

Los riesgos se hicieron evidentes en 2014 cuando la directora de la caacutercel judicial de Valledupar fue arrestada y acusada de trabajar con reclusos de Los Urabentildeos en la planeacioacuten de homicidios amenazas y extorsioacuten al personal de la caacutercel y por permitir la libre actuacioacuten del grupo dentro de la caacutercel y la coordinacioacuten de acciones con sus secuaces en el exterior Fue dejada en libertad por vencimiento de teacuterminos cuando el caso quedoacute enterrado en un atraso judicial y desde entonces fue reintegrada en la misma prisioacuten pese a que los fiscales siguen el caso en su contra

Mientras el nuevo hampa colombiano toma forma dentro y fuera de las caacuterceles el sistema mismo tropieza de una crisis a otra la uacuteltima de las cuales se dio en mayo cuando maacutes de la mitad de las caacuterceles del paiacutes se declararon en estado de emergencia por la atencioacuten meacutedica

ldquoMientras tengamos superpoblacioacuten y no contemos con administracioacuten operativa adecuada las prisiones seraacuten un increiacuteble caldo de cultivo para todas las formas de violencia y para actores que generen todo tipo de industrias criminalesrdquo sentildealoacute Oliverio Caldas

Hay un reconocimiento generalizado de que son estos simples pero arraigados problemas estructurales los que constituyen los mayores obstaacuteculos para romper los lazos entre el crimen organizado y el sistema penitenciario

Vea otros artiacuteculos de esta seriebull Introduccioacuten El dilema de las prisiones incubadoras del crimen organizado

en Latinoameacutericabull Honduras El imperio del caos al interior del penal de San Pedro Sula bull El Salvador Las prisiones de El Salvador y la lucha por el control de MS13bull Guatemala El imperio del Kaibil las prisiones de Guatemala bajo el yugo de

Byron Lima

20

insightcrimeorg

La Fundacioacuten InSight CrimeInSight Crime es una fundacioacuten dedicada al estudio de la principal amenaza a laseguridad nacional y ciudadana en Latinoameacuterica y el Caribe el crimen organizado

InSight Crime tiene como objetivo comprender a profundidad el crimen organizado en el continente americano mediante la investigacioacuten de campo y el anaacutelisis desde una perspectiva transnacional y con base en las poliacuteticas

Cumplimos esta misioacuten

bull Proporcionando anaacutelisis oportunos y de alta calidad sobre los hechos noticiososrelacionados con el crimen organizado en la regioacuten

bull Investigando y redactando informes sobre el crimen organizado y sus muacuteltiplesmanifestaciones incluyendo su impacto sobre los Derechos Humanos elgobierno la poliacutetica de drogas y otros problemas sociales econoacutemicos y poliacuteticos

bull Organizando talleres para periodistas acadeacutemicos y organizaciones nogubernamentales sobre la forma como se debe cubrir este importante asuntosobre coacutemo mantenerse a salvo y sobre coacutemo proteger su material y sus fuentesbull Apoyando a los investigadores locales por medio de estos talleres y publicandotraduciendo y promocionando su trabajo con el fin de llegar a una audiencia maacutesamplia

bull Desarrollando una red regional de investigadores que estudien el crimenorganizado

bull Presentando a los gobiernos organizaciones no gubernamentales acadeacutemicos y grupos de intereacutes en sesiones puacuteblicas y privadas las estrategias y los obstaacuteculosque hay en la implementacioacuten de poliacuteticas de seguridad ciudadana en el terreno

Para maacutes informacioacuten visite esinsightcrimeorgO contaacutectenos a infoinsightcrimeorg

19

insightcrimeorg

Los riesgos se hicieron evidentes en 2014 cuando la directora de la caacutercel judicial de Valledupar fue arrestada y acusada de trabajar con reclusos de Los Urabentildeos en la planeacioacuten de homicidios amenazas y extorsioacuten al personal de la caacutercel y por permitir la libre actuacioacuten del grupo dentro de la caacutercel y la coordinacioacuten de acciones con sus secuaces en el exterior Fue dejada en libertad por vencimiento de teacuterminos cuando el caso quedoacute enterrado en un atraso judicial y desde entonces fue reintegrada en la misma prisioacuten pese a que los fiscales siguen el caso en su contra

