11
HISTORIA Los primeros antecedentes de la utilización de roscas se remontan al tornillo de Arquímedes, desarrollado por el sabio griego alrededor del 300 a. C., empleándose ya en aquella época profusamente en el valle del Nilo para la elevación de agua. Durante el Renacimiento las roscas comienzan a emplearse como elementos de fijación en relojes, máquinas de guerra y en otras construcciones mecánicas. Leonardo da Vinci desarrolla por entonces métodos para el tallado de roscas; sin embargo, éstas seguirán fabricándose a mano y sin ninguna clase de normalización hasta bien entrada la Revolución industrial. En 1841 el ingeniero inglés Whitworth definió la rosca que lleva su nombre, haciendo William Sellers otro tanto en los Estados Unidos el año 1864. Esta situación se prolongó hasta 1946, cuando la Organización Internacional de Normalización (ISO) definió el sistema de rosca métrica, adoptado actualmente en prácticamente todos los países. En los EE.UU. se sigue empleando la norma de la Sociedad de Ingenieros de Automoción (Society of Automotive Engineers, SAE). La rosca métrica tiene una sección triangular formando un ángulo de 60º y cabeza un poco truncada para facilitar el engrase. DEFINICIÓN Se denomina tornillo a un elemento u operador mecánico cilíndrico con una cabeza, generalmente metálico, aunque pueden ser de plástico, utilizado en la fijación temporal de unas piezas con otras, que está dotado de una caña roscada con rosca triangular, que mediante una fuerza de torsión ejercida en su cabeza con una llave adecuada o con un destornillador, se puede introducir en un agujero roscado a su medida o atravesar las piezas y acoplarse a una tuerca. El tornillo deriva directamente de la máquina simple conocida como plano inclinado y siempre trabaja asociado a un orificio roscado. Los tornillos permiten que las piezas sujetas con los mismos puedan ser desmontadas cuando la ocasión lo requiera.

El Tornillo y Sus Caracteristicas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manual

Citation preview

  • HISTORIALos primeros antecedentes de la utilizacin de roscas se remontan al tornillo deArqumedes, desarrollado por el sabio griego alrededor del 300 a. C., emplendose ya enaquella poca profusamente en el valle del Nilo para la elevacin de agua.Durante el Renacimiento las roscas comienzan a emplearse como elementos de fijacinen relojes, mquinas de guerra y en otras construcciones mecnicas. Leonardo da Vincidesarrolla por entonces mtodos para el tallado de roscas; sin embargo, stas seguirnfabricndose a mano y sin ninguna clase de normalizacin hasta bien entrada laRevolucin industrial.En 1841 el ingeniero ingls Whitworth defini la rosca que lleva su nombre, haciendoWilliam Sellers otro tanto en los Estados Unidos el ao 1864. Esta situacin se prolong hasta1946, cuando la Organizacin Internacional de Normalizacin (ISO) defini el sistema derosca mtrica, adoptado actualmente en prcticamente todos los pases. En los EE.UU. sesigue empleando la norma de la Sociedad de Ingenieros de Automocin (Society ofAutomotive Engineers, SAE).La rosca mtrica tiene una seccin triangular formando un ngulo de 60 y cabeza unpoco truncada para facilitar el engrase.

    DEFINICINSe denomina tornillo a un elemento u operador mecnico cilndrico con una cabeza,generalmente metlico, aunque pueden ser de plstico, utilizado en la fijacin temporalde unas piezas con otras, que est dotado de una caa roscada con rosca triangular,que mediante una fuerza de torsin ejercida en su cabeza con una l lave adecuada ocon un destornillador, se puede introducir en un agujero roscado a su medida o atravesarlas piezas y acoplarse a una tuerca.

    El tornillo deriva directamente de la mquina simple conocida como plano inclinado ysiempre trabaja asociado a un orificio roscado. Los tornillos permiten que las piezas sujetascon los mismos puedan ser desmontadas cuando la ocasin lo requiera.

