16
El tugurio de la F-1 El tugurio de la F-1 Flavio Briatore, sancionado de por vida de la fórmula 1, en primer término, y Bernie Ecclestone, presidente del campeonato, al fondo. Foto: AFP Domingo EL PAÍS 04.10.09 Domingo EL PAÍS 04.10.09

El tugurio de la F-1 - Rinconespanol's Blog · Y tampoco es inocente que la FIA no ... p lo) y los grandes bancos. Ecclestone dej ... últimas decisiones, entre las que figura un

  • Upload
    doanh

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El tugurio de la F-1 - Rinconespanol's Blog · Y tampoco es inocente que la FIA no ... p lo) y los grandes bancos. Ecclestone dej ... últimas decisiones, entre las que figura un

El tugurio de la F-1El tugurio de la F-1Flavio Briatore, sancionado de por vida de la fórmula 1, en primer término, y Bernie Ecclestone, presidente del campeonato, al fondo. Foto: AFP

Domingo EL PAÍS 04.10.09Domingo EL PAÍS 04.10.09

Page 2: El tugurio de la F-1 - Rinconespanol's Blog · Y tampoco es inocente que la FIA no ... p lo) y los grandes bancos. Ecclestone dej ... últimas decisiones, entre las que figura un

Intrigas en la casa de BernieLos últimosescándalos alrededorde la fórmula 1ponen de manifiestoel inagotable poderdel patrón Ecclestoney las sospechas acercade la limpieza de lacompetición

Por LUIS GÓMEZ / MANEL SERRAS

Nadie es completamenteinocente en la fórmula 1,un negocio disfrazado decompetición deportivadonde está por demostrar-se si gana el más listo o el

más rápido. Bernie Ecclestone ha sido hastael momento el más listo. Nadie lo duda. Poreso le apodan El Supremo. A su alrededorflorecen las intrigas y el conflicto de intere-ses. El último episodio deja a dos de susamigos enemistados de por vida y en lacuneta: Max Mosley y Flavio Briatore. Ellospierden y Ecclestone vuelve a ganar: su ne-gocio sigue vivo, el Banco Santander invier-te en Ferrari y la escudería ficha a FernandoAlonso. El interés por la próxima tempora-da está garantizado. Al margen quedan lasdudas sobre la limpieza y la formaen que se dictan las normas de lacompetición.

Para entender el último inci-dente sucedido en la fórmula 1 esnecesario ampliar el foco. El pilo-to Nelson Piquet júnior confiesaque hace un año acordó con Fla-vio Briatore cómo estrellar su bóli-do intencionadamente en el cir-cuito de Singapur para favorecerel triunfo de su compañero Fer-nando Alonso. Max Mosley, presi-dente de la Federación Interna-cional de Automovilismo (FIA),ordena una investigación e inha-bilita de por vida a Briatore trasun rápido proceso sin garantíasjurídicas. El escándalo se resuelvede un plumazo, pero se puede mi-rar más lejos: Nelson Piquet jú-nior es el hijo de Nelson Piquet,dos veces campeón del mundocon la escudería Brabham en losaños ochenta, cuando el equipoera propiedad de Bernie Ecclesto-ne, aquella época gozosa en laque Max Mosley era su abogado.Por otra parte, Ecclestone es sociode Briatore en algunos negocios.Pocas cosas suceden dentro de la fórmula 1sin que aparezca la sombra de Bernie.

Así pues, el último escándalo, el conoci-do como Crashgate, tiene otras derivacionesque permiten un aluvión de interrogantes.¿Había detrás de esta acusación un propósi-to de vendetta? Ésa es la palabra adecuadaen este caso. ¿Ha pagado Briatore la facturapor su protagonismo en el intento de crearuna competición paralela con las principa-les marcas? ¿Tuvo algo que ver Briatore en

la filtración a un medio de comunicaciónbritánico de unas imágenes de Mosley dis-frutando de una orgía con símbolos nazis asu alrededor —hace dos años—, imágenesque han sido determinantes para que Mos-ley, finalmente, no se presente a la reelec-ción? ¿Qué grado de conocimiento previotenía de todos estos hechos Ecclestone si,como todos afirman en el circuito, nada semueve sin su consentimiento, si por algo leapodan El Supremo?

