16
EL SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DE COMUNIDADES VULNERABLES PARA INUNDACIONES EN PIURA Ficha técnica Autor: Alcides Vilela 1. PRESENTACIÓN Las inundaciones en la macrorregión norte del Perú, en particular en la región Piura, están asociadas a la ocurrencia del fenómeno El Niño (FEN). El Sistema de Alerta Temprana (SAT) constituye una alter- nativa importante para informar a la población que ocupa territorios susceptibles de ser impactados por la fuerza hídrica y, de esa manera, propiciar una respuesta oportuna que permita reducir la pér- dida de vidas humanas, así como de daños materiales. El presente documento describe de, manera resumida, el SAT, que participativamente ha implementa- do en comunidades vulnerables el organismo de cooperación técnica llamada Soluciones Prácticas. Este organismo trabaja articuladamente con los planes de contingencia de los Gobiernos locales en alianza con las instituciones rectoras en el tema, tales como el Instituto Nacional de Defensa Civil (In- deci), en la dirección desconcentrada de Piura; el Centro de Operaciones de Emergencia Regional - Piura (COER - Piura) y la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la cual engloba al Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira - Piura. La experiencia se sitúa en la región Piura, específicamente en las ciudades de Castilla (AA. HH. ubicados en la margen izquierda del río Piura); Veintiséis de Octubre (AA. HH. ubicados en ambas márgenes del dren Turquía - Japón y la Laguna de Los Patos) y Chulucanas (AA. HH. José Carlos Mariátegui y Ñácara). Foto N° 1: Brigadistas en Piura

EL SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DE COMUNIDADES …repo.floodalliance.net/jspui/bitstream/44111/2128/1/SAT-PIURA.pdf · alianza con las instituciones rectoras en el tema, tales como

Embed Size (px)

Citation preview

EL SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DE COMUNIDADES VULNERABLES PARA INUNDACIONES EN PIURAFicha técnicaAutor: Alcides Vilela

1. PRESENTACIÓN

Las inundaciones en la macrorregión norte del Perú, en particular en la región Piura, están asociadas a la ocurrencia del fenómeno El Niño (FEN). El Sistema de Alerta Temprana (SAT) constituye una alter-nativa importante para informar a la población que ocupa territorios susceptibles de ser impactados por la fuerza hídrica y, de esa manera, propiciar una respuesta oportuna que permita reducir la pér-dida de vidas humanas, así como de daños materiales.

El presente documento describe de, manera resumida, el SAT, que participativamente ha implementa-do en comunidades vulnerables el organismo de cooperación técnica llamada Soluciones Prácticas. Este organismo trabaja articuladamente con los planes de contingencia de los Gobiernos locales en alianza con las instituciones rectoras en el tema, tales como el Instituto Nacional de Defensa Civil (In-deci), en la dirección desconcentrada de Piura; el Centro de Operaciones de Emergencia Regional - Piura (COER - Piura) y la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la cual engloba al Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira - Piura.

La experiencia se sitúa en la región Piura, específicamente en las ciudades de Castilla (AA. HH. ubicados en la margen izquierda del río Piura); Veintiséis de Octubre (AA. HH. ubicados en ambas márgenes del dren Turquía - Japón y la Laguna de Los Patos) y Chulucanas (AA. HH. José Carlos Mariátegui y Ñácara).

Foto N° 1: Brigadistas en Piura

www.solucionespracticas.org www.solucionespracticas.org

Enfen

Monitorea, pronostica y comunica

COEN: Conagerd, Indeci

Monitorea, informa sobre peligros, coordina con ejecutores, administra el Sinpad y asesora

FrontLine y comunicación radial

• MSM COER (todos los Gobier-nos locales de la región Piura)

• Mensajes por radios VHF comu-nitarios (plataformas)

Plataformas D. Castilla, Veintiséis de Octubre y Chulucanas

Analiza comunicaciones, alertas y toma decisiones COEL: sala de monitoreo, sala de

comunicaciones (implementa protocolos y planes de respuesta)

Plataformas comunitarias: Las Montero (Castilla), Polvorines (Veintiséis de Octubre), Ñácara y José Carlos Mariátegui (Chulucanas)

• Voluntarios para Emergencia y Rehabilitación (VER): organizados en grupos por secto-res de los AA. HH.

• Coordinan con el Centro de Operaciones de Emergencia Local (COEL), evalúan el im-pacto en la comunidad, implementan un plan de respuesta comunitaria (evacuación, zonas seguras, asistencia en primeros auxilios, etc.).

• Disponen de almacenes adelantados, equipos de comunicación y alerta local.

• Monitorean las precipitaciones en cada comunidad mediante pluviómetros artesanales.

• Comunicación permanente con organismos de primera respuesta.

Plataforma Regional de DC - Piura Analiza comunicaciones, alertas y toma

decisiones COER: sala de monitoreo, sala de comunicaciones (implementa protocolos y

planes de respuesta)

Presencia FEN

Diagrama SAT Inundaciones Piura

3www.solucionespracticas.org

2. EL SAT DE ACUERDO A LA NORMATIVIDAD GLOBAL Y NACIONAL

1. ¿Qué es un SAT?

Según la Estrategia Internacional para la Reduc-ción de Desastres (EIRD):

Es un conjunto de acciones para advertir en forma oportuna a la población en riesgo sobre el desa-rrollo o la inminencia de un evento potencialmente destructivo que pueda afectarla, de modo que las comunidades y las organizaciones amenazadas se preparen y actúen de forma organizada y con suficiente tiempo de anticipación para ejecutar procedimientos previamente definidos y reducir la posibilidad de que se produzcan pérdidas o daños de consideración. (EIRD, 2009)

Según el Sistema Nacional de Gestión del Ries-go de Desastre (Sinagerd), “Consiste en recibir información, analizar y actuar organizadamente sobre la base de sistemas de vigilancia y monito-reo de peligros; establecer, desarrollar acciones y capacidades locales para actuar con autonomía y resiliencia” (Ley N° 29664).