  • TIPOS DE TORNILLOSEl trmino tornillo se utiliza generalmente en forma genrica: son muchas las variedadesde materiales, tipos y tamaos que existen. Una primera clasificacin puede ser lasiguiente:

    Tornillos para maderaAutorroscantes y autoperforantes para chapas metlicas y maderas durasTornillos para paredes y muros de edificiosTornillos de roscas cilndricasVarillas roscadas de 1m de longitud

    Tornillos para maderaLos tornillos para madera reciben el nombre de tirafondo para madera. Su tamao ycalidad est regulado por la norma DIN-97 y tienen una rosca que ocupa 3/4 de lalongitud de la espiga. Pueden ser de acero dulce, inoxidable, latn, cobre, bronce,aluminio y pueden estar galvanizados, niquelados, bicromatados, etc.

    Este tipo de tornillo se estrecha en la punta como una forma de ir abriendo camino amedida que se inserta para facilitar el autorroscado, porque no es necesario hacer unagujero previo, y el filete es afilado y cortante. Normalmente se atornillan condestornillador elctrico o manual. Sus cabezas pueden ser planas, ovales o redondeadas;cada cual cumplir una funcin especfica. Las cabezas pueden ser de diferentes clases:Cabeza plana: se usa en carpintera, en general, en donde es necesario dejar la cabezadel tornillo sumergida o a ras con la superficie.Cabeza oval: la porcin inferior de la cabeza tiene una forma que le permite hundirse enla superficie y dejar sobresaliendo slo la parte superior redondeada. Son ms fciles parasacar y tienen mejor presentacin que los de cabeza plana. Se usan para fijacin deelementos metlicos, como herramientas o chapas de picaportes.

  • Cabeza redondeada: se usa para fijar piezas demasiado delgadas como para permitirque el tornillo se hunda en ellas; tambin para unir partes que requerirn arandelas. Engeneral se emplean para funciones similares a los de cabeza oval, pero en agujeros sinavellanar. Este tipo de tornillo resulta muy fcil de remover.Cabeza fresada (ranura recta): tienen las ranuras rectas tradicionales.Cabeza Phillips: tienen ranuras en forma de cruz para minimizar la posibilidad de que eldestornillador se deslice.Cabeza tipo Allen: con un hueco hexagonal, para encajar una llave Allen.Cabeza Torx: con un hueco en la cabeza en forma de estrella de diseo exclusivo Torx.Las caractersticas que definen a los tornillos de madera son: tipo de cabeza, materialconstituyente, dimetro de la caa y longitud.

    Tornillos tirafondos para paredes y madera DIN-571Hay una variedad de tornillos que son ms gruesos que los clsicos de madera, que sellaman tirafondos y se utilizan mucho para atornillar los soportes de elementos pesadosque vayan colgados en las paredes de los edificios, como por ejemplo, toldos, aparatosde aire acondicionado, etc. En estos casos se perfora la pared al dimetro del tornilloelegido, y se inserta un taco de plstico, a continuacin se atornilla el tornillo que rosca apresin el taco o tarugo de plstico y as queda sujeto firmemente el soporte. Tambin seutiliza por ejemplo para el atornillado de la madera de grandes embalajes. Estos tornillostienen la cabeza hexagonal y una gama de M5 a M12.Autorroscantes y autoperforantes para chapas metlicas y maderas duras

    Diferentes tipos de cabeza de tornillos de chapa.

    Tornillo autorroscanteAmbos tipos de tornillos pueden abrir su propio camino. Se fabrican en una ampliavariedad de formas especiales. Se selecciona el adecuado atendiendo al tipo de trabajoque realizar y el material en el cual se emplear.

    Cabeza redondeada: se usa para fijar piezas demasiado delgadas como para permitirque el tornillo se hunda en ellas; tambin para unir partes que requerirn arandelas. Engeneral se emplean para funciones similares a los de cabeza oval, pero en agujeros sinavellanar. Este tipo de tornillo resulta muy fcil de remover.Cabeza fresada (ranura recta): tienen las ranuras rectas tradicionales.Cabeza Phillips: tienen ranuras en forma de cruz para minimizar la posibilidad de que eldestornillador se deslice.Cabeza tipo Allen: con un hueco hexagonal, para encajar una llave Allen.Cabeza Torx: con un hueco en la cabeza en forma de estrella de diseo exclusivo Torx.Las caractersticas que definen a los tornillos de madera son: tipo de cabeza, materialconstituyente, dimetro de la caa y longitud.