El apodo no es gratuito. Y por ese motivonadie cree dentro del circuito que el Crash-gate se haya limitado a la simple acusaciónde un piloto despechado. La fórmula 1 mue-ve miles de millones de euros y disfruta deaudiencias también millonarias pero, a dife-rencia de otros deportes, es gestionada porempresas privadas de dudosa transparen-cia y cuyos resortes directivos están contro-lados por una sola persona. No hace falta irmuy lejos para observar cómo algunos pues-tos clave de la FIA, el organismo deportivoque le da cierta apariencia de imparciali-dad, están ocupados por quienes en su mo-mento trabajaron para Ecclestone en la es-cudería Brabham. Son los chicos de Bernie.Es el caso del citado Mosley, pero tambiénde Charlie Whiting, director de carrera (anti-guo jefe de mecánicos de Brabham) o deHerbie Blash, otro miembro del staff de di-cha escudería, con cargos en la FIA.

Y tampoco es inocente que la FIA nohaya escapado al control absoluto de Eccles-tone. Porque siendo la FIA dueña de la mar-ca fórmula 1, los derechos comerciales y detelevisión son la esencia del negocio. Si en1987, la FIA renovó la venta de esos dere-chos a la FOM (Fórmula One Managment,empresa de Ecclestone) por 14 años, fue laFIA en el año 2000 (presidida desde 1991por Mosley) quien amplió esa venta de dere-chos ¡por un periodo de 100 años! A cambiode una cantidad —algo más de 300 millo-nes de dólares— calificada como ridícula.

En ninguna otra manifestación deporti-va se ha producido una venta de derechos

semejante por un periodo que atenta con-tra el sentido común y que llamó la aten-ción de las autoridades de la Unión Euro-pea. Pero Ecclestone escapó a las garras dela autoridad comunitaria. Claro está que Ec-clestone parece que también sabe moverseen la arena política, a pesar de que algunasde sus declaraciones han sido valoradascomo políticamente incorrectas, comocuando alabó a Hitler ante un periodistade The Times o criticó la invasión de Irakporque, a su entender, Sadam Husein erala persona adecuada para mantener la esta-bilidad de Irak. Pese a sus opiniones políti-cas, no dudó en donar un millón de librasal Partido Laborista británico cuando a suentonces joven candidato, Tony Blair, leamparaban todas las encuestas. Más re-cientemente, Ecclestone tampoco se privóde condicionar la candidatura de Valenciapara organizar el Gran Premio de Europa aque Francisco Camps ganara las eleccio-nes autonómicas de 2007. De esa injeren-cia en plena campaña electoral, como deotras actuaciones suyas, Bernie Ecclestonesiempre ha salido indemne.

Próximo a cumplir los 80 años, ni siquie-ra los tres bypass que le instalaron cerca delcorazón en 1999 parecen haber reducido suinagotable vitalidad. Todavía sigue dirigien-do el negocio con pulso firme y pendientede cada detalle, a veces tan intrascendentecomo comprobar la acreditación que cuel-ga del cuello de un invitado en el paddock.

A lo largo del tiempo ha creado y vendidoempresas, y sobre todo ha repartido ganan-cias sin dar cuenta de sus actos. El entrama-do de sociedades que gestiona la fórmula 1es tan enrevesado que el semanario The Eco-nomist lo calificó como un “complejo plande evasión fiscal”. En sentido estricto, Eccles-tone actúa como propietario absoluto de unnegocio sobre el que sólo posee en estosmomentos un paquete inferior al 20% de lasacciones de la compañía madre.

Claro está que existen serias dudas desi esa compañía madre es la FOM (Formu-

la One Management), una firma participa-da por otras sociedades que, en una ramifi-cación interminable, dependen de tercerasempresas, de abogados domiciliados en Jer-sey y Liechtenstein o de testaferros. FOM,FOA (Formula One Administration), SLECHolding (cuyo nombre se debe a la combi-nación de las iniciales del nombre de la queentonces era su mujer, Slavica Ecclestone),Alpha Premium, Alpha Topco, BambinoHoldings son algunas de estas sociedades.

