26
NÚM 29 NOVIEMBRE 2015 stibbcn.com El Salón en CIFRAS Empresas vinculadas con la Moda y los Tejidos DOSSIER DE IMÁGENES Lander Urquijo Pilar Alayeto SALES REP TOOLS GV – LINES GLOBAL ALPHA AGENCY PROTAGONISTAS EN STIBBCN

El Salón en CIFRAS - stibbcn.com · marco para mostrar todo lo que hacemos y realizar nuevos contactos”. GV – Lines ... Durante varios años Urquijo trabajó en diferentes empresas

  • Upload
    dangnhu

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

NÚM 29 NOVIEMBRE 2015 stibbcn.com

El Salón en CIFRAS

Empresas vinculadas

con la Moda y los Tejidos

DOSSIER DE IMÁGENES

Lander UrquijoPilar Alayeto

SALES REP TOOLS GV – LINES

GLOBAL ALPHA AGENCY

PROTAGONISTAS EN STIBBCN

Las cifras de STIBBCN mantienen su progresión

El Salón recibió 691 visitas de profesionales de 321 empresas para conocer las propuestas para

la temporada otoño/invierno 2016/17

La 28 edición del Salón Textil Internacional de Barcelona - STIBBCN, celebra-da los días 28, 29 y 30 de septiembre en el bonito marco de las Reials Drassa-nes de Barcelona, se clausuró con unas cifras que permiten valorar de forma positiva su desarrollo: 691 visitas de profesionales (572 personas distintas) de 321 empresas registradas. Estas cifras son similares a las de la última convoca-toria (febrero 2015), y superiores a las obtenidas en la edición de septiembre de 2014, que por fechas permite una comparativa más real porque también fue la presentación de la temporada otoño-invierno. Hace un año, STIBBCN recibió 633 visitas de profesionales (543 personas distintas) de 311 empresas.

Buenos datos de visitas profesionales para una edición de STIBBCN en la que los 28 agentes expositores mostraron 311 colecciones internacionales de tejidos de moda, accesorios y complementos para la temporada otoño/invierno 2016/17. La satisfacción también era generalizada entre estas firmas expositoras, que ven cómo su presencia en la feria es recompensada con la asistencia de importantes visitantes profesionales.

En esta línea, fuentes de la dirección de STIBBCN comentan que “la interre-lación establecida con el sector (diseñadores, confeccionistas, empresas...), la calidad de las colecciones, la profesionalidad del certamen y su excelente ubicación en el calendario ferial, cerrando el circuito de los salones más im-portantes de Europa especializados en tejidos y accesorios, son valores muy apreciados por el sector y claves en el éxito del Salón”.

La próxima edición del Salón Textil Internacional de Barcelona - STIBBCN se celebrará los días 29 de febrero y 1 y 2 de marzo de 2016, en las Reials Drassanes de Barcelona.

STIBBCN–NOTICIAS Núm. 29 Noviembre 2015 Publicación semestral Salón Textil Internacional de Barcelona Diagonal, 469, ático 08036 BarcelonaSECRETARÍA GENERAL: Elisabeth Pineda [email protected] T +34 629 088 849

28ª edición de STIBBCN

SALÓN TEXTIL INTERNACIONAL DE BARCELONA NOVIEMBRE 2015 STIBBCNNOTICIAS  3 2  STIBBCNNOTICIAS  NOVIEMBRE 2015 SALÓN TEXTIL INTERNACIONAL DE BARCELONA

Las empresas y profesionales que visitan STIBBCN pueden encontrar, además de los ex-positores que presentan sus colecciones de tejidos, accesorios y complementos, una mues-tra de firmas que proponen servicios relacionados con el sector, que sin duda pueden resultar interesantes para los visitantes.

Sales Rep Tools, GV – Lines y Global Alpha Agency son las tres empresas que estu-vieron presentes en esta pasada edición. En mayor o menor medida, todas ellas repetían en STIBBCN, lo que sin duda habla a favor de la apuesta de la organización por ofrecer un espacio a empresas de estas características, cuya oferta de servicios está relacionada con la moda.