Mientras el nuevo hampa colombiano toma forma dentro y fuera de las caacuterceles el sistema mismo tropieza de una crisis a otra la uacuteltima de las cuales se dio en mayo cuando maacutes de la mitad de las caacuterceles del paiacutes se declararon en estado de emergencia por la atencioacuten meacutedica

ldquoMientras tengamos superpoblacioacuten y no contemos con administracioacuten operativa adecuada las prisiones seraacuten un increiacuteble caldo de cultivo para todas las formas de violencia y para actores que generen todo tipo de industrias criminalesrdquo sentildealoacute Oliverio Caldas

Hay un reconocimiento generalizado de que son estos simples pero arraigados problemas estructurales los que constituyen los mayores obstaacuteculos para romper los lazos entre el crimen organizado y el sistema penitenciario

Vea otros artiacuteculos de esta seriebull Introduccioacuten El dilema de las prisiones incubadoras del crimen organizado

en Latinoameacutericabull Honduras El imperio del caos al interior del penal de San Pedro Sula bull El Salvador Las prisiones de El Salvador y la lucha por el control de MS13bull Guatemala El imperio del Kaibil las prisiones de Guatemala bajo el yugo de

Byron Lima

20

insightcrimeorg

La Fundacioacuten InSight CrimeInSight Crime es una fundacioacuten dedicada al estudio de la principal amenaza a laseguridad nacional y ciudadana en Latinoameacuterica y el Caribe el crimen organizado

InSight Crime tiene como objetivo comprender a profundidad el crimen organizado en el continente americano mediante la investigacioacuten de campo y el anaacutelisis desde una perspectiva transnacional y con base en las poliacuteticas

Cumplimos esta misioacuten

bull Proporcionando anaacutelisis oportunos y de alta calidad sobre los hechos noticiososrelacionados con el crimen organizado en la regioacuten

bull Investigando y redactando informes sobre el crimen organizado y sus muacuteltiplesmanifestaciones incluyendo su impacto sobre los Derechos Humanos elgobierno la poliacutetica de drogas y otros problemas sociales econoacutemicos y poliacuteticos

bull Organizando talleres para periodistas acadeacutemicos y organizaciones nogubernamentales sobre la forma como se debe cubrir este importante asuntosobre coacutemo mantenerse a salvo y sobre coacutemo proteger su material y sus fuentesbull Apoyando a los investigadores locales por medio de estos talleres y publicandotraduciendo y promocionando su trabajo con el fin de llegar a una audiencia maacutesamplia

bull Desarrollando una red regional de investigadores que estudien el crimenorganizado

bull Presentando a los gobiernos organizaciones no gubernamentales acadeacutemicos y grupos de intereacutes en sesiones puacuteblicas y privadas las estrategias y los obstaacuteculosque hay en la implementacioacuten de poliacuteticas de seguridad ciudadana en el terreno

Para maacutes informacioacuten visite esinsightcrimeorgO contaacutectenos a infoinsightcrimeorg

20

insightcrimeorg

La Fundacioacuten InSight CrimeInSight Crime es una fundacioacuten dedicada al estudio de la principal amenaza a laseguridad nacional y ciudadana en Latinoameacuterica y el Caribe el crimen organizado

InSight Crime tiene como objetivo comprender a profundidad el crimen organizado en el continente americano mediante la investigacioacuten de campo y el anaacutelisis desde una perspectiva transnacional y con base en las poliacuteticas

Cumplimos esta misioacuten

bull Proporcionando anaacutelisis oportunos y de alta calidad sobre los hechos noticiososrelacionados con el crimen organizado en la regioacuten

bull Investigando y redactando informes sobre el crimen organizado y sus muacuteltiplesmanifestaciones incluyendo su impacto sobre los Derechos Humanos elgobierno la poliacutetica de drogas y otros problemas sociales econoacutemicos y poliacuteticos

bull Organizando talleres para periodistas acadeacutemicos y organizaciones nogubernamentales sobre la forma como se debe cubrir este importante asuntosobre coacutemo mantenerse a salvo y sobre coacutemo proteger su material y sus fuentesbull Apoyando a los investigadores locales por medio de estos talleres y publicandotraduciendo y promocionando su trabajo con el fin de llegar a una audiencia maacutesamplia

bull Desarrollando una red regional de investigadores que estudien el crimenorganizado

bull Presentando a los gobiernos organizaciones no gubernamentales acadeacutemicos y grupos de intereacutes en sesiones puacuteblicas y privadas las estrategias y los obstaacuteculosque hay en la implementacioacuten de poliacuteticas de seguridad ciudadana en el terreno

Para maacutes informacioacuten visite esinsightcrimeorgO contaacutectenos a infoinsightcrimeorg