1146
EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD Y DE LA SALUD COMO PARADIGMA EN LA NOVELA ESPAÑOLA Y ALEMANA MODERNA: PÍO BAROJA (1872-1956) Y THOMAS MANN (1875-1955) Carlos Sánchez Lozano

El tratamiento de la enfermedad y de la salud como ......EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD Y DE LA SALUD COMO PARADIGMA EN LA NOVELA ESPAÑOLA Y ALEMANA MODERNA: PÍO BAROJA (1872-1956)

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD Y DE LA SALUD COMO PARADIGMA EN LA NOVELA ESPAÑOLA Y ALEMANA MODERNA: PÍO

    BAROJA (1872-1956) Y THOMAS MANN (1875-1955)

    Carlos Sánchez Lozano

    www.ua.eswww.eltallerdigital.com

  • FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

    EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD Y DE LA SALUD COMO

    PARADIGMA EN LA NOVELA ESPAÑOLA Y ALEMANA MODERNA: PÍO

    BAROJA (1872-1956) Y THOMAS MANN (1875-1955)

    TOMO 1 DE 2

    Carlos Sánchez Lozano

    Tesis presentada para aspirar al grado de

    DOCTOR POR LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

    Doctorado en Metodologías Humanísticas en la Era Digital

    Dirigida por:

    Dr. Pedro Aullón de Haro

    Dra. María Rosario Martí Marco

    2017

  • 2

  • 3

    ÍNDICE

    INTRODUCCIÓN GENERAL.......................................................................................29

    PARTE I

    PRESUPUESTOS Y CONCEPTOS PARA EL ESTUDIO DE LA OBRA

    NOVELÍSTICA DE PÍO BAROJA Y THOMAS MANN

    Capítulo 1. Situación de los autores y obras....................................................................51

    Capítulo 2. Algunos presupuestos sobre novela y conocimiento....................................67

    Capítulo 3. Sobre las concepciones novelísticas de Pío Baroja y Thomas Mann...........83

    Capítulo 4. Enfermedad, enfermabilidad y literatura....................................................151

    PARTE II

    LA REPRESENTACIÓN DE LA ENFERMEDAD:

    FUNDAMENTOS Y MODOS

    Capítulo 1. FUNDAMENTOS DE LA ENFERMEDAD.............................................221

    1.1. ENFERMEDAD Y CARACTERIZACIÓN MORAL...........................................221

    1.1.1. CARACTERIZACIÓN MORAL ALECCIONANTE........................................225

    1.1.1.1. Heorina.............................................................................................................225

    Los recursos de la astucia (1915)

    1.1.1.2. Héroe................................................................................................................226

    El sabor de la venganza (1921)

    1.1.1.3. Burguesía..........................................................................................................226

    Los recursos de la astucia (1915)

    1.1.1.4. Ejército.............................................................................................................227

    Los pilotos de altura (1929)

  • 4

    1.1.1.5. Trabajadores.....................................................................................................227

    Mala hierba (1904); Los confidentes audaces (1930); Locuras de carnaval (1937)

    1.1.1.6. Marginados. Pirata............................................................................................229

    La estrella del Capitán Chimista (1930)

    1.1.1.7. Marginados. Estafador......................................................................................229

    Los impostores joviales (1941)

    1.1.1.8. Gente popular...................................................................................................230

    Las mascaradas sangrientas (1927)

    1.1.2. CARACTERIZACIÓN MORAL POR PAREJA DE OPUESTOS....................231

    1.1.2.1. Héroe (Héroe-Héroe)........................................................................................231

    El laberinto de las sirenas (1923)

    1.1.2.2. Heroina, (Héroe-Personaje)..............................................................................231

    La ciudad de la niebla (1909)

    1.1.2.3. Héroe, (Héroe-Personaje).................................................................................233

    Los recursos de la astucia (1915); El gran torbellino del mundo (1926); La estrella del

    Capitán Chimista (1930)

    1.1.2.4. Burguesía, (Héroe-Héroe)................................................................................235

    La dama errante (1908)

    1.1.2.5. Burguesía, (Héroe-Personaje)...........................................................................235

    Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox (1901); El árbol de la

    ciencia (1911); La sensualidad pervertida (1920); El amor, el dandysmo y la intriga

    (1922); Las figuras de cera (1924); Susana y los cazadores de moscas (1937)

  • 5

    1.1.2.6. Burguesía, (Personaje-Personaje).....................................................................238

    El árbol de la ciencia (1911); La sensualidad pervertida (1920); El gran torbellino del

    mundo (1926); Los visionarios (1932); Las noches del buen Retiro (1934)

    1.1.2.7. Clero, (Héroe-Personaje)..................................................................................241

    El árbol de la ciencia (1911)

    1.1.2.8. Clero, (Personaje-Personaje)............................................................................242

    La senda dolorosa (1928)

    1.1.2.9. Trabajadores, (Héroe-Personaje)......................................................................242

    La sensualidad pervertida (1920)

    1.1.2.10. Trabajadores, (Personaje-Personaje)..............................................................244

    El gran torbellino del mundo (1926); Locuras de carnaval (1937)

    1.1.2.11. Gente popular, (Héroe-Personaje)..................................................................246

    Los últimos románticos (1906); El aprendiz de conspirador (1913); La sensualidad

    pervertida (1920)

    1.1.2.12. Gente popular, (Personaje-Personaje)............................................................250

    Las mascaradas sangrientas (1927); Los visionarios (1932)

    1.1.3. CARACTERIZACIÓN MORAL INDIVIDUAL...............................................252

    1.1.3.1. Heroina.............................................................................................................252

    La dama errante (1908)

    1.1.3.2. Héroe................................................................................................................252

    El laberinto de las sirenas (1923); Los Buddenbrook (1901)

    1.1.3.3. Realeza.............................................................................................................257

    Las veleidades de la fortuna (1926); La senda dolorosa (1928); Las noches del buen

    Retiro (1934); Crónica escandalosa (1935)

  • 6

    1.1.3.4. Aristocracia.......................................................................................................258

    La feria de los discretos (1905); El escuadrón del Brigante (1913); La ruta del

    aventurero (1916); El laberinto de las sirenas (1923); Las noches del buen Retiro

    (1934); Los impostores joviales (1941)

    1.1.3.5. Burguesía..........................................................................................................262

    Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox (1901); Los últimos

    románticos (1906); El escuadrón del Brigante (1913); Los recursos de la astucia

    (1915); El gran torbellino del mundo (1926); La familia de Errotacho (1932); Los

    visionarios (1932); Las noches del buen Retiro (1934); El cura de Monleón (1936); Los

    Buddenbrook (1901); La Montaña mágica (1924)

    1.1.3.6. Clero.................................................................................................................269

    Con la pluma y con el sable (1915); La nave de los locos (1925); Humano enigma

    (1928); La familia de Errotacho (1932); Crónica escandalosa (1935); El cura de

    Monleón (1936)

    1.1.3.7. Ejército.............................................................................................................272

    El escuadrón del Brigante (1913); La senda dolorosa (1928); El cabo de las tormentas

    (1932)

    1.1.3.8. Trabajadores.....................................................................................................274

    El árbol de la ciencia (1911); Los recursos de la astucia (1915); El gran torbellino del

    mundo (1926); La familia de Errotacho (1932); Las noches del buen Retiro (1934)

    1.1.3.9. Marginados.......................................................................................................281

    La dama de Urtubi (1916); Marcos el del molino (1948)

    1.1.4. CARACTERIZACIÓN MORAL DE COLECTIVIDADES..............................282

    1.1.4.1. Judios................................................................................................................282

    Aurora roja (1904); El amor, el dandismo y la intriga (1922); La estrella del Capitán

    Chimista (1930)

  • 7

    1.1.4.2. Sudamericanos..................................................................................................284

    La estrella del Capitán Chimista (1930)

    1.1.4.3. Mujer................................................................................................................284

    La sensualidad pervertida (1920)

    1.1.4.4. Británicos..........................................................................................................285

    Los espectros del castillo (1948)

    1.1.4.5. Negros...............................................................................................................285

    Las veleidades de la fortuna (1926)

    1.2. ENFERMEDAD Y CREACIÓN – GENIALIDAD...............................................287

    1.2.1. Experiencia estética y redención del sufrimiento................................................292

    El mundo es ansi (1912)

    1.2.2. El artista como mediador.....................................................................................294

    1.2.3. Vida o arte...........................................................................................................295

    Con la pluma y con el sable (1915); Tonio Kröger (1903); Camino de perfección (1902)

    1.2.4. Problema del artista. Consunción........................................................................300

    El payaso (1898); Tonio Kröger (1903); La muerte en Venecia (1912); Hora difícil

    (1914); Doctor Faustus (1947); Confesiones del estafador Félix Krull (1954)

    1.2.5. Thomas Mann y la máscara de genio..................................................................310

    1.2.6. Arte auténtico e inauténtico.................................................................................312

    Luisita (1903); Mala hierba (1904); La sensualidad pervertida (1920); Carlota en

    Weimar (1939)

    1.2.7. Nietzsche, paradigma de enfermedad y genialidad.............................................318

    Doctor Faustus (1947)

  • 8

    1.2.8. Literatura y enfermedad. Genialidad o creación.................................................321

    1.2.9. Enfermedad y agudeza mental.............................................................................327

    Mala hierba (1904); Las tragedias grotescas (1907); El árbol de la ciencia (1911); Los

    caminos del mundo (1914); El laberinto de las sirenas (1923); Los amores tardíos

    (1927); Carlota en Weimar (1939)