Según el Decreto Supremo N° 048-2011-PCM, Reglamento de la Ley N° 29664, en el Art. 9, nu-meral 9.5, se indica que entre las funciones del Indeci está la de “Promover la instalación y ac-tualización de los Sistemas de Alerta Temprana y los medios de difusión y comunicación sobre Emergencias y Desastres a la población”.

En resumen, el SAT es un sistema de comunica-ción y organización de una población vulnerable para actuar frente a un inminente peligro y reducir las pérdidas humanas y materiales.

2. Los lineamientos para imple-mentar un SAT

La norma nacional (Ley N° 29664 - Sinagerd) es-

tablece seis lineamientos para la instalación de un SAT:

• Son parte del proceso de preparación, imple-mentándose en un territorio determinado que puede ser una comunidad, distrito, provincia, cuenca, etc.

• Deben ser complementados con el plan de contingencia (nivel distrital, provincial y regio-nal) y el plan de respuesta (nivel comunitario). Por lo tanto, debe considerar la organización de plataformas de defensa civil y voluntariado (brigadistas), el funcionamiento del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), la orga-nización de simulacros y simulaciones.

• Se puede diseñar un SAT para diferentes tipos de peligros, como por ejemplo para inunda-ciones, deslizamientos, tsunamis, erupciones volcánicas, incendios, bajas temperaturas, entre otros.

• En las zonas donde existen varios peligros, los SAT deben ser multipeligros, con la finali-dad de optimizar recursos.

• El COE de los Gobiernos locales y regiona-les son la instancia de coordinación entre los diferentes componentes del SAT y entre los diferentes niveles territoriales: locales, regio-nales y a nivel nacional.

• Asegurar que los SAT cumplan con estánda-res mínimos de calidad, que sean sostenibles y con funcionamiento permanente mediante la asignación de recursos materiales y huma-nos a través de presupuestos institucionales.

3. Los componentes de un SAT

Un SAT tiene cuatro componentes principales:

1. Conocimiento de los riesgos: es el proceso or-ganizado de recopilación de información res-pecto del contexto natural (clima, geología, suelos, cuencas, cauces de ríos, sistemas

www.solucionespracticas.org www.solucionespracticas.org

de drenajes, topografía, etc.) de un territorio determinado (comunidad, ciudad, región o país) y de las vulnerabilidades de su pobla-ción y Gobiernos, los cuales pueden generar determinados peligros y devenir en desastres si no se mitigan estructural y socialmente. En el país, existen diversos estudios de Ges-tión de Riesgos de Desastres (GRD) realiza-dos por instituciones científicas, Gobiernos regionales, municipalidades provinciales, organismos no gubernamentales, etc., que actualmente están disponibles en el Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres (Sigrid), el portal web Sayhuite, en el Instituto Geofísico del Perú (IGP), en las pá-ginas web de los Gobiernos regionales, así como en las páginas del Indeci, del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reduc-ción del Riesgos de Desastres (Cenepred), entre otros.

2. Seguimiento y alerta: es el servicio técnico y científico de seguimiento, respecto de un evento natural determinado, que realiza una institución especializada y autorizada oficial-mente. Para el caso del FEN, la institución autorizada por el Gobierno nacional es el Co-mité Nacional Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (En-fen); para la medición de caudales hídricos en una cuenca, la institución autorizada es la ANA; el estudio de las actividades sísmicas se encuentra a cargo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), mientras que el Servicio Na-cional de Meteorología e Hidrología (Sena-mhi) es la institución encargada del clima y la hidrología. La información de seguimiento científico se expresa en pronósticos anticipa-dos, para que los COE actúen oportunamen-te y eviten pérdidas de vidas y daños físicos,

especialmente de la población expuesta a ser impactada.

3. Difusión y comunicación: las comunidades vulnerables de ser impactadas deben contar con un sistema de comunicaciones que aler-te a la población ante un peligro inminente, destacando el uso de radios, megáfonos, si-renas, silbatos, campanas, etc. Este proceso debe ser dirigido por la Plataforma de Defen-sa Civil municipal y comunitaria, según el pro-tocolo establecido y difundido previamente entre la población por la autoridades y puesto en práctica en simulacros.

4. Capacidad de respuesta: es la puesta en mar-cha del plan de respuesta a nivel comunitario y el plan de contingencia a nivel de distrito, provincia y región. El plan es liderado por la Plataforma de Defensa Civil y el COE corres-pondiente, y tiene como principal ejecutor al Voluntariado de Emergencia y Rehabilitación (VER), organizado en grupos encargados de la evacuación, seguridad, albergues tempo-rales, primeros auxilios, evaluación de daños y necesidades (EDAN), entre otros. El plan correspondiente comprende un mapa de pe-ligros, un mapa de evacuación (calles previa-mente señalizadas), la ubicación y habilitación de zonas seguras y puntos de encuentro, al-macén adelantado, entre otras herramientas.