SALES REP TOOLSUn “clásico” de STIB, donde ha estado presente desde sus inicios y en sus diversos esce-narios: Hotel Majestic, Llotja de Mar, Palau de Congressos de Catalunya y ahora en las Reials Drassanes de Barcelona. Además de atender las consultas de las personas interesa-das, su presencia en la feria también cumple con dos funciones: gestiona las acreditaciones del certamen y en su stand ofrece los servicios de internet, escáner, e-mail, etc. para el uso de expositores y visitantes.

Quim Chalé, CEO de Sales Rep Tools, explica que “llevamos más de 25 años ofreciendo soluciones tecnológicas para el agente comercial, para mejorar sus procesos comerciales, administrativos, de gestión y de comunicación. El objetivo final, en definitiva, es conse-guir un incremento de las ventas y una reducción de costes en su negocio. Desde nuestra primera versión del programa de gestión integral para agentes comerciales hasta la actual solución basada en la nube, la eSalesRep, hemos evolucionado para resolver sus nuevas necesidades y aprovechar las últimas tecnologías”.

Sales Rep Tools, con una dilatada experiencia en este tipo de herramientas y también en el sector textil, cuenta con diversos clientes entre los expositores de STIBBCN. “Nuestras soluciones tecnológicas pueden adaptarse a cualquier sector, si bien nos hemos especiali-zado en textil, confección y calzado. En cualquier caso, siempre estudiamos las necesida-des del cliente y proponemos soluciones a su medida”, apunta Chalé.

GV – LINES GV – Lines Espacio de Tendencias es otro de los expositores que acumula diversas edicio-nes con presencia en STIBBCN, concretamente desde que el Salón empezó a celebrarse en el Palau de Congressos de Catalunya, su anterior escenario. GV – Lines actúa como agentes en España de estudios de tendencias internacionales como Nelly Rodi, Mode…Information, Trendunion, Italian Lab, Andrea d’All Olio, TM Design…

Úrsula Uría, ejecutiva de la empresa, re-conoce que “es importante estar presente en STIBBCN porque es una de las ferias destacadas del sector. Es un excelente marco para mostrar todo lo que hacemos y realizar nuevos contactos”. GV – Lines está especializada en cuadernos de ten-dencias, cuadernos gráficos, revistas de tendencias, productos Pantone, servicios online de tendencias, trabajos de consul-toría personalizados…

GLOBAL ALPHA AGENCY Tras valorar de forma positiva su debut en STIBBCN en la anterior edición del certamen, Global Alpha Agency acudía por segunda vez al Salón. Esta consultoría estratégica, es-pecializada en todos los segmentos de la moda, ofrece un abanico de servicios globales, que abarcan todas las etapas del desarrollo del producto: diseño, búsqueda de tendencias, análisis y desarrollo del producto, desarrollo de muestrarios y colección, cadena de su-ministro, compras… Los segmentos que pueden hacer uso de sus servicios son diversos: ropa de mujer, hombre e infantil, ropa íntima, baño, calzado, deporte, diseño gráfico y estampación…

En su nueva presencia en STIBBCN, Elisenda Serra, una de las socias fundadoras de Glo-bal Alpha Agency, explicaba que “como novedad, presentamos dos nuevos servicios que ofrecemos al sector: visual merchandising y escaparatismo. Para ello, hemos incorporado a la empresa a Antonio Azevedo, un profesional de reconocida valía en estos temas, y lo cierto es que la apuesta está teniendo muy buena acogida”. Por otra parte, Serra tam-bién comenta que “nos hemos iniciado en el diseño de prendas de alto rendimiento para la práctica de deporte, a través de una colaboración con un fabricante ale-mán. Estamos siempre atentos a qué pue-de necesitar el mercado para ofrecérselo, y parece que vamos por el buen camino”.