    1.3. ENFERMEDAD Y EXPRESIÓN DEL PESIMISMO..........................................334

    1.3.1. CUERPO.............................................................................................................337

    La ruta del aventurero (1916); El cantor vagabundo (1950); El mayorazgo de Labraz

    (1903)

    1.3.1.1. Consciencia empírica........................................................................................344

    1.3.1.1.1. Decepción......................................................................................................345

    “Parábola” en Vidas sombrías (1900); Decepción (1898)

    1.3.1.2. Consciencia mejor............................................................................................349

    1.3.1.2.1. Contemplación...............................................................................................349

    El cura de Monleón (1936)

    1.3.1.2.2. Ataraxia o tranquilidad de espíritu................................................................356

    “Marichu” en Vidas sombrías (1900); Mala hierba (1904); El árbol de la ciencia

    (1911); El aprendiz de conspirador (1913); La ruta del aventurero (1916); Los amores

    tardios (1927); Humano enigma (1928); La senda dolorosa (1928); La venta de

    Mirambel (1931); El cura de Monleón (1936); El cantor vagabundo (1950); El payaso

    (1898); El pequeño señor Friedemann (1898)

    1.3.1.2.3. Compasión, negación de la voluntad. Patodicea...........................................361

    “Bondad oculta” en Vidas sombrías (1900); “La sombra” en Vidas sombrías (1900); El

    mayorazgo de Labraz (1903); La busca (1904); Mala hierba (1904); El árbol de la

    ciencia (1911); Los caudillos de 1830 (1918); La Isabelina (1919); La sensualidad

  • 9

    pervertida (1920); Locuras de carnaval (1937); La muerte (1898); La montaña mágica

    (1924)

    1.3.1.2.4. Repugnancia, pareja dialéctica de la compasión...........................................371

    Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox (1901); El mayorazgo de

    Labraz (1903); La busca (1904); La sensualidad pervertida (1920); La estrella del

    Capitán Chimista (1930); Carlota en Weimar (1939); Confesiones del estafador Félix

    Krull (1954)

    1.3.1.3. Experiencia interior..........................................................................................377

    Los últimos románticos (1906); El puente de las ánimas (1945)

    1.3.1.3.1. Egoísmo.........................................................................................................386

    El Mayorazgo de Labraz (1903); La ruta del aventurero (1916); El gran torbellino del

    mundo (1926); El payaso (1898); Tristán (1903); El armario ropero (1903)

    1.3.1.3.2. Voluntad de vivir. Lucha incesante...............................................................393

    El árbol de la ciencia (1911); El mundo es ansí (1912); El gran torbellino del mundo

    (1926); Los visionarios (1932)

    1.3.1.3.3. Sufrimiento....................................................................................................402

    El árbol de la ciencia (1911); El mundo es ansí (1912); Los amores tardios (1927); El

    armario ropero (1903); El elegido (1951); La engañada (1953)

    1.3.1.3.4. Tedio..............................................................................................................409

    Camino de perfección (1902); La sensualidad pervertida (1920); El gran torbellino del

    mundo (1926); El payaso (1898); Los Buddenbrook (1901)

    1.3.2. VOLUNTAD.......................................................................................................413

    La busca (1904); Paradox rey (1906); El árbol de la ciencia (1911); La ruta del

    aventurero (1916); El puente de las ánimas (1945); Confesiones del estafador Félix

    Krull (1954)

  • 10

    1.3.3. MUNDO..............................................................................................................421

    1.3.3.1. Teodicea...........................................................................................................424

    Camino de perfección (1902)

    1.3.3.2. Pesimismo.........................................................................................................426

    Camino de perfección (1902); El Mayorazgo de Labraz (1903); César o nada (1910);

    El árbol de la ciencia (1911); las veleidades de la fortuna (1926)

    1.3.3.3. Nihilismo..........................................................................................................435

    El árbol de la ciencia (1911); La ruta del aventurero (1916); El gran torbellino del

    mundo (1926); Las noches del buen Retiro (1934); El cura de Monleón (1936); El

    cantor vagabundo (1950); El armario ropero (1903); La muerte en Venecia (1912)

    Capítulo 2. MODOS DE LA ENFERMEDAD.............................................................453

    2.1. MODO RETÓRICO DE LA ENFERMEDAD......................................................453

    2.1.1. ALEGORÍAS......................................................................................................454

    De la nueva literatura: Paradox rey (1906); Los espectros del castillo (1939); De la

    Constitución de 1812; De la sociedad y del político: Los recursos de la astucia (1915);

    Del relato El convento de Montsant: La ruta del aventurero (1916); De la enfermedad;

    De lo humano y lo moderno – materialista: La nave de los locos (1925); De un

    semanario cómico-satírico: Las noches del buen Retiro (1934); De la religión: El cura

    de Monleón (1936); De la familia enferma: Los Buddenbrook (1901); De la montaña

    mágica: La montaña mágica (1924); Del dolor: El elegido (1951); De la mujer madura:

    La engañada (1953)

    2.1.2. METÁFORAS.....................................................................................................466

    2.1.2.1. Sobre la muerte y la vida..................................................................................466

    “Playa de otoño” en Vidas Sombrías (1900); Las figuras de cera (1924)

  • 11

    2.1.2.2. Sobre sentimientos............................................................................................468

    Los amores tardios (1927); Las cabezas trocadas (1940); Confesiones del estafador

    Félix Krull (1954)

    2.1.2.3. De contenido social..........................................................................................471

    La dama errante (1908); La nave de los locos (1925); Las noches del buen Retiro

    (1934); Locuras de carnaval (1937)

    2.1.2.4. Sobre la religión...............................................................................................473

    La ruta del aventurero (1916); La dama de Urtubi (1916); Las furias (1921); El cura

    de Monleón (1936)

    2.1.2.5. Sobre arte y literatura.......................................................................................476

    La ciudad de la niebla (1909); César o nada (1910); La sensualidad pervertida (1920)

    2.1.3. IMÁGENES........................................................................................................477

    2.1.3.1. De tipos humanos.............................................................................................477

    Los caminos del mundo (1914); La ruta del aventurero (1916); La nave de los locos

    (1925); Susana y los cazadores de moscas (1938); Laura o la soledad sin remedio

    (1939); El hotel del Cisne (1946); El cantor vagabundo (1950)

    2.1.3.2. De sentimientos................................................................................................481

    La dama errante (1908); Las furias (1921); Humano enigma (1928); Las inquietudes de

    Shanti Andía (1911); El árbol de la ciencia (1911); El escuadrón del Brigante (1913);

    El aprendiz de conspirador (1913); El laberinto de las sirenas (1923); El gran

    torbellino del mundo (1926); Las veleidades de la fortuna (1926); La venta de

    Mirambel (1931); Los visionarios (1932); Susana y los cazadores de moscas (1938); El

    Hotel del Cisne (1946)

    2.1.3.3. Sociales.............................................................................................................487

    Camino de perfección (1902); Aurora roja 1904); Las tragedias grotescas (1907);

    César o nada (1910); La ruta del aventurero (1916); El cabo de las tormentas (1932);

  • 12

    Los visionarios (1932); Las noches del buen Retiro (1934); Carlota en Weimar (1939);

    El cantor vagabundo (1950); Confesiones del estafador Félix Krull (1954)

    2.1.3.4. Urbanas.............................................................................................................492

    El árbol de la ciencia (1911); La sensualidad pervertida (1920); El laberinto de las

    sirenas (1923); Las inquietudes de Shanti Andía (1911); La ruta del aventurero (1916);

    Locuras de carnaval (1937); El cantor vagabundo (1950); La dama de Urtubi (1916)

    2.1.3.5. De la naturaleza................................................................................................494

    “Nihil” en Vidas sombrías (1900); “De la fiebre” en Vidas sombrías (1900); Camino de

    perfección (1902); La busca (1904); El árbol de la ciencia (1911); Las inquietudes de

    Shanti Andia (1911); El laberinto de las sirenas (1923); El puente de las ánimas (1945)

    2.2. MODO PSÍQUICO DE LA ENFERMEDAD.......................................................497

    2.2.1. Psicología............................................................................................................497

    Las veleidades de la fortuna (1926); El cura de Monleón (1936); Laura o la soledad sin

    remedio (1939); El hotel del Cisne (1946); El cantor vagabundo (1950); La Montaña

    mágica (1924); Mario y el mago (1930)

    2.2.2. Sugestión.............................................................................................................523

    El laberinto de las sirenas (1923); El cura de Monleón (1936); La engañada (1953)

    2.2.3. Neurastenia..........................................................................................................527

    El mundo es ansí (1912); Los amores tardíos (1927); Las noches del Buen Retiro

    (1934); Susana y los cazadores de moscas (1937); Locuras de caranval (1937); “Los

    buscadores de tesoros” en Los impostores joviales (1941)

    2.2.4. Erotismo..............................................................................................................533

    Camino de perfección (1902); La sensualidad pervertida (1920); El sabor de la

    Venganza (1921); Las noches del buen Retiro (1934); El cura de Monleón (1936); De la

    estirpe de Odín (1921); Doctor Faustus (1947)

  • 13

    2.2.5. Trastornos psicóticos. Esquizofrenia...................................................................554

    Los visionarios (1932); Gladius Dei (1903); Doctor Faustus (1947); Confesiones del

    estafador Felix Krull (1954)

