14
Enero, 2012 El Rincón del Saber y la Tecnología Tecnología y algo más. GRUPO ALFA GRUPO ALFA

El Rincón del Saber y la Tecnología

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista para mantener a los lectores informados en el mundo de la virtualidad.

Citation preview

Page 1: El Rincón del Saber y la Tecnología

Enero, 2012

El Rincón del Saber y la Tecnología

Tecnología y algo más.

GRUPO ALFA

GRUPO ALFA

Page 2: El Rincón del Saber y la Tecnología

VO L . N º 1

La revista “El Rincón del Saber

y la Tecnología” surge para

satisfacer gran parte del

colectivo Profesoral y

Estudiantil que se desempeñan

en la virtualidad y por ende

están en constante busque del

conocimiento en el ámbito

tecnológico y pedagógico, es

por ello que el GRUPO ALFA

Editores se complace en pre-

sentarles el primer volumen de

esta revista.

Marvys Soler

DIRECTORIO

Directora General

Ing, Marvys Soler

Dirección Creativa y Concepto

Gráfico

Ing. Marvys Soler

Colaboradores

Merly Rojas G

Rosa María Mendoza

María Isabel Sotelo

Jaime Rivadeneira Palacios

Jhonny Picone Briceño

Revista “El Rincón del Saber y la Tecno-

logía”. Publicación Mensual. Editada por:

GRUPO ALFA. Direcciones Barquisimeto,

Venezuela. Montevideo, Uruguay y Quito,

Ecuador. Copyrithg © 2012.

El Rincón del Saber y la Tecnología

Page 3: El Rincón del Saber y la Tecnología

VO L . N º 1 PÁGINA 3

CONTENIDO

Tecnología y Pedagogía: Un binomio interesante.................................................................................................4

La Tecnología como Herramienta en el Nuevo Rol del Docente………………………………………………..5

Transformando la Realidad.................................................................................…................................………...6

Tecnología y Sociedad...........................................................................................................................................8

El Internet y su importancia en la Educación Virtual..........................................................................................10

La Calidez Humana en la Educación Virtual.......................................................................................................12

Page 4: El Rincón del Saber y la Tecnología

VO L . N º 1 PÁGINA 4

Por Marvys Soler

La Tecnología y a Pedagogía no siempre van de la mano, es decir los facilitadores que actualmente estamos

formando los profesionales del futuro, tenemos que estar en constante aprendizaje, en un mejoramiento conti-

nuo, es decir, aprender a aplicar las nuevas tecnologías y también aprender a desaprender viejos paradigmas o

metodologías de enseñanza que en nuestros tiempos de estudiantes funcionaron, pero que actualmente les tene-

mos que dar un giro, un cambio para adaptarlas a nuestra realidad tecnológica. He ahí, donde el Facilitador

crea, diseña, investiga y planifica estrategias didácticas en las cuales se pueden incorporar herramientas tec-

nológicas como: correos electrónicos, wikis, foros, presentaciones multimedia, juegos interactivos, entre otros,

todo esto con el objetivo primordial de fomentar el aprendizaje visual, visual-auditivo y kinestésico, permitien-

do que el educando sea consciente, constructor y responsable de su propio aprendizaje.

La conjugación de la Tecnología y la Pedagogía, forman un binomio interesante, permiten lograr un aprendiza-

je significativo de tal manera que, los o las participantes se involucren en el proceso de enseñanza-aprendizaje

independientemente de la modalidad presencial, semipresencial o en línea, bajo la cual se desarrolla dicho pro-

ceso, pero que se apropien del conocimiento y posteriormente lo transfieran, ya sea a sus compañeros de clases

o a las personas con quienes conviven

Descriptores: Tecnología, Pedagogía y Aprendizaje.

Referencia:

Silvio, José. Pedagogía y tecnología en la formación del profesor universitario. Instituto Internacional de la UNESCO para la Edu-

cación Superior en América Latina y el Caribe. En línea, Enero 8, 2012. http://www.virtualeduca.info/encuentros/encuentros/

miami2003/es/actas/2/2_22.pdf.

