3
Investigación ———— El taller de integración de ITESO CARLOS LUNA La pregunta en torno a la metodolo- gía educativa en la formación universita- ria de comunicadores sociales cobra ca- da día más fuerza en los ámbitos acadé- micos. Al parecer existe una clara con- ciencia de que no basta con resolver los grandes problemas epistemológicos, teó- ricos y políticos de la comunicación, pa- ra garantizar una adecuada formación a los miles de estudiantes que pueblan las escuelas y facultades de comunicación, tanto en México como en América Lati- na. Así, al lado de la reflexión sobre la definición teórica del objeto de estudio, el papel de la comunicación como factor de cambio social, la inserción profesio- nal de los egresados o las prácticas alter- nativas de comunicación, surgen las pre- guntas relativas a la naturaleza misma de los procesos educativos, los métodos pe- dagógicos y la didáctica de la enseñanza. Instalar en el eje de la discusión la pregunta por el cómo, viene de hecho a extender el ya de por sí amplío inven- tario de cuestiones todavía no resueltas. Sin embargo, la pregunta es ineludible, al menos por dos razones. Primero, si por metodología entendemos el princi- pio de coherencia que orienta y organiza los procesos y las operaciones de la edu- cación en función de los propósitos y objetivos establecidos, es decir, la educa- ción de los medios a los fines, evitar la pregunta sólo puede conducir al absurdo de suponer que la sola declaración de los fines es condición necesaria de su reali- zación, y que todo lo demás se dará es- pontáneamente por añadidura. Segun- do, si la comunicación es esencialmente el proceso a través del cual los sujetos sociales producen sentido sobre la reali- dad, la práctica educativa, que en el fon- do no es sino una cuestión comunicacio- nal, se convierte en objeto mismo de es- tudio y en un espacio privilegiado para descubrir las claves teóricas de la comu- nicación y de los procesos que la consti- tuyen. Es decir, la pregunta por la me- todología es también la pregunta por la comunicación. En este contexto de búsqueda de me- jores opciones metodológicas, el presen- te artículo se propone describir y pro- blematizar una experiencia educativa concreta: el Taller de Integración de la Escuela de Ciencias de la Comunicación del ITESO (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente) en la ciudad de Guadalajara, México. (*) ORIGEN DE LA EXPERIENCIA El Taller de Integración surgió en el año de 1976, en un momento en que la Escuela se replanteaba su propio objeto académico y el sentido de la inserción socio-profesional de sus egresados. El viejo paradigma, según el cual el comu- nicador, armado de una base humanista general y capacitado técnicamente en la producción de mensajes, debía insertar- se en los grandes medios masivos y des- de ahí transformar la sociedad, ponien- do su saber y su saber hacer al servicio de los más altos valores de la humani- dad, cedía poco a poco su lugar a una concepción que esperaba más del análi- sis científico de las prácticas comuníca- cionales y de los contextos sociales en las que éstas se dan, al tiempo en que empezaba a desconfiar de los grandes medios masivos como único espacio de acción profesional. En síntesis, una concepción en búsqueda de nuevas alter- nativas y enfoques, tanto en la forma de abordar teóricamente la comunicación, como en la visualización de las aporta- (*) La Escuela de Ciencias de la Comunicación del ITESO fue fundada en el año de 1967, nació como tal y es la tercera en antigüe- dad en todo el país. ciones posibles del comunicador a la so- ciedad. Este viraje implicaba también un cuestionamiento de las mismas prác- ticas educativas. A este respecto, se ha- cía énfasis en la necesidad de superar la desvinculación de la formación de las prácticas comunicacíonales concretas, y de resolver la parcelación del conoci- miento propia de las concepciones curri- culares centradas en la mera yuxtaposi- ción de materias. En otras palabras, se procuraba poner en práctica una nueva situación de aprendizaje que propiciara la síntesis y la integración de conoci- mientos, habilidades, actitudes y valo- res, a partir del dinamismo que podría dar a la formación la inserción de los alumnos a una problemática comunica- cional real. La propuesta metodológica venía avalada por la experiencia de un grupo de estudiantes y profesores que, desde dos años atrás y de forma extracurricu- lar, trabajaban en un proyecto de comu- nicación popular en una colonia de la periferia urbana. EL MODELO Sin salirse del espíritu original, el Ta- ller de Integración ha sufrido, del mo- mento de su constitución a la fecha, un proceso constante de reformulación, en un intento por adecuarlo tanto a los avances en la comprensión teórica de la comunicación, como a los cambios sur- gidos en las cada vez más complejas ne- cesidades sociales de comunicación. De forma paralela se ha avanzado también en la clarificación de los principios edu- cativos y metodológicos que sustentan a la experiencia y a su operación práctica. Genéricamente, el Taller de Integra- ción puede ubicarse dentro de los mode- los educativos de tipo praxeológico. Sus principios orientadores podrían sinteti- zarse de la siguiente forma: 70 I investigación