    2.2.6. Trastornos del estado de ánimo...........................................................................560

    2.2.6.1. Melancolía........................................................................................................560

    El mundo es ansí (1912); La ruta del aventurero (1916); El gran torbellino del mundo

    (1926); Laura o la soledad sin remedio (1939)

    2.2.6.2. Melancolía y acción..........................................................................................566

    César o nada (1910); La nave de los locos (1925); El gran torbellino del mundo (1926)

    2.2.6.3. Melancolía a pesar de la acción........................................................................568

    Las inquietudes de Shanti Andía (1911); Los amores tardíos (1927)

    2.2.6.4. Melancolía refleja por enfermedad...................................................................570

    La senda dolorosa (1928); El cantor vagabundo (1950)

    2.2.6.5. Melancolia refleja por circunstancia................................................................571

    La ciudad de la niebla (1909); El mundo es ansí (1912); El sabor de la venganza

    (1921); El laberinto de las sirenas (1923); El gran torbellino del mundo (1926); Los

    amores tardíos (1927); El cura de Monleón (1936); Susana y los cazadores de moscas

    (1937); Los Buddenbrook (1901); Tonio Kröger (1903); Carlota en Weimar (1939);

    Confesiones del estafador Felix Krull (1954)

    2.2.6.6. Nervios.............................................................................................................580

    “Medium” en Vidas sombrías (1900); Las figuras de cera (1924); El gran torbellino del

    mundo (1926); “Marcos el del molino” en Los enigmáticos (1948); Anécdota (1908);

    Los Buddenbrook (1901)

    2.2.7. Trastornos de ansiedad........................................................................................586

  • 14

    2.2.7.1. Crisis de angustia..............................................................................................586

    La muerte en Venecia (1912); El laberinto de las sirenas (1923); El gran torbellino del

    mundo (1926)

    2.2.8. Trastornos somatomorfos....................................................................................588

    2.2.8.1. Hipocondria......................................................................................................588

    Humano enigma (1928); Los confidentes audaces (1930); Susana y los cazadores de

    moscas (1937); Laura o la soledad sin remedio (1939); Los Buddenbrook (1901); La

    Montaña mágica (1924)

    2.2.8.2. Enfermedad inducida........................................................................................595

    Zalacaín el aventurero (1909); Los recursos de la astucia (1915); Las noches del buen

    Retiro (1934); Los Buddenbrook (1901); Alteza real (1909); Carlota en Weimar (1939)

    2.2.9. Trastornos facticios.............................................................................................598

    2.2.9.1. Enfermedad fingida. Pretexto...........................................................................598

    Las tragedias grotescas (1907); César o nada (1910); La senda dolorosa (1928);

    Crónica escandalosa (1935); Laura o la soledad sin remedio (1939)

    2.2.9.2. Enfermedad fingida. Astucia............................................................................600

    César o nada (1910); El aprendiz de conspirador (1913); El escuadrón del Brigante

    (1913); La sensualidad pervertida (1920); Las mascaradas sangrientas (1927); El cabo

    de las tormentas (1932); Laura o la soledad sin remedio (1939)

    2.2.9.3. Trastorno facticio..............................................................................................603

    Confesiones del estafador Felix Krull (1954)

    2.2.10. Trastorno disociativo. Amnesia.........................................................................620

    Laura o la soledad sin remedio (1939)

    2.2.11. Trastorno del control de los impulsos...............................................................621

  • 15

    2.2.11.1. Cleptomanía...................................................................................................621

    Las inquietudes de Shanti Andía (1911); La sensualidad pervertida (1920); El hotel del

    Cisne (1946)

    2.2.11.2. Coleccionismo...............................................................................................623

    Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox (1901); “El tesoro del

    holandés” (1939); Los impostores joviales (1941)

    2.2.11.3. Trastorno explosivo intermitente. Vesania.....................................................624

    Con la pluma y con el sable (1915); Humano enigma (1928); La senda dolorosa (1928)

    2.2.11.4. Trastorno del control de los impulsos............................................................629

    La venta de Mirambel (1931); El mundo es ansí (1912)

    2.2.11.5. Tratorno del control de los impulsos. Complejo de inferioridad....................630

    Tobías Mindernickel (1898)

    2.2.12. Trastornos de la personalidad............................................................................634

    2.2.12.1 Inestabilidad emocinal.....................................................................................634

    El amor, el dandysmo y la intriga (1922)

    2.2.12.2. Narcisismo......................................................................................................635

    La dama errante (1908); Las noches del buen Retiro (1934)

    PARTE III

    LA REPRESENTACIÓN DE LA ENFERMEDAD:

    OBJETOS Y CIRCUNSTANCIAS

    Capítulo 1. OBJETOS DE LA ENFERMEDAD..........................................................641

    1.1. LA SOCIEDAD Y LA CIUDAD ENFERMA.......................................................641

    Paradox, rey (1906); La dama errante (1908); Con la pluma y con el sable (1915);

    César o nada (1910); La Isabelina (1919); Las furias (1921)

  • 16

    1.1.1. Familia enferma...................................................................................................651

    La dama errante (1908)

    1.1.2. Aristocracia enferma...........................................................................................652

    César o nada (1910)

    1.1.3. Burguesia enferma...............................................................................................655

    Camino de perfección (1902); César o nada (1910)

    1.1.4. Ciudadanos de Madrid.........................................................................................655

    Aurora roja (1904); La busca (1904); Mala hierba (1904); El aprendiz de conspirador

    (1913)

    1.1.5. Prostitución..........................................................................................................658

    La busca (1904); Aurora roja (1904); El árbol de la ciencia (1911)

    1.1.6. Gente popular......................................................................................................662

    La nave de los locos (1925)

    1.1.7. Madrid, ciudad enferma.......................................................................................664

    La busca (1904); La Isabelina (1919)

    1.1.8. Toledo, ciudad muerta.........................................................................................668

    Camino de perfección (1902)

    1.1.9. Paris, ciudad enferma..........................................................................................672

    Con la pluma y con el sable (1915); El amor, el dandysmo y la intriga (1922); Crónica

    escandalosa (1935); Susana y los cazadores de moscas (1937); Confesiones del

    estafador Felix Krüll (1954)

    1.1.10. Londres, ciudad malsana...................................................................................675

    La ciudad de la niebla (1909); El cantor vagabundo (1950)

  • 17

    1.1.11. Ámsterdam, ciudad enfermante.........................................................................678

    La montaña mágica (1924)

    1.1.12. Lübeck, ciudad enfermante...............................................................................678

    Los Buddenbrook (1901)

    1.1.13. Hamburgo, ciudad enfermante..........................................................................678

    La montaña mágica (1924)

    1.1.14. Venecia, ciudad muerta.....................................................................................679

    La muerte en Venecia (1912)

    1.1.15. Ciudad colonial malsana....................................................................................687

    Los pilotos de altura (1929); Yan-Si-Pao o la esvástica de oro (1928)

    1.1.16. Hospital enfermo...............................................................................................688

    Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox (1901); Aurora roja (1904);

    Mala hierba (1904); El árbol de la ciencia (1911); Susana y los cazadores de moscas

    (1937)

    1.1.17. Cárcel enferma...................................................................................................701

    El escuadrón del Brigante (1913); La ruta del aventurero (1916); El sabor de la

    venganza 1921)

    1.1.18. Campo agrícola insalubre..................................................................................704

    La dama errante (1908); Alteza real (1909)

    1.2. NATURALEZA ENFERMA.................................................................................707

    1.2.1. Agua estancada....................................................................................................707

    Paradox, rey (1906); La sensualidad pervertida (1920); El laberinto de las sirenas

    (1923); El estanque verde (1943)

  • 18

    1.2.2. Trópicos...............................................................................................................712

    Los caminos del mundo (1914); La Isabelina (1919); Los pilotos de altura (1929); La

    estrella del Capitán Chimista (1930); Aviraneta o la vida de un conspirador (1931)

    1.2.3. Naturaleza sana....................................................................................................715

    El gran torbellino del mundo (1926); La senda dolorosa (1928); Alteza real (1909); La

    montaña mágica (1924); Las cabezas trocadas (1940)

    1.3. ENFERMEDAD EXÓTICA..................................................................................725

    1.3.1. Enfermedad en los navegantes............................................................................725

    Las inquietudes de Shanti Andía (1911); Los pilotos de altura (1929); La estrella del

    Capitán Chimista (1930)

    1.3.2. Enfermedad en los esclavos................................................................................728

    Los pilotos de altura (1929)

    1.3.3. Guerra y enfermedad...........................................................................................730

    1.3.3.1. Ideas moralizantes............................................................................................731

    El escuadrón del Brigante (1913); Con la pluma y con el sable (1915)

    1.3.3.2. Retrato moral de los jefes................................................................................733

    El escuadrón del Brigante (1913); Con la pluma y con el sable (1915)

    1.3.3.3. Efectos de la guerra sobre las personas............................................................734

    El escuadrón del Brigante (1913); Los caminos del mundo (1914); Los caudillos de

    1830 (1918); La nave de los locos (1925); El gran torbellino del mundo (1926)

    1.3.3.4. La guerra y la mujer.........................................................................................736

    El escuadrón del Brigante (1913); El gran torbellino del mundo (1926); La venta de

    Mirambel (1931)

  • 19

    1.3.3.5. La guerra y la ciudad........................................................................................737

    El escuadrón del Brigante (1913); Con la pluma y con el sable (1915); La nave de los

    locos (1925); La venta de Miranbel (1931)