Tecnología y Pedagogía: Un binomio interesante

Page 5: El Rincón del Saber y la Tecnología

VO L . N º 1 PÁGINA 5

Por Merly Rojas G

A lo largo de la humanidad son muchos los cambios que se han dado, para poder dar una alternativa viable a las pro-

blemáticas que se han suscitado.

Eminentemente el ámbito educacional no escapa de ello, puesto que las nuevas corrientes pedagógicas deben orientarse a

responder a encargos sociales, es decir, buscar soluciones y encontrar respuestas a los mismos. Por esta razón, el Rol del

docente también ha tenido que adaptarse a estos cambios, y formarse como un ser proactivo y creativo, orientado a utili-

zar la tecnología y virtualidad, como una acompañamiento y herramienta eficaz dentro de las estrategias pedagógicas que

utiliza, para formación de los profesionales del mañana.

En este sentido y a pesar de lo controversial que ha resultado, la inserción de las nuevas tecnologías al ámbito educativo

es innegable negar la aceptación que éstas han tenido, puesto que permiten al docente, la utilización de recursos que an-

tes no fuesen sido posible dentro del aula de clases e incluso estimular la cooperación y el trabajo en equipo, además de

aplicar estrategías de enseñanza que van de la mano de recursos psicológicos , para los diferentes estilos de aprendizaje

que poseen los estudiantes, así como también, se da la posibilidad al alumno de ser protagonista y responsable en su pro-

ceso de aprendizaje.

Conclusión

El Rol de docente debe adaptarse ahora a ser promotor, mediador, investigador y sobretodo promotor, de todas estas nue-

vas estrategias que facilitan las ahora a ser promotor, mediador, investigador y sobretodo promotor, de todas estas nue-

vas estrategias que facilitan las tecnologías, que dan respuesta a muchas deficiencias que por años abarrotaron las aulas

de clases y ponen a la carta múltiples herramientas, que combinadas con la pedagogía construyen la enseñanza del maña-

na. construyen la enseñanza del mañana.

Descriptores: Tecnología, Pedagogía y El Rol del Docente

Referencias:

http://e-formadores.redescolar.ilce.edu.mx/doc_biblio/ticyeducacion1.pdf

http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=157

http://www.cuyonoticias.com/tecnologia-y-ciencia/informatica/6492-la-tecnologia-como-herramienta-educativa.html

La tecnología como herramienta en el Nuevo Rol del Docente

Page 6: El Rincón del Saber y la Tecnología

VO L . N º 1 PÁGINA 6

Por Ing. Rosa María Mendoza

El hombre es capaz de transformarse a sí mismo y trasformar su entorno a partir de su dinamismo, con su pro-

pia experiencia de vida, es como comprende que la vida es un completo y constante aprendizaje.

Como docentes muchas veces nos preguntamos, porque nuestros conocimientos no le llegan a nuestros estu-

diantes como nosotros se los trasmitimos, porque los entienden de otra forma y no como se los enseñamos?

La respuesta es porque hemos usado técnicas que en lugar de dejar ejercitar su memoria; se las atrofiamos al

imponerles sistemas que mutilan sus capacidades creativas. Como docentes debemos ser innovadores, mante-

ner siempre la atención y el interés del estudiante, lograr un aprendizaje apropiado para cada uno de ellos y

esto lo logramos conociendo la manera de aprender de cada uno, entenderque cada uno es una entidad muy

particular. Debemos entonces como docentes ser muy creativos para llegar con nuestro mensaje educativo a

cada uno y que lo asimile en su propia forma de aprender.

Es nuestro deber como docentes incentivar y lograr que la práctica educativa sea un acto agradable y que toque

el corazón de los estudiantes, propiciar espacios de enseñanza-aprendizaje donde ellos vivencien experiencias

propias de su realidad, esta es la educación con pertinencia, debemos diseñar y programar estrategias en dife-

rentes ambientes de aprendizaje usando nuevas tecnologías como multimedia, medios de comunicación, inter-

net, materiales digitales, etc. Convirtámonos pues en docentes creativos e innovadores capaces de lograr un

cambio de conducta en nuestros estudiantes y con esto lograremos que ellos trasformen su entorno a partir de

sus necesidades. Entre las variadas influencias que justifican y permiten transformar el rol del nuevo docente

universitario, se destacan ahora por su extraordinaria y creciente importancia, un con junto de Modernas Tec-

nologías, principalmente las relativas a Informática y Telemática. Pero conviene aclarar inicialmente lo que

entendemos por tecnología a fin de disipar la popular y errónea creencia de que ésta se refiere exclusivamente

a la adquisición y uso de equipos, redes y software.