4. La organización de la GRD y Defensa Civil en el distrito o provincia

La estructura para la gestión reactiva municipal dis-trital o provincial se grafica en el siguiente esquema:

5www.solucionespracticas.org

Organización de la GRD y Defensa Civil en el distrito o provincia

Grupo técnico GRD

Presidida por el alcalde

O�cina de Defensa Civil

• Preparación• Respuesta

• Rehabilitación

Centro de operaciones de emergencia local (COEL)

• Sala de monitoreo de peligros• Sala de comunicaciones

Actores - sociedad civil

Universidades, Parroquia, Educación, Salud, Agricultura,

PNP, Bomberos, ONGs, programas sociales, etc

Organizaciones de base

Junta vecinal, comedores populares, comité Vaso de

Leche, Seguridad Ciudadana, instituciones educativas, Comité parroquial, etc

Voluntariado comunitario para la Emergencia

y Rehabilitación (VER)

Brigadas de apoyo en: Primeros auxilios, seguridad

y evacuación, contra incendios, ayuda

Voluntariado para la Emergencia y

Rehabilitación (VER)

Brigadas: EDAN, primeros auxilios, seguridad y

evacuación, búsqueda y rescate, contra incendios

Plataforma de Defensa Civil

Presidida por el alcalde

Plataforma comunitaria de Defensa Civil

www.solucionespracticas.org www.solucionespracticas.org

Como se aprecia en el esquema, la Oficina de De-fensa Civil en una municipalidad tiene como prin-cipales funciones las acciones de preparación, respuesta y rehabilitación. Los dos primeros tienen relación directa con el SAT y, por lo tanto, con la Plataforma de Defensa Civil y el COEL. Las pla-taformas de Defensa Civil a nivel comunitario no aparecen de manera formal en la estructura mu-nicipal; sin embargo, en una ciudad grande como Piura, amerita la organización de varias platafor-mas (especialmente en aquellas zonas de mayor vulnerabilidad) vinculadas con la gestión municipal correspondiente, para, así, facilitar la respuesta de la propia población impactada en tiempo real.

3. EL SAT FRENTE A INUN-DACIONES EN COMUNIDA-DES URBANAS VULNERA-BLES EN LA CUENCA DEL RÍO PIURA

En el caso de inundaciones en la región Piura, el SAT considera los siguientes componentes:

1. El conocimiento del FEN y los riesgos de inundaciones

Conocimiento del FEN

El FEN es un evento natural propio e inherente a la dinámica oceánica y climática del planeta del que se conoce su existencia desde hace más de diez mil años. Cuando se desarrolla, altera la atmósfera y el clima a una escala global, y se manifiesta en altas pre-cipitaciones, sequías, huracanes, temperaturas extre-mas y, además, afecta los ecosistemas terrestres, ma-rinos y la vida misma.

Debido a la recurrencia del FEN desde tiempos histó-ricos, los cuatro países que integran la Comisión Per-manente del Pacífico Sur (CPPS) crearon, en 1974, el Programa Estudio Regional del Fenómeno El Niño (Er-fen). De esta manera, se constituyó un ente científico que estudia el FEN en el Pacífico sudeste, para lo cual se establecieron regiones o puntos de estudio tanto de su aparición, desarrollo y declive: Niño 4, Niño 3.4, Niño 3 y Niño 1+2, como puede apreciarse en el si-guiente gráfico:

Niño 3Niño 4

Áreas Niño para el monitoreo

7www.solucionespracticas.org

Criterios básicos de pronóstico y caracterización

Ejemplo de comunicado-pronóstico del Enfen para el verano 2016 - 2017:

Probabilidades estimadas de las magnitudes de El Niño costero - La Niña costera en el verano 2016 - 2017 (diciembre 2016 - marzo 2017)

En ese proceso, en el Perú se creó el Enfen, inte-grado por el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), la Dirección de Hidrología y Navegación de la Marina de Guerra del Perú (Hidronav), la ANA, el Senamhi, el IGP y el Indeci. En consecuencia, el Enfen es el organismo autorizado por el Estado peruano para monitorear y pronosticar la ocurren-

cia del FEN. En general, el seguimiento y monito-reo de las masas superficiales de agua caliente (ondas Kelvin), vientos y presión atmosférica se realiza mediante imágenes satelitales, en tanto que los pronósticos (debatidos por sus integran-tes) se hacen mediante la publicación de boleti-nes informativos.

Pronostico de ocurrencia del FEN Características generales

Por:

• Modelación digital

• Análisis comparativo:

- Similar o mayor calentamiento secular.

- Condiciones similares en la variación decadal.

- Ocurrencia del FEN

Intensidad:

• Débil

• Moderado

• Fuerte

• Extraordinario

Estacionalidad:

• Verano, temporada de lluvias

• Fuera de temporada de lluvias

Magnitud del evento durante diciembre 2016 - marzo 2017

Probabilidad de ocurrencia

La Niña moderado - fuerte 1%La Niña débil 15%Neutro 74%El Niño débil 9%El Niño moderado - fuerte -extraordinario 1%

Fuente: Woodman, R. (2016). El Niño, cambio climático e investigación ambiental. IGP [diapositiva de PowerPoint].