    1.3.3.6. La guerra en Alemania.....................................................................................738

    Los caminos del mundo (1914); Carlota en Weimar (1939)

    Capítulo 2. CIRCUNSTANCIAS DE LA ENFERMEDAD.........................................741

    2.1. CONSTITUCIÓN Y HERENCIA.........................................................................741

    Mala hierba (1904); La ruta del aventurero (1916); La sensualidad pervertida (1920);

    Las figuras de cera (1924); Los Buddenbrook (1901); La muerte en Venecia (1912); La

    montaña mágica (1924); Doctor Faustus (1947); La engañada (1953)

    2.2. HÁBITOS INSALUBRES Y CONTINGENCIA..................................................761

    2.2.1. HÁBITOS INSALUBRES..................................................................................761

    2.2.1.1. Sobrealimentación............................................................................................762

    El árbol de la ciencia (1911); Los Buddenbrook (1901); La sensualidad pervertida

    (1920); Las figuras de cera (1924); Los visionarios (1932); El elegido (1951)

    2.2.1.2. Mala alimentación...........................................................................................765

    La busca (1904); Mala hierba (1904)

    2.2.1.3. Sedentarismo....................................................................................................766

    Las tragedias grotescas (1907)

    2.2.1.4. Mendicidad.......................................................................................................766

    Aurora roja (1904); Las noches del buen Retiro (1934)

    2.2.1.5. Vagabundeo......................................................................................................767

    El cantor vagabundo (1950)

  • 20

    2.2.1.6. Sobreprotección................................................................................................769

    La sensualidad pervertida (1920)

    2.2.1.7. Valor de los objetos básicos.............................................................................769

    El escuadrón del Brigante (1913)

    2.2.1.8. Nocivo..............................................................................................................770

    La sensualidad pervertida, (1920)

    2.2.1.9. Alcoholismo.....................................................................................................771

    2.2.1.9.1. Alcoholismo y bohemia.................................................................................771

    El cantor vagabundo (1950)

    2.2.1.9.2. Alcoholismo y alucinación............................................................................772

    Las furias (1921)

    2.2.1.9.3. Alcoholismo y evasión..................................................................................772

    Carlota en Weimar (1939); La ciudad de la niebla (1909); La ruta del aventurero

    (1916); Los pilotos de altura (1929)

    2.2.1.9.4. Alcoholismo y violencia...............................................................................774

    Mala hierba (1904); El camino del cementerio (1903)

    2.2.1.9.5. Alcoholismo y autodestrucción.....................................................................775

    El mundo es ansí (1912); Los visionarios (1932); El camino del cementerio (1903)

    2.2.1.9.6. Alcoholismo y accidente...............................................................................776

    La casa de Aizgorri (1900); Zalacaín el aventurero (1909); Laura o la soledad sin

    remedio (1939); La montaña mágica (1924); El elegido (1951); Las confesiones del

    estafador Felix Krull (1954)

    2.2.1.9.7. Alcoholimso y ejército..................................................................................779

    El árbol de la ciencia (1911); Los pilotos de altura (1929); Locuras de carnaval (1937)

  • 21

    2.2.1.9.8. Alcoholismo e ironía.....................................................................................780

    El escuadrón del Brigante (1913); “Los espectros del castillo” (1939) en Otros cuentos

    2.2.2 CONTINGENCIA................................................................................................781

    2.2.2.1. Manifiesta. Fórmula de vida.............................................................................792

    El mayorazgo de Labraz (1903); Con la pluma y con el sable (1915); Susana y los

    cazadores de moscas (1937); Laura o la soledad sin remedio (1939); “Los espectros del

    Castillo” en Otros cuentos (1939); “Los Caprichos del destino” en Los enigmáticos

    (1948); “Dos mujeres” en Los enigmáticos (1948); Alteza real (1909); La muerte en

    Venecia (1912)

    2.2.2.2. Tácita. Fórmula de vida....................................................................................804

    “El amo de la jaula” en Vidas sombrías (1900); Desde el principio hasta el fin (1935)

    2.2.2.3. Tácita. Accidente necesario..............................................................................805

    Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox (1901); La busca (1904);

    Los últimos románticos (1906); El mundo es ansi (1912); La sensualidad pervertida

    (1920); Crónica escandalosa (1935); Los Buddenbrook (1901)

    2.2.2.4. Tácita. Accidente contingente..........................................................................810

    Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox (1901); Los últimos

    románticos (1906); Las inquietudes de Shanti Andía (1911); La Isabelina (1919);

    Camino de perfección (1902); El amor, el dandysmo y la intriga (1922); Las veleidades

    de la fortuna (1926); El gran torbellino del mundo (1926); Los pilotos de altura (1929);

    Crónica escandalosa (1935); Locuras de carnaval (1937); “Dos hermanos” en Los

    enigmáticos (1948); “Marcos el del molino” en Los enigmáticos (1948); “Una pareja

    dichosa” en Los enigmáticos (1948); “Un aviador ruso” en Los enigmáticos (1948);

    “Los caprichos del destino” en Los enigmáticos (1948); La engañada (1953); Los

    impostores joviales (1941); Humano enigma (1928); El pequeño señor Friedemann

    (1898); Los Buddenbrook (1901); Doctor Faustus (1947)

  • 22

    2.2.2.5. Tácita. Relatividad............................................................................................831

    La busca (1904); Laura o la soledad sin remedio (1939); Los Buddenbrook (1901); La

    engañada (1953)

    2.3. SITUACIONES LÍMITE Y DISCIPLINA VITAL...............................................833

    2.3.1. SITUACIONES LÍMITE....................................................................................838

    2.3.1.1. Fernando Ossorio; Camino de perfección (1902)............................................838

    2.3.1.2. Manuel Alcázar; Aurora roja (1904); La busca (1904)...................................843

    2.3.1.3. Andrés Hurtado; El árbol de la ciencia (1911)................................................845

    2.3.1.4. Álvaro Sánchez de Mendoza; La nave de los locos (1925)..............................849

    2.3.1.5. Nelly; El gran torbellino del mundo (1926).....................................................850

    2.3.1.6. Francisco Lladot; La senda dolorosa (1928)....................................................851

    2.3.1.7. Marieta y Juan López del Castillo; Los confidentes audaces (1930)...............851

    2.3.1.8. Tonio Kröger; Tonio Kröger (1903).................................................................854

    2.3.1.9. Thomas Budenbrook; Los Buddenbrook (1909)..............................................855

    2.3.1.10. Rosalie von Tümmler; La engañada (1953)..................................................857

    2.3.1.11. Félix Krull; Confesiones del estafador Félix Krull (1954)............................858

    2.3.2. DISCIPLINA VITAL..........................................................................................859

    2.3.2.1. Trabajadores.....................................................................................................861

    Las noches del buen Retiro (1934); Susana y los cazadores de moscas (1938)

    2.3.2.2. Aristocracia.......................................................................................................862

    Alteza real (1909)

    2.3.2.3. Disciplina vital preburguesa.............................................................................863

    Carlota en Weimar (1939)

    2.3.2.4. Disciplina vital burguesa..................................................................................865

  • 23

    2.3.2.4.1. Fundadores; Buddenbrooks (1901)................................................................865

    2.3.2.4.2. Continuadores; Buddenbrooks (1901)...........................................................866

    2.3.2.4.3. No identificados; Buddenbrooks (1901)........................................................873

    2.3.2.4.4.Descendientes; Buddenbrooks (1901); El payaso (1898)...............................873

    2.3.2.4.5. Mujer madre; Buddenbrooks (1901).............................................................878

    2.3.2.4.6. Mujer esposa; Buddenbrooks (1901).............................................................882

    2.3.2.4.7. Mujer hermana; Buddenbrooks (1901)..........................................................883

    2.4. VEJEZ Y ENFERMEDAD. PROFILAXIS. ENFERMEDAD Y MUERTE........885

    2.4.1. VEJEZ.................................................................................................................885

    2.4.1.1. Madurez y mujer...............................................................................................888

    Los amores tardíos (1927); Los Buddenbrook (1901); Alteza real (1909); La engañada

    (1953)

    2.4.1.2. Madurez y hombre............................................................................................892

    La muerte en Venecia (1912); La engañada (1953); Confesiones del estafador Felix

    Krull (1954)

    2.4.1.3. Subjetividad de la vejez....................................................................................894

    Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox (1901); Desde el principio

    hasta el fin (1935); La muerte en Venecia (1912)

    2.4.1.4. La vejez en los demás.......................................................................................895

    El tesoro del holandés (1939); El estanque verde (1943); El hotel del Cisne (1946);

    Carlota en Weimar (1939)

    2.4.1.5. Conciencia del decurso del tiempo...................................................................896

    Carlota en Weimar (1939)

    2.4.1.6. Sumisión al decurso del tiempo........................................................................897

    Carlota en Weimar (1939); El hotel del Cisne (1946); El payaso (1898)

  • 24

    2.4.1.7. Actitud ante la muerte en la vejez....................................................................902

    Carlota en Weimar (1939)

    2.4.1.8. Vejez y desconfianza........................................................................................904

    Los caudillos de 1830 (1918); La nave de los locos (1925); Yan-Si-Pao o la esvástica de

    oro (1928)

    2.4.1.9. Vejez y obsesión...............................................................................................905

    Los impostores joviales (1941)

    2.4.1.10. Vejez y nostalgia............................................................................................907

    “La caja de música” en Los espectros del castillo (1939)