Transformando la Realidad

Page 7: El Rincón del Saber y la Tecnología

VO L . N º 1 PÁGINA 7

Aprender, aplicar y enseñar las tecnologías actuales en el Proceso Educativo es una tarea importante pero com-

pleja, que debe formar parte indispensable de la preparación y de las herramientas del nuevo docente y espe-

cialmente del docente en Educación a Distancia, dada la extraordinaria utilidad de tales tecnologías para resol-

ver muchos de los problemas característicos de esta Modalidad Educativa. Sin embargo, no resulta sencillo ni

inmediato, convencer a la generación actual de docentes de la necesidad de aprestarse a conocer y manejar con

efectividad esta extraordinaria herramienta, cada vez más poderosa y versátil que permite cambiar la realidad

de una manera rápida y eficaz.

Conclusión

En un mundo como el actual, caracterizado por profundos y vertiginosos cambios en todos los órdenes so-

cial, político, científico, tecnológico, profesional, etc., una institución educativa conservadora que pretenda

aferrarse a la lenta evolución de otras épocas, enfrentará una disfuncionalidad cada vez más inaceptable y hasta

destructiva. Las fuerzas mundiales, nacionales y regionales que determinan la inevitabilidad de grandes cam-

bios educativos requieren procesos integrales de re estructuración, imposibles de lograr con simples, y lentos

perfeccionamientos aislados.

El aprendizaje usando exclusivamente métodos tradicionales: clase magistral, informaciones, memorización,

apuntes, etc. no resulta suficiente para desarrollar en los alumnos las capacidades cognitivas, creativas y orga-

nizativas, requeridas por la sociedad contemporánea para generar cambios en su entorno.

Descriptores: Tecnología, Sociedad y Educadores.

Referencias:

CASAS ARMENGOL, M. (1987). Universidad sin Clases. Educación a Distancia en América Latina.

Caracas: Kapelusz/UNA.(2005).

Distance Education Universities in Latin-America: expectations and disappointments.

En: One World, Many Voices. Quality in Open and Distance Learning. Ed. David Sewart.

Anales de la XVII Conference for Distance Education. ICDE. Vol 1. Birmingham,1995.

(2007). “Reingeniería de la Educación Superior Venezolana”. Asuntos. Año 1, Nº 1. Marzo.

_CIED. Centro Internacional de Educación y Desarrollo. Caracas.

CHACÓN, F. (30 de Mayo de 2007).

Transformando la Realidad

Page 8: El Rincón del Saber y la Tecnología

VO L . N º 1 PÁGINA 8

Por María Isabel Sotelo

Vivimos en una sociedad que, en las últimas décadas, sufrió un cambio profundo en sus paradigmas. Las tec-

nologías de la comunicación y la información modificaron la forma de relacionarnos con la vida, con los otros

y con nuestra comunidad. Hoy, más que nunca, se valoriza la velocidad, la información, el cambio, la globali-

zación y la conectividad.

Los efectos de estas tecnologías de la comunicación y la información son tan poderosas en nuestras conductas

que muchos analistas creen que la simples masificación de su utilización por la sociedad podría resolver los

problemas sociales, o sea, un discurso tecnológico se impone en el imaginario colectivo: “… la tecnología es

en definitiva la alternativa a todos los problemas. Y esto es porque en definitiva todos los problemas son redu-

cibles a cuestiones técnicas”, afirma Gabriel Paz.

Poseer o tener acceso a la tecnología, por lo tanto, pasa a ser necesario para aquel que quiere hacer parte de

esta revolución, de esta nueva sociedad. Esta visión determinista se materializa en un indicador matemático

llamado „brecha digital‟: número de personas que tienen acceso a la tecnología o a Internet en las poblaciones

más pobres y más ricas.

Para Camacho, la brecha digital no tiene apenas el aspecto de la infraestructura (disponer o no de computador

o de conectividad), pero también de la capacitación o no de usar la tecnología y, también, del uso o no de los

recursos disponibles en la red.