Fuente: Comunicado oficial ENFEN N° 14 - 2016 (07 de octubre 2016)

www.solucionespracticas.org www.solucionespracticas.org

Conocimiento de los riesgos de inun-daciones en ciudades y comunidades vulnerables

Desde los FEN extraordinarios ocurridos en los años 1982 y 1983, así como en 1997 y 1998, en la que se produjeron inmensas pérdidas de vidas humanas y económicas en casi todo el país, parti-cularmente en el norte, se realizaron diversos estu-dios que nos aproximan al conocimiento del riesgo de inundaciones a nivel regional, de ciudad y de comunidades vulnerables. Entre ellos se destacan:

• Mapas sobre riesgos en las cuencas Chira y Piura: relieve y peligros geológicos (a nivel de playas y de las principales ciudades), de flujos superficiales de la ciudad de Piura, de peligros (varias ciudades), de contaminación ambien-tal, entre otros. Se pueden descargar del si-guiente sitio web: http://siar.regionpiura.gob.pe

• Mapas de peligros elaborados en el marco del Programa Nacional de Ciudades Soste-nibles (alrededor del año 2000). En Piura se hicieron para veinte ciudades, aproximada-mente. Se pueden descargar en el siguiente sitio web: bvpad.indeci.gob.pe/html/es/estu-dios_cs/mapa.htm

• Estudios sobre los impactos del FEN, que comprenden los dos últimos FEN extraordi-narios realizados desde el año 2000 en ade-lante. A continuación, algunos sitios web para descargar información: bcrp.gob.pe/docs/publicaciones/Revista-moneda/moneda-164/moneda-164; seguros.riesgosycambioclima-tico.org/publicaciones/informe-tecnico1.pdf; www.solucionespracticas.org

• Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) de Piura (2013). Se puede descargar del siguien-te sitio web: http//zeeot.regionpiura.gob.pe

• Para identificar las inundaciones, existen do-cumentos específicos: mapa de cuencas cie-gas en la ciudad de Piura, mapa de cotas ra-santes (por actualizar) de la ciudad de Piura,

mapa del sistema de drenaje de la ciudad de Piura, mapa de suelos (capacidad portante), mapa de puntos críticos de desborde de los ríos Chira y Piura (zonas medias y bajas) y delimitación de fajas marginales en los ríos, quebradas y drenes de la región. Estos docu-mentos se pueden descargar de los siguien-tes enlaces: http://siar.regionpiura.gob.pe; www.ana.gob.pe; www.indeci.gob.pe; www.cenepred.gob.pe

• Finalmente, existen planos catastrales de las municipalidades, principalmente provinciales y algunos distritales, aunque, en general, no están actualizados debido al rápido creci-miento urbano. Estos son importantes porque incluyen cotas del nivel de suelos, además de ayudar a identificar los asentamientos huma-nos y zonas residenciales ubicados en terri-torios bajos o cerca de drenes, quebradas y lagunas. Esta información no se halla en sitios web, pero pueden solicitarse a las gerencias de catastro o de infraestructura.

En resumen, en las ciudades de la costa y en las cuencas de los ríos Chira y Piura se tienen identi-ficados los ámbitos territoriales de riesgo de inun-daciones, al igual que los puntos de la red vial en donde se interrumpe el tránsito vehicular, así como los mapas de capacidad portante de sue-los que pueden generar riesgos de licuefacción producto de la combinación entre suelos satura-dos por agua y un eventual sismo, aun siendo de baja intensidad. Asimismo, el Indeci, en el marco de los preparativos frente al FEN del 2015 y 2016, elaboró más de trecientos mapas de riesgo de inundaciones a nivel comunitario en las localida-des más vulnerables de la región (esta informa-ción se puede hallar en el página web del Sigrid).

El organismo Soluciones Prácticas facilitó el proceso participativo de los mapas de riesgo en las comunidades intervenidas: A. H. Los Polvori-nes (Veintiséis de Octubre), A. H. de la margen izquierda del río Piura (Castilla) y A. H. Ñácara y José Carlos Mariátegui (Chulucanas, Morropón).

9www.solucionespracticas.org

Mapa de riesgos del sector Los Polvorines, distrito Veintiséis de Octubre - Piura

Mapa de riesgos del sector Las Montero, distrito Castilla - Piura

$1

$1

Laguna Santa Julia

Laguna Santa Julia

Laguna Santa Julia

DR

EN S

ULL

ANA

LOS COCOS

DREN TURQUIA - JAPON

DR

EN C

ESAR

VAL

LEJO

DREN

GUL

LMAN

COSCOMBA

DREN 31 DE ENERO

DREN

TU

RQU

IA -

JAPO

N

PRONEI

I.E

I.E

I.E

I.E

I.E.I

Lima

Av. G

uiller

mo

Gullm

an

Esco

cia

Alamos

Alameda

Jazm

ines

CipresesJapó

n

Pinos

Americas

Av. San Juan Bosco

Santo Domingo

Turq

uia

Naranjos

San Salvador

Libertadores Portu

gal

La In

dia

Av. R

ecre

ació

n

Caracas

Antigua Carretera a la Legua

Santiago de Chile

Che

colo

svaq

uia

Av. F

ranc

a

27

28

29

27.5

26.5

28.5

26

29.5

26

29

26

26

27.5

26

27.5

28

28.5

28

27

28

26.5

26.5

28.5

28.5

28

26

28

27.5

28.5

27.5

26.5

27

28

26

26

538000

538000

538400

538400

538800

538800

539200

539200

539600

539600

9423

600

9423

600

9424

000

9424

000

9424

400

9424

400

9424

800

9424

800

9425

200

9425

200

Proyecto:ALIADOS ANTE INUNDACIONES

Plano:

Mapa de Riesgos de Inundacion A.H. Los Polvorines

Fuente: COFOPRI_2000Datos PoblacionDatos Satelitales Fecha : Diseño:

Marzo - 2015 Ing.Castillo

Plano:

P- 04Escala:

1:10,000

MAPA DE UBICACION

SIMBOLOGIA DENOMINACION DESCRIPCION

Zona de Peligro Alto

Areas de depresión topográfica donde las inundaciones profundas son frecuentes en lluvias ordinarias y extraordinarias con dificil drenaje.