EMPRESAS VINCULADAS CON LA MODA Y LOS TEJIDOS

SALÓN TEXTIL INTERNACIONAL DE BARCELONA NOVIEMBRE 2015 STIBBCNNOTICIAS  5 4  STIBBCNNOTICIAS  NOVIEMBRE 2015 SALÓN TEXTIL INTERNACIONAL DE BARCELONA

Lander Urquijo

“Me definiría como un luchador incansable, al que la inspiración siempre le asalta trabajando.”

PROTAGONISTAS EN STIBBCN

De origen bilbaíno, la vida de Lander Urquijo transcurre hoy día viajando entre sus tiendas de Madrid, Bilbao y París, o visitando las ferias internacionales de moda para descubrir nuevas tendencias y las últimas técnicas de confección, todo ello sin dejar de atender hasta el más mínimo detalle de la marca que lleva su mismo nombre. Con tan solo 16 años de edad, Lander Urquijo empezó en Bilbao a forjarse un futuro exitoso en la confección de trajes a medida, arte que a día de hoy compagina con el diseño de su propia colección de ropa masculina, habiendo logrado una perfecta sintonía entre su origen sastrero y las necesidades del hombre actual. Durante varios años Urquijo trabajó en diferentes empresas de moda masculina, para finalmente, en 2009, desarrollar su propio proyecto, acompañado por su mujer, creando la marca Lander Urquijo con el propósito de comercializar ropa masculina bajo su sello personal.

¿Qué intenta transmitir Lander Urquijo en sus colecciones?Por una parte, las colecciones remarcan la idea de exclusividad que cada una de las prendas posee, ya que muchas de ellas son limitadas. Por otra parte, nuestro reto es conseguir transmitir al cliente la pasión con la que se han realizado cada una de las creaciones y que se sientan partícipes de ellas.

¿Qué sello característico tienen sus colecciones?Los tres puntos principales en los que se basa cada una de las colecciones son la calidad, la exclusividad y la personalidad. Cada colección busca reflejar estos tres puntos con la máxima excelencia.

¿Cómo se definiría Lander Urquijo como diseñador?Como un luchador incansable, al que la inspiración siempre le asalta trabajando.

¿Cómo han evolucionado sus diseños a lo largo de su trayectoria profesional?Como sastre, he podido evolucionar el diseño de cada una de las creaciones desde el trabajo con los patrones. Es un instrumento esencial para conseguir que cada prenda se adapte al cliente y algo fundamental que debemos seguir haciendo por encima de cualquier otra cosa.

¿Qué valores cree que son necesarios para triunfar como diseñador?La pasión y el esfuerzo son fundamentales para desarrollar un buen trabajo. A partir de ahí, es importante la propia exigencia y la crítica con uno mismo y sus creaciones para seguir evolucionando.

¿Cómo valora el momento actual del diseño y los diseñadores españoles?Estamos en un momento muy interesante. Los tiempos de crisis agudizan tanto el ingenio como la creatividad, y vivimos una época que refleja esta situación.

Lander Urquijo obtuvo el Premio Nacional de la Moda 2014 en su modalidad al Emprendimiento. ¿Qué supone este reconocimiento para usted? Es un orgullo que el Gobierno valore tu trabajo, pero por supuesto también una gran responsabilidad. El trabajo de ahora en adelante debe ser, como mínimo, igual que el realizado hasta la fecha.

¿Ha cambiado en algo su trayectoria posteriormente a recibir este prestigioso premio?Incluso siendo de esta envergadura, nada cambia cuando recibes un premio. Tenemos la responsabilidad de seguir la línea de trabajo que nos ha llevado hasta aquí y mejorar todas las facciones de nuestro trabajo en la medida de lo posible.

¿Qué importancia concede a los tejidos en sus colecciones y diseños?Los tejidos son fundamentales. Sin tejidos no hay prenda y es primordial para nosotros encontrar las mejores materias primas porque son las que acaban conformando la personalidad de nuestra marca.