Por lo tanto, para Camacho, existen diversas brechas digitales centradas principalmente en la Internet. Impor-

tante el aporte de Camacho, que trae la educación para el discurso tecnológico, o sea, el individuo puede tener

la tecnología y la conectividad, pero eso no es suficiente para que pueda hacer uso de todo el conocimiento

disponible. Además de la tecnología el individuo debe saber lo que y donde buscar la información y, principal-

mente, como hacer de esa información algo que modifique su vida y la vida de su comunidad.

Tecnología y Sociedad

Page 9: El Rincón del Saber y la Tecnología

VO L . N º 1 PÁGINA 9

Por lo tanto, la masificación de la tecnología o la democratización al acceso a la información no son suficientes

para que ocurra una revolución en el cotidiano del ciudadano.

De acuerdo a Guillermo Orozco (1), lo más notorio de las audiencias es que en este dinamismo se convierten

en emisoras, dejando ser meras receptoras y tomando un papel activo.

De esta manera dice el autor que aparecen “nuevos motivos” para educar, dando a entender que aparecerán con

ellos nuevos modelo, pedagógicos, comunicativos, etc. Se crea así una idea de audiencia receptora, emisora y

productiva que hasta el momento era inexistente, exaltando un modelo deconstructivo que está ente nuestros

ojos a través de la pantalla.

Según Orozco este cambio societal, sería el más significativo de nuestros días, no generándose de manera au-

tomática, ni espontánea, sino mediante la bifurcación de caminos que nos acercan a lo comunicacional como

emisores, quizás ni críticos, ni necesariamente creativos, pero marcando un punto de vista diferente, otra vi-

sión.

Según Begoña Gros (2), la materia prima de la sociedad es la información, trabajamos con ella para decons-

truirla y volver a reordenarla de tal manera que producimos más información. A su vez la sociedad en su pro-

ductividad y competitividad depende de la información para lograr el éxito. La sociedad del siglo XX pasa de

producir cosas a producir servicios, comunicación e información, Bell (The Coming of a Post Industrial Socie-

ty).

Según Castells (1997) el informacionalismo es el paradigma tecnológico que sustituye al industrialismo como

matriz dominante del siglo XXI. Al mismo tiempo, Castells (2001) nos habla de una parte nueva de la socie-

dad a la que llama “sociedad –red”, relacionada con la generación del informacionismo y describe de ella tres

aspectos básicos: la capacidad de autoexpansión que se refiere a la integración tecnológica entre informática,

biología, medicina, etc. De aquí aparece la capacidad de recombinación, ya que la sociedad convierte elemen-

tos de in integración en elementos de otra a modo de flexibilidad en la obtención de la obtención de la infor-

mación y también flexibilidad en la distribución de la información, cuyo modo puede ser diverso y equitativo.

Partiendo de estas premisas aparece la necesidad de una educación constante o aprendizaje durante toda la vi-

da, que se contrapone a los modelos educacionales estáticos y unidireccionales presentes.

Descriptores: Tecnología, Comunicacional y Sociedad.

Referencia:

Guillermo Orozco,” Entre pantallas: nuevos roles comunicativos y educativos de los ciudadanos” (2007 :

267)

Begoña Gros Salvat, “Aprendizajes, conexiones y artefactos” (2088 : 26)

Tecnología y Sociedad

Page 10: El Rincón del Saber y la Tecnología

VO L . N º 1 PÁGINA 10

Por Jaime Rivadeneira Palacios

Impacto de Internet en la Educación Virtual

El Internet es una herramienta con la que nuestros hijos y estudiantes han crecido o lo están haciendo actual-

mente, y que la usan en el quehacer diario. El tutor debe entonces, usarlo y adaptarlo en el nuevo proceso de

enseñanza-aprendizaje, lo que redundará en el mejor aprovechamiento y rendimiento de los estudiantes al dis-

poner de cursos más dinámicos, atractivos e individualizados.

El Internet actualmente, es uno de los pilares de la ingeniería pedagógica, que es la gestión global de las

prácticas de la educación, teniendo como objetivo la concepción de un dispositivo pedagógico de formación

adaptado y optimizado, y que agrupa entre otras cosas al conjunto de métodos y herramientas, que permiten el

aprendizaje, dirigidos a un público específico, con objetivos pedagógicos bien definidos, lo que se aplica ob-

viamente a las materias o cursos que tenemos a cargo.