Zona de peligro Medio

Areas de depresión topográfica donde las inundaciones profundas son frecuentes en lluvias ordinarias y extraordinarias con drenaje moderado.

Zona de peligro bajo

Areas más altas de la ciudad sobre un relieve planoondulado, alejadas de la influencia de los cursos deagua y en donde ocurren inundaciones superficialesen lluvias extraordinarias, con drenaje moderado a fácil.

NIVEL DE RIESGO

0 400 800200Meters

LeyendaDren

$1 Zonas de Evacuacion

Ruta de Evacuacion

Manzanas

LAGUNAS

AAHH

®

Av. Jorge Chavez

Ca. Peru

Ca.SinchiRoca

Ca. Wiracocha

Ca. SanNicolas

Ca.C

usco

Ca.Ayacucho

San Marcos

Callao

San Miguel

Ca.Am

azonas

Ca. Salazar Bondy

28 de Julio

Ca.AndresA.Caceres

Av.Aviación

Ca.Lloque

Yupanqui

Ca. Yahuar Huaca

Amaru Inca

Yoqu

eYu

panq

ui

Pumacahua

Ca. Cahuide

Ca. Leoncio Prado

Ca.LloqueYupanqui

Amazonas

Ca.Huascar

Ca. Garcilazode la Vega

Ca. Sanchez Carrion

Ca. Mariano Melgar

Manco Inca

Av.Tacna

Pach

acut

ec

Av. P

rogr

eso

Av.MiguelG

rauHu

ayna

Capa

c

C h i c l a y i t oC h i c l a y i t oC a l i x t oC a l i x t o

B a l a r e z oB a l a r e z o

L a sL a sM o n t e r o sM o n t e r o s

M i g u e lM i g u e lC o r t e zC o r t e z

A l e j a n d r oA l e j a n d r oTo l e d oTo l e d o

2 8 d e2 8 d eJ u l i oJ u l i o

I n d e p e n d e n c i aI n d e p e n d e n c i a

C a m p oC a m p oP o l oP o l o

C a s t i l l aC a s t i l l a

Ta l a r i t aTa l a r i t a0 4 d e0 4 d eM a y oM a y o

R i oP i u r a

27.5

27

26.5

26

26

27

26.5

26

28.5

29 29.5

28.5

28

DR

EN J

OR

GE

CH

AVEZ

LAS

MO

NTE

RO

DR

EN 2

8 D

E JU

LIO

DREN JORGE CHAVEZ

30

30.5

30

Fab.

POTA

Parr

oqui

a

ESTA

DIO

Grif

o

I.EParque

AVICOLA

540800

540800

541000

541000

541200

541200

541400

541400

541600

541600

541800

541800

9423

200

9423

200

9423

400

9423

400

9423

600

9423

600

9423

800

9423

800

9424

000

9424

000

SIMBOLOGIA DENOMINACION DESCRIPCION

Zona de Peligro Alto

Terreno sobre suelo arenoso y nivel freático superficial,de baja capacidad portante . Planicies de inundación en avenidas extraordinarias. Areas de depresión topográfica donde las inundaciones profundas son frecuentes en lluviasordinarias y extraordinarias, con drenaje difícil y muy lento.

Zona de peligro Medio

Terreno sobre suelo arenoso o sobre arcilla y arcilla -arenosa . Areas donde ocurren inundacionessuperficiales en lluvias ordinarias y extraordinarias,con drenaje moderado. Sujeto a pérdida parcial deresistencia mecánica en condiciones saturadas.

NIVEL DE RIESGO

R i o P i u r a

Av. P

rogr

eso

Av. M

igue

l Gra

u

Cal

lao

Hua

yna

Cap

ac

Av. T

acna

Pach

acut

ec

Ca. F

Ca. Leoncio Prado

Ca. Cahuide

Av. A

viac

ión

Ca. S

inch

i Roc

a

Ca.

Cus

co

Ca. E

Ca. H

uasc

ar

Ca. G

Ca.

Am

azon

as

Ca.

Aya

cuch

o

Av. Arequipa

Ca. Z

epita

Ca. Mariano Melgar

Ca. D

Av. Jorge Chavez

Ca. Peru

Av. Las Flores

Montero

Ica

Ca.

May

ta C

apac

Ca.

Llo

que

Yupa

nqui

Jr. San Martín

Manco Inca

Amaru Inca

28 de Julio

Ca.

Lib

erta

d

San Marcos

Ca. C. Colón

Ca. Los Tallanes

Ca.

Cap

ac Y

upan

qui

Ca. Yahuar Huaca

Amaz

onas

Puno

Ca. Jazmines

Ca. C

Av. Saenz Peña

Ca. H

Ca. Margaritas

Jr. Perú

San Miguel

Ca. Miguel Grau

Ca.

Lim

a

Ca. Wiracocha

Ca. A

tahu

alpa

Ca. Los Incas

Pedro Ruiz Gallo

Ca. P

rolon

g. A

requ

ipa

Ca. C

ampa

nilla

s

Los Mochicas

Bala

rezo

Ca. J.C Mariategui

Ca. l

oret

o

Huas

car

Ca. Garcilazo de la Vega

Ca. Salazar Bondy

Prol

ong.

Ca.

Cuz

co

Ca.

Bol

ivar

Mayta

Cap

ac

Ca. Ramón Castilla

Ca. Lazareto

Ca. C

ochr

ane

Pumacahua

Gladiolos

Av. Corpac

Ca. Tupac Amaru

Ca. Sanchez Carrion

Ca.

Man

co C

apac

Ca. J

Ca. José Galvez

Ca. Uno

Ca. S. Bolivar

Ca. L

os J

acin

tos

Psje

. Onc

e

Psje. Uno

Ca.