En definitiva, el poseedor del paquete ma-yoritario (75%) es CVC Partners, una socie-dad de capital riesgo propietaria, entre sus52 compañías, de firmas conocidas en Es-paña, como Cortefiel. Ecclestone actúa co-mo consejero delegado y su poder no hamenguado a pesar de alguna declaraciónde los gestores de la compañía.

Como corresponde a un régimen autori-tario, las intrigas palaciegas alimentan todotipo de especulaciones en torno a quienesdisfrutan de los favores del jefe. Si Ecclesto-ne dirige el negocio y la competición a suvoluntad, ¿se le puede considerar un depor-te limpio, ajeno al conflicto de intereses?¿Hay favoritismo hacia ciertas marcas? ¿Sonasépticos los cambios en los reglamentosque pretenden igualar la competición?Fuentes consultadas prefieren mantener elanonimato. El negocio es tan opaco comosus interioridades. “Es cierto que Bernie lodomina todo, pero no creo que hasta elpunto de condicionar qué escudería va aganar el próximo campeonato”, sostieneuna de esas fuentes, que añade: “Los cam-bios en las normas han sido lógicos en mu-chas ocasiones y han garantizado emociónen los campeonatos y la seguridad de lospilotos”. Sin embargo, entre las fuentes con-sultadas hay dos teorías contradictorias so-bre los gustos de Ecclestone. Una afirmaque el dueño de la fórmula 1 “ha sido siem-pre partidario de que la competición se de-cida entre dos o tres marcas muy fuertes,porque las grandes marcas y los grandespilotos son siempre el gran atractivo paralas audiencias televisivas”. Otra fuente sos-tiene todo lo contrario a la vista de las nor-mas que han imperado para la actual tem-porada: “Hemos visto pasar dificultades aMcLaren y a Ferrari en beneficio de marcasmodestas como Brown y eso ha sido unaviso de Ecclestone”.

Cualquiera que sea la teoría correcta, laopacidad en la forma de funcionar, tanto laparte empresarial como la deportiva, da lu-gar a la sospecha. Sospechas que no son

nuevas porque, de hecho, Eccles-tone fue acusado en 1983, cuan-do era el máximo representantede la Asociación de Constructores(FOCA) y al mismo tiempo due-ño de la escudería Brabham, dehaberse beneficiado de informa-ción privilegiada sobre los cam-bios de normas para conseguirel título mundial..., precisamen-te con Nelson Piquet como pilo-to. Así que si hace unas semanasconfesó el hijo, sería interesanteque también hablara el padre res-pecto de aquel campeonato.

Los dos últimos escándalos, elCrashgate y el Spygate (otra de-nuncia de espionaje que afectó aMcLaren, con Fernando Alonsoen el reparto), han tenido comovíctimas a dos clásicos de la fór-mula 1: Flavio Briatore y Ron De-nis (director de McLaren), quehan quedado fuera del circuito.También ha salido el que fueradirector de Ferrari, Jean Todt. To-dos ellos han pertenecido al entor-no de Ecclestone y de Mosley.

Pero en la corte de Ecclestoneno hay amistades verdaderas. Pri-

man los intereses y el favor de El Supremo.¿Cuál es el próximo movimiento en perspec-tiva? Uno muy curioso: Mosley dejará lapresidencia de la FIA; y a las elecciones, quese celebrarán dentro de tres semanas, sepresentan dos candidatos. Uno es precisa-mente Jean Todt, el gran favorito. Desapare-ce de la circulación y ahora regresa para undestino importante. El rival será un ex pilo-to de rallies, el finlandés Ari Vataneen. PeroVataneen parece dispuesto a mirar debajo

d

Demasiada gente opinaque el divorcio deEcclestone puede ser unatreta para salvar buenaparte de su patrimonio

B

Max Mosley, presidente de la FIA, a su llegada a un tribunal en julio de 2008, cuando denunció al periódico ‘News of the World’ porpublicar unas imágenes en las que se le veía participando en una orgía sadomasoquista. Foto: AFP

EL TUGURIO DE LA FÓRMULA 1

2 EL PAÍS DOMINGO 04.10.09

Page 3: El tugurio de la F-1 - Rinconespanol's Blog · Y tampoco es inocente que la FIA no ... p lo) y los grandes bancos. Ecclestone dej ... últimas decisiones, entre las que figura un

de BernieL

de la alfombra. “Lo sucedido con Briatorees la punta del iceberg”, dijo, “es el síntomade un problema mucho mayor. Lo que ve lagente es que la fórmula 1 es un deportecorrupto”.

