El Saber, El Conocimiento y La Ciencia (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 El Saber, El Conocimiento y La Ciencia (1)

    1/7

    EL SABER, EL CONOCIMIENTO Y LA CIENCIA

    María Luisa Palencia Avendaño, Metodología de la investigación, UNAD

    Los seres humanos han realizado el ejercicio de indagar desde tiempos a

    perdidos en la memoria! La investigación ha hecho parte de las actividades

    cotidianas de los grupos humanos ha posi"ilitado el crecimiento o avance

    de

    estos en la acumulación de sa"eres! No o"stante, se ha"la de investigación, en

    un sentido estricto, como proceso sistem#tico $ue conduce al conocimiento

    cientí%ico, desde hace pocos siglos! Puede decirse incluso $ue recientemente ha

    surgido un acusado inter&s por lo metodológico, la pertinencia de las distintas

    tipologías, el diseño de mejores, mas v#lidos con%ia"les instrumentos de

    recolección, la selección de muestras estadísticamente signi%icativas, el control de

    cada una de las varia"les, etc!, siguiendo el modelo e'perimental, aun$ue tam"i&n

    en el a"ordaje de los %enómenos sociales desde nuevas perspectivas!

     A partir de lo dicho en el p#rra%o anterior, surgen varios términos a%ines( sa"er,

    conocer, conocimiento cientí%ico, ciencia, investigación, entre otros, $ue son

    centrales en este curso ser#n a"ordados cuidadosamente en el desa rrol lo

    del curso!

    Una de las cualidades esenciales del ser humano es su tendencia a tratar de

    comprender e'plicar el mundo $ue lo rodea a "uscar el sentido de las cosas!

    )sta capacidad, $ue pudiera decirse es innata, tendiente a la "*s$ueda de la

    verdad la razón de ser de la e'istencia, constitue el motor $ue ha impulsado al

    ser humano lograr el avance de la ciencia la tecnología!

     Al revisar de%iniciones "#sicas so"re lo $ue signi%ica el término investigar +in

    vestiguim ire o ir tras el vestigio- o so"re la huella de algo. aparecen

    sinónimos como averiguar, indagar, "uscar, descu"rir, poner en claro, seguir la

    pista, etc! +/A), 0112.! Así pues, se a%irma $ue la investigación es una actividad

    inherente a la naturaleza humana, con la $ue es posi"le construir o

    reconstruir un conocimiento particular del mundo, aun$ue no por esto se

    pretenda a%irmar $ue todos los seres humanos sean investigadores!

    Pero aparecen entonces dos condiciones( la del sujeto +conocedor o

    cognoscente. la de o"jeto +lo $ue es conocido.! 3 estos son los dos

  • 8/18/2019 El Saber, El Conocimiento y La Ciencia (1)

    2/7

    elementos

  • 8/18/2019 El Saber, El Conocimiento y La Ciencia (1)

    3/7

    $ue ha en todo conocimiento, a $ue el conocimiento puede de%inirse

    "#sicamente como la relación entre $uien ha "uscado conocer a$uello so"re lo

    $ue ha indagado +4amao, 0115.!

    6ien sea por tradición oral o por los registros gr#%icos escritos, losseres

    humanos han acumulado in%ormación diversa so"re la naturaleza so"re sí

    mismos! ,Dentro de las di%erentes culturas los di%erentes momentos históricos se

    han esta"lecido los mecanismos mediante los cuales se amplia transmite dicha

    in%ormación- +León Montero, 7889.!

    )n este sentido, se de%ine el conocimiento como el resultado de las

    e'periencias acumuladas por la especie, incluendo tanto el sentido com*n como

    la ciencia! :erger Luc;mann +78

  • 8/18/2019 El Saber, El Conocimiento y La Ciencia (1)

    4/7

    )n este sa"er los datos son recopilados directamente de investigadores

    est#n contenidos en enciclopedias, revistas diccionarios especializados,

    li"ros de te'to, estudios monogr#%icos, criticas de li"ros o artículos, etc!