Así, puesto que Internet es una red que liga potencialmente todos los computadores del mundo, tiene una posi-

bilidad de contacto universal con los seres humanos (aunque todavía estamos lejos de una conectividad univer-

sal). Así mismo, autoriza una comunicación casi instantánea entre el emisor real o virtual y el receptor, lo que

es sumamente útil en la enseñanza, dando lugar al concepto de interactividad, que consiste simplemente en

magnificar la posibilidad de reaccionar rápidamente a una solicitación electrónica. Sobre estas bases nacen los

conceptos de "campus virtual", "ciber universidad", "universidad virtual", etc.

Ventajas del uso de Internet

Algunas de ellas son, el confort de acceso sin precedente para el usuario (no más viajes largos y gastos de hotel

para actualizarse...), fiabilidad y seguridad a toda prueba (códigos, claves de acceso...), capacidad de ilustra-

ción "multimedia", personalización de la enseñanza, posible reducción de gastos para los estudiantes, mejor

seguimiento de la enseñanza a distancia, etc.

Una ventaja adicional del uso de Internet en el proceso de enseñanza es la independencia del espacio y tiempo.

El estudiante no está entonces sujeto a horarios, y puede por tanto dedicarse a otras actividades en su vida, per-

mitiéndole estudiar y construir sus conocimientos a su propio ritmo. Internet es una fuente prodigiosa de nueva

El Internet y su importancia en la Educación Virtual

Page 11: El Rincón del Saber y la Tecnología

VO L . N º 1 PÁGINA 11

ideas y de recursos para el tutor: planificación de cursos, ejercicios en línea para los alumnos. Igualmente faci-

lita el intercambio de experiencias y la comunicación entre los tutores y alumnos de países o continentes dife-

rentes, pudiendo entonces practicar una lengua extranjera y compartir culturas.

Inconvenientes del uso de Internet

Internet tiene grandes ventajas, que lo ponen muy por encima de la Pedagogía tradicional, pero su uso tiene

también algunos inconvenientes en la enseñanza a distancia, que es necesario tener en cuenta para ver su ver-

dadero impacto en la Pedagogía. Así por ejemplo: En cuanto a la interactividad, que no es otra cosa que la re-

lación entre el estudiante y el tutor, concepto que se basa en la velocidad de reacción de comunicación entre

los actores mencionados, lo que ha cambiado es la escala de lenta (método tradicional) a rápida (Internet), pe-

ro ¿la velocidad es sinónimo de calidad...?, no necesariamente. Un manifiesto desequilibrio en el número de

proyectos de educación a distancia que se ofrecen por medio de Internet, y las áreas del conocimiento involu-

cradas. Así, se ha observado que hay un altísimo porcentaje de estos cursos en ciencias humanas y sociales,

mientras que son muy pocos los mismos que tienen que ver con ramas técnicas y ciencias exactas. La razón

para este desequilibrio es obvia: implementar, por ejemplo, un curso completo de electrónica en la red es una

tarea bastante difícil, y no tendrá el mismo tratamiento que uno de filosofía.

Problemas éticos y riesgos

Internet presenta los mismos riesgos que el mundo real: se puede estar confrontado al fraude, a falsas informa-

ciones y a contenidos peligrosos para los niños. Internet ofrece un gran número de nuevas posibilidades, sin

embargo las soluciones técnicas no son siempre mejores que las tradicionales. El correo electrónico, por ejem-

plo, ha revolucionado la comunicación, pero nunca reemplazará a la comunicación cara a cara entre dos perso-

nas.

Conclusiones

Internet es una fuente de información de una riqueza excepcional que permite realizar búsquedas rápidas y efi-

caces sobre los temas más diversos.

Con la llegada de Internet se ha desencadenado una competencia pedagógica que anteriormente era difusa e

informal, atacándose entonces el problema de la enseñanza de una forma muy diferente. Es entonces necesaria

una nueva concepción de todo el sistema educativo que se base en la utilización de esta nueva herramienta.