¿Se considera un investigador en materia de tejidos? ¿Le gusta probar nuevas posibilidades y aplicaciones con ellos?¡Me encanta! Es una de las partes de mi trabajo que más me apasionan. Poder probar y experimentar nuevos tipos de tejidos y los procesos de lavados o tintados hace que nuestra marca evolucione y nos convierta en vanguardia. Esto es muy importante.

¿Con qué tejidos trabaja más a gusto?Las lanas y los algodones son mis preferencias.

Lander Urquijo es un visitante habitual de STIBBCN, ¿qué opina de la feria?Me gusta muchísimo. Para mi es la más cómoda debido a su organización. En un mismo stand podemos acceder a muchas de las casas con las que trabajamos y eso, en un momento donde el tiempo es oro, es primordial. Creo que es una feria muy completa y muy adecuada para cualquier diseñador. La verdad es que es perfecta tal y como se desarrolla.

fotos: GSUS FERNANDEZ

Hoy, la marca LANDER URQUIJO define su esti-lo como “clásico-renovado” y viste a un hom-bre que destaca por la elegancia y el buen gusto. Sastre y creador de nuestro tiempo, Lander Urquijo plasma es sus creaciones la quintaesencia del refinamiento masculino, en el que inmortaliza la elegancia del dandy inglés con perfectos cortes clásicos que se ac-tualizan siguiendo las más novedosas técnicas artesanales de confección e incorporando de-talles marcados por las tendencias. Además de un personalizado y completo ser-vicio de sastrería a medida, los clientes pue-den disfrutar de la extensa colección ready to wear de la propia marca, que abarca desde trajes a fulares o corbatas, pasando por swea-ters, camisas, y pantalones. Un auténtico taller de ideas que recoge el ADN de una sastrería tradicional con guiños a las tendencias de temporada que se reflejan en todos los de-talles, tanto de diseño como en los materia-les de confección, otorgando un aire fresco a las colecciones, aunque siempre dentro de los cánones que marca la sastrería tradicional.

SALÓN TEXTIL INTERNACIONAL DE BARCELONA NOVIEMBRE 2015 STIBBCNNOTICIAS  7 6  STIBBCNNOTICIAS  NOVIEMBRE 2015 SALÓN TEXTIL INTERNACIONAL DE BARCELONA

SALÓN TEXTIL INTERNACIONAL DE BARCELONA NOVIEMBRE 2015 STIBBCNNOTICIAS  9 8  STIBBCNNOTICIAS  NOVIEMBRE 2015 SALÓN TEXTIL INTERNACIONAL DE BARCELONA

“He conocido otras formas de trabajar, he  aprendido idiomas con los que puedo comunicarme, he tenido la oportunidad de colaborar y trabajar con diseñadores y proveedores internacionales, aprender de ellos… De cada lugar me llevo una maleta repleta de experiencias y recuerdos. ¿Lo mejor? Que el mundo de la moda te permite estar en constante aprendizaje, siempre te sorprende con nuevos retos y, seguro, volverá a hacerlo”.

DISEÑAR PARA MARCAS Tras haber desarrollado su actividad profesional para diversas marcas, Pilar reconoce que “esta circunstancia puede influir en la evolución de un diseñador/a, pero creo que el mérito y el objetivo de un buen profesional debe ser saber adaptarse a la marca para la que trabaja, renovándola sin que sus experiencias anteriores puedan condicionarle. Un buen diseñador/a ha de adaptarse al cambio y reinventarse con cada proyecto”.

En esta línea, tampoco duda en afirmar que “no necesito el reconocimiento público de mi trabajo. El hecho que el diseño y el producto gusten, se venda y cumpla con mis expectativas y las de mi empresa, ya es todo un éxito. Ver por la calle alguna prenda que he diseñado es para mí una gran satisfacción”.