    Tornillos tirafondos para paredes y madera DIN-571Hay una variedad de tornillos que son ms gruesos que los clsicos de madera, que sellaman tirafondos y se utilizan mucho para atornillar los soportes de elementos pesadosque vayan colgados en las paredes de los edificios, como por ejemplo, toldos, aparatosde aire acondicionado, etc. En estos casos se perfora la pared al dimetro del tornilloelegido, y se inserta un taco de plstico, a continuacin se atornilla el tornillo que rosca apresin el taco o tarugo de plstico y as queda sujeto firmemente el soporte. Tambin seutiliza por ejemplo para el atornillado de la madera de grandes embalajes. Estos tornillostienen la cabeza hexagonal y una gama de M5 a M12.Autorroscantes y autoperforantes para chapas metlicas y maderas duras

    Diferentes tipos de cabeza de tornillos de chapa.

    Tornillo autorroscanteAmbos tipos de tornillos pueden abrir su propio camino. Se fabrican en una ampliavariedad de formas especiales. Se selecciona el adecuado atendiendo al tipo de trabajoque realizar y el material en el cual se emplear.

    Cabeza redondeada: se usa para fijar piezas demasiado delgadas como para permitirque el tornillo se hunda en ellas; tambin para unir partes que requerirn arandelas. Engeneral se emplean para funciones similares a los de cabeza oval, pero en agujeros sinavellanar. Este tipo de tornillo resulta muy fcil de remover.Cabeza fresada (ranura recta): tienen las ranuras rectas tradicionales.Cabeza Phillips: tienen ranuras en forma de cruz para minimizar la posibilidad de que eldestornillador se deslice.Cabeza tipo Allen: con un hueco hexagonal, para encajar una llave Allen.Cabeza Torx: con un hueco en la cabeza en forma de estrella de diseo exclusivo Torx.Las caractersticas que definen a los tornillos de madera son: tipo de cabeza, materialconstituyente, dimetro de la caa y longitud.

    Tornillos tirafondos para paredes y madera DIN-571Hay una variedad de tornillos que son ms gruesos que los clsicos de madera, que sellaman tirafondos y se utilizan mucho para atornillar los soportes de elementos pesadosque vayan colgados en las paredes de los edificios, como por ejemplo, toldos, aparatosde aire acondicionado, etc. En estos casos se perfora la pared al dimetro del tornilloelegido, y se inserta un taco de plstico, a continuacin se atornilla el tornillo que rosca apresin el taco o tarugo de plstico y as queda sujeto firmemente el soporte. Tambin seutiliza por ejemplo para el atornillado de la madera de grandes embalajes. Estos tornillostienen la cabeza hexagonal y una gama de M5 a M12.Autorroscantes y autoperforantes para chapas metlicas y maderas duras

    Diferentes tipos de cabeza de tornillos de chapa.

    Tornillo autorroscanteAmbos tipos de tornillos pueden abrir su propio camino. Se fabrican en una ampliavariedad de formas especiales. Se selecciona el adecuado atendiendo al tipo de trabajoque realizar y el material en el cual se emplear.

  • Los autorroscantes tienen la mayor parte de su caa cilndrica y el extremo en formacnica. Pueden ser de cabeza plana, oval, redondeada o chata. La rosca es delgada,con su fondo plano, para que la plancha se aloje en l. Se usan en lminas o perfilesmetlicos, porque permiten unir metal con madera, metal con metal, metal con plstico ocon otros materiales. Estos tornillos son completamente tratados (desde la punta hasta lacabeza) y sus bordes son ms afilados que los de los tornillos para madera.