Internet transforma radicalmente nuestra manera de aprender y es muy importante que los estudiantes tengan

acceso a toda la información y a todas las herramientas disponibles para facilitar sus estudios. Da a los estu-

diantes la posibilidad de desarrollar nuevas aptitudes y de obtener nuevas habilidades para orientar mejor su

vida personal y profesional, lo que exige un análisis crítico del contenido y un buen manejo de esta herramien-

ta

Descriptores: Internet, Pedagogía y Educación Virtual.

Referencias:

Cabero J. (2004). Tecnología Educativa. Edición Paidos. España. UNESCO (1998). Conferencia Mundial de Educación. Retos del Siglo XXI.

Otras

El Internet y su importancia en la Educación Virtual

Page 12: El Rincón del Saber y la Tecnología

VO L . N º 1 PÁGINA 12

Por. Jhonny Picone Briceño

Sin duda alguna que la educación tradicional en el aula de clase, donde existe la posibilidad única del contacto

directo persona a persona, donde se transmite no solo lo visual, lo gestual y la voz, sino también se desarrolla

la empatía entre los seres humanos es insustituible.

Así mismo, la educación clásica signada por la relación jerárquica profesor- alumno, a partir de experiencias y

teorías como la educación liberadora de Paulo Freire, ha venido evolucionando y haciéndola no solamente más

efectiva sino más humana. Ya no se trata del “docente” que todo lo sabe quien “deposita sus conocimientos”

en quien no sabe nada. Como bien lo llamara Freire, se trata de pasar de la “educación bancaria” a la educa-

ción que libera al ser humano, la educación transformadora, en principio porque lo reconoce en su contexto,

incluyendo sus fortalezas y debilidades

Las ciencias informáticas y de la comunicación se han desarrollado de tal forma que la información se puede

obtener en tiempo real en cualquier parte del mundo, desde la comodidad del hogar, en el trabajo, en la calle,

en el campo, en la playa o donde se encuentre. Este enorme desarrollo científico es utilizado prácticamente en

todos los campos de la vida, donde por supuesto la educación no podía estar ausente.

Ahora bien, ¿cómo combinar, integrar y desarrollar la educación transformadora a través de los medios

electrónicos, sin perder la calidez humana? La respuesta a esta incógnita representa uno de los grandes retos de

los educadores y educadoras de cualquier nivel, estén o no incorporados a la educación virtual, porque más

temprano que tarde, estarán en la imperiosa necesidad de adquirir las herramientas del elearning.

La Calidez Humana en la Educación Virtual

Page 13: El Rincón del Saber y la Tecnología

VO L . N º 1 PÁGINA 13

Revisando la experiencia vivida en el curso de formación para expertos eleraning, se pueden reconocer con

facilidad y satisfacción las múltiples demostraciones de valores y sentimientos que se niegan a dejar atrapar la

sensibilidad humana en las frías maquinas de una plataforma tecnológica o de un equipo electrónico.

Sentimientos como la solidaridad con el compañero o la compañera que atraviesa por un problema personal,

que presenta dificultades para culminar una actividad académica. Angustia y preocupación por quien no apare-

ce en el desarrollo de las actividades, alegría y felicidad por el éxito colectivo y por los más destacados y des-

tacadas. Sentimientos compartidos no solo entre los estudiantes sino también con los docentes.

Es difícil la expresión de sentimientos de envidia, egoísmo e indiferencia en la educación virtual, ya que la so-

la presencia de estos antivalores haría imposible el desarrollo de los contenidos programáticos y por tanto el

logro de los objetivos.

Aunque resulte casi imposible, desarrollar la empatía solo por medios electrónicos, estoy casi seguro que el

primer encuentro presencial entre compañeros y compañeras de educación virtual, estará mediado por una

sonrisa de afecto y cariño

Descriptores: Educación, Humanidad y Virtualidad.

Referencias:

Celso de Rui Beisiegel Observaciones sobre la Teoría y la Práctica en Paulo Freire. Universidad de São Paulo

Jorge Hernán Sierra Pérez. Aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación virtual. Docente de Comu-

nicación Social. Fundación Universitaria Católica del Norte

La Calidez Humana en la Educación Virtual

Page 14: El Rincón del Saber y la Tecnología

GRUPO ALFA

“Todo esfuerzo disciplinado tiene una recompensa múltiple”

Jim Rohn