    = Científico, re%erido a los nuevos conocimientos $ue tienen la %inalidad de

    predecir e'plicar la conducta de los %enómenos!

    De las clasi%icaciones anteriores, resulta o"vio concluir $ue la investigación

    cientí%ica de"e "asarse pre%erentemente en datos primarios secundarios en

    %uentes de conocimiento cientí%ico de divulgación, consolidando un conocimiento

    teórico e'plícito! +Los datos primarios o in%ormación de primera mano son a$uellos

    $ue o"tienen directamente el investigador su e$uipo? los datos secundarios son

    los $ue el investigador ha recopilado de otros investigadores.! Ladi%erencia entre el conocimiento vulgar el cientí%ico es $ue este *ltimo se

    o"tiene a partir de un método "asado en la lógica la re%le'ión, no solo en la

    e'periencia, $ue adem#s ha sido sistematizado veri%icado!

    )ntonces, la ciencia es -el conocimiento ordenado mediato de los seres

    sus propiedades, por medio de sus causas- +@anguineti, 0112.! 3 el

    sa"er cientí%ico no aspira a conocer las cosas super%icialmente, sino $ue

    pretende entender sus causas por$ue de esa manera se comprenden mejor sus

    e%ectos! @e distingue del conocimiento espont#neo por su orden metódico, su

    sistematicidad su car#cter mediato!

    La ciencia puede ser descriptiva, e'plicativa o de%initoria, por cuanto investiga

    $u& son las cosas, como act*an, como se relacionan, cu#ndo, donde, por $u&, etc!

    Las ciencias pretender esta"lecer lees, "asadas en conceptos generales, en las

    características en com*n de las cosas en lo $ue se repite en los %enómenos! )s,

    seg*n Méndez +7885., un conjunto de conceptos propiedades $ue convergen

    en un o"jeto, contiene datos, e'plicaciones, principios generales

    demostraciones acerca del mundo!

    omo se mencionó, la ciencia e'plica la realidad mediante lees, estas se

    "asan en las relaciones constantes necesarias entre los hechos! @on

    proposiciones universales $ue esta"lecen en $u& condiciones sucede determinado

    hecho? para comprender, por medio de ellas, la ocurrencia de hechos particulares!

    4am"ién permiten adelantarse a los sucesos, predecirlos! Las e'plicaciones de los

    hechos "uscan ser raciónales, o"tenidas a través de la o"servación

    la e'perimentación!

  • 8/18/2019 El Saber, El Conocimiento y La Ciencia (1)

    5/7

    )l conocimiento cientí%ico "usca esta"lecer dichas lees, de aplicación

    universal, pero esto no siempre es posi"le pues, por ejemplo, se puede

    generalizar so"re la naturaleza no so"re el ser humano, o por el contrario

    principios so"re el orden social no son aplica"les en la naturaleza! De ahí la

    distinción entre las ciencias naturales las ciencias sociales, aun$ue en am"os

    casos se aspira a lograr el m#'imo #m"ito de generalidad +León Montero, 7889.,

    utilizando métodos m#s o menos estandarizados, $ue permitan la replica"ilidad o

    repetición de los procesos investigativos o sus resultados!

    Binalmente, las ciencias suelen de%inirse m#s por el modo en $ue se

    desarrollan sus procesos de investigación $ue por el o"jeto mismo de dicha

    investigación, de %orma $ue los procesos son, esencialmente, iguales en todas las

    ciencias! 3 se ha acordado una manera particular para la e'presión de los

    pro"lemas cientí%icos, la recolección an#lisis de los datos, el uso de un estilo

    propio de lógica el uso de teorías modelos! Por ello se ha"la de metodologías

    para re%erirse a todas las posi"ilidades e'istentes en el tra"ajo cientí%ico! 3, a $ue

    su propósito es la descripción, e'plicación predicción de los %enómenos, resulta

    importante sa"er a $u& tipo de conocimiento corresponden las %uentes

    consultadas durante la investigación delimitar cu#les son los rasgos inherentes

    al conocimiento cientí%ico!De este modo, el conocimiento cientí%ico es un sa"er metódico, ordenado,

    veri%ica"le, sistem#tico, uni%icado, universal, o"jetivo, comunica"le, racional,

    critico, a $ue sigue un cierto proceso, pueden constatarse sus hallazgos, no solo

    es un agregado de in%ormaciones aisladas sino $ue conjuga sa"eres

    e'plicaciones para una realidad, "usca ser v#lido para distintas personas

    conte'tos, usa un lenguaje cientí%ico, usa la inteligencia el razonamiento para

  • 8/18/2019 El Saber, El Conocimiento y La Ciencia (1)