el taller de integración de ITESO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

70 I investigación (*) La Escuela de Ciencias de la Comunicación del ITESO fue fundada en el año de 1967, nació como tal y es la tercera en antigüe- dad en todo el país. investigación / 71 OPERACIÓN PRACTICA

Citation preview

Page 1: el taller de integración de ITESO

• Investigación ————

El taller de integraciónde ITESO

CARLOS LUNA

La pregunta en torno a la metodolo-gía educativa en la formación universita-ria de comunicadores sociales cobra ca-da día más fuerza en los ámbitos acadé-micos. Al parecer existe una clara con-ciencia de que no basta con resolver losgrandes problemas epistemológicos, teó-ricos y políticos de la comunicación, pa-ra garantizar una adecuada formación alos miles de estudiantes que pueblan lasescuelas y facultades de comunicación,tanto en México como en América Lati-na. Así, al lado de la reflexión sobre ladefinición teórica del objeto de estudio,el papel de la comunicación como factorde cambio social, la inserción profesio-nal de los egresados o las prácticas alter-nativas de comunicación, surgen las pre-guntas relativas a la naturaleza misma delos procesos educativos, los métodos pe-dagógicos y la didáctica de la enseñanza.

Instalar en el eje de la discusión lapregunta por el cómo, viene de hecho aextender el ya de por sí amplío inven-tario de cuestiones todavía no resueltas.Sin embargo, la pregunta es ineludible,al menos por dos razones. Primero, sipor metodología entendemos el princi-pio de coherencia que orienta y organizalos procesos y las operaciones de la edu-cación en función de los propósitos yobjetivos establecidos, es decir, la educa-ción de los medios a los fines, evitar lapregunta sólo puede conducir al absurdode suponer que la sola declaración de losfines es condición necesaria de su reali-zación, y que todo lo demás se dará es-pontáneamente por añadidura. Segun-do, si la comunicación es esencialmenteel proceso a través del cual los sujetossociales producen sentido sobre la reali-dad, la práctica educativa, que en el fon-do no es sino una cuestión comunicacio-nal, se convierte en objeto mismo de es-tudio y en un espacio privilegiado para

descubrir las claves teóricas de la comu-nicación y de los procesos que la consti-tuyen. Es decir, la pregunta por la me-todología es también la pregunta por lacomunicación.

En este contexto de búsqueda de me-jores opciones metodológicas, el presen-te artículo se propone describir y pro-blematizar una experiencia educativaconcreta: el Taller de Integración de laEscuela de Ciencias de la Comunicacióndel ITESO (Instituto Tecnológico y deEstudios Superiores de Occidente) en laciudad de Guadalajara, México. (*)

ORIGEN DE LA EXPERIENCIAEl Taller de Integración surgió en el

año de 1976, en un momento en que laEscuela se replanteaba su propio objetoacadémico y el sentido de la inserciónsocio-profesional de sus egresados. Elviejo paradigma, según el cual el comu-nicador, armado de una base humanistageneral y capacitado técnicamente en laproducción de mensajes, debía insertar-se en los grandes medios masivos y des-de ahí transformar la sociedad, ponien-do su saber y su saber hacer al serviciode los más altos valores de la humani-dad, cedía poco a poco su lugar a unaconcepción que esperaba más del análi-sis científico de las prácticas comuníca-cionales y de los contextos sociales enlas que éstas se dan, al tiempo en queempezaba a desconfiar de los grandesmedios masivos como único espacio deacción profesional. En síntesis, unaconcepción en búsqueda de nuevas alter-nativas y enfoques, tanto en la forma deabordar teóricamente la comunicación,como en la visualización de las aporta-