    2.4.1.11. Vejez y reumatismo........................................................................................908

    La ciudad de la niebla (1909); Los recursos de la astucia (1915); La Isabelina (1919);

    La estrella del Capitán Chimista (1930); Crónica escandalosa (1935); Carlota en

    Weimar (1939)

    2.4.1.12. La vejez y los sueños......................................................................................911

    El hotel del Cisne (1946)

    2.4.1.13. Elixir de la juventud.......................................................................................918

    Con la pluma y con el sable (1915)

    2.4.1.14. Hábito saludable.............................................................................................918

    Carlota en Weimar (1939)

    2.4.2. PROFILAXIS......................................................................................................919

    2.4.2.1. Viaje de salud...................................................................................................922

    Los recursos de la astucia (1915); El gran torbellino del mundo (1926); Las veleidades

    de la fortuna (1926); Las noches del buen Retiro (1934); Los Buddenbrook (1901);

    Tonio Kröger (1903); Alteza Real (1909); La muerte en Venecia (1912); La Montaña

    mágica (1924); Doctor Faustus (1947)

  • 25

    2.4.2.2. Balneario...........................................................................................................929

    César o nada (1910); La sensualidad pervertida (1920); El amor, el dandysmo y la

    intriga (1922); Las veleidades de la fortuna (1926); Las noches del buen Retiro (1934);

    Alteza real (1909); El accidente ferroviario (1909); Confesiones del estafador Felix

    Krull (1954)

    2.4.2.3. Balneario de mar...............................................................................................938

    Susana y los cazadores de moscas (1937); Los Buddenbrook (1901); La muerte en

    Venecia (1912)

    2.4.2.4. Sanatorio...........................................................................................................943

    El amor, el dandysmo y la intriga (1922); Las veleidades de la fortuna (1926); Tristan

    (1903); La montaña mágica (1924); Doctor Faustus (1947)

    2.4.2.5. Prevención........................................................................................................952

    La ruta del aventurero (1916); La montaña mágica (1924); Doctor Faustus (1947);

    Carlota en Weimar (1939)

    2.4.2.6. Ideas naturistas.................................................................................................963

    “Los buscadores de tesoros” en El tesoro del holandés (1939); Los Buddenbrook

    (1901); La montaña mágica (1924)

    2.4.2.7. Ideas Urbanistas................................................................................................965

    La sensualidad pervertida (1920); Las noches del buen Retiro (1934)

    2.4.2.8. Precaución........................................................................................................966

    Las tragedias grotescas (1907); La dama errante (1908); César o nada (1910); El

    aprendiz de conspirador (1913); El gran torbellino del mundo (1926); Confesiones del

    estafador Felix Krull (1954)

    2.4.2.9. Panacea universal.............................................................................................970

    Las figuras de cera (1924); El tesoro del holandés (1939)

  • 26

    2.4.2.10. Ausencia de profilaxis....................................................................................971

    El amor, el dandysmo y la intriga (1922)

    2.4.3. ENFERMEDAD Y MUERTE............................................................................971

    2.4.3.1. MUERTE ALEATORIA..................................................................................976

    2.4.3.1.1. Héroe, identidad de esencia...........................................................................976

    La casa de Aizgorri (1900); El árbol de la ciencia (1911); Los caudillos de 1830

    (1918); El laberinto de las sirenas (1923); La muerte (1898); La voluntad de ser feliz

    (1898); Los Buddenbrook (1901); El armario ropero (1903); La muerte en Venecia

    (1912); La montaña mágica (1924); La engañada (1953)

    4.4.3.1.2. Personaje, identidad funcional.......................................................................995

    “Las coles del cementerio” en Vidas sombrías (1900); El Mayorazgo de Labraz (1903);

    Aurora roja (1904); Los últimos románticos (1906); El árbol de la ciencia (1911); Las

    inquietudes de Shanti Andía (1911); Los recursos de la astucia (1915); La sensualidad

    pervertida (1920); El sabor de la venganza (1921); El laberinto de las sirenas (1923);

    El gran torbellino del mundo (1926); Las mascaradas sangrientas (1927); Yan-Si-Pao,

    o la esvástica de oro (1928); Locuras de carnaval (1937); Los Buddenbrook (1901);

    Doctor Faustus (1947); El elegido (1951)

    2.4.3.1.2.1. Identidad funcional. Buena muerte...........................................................1026

    Los visionarios (1932); El cura de Monleón (1936); El hotel del Cisne (1946); Los

    Buddenbrook (1901); Alteza real (1909)

    2.4.3.1.2.2. Identidad funcional. Mala muerte.............................................................1032

    Las veleidades de la fortuna (1926); Los visionarios (1932); Las noches del buen Retiro

    (1934); “Marcos el del molino” en Los enigmáticos (1948); Los Buddenbrook (1901);

    Carlota en Weimar (1939)

    2.4.3.1.2.3. Identidad funcional. Percepción de la muerte..........................................1038

  • 27

    La sensualidad pervertida (1920); La montaña mágica (1924); Las cabezas trocadas

    (1940)

    2.4.3.1.2.4. Identidad funcional. Consuelo de la muerte.............................................1043

    Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox (1901); La venta de

    Mirambel (1931); Doctor Faustus (1947)

    2.4.3.1.3. Objetualización............................................................................................1045

    Camino de perfección (1902); La estrella del Capitán Chimista (1930); Los

    Buddenbrook (1901); La montaña mágica (1924)

    2.4.3.1.3.1. Objetualización. Persistiencia del mundo.................................................1050

    César o nada (1910); La muerte (1898)

    2.4.3.1.3.2. Objetualización. Percepción médica de la muerte....................................1051

    Desde el principio hasta el fin (1935); Los espectros de castillo (1939); Los

    Buddenbrook (1901); Alteza real (1909); La montaña mágica (1924); Doctor Faustus

    (1947)

    2.4.3.1.4. Muerte suceso impersonal...........................................................................1065

    El Mayorazgo de Labraz (1903); El árbol de la ciencia (1911); Con la pluma y con el

    sable (1915); La venta de Mirambel (1931); Luisita (1903)

    2.4.3.1.5. Percepción limitada de la muerte................................................................1069

    Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox (1901); La sensualidad

    pervertida (1920); El payaso (1898)

    2.4.3.1.6. Insensibilidad hacia la muerte de los demás................................................1072

    La busca (1904); Los Buddenbrook (1901)

    2.4.3.1.7. Sentimiento de culpabilidad........................................................................1075

    Doctor Faustus (1947)

  • 28

    2.4.3.1.8. Muerte vedada.............................................................................................1075

    Tristan (1903); La montaña mágica (1924)

    2.4.3.1.9. Muerte y pesimismo....................................................................................1078

    Camino de perfección (1902); Los Buddenbrook (1901)

    2.4.3.2. MUERTE VOLUNTARIA............................................................................1083

    2.4.3.2.1. Suicidio........................................................................................................1083

    Las tragedias grotescas (1907); La ruta del aventurero (1916); La estrella del Capitán

    Chimista (1930); El pequeño señor Friedemann (1898); La montaña mágica (1924);

    Doctor Faustus (1947)

    2.4.3.3. DEFENSA DE LA VIDA..............................................................................1091

    La ruta del aventurero (1916); Los confidentes audaces (1930); Doctor Faustus (1947)

    CONCLUSIONES.......................................................................................................1095

    BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................1109

  • 29

    INTRODUCCIÓN GENERAL

    1. La presente investigación se propone el estudio comparado de la temática de

    la enfermedad en la obra narrativa completa de Pío Baroja y Thomas Mann, dos

    destacados autores de la novela realista europea contemporánea. Ambos son

    estrictamente contemporáneos. Baroja nace en 1872 y Mann en 1875 y fallecen en 1956

    y 1955, respectivamente. Ambos comienzan a publicar en torno a 1898 y obtienen su

    primer éxito sobre 1900, permaneciendo activos en su arte hasta el fin de sus días. Sin

    embargo, no existen entre ellos influencias recíprocas. La literatura española tiene en

    Thomas Mann escasa relevancia, él no tenía conocimientos de español, e incluso, la

    pregunta de si solía leer autores españoles debe contestarse con reservas. Koppen1 en

    una consulta realizada al índice de autores del tomo XIII de sus Obras completas en la

    edición clásica de Fischer, ha constatado los pocos nombres españoles allí incluidos,

    faltan importantes representantes de la literatura de la época como Baroja, Azorín o

    Valle-Inclán, e incluso un crítico literario como Menéndez Pelayo. Por otra parte, los

    nombres que aparecen: Unamuno y Ortega y Gasset, por ejemplo, suelen contener citas

    secundarias y breves. También la obra narrativa de Thomas Mann es ajena por España;

    los españoles juegan un papel en todo caso muy secundario, reducido a algunos de sus

    personajes, verbigracia, Do Escobar, un adolescente marginal de Travemünde o el

    jesuita Naphta en La montaña mágica, que evoca la tradición específicamente española

    de esta orden. Tampoco España llega a ser escenario en su narrativa, al contrario que

    Portugal o Italia. Algo semejante, si bien no tan acentuado, cabe apreciar en Baroja; su

    desconocimiento del idioma alemán es igualmente completo, y sin embargo él se

    declaró en reiteradas ocasiones germanófilo. Baroja accedió tempranamente al

    descubrimiento de la cultura y el pensamiento alemán a través de las informaciones

    recibidas de su amigo el doctor suizo Paul Schmitz. Posteriormente, Baroja continuará

    incrementando este conocimiento mediante traducciones al francés de obras alemanas,

    idioma éste perfectamente accesible a nuestro autor. No se debe olvidar que Baroja

    viajaba con cierta frecuencia por Alemania, muchas veces acompañado de su amigo.