A la hora de definirse como diseñadora, Pilar también lo tiene claro. “Curiosa, perfeccionista, pasional en mi trabajo, con ganas de aprender constantemente”. Y también cuando le preguntan qué características son necesarias para triunfar como diseñador/a de una marca. “Sensibilidad, ser una persona trabajadora, constante, determinación, saber trabajar en equipo y ante todo, humildad”.

Con las ideas tan claras, resulta más sencillo comprender que su capacidad de adaptación a cada nuevo desafío, a cada nueva marca en la que ha trabajado, la resuelve con eficacia. “Antes de llegar a Lacoste, en las marcas en las que había trabajado el diseño iba dirigido a un público tal vez más maduro, clásico y tradicional. En cambio, Lacoste es una marca sportswear. Una de sus señas de identidad es la innovación. La marca está orientada a un cliente más elegante, contemporáneo y puro en los diseños. Por eso, hay un trabajo inicial de inspiración mucho más elaborado y pensado. A partir de ese momento, desarrollamos las diferentes colecciones: Sport, Life style y Elegant. Trabajamos codo con codo con el director creativo que es muy accesible, eso hace que todo sea más fluido. Mi trabajo es ayudar a interpretar, canalizar y desarrollar estas ideas iniciales creando una colección realista y comercial. Detrás hay un trabajo en equipo brutal entre diseño y marketing”.

En materia de tejidos, ¿qué importancia les concede Lacoste en sus colecciones y diseños? “Lacoste es conocida a nivel mundial por sus polos, es nuestra seña de identidad y todo gira en torno a esta prenda. Por ello, hay que mantener la insignia de la marca adaptando el polo a las nuevas materias, acabados, estructuras y tecnologías que van apareciendo en el mercado. Cada temporada lanzamos nuevos diseños en tejidos, tratamos de crear exclusividad en ellos para diversificar y versatilizar el polo. ¿Cómo hacer un polo diferente e interesante? No solo es cuestión del color, detalles o el diseño en sí. Desarrollamos los tejidos siguiendo el concepto de cada temporada y manteniendo el espíritu del “tejido pique” en ellos. Es una parte de mi trabajo que me fascina”.

Pilar Alayeto

RESPONSABLE DEL DEPARTAMENTO DE PUNTO, CIRCULAR Y ACCESORIOS

DE LACOSTE PARÍS

PROTAGONISTAS EN STIBBCN

El destino quiso devolverla a Londres para trabajar en Hackett. “Siempre he tenido una relación amor-odio con Londres, una ciudad tan fascinante y a la vez tan dura... Durante dos años estuve al frente del departamento de punto. Empecé de nuevo a trabajar con Italia, ya que después de Burberry, mis trabajos posteriores habían sido con proveedores en Asia”.

Hace un año, Lacoste le ofreció la oportunidad de llevar el departamento de Mercados Especiales, con el objetivo de crear y orientar colecciones paralelas para el mercado Asiático, Sudamérica, Turquía y Rusia. “Un gran proyecto que, desde el primer momento, me fascinó, ya que me permitiría viajar y hacer colecciones con una visión global. En marzo de este año me ofrecieron un nuevo cargo: ser la responsable del departamento de punto, circular y accesorios, que es el trabajo que desempeño en la actualidad”.

En un inicio, Pilar marchó al extranjero para estudiar inglés, pero después todos sus cambios de ciudad han sido por motivos laborales. “No me arrepiento, pues he seguido formándome y creciendo a nivel personal. El motivo que me hizo aceptar la propuesta de Lacoste fue que hasta entonces mi trayectoria había estado orientada a un solo tipo de producto como es el género de punto. Este trabajo me ofrecía la posibilidad de crear colecciones completas, no sólo de punto sino también de plana, como por ejemplo deportivas, camisería, pantalón, denim y accesorios”.

De estos siete años fuera de España, durante los que ha trabajado y vivido en Amsterdam, Londres y ahora en París, Pilar extrae un balance muy positivo.