(*) La Escuela de Ciencias de la Comunicacióndel ITESO fue fundada en el año de 1967,nació como tal y es la tercera en antigüe-dad en todo el país.

ciones posibles del comunicador a la so-ciedad. Este viraje implicaba tambiénun cuestionamiento de las mismas prác-ticas educativas. A este respecto, se ha-cía énfasis en la necesidad de superar ladesvinculación de la formación de lasprácticas comunicacíonales concretas, yde resolver la parcelación del conoci-miento propia de las concepciones curri-culares centradas en la mera yuxtaposi-ción de materias. En otras palabras, seprocuraba poner en práctica una nuevasituación de aprendizaje que propiciarala síntesis y la integración de conoci-mientos, habilidades, actitudes y valo-res, a partir del dinamismo que podríadar a la formación la inserción de losalumnos a una problemática comunica-cional real.

La propuesta metodológica veníaavalada por la experiencia de un grupode estudiantes y profesores que, desdedos años atrás y de forma extracurricu-lar, trabajaban en un proyecto de comu-nicación popular en una colonia de laperiferia urbana.

EL MODELOSin salirse del espíritu original, el Ta-

ller de Integración ha sufrido, del mo-mento de su constitución a la fecha, unproceso constante de reformulación, enun intento por adecuarlo tanto a losavances en la comprensión teórica de lacomunicación, como a los cambios sur-gidos en las cada vez más complejas ne-cesidades sociales de comunicación. Deforma paralela se ha avanzado tambiénen la clarificación de los principios edu-cativos y metodológicos que sustentan ala experiencia y a su operación práctica.

Genéricamente, el Taller de Integra-ción puede ubicarse dentro de los mode-los educativos de tipo praxeológico. Susprincipios orientadores podrían sinteti-zarse de la siguiente forma:

70 I investigación

Page 2: el taller de integración de ITESO

a) La educación no puede descansar enla mera transmisión—recepción decontenidos conforme a los esquemastradicionales o bancarios;

b) El aprendizaje es el producto de unconjunto de interacciones entre suje-to y objeto; es decir, de un procesoque involucra al sujeto en una activi-dad encaminada a operar una trans-formación del objeto;

c) Más que los productos concretos dela actividad, importan los procesosrealizados y la forma en que el sujetose apropia críticamente de esa activi-dad.A partir de estos principios, plantea-

dos en su mínima expresión, el Taller deIntegración se organiza sobre el siguien-te eje de operación:1. Constitución de un equipo de trabajo

en torno a la elección y delimitaciónde un objeto de transformación (unasituación problemática particular),teórica y socialmente relevante.

2. Integración de un conjunto articula-do de ideas y elementos de informa-ción concreta, dirigidos a la compren-sión teórica y empírica del objeto osituación problemática.

3. Definición de estrategias, políticas yobjetivos de acción, encaminada a laracionalización y organización de re-cursos y actividades para la transfor-mación.

4. Ejecución de las acciones programa-das, utilizando creativamente las téc-nicas y recursos de la comunicación,y evaluando permanentemente elproceso en función de los objetivosplanteados y la dinámica misma deltrabajo.

5. Recuperación y apropiación críticade la práctica realizada.Dos consideraciones conviene plan-

tear en torno a este esquema de opera-ción. Primero, para efectos de claridadel esquema aparece como una secuencialineal de actividades; sin embargo, lamisma dinámica del proceso supone vol-ver necesariamente hacia atrás reformu-lando en aproximaciones sucesivas lasetapas aparentemente ya resueltas. Enotras palabras, cada fase aporta nuevoselementos para profundizar o replantearlos momentos anteriores. Segundo, teó-ricamente el proceso nunca termina, lafase de apropiación y recuperación debeconstituirse en un nuevo punto de parti-da desde el cual, en una dimensión demayor amplitud y profundización, debeabordarse nuevamente la problemática.La figura de un espiral podría represen-tar gráficamente el proceso con mayorfidelidad.