    En los autoperforantes su punta es una broca, lo que evita tener que hacer perforacionesguas para instalarlos. Se usan para metales ms pesados: van cortando una rosca pordelante de la pieza principal del tornillo. Las dimensiones, tipo de cabeza y calidad estnregulados por normas DIN.Tornillos de rosca cilndrica para uniones metlicas

    Tornillo cabeza Allen DIN 912.Para la unin de piezas metlicas se utilizan tornillos con rosca triangular que pueden iratornillados en un agujero ciego o en una tuerca con arandela en un agujero pasante.Este tipo de tornillos es el que se utiliza normalmente en las mquinas y lo ms importanteque se requiere de los mismos es que soporten bien los esfuerzos a los que estn sometidosy que no se aflojen durante el funcionamiento de la mquina donde estn insertados.

    Lo destacable de estos tornillos es el sistema de rosca y el tipo de cabeza que tenganpuesto que hay variaciones de unos sistemas a otros. Por el sistema de rosca los msusados son los siguientes

    Rosca mtrica de paso normal o paso fino Rosca inglesa Whitworth de paso normal o fino Rosca americana SAE

    Por el tipo de cabeza que tengan los ms usados son los siguientes:

    Cabeza hexagonal. Tipo DIN 933 y DIN 931 Cabeza Allen. Tipo DIN 912 Cabeza avellanada Cabeza cilndrica DIN 84 Cabeza Torx

  • Dibujo de roscas y tornillos

    Tornillo fijado en agujero ciego.

    Tornillo fijado con tuerca.En los agujeros roscados las crestas vistas se representan con trazo continuo grueso y losfondos con trazo fino. En vistas ocultas, ambas se trazan con trazo fino discontinuo. En lassecciones, el rayado se prolonga hasta la cresta. En vista frontal, la lnea de fondoabarcar aproximadamente 3/4 de circunferencia para evitar errores de interpretacin.En los dibujos conjuntos, las lneas de la rosca macho (tornillo) prevalecen sobre las de larosca hembra (tuerca).

    CabezasEl diseo de las cabezas de los tornillos responde, en general, a dos necesidades: por unlado, conseguir la superficie de apoyo adecuada para la herramienta de apriete deforma tal que se pueda alcanzar la fuerza necesaria sin que la cabeza se rompa odeforme. Por otro, necesidades de seguridad implican (incluso en reglamentos oficiales deobligado cumplimiento) que ciertos dispositivos requieran herramientas especiales para laapertura, lo que exige que el tornillo (si ste es el medio elegido para asegurar el cierre)no pueda desenroscarse con un destornillador convencional, dificultando as quepersonal no autorizado acceda al interior.

    Dibujo de roscas y tornillos

    Tornillo fijado en agujero ciego.

    Tornillo fijado con tuerca.En los agujeros roscados las crestas vistas se representan con trazo continuo grueso y losfondos con trazo fino. En vistas ocultas, ambas se trazan con trazo fino discontinuo. En lassecciones, el rayado se prolonga hasta la cresta. En vista frontal, la lnea de fondoabarcar aproximadamente 3/4 de circunferencia para evitar errores de interpretacin.En los dibujos conjuntos, las lneas de la rosca macho (tornillo) prevalecen sobre las de larosca hembra (tuerca).

    CabezasEl diseo de las cabezas de los tornillos responde, en general, a dos necesidades: por unlado, conseguir la superficie de apoyo adecuada para la herramienta de apriete deforma tal que se pueda alcanzar la fuerza necesaria sin que la cabeza se rompa odeforme. Por otro, necesidades de seguridad implican (incluso en reglamentos oficiales deobligado cumplimiento) que ciertos dispositivos requieran herramientas especiales para laapertura, lo que exige que el tornillo (si ste es el medio elegido para asegurar el cierre)no pueda desenroscarse con un destornillador convencional, dificultando as quepersonal no autorizado acceda al interior.

    Dibujo de roscas y tornillos

    Tornillo fijado en agujero ciego.

    Tornillo fijado con tuerca.En los agujeros roscados las crestas vistas se representan con trazo continuo grueso y losfondos con trazo fino. En vistas ocultas, ambas se trazan con trazo fino discontinuo. En lassecciones, el rayado se prolonga hasta la cresta. En vista frontal, la lnea de fondoabarcar aproximadamente 3/4 de circunferencia para evitar errores de interpretacin.En los dibujos conjuntos, las lneas de la rosca macho (tornillo) prevalecen sobre las de larosca hembra (tuerca).

