14

El semanario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

exhibición multidisciplinaria

Citation preview

Page 1: El semanario
Page 2: El semanario

2

cada díaes envueltopara así poder regalarlo.

Las experiencias transcurrenY vuelven,RegresanTibias, las mareas diurnasY nocturnasNos envuelvenNNos envolvemos; te acompaño; me acompañas.

Incapaces de deslindarnosUno del otro,Nos completamosTransformándome en ti,Transformándote en míNuestras personalidadesSe sepaSe separan; se unen; se manifiestan.

Los días transcurrenY agrupándoseRegresanInexorables, las semanas eternasSon sopote ingrávidoDe tres tiempos; de tres realidades; de ttres razones.

Sí, te escribiríaSí, te enlistaríaSí, te plasmaría en unaFotografíaSí, te imaginaríaSí, te ilustraríaSí, Sí, te colocaría en unCartel; en una melodía; en un pensamiento.

Hay lunes en que renazcoY Martes desconsolados Hay miércoles y jueves gratosY viernes impregnados De vistas pasadas y futuras, proyecciones, sentimientos, pocionesPPero es constante el presente bien soportado en queVuelvo a evocar; vuelvo a comenzar; vuelvo a ti.

Sin rígidas jerarquíasLlegan lunes yDomingosEsos días deEsa semanaEn esos días; en esos meses; en esos años.En esos días; en esos meses; en esos años.

Los días transcurrenY vuelvenSugestivas, las mareas nocturnasY diurnasNos envuelven;Nos envolvemos; te acompaño; me acompañas.

Page 3: El semanario

Sé que volveré a comenzar

Cada lunes renazco

Junto con un hato

De vistas pasadas y futuras,

proyecciones, sentimientos, pociones

Siempre el presente bien soportado

Cada domingo cuando

Cada domingo cuando te recuerdo y te añoro,

Vuelvo a evocar; vuelvo a comenzar; vuelvo a ti.

7

JULIO 2013

3

Page 4: El semanario

lunes

martes

miércoles

jueves4

Page 5: El semanario

SEM

ANAR

IO

sábado

domingo

viernes

7

5

Page 6: El semanario

Medimos a través del nombre. Medimos e in-tentamos conocer a través de la relación que establecen esas medidas. Los números, su abstracción, se materializan en la acción del medir. Y así, la amplitud del tiempo se conci-be como una sucesión de medidas que, gra-cias al nombre, se convierten en fragmentos identificables, en núcleos particulares de vida, en mónadas, en noúmenos. Nacen de esta manera los milenios, los siglos, las déca-das, los años, las semanas y los días. Doble-mente importantes son los últimos: los únicos, de todas las categorías, que son nombrados; aquellos que son puntos dentro de la línea interminable, infinita, del tiempo. Por tanto, los únicos que nos aproximan a las intenciones inmediatas de nuestras acciones. Los días construyen el espacio que soporta aprendizajes, amores, odios, conversaciones, vivencias, aceptaciones, rechazos, pensamien-tos. Contienen, en su particularidad el enfren-tamiento con nuestra propia existencia. Son accidentes en el fluir constante del todo indi-ferenciado. Son, también, parte del mito y del mundo que se agita más allá de la razón. Siete días componen una semana. El número designado para esta nueva unidad no es gra-tuito: se soporta y soporta el misticismo que emana de distintas doctrinas. Las semanas contienen las secuencias arquetípicas de crea-ción y destrucción capturadas en la sucesión de los días. Aunque se le considere una unidad, de la semana emanan distintos hu-mores, personalidades sentimientos. Aún nombramos, con los dioses, los días; y los días son puentes que nos comunican con ellos, con los dioses. Esta relación con aquello que nos permite organizar y crear una forma

para la experiencia es lo que fundamentaa Semanario.

A través de esta exposición multitudinaria A través de esta exposición multitudinaria donde convergen las miradas particulares de fotógrafos, ilustradores, escritores y diseñado-res, se hilvanan las historias que nacen del diálogo que establecen los creadores con un día particular de los siete que componenla semana.

Estos diálogos y conversaciones (obras) plas-man sentimientos, ideas, recurrencias, moti-vos, obsesiones. A todo ello subyace la pre-gunta sobre las consecuencias del contrato in-evitable que establecemos con el tiempo. El conjunto de las obras configura un crisol de vi-siones que muestra aproximaciones distintas a la paradoja del hábito diverso. Plantearse el día como un mundo específico que se constru-ye y destruye en la progresión de sus horas, disfrutar de esa creación y superar esa des-trucción, constituye un punto de inflexión para el aprendizaje. Lo que se muestra es, sobre todo, una colección de experiencias sobre el enfrentarse a la propia personalidad y al reso-nante sentido de los días y de sus nombres, de sus afinidades, de sus repulsiones. Nos refleja-mos en el espejo de los días y la imagen que no es devuelta es aquello que devela, en parte, Semanario.

