7
EL SENTIDO DEL OLFATO Gracias al sentido del olfato somos capaces de distinguir un gran número de olores. El órgano del olfato está en las células olfatorias de la región olfatoria de la mucosa de la nariz. Desde aquí se envía información al cerebro sobre los olores por el nervio olfatorio. Las células olfatorias no son iguales, cada una percibe un olor básico determinado. El sentido del olfato está muy relacionado con el del gusto. El olfato es muy importante, no solo te permite disfrutar de los olores agradables sino que también te advierte de la presencia de un posible peligro. El olor de un alimento en mal estado, de un escape de gas o del fuego puede ayudarte. SISTEMA OLFATORIO TIPOS DE OLORES Según la teoría estereoquímica se indica la existencia de siete olores primarios. Esta teoría señala que cada molécula de un olor en particular se ajusta con una sola forma de la superficie de los cilios olfativos (interior de

El Sentido Del Olfato

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Humanidades

Citation preview

EL SENTIDO DEL OLFATOGracias al sentido del olfato somos capaces de distinguir un gran nmero de olores. El rgano del olfato est en las clulas olfatorias de la regin olfatoria de la mucosa de la nariz. Desde aqu se enva informacin al cerebro sobre los olores por el nervio olfatorio. Las clulas olfatorias no son iguales, cada una percibe un olor bsico determinado. El sentido del olfato est muy relacionado con el del gusto.Elolfatoesmuyimportante, no solo te permite disfrutar de los olores agradables sino que tambin te advierte de la presencia de un posible peligro. El olor de un alimento en mal estado, de un escape de gas o del fuego puede ayudarte.SISTEMA OLFATORIO

TIPOS DE OLORESSegn la teora estereoqumica se indica la existencia de siete olores primarios. Esta teora seala que cada molcula de un olor en particular se ajusta con una sola forma de la superficie de los cilios olfativos (interior de la nariz); o sea que las formas de los cilios estn alineadas de tal modo que encajan en ellas solo una molcula que produce olor. Estos siete olores primarios son: Alcanforado: Olor al alcanfor.Almizclado: Olor a almizcle.Floral: Olor a flores.Mentolado: Olor a mentol.Etreo: Olor a ter.Picante: Olor a cosas picantes.Ptrido: Olor a podrido

FISIOLOGA DE LA OLFACINEl olor en forma de molculas que se encuentran en el aire llega a las fosas nasales y se disuelven en las mucosidades, los cuales se ubican en la parte superior de cada fosa nasal. Debajo de las mucosidades, las clulas receptoras especializadas, o neuronas receptoras del olfato, detectan los olores. Estas neuronas son capaces de detectar miles de olores diferentes. Ellas son las responsables de transmitir la informacin a los bulbos olfatorios que estn en la parte posterior de la nariz. Estos bulbos contienen receptores sensoriales que envan el mensaje a los centros ms primitivos del cerebro donde se estimulas las emociones y se presentan recuerdos de personas, olores. lugares, relacionadas con las percepciones olfativas.

ESTRUCTURA:La nariz: La nariz es la porcin ms superior del aparato respiratorio humano. Es un conducto hueco implicado en la respiracin y en el sentido del olfato. La cavidad nasal humedece y calienta el aire que entra, mientras que pequeos pelos y filtros mucosos eliminan las partculas nocivas y los microorganismos. La cavidad nasal presenta: Vestbulo: Es la pocin ms anterior, limitada de lado lateral por el ala de la nariz y en forma media por la porcin ms anterior del septum. En vestbulo hay vibrisas que cumplen funcin de defensa. Pituitaria: Llamada mucosa nasal, reviste sin interrupcin las paredes de las fosas nasales. De color rosado en su parte inferior, y amarillento en su parte superior. Est inervado por el nervio olfatorio. Se considera dos regiones: Regin inferior o respiratoria: Es la parte que contina despus del vestbulo y se comunica con la nasofaringe. Es de color rosado debido a la presencia de muchos vasos sanguneos los cuales entibian el aire inspirado; posee numerosas glndulas cuya secrecin humedece el aire inspirado Regin superior u olfatoria: Es de color amarillento, debido a la poca por un epitelio grueso pseudoestratificado, y una lmina espesa propia. El epitelio est formado por cantidad de vasos sanguneos. La mucosa de esta regin, est formada tres tipos de clulas olfatorias que reciben los estmulos (olores del exterior) y los trasmiten, por medio del nervio olfativo, al centro del olfato que se halla en el cerebro. Dichas clulas son:a).Clulas de sustentacin: Son clulas cilndricas altas dispuestas a la superficie. La parte apical est cubierta de microvellosidades.Su citoplasma contiene el pigmento amarillo, lo que explica el color de esta zona.b).Clulas basales: Son triangulares, dispuestas irregularmente a lo largo de la capa ms profunda del epitelio.c).Clulas olfatorias o sensoriales:Son nerviosas de tipo bipolar.Constituyen los receptores perifricos de la olfacin. Esta ilustracin representa el interior de la nariz humana.