Por ese motivo, todo cuanto sucede enla fórmula 1 se interpreta en clave conspira-tiva. Es unánime la opinión de que Ecclesto-ne ha sido determinante para convertir a lafórmula 1 en un floreciente negocio, perotambién es cierto que sus ganancias le hanconvertido en una de las tres mayores fortu-nas del Reino Unido. Incluso sus adversa-rios reconocen su intuición para ir delantede los acontecimientos: hace unos años, losgrandes patrocinadores eran las tabaque-ras; si hoy observamos las carrocerías de losbólidos, predominan las compañías tecno-lógicas (Telefónica o Vodafone, por ejem-plo) y los grandes bancos. Ecclestone dejólos estudios por las motos a los 16 años. Eraun mal estudiante. También lo fue FlavioBriatore, que dio sus primeros pasos en lahostelería. La fórmula 1 les ha permitido sermultimillonarios y tener a gobernantes ensu círculo de amistades: hombres listos pa-ra manejarse entre pilotos muy rápidos.

La penúltima intriga. Ecclestone ha sufri-do un duro proceso de divorcio. Su ex mu-jer, Slavica Ecclestone, ex modelo de Arma-ni, 28 años más joven que él, con quien hatenido dos hijas, Tamara y Petra, amenazacon quedarse con una suculenta parte desu patrimonio. Es uno de los divorcios máscaros de la historia, sólo superado en elReino Unido por el del magnate ruso Abra-movich. Pero Ecclestone no parece afecta-

do. “Nos ha sorprendido”, comenta otra per-sona que no quiere revelar su nombre, “quehaga comentarios irónicos sobre su divor-cio en ciertas reuniones cuando este tipo degente nunca habla de su vida privada”.Otros comentarios en el paddock apuntan auna posible treta de Ecclestone para salvarparte de su patrimonio, a la vista de queCVC Partners puede pedirle cuentas de susúltimas decisiones, entre las que figura unmayor reparto de dinero hacia los equipos.¿Es un divorcio intencionado? Algunas infor-maciones financieras afirman que 2.200 mi-llones de euros (de los 2.800 millones en losque está calculada su fortuna) estaban pues-tos a nombre de su mujer en sociedadesdomiciliadas en paraísos fiscales.

Ecclestone habla de su divorcio comoun asunto menor, él que es un hombre con-siderado “muy tacaño”. Un ex colaboradorexplica hasta qué punto se obsesiona por eldinero: “Durante unos meses se apreció enla contabilidad un mayor gasto en papelhigiénico. Era una cantidad pequeña, peroEcclestone no dudó. Ordenó comprar papelhigiénico blanco para el servicio de los caba-lleros y rosa para el de las mujeres. No paróhasta que identificó a la mujer que se lleva-ba algunos paquetes a casa. Y la despidió”.

Dado su perfil, a nadie extraña que elfichaje de Fernando Alonso por Ferrarihaya tenido la bendición de El Supremo.La boda entre Ferrari (la marca emblemá-tica que ha estado a punto de hacer saltarpor los aires la fórmula 1 hace unos me-ses) y el Banco Santander, con FernandoAlonso en la dote nupcial, es un movi-miento de piezas que conviene al nego-cio. Después de tanto conflicto, la casaparece estar en orden.

Pero la atención de algunos expertos secentra ahora en la reacción de Briatore.¿Habrá vendetta?, ¿callará?, ¿será amnistia-do por su ex colega Jean Todt cuando ocu-pe la presidencia de la FIA? ¿Qué hará Mos-ley en un futuro? Quizás la respuesta latenga Bernie. E imponga la paz entre suschicos. Y todo vuelva a estar en su sitio.Como en los viejos tiempos. O

Bernie Ecclestonecharla por teléfono

antes de la reunión dela Fota, la asociaciónde los equipos de lafórmula 1, donde se

iba a discutir el futurode Flavio Briatore trasconocer la trampa deRenault. Foto: Reuters

