El Subconsciente

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 El Subconsciente

    1/2

    La mente, al igual que un iceberg, consta de dos partes.

    La parte ms grande, el subconsciente, regula gran parte de nuestras acciones. La mente

    consciente, que equivale a la parte emergida del iceberg, nos ayuda en el proceso diario

    de tomar decisiones y nos presta su asistencia en las situaciones nuevas, cuando

    tenemos que aplicar el pensamiento racional para dilucidar lo que tenemos que hacer ycmo hemos de hacerlo. En el otro lado est la mente subconsciente que representa una

    parte mucho mayor, exactamente igual que la parte sumergida del iceberg.

    La mente subconsciente se encarga de la repeticin de los comportamientos aprendidos,

    cosa muy til, ya que nos permite resolver las situaciones ms rpidamente cuando se

    presentan de nuevo. Cuando hemos aprendido a enfrenarnos a una situacin, lo

    encontraremos ms fcil la prxima ve, puesto que estaremos usando una informacin

    que ya hab!amos almacenado. "n e#emplo sencillo$ una ve que aprendemos que la

    puerta del horno quema, usaremos un pa%o para abrirla la prxima ve y evitar as! que

    nos queme. Cuando hemos aprendido a mane#ar un auto, no estamos todo el tiempo

    pensando como poner los cambios de velocidades, pues la informacin que tenemosalmacenada en nuestro cerebro lo har de manera automticatan pronto como

    surge la misma situacin. La informacin recibida por la mente consciente pasa

    directamente a la mente subconsciente. &mbas partes estn estrechamente vinculadas.

    'odo cuanto una persona ve, oye o experimenta, es percibido por la mente consciente y

    luego almacenado en la mente subconsciente en forma de recuerdo.

    (icho ) recuerdo ) se compone de la huella del incidente en s!, ms la huella de la

    sensacin o el sentimiento que tra#o consigo. *amos a suponer que a usted le ha

    mordido un perro. &l vivir ese acontecimiento experiment todos los sentimientos de

    susto, dolor y ansiedad que suelen acompa%arlo. Esto se almacena en el subconsciente y

    su recuerdo influir sobre sus reacciones frente a situaciones similares. La prxima ve

    que vea un perro actuar conforme a la pauta que guarda en su memoria, es decir,

    sentir ansiedad al pasar cerca del animal o podr hasta cruar de acera para no pasar

    cerca de +l.

    Cuantas veces en la vida ha escuchado que le han dicho a otras personas, o tambi+n a

    usted, )t no vales para nada), y esas personas pueden ser tu madre, tu padre, tu marido,

    tu mu#er, tu novio, tu novia, tu #efe, o cualquiera que ocupe una posicin de autoridad.

    La acusacin puede ser in#usta o exagerada, pero si te la repiten a menudo, la

    almacenaras en tu mente subconsciente y tambi+n guardar el sentimiento de clera,

    resignacin o depresin.Si una persona le repite una y otra vez durante un largo periodo de tiempo, ?T no

    vales nada?, empezar usted a creer que realmente no vale nada y que es incapaz

    de hacer algo bien, porque tal ser el mensaje automtico que le enviar su

    subconsciente cuando surja una ocasin nueva, que tenga que probarse a s mismo!

    &s!, entrar en un c!rculo vicioso$ como cree que no sirve para nada, actuar de

    acuerdo con esa creencia. Como no aborda las situaciones nuevas porque tiene miedo

    al fracaso, fracasar. (e este modo, la acusacin inicial, in#usta de por cierto para con

    usted, se har realidad como una profec!a que se cumple, aun en el caso que al principio

    no era verdad.

    Estos e#emplos demuestran que existe un v!nculo entre la informacin o losacontecimientos que experimentamos consciente hechos-, el almacenamiento y los

  • 7/26/2019 El Subconsciente

    2/2

    sentimientos que los acompa%aron recuerdos- y el modo que actuamos

    comportamiento-, cuando nos vemos de nuevo en la misma situacin. Cuando nos

    damos cuenta que por cualquier motivo no somos capaces de mane#ar una situacin,

    proporcionamos a nuestro subconsciente una informacin negativa, una huella

    memor!stica de fracaso y cuando la misma situacin u otra similar se presenta de nuevo,

    presumimos automticamente que seremos incapaces de resolverla. "na vez que se haestablecido la cadena hechos#recuerdos#comportamientos, se pone en marcha

    automticamente.

    Es posible, tambi+n, que el su#eto no recuerde ya el incidente. in embargo, continuar

    experimentando el mismo sentimiento que le asalt cada ve que tropiece con una

    situacin seme#ante. /ui haya olvidado que le mordi un perro cuando ten!a 0 a%os,

    pero su mente subconsciente le ) recordar) el incidente haciendo surgir el sentimiento

    de miedo que lo acompa% en aquella ocasin.

    Los sentimientos no surgen de la nada. iempre estn relacionados con un episodio real,

    que tal ve hemos olvidado por completo, por el motivo que sea. Cuanto ms intensosea el sentimiento negativo que acompa% al incidente en cuestin, ms probable ser

    que lo hayamos reprimido. 1s probable ser que no volvamos a recordarlo, pero

    seguir estando ah!. Los sentimientos que hemos almacenados en la memoria se

    descargan siempre a trav+s de nuestro comportamiento. Lo bueno de la cuestin est en

    que la cadena hechos2recuerdos2comportamiento funciona tambi+n en sentido positivo.

    i le dicen que lo aceptan y quieren igual, aunque usted cometa errores, su mente

    subconsciente registrar esa informacin como un sentimiento de seguridad, al mismo

    tiempo que el mensa#e de ser amado y aceptado a pesar de todo. Eso tan simple lo

    impulsar a intentar cosas nuevas, sin temer por el resultado, porque sabe que si no

    salen bien 2como puede suceder2, su sentimiento de seguridad y de estima de s! mismo

    se mantendr intacto.

    in duda, habr advertido mi insistencia en que la informacin ha de ser recibida

    repetidamente antes de echar ra!ces en la mente subconsciente y que un incidente tiene

    que ir acompa%ado de una emocin particular muy fuerte para imprimirse en el

    subconsciente e influir ms tarde en el comportamiento de la persona. $uanto ms a

    menudo se repite un mensaje, ms profundamente se graba en el subconsciente!

    $uanto ms fuerte es la emocin que acompa%a a un acontecimiento, con mayor

    fuerza se graba esa emocin en el subconsciente.

    3ingn camino es demasiado largo para el hombre que permaneca decidido, sinpremura, sin buscar honores y con paciencia, pero est demasiado distante para aqu+l

    que carece de estas cualidades.