OPERACIÓN PRACTICA

Ubicación curricularDentro del planteamiento curricular

general de la Escuela, el Taller de Inte-gración es el momento culminante de laformación. Se lleva a cabo durante elúltimo año de la carrera (séptimo y oc-tavo semestres) y supone para los alum-nos una dedicación de 20 horas de tra-bajo semanal, por lo menos. Se vinculadirectamente, por un lado, con los cur-sos de Teoría de la Comunicación (2do.,3ro. y 4to. semestres), Investigación dela Comunicación (5o. y 6to. semestres)y Planificación de la Comunicación(6to. semestre), junto con los cualesconstituye el eje vertebrador de la carre-ra; y por el otro, con las líneas que laEscuela ofrece como opciones para laprofundización (Comunicación Educati-va, Comunicación Popular, Comunica-ción Política, Comunicación Organiza-cional y Medios), líneas que se trabajandurante el quinto y sexto semestres y apartir de las cuales los alumnos suelenperfilar ya sus proyectos para el Tallerde Integración.Estudiantes y profesores

Dadas las políticas institucionales so-bre el ingreso anual de los alumnos y larelativa estabilización de los índices dedeserción a lo largo de la carrera, el nú-mero de estudiantes que se inscriben alséptimo semestre se ha regularizado al-rededor de 60. Sobre esta base, losalumnos se organizan en equipos de cua-tro a seis miembros en torno a un pro-yecto específico de trabajo. De esta for-ma, funcionan regularmente en el Tallerdoce proyectos por año. Para atenderacadémicamente a estos proyectos, laEscuela ha asignado a cuatro profesoresde tiempo fijo. Constituidos en unaCoordinación, los profesores elaboran elprograma anual de actividades, y confor-me a los proyectos específicos y a lasdistintas áreas de competencia de loscoordinadores, se distribuye entre éstosla atención particular de los equipos,los cuales pueden recurrir además aotras personas en el caso de que requie-ran alguna asesoría técnica especial.Elección de proyectos

Un aspecto central y clave para elfuncionamiento del Taller es la adecua-da elección de los proyectos. Esta elec-ción puede tener su origen en: a) la ini-ciativa de los propios alumnos sobre labase de su experiencia e interés; b) pro-puestas específicas planteadas por lapropia coordinación del Taller; c) suge-rencias de la Dirección de la Escuela o

de otros profesores de la misma; d) peti-ciones de otras instancias de la universi-dad, especialmente de aquellas vincula-das a la promoción y extensión universi-tarias; e) demandas de instituciones ex-ternas a la Escuela y la Universidad. Encualquier caso, son los estudiantes quie-nes tienen la decisión, después de unproceso de ponderación de las opcionesexistentes, bajo la asesoría de la Coordi-nación. Criterios básicos para esta deci-sión son: que el proyecto atienda aunaproblemática coinunicacíonal real, quegarantice cierta autonomía del equipoen la conducción del trabajo, es decir,que no se convierta el proyecto en unamera labor de maquila, y que fundamen-te su viabilidad dados el tiempo y los re-cursos disponibles. Sobre estos criteriosse priorizan aquellos proyectos que sevinculen a un programa institucionalmás amplio, de tal manera que puedapreverse su continuidad y su conexióncon otras líneas de actividad. Esta etapaculmina con la presentación y aproba-ción de un anteproyecto en el que se es-pecifican, sobre la base de un diagnósti-co inicial, el problema que se piensa ata-car, su contexto social e institucional,el esquema que servirá de base para laformulación del marco teórico y la in-vestigación de diagnóstico y, cuando seael caso, las condiciones de trabajo nego-ciadas con la institución captadora.Ruta crítica

