8
El Salvador 16 al 19 de marzo de 2009 Problemas del consumidor de servicios públicos 1 PROBLEMAS HABITUALES DEL CONSUMIDOR DE SERVICIOS PÚBLICOS De información De acceso De rectificación De representación

El Salvador 16 al 19 de marzo de 2009 Problemas del consumidor de servicios públicos 1 PROBLEMAS HABITUALES DEL CONSUMIDOR DE SERVICIOS PÚBLICOS De información

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Salvador 16 al 19 de marzo de 2009 Problemas del consumidor de servicios públicos 1 PROBLEMAS HABITUALES DEL CONSUMIDOR DE SERVICIOS PÚBLICOS De información

El Salvador 16 al 19 de marzo de 2009

Problemas del consumidor de servicios públicos

1

PROBLEMAS HABITUALES DEL CONSUMIDOR DE SERVICIOS PÚBLICOS

De información De acceso De rectificación De representación

Page 2: El Salvador 16 al 19 de marzo de 2009 Problemas del consumidor de servicios públicos 1 PROBLEMAS HABITUALES DEL CONSUMIDOR DE SERVICIOS PÚBLICOS De información

El Salvador 16 al 19 de marzo de 2009

Problemas del consumidor de servicios públicos

2

DE INFORMACIÓN

Carencia de información sobre los servicios públicos disponibles

Desconocimiento de sus derechos por el ciudadano

La información oficial es incomprensible porque está redactada en lenguaje administrativo

Page 3: El Salvador 16 al 19 de marzo de 2009 Problemas del consumidor de servicios públicos 1 PROBLEMAS HABITUALES DEL CONSUMIDOR DE SERVICIOS PÚBLICOS De información

El Salvador 16 al 19 de marzo de 2009

Problemas del consumidor de servicios públicos

3

DE ACCESO

Barreras físicas

Barreras sociales

Barreras institucionales

Page 4: El Salvador 16 al 19 de marzo de 2009 Problemas del consumidor de servicios públicos 1 PROBLEMAS HABITUALES DEL CONSUMIDOR DE SERVICIOS PÚBLICOS De información

El Salvador 16 al 19 de marzo de 2009

Problemas del consumidor de servicios públicos

4

DE RECTIFICACIÓN

Escasas oportunidades para hacerlo

Desconocimiento de los mecanismos para la tramitación de quejas o reclamaciones

Miedo a represalias

Page 5: El Salvador 16 al 19 de marzo de 2009 Problemas del consumidor de servicios públicos 1 PROBLEMAS HABITUALES DEL CONSUMIDOR DE SERVICIOS PÚBLICOS De información

El Salvador 16 al 19 de marzo de 2009

Problemas del consumidor de servicios públicos

5

DE REPRESENTACIÓN

Escasa influencia del ciudadano en la adopción de decisiones sobre los servicios que desearía o precisaría

Falta de evaluación de los servicios públicos

Page 6: El Salvador 16 al 19 de marzo de 2009 Problemas del consumidor de servicios públicos 1 PROBLEMAS HABITUALES DEL CONSUMIDOR DE SERVICIOS PÚBLICOS De información

El Salvador 16 al 19 de marzo de 2009

Problemas del consumidor de servicios públicos

6

INICIATIVAS PARA RESOLVER ESTOS PROBLEMAS

OPERATIVAS Recepción Información Simplificación Coordinación Tratamiento de quejas

CAMBIO CULTURAL Nuevos valores Definición de objetivos Acercamiento de los

servicios Política de personal Comunicación

bidireccional Responsabilidad y

autonomía Estrategia de marketing

Page 7: El Salvador 16 al 19 de marzo de 2009 Problemas del consumidor de servicios públicos 1 PROBLEMAS HABITUALES DEL CONSUMIDOR DE SERVICIOS PÚBLICOS De información

El Salvador 16 al 19 de marzo de 2009

Problemas del consumidor de servicios públicos

7

TRATAMIENTO DE QUEJAS

TRATAMIENTO DE QUEJAS

ENTENDER LAS QUEJAS

COMO FUENTE DE

INFORMACIÓN

DISPONER DE PROCEDIMIENTOS

FORMALES E INTEGRADOS PARA LA TRAMITACIÓN DE

LAS QUEJAS

MANTENIMIENTO DE UN FICHERO

DE QUEJAS

RECONOCIMIENTO ORGANIZATIVO DEL

“DERECHO A LA QUEJA”

LOS PROCEDIMIENTOS SÓLO SON EFECTIVOS

CUANDO SE PRODUCEN CAMBIOS ORIENTADOS AL

CONSUMIDOR

Page 8: El Salvador 16 al 19 de marzo de 2009 Problemas del consumidor de servicios públicos 1 PROBLEMAS HABITUALES DEL CONSUMIDOR DE SERVICIOS PÚBLICOS De información

El Salvador 16 al 19 de marzo de 2009

Problemas del consumidor de servicios públicos

8

TALLER EN GRUPO

Debate sobre los problemas más habituales de la atención al contribuyente en la Administración Tributaria salvadoreña

Constitución de dos o tres grupos y un portavoz por grupo que expondrá sus conclusiones

Tiempo limitado. 10 minutos de reflexión y 5 para la exposición de cada grupo

Conclusiones