Bol

ogne

si

Ca. L

os N

arcis

os

4 de

Dic

iem

bre

Ca. L

os A

ngel

es

Psje. I

Ca. J

ose

Abel

ardo

Qui

ñone

s

Yoqu

e Yu

panq

ui

Sinc

hi Ro

ca

Jr. J.C.Mariategui

Tala

ra

Jr. Salazar Bondy

Ca.

Bue

nos

Aire

s

Psje. Dos

Ca. Las Magnolias

Psje.

Luis

Par

edes

Imac

eda

Ca. San Nicolas

Ignacio Merino

Psje. V.R.Haya de la Torre

Ca.

Con

stitu

ción

Psje. Seis

Psje.

Diez

Ca. Andres A. Caceres

Av. R

ichar

d Cu

shin

g

Psje Uno

Ca.

Sin

chi R

oca

Ca.

Sin

chi R

oca

Ca.

Hua

scar

Ca. H

Ca.

Man

co C

apac

Yoqu

e Yu

panq

ui

Ca. L

loqu

e Yu

panq

ui

Psje. Dos

0 200 400100Meters

MAPA DE UBICACION

LeyendaCurva de Nivel

Ruta de evacuacion

Drenes

Manzanas

Cauce del Rio

AAHH

Proyecto:

ALIADOS ANTE INUNDACIONES

Plano:

Mapa de Riesgos de Inundacion A.H. 28 de Julio-4 de Mayo-Independencia-Las MonterosFuente:

COFOPRI_2000Datos PoblacionDatos Planificacion territorial_MP Fecha : Diseño:

Marzo - 2015 Ing.Castillo

Plano:

P- 03Escala:

1:3,000

www.solucionespracticas.org www.solucionespracticas.org

Mapa de riesgos del sector Ñácara, distrito Chulucanas - Morropón

Mapa de riesgos del sector J. C. Mariátegui, distrito Chulucanas - Morropón

%9

95

90

98

94

97

92

9394

91

96

87

86

93

87

94

88

93

89

91

92

F

E

D

Parque CentroEducativo

C

Serv

icios

Com

unal

es

PlataformaDeportiva

B

A

C

C.E. 20432Monteverde

Estadio

Miguel

Garcia

Cem

enterio

Ca. Ica

Ca. Banchero Rossi

Ca. Lima

Ca. R

amon

Cas

tilla

Ca. R

amon

Cas

tilla

Ca. Lima

Ca. Ica

Ca. R

amon

Cas

tilla

Ca. Ica

Ca. Lima

591600

591600

591800

591800

592000

592000

592200

592200

592400

592400

592600

592600

592800

592800

9436

400

9436

400

9436

600

9436

600

9436

800

9436

800

9437

000

9437

000

9437

200

9437

200

9437

400

9437

400

9437

600

9437

600

SIMBOLOGIA DENOMINACION DESCRIPCION

Zona de Peligro Alto

Areas de depresión topográfica donde las inundaciones profundas son frecuentes en lluvias ordinarias y extraordinarias con dificil drenaje.

Zona de peligro Medio

Areas de depresión topográfica donde las inundaciones profundas son frecuentes en lluvias ordinarias y extraordinarias con drenaje moderado.

NIVEL DE RIESGO

MAPA DE UBICACION

LeyendaPoligonal Urbana

%9 Zona Segura

Ruta de Evacuacion

Curva de nivel

Manzanas0 200 400100

Meters

CA. L

ORE

TO

Proyecto:

ALIADOS ANTE INUNDACIONES

Plano:

Mapa de Riesgos de Inundacion A.H. J.C. Mariategui

Fuente:COFOPRI_2000Datos PoblacionDatos Satelitales Fecha : Diseño:

Marzo - 2015 Ing.Castillo

Plano:

P- 02Escala:

1:3,500

®

$K

$K

130

125120

115

110

105

100

95

95

Plat

afor

ma

Depo

rtiva

UGEL

Parque

IPSS

C.E.14612

EstadioVictorEguiguren

ParqueCivico

Col

iseo

Plaz

aPr

incip

al

I.E.N

°85

6

R i o Y a p a t e r a

R i oY a p a t e r a

593000

593000

593200

593200

593400

593400

593600

593600

593800

593800

9435

800

9435

800

9436

000

9436

000

9436

200

9436

200

9436

400

9436

400

9436

600

9436

600

SIMBOLOGIA DENOMINACION DESCRIPCION

Zona de Peligro Alto

Zonas de inundación en avenidas extraordinarias de cauces de ríos. Flujos turbulento que erosionan y sedimentan constantemente por la acción hidrodinámica del flujo de agua.

Zona de peligro Medio

Areas de depresión topográfica donde las inundaciones profundas son frecuentes en lluvias ordinarias y extraordinarias.

Zona de peligro bajo

Areas más altas de la ciudad sobre un relieve planoondulado, alejadas de la influencia de los cursos deagua y en donde ocurren inundaciones superficialesen lluvias extraordinarias, con drenaje moderado a fácil.

NIVEL DE RIESGO

0 200 400100Meters

Jr. P. RUIZ G.

CA. GREGORIO PAREDES

JR. J

.F. S

ANC

HEZ

CAR

RIO

N

JR. J

.F. S

ANC

HEZ

CAR

RIO

N

CA. MOQUEGUA

CA. MOQUEGUA

CA. M

ARIA

PAR

ADO

DE

BELL

IDO

CA.

MAR

IA P

ARAD

O D

E BE

LLID

O

Jr. J. DE LA TORRE U.