Una vez aprobado el proyecto, el tra-bajo se realiza, en un primer momento,sobre la lógica de la planificación. Losequipos elaboran un marco teórico dereferencia que posibilite una adecuadacomprensión del problema; realizan lainvestigación de diagnóstico con el obje-to de descubrir las variables que incidenen el problema, los obstáculos y apoyosexistentes para intentar la transforma-ción y las alternativas más apropiadasde acción; después se definen los objeti-vos, estrategias y políticas del trabajo, seprograman las actividades y se diseñanlos mecanismos de evaluación. En unsegundo momento, el más largo en eltiempo, los equipos implementan y eje-cutan el plan, haciendo los ajustes nece-sarios a partir de un proceso constantede evaluación formativa. El tercer mo-mento es el de la evaluación final delproyecto; concluido el trabajo se proce-de a medir cuantitativa y cualitativa-mente los logros obtenidos y a estable-cer las causas del cumplimiento o no delos objetivos planteados. Viene por últi-mo la fase de recuperación y apropia-ción de la experiencia.

investigación / 71

Page 3: el taller de integración de ITESO

r>i ap'OS3JLI 13P upiooyiuniuoj

ap D}3nosj '.uopaaiiQ'OS3II

pp upWDOiuniuo^ DI ap smjusí^)ap viamsg n\ oia\diuo3 odiuai} v¿osa/oud sj 'ouoÁÁVsaq ,< uoiavaiuniu-OJ U3 VUJS3DIU 'UOlODOlUniUO^ D¡ ap

ua opopudOfi 'ouvaixaui 'S3XVNÍII ocravnaa

m•\IOl03SIlp EJS3 U3 0§JEqiUS UIS 'OpBZUEAB

EI¡ ísospsd snb sBtuajqojd soj JSAJOS-si ap X Eoig9jopo}aui uopdo otuoo sap-Epqiqísod sns JEjogs ap unE sofaj Ejsg•opaXojd ns X psppijpadsa ns 'sjauEuiBungjE ap 'Bsajdxa anb ojirej ua jEijuaoopadsB un 'OS31I T3P u9pBoiuntuo3EJ ap sspusr) sp Bjanosg EJ BJBd sXnji}-suo[) 'souB oqoo ajuBinp opuBuopunjopmaA sq uopEiSajuj ap Jaji^x jg

NOISíllDNOD

•jaoajjouBpand souuinjB soj anb U9pEjjodEEJ ap japEJEO ja ajpijdxs as anb ja ua saj-jBd SEJ ajjus OIUSAUOO un ap spipaoajdEXEA sopaXojd soj ap [Buopnjiasui uop-BinouiA BJ anb opireinooíd 'ajjsd BJJOjod iosaoojd [ap oSiEj oj B sojjaiqE sis-TJBUB X U9isnosip ap JBAIU B EJOIJBopBjuajjua Eq as Btuajqoíd ig-sap as oAijBonpa osasoJd [a opoj X 'BID-uaTOBdiui uoo uaijns as uopBoyiuBid EJÁ ooijsouSBip ap uopEgijsaAUi E[ 'EouoajU9ixa[jaj B[ BJBd sojuauíoui soj 'sjuas-aid as u9pBn}is Ejsa opusno '¡suoisaj-oíd opunuí JE uopsjdEpE BUEsaoau BJ XomsijBaj jap U9}OEoijijsnf BJ ofBq 'sBjqoap jopEjmbEm oiaui ouioo 'BjsioipEjduopisod Bun apsap 'omsiiu js E aiunsEas a;uEipnjsa oidoíd ja opireno BAEJSEas Biuajqoíd jg -SEiiEjuauíEpunj sjgipndanb u9ioE3\jiuBjd o cnpnjsa jambjEno apuaSjEui JE 'ofEqEjj ap sEoijtoadsa SBpuEui-ap EjBipaium EUIJOJ ap japuajE ap op-ijuas ja ua Bjpijdun o Bjpijdxs ugisajdsun 'SSUOISBOO sEungjs ua 'aanpojd 'saj