Nacida en Sabadell (Barcelona) hace 37 años, Pilar Alayeto siempre tuvo muy claro

que “me encantaba el diseño. De hecho, ya de pequeña pasaba horas dibujando

maniquís e inventando vestidos”, recuerda. Se planteó estudiar enfermería, pero con

el apoyo de sus padres para que hiciera aquello que realmente le hacía feliz entró

en la Escuela Superior de Diseño ESDi, donde “disfruté mucho con todo lo que

iba aprendiendo y pasé cuatro años volcada plenamente en la carrera”.En su último año de estudios inició el periodo de prácticas en Pulligan

donde continuó una vez finalizada la carrera, después marchó a Burberry

y posteriormente a Inditex, Massimo Dutti. Con 30 años decidió que tenía que

perfeccionar el inglés y se estableció en Londres, donde recuperó uno de sus

hobbies: la pintura. “Llevaba sólo cinco meses en Inglaterra cuando surgió la

oportunidad de mi vida. El destino era Amsterdam y el reto, afianzarme como diseñadora en Tommy Hilfiger. Fueron

cuatro años de intenso trabajo en los que formé parte del momento más dulce de la

marca; años de expansión y de éxito”.

“El mundo de la moda te mantiene en constante aprendizaje y siempre te sorprende con nuevos retos.”

Un resumen de imágenes espontáneas captadas entre los visitantes y 

expositores del Salón, que en esta edición presentó

311 Colecciones de Tejidos y Accesorios

DOSSIER DE IMÁGENES

SALÓN TEXTIL INTERNACIONAL DE BARCELONA NOVIEMBRE 2015 STIBBCNNOTICIAS  11

SALÓN TEXTIL INTERNACIONAL DE BARCELONA NOVIEMBRE 2015 STIBBCNNOTICIAS  13 12  STIBBCNNOTICIAS  NOVIEMBRE 2015 SALÓN TEXTIL INTERNACIONAL DE BARCELONA

SALÓN TEXTIL INTERNACIONAL DE BARCELONA NOVIEMBRE 2015 STIBBCNNOTICIAS  15 14  STIBBCNNOTICIAS  NOVIEMBRE 2015 SALÓN TEXTIL INTERNACIONAL DE BARCELONA

SALÓN TEXTIL INTERNACIONAL DE BARCELONA NOVIEMBRE 2015 STIBBCNNOTICIAS  17 16  STIBBCNNOTICIAS  NOVIEMBRE 2015 SALÓN TEXTIL INTERNACIONAL DE BARCELONA

SALÓN TEXTIL INTERNACIONAL DE BARCELONA NOVIEMBRE 2015 STIBBCNNOTICIAS  19 18  STIBBCNNOTICIAS  NOVIEMBRE 2015 SALÓN TEXTIL INTERNACIONAL DE BARCELONA

SALÓN TEXTIL INTERNACIONAL DE BARCELONA NOVIEMBRE 2015 STIBBCNNOTICIAS  21 20  STIBBCNNOTICIAS  NOVIEMBRE 2015 SALÓN TEXTIL INTERNACIONAL DE BARCELONA

SALÓN TEXTIL INTERNACIONAL DE BARCELONA NOVIEMBRE 2015 STIBBCNNOTICIAS  23 22  STIBBCNNOTICIAS  NOVIEMBRE 2015 SALÓN TEXTIL INTERNACIONAL DE BARCELONA

SALÓN TEXTIL INTERNACIONAL DE BARCELONA NOVIEMBRE 2015 STIBBCNNOTICIAS  25 24  STIBBCNNOTICIAS  NOVIEMBRE 2015 SALÓN TEXTIL INTERNACIONAL DE BARCELONA

SALÓN TEXTIL INTERNACIONAL DE BARCELONA NOVIEMBRE 2015 STIBBCNNOTICIAS  27 26  STIBBCNNOTICIAS  NOVIEMBRE 2015 SALÓN TEXTIL INTERNACIONAL DE BARCELONA