    Cabe incluso mencionar que la novela típica de Baroja tiene muchos puntos de relación

    con el Bildungsroman alemán, la novela de aprendizaje de la vida, así como con la

    1 Koppen, E., “Thomas Mann y Don Quijote” en Europa en España. España en Europa (Actas del Simposio Internacional de Literatura Comparada, Pamplona, Universidad de Navarra, 1988), Barcelona, PPU, 1990, pp. 231-241, p. 233.

  • 30

    novela filosófica2. No obstante lo dicho, en la obra de ambos novelistas es perceptible

    una fuerte impronta procedente de unos mismos autores. Así, en pensamiento, la

    inevitable recepción de Kant, Schopenhauer y Nietzsche. La influencia de

    Schopenhauer en Baroja ha sido citada, entre otros, por Max Aub3, y estudiada por

    Inman Fox4, y la de Nietzsche por Gonzalo Sobejano5. En el caso de Thomas Mann, hay

    que añadir Freud a los autores referidos. La influencia recibida de Freud es notable, el

    propio Mann ha escrito: “de aquí brota una relación especial del hombre a quien

    festejamos con el mundo de la fabulación literaria, con el mundo de la literatura; y de

    aquí brota también una relación peculiar del fabulador literario, del escritor, con aquella

    esfera del conocimiento, en la cual el primero (Freud) es para todos un creador y un

    maestro”6. Mann supo valorar tempranamente la importancia y la significación de Freud

    para el pensamiento de su tiempo. Baroja, en cambio, como hombre de amplia cultura,

    estaba al corriente de las nuevas ideas aportadas por Freud, pero se mantuvo en una

    postura crítica hacia el psicoanálisis. Respecto de las influencias especificamente

    provenientes de la literatura, resultan del mismo modo semejantes en lo esencial. Sobre

    Baroja, Azorín cita la influencia recibida de Dickens, Poe, Balzac y Gautier7; Varela

    Jacome añade a la lista anterior a Dostoievski y Tolstoi8, y Alberich cita a Shakespeare

    y Hardy9. Con respecto a la filiación literaria de Mann, además de a los mencionados,

    Martini10 añade a Goethe, Chamisso, Platen, Fontane, Wagner, y segun el propio Mann

    en alguna ocasión también ha señalado la novela escandinava.

    Tanto Pío Baroja como Thomas Mann exhiben un gran interés por el motivo, y

    en ocasiones tema, de la enfermedad.11 En el caso de Baroja, la aclaración más

    2 Shaw, D., La generación del 98, Madrid, Cátedra, 1997, p. 152. 3 Aub, M., Discurso de la novela española contemporánea, Segorbe, Fundación Max Aub, 2004. 4 Fox, I.E., “Baroja y Schopenhauer. El árbol de la ciencia”, en Javier Martínez Palacio (ed.) Pío Baroja. El escritor y la crítica, Madrid, Taurus, 1979, pp. 397-408. Anteriormente publicado en Revue de Littérature Comparee, (Paris) v. XXXVII, julio-septiembre, (1963), pp. 350-359. 5 Sobejano, G., Nietzsche en España, Madrid, Gredos, 1967. 6 Mann, T., “Freud y el porvenir”, en Schopenhauer, Nietzsche, Freud, traducción y nota preliminar de Andrés Sánchez Pascual, Barcelona, Editorial Bruguera, 1984, p. 215. 7 Azorín, La generación del 98, ed. de A. Cruz Rueda, Salamanca, Anaya, 1969, p. 39. 8 Varela Jacome, B., Renovación de la novela en el siglo XX, Barcelona, Destino, 1967, p. 59. 9 Alberich, J., Los ingleses y otros temas de Pío Baroja, Madrid, Alfaguara, 1966, p. 147. 10 Martini, F., Historia de la literatura alemana, Barcelona, Labor, 1964, p. 526. 11 Alfonso Reyes indica en Apuntes para la teoría literaria, (p. 434), que “los temas son un modo funcional pero que opera por unidades formales o psicológicas, (...) que llegan a adquirir cohesión molecular, se estereotipan en figuras identificables por el conjunto aúnque variables en lo accesorio, (...) y se filtran entre las épocas, las lenguas y las literaturas”; Frenzel en su Diccionario de argumentos de la literatura universal, indica que el argumento o tema es el stoff o fábula, una trama prefijada extraliterariamente y que el autor la adapta literaraimente; Tomachevski en Teoría de la literatura,

  • 31

    inmediata procede de su formación académica. Baroja cursó en Madrid la carrera de

    Medicina y se doctoró en psicofísica, quedando adscrito, por tanto, al elenco de

    novelistas médicos, junto a Antón Chéjov, por ejemplo. Se ha señalado que la

    formación médica de Baroja marca una actitud definitiva en su concepción del ser

    humano, de tal modo que cuando nuestro autor comienza a crear tipos literarios lo hace

    con un criterio próximo a lo biológico, en La dama errante, donde el doctor Aracil

    observa con ironía, “la fuerza de ilusión que tiene el hombre para convertir las acideces

    de su estómago y las irritaciones del hígado en motivos idealistas y metafisicos...” (II,

    282). Esta frase, que revela al médico debajo del novelista, demuestra que Baroja

    concibe a sus personajes como movidos por un determinismo fisiológico, en el que lo

    orgánico condiciona lo espiritual, si bien no exclusivamente. A lo largo de la

    investigación se mostrará cómo Baroja se sirve ampliamente del motivo de la

    enfermedad, bien para dar contenido expresivo a su hombre de acción, bien para

    mostrar ejemplarmente sus ideas sobre el devenir de la existencia y la aleatoriedad

    dominante en ella, así como de la condición humana que él concibe sujeta al egoísmo, y

    evolucionando en un mundo sin sentido, mundo que aboca al hombre al sufrimiento, y

    ante el cual únicamente caben dos opciones: la lucha incesante o la sosegada ataraxia.

    Con tales presupuestos, el tratamiento de la enfermedad deviene en Baroja elocuente y

    eficaz sustento de la idea, caracterización moral de sus criaturas, y, en fin, componente

    al servicio de su imponderable y singular maestria lírica, que aplica tanto a la

    descripción realista del paisaje como metafórica y alegórica. Todos estos aspectos serán

    tratados con exahustividad en nuestra investigación.

    Los vínculos que mantiene Thomas Mann con la salud, la enfermedad y la

    psicología, manifiestan, por una parte, una similitud expresiva con los presupuestos

    antropológicos anteriores, cosa nada extraña, dada la recepción compartida de unos

    considera el tema como “una unidad compuesta de pequeños elementos temáticos dispuestas en una realación determinada” (p. 182) “el tema es acumulativo y unifica el material verbal de la obra, puede haber un tema de toda la obra, pero también cada parte de la obra tiene su tema” (p. 185). Sobre el motivo, Frenzel, lo entiende como “componente elemental de un argumento capaz de germinar y ser combinado; una cadena o complejo de motivos forman el argumento”, distingue entre “motivo central de un argumento, motivos enmarcadores ampliatorios y motivos marginales o de relleno caracterizadores”, para Tomachevski “el tema de una parte indivisible de la obra se llama motivo” (p. 185) y “asociándose entre sí los motivos forman nexos temáticos de la obra” (p. 186), por lo tanto, en éste ultimo crítico, el tema representa la unida mayor capaz de agrupar y organizar en su interior multiples motivos, unidad menor, y la distinción entre los dos conceptos estriba en su diferente grado de abstraccion y generalizacion por lo cual los temas se configuran en definitiva como agrupaciones o combinaciones de motivos. Esta es la perspectiva adoptada en nuestra investigación.

  • 32

    mismos autores vertebrales: Schopenhauer, Nietzsche e incluso Freud, así como los

    grandes autores de la narrativa rusa y francesa. Sobre la valoración de éste último,

    Baroja mantendrá llamativas reservas, a su vez consecuencia del evidente conocimiento

    de sus teorías. Por otra parte tanto en el plano personal como en el literario, se aprecia

    en Thomas Mann un diferente cariz. Sus personajes literarios no viven conforme a las

    dolencias de su autor, como en ocasiones resulta en el caso de Baroja, antes al contrario,

    en la relación de Thomas Mann con la enfermedad se aprecia un caracter que podríamos

    llamar más trascendente, en el sentido de que para él la enfermedad cumple una función

    fundamental en el crecimiento personal, que Baroja en ese aspecto reduce prácticamente

    a la estimulación mental. Semejante postura también se manifiesta en su obra, bien

    confiriendo a la enfermedad una entidad de personaje colectivo, como en el caso de La

    montaña mágica, bien mostrando cómo a través de ella se abre paso la genialidad, caso

    de Doctor Faustus, Hora difícil, o Lotte en Weimar, por citar algunas obras

    representativas de lo dicho. En cualquier caso, Mann, en este aspecto, resulta más

    singular, ya que en él encontramos espléndidamente desarrollada la enfermedad como

    tema, sin menoscabo de su realización como motivo. En sus páginas hallamos

    deslumbrantes descripciones de la enfermedad realizadas en un pulcro lenguaje médico,

    no en vano una de las exposiciones más completas que existen sobre la tuberculosis se

    despliega en su obra La montaña mágica, y no se trata de un caso aislado, pues ya en

    Los Buddenbrooks se describe magistralmente el tifus, o en el Félix Krull un caso de

    ataque epiléptico, por lo demás fingido, durante una revisión médica oficial, por citar

    sólo otros ejemplos relevantes. Sin ninguna duda, Thomas Mann realiza en todo el

    conjunto de su obra un tratamiento exhaustivo del tema y el motivo de la enfermedad.