    CabezasEl diseo de las cabezas de los tornillos responde, en general, a dos necesidades: por unlado, conseguir la superficie de apoyo adecuada para la herramienta de apriete deforma tal que se pueda alcanzar la fuerza necesaria sin que la cabeza se rompa odeforme. Por otro, necesidades de seguridad implican (incluso en reglamentos oficiales deobligado cumplimiento) que ciertos dispositivos requieran herramientas especiales para laapertura, lo que exige que el tornillo (si ste es el medio elegido para asegurar el cierre)no pueda desenroscarse con un destornillador convencional, dificultando as quepersonal no autorizado acceda al interior.

  • As, se tienen cabezas de distintas formas: hexagonal (a), redonda o alomada (b),cilndrica (d, g), avellanada (c, e, f); combinadas con distintos sistemas de apriete:hexagonal (a) o cuadrada para llave inglesa, ranura o entalla (b, c, d) y Phillips (f) paradestornillador, agujero hexagonal (e) para llave Allen, moleteado (g) para aprietemanual, etc.Tornillos comerciales de cabeza hexagonal

    Llave de bocas fijas.A partir de determinados dimetros, lo normal es que la cabeza de los tornilloscomerciales sea hexagonal, principalmente los que enroscan en piezas metlicas o en sucorrespondiente tuerca. Hay varios tipos de tornillos comerciales de cabeza hexagonalfabricados segn normas DIN que difieren unos de otros en la longitud de la rosca quetienen sus caas.Tornillos comerciales con cabeza Allen

    Juego de llaves Allen.Al igual que con las cabezas hexagonales hay varios modelos de tornillos con cabezaAllen todos ellos normalizados segn las normas DIN correspondiente. Los tornillos concabeza hexagonal se utilizan principalmente cuando se desean superficies lisas y lasfuerzas de apriete no son muy elevadas.

    As, se tienen cabezas de distintas formas: hexagonal (a), redonda o alomada (b),cilndrica (d, g), avellanada (c, e, f); combinadas con distintos sistemas de apriete:hexagonal (a) o cuadrada para llave inglesa, ranura o entalla (b, c, d) y Phillips (f) paradestornillador, agujero hexagonal (e) para llave Allen, moleteado (g) para aprietemanual, etc.Tornillos comerciales de cabeza hexagonal

    Llave de bocas fijas.A partir de determinados dimetros, lo normal es que la cabeza de los tornilloscomerciales sea hexagonal, principalmente los que enroscan en piezas metlicas o en sucorrespondiente tuerca. Hay varios tipos de tornillos comerciales de cabeza hexagonalfabricados segn normas DIN que difieren unos de otros en la longitud de la rosca quetienen sus caas.Tornillos comerciales con cabeza Allen

    Juego de llaves Allen.Al igual que con las cabezas hexagonales hay varios modelos de tornillos con cabezaAllen todos ellos normalizados segn las normas DIN correspondiente. Los tornillos concabeza hexagonal se utilizan principalmente cuando se desean superficies lisas y lasfuerzas de apriete no son muy elevadas.

    As, se tienen cabezas de distintas formas: hexagonal (a), redonda o alomada (b),cilndrica (d, g), avellanada (c, e, f); combinadas con distintos sistemas de apriete:hexagonal (a) o cuadrada para llave inglesa, ranura o entalla (b, c, d) y Phillips (f) paradestornillador, agujero hexagonal (e) para llave Allen, moleteado (g) para aprietemanual, etc.Tornillos comerciales de cabeza hexagonal

    Llave de bocas fijas.A partir de determinados dimetros, lo normal es que la cabeza de los tornilloscomerciales sea hexagonal, principalmente los que enroscan en piezas metlicas o en sucorrespondiente tuerca. Hay varios tipos de tornillos comerciales de cabeza hexagonalfabricados segn normas DIN que difieren unos de otros en la longitud de la rosca quetienen sus caas.Tornillos comerciales con cabeza Allen

    Juego de llaves Allen.Al igual que con las cabezas hexagonales hay varios modelos de tornillos con cabezaAllen todos ellos normalizados segn las normas DIN correspondiente. Los tornillos concabeza hexagonal se utilizan principalmente cuando se desean superficies lisas y lasfuerzas de apriete no son muy elevadas.