-Euopnjijsin sEuiBjgoíd ap oj;uap ssjja

ap SBupnm 'ssjajouoo sajEuopBoiunuí-oo sBoipBid ua sajuBipnjsa soj ap U9P-jssrn Eg 'SEjajouoo sapspíAipE X SEBJ-E} ap uopnDafa BJ japuajduia BJBd so;-uauíoui X 'sauoispap ap EUIOÍ EJ X U9]x-ajjai BJ 'oipnjsa ja Eisd sojuaiuoui auod-n§ 'EojpEJd— 001193} BAijEonpa spuau-adxs Eun sa u9pBjSa}u¡ sp JajjEX jg

ouisiAipB ja X BjmbBui BI•opuanb

-aj ounujuí jap odiuaij SBUI jsoipap apBAiiEíoiui BJ Büns soiusiiu sojja ap snb EJ-sd 'opaXojd ns uoo ajuapyns oj BSJBJO-njoAU] B UBÍÍSJJ olBqBj; sp sodinbs sojsauoiSBOO ssqonuí us 'SEuiapv 'sopaX-oíd soj ap ojU3iuim33s js ua pspijiqjx-3JJ BAl}EJ3J 3p BOlJJJOd BUn OpUEldOpB X

SSpEplAlpB 3p UOpEUIBjSoJd EJ OpBplnO

[Bpsdss uoo opuaipuais BAsjjsjqos ssEiusjqojd jg 'soppajqBlssaJd sopou-3d U3 JBPJJO U9PEJTP3JOE X UOpBOlJlJBO

E Bjafns BuaiEui sun jas ap sfap ou JBJJ-BJ, ja 'aiJEd BJJO JQJ 'JEJOOSS u9]4S9noEun opusis 3n§is 'opoj ap jBsad E 'snbpEpiAijoB Eun E sajBuopEOEA sopojjadsoj usnbipsp snb souiunjE soj E JiSixaapand as ofj -orEqEj} ap sooiiuapBOE XsajEjoosa souiju so¡ apsap sopaXojd sojap jEiniEU EoiuiBurp BJ E japuodsaj appsjjnoijip BJ ua BoipBj 'jouajuE JE opsj-nouiA ajuauíBqoajjsa 'Biuajqoíd OJJQ

saiBjoDsa soui}u soq'sosjnoaj ap uop

-Eu3]SE JOXEUI Bun ap X odmai} ap ajamb-aj [Eno oj 'sjanosg BJ ap ouioo jajjEj oíd-OJd jsp OJUEJ [BpuBjsns uopEziUE§joajEun EiJBOijdim ojsg 'JSJJBX jap sodinbasoj uBjjBj§a)ui as sajsno soj B 'ajqsjsajEuosJad uoo X ozsjd o3JEj X ouBipam apsopaXojd ap BjajjBo Eun opuBjijjad J]ap pBpisaoau EJ opEjdiuajuoo Bq as uop-Eniis Bjsa aiuy 'aiuauEuijad SBIU oXodEun ap osiuiojdiuoo ja Jijsixs sqap sajEnosoj 3}UE 'ssjEjndod sauopEziuBSjo X sod-m§ uos sopaXojd soj sp souBiEuijsspsoj opusno spBoijap ajuauíjBpadsa uop-snjis 1 EioBoija JOXEUI ap X opuoj E SBUIJoqBj Bun JEZIJE3J spidiui pEpinuijuoosp EJJEJ Ejsg 'ssjEuoiodaoxa uos sos-so sojsa ajuauíBpEpEjSsaQ •ofEqEJ} japuopEnmjuoo EJ ua JajjE} ja uEpim anbsouuinjE soj jod sopEAajaj uos BJSJJEO nsuEuiuija} anb sodmbs soj snb ua SOSEOsounSjs 'ogjEqiua ms 'uajsixg 'JEJOOSSOUE JE BJIUIIJ as sopaXojd soj ap BAipsjsU9pEJnp BJ 'JEJ3U33 OJ JOj •OJEqEJ} JSp

pEpinuijuoo EJ oqoniu Bjjnoijip 'JajIE^ jaua sopaXojd soj uauíjap as ouioo EUJJOJBJ X 'pEpisjaAiufi EJ ua souuinjE soj apEWUBJSa BJ Sp OIJOJISUBJ} JSPBJBO Jg

sojosÁojd soj 3P pBpminjuoo eq• .-sajuEiJoduii SEiusjqojd oiuoo

opBajuBjd UBq as sojss sjjug 'U9pBJado

X ouasip ns ap soidojd saiBjnoiíJBd SBUI-sjqojd soungjE sjjns uopEj^a^uj ap Jsjj-BJ, jg 'ofEqEj} jap pEpiauEipi^oo BJ uaasjBjussajd usjsns anb sapBjjnoijip X sau-oioEoijdtuoo sBuanbad SBJ ap SEuiapy