M

Los derechos deexplotación y televisiónde la fórmula 1 estánconcedidos por 100 añosa la firma de Ecclestone

EL TUGURIO DE LA FÓRMULA 1

EL PAÍS DOMINGO 04.10.09 3

Page 4: El tugurio de la F-1 - Rinconespanol's Blog · Y tampoco es inocente que la FIA no ... p lo) y los grandes bancos. Ecclestone dej ... últimas decisiones, entre las que figura un

El buscavidas delas gafas oscurasFlavio Briatore siempre ha jugado con tres cubiletes y una pelotitadebajo. Quebró el ‘holding’ del conde Caproni, fue condenado porhacer trampas en un garito, se fugó a las Islas Vírgenes, frecuentóa mafiosos y es socio de Alejandro Agag e íntimo de Berlusconi

Por MIGUEL MORA

Entre la abundante fauna vul-gar y abrasada por el sol quepuebla Berluscolandia, FlavioBriatore es probablemente eltipo más viscoso del catálogo.También uno de los más lis-

tos y los más ricos. Y amable, y graciosohasta hacerte morir de risa, cuentan los quele conocen. Entre los Casanovas cargadosde años, melatonina, cuentas offshore, oscu-ras relaciones, avión privado y yate de 70metros, esos que —como piensa el padroneBerlusconi— suscitan la envidia de los sim-ples mortales, Briatore encabeza el rankingdesde hace veinte años.

Cabe decir que Briatore, viejo colega defarras, reciclajes y veraneos sardos de PapiBerlusconi, puede incluso dar lecciones alamo de “la tierra de los playboys”. Por decir-lo con el estilo de animador de crucero quehoy triunfa en el país que un día fue el deDante, si un tío que con esa jeta y esa barrigaha convencido a sus paisanos de haber sali-do con Elle McPherson y con Noemi Camp-bell se merece como mínimo un aplauso.

Dejando aparte la mercadotecnia de lavirilidad falsa y el cotilleo cutre de broncea-do perenne, pizza y champán que ha conver-tido a personajes como Berlusconi —el úni-co editor de revistas del corazón que es ade-más primer ministro— y a Briatore —primermánager de escudería expulsado de por vidade la fórmula 1— en la encarnación del éxitocontemporáneo, lo cierto es que este hijo demaestros de escuela, que nació trillizo enVerzuolo, una aldea de la provincia de Cu-neo, en plenas montañas del Piamonte en1950, tiene un mérito bastante grande.

Nuevo rico a sabiendas y orgulloso deserlo, don Flavio no ha hecho otra cosa enestos 59 años que buscarse la vida, templarla muleta, comprar, vender, revender, que-brar empresas, obtener comisiones con ar-tes buenas o malas, meterlas en la lavadorafiscal y triunfar en el papel cuché.

“Los dineros”, suele decir él, “sirven parapagar a los médicos”. Quizá sea un prover-bio montañés. O una maldición gitana.Quién sabe. Lo importante es que a Briatorela única cosa que le parece legítima es eldinero. Lo cual tampoco significa que le ob-sesione. “No sé ni cuánto tengo, créame”,declaró hace un par de años en una memora-ble entrevista a La Repubblica. “Soy muyrico, pero no me ocupo personalmente”.

Según las revistas especializadas de la fór-mula 1, en las dos décadas que Briatore haestado en el negocio ha logrado amasar unafortuna cercana a los 300 millones de dóla-res. Y casi toda ha aflorado en los últimos 6años, durante la etapa de Renault, pues en2003 sólo tenía 48 millones en la cuenta.

Tampoco es tanto, si se piensa que ade-más de pagar los médicos, debe tambiénpagar una legión de secretarios, sus sempi-ternas gafas de espejo azul, los caprichos desu mujer, la modelo Elisabetta Gregoraci; losingentes gastos de las casas en Londres, Cer-deña, Malindi (Kenia), Nueva York y Atenas;

y el gasóleo para el jet y el yate Force blueque valen 66 millones de euros.

Aunque quizá lo compense con los ingre-sos de sus locales: el restaurante Cipriani deLondres, el hotel keniano de safaris de lujoLion in the Sun, y el Billionaire, el míticolocal de la Costa Esmeralda, donde velinas y

lumis se codean con capos de la televisión,la política o la empresa del made in Italy.