SALÓN TEXTIL INTERNACIONAL DE BARCELONA NOVIEMBRE 2015 STIBBCNNOTICIAS  29 28  STIBBCNNOTICIAS  NOVIEMBRE 2015 SALÓN TEXTIL INTERNACIONAL DE BARCELONA

SALÓN TEXTIL INTERNACIONAL DE BARCELONA NOVIEMBRE 2015 STIBBCNNOTICIAS  31 30  STIBBCNNOTICIAS  NOVIEMBRE 2015 SALÓN TEXTIL INTERNACIONAL DE BARCELONA

SALÓN TEXTIL INTERNACIONAL DE BARCELONA NOVIEMBRE 2015 STIBBCNNOTICIAS  33 32  STIBBCNNOTICIAS  NOVIEMBRE 2015 SALÓN TEXTIL INTERNACIONAL DE BARCELONA

SALÓN TEXTIL INTERNACIONAL DE BARCELONA NOVIEMBRE 2015 STIBBCNNOTICIAS  35 34  STIBBCNNOTICIAS  NOVIEMBRE 2015 SALÓN TEXTIL INTERNACIONAL DE BARCELONA

SALÓN TEXTIL INTERNACIONAL DE BARCELONA NOVIEMBRE 2015 STIBBCNNOTICIAS  37 36  STIBBCNNOTICIAS  NOVIEMBRE 2015 SALÓN TEXTIL INTERNACIONAL DE BARCELONA

SALÓN TEXTIL INTERNACIONAL DE BARCELONA NOVIEMBRE 2015 STIBBCNNOTICIAS  39 38  STIBBCNNOTICIAS  NOVIEMBRE 2015 SALÓN TEXTIL INTERNACIONAL DE BARCELONA

SALÓN TEXTIL INTERNACIONAL DE BARCELONA NOVIEMBRE 2015 STIBBCNNOTICIAS  41 40  STIBBCNNOTICIAS  NOVIEMBRE 2015 SALÓN TEXTIL INTERNACIONAL DE BARCELONA

SALÓN TEXTIL INTERNACIONAL DE BARCELONA NOVIEMBRE 2015 STIBBCNNOTICIAS  43 42  STIBBCNNOTICIAS  NOVIEMBRE 2015 SALÓN TEXTIL INTERNACIONAL DE BARCELONA

SALÓN TEXTIL INTERNACIONAL DE BARCELONA NOVIEMBRE 2015 STIBBCNNOTICIAS  45 44  STIBBCNNOTICIAS  NOVIEMBRE 2015 SALÓN TEXTIL INTERNACIONAL DE BARCELONA

SALÓN TEXTIL INTERNACIONAL DE BARCELONA NOVIEMBRE 2015 STIBBCNNOTICIAS  47 46  STIBBCNNOTICIAS  NOVIEMBRE 2015 SALÓN TEXTIL INTERNACIONAL DE BARCELONA

SALÓN TEXTIL INTERNACIONAL DE BARCELONA NOVIEMBRE 2015 STIBBCNNOTICIAS  49 48  STIBBCNNOTICIAS  NOVIEMBRE 2015 SALÓN TEXTIL INTERNACIONAL DE BARCELONA

50  STIBBCNNOTICIAS  NOVIEMBRE 2015 SALÓN TEXTIL INTERNACIONAL DE BARCELONA

stibbcn.com

INFORMACIÓN: Elisabeth Pineda T +34 629 088 849 [email protected]

Diagonal, 469, ático 08036 Barcelona

Colaboradores

nodosmoda

FERIAS TEXTILES EUROPEAS 2016

PREMIÈRE VISION PARÍS

16 A 18 FEBRERO

MILANO UNICA MILÁN 9 A 11

FEBRERO

TEXWORLD PARÍS

15 A 18 FEBRERO

MUNICH FABRIC START

MUNICH 2 A 4

FEBRERO

MOD’AMONT PARÍS

16 A 18 FEBRERO

REIALS DRASSANES DE BARCELONA

Imagen y CREATIVIDAD como Valor de MARCAnodosmoda.es

imagen y comunicación