•sooiitjod sopijjEd ua BAu9pBoiuniuoo 'sopEzuEjoosa

soAijBonpa SEUiEjgojd BJBd ooipEpip JEIJ-ajBtu ap uoponpojd X ouasip 'EsajdiuaEJ BJBd soipaiu ap uoponpojd X ouasip'SEUisadujBO sauopBziuBgjo us sooijjjodSOJpBnO ap UOPEUIJOJ 'pEplSJSAlUfl EJ

ua BoijsijJB X jsjnjjno U9poujojj 'souiuEJEd ooiugioipEj OAijBonpa jBuajEui spuoponpojd 'ssJBjndod ssuopBziusgjo uaUOpEUIJOJUl EJ ap S1S1JEUE 3p J3JJEJ :Of

-EqEJ} sp SE3UIJ S3}uaingis SEJ jBuopuauiUEjjpod as 'opojjsd sjuasajd ja ua op-UBZIJESJ susiA as anb oj sp X 't>$—£86ljEjoosa ojop ja ua opEzijEaj o[ sp EAIJ-Ejuassjdsj Bjjsaniu sun EIJSS anb oj ug•U9pajouoo ap sapEpijiqísod X sauopdosp BijduiE Xnuí BuiEg Eun 'U9pEjuauoBjsa ap ojjuap 'ajiuuad sopaXojd sojap uopiuijap X uoiooaja ap osaoojd japEUIS1UJ EZajEJnjEU E] 'ogjEQUIS Ulg 'jajj

-EX jap U9poajip X opiuajuoo ja soijduiEXniu souiunaj ua auyap 'uopszipunj-ojd sp sEauíj SEJ E ajayaj ss anb ojjanbEjEpadsa ua 'Ejanosg EJ ap jsjauag ugp-Bjuauo B-J 'uopEUJJoj EJ ap EdEja BjsaajuEjnp asjBzijBaj uajsns snb sopaXojdsp odij JB ajusuiaAajq asjuajaj auauuoo'jajjEX jap EAijBJado U9pdijosap EJ EopEoipap opEjjEdB sisa jEinuijaj EJE^J

sopaXojd ap odix•ojoaXoJd jsp jEjauaS ajjodsj X

BUOUISUI EJ UE3ajjua sodmbs soj 'JEJOOSSOUE ja jEzijEuy jy -ofEqBJj jsp SOUEAEja EjJodsJ ss X sspusuadxa SEJ unuí-oo ua uauod as 'sooyioadsa SBuiajqoJduajnosip as 'u9pEuuoiui BiqiuEOjajmas 'sauíjE uos sopaXojd soXno ofEqEJjap sodinba soj jod sopinjijsuoo souanb-ad SEUI sodnjg ua o jEjauaS uoiunaj uaESS EX 'uaiquiE} ajuaiujEUEiuag 'BiiosasEsp uoisas us JopBuipJOOo ojjsaEUJ OAIJ-osdsaj ns uoo EUEiuas jod ZSA Bun aunsjss odinbs BpEQ 'EinE [a us sajusuBUi-jad oXods X ojuaiuimSas auai) ojuosaposaoojd jg '[Euoissjojd uopos ap od-UIBO OUIOO X U910EUIJOJ EJ ap O31UiapBOE

ojafqo OUJDO 'Ejjoaj ooroo uopEomnuí-oo BJ ap uoisuajdiuoo EJ BJBd sojuaui-aja soAanu opuEjjodE 'jsjausg ua EJ-anosg EJ B X BJBJJBO BJ B a^usiuBpaJipuiEjusuiip30J}sJ X 'JSJJEX oidojd jap ugp-Bjado EJ ouioo ojapouj [a OJUBJ jsnjBAasjiuijsd ojuauíoui ajsg •afEzipuajdE japsoAijBoyiugis SEUI sopadSE soj jijqnosapap ojatqo ja uoo 'EpBzqBaj EoipBjd EJajqos jEuoixs|jaj Ejnoojd as SSEJ E;SS ug