Jr. J

OS

E LA

MAR

Ca. L. PRADO

JR. E

MAN

CIP

ACIO

N

CA. AREQUIPA

CA. AREQUIPA

CA. AREQUIPA

CA. TUPAC AMARU

CA. A

LFONS

O UGAR

TE

CA.

ALF

ON

SO U

GAR

TE

CA. ALF

ONSO UGARTE

CA. ICA

CA. ICA

CA. LIMA

CA. LIMA

CA. LA LIBERTAD

CA. LA LIBERTAD

CA. LAMBAYEQUE

MAPA DE UBICACION

LeyendaRuta de Evacuacion

Curva de Nivel

Cauce del rio

Manzanas

Poligonal_Urbana

$K Zona Segura

Proyecto:

ALIADOS ANTE INUNDACIONES

Plano:

Mapa de Riesgos de Inundacion A.H. ÑACARA

Fuente:COFOPRI_2000Datos PoblacionProyecto de saneamiento Fecha : Diseño:

Marzo - 2015 Ing.Castillo

Plano:

P- 01Escala:

1:2,500

11www.solucionespracticas.org

Foto N° 2: Sala de Monitoreo Hídrico Nivel 2 de la Cuenca Chira - Piura

2. Seguimiento y alerta

Para el caso de Piura, la ANA ha implementado una Sala de Monitoreo Hídrico Nivel 2 en el local del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira - Piura. Esta sala emite un boletín denomi-nado Boletín Informativo - Sala de Monitoreo Hí-drico Nivel 2, el mismo que tiene los siguientes componentes: imagen satelital de la anomalía de la temperatura superficial del mar (TSM), imagen

satelital de la precipitación acumulada diaria, cuadro comparativo con curvas de la evolución de la TSM del año actual y los FEN de 1982 y 1983 y de 1997 y 1998, imagen satelital de la si-tuación de los vientos y presión atmosférica, cua-dro situacional de los embalses de los reservorios de Poechos y San Lorenzo, cuadro con caudales hídricos en varios puntos de las cuencas Chira y Piura y, finalmente, un cuadro con pronósticos de temperaturas del ambiente.

El Enfen nos anuncia y pronostica la presencia de un FEN extraordinario (como los ocurridos en los años de 1982 y 1983 y de 1997 y 1998, fuerte, moderado o débil (aproximadamente desde los meses de julio y agosto) de los años en los que ocurra el evento, así como el comportamiento pe-riódico de su evolución. Al mismo tiempo, la sala de monitoreo del Consejo de Recursos Hídricos en Piura nos ofrece imágenes potentes que con-firman la información del EFEN y, en especial, la información en tiempo real de los caudales hídri-

cos en varios puntos de las cuencas de los ríos Chira y Piura, información transferida también en tiempo real a las organizaciones responsables de la gestión de riesgos a nivel público y privado.

En las comunidades de intervención (A. H. de Chulucanas, Castilla y Veintiséis de Octubre) se han instalado pluviómetros artesanales (maneja-dos por los voluntarios), con la finalidad de mo-nitorear la precipitación pluvial en su comunidad. La información registrada diariamente sirve para

www.solucionespracticas.org www.solucionespracticas.org

monitorear el nivel de saturación de los suelos e inundación por lluvias, con la cual la plataforma comunitaria puede tomar una serie de decisio-nes: de registrarse lluvias mayores a 50 mm (50 litros de agua por m2) de manera continua, las

manzanas más bajas (identificadas en el mapa comunitario) empezarán a acumular agua y de-berán tomarse las acciones correspondientes para reducir el impacto. De otro lado, la informa-ción sirve para alertar a las autoridades.

Pluviómetros artesanales instalados en Polvorines

13www.solucionespracticas.org

3. Difusión y comunicación

De acuerdo a las normas del Indeci, a partir del conocimiento y caracterización del peligro rela-cionado con los factores de vulnerabilidad exis-tentes en cada ámbito de riesgo (región, provin-cia, distrito, comunidad), la difusión de las alertas se hace de acuerdo al formato siguiente:

Nivel de alerta Color

Muy altoAlto

Medio

Bajo

En general, las inundaciones en Piura son gra-duales, por lo que la alerta puede ir ascendien-do en sus categorías, de “Bajo” hasta “Muy alto”, dependiendo del tipo específico de riesgo. Por ejemplo, la cantidad o volumen de agua en el río Piura, en su paso por la ciudad del mismo nombre (tomando registro en los puntos de Mo-rropón, Chulucanas y Tambogrande), se puede

anticipar en más de 15 horas, debido a la distan-cia de recorrido y al grado de desnivel del cau-ce del río. Así, por ejemplo, si se estima que a la altura de la ciudad indicada el caudal hídrico es mayor a 1.000 m3/s (mil metros cúbicos por segundo), se activa el protocolo para el cierre temporal de los puentes vehiculares y peatona-les, entre otras medidas.

La difusión del nivel de alerta y las medidas de respuesta son analizadas por la Plataforma de Defensa Civil regional, difundidas e implementa-das bajo el liderazgo del COER. Para los distritos y provincias, el procedimiento es el mismo.

Con la finalidad de mejorar la difusión y comuni-cación de los mecanismos ya existentes, Solucio-nes Prácticas incorporó un sistema denominado Frontline a nivel regional, el cual establece una comunicación fluida entre el COER y los COEL de las provincias (8 en total) y distritos (68 en total). Dicho sistema (instalado en el COER) opera en la modalidad de mensajería de textos a celulares desde una base digital con software libre, utili-zando un directorio de personas vinculadas a las plataformas de defensa civil locales.