Y luego está la libertad, claro, esa cosatan cara. “La riqueza me ha permitido com-prar la libertad. Traduzco: hago lo que quie-ro, vivo en los mejores hoteles del mundo ypuedo tomar casi cualquier decisión sin pre-

guntarme ¿pero esta barbaridad me la pue-do permitir?”.

Como se ve, no estamos ante el clásicotrilero, sino ante un gran empresario glo-bal, ante un baranda cosmopolita y offshore que fue aprendiz de constructor yvendedor de camisetas, pero se recicló atiempo en mánager de la fórmula 1, elnegocio off shore por naturaleza.

Visto que Briatore no ha pasado ni unsolo día a la sombra, cabe colegir que no esningún estúpido. Alguien le ha llamado igno-rante genial, aunque a él se la suda (sonpalabras suyas), como se la suda no habersequitado todavía, a pesar de haber dado 80vueltas al mundo, el acento de Cuneo. Tam-poco ha leído un libro desde el colegio (“nime gusta ni tengo tiempo”), pero qué impor-ta eso cuando odiando el deporte ganas cua-tro veces un Mundial (dos con MichaelSchumacher y dos con Fernando Alonso) ycuando el campeón asturiano te hace dechófer el día que te casas con una modelo 30años menor que tú (Roma, junio de 2008).

Antes de entrar (1991) en el circo del queacaba de ser despedido, Briatore había vivi-do una vida fórmula 1. Turbia, acelerada,sinuosa, llena de sobresaltos y de choques,rodeada de novias de usar y tirar, con éxitosy quiebras, lujo y miseria, suerte y muerte.Una vida poco ejemplar. Y sin amigos: “Sólotengo dos, este mundo es así”.

De joven fue un poco playboy y un pocogigoló. En dialecto piamontés le llamaban ElTribüla: el que nunca está quieto, se mete entodas partes y hace lo que sea para trepar.

B

EL TUGURIO DE LA FÓRMULA 1

4 EL PAÍS DOMINGO 04.10.09

Page 5: El tugurio de la F-1 - Rinconespanol's Blog · Y tampoco es inocente que la FIA no ... p lo) y los grandes bancos. Ecclestone dej ... últimas decisiones, entre las que figura un

Briatore se hizo geómetra (técnico de cons-trucción) a los 19 años porque quería diver-tirse y ganar dinero. “Si naces en medio delCongo no vas a decir que has tenido suerte.Yo no nací en el Congo, pero en esas monta-ñas, de niño, cuando me preguntaban quéquería ser de mayor, sólo decía que queríairme de allí, de aquella aspereza, de esasfatigas, de esos sacrificios”.

Así que se marchó: primero trabajó en unrestaurante del pueblo de al lado, luego sehizo empresario y puso un bar llamado Tri-büla. Quebró, y huyó a Cuneo, la capital dela provincia. Allí, antes de cumplir los 30,viviría una fecha clave. El 21 de marzo de1979, el dueño de la agencia inmobiliariaque le dio su primer empleo, Attilio Dutto,fue asesinado con un coche bomba.

Dutto había sido dueño de la ParamattiVernici, que había sido propiedad de Miche-le Sindona, el banquero mafioso del Vatica-no y de la P2, envenenado en la cárcel en1986. Como la suya, la muerte de Dutto fueachacada a la Cosa Nostra, pero no se pudoprobar. Ahí empieza la ascensión de Briato-re, según explica el periodista Gianni Barba-cetto en su libro Campeones de Italia (2002).

El reportero cuenta que, tras la muertede Dutto, Tribüla se instala en Milán y mon-ta “casa en la Piazza Tricolore: mucha exhibi-ción de riqueza y ocupación incierta. Se lasda de financiero”. Pronto conoce al condeAchille Caproni, divino fabricante de avio-nes, que le encarga la gestión de su holdingCGI. Resultado: en pocos meses, la Paramat-ti, que el conde ha adquirido por consejo de

Briatore, acaba en una quiebra que arrastraa las otras empresas del grupo y deja unagujero de 14.000 millones de liras (6,5 millo-nes de euros).