  • Tornillos para apriete con destornilladorCon los modernos destornilladores elctricos y neumticos que existen el uso de tornillosde autorroscado se utiliza mucho en los diversos tipos de carpintera tanto de maderacomo metlica ya que es un sistema rpido de atornillado. En el atornillado de piezasmetlicas se utiliza menos porque el par de apriete que se ejerce es bajo y est expuestoa que se afloje durante el funcionamiento de la mquina.

    CARACTERISTICAS DE LOS TORNILLOSLos tornillos estn fabricados en muchos materiales y aleaciones; en los tornillos realizadosen metal su resistencia est relacionada con la del material empleado. Un tornillo dealuminio ser ms ligero que uno de acero (aleacin de hierro y carbono), pero sermenos resistente ya que el hierro tiene mejor capacidad metalrgica que el aluminio; unaaleacin de duraluminio mejorar las capacidades de resistencia del aluminio perodisminuir las de tenacidad, ya que al endurecer el aluminio con silicio o metales comocromo o titanio, se aumentar su dureza pero tambin su coeficiente de fragilidad apartirse. Los metales ms duros son menos tenaces ya que son cualidades antagnicas. Lamayora de las aleaciones especiales de aceros, bronces y aceros inoxidables contienenuna proporcin de metales variable para adecuar su uso a una aplicacin determinada.

    Siempre hay que usar el tornillo adecuado para cada aplicacin. Si usa un tornillo condemasiada resistencia de tensin (dureza) que no est ajustado al valor de diseo, podraromperse, como se rompe un cristal, por ser demasiado duro. Esto es porque los tornillos dealta tensin tienen menor resistencia a la fatiga (tenacidad) que los tornillos con un valorde tensin ms bajo. Un tornillo compuesto por una aleacin ms blanda se podradeformar, pero sin llegar a partirse, con lo cual quiz no podra desmontarse pero seguiracumpliendo su misin de unin.

    El estndar ISO se marca con dos nmeros sobre la cabeza del tornillo, por ejemplo (8.8).El primer nmero indica la resistencia de tensin (la dureza del material); el segundonmero significa la resistencia a punto cedente, es decir la tenacidad del material. Si untornillo est marcado como 8.8, tiene una dureza (resistencia de tensin) de 800megapascales (MPa), y una tenacidad (resistencia de tensin) del 80 %. Una marca de10.9 indica un valor de tensin de 1000 MPa con una resistencia a punto cedente de 900MPa, 90 % de resistencia de tensin.

    Los tornillos pueden soportar hasta un mayor peso o traccin, pero rebasada sucapacidad se rajarn, pudiendo quebrarse. Los tornillos fabricados con aleaciones msduras pueden soportar un mayor peso o traccin, pero tienen igualmente un lmite ymenor tenacidad que los tornillos fabricados en aleaciones ms blandas. Si usa un tornilloque ha sido sobre ajustado, sea cual sea su dureza, puede quebrarse con facilidad yaque su resistencia de tensin (tenacidad) es muy baja.Los tornillos los definen las siguientes caractersticas:

    Dimetro exterior de la caa: en el sistema mtrico se expresa en mm y en elsistema ingls en fracciones de pulgada.

    Tipo de rosca: mtrica, Whitworth, trapecial, redonda, en diente de sierra,elctrica, etc. Las roscas pueden ser exteriores o machos (tornillos) o bien interiores

  • o hembras (tuercas), debiendo ser sus magnitudes coherentes para que amboselementos puedan enroscarse.

    Paso de la rosca: distancia que hay entre dos crestas sucesivas. En el sistemamtrico se expresa en mm y en el sistema ingls por el nmero de hilos que hay enuna pulgada.

