3
Los efectos del tacto son de naturaleza multiplicativa y en el arte de tocar radica el secreto de una buena parte de los recursos comunicativos que nos deben hacer crecer las sensaciones de paz, de joya y de bienestar. [...] También nosotros solos, de tanto en tanto, convendría que nos detuviésemos un rato para descubrir los efectos secretos de nuestro propio tacto. ¡Sabemos tan pocas cosas de nuestro cuerpo! Hagamos un ejemplo ahora mismo. Ponte cómodo, cierra los ojos y ahora oprime el dedo índice de la mano derecha con el pulgar de la izquierda a la vez que respiras profundamente . Eso facilita una cierta liberación de tensiones corporales. Después , con el índice ve apretando cada uno de los otros dedos mientras dices, y repites, una palabra o expresión que para ti tenga un sentido muy privado. Busca una palabra o una expresión un poco “mágica” en el fondo de tu privacidad y repítela e, inmediatamente, haz llegar este dedo índice desde el dedo pequeño hasta la palma de la mano donde dibujarás una espiral. Poco a poco, y estate bien atento a la profundidad de la respiración. Deja ir tus imágenes mentales y goza de las sensaciones. Toma conciencia de tu cuerpo entero y trasládalo con el dedo de la mano hacia la muñeca y, brazo arriba, hacia el codo y hacia el hombro y continúa hasta tocar suavemente el cabello, la frente y las cejas. [...] Al llegar a las cejas pon toda tu atención en el famoso punto de las preocupaciones , entre ceja y ceja, y un toquecito suave y una friega amorosa con la presión necesaria y suficiente, la del afecto, en este lugar nos relaja y descansa y, si lo sabemos hacer, nos puede llegar a cambiar el estado de ánimo. Después, baja la escalera de la nariz y haz una paradita en los mofletes, presiónalos un poco y diviértete mientras los pellizcas... A estas alturas, tu cara ya ha ganado mucho en atractivo y está preparada para mostrar las emociones más positivas. A través de uno de los canales consigues la boca, ábrela bien abierta, y, si conviene, haz algunas vocalizaciones, apreta y resigue los labios con los dedos y continúa tu viaje táctil por la barbilla y estimúlala. Hazlo porque, a

El regalo de la comunicación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El regalo de la comunicación

Los efectos del tacto son de naturaleza multiplicativa y en el arte de tocar radica el secreto de una buena parte de los recursos comunicativos que nos deben hacer crecer las sensaciones de paz, de joya y de bienestar. [...]

También nosotros solos, de tanto en tanto, convendría que nos detuviésemos un rato para descubrir los efectos secretos de nuestro propio tacto. ¡Sabemos tan pocas cosas de nuestro cuerpo! Hagamos un ejemplo ahora mismo.

Ponte cómodo, cierra los ojos y ahora oprime el dedo índice de la mano derecha con el pulgar de la izquierda a la vez que respiras profundamente. Eso facilita una cierta liberación de tensiones corporales. Después, con el índice ve apretando cada uno de los otros dedos mientras dices, y repites, una palabra o expresión que para ti tenga un sentido muy privado. Busca una palabra o una expresión un poco “mágica” en el fondo de tu privacidad y repítela e, inmediatamente, haz llegar este dedo índice desde el dedo pequeño hasta la palma de la mano donde dibujarás una espiral. Poco a poco, y estate bien atento a la profundidad de la respiración. Deja ir tus imágenes mentales y goza de las sensaciones. Toma conciencia de tu cuerpo entero y trasládalo con el dedo de la mano hacia la muñeca y, brazo arriba, hacia el codo y hacia el hombro y continúa hasta tocar suavemente el cabello, la frente y las cejas. [...]

Al llegar a las cejas pon toda tu atención en el famoso punto de las preocupaciones, entre ceja y ceja, y un toquecito suave y una friega amorosa con la presión necesaria y suficiente, la del afecto, en este lugar nos relaja y descansa y, si lo sabemos hacer, nos puede llegar a cambiar el estado de ánimo. Después, baja la escalera de la nariz y haz una paradita en los mofletes, presiónalos un poco y diviértete mientras los pellizcas... A estas alturas, tu cara ya ha ganado mucho en atractivo y está preparada para mostrar las emociones más positivas. A través de uno de los canales consigues la boca, ábrela bien abierta, y, si conviene, haz algunas vocalizaciones, apreta y resigue los labios con los dedos y continúa tu viaje táctil por la barbilla y estimúlala. Hazlo porque, a menudo, aquí hay emociones negativas bien escondidas que es necesario rehuir. [...]

Comunica bien esa persona que es capaz de generar actitudes positivas en las otras, la persona empática. Y esa empatía es un arte no verbal que nos permite movernos bien por esos maravillosos escenarios de espacio tiempo que hay en el límite de la conciencia. La persona empática, por encima de todo, sabe escuchar bien y escucha con todo el cuerpo.

El regalo de la comunicación, Sebastià Serrano

Page 2: El regalo de la comunicación

El regalo de la comunicación.-

1. COMPRENSIÓN DEL TEXTO

1.1 Haz un listado que contenga todas las partes del cuerpo que debe recorrer el dedo índice. [1 punto]

1.2 Propón un sinónimo para cada una de las siguientes palabras: radica, detuviésemos, preocupaciones, rehuir y límite. [1 punto]

1.3 ¿Cuáles son los referentes de los siete pronombres y el adverbio marcados en negrita en el texto? [1 punto]

1.4 ¿Quién es esa segunda persona que aparece en el texto? ¿A quién va dirigido el texto? ¿Cómo se puede justificar esa segunda persona con ejemplos concretos del texto? [1 punto]

1.5 Define el tema del texto [1 punto]

2. EXPRESIÓN ESCRITA

Escribe, en unas 60 palabras, todo aquello que, como ser humano, puede llegar a comunicar el contacto táctil interpersonal

3. REFLEXIÓN LINGÜÍSTICA SOBRE EL TEXTO

3.1 Determina la categoría gramatical de las siguientes palabras: los, multiplicativa, nos, también, nosotros, secretos, nuestro, pocas, un, ahora, la, profundamente, eso, cierta, después, cada, uno, otros, tu, muy, ti, la, este, hasta, una, bien, toda, los, estas, ya, más, algunas, aquí, negativas, esa, capaz, otras, conciencia y todo. [4 puntos]