    El tema y motivo de la enfermedad y su complementario de la salud, aparece

    transversal y profusamente, pero siempre en situaciones clave y en ocasiones

    vertebrales, en la vida de la mayoría de los personajes que habitan los mundos de

    ficción creados por Pío Baroja y Thomas Mann. En sus novelas, la representación de la

    salud y la enfermedad asemeja un cruce de caminos por los cuales hacen transitar

    magistralmente a sus héroes; y ocurre que la lectura de sus estados de enfermedad

    propicia en nosotros la reflexión sobre importantes abstraciones vitales.

    Ocasionalmente, los sufrimientos de uno de sus héroes logra conducir nuestro

    pensamiento hacia la reflexión sobre la contingencia, si acaso nos preguntamos sobre

    las causas del padecimiento; o hacia la subjetividad y la dimensión anímica y

  • 33

    sentimental del individuo, si el lector ha sido sufriente de enfermedad ahora evocada

    por la lectura. Se está entonces en situación de avanzar y descubrir la manifiesta

    diferencia que existe entre la enfermedad propia y la de los demás, y por lo tanto, ser de

    nuevo consciente de la perfecta consciencia del padecimiento propio, así como de la

    imperfecta del ajeno, ya que la enfermedad de los otros no la podemos sentir, pero sí

    sufrir y acaso compadecer, aúnque la experiencia llegue en este caso por via de su

    representación. Puede incluso suceder que nuestra reflexión se oriente hacia la

    valoración de la vida, por cuanto en estado de salud la vida se vuelve imperceptible y en

    cambio se torna manifiesta cuando enfermamos. Y en fin, redescubrir que la

    enfermedad y el sueño comparten la propiedad de avecinar la muerte, ya por real

    peligro, pues toda enfermedad puede concluir en ella, a más de morir irremediablemente

    por enfermedad, ya por metáfora, “Morir es dormir... y tal vez soñar”. Todo esto es

    posible en virtud de la experiencia estética asumida durante la lectura, bien predispuesta

    por el arte del narrador autor, garante de la génesis de un comportamiento placentero, y

    condición imprescindible para acceder al tipo perfecto de lector que decía Goethe, aquel

    que “enjuicia disfrutando y disfruta enjuiciando”. Tanto Pío Baroja como Thomas Mann

    debieron de ser conscientes de que la descripción literaria puede ofrecer ideas más vivas

    que la visión directa de las cosas, así como del origen del placer que puede producir en

    el lector la descripción de la enfermedad, que no es otro que la íntima constatación de su

    propia salvedad. En cualquier caso, supiéranlo o no, la cuestión es que la representación

    de la enfermedad, tan profusamente contenida en sus obras, puede ser enjuicida y

    analizada de un modo formal o conforme a la teoría poética, y de un modo

    hermenéutico o conforme a la interpretación de sus significados, nuestra investigación

    se decantará por éste último modo sin abandonar por completo el primero.

    Por otra parte, en el arte y la cultura moderna, la representación de la

    circunstancia de la enfermedad queda situada en una posición de privilegio como tema y

    soporte de la creación literaria, su papel es activo, y posibilitador de nuevos cauces de

    expresión bien mediante su asociación a la grandeza espiritual del genio o al despliegue

    de los abismos de la psique. Asimismo, la puesta en valor de la vida interior

    característica de la modernidad, favorece un tipo de literatura en la cual la enfermedad

    está presente de un modo clave, ella puede ser buen exponente de la angustia

    existencial, la neurosis o el fluir de la conciencia de los héroes, pero también se presta

    como soporte de abstracciones filosóficas. En nuestros autores, el motivo de la

  • 34

    enfermedad sitúa magníficamente en realce la central importancia del binomio

    Schopenhauer – Nietzsche e incluso resulta posible agregar a Freud. En efecto, éste

    motivo se brinda como ningún otro para la expresión de la representación literaria del

    pesimismo, de la contingencia y de la compasión, de la crisis de confianza

    epistemológica, o de importantes objetos de la psicología profunda, por ejemplo. El

    motivo de la enfermedad ha sido, en el caso de Baroja, poco o moderadamente

    estudiado y generalmente, desde el área de la historia de la medicina12. El caso de Mann

    ha corrido mejor suerte, la bibliografía existente sobre todos los aspectos de su obra es

    abrumadora, incluso sobre el tema de la enfermedad, baste indicar que el Thomas-

    Mann-Archiv, en Zürich, publica desde 1967 unos estudios monográficos, los Thomas-

    Mann-Studien, el último, número 54, publicado en este año 2017, es decir casi un

    número por año, y, a mayor abundancia, la recientemente concluida edición comentada

    de la totalidad de su obra la, “Grosse kommentierte Frankfurter Ausgabe” en la que han

    colaborado los más destacados especialistas en Thomas Mann. Debemos indicar que la

    obra narrativa de Mann se encuentra vertida completa al español, asimismo algunos de

    sus ensayos y alguna biografía, pero permanecen inéditos en español los estudios más

    importantes sobre éste autor. Ahora bien, lo que nunca se ha intentado es el estudio

    comparado de ambos autores utilizando este singular común interés por el motivo de la

    enfermedad.

    Pío Baroja y Thomas Mann tuvieron una destacada participación en la

    renovación de la novela en sus respectivas tradiciones. Baroja marca en la narrativa

    española un antes y un después. Donald Shaw13, indica que Baroja aparece

    retrospectivamente como uno de los tres grandes de la Generación del 98, junto a

    Unamuno y a Machado; este autor también recoge la opinión de Cela, quién declara que

    “de Baroja sale toda la novela española a él posterior”14, precisamente, porque aquella

    fue una época marcada por la renovación del lenguaje, “indicio del cambio en la

    sensibilidad y en las actitudes”15. Mann, a su vez, fue el encargado de situar la novela

    alemana contemporánea en una nueva perspectiva mediante la reincorporación del mito 12 Véase, por ejemplo, Antonio Martín de Prados, En las fronteras de la medicina, aspectos médicos de la obra literaria del Noventa y ocho, Madrid, Paraninfo, 1963, o Luis Sánchez Granjel, Médicos novelistas y novelistas médicos, Discurso de recepción de Luis Sánchez Granjel y contestación de Pedro Laín Entralgo, Salamanca, Real Academia de Medicina de Salamanca, 1973. 13 Shaw, D., La generación del 98, Madrid, Cátedra, 1997, p. 167. 14 Cela, C.J., Don Pío Baroja, México, 1958, p. 75, apud, Donald Shaw, La generación del 98, Madrid, Cátedra, 1997, p. 167. 15 Gullon, R., La invención del 98 y otros ensayos, Madrid, Gredos, 1969, p. 8.

  • 35

    a la narrativa. Thomas Mann ha escrito: “El enfrentamiento con lo mítico es la gran

    tarea, la tarea escogida por los grandes escritores. El público lo ve sin entenderlo. Y yo

    me pregunto si no debiera decirse para general conocimiento en un lenguaje corriente

    que la novela, al encontrarse ahora en su cenit, se vuelve hacia sus fuentes y revela su

    esencia originaria”16. También Hans Hinterhäuser17 ha señalado que “estos autores

    pretendían enfrentar su visión mítica o paramítica del mundo al “logos” dominante en

    las ciencias de la naturaleza”, de tal modo que muchos, entre ellos Thomas Mann,

    aceptaron como misión “despertar a los dioses de su sueño e introducirlos en la vida de

    la época”.

    Ahora bien, la renovación de la novela referida, tuvo lugar en el marco de “ese

    vasto movimiento continental de profunda renovación artística”18 conocido como

    Modernismo. En el caso español, la renovación de la novela acontece, en el seno de la

    llamada Generación del 98. Sin embargo, Baroja nunca se asimiló a grupos literarios, y

    ni siquiera reconoció la entidad de la llamada Generación del 98. Benet dice de él que

    “era un hombre totalmente congruente con su obra: que había formado su personalidad

    practicando la poda de todos los elementos tópicos que constituían el arquetipo del

    artista, de la misma manera que su narrativa había sido despojada de retórica. (...) no

    sólo era –y seguirá siendo para la historia- una figura aislada, sino que, a pesar de la

    mucha aceptación e influencia que tuvo y tendrá, su obra nunca podrá incluirse en una

    determinada corriente de la narrativa castellana”19. A Thomas Mann, quien también

    profesó escaso interés en las corrientes literarias, se le suele considerar integrado en la

    novela Modernista europea. Algunos críticos han señalado que el uso del marbete

    Generación del 98 y la artificial polémica entre 98 y Modernismo ha tenido la

    desgraciada consecuencia de segregar al 98 y ocultar sus logros literarios del resto del

    movimiento modernista europeo20; mencionaremos al respecto, por ejemplo, que la

    16 Mann, T., y Kerenyi, K., Romandichtung und Mythologie. Ein Briefwechsel, en Albae Vigiliae, Zürich, 1945, p. 28, apud, Luis Diez del Corral, La función del mito clásico en la literatura contemporánea, Madrid, Gredos, 1974, p. 26. 17 Hinterhäuser, H., Fin de siglo. Figuras y mitos, Madrid, Taurus, 1980, p. 12. 18 Villanueva, D., “Valle-Inclán y James Joyce” en El polen de ideas. Teoría, Crítica, Historia y literatura Comparada, Barcelona, PPU, 1991, p. 363. 19 Benet J., et alii, Barojiana, Madrid, Taurus, 1972, p. 40. 20 Véase, entre otros, D. Shaw, La generación del 98, Madrid, Cátedra, 1997, pp. 271-284; H. Hinterhäuser, Fin de siglo. Figuras y mitos, Madrid, Taurus, 1980, p. 53; D. Romero López, Una relectura del “Fin de siglo” en el marco de la literatura comparada. Teoría y praxis, Bern, Peter Lang, 1998, pp. 49-53; C. Longhurst, Modernismo, noventayochismo y novela. España y Europa. Ensayo de

  • 36

    novela existencialista ya tiene una anticipada forma en Unamuno21, o que el uso que

    realiza Baroja y aquél del tiempo intrahistórico resulta igualmente anterior sobre Proust.