ENFERMEDADESLas personas con enfermedades del olfato pueden sufrir una prdida en su capacidad de percibir olores o cambios al momento de oler. Hiposmia: Es la reduccin parcial de la capacidad para percibir olores. Es un problema poco comn, que tiene algunas ventajas pero tambin desventajas y peligros. Es una enfermedad que muchos mdicos dejan de lado, sin embargo tienen varias causas, como la viral, o por inflamacin de la membrana nasal, por rinitis o sinusitis, y tambin puede ser congnito debido a traumatismos que han afectado los nervios olfativos. Las personas con cncer en la cabeza y el cuello reciben tratamiento con radio terapia tambin experimentan problemas con su sentido del olfato. Solo tienen tratamiento las causadas por obstruccin nasal.

Anosmia: Es la prdida del olfato. Los pacientes que tienen esta deficiencia no saben que la padecen. En la actualidad existen tres tipos de anosmia: la congnita, que se determina en el alumbramiento porque no se desarrollan la fibras olfatorias( el nervio que contiene los receptores del olfato); la anosmia traumtica, que sucede cuando la persona sufre algn golpe cerebral y le causa la falta del sentido, y, por ltimo, la inflamatoria, que es causada por cualquier proceso inflamatorio de la nariz como la sinusitis o rinitis.

Rinitis: trastorno inflamatorio de la membrana mucosa de la nariz; catarro nasal. Se caracteriza por secrecin nasal acuosa asociada con congestin y dificultad para respirar por la nariz. Muchos casos se deben al resfriado comn. Otros pueden relacionarse con alergias nasales, irritacin por la respiracin de irritantes y contaminantes, empleo de ciertos medicamentos, u otras enfermedades.

Sinusitis: inflamacindelasmembranas mucosas de las cavidades o senos situados alrededor de la nariz (senos paranasales). Tenemos ocho senos paranasales. Suelen estar llenos de aire, y se comunican con la cavidad cavidad nasal; en condiciones normales producen ms de 500 ml de fluido al da por las membranas mucosas que los tapizan. Los senos paranasales se denominan senos frontales, senos etmoidales, senos maxilares, y senos esfenoidales.

Fiebre del heno: forma de rinitis estacional causada por alergia al polen. Sus sntomas son ataques intensos de estornudo, inflamacin de la mucosa nasal y los ojos, y respiracin dificultosa. La fiebre del heno aparece cada ao en la misma estacin. Es una reaccin a la inhalacin de los plenes transportados en el aire y a los cuales el individuo es sensible. Las personas cuyos antecedentes familiares tienen historial de fiebre del heno pueden heredar la tendencia a reaccionar, no a alergenos concretos, sino a todos aquellos a los que queden expuestas.

CUIDADOS QUE DEBEMOS TENER EN EL OLFATOLos cuidados que debemos tener en nuestro olfato son los siguientes:-No debemos limpiar nuestras narinas con nuestros dedos, ya que estos contraen del medio ambiente grmenes infecciosos, sino deben ser limpiadas con un pauelo. Debemos. - Debemos cuidarnos de los resfriarnos porque puede causar la inflacin de la membrana mucosa de la nariz. -Las personas adultas no deben de fumar porque disminuyen la percepcin del olfato.-Evitar pasar por lugares donde haya humareda por que irrita nuestra nariz.