    6/7

    tratar de distinguir lo verdadero de lo %also, aun$ue es tam"ién provisorio pues

    la la"or de la ciencia no est# concluida +4amao, 0115.!

    EJERCICIOS DE LA LECTURA

    /)@PCNDA LA@ @EU)N4)@ P/)EUN4A@ D) AU)/DC A LA L)4U/A

    7! FUAL)@ @CN LC@ @NCNMC@ D) NG)@4EACNH

     Averiguar, indagar, "uscar, descu"rir,0! FIU) )@ )L CNCM)N4C )N4BCH

    )l conocimiento cientí%ico es un sa"er metódico, ordenado, veri%ica"le,

    sistem#tico, uni%icado, universal, o"jetivo, comunica"le, racional, crítico,

    a $ue sigue un cierto proceso!9! F)N UNA NG)@4EACN UAL )@ )L /CL D)L @UJ)4C 3 C6J)4CH

    )l sujeto es $uien ha "uscado conocer, el o"jeto es a$uello so"re lo $ue el sujeto ha

    indagadoK! FPA/A IU) UN CNCM)N4C @)A CN@D)/ADC )N4BC IU)

    CNDCN)@ D)6) UMPL/H

    5! FIU) @CN DA4C@ P/MA/C@ 3 @)UNDA/C@ )N UNA NG)@4EACNH

    >Los datos primarios o in%ormación de primera mano son a$uellos $ue

    o"tienen directamente el investigador su e$uipo> los datos secundarios son los $ue el investigador ha recopilado

    de otros investigadores

    2! IU) )PLACN 4)N) LA B/A@) LA )NA PU)D) @)/ D)@/P4GA,

    )PLA4GA C D)BN4C/A-H

    Por cuanto investiga $u& son las cosas, como act*an, como se relacionan,

    cu#ndo, donde, por $u&

    se ha"la de investigación, en un sentido estricto, como proceso

    sistem#tico $ue conduce al conocimiento cientí%ico

    ! FIU) )@ )P@4)MCLCEAH

    La epistemología es una disciplina $ue estudia cómo se gee!a " se

    #ali$a el coocimieto de las ciencias! @u %unción es analizar los

    preceptos $ue se emplean para justi%icar los datos cientí%icos, considerando

    los %actores sociales, psicológicos y hasta históricos que entran en juego

  • 8/18/2019 El Saber, El Conocimiento y La Ciencia (1)

    7/7

    8! FIU) )@ LA )/M)N)U4AH

    4&cnica o m&todo de interpretación de te'tos!

    71! FIU) )@ PC@4G@MCH

    BIBLIO%RA&IA

    M&ndez, ! +7885.! Metodología. Guía para elaborar diseos de investigación

    en ciencias económicas! contables " administrativas. :ogot#( McEraO ill!

    Pardinas, B! +7887.! Metodología " t#cnicas de investigación en ciencias!

    M&'ico( @iglo )ditores!

    @anguineti, J! +0112.! $pistemología de la investigación. C"tenido en

     Agosto, 0112, de( http(OOO!monogra%ias!comPtra"ajosPepistemologia0!

    4amao 4amao, M! +0115.! $l proceso de la investigación científica. M&'ico(

    Limusa!

    León, C! Montero, ! +7889.! Diseño de investigaciones. Introducción a

    la lógica de la investigación en psicología y educación. Madrid(

    McEraO > ill!

    Diccionario de la /eal Academia )spañola de la Lengua! 0112!

    María Luisa Palencia Avendaño, Metodología de la investigación, UNAD