    Sentido de la hlice de la rosca: a derechas o a izquierdas. La mayora de latornillera tiene rosca a derechas, pero para aplicaciones especiales, como en ejesde mquinas, contratuercas, etc. tienen alguna vez rosca a izquierdas. Los tornillosde las ruedas de los vehculos industriales tienen roscas de diferente sentido en lostornillos de las ruedas de la derecha (a derechas) que en los de la izquierda (aizquierdas). Esto se debe a que de esta forma los tornillos tienden a apretarsecuando las ruedas giran en el sentido de la marcha. Asimismo, la combinacin deroscas a derechas y a izquierdas es utilizada en tensores roscados. El tipo de rosca,mtrica o Whitworth, aparte de ser debida al pas de origen, tiene distintascaractersticas fsicas: la rosca inglesa o Whitworth tiene un paso ms reducido, porlo cual la rosca mtrica tiene una mayor tendencia a aflojarse sola por elmovimiento de las piezas. Para evitar este problema se opt por diversassoluciones, como crear variantes de rosca mtrica de paso ms reducido o usartuercas y arandelas especiales que impiden ms eficazmente que las piezas enmovimiento se aflojen solas.

    Material constituyente y resistencia mecnica que tienen: salvo excepciones lamayor parte de tornillos son de acero en diferentes grados de aleacin y condiferente resistencia mecnica. Para madera se utilizan mucho los tornillos delatn.

    Tipo de cabeza: en estrella o Phillips, Bristol, de pala y algunos otros especiales.GRADOS DE TORSION DEL TORNILLO

    La produccin actual de tornillera est muy automatizada tanto en lo que respecta a laestampacin de la cabeza como a la laminacin de la rosca. Por lo tanto es fcilencontrar en los establecimientos especializados el tornillo que se necesite, siempre queest dentro de la gama normal de fabricacin.

    Los tornillos normales diferencian su calidad en funcin de la resistencia mecnica quetienen. La norma (EN ISO 898-1) establece el siguiente cdigo de calidades 4.6, 5.6, 5.8,6.8, 8.8, 10.9 y 12.9. Los fabricantes estn obligados a estampar en la cabeza de lostornillos la calidad a la que pertenecen.

    En cuanto a dimensiones todas estn normalizadas por normas DIN, y los tamaosdisponibles, en rosca mtrica por ejemplo con cabeza hexagonal, oscilan entre M3 y M68;la longitud de los tornillos estndar es variable en un escaln de 5 mm, desde un mnimo aun mximo segn sea su dimetro. Sin embargo, si fuese necesario disponer de formaespordica de tornillos de mayor longitud, se fabrican unas varillas roscadas de 1 m delongitud, donde es posible cortar a la longitud que se desee obtener y con una fijacin dedos tuercas por los extremos realizar la fijacin que se desee.

  • Clase deresistencia

    Resistencia arotura Rm

    en [N/mm]Lmite

    elstico Reen [N/mm]

    Nota4.6 400 2405.6 500 3005.8 500 4006.8 600 4808.8 800 640 Tornillos-HV

    Tornillos de alta resistencia parauniones pretensadas

    10.9 1000 90012.9 1200 1080

    Tornillos de alta resistenciaLos tornillos de alta resistencia se designan por las letras TR, seguidas del dimetro de lacaa y la longitud del vstago, separados por el signo x; seguir el tipo de acero del queestn construidos Las tuercas se designarn con las letras MR, el dimetro nominal y el tipodel acero.

    Las caractersticas del acero utilizado para la fabricacin de los tornillos y tuercasdefinidos como de alta resistencia estn normalizadas.

    El fabricante de este tipo de se ve obligado a entregar un certificado de garanta por loque no son necesarios los ensayos de recepcin, a no ser que el Pliego de PrescripcionesTcnicas Particulares los imponga.

    Los tornillos de alta resistencia llevarn en la cabeza, marcadas en relieve, las letras TR, ladesignacin del tipo de acero, y el nombre o signo de la marca registrada del fabricante.