    Sin embargo, dejando a un lado la polémica citada y aceptando la etiqueta Generación

    del 98, como realidad conceptual de la historia literaria española, sí consideramos

    pertinente una cierta reformulación sobre la idea tan extendida de la excentricidad de

    nuestra cultura22. En nuestra opinión, el estudio comparado del motivo de la enfermedad

    en Pío Baroja y Thomas Mann, permitirá apreciar que las perspectivas esenciales

    adoptadas en el arte literario de estos autores se encuentran dentro de la misma corriente

    literaria europea. Si consideramos ahora el lugar de nacimiento de ambos, Mann en

    Lübeck, y Baroja en San Sebastián, obtendremos un extenso arco geográfico de

    dominio constatable de novela realista, superpuesto a la tradicional visión: mundo

    mediterráneo versus mundo centroeuropeo.

    2. La investigación se ha estructurado en tres partes más un apéndice. La

    primera parte contiene los sujetos de la investigación, es decir, la justificación de los

    autores y la justificación de las obras y la tercera el objeto, el tratamiento del motivo de

    la enfermedad en la obra artística completa de aquellos autores. Con respecto a la

    segunda parte, ésta se encuentra concebida a modo de fondo o escenario sustentador de

    la tercera parte, la cual contiene propiamente la investigación. Sustentador en el sentido

    de que se pretende que los aspectos en ella tratados actuen de encuadre o exposición de

    la génesis propiciadora de la representación de la enfermedad en la literatura moderna.

    En ella se abordarán tres problemas considerados esenciales desde la perspectiva del

    objeto. Primeramente, se trata la exposición de los vínculos existentes entre arte y

    realidad, fundamentalmente la función ancilar de la literatura que exhibe la enfermedad

    representada, la problemática en torno al realismo literario y la experiencia estética que

    la lectura proporciona. Seguidamente, se expone la concepción de la novela en el

    pensamiento de nuestros autores, se expondrán comparativamente cuatro aspectos:

    sobre la problemática de la novela y su definición, sobre la función de la novela, sobre

    elementos estructurales de la novela, y, sobre el estilo. Por último, se aborda la poética

    de la enfermedad según las inferencias derivadas del Empirismo inglés, del Idealismo

    literatura comparada, Bern, Peter Lang, 2014, y R. Gullón, La invención del 98 y otros ensayos, Madrid, Gredos, 1969. 21 Marías, J., “La novela como método de conocimiento”, en Obras, vol. V, La Escuela de Madrid, Madrid, Revista de Occidente, 1960, pp. 503-518. 22 Aullón de Haro, P., La Escuela Universalista Española del siglo XVIII, Madrid, Sequitur, 2016, p.16.

  • 37

    alemán, y de la estética de lo feo de Rosenkranz, para concluir en un esencial repaso

    sobre lo feo en la cultura moderna. Con respecto al apéndice, éste se ha dedicado a

    exponer sucintamente la teoría de la enfermedad y la enfermabilidad humana, desde una

    doble perspectiva, diacrónica y contemporánea centrada en la antropología médica de

    Pedro Laín.

    La tercera parte de la investigación está dedicada al análisis e interpretación de

    la enfermedad representada en la obra artística de nuestros autores. Esta tercera parte se

    desarrolla en cuatro capítulos. En el primero, se atiende a los objetos de la enfermedad,

    objetos desde el punto de vista de la investigación, pero que en realidad son los sujetos

    sobre los cuales se representa o sugiere la enfermedad en las obras tratadas. La

    representación de la enfermedad presenta esencialmente una expresión realista o

    metafórica, en esta parte del capítulo se abordará una específica manifestación

    metafórica, quedando el resto de este tipo de representación reservado para su

    exposición en un apartado del capítulo tercero. Asimismo, el análisis de la

    representación realista será desplegado mayoritariamente en los restantes tres capítulos.

    En este capítulo, serán tratados como objetos de la enfermedad, la sociedad y la ciudad

    enferma, la naturaleza enferma, y la enfermedad exótica, asi adjetivada en cuanto que

    resulta extraña a la común experiencia de la enfermedad, como puedan ser las

    enfermedades de los marineros o de los esclavos. La sociedad y la ciudad corresponden

    al entorno humano más inmediato, aquel en donde tiene lugar su evolución, un entorno

    material e inmaterial, cabría pensar proyección del cuerpo y de la mente: la ciudad que

    lo cobija y la sociedad, entiéndase cultura, que le permite su existencia. Claro qué, si el

    estado de enfermedad presupone un desorden del cual se deriva un malestar y, en

    definitiva, una situación insostenible, es factible suponer, dada la humana capacidad

    simbólica del pensamiento, que la ciudad y la sociedad desordenada, injusta, opresiva,

    ineficaz, e inservible en su función de cobijar y sustantivar se desdibujen y aparezcan

    enfermas. Esto es lo que realizan nuestros autores, especialmente Baroja, al tratar de

    enfermos los estamentos y las institucines sociales más representativas así como a la

    propia materialidad urbana. Veremos a los ciudadanos, trátense de trabajadores,

    burgueses o aristócratas dotados de todo tipo de lacras y del mismo modo serán

    presentadas la familia, el hospital o la cárcel. El tratamiento metafórico morboso se

    extenderá además hacia dos particularidades, la ciudad considerada no ya enferma, sino

    muerta, es decir, decadente, y la naturaleza de uso agrícola vista como una madre que

  • 38

    ha sido conducida mediante malas prácticas a la enfermedad y ahora se muestra

    incapaz de alimentar a sus hijos. Hacia la ciudad considerada muerta el héroe de

    nuestros autores sentirá una fatal atracción, los dos ejemplos proceden, en el caso

    español de Fernando Ossorio y Toledo, y en el caso aleman, de Gustav von Aschenbach

    y Venecia, al primero, la hiperestesia le resultará en Toledo fatal, casi enloquecedora, y

    von Aschenbach alcanzará a contemplar el gesto inductor de un Tadzio Hermes

    psicopompo en el último momento de su existencia, y es que las ciudades muertas

    ejercieron una fuerte atracción durante aquellos años finiseculares, y tanto Baroja como

    Mann no pudieron sustraerse totalmente a ellas. Ahora bien, y volviendo sobre el otro

    polo, si la naturaleza puede estar enferma, también existe la naturaleza sana y nuestros

    autores sabrán del mismo modo evocarla pero con diferente cariz, como tendremos

    ocasión de comprobar en el cuerpo de la investigación.

    El segundo capítulo aborda el desvelo de las circunstancias de la enfermedad,

    cabe decir, los momentos en los cuales aparece representada la enfermedad. Nuestros

    autores despliegan en su obra artística una gama de ocho momentos literarios en los

    cuales es conveniente extender la representación de la enfermedad. En primer lugar, se

    estudian las llamadas por Jaspers23 situaciones límite, vividas éstas en los limites de

    nuestra existencia, tal y como la enfermedad puede propiciar, y que suelen conducir a

    determinadas reacciones. Sufren estas situaciones límite tres héroes barojianos: Ossorio,

    Manuel Alcázar y Hurtado más cuatro de sus personajes secunarios. Thomas Mann

    conducirá a cuatro de sus héroes al mismo estado: Rosalie von Tümmler, Tonio Kröger,

    Thomas Buddenbrook y Félix Krull. En segundo lugar, se analiza la disciplina vital, que

    se encuentra en estrecha relación con las anteriores situaciones límite. El término

    disciplina vital, se refiere sustancialmente, a órdenes de distribución de valores, con los

    cuales conducimos nuestra vida, es ésta basicamente una circunstancia social burguesa,

    según se desprende del análisis efectuado, y que, naturalmente, puede conducir a la

    enfermedad. El desarrollo de la disciplina vital recae mayoritariamente sobre Mann, sin

    embargo, Baroja trata el tema en dos de sus personajes. Al estar la disciplina vital

    vinculada a la burguesía, ésta la encontramos esencialmente en la familia Buddenbrook.

    El apartado se articula en una primera exposición de la disciplina llevada a cabo durante

    las primeras generaciones y que hemos denominado preburguesa con el fin de poder

    23 Jaspers, K., Psicología de las concepciones del mundo, Madrid, Gredos, 1967.

  • 39

    acoger en ella también expresiones del Goethe personaje literario, y un segundo grupo

    de disciplina vital propiamente burguesa, que se observa entre los miembros de la

    familia Buddenbrook y que hemos estructurado conforme a la posición que cada uno de

    sus miembros ocupa con respecto a