6

Carlos Domenzain

Page 7: El semanario

7

Page 8: El semanario

i l u s t r a-d o r e s

lunes

Medimos a t

Medimos a través del nombre. Medimos e intenta-

mos conocer a través de la relación que estable-

cen esas medidas. Los números, su abstracción, se

materializan en la acción del medir. Y así, la am-

plitud del tiempo se concibe como una sucesión de

medidas que, gracias al nombre, se convierten en

fragmentos identificables, en núcleos particulares

de vida, en mónadas, en noúmenos.

martes

Medimos a t

Medimos a través del nombre. Medimos e intenta-

mos conocer a través de la relación que estable-

cen esas medidas. Los números, su abstracción, se

materializan en la acción del medir. Y así, la am-

plitud del tiempo se concibe como una sucesión de

medidas que, graciasos particulares de vida, en

mónadas, en noúmenos.

miércoles

Medimos a t

Medimos a través del nombre. Medimos e intenta-

mos conocer a través de la relación que estable-

cen esas medidas. Los números, su abstracción, se

materializan en la acción del medir. Y así, la am-

plitud del tiempo se concibe como una sucesión de

medidas que, graciasos particulares de vida, en

mónadas, en noúmenos.Medimos a través del

nombre. Medimos e intentamos conocer a través

de la relación que establecen esas medidas. Los

números, su abstracción, se materiali del medir.

jueves

Medimos a t

Medimos a través del nombre. Medimos e intenta-

mos conocer a través de la relación que estable-

cen esas medidas. Los números, su abstracción, se

materializan en la acción del medir. Y así, la am-

plitud del tiempo se concibe como una sucesión de

medidas que, graciasos particulares de vida, en

mónadas, en noúmenos.Medimos a través del

viernes

Medimos a t

Medimos a través del nombre. Medimos e intenta-

mos conocer a través de la relación que estable-

cen esas medidas. Los números, su abstracción, se

materializan en la acción del medir. Y así, la am-

plitud del tiempo se concibe como una sucesión de

medidas que, gracias al nombre, se convierten en

fragmentos identificables, en núcleos particulares

de vida, en mónadas, en noúmenos.

sábado

Medimos a t

Medimos a través del nombre. Medimos e intenta-

mos conocer a través de la relación que estable-

cen esas medidas. Los números, su abstracción, se

materializan en la acción del medir. Y así, la am-

plitud del tiempo se concibe como una sucesión de

medidas que, graciasos particulares de vida, en

mónadas, en noúmenosMedimos a través del

nombre. Medimos e intentamos conocer a través

de la relación que establecen esas medidas. Los

números, su abstracción, se materializan en la

domingo

Medimos a t

Medimos a través del nombre. Medimos e intenta-

mos conocer a través de la relación que estable-

cen esas medidas. Los números, su abstracción, se

materializan en la acción del medir. Y así, la am-

plitud del tiempo se concibe como una sucesión de

medidas que, graciasos particulares de vida, en

mónadas, en noúmenos.

8

Page 9: El semanario

RICARDO LUEVANOS

L U N E Srafael vazques orozco

M A R T E SEDGAR MT

M I É R C O L E S

GRAND CHAMACO

J U E V E S

mariana ramos MOTOKO

D O M I N G O

rocca luis césar

V I E R N E S

Ilustradora tapatia con 10 años de esperiencia

su principal motivación es acercase a la gen

Ilustradora tapatia con 10 años de esperienciagf

su principal motivación es acercase a la gentecvddfg

Topiz

S Á B A D O

9

SEMANARIO

Page 10: El semanario

foto-gráfos

lunes

Medimos a t

Medimos a través del nombre. Medimos e intenta-

mos conocer a través de la relación que estable-

cen esas medidas. Los números, su abstracción, se

materializan en la acción del medir. Y así, la am-

plitud del tiempo se concibe como una sucesión de

medidas que, gracias al nombre, se convierten en

fragmentos identificables, en núcleos particulares

de vida, en mónadas, en noúmenos.

martes

Medimos a t

Medimos a través del nombre. Medimos e intenta-

mos conocer a través de la relación que estable-

cen esas medidas. Los números, su abstracción, se

materializan en la acción del medir. Y así, la am-

plitud del tiempo se concibe como una sucesión de

medidas que, graciasos particulares de vida, en

mónadas, en noúmenos.

miércoles

Medimos a t

Medimos a través del nombre. Medimos e intenta-

mos conocer a través de la relación que estable-

cen esas medidas. Los números, su abstracción, se

materializan en la acción del medir. Y así, la am-

plitud del tiempo se concibe como una sucesión de

medidas que, graciasos particulares de vida, en

mónadas, en noúmenos.Medimos a través del

nombre. Medimos e intentamos conocer a través

de la relación que establecen esas medidas. Los

números, su abstracción, se materiali del medir.

jueves

Medimos a t

Medimos a través del nombre. Medimos e intenta-

mos conocer a través de la relación que estable-

cen esas medidas. Los números, su abstracción, se

materializan en la acción del medir. Y así, la am-

plitud del tiempo se concibe como una sucesión de

medidas que, graciasos particulares de vida, en

mónadas, en noúmenos.Medimos a través del

viernes

Medimos a t

Medimos a través del nombre. Medimos e intenta-

mos conocer a través de la relación que estable-

cen esas medidas. Los números, su abstracción, se

materializan en la acción del medir. Y así, la am-

plitud del tiempo se concibe como una sucesión de

medidas que, gracias al nombre, se convierten en

fragmentos identificables, en núcleos particulares

de vida, en mónadas, en noúmenos.