    Sobre una de sus bases, las tuercas de alta resistencia llevarn, marcadas en relieve, lasletras MR, la designacin del tipo de acero, y el nombre de la marca registrada delfabricante.6

    Alternativamente, con la aparicin de los eurocdigos en los ltimos aos, lanomenclatura de Tornillos de Alta Resistencia sin pretensar ha pasado a ser mtrica +longitud + clase de resistencia, donde la clase se compone de dos nmeros separadospor un punto. El primero de ellos indica el valor nominal del lmite de rotura por 100 (fub)en N/mm2, y el segundo el valor nominal del lmite elstico (fyb) en N/mm2, siendo stevalor el producto del lmite de rotura por este segundo nmero dividido por 10.

    Por ejemplo, M18x120 10.9 indica un tornillo de alta resistencia mtrica 18, longitudnominal 120 mm, lmite de rotura 1000 N/mm2 y lmite elstico 900 N/mm2. Y M8x60 8.8indica un tornillo de mtrica 8, longitud nominal 60 mm, lmite de rotura 800 N/mm2 y lmiteelstico 640 N/mm2.

    Otros ejemplos de clases o grados de resistencia o torsin normalizados son 4.6, 4.8, 5.6,5.8, 6.8, 8.8, 10.9, 12.9.

  • FUNCION DE LOS TORNILLOSLos tornillos son elementos presentes en casi todos los campos de construccionesmetlicas, de madera o de otras actividades, por eso hay muchos tipos, tamaos, yprocesos de fabricacin.Desde el punto de vista de la utilizacin se pueden citar los siguientes tipos de tornillos.

    Tornillos para usos generales Tornillos de miniatura Tornillos de alta resistencia Tornillos inviolables Tornillos de precisin Tornillos grandes o especiales Tornillos de titanio

    MEDIDAS DE LOS TORNILLOSPrincipalmente las medidas en tornillera estn fundamentadas en el sistema ingles(tornillera fraccional por medirse en fracciones de pulgada) y el sistema mtrico decimal(tornillera milimtrica) a continuacin forma de medir un tornillo.

    El dimetro de los tornillos y tuercasEl dimetro se toma a partir de la medida de la rosca del tornillo o tuerca, ntese estamedida no es obtenida del hexgono de la tuerca o la cabeza del tornillo, es decir, lamedida de la rosca es independiente a la de la cabeza de este y se toma como laprimera de las dos medidas principales en el tornillo.Algunos de los dimetros ms comunes en orden del menor a mayor:Fraccional: 1/8, 5/32, 3/16, 1/4, 5/16, 3/8, 7/16, 1/2, 9/16, 5/8, 3/4, 7/8 de pulgada etctera.Milimtrico : 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22 milmetros etctera.Nota: En tornillera fraccional las pulgadas se representan por comillas .El largo de los tornillos.El largo o longitud se toma a partir de la altura del cilindro o vstago del tornillo y enalgunos casos de la tuerca, con el dimetro mas la longitud tenemos ya la medida deltornillo.

  • Para los tornillos que van embutidos, es decir, tornillos en los cuales la cabeza tambinentra en la superficie a fijar, la longitud se toma incluyendo la cabeza de este.

    A modo de ejemplo, la medida del tornillo anterior (no dibujado a escala) seria la unindel dimetro del tornillo ms su longitud, suponiendo un ancho de 3/8 y un largo de 1 3/4"la medida se dar en ese orden dimetro por longitud, en este caso 3/8 x 1 3/4".Algunas de las longitudes ms comunes en orden del menor a mayor:Fraccional: 1/8, 5/32, 3/16, 1/4, 5/16, 3/8, 7/16, 1/2, 9/16, 5/8, 3/4, 7/8, 1, 1 1/4, 1 1/2, 1 3/4,2, 2 1/2, 3, 3 1/2, 4 ...Milimtrico : 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50, 60, 70, 80 , 90, 100, 120El paso de la roscaEs la distancia que hay entre los hilos de la rosca.En Tornillera mtrica se expresa en mm de separacin entre las cuerdas.En Tornillera fraccional esta dado por el nmero de hilos que hay en una pulgada.

    El paso se agrega a la longitud seguida de un guin, puede haber varios pasos para cadadimetro, por lo que un tornillo puede ser estndar, fino, o con algn otro pasoespecificado.