Red de comunicación oficial del COER - Piura

www.solucionespracticas.org www.solucionespracticas.org

En lo concerniente a las comunidades, en donde interviene Soluciones Prácticas, cada plataforma cuenta con radios de alcance lo-cal (VHF), lo que les permite comunicarse con las plataformas municipales y las organizacio-nes de primera respuesta, como sucede con el área de Salud, Bomberos, PNP, entre otros. Estos equipos están configurados en frecuen-cias de uso común con las organizaciones de defensa civil.

Para las acciones de movilización interna en el plano comunitario, si se produce una situación de emergencia, cada plataforma cuenta con equi-pos de difusión y comunicación, como por ejem-plo radios VHF para comunicación y respuesta entre los voluntarios ubicados por su residencia en los sectores correspondientes (en Polvorines, los sectores son A, B, C, y AA. HH. ubicados al-rededor de los drenes), sirenas, megáfonos, sil-

batos usados por las brigadas de evacuación y seguridad, primeros auxilios, etc.

Las plataformas comunitarias consideran el rol de la emisoras-bocinas (o altoparlantes priva-dos) que están instaladas en cada comunidad, por lo general con fines comerciales o religiosos. En condiciones normales, se emiten avisos infor-mando de algunas actividades de las platafor-mas, anuncios publicitarios, mensajes, etc. No obstante, en situaciones de emergencia se pre-vé el anuncio de mensajes y alertas de los pro-pios voluntarios para generar diversas acciones, como por ejemplo reducir el pánico.

Para la comunicación entre comunidades, se toma en cuenta a los medios de comunicación. En general, los líderes comunitarios han desarro-llado mecanismos de comunicación a través de medios de prensa y personas específicas.

Foto N° 3: Voluntarios de Los Polvorines en comunicación con otro sector en pleno simulacro

15www.solucionespracticas.org

4. Capacidad de respuesta

De presentarse una emergencia por inundación, en las comunidades en las que Soluciones Prác-ticas trabaja con la población se ha logrado de-sarrollar las siguientes capacidades para una res-puesta organizada:

• El funcionamiento de una plataforma comuni-taria de defensa civil en cada zona.

• La organización y capacitación de VER: pri-meros auxilios, evacuación y seguridad, im-plementación y administración de albergues temporales, prevención y control de incen-dios, agua, saneamiento e higiene (ASH).

• El equipamiento básico de los voluntarios: in-dumentaria (chalecos, botas, rodilleras, pon-chos impermeables), sogas, linternas, radios VHF, sirenas, silbatos, megáfonos, botiquines de primeros auxilios, camillas para traslado de heridos.

• La instalación de almacenes adelantados en cada comunidad con herramientas e in-sumos: carretillas, palanas, picos, barretas, martillos, sacos, plásticos, entre otros.

• La elaboración participativa de los instru-mentos para la respuesta: mapas de riesgos

(basados en los planos catastrales de las municipalidades), mapas de evacuación (ha-bilitación de puentes peatonales en puntos críticos) y zonas seguras, además de planes de respuesta.

• La organización de simulacros en cada zona como parte de los entrenamientos de prepa-rativos realizados.

Las plataformas comunitarias han sido recono-cidas formalmente por las autoridades munici-pales, al igual que los voluntarios (capacitados mediante módulos pedagógicos por más de cien horas), quienes han sido reconocidos mediante una resolución de la alcaldía.

Como es de conocimiento público, desde el 2014 se viene anunciando la ocurrencia del FEN con probabilidades de tener una intensidad extraor-dinaria. Si bien entre el 2014 y el 2015, así como entre el 2015 y el 2016, el FEN “llegó” a las cos-tas del norte peruano, en los límites del verano y otoño (marzo y abril) su intensidad fue “débil”; en Piura, las lluvias fuertes se registraron entre los días 3 y 5 de marzo del 2016. No obstante el débil impacto, se produjo una inundación que duró de dos a tres días en las comunidades en donde se intervino, y se observó que las plataformas actua-ron adecuadamente, lo cual sirvió para probar la capacidad de respuesta.

www.solucionespracticas.org www.solucionespracticas.org

Foto N° 4: Almacén comunitario para accio-nes de respuesta

Visita nuestra web: www.infoinundaciones.com

El Programa Global de Resiliencia frente Inundaciones del Grupo Zurich

El aumento de severas inundaciones a nivel mundial ha generado mayor atención en torno a cómo abordar de manera práctica la gestión del riesgo de inundaciones. Frente a esto, Zurich Insurance Group lanzó en el año 2013 un programa global de resiliencia ante inundaciones, cuyo objetivo es desarrollar sólidos conocimientos y diseñar estrategias que permitan fortalecer la resiliencia de las comunidades frente a inundaciones en los países desarrollados y en desarrollo.

Para lograr estos objetivos, el Grupo Zurich ha formado una alianza de varios años con la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, el International Institute for Applied Systems Analysis (IIASA) de Austria, el Risk Management and Decision Processes Center de la escuela de negocios Wharton de los Estados Unidos y la organización no gubernamental de cooperación inter-nacional Practical Action. La alianza se basa en las fortalezas complementarias de estas instituciones y propone un enfoque interdisciplinario en materia de investigación sobre inundaciones, programas comunitarios y conocimiento sobre el riesgo con el fin de desarrollar un enfoque integral que contri-buya a promover la resiliencia comunitaria frente a inundaciones. Asimismo, busca mejorar el diálogo público en torno a la resiliencia frente a inundaciones, así como medir el éxito de nuestros esfuerzos y demostrar los beneficios de la reducción de riesgos previo a los desastres en comparación con la atención posdesastre.