sábado

Medimos a t

Medimos a través del nombre. Medimos e intenta-

mos conocer a través de la relación que estable-

cen esas medidas. Los números, su abstracción, se

materializan en la acción del medir. Y así, la am-

plitud del tiempo se concibe como una sucesión de

medidas que, graciasos particulares de vida, en

mónadas, en noúmenosMedimos a través del

nombre. Medimos e intentamos conocer a través

de la relación que establecen esas medidas. Los

números, su abstracción, se materializan en la

domingo

Medimos a t

Medimos a través del nombre. Medimos e intenta-

mos conocer a través de la relación que estable-

cen esas medidas. Los números, su abstracción, se

materializan en la acción del medir. Y así, la am-

plitud del tiempo se concibe como una sucesión de

medidas que, graciasos particulares de vida, en

mónadas, en noúmenos.

10

Page 11: El semanario

Guiyermina

M A R T E S

Ilustradora tapatia con 10 años de esperiencia

su principal motivación es acercase a la gen

Ilustradora tapatia con 10 años de esperienciagf

su principal motivación es acercase a la gentecvddfg

SEMANARIO

roberto zamarripa

M I É R C O L E Sfernanda molins

lunes

sol talamantes

J U E V E Ssergio laboriel

S Á B A D Oricardo ramos

V I E R N E S

manuel zuíga

D O M I N G O

11

Page 12: El semanario

Aadiseña-dorestipográficos

lunes

Medimos a t

Medimos a través del nombre. Medimos e intenta-

mos conocer a través de la relación que estable-

cen esas medidas. Los números, su abstracción, se

materializan en la acción del medir. Y así, la am-

plitud del tiempo se concibe como una sucesión de

medidas que, gracias al nombre, se convierten en

fragmentos identificables, en núcleos particulares

de vida, en mónadas, en noúmenos.

martes

Medimos a t

Medimos a través del nombre. Medimos e intenta-

mos conocer a través de la relación que estable-

cen esas medidas. Los números, su abstracción, se

materializan en la acción del medir. Y así, la am-

plitud del tiempo se concibe como una sucesión de

medidas que, graciasos particulares de vida, en

mónadas, en noúmenos.

miércoles

Medimos a t

Medimos a través del nombre. Medimos e intenta-

mos conocer a través de la relación que estable-

cen esas medidas. Los números, su abstracción, se

materializan en la acción del medir. Y así, la am-

plitud del tiempo se concibe como una sucesión de

medidas que, graciasos particulares de vida, en

mónadas, en noúmenos.Medimos a través del

nombre. Medimos e intentamos conocer a través

de la relación que establecen esas medidas. Los

números, su abstracción, se materiali del medir.

jueves

Medimos a t

Medimos a través del nombre. Medimos e intenta-

mos conocer a través de la relación que estable-

cen esas medidas. Los números, su abstracción, se

materializan en la acción del medir. Y así, la am-

plitud del tiempo se concibe como una sucesión de

medidas que, graciasos particulares de vida, en

mónadas, en noúmenos.Medimos a través del

viernes

Medimos a t

Medimos a través del nombre. Medimos e intenta-

mos conocer a través de la relación que estable-

cen esas medidas. Los números, su abstracción, se

materializan en la acción del medir. Y así, la am-

plitud del tiempo se concibe como una sucesión de

medidas que, gracias al nombre, se convierten en

fragmentos identificables, en núcleos particulares

de vida, en mónadas, en noúmenos.

sábado

Medimos a t

Medimos a través del nombre. Medimos e intenta-

mos conocer a través de la relación que estable-

cen esas medidas. Los números, su abstracción, se

materializan en la acción del medir. Y así, la am-

plitud del tiempo se concibe como una sucesión de

medidas que, graciasos particulares de vida, en

mónadas, en noúmenosMedimos a través del

nombre. Medimos e intentamos conocer a través

de la relación que establecen esas medidas. Los

números, su abstracción, se materializan en la

domingo

Medimos a t

Medimos a través del nombre. Medimos e intenta-

mos conocer a través de la relación que estable-

cen esas medidas. Los números, su abstracción, se

materializan en la acción del medir. Y así, la am-

plitud del tiempo se concibe como una sucesión de

medidas que, graciasos particulares de vida, en

mónadas, en noúmenos.

12

Page 13: El semanario

diseña-dorestipográficos

Ilustradora tapatia con 10 años de esperiencia

su principal motivación es acercase a la gen

Ilustradora tapatia con 10 años de esperienciagf

su principal motivación es acercase a la gentecvddfg

SEMANARIO

jorge medina

M I É R C O L E Sjeronimo escudero

lunes

michelle tribouilier

J U E V E Senrique larios

S Á B A D Okenia gonzales

V I E R N E S

mauricio martinez

M A R T E S

luis alonso gonzales

D O M I N G O

13

Page 14: El semanario

www.

elsem

anar

io.co

m