En esa época conoce a Luciano Be-netton. Se lo presenta, cuenta Barbacetto,“Romano Luzi, profesor de tenis de Berlusco-ni y luego fabricante de sus fondos negros”.También se relaciona con Berlusconi y consu mano derecha siciliana, Marcello Dell’Utri (condenado en primer grado a nueveaños por asociación mafiosa), al que llamasiempre “queridísimo amigo”. A ellos se su-mará, con el tiempo, un austero político valli-soletano, José María Aznar, que se hará habi-tual de bodas, yates y veranos gracias a ladiscreción de su yerno, Alejandro Agag.

Igual que le sucede a Berlusconi (“el me-jor empresario italiano de los últimos treintaaños, con Luciano Benetton”), todo ese dine-ro que no es capaz de contar no le ha servi-do a Briatore para lo único que le importa-ba: ganarse la consideración de los salonesfinancieros de Milán: “Todavía me miran co-mo a un marciano verde porque soy de Cu-neo”, dijo dolido hace dos años.

Ese odio de clase, trampolín de la ambi-ción, une sus destinos desde un inicio mar-cado por el ladrillo. Tras la quiebra de CGI,don Flavio cambia su tarjeta de visita y sepresenta como promotor de la cantante IvaZanichi, que hoy es eurodiputada berlusco-niana. Enseguida, el joven Briatore se meteen un negocio sucio: regenta un garito don-de se juega con las cartas marcadas. Variosclientes ricos y famosos aparecen despluma-

dos sin saber cómo. Denuncia, proceso ycondena: tres años de cárcel. Según losjueces, Briatore es el jefe del Grupo de Mi-lán, “diseñado por los herederos del capoFrancis Turatello para estafar a los estira-dos dueños de los mejores salones lombar-dos”. Su amigo Emilio Fede, hoy presenta-dor de telediario en el grupo Mediaset yhabitual del Billionaire, también fue acusa-do, pero se libró por falta de pruebas. Mila-grosamente, explica Barbacetto, porque al-gunos de los cheques de los membrillosestaban a su nombre.

“Era joven, me equivoqué, sirvió parahacerme pícaro. Nadie es perfecto, eso eslo bonito de la vida”, recuerda Briatore.Eso, y cambiar de oficio: profesor de es-quí, agente inmobiliario, asegurador, juga-dor de Bolsa, otra vez agente inmobiliarioen Nueva York… “En su agenda, lleva unnúmero de teléfono de Nueva York(212-833337) apuntado junto al nombrede Genovese”, escribe Barbacetto. Genove-

se es un personaje de Francis Ford Coppo-la: Cosa Nostra neoyorquina.

Briatore se fuga a las Islas Vírgenes, abreun restaurante y espera hasta ser amnistia-do. Tras cerrar por deudas el restaurante,Benetton le concede algunas franquicias enlas islas. En 1991, regresa a Italia como direc-tivo de Benetton y da el salto mortal a laformula 1: de director comercial a responsa-ble de la escudería.

Llegan los años del proceso Manos Lim-pias. Mientras el país se hunde y Berlusconientra en política, Briatore empieza a triun-far. Conquista los títulos de 1994 y 1995 conSchumacher, pero Benetton le despide en1997, quizá porque ha comprado y vendidopor debajo de cuerda una cuota de otro equi-po, Minardi. En esos años, recibe 37 millo-nes de dólares de salario.

Además, su nombre aparece ligado a lacomplicada historia de un paquete de330.000 millones de acciones de la Generali.“Protagonistas: Mazed Rashad Pharson, je-que árabe, y Florio Fiorini, ex mánager de lapetrolera ENI”. Las acciones recorren elmundo off shore durante siete años comogarantía de opacas transacciones, incluidasarmas y helicópteros de guerra que acabanen manos de Gaddafi pese al embargo.

Antes de eso, su nombre surge en unainvestigación antimafia de los jueces de Ca-tania. Nada relevante, por supuesto. Su vozha sido grabada en conversaciones con per-sonajes como Felice Cultrera, simpáticohombre de negocios supuestamente cerca-no en esa época al capo de Cosa NostraNitto Santapaola, según Barbacetto.

Meses después, el 10 de febrero de 1993,una bomba explota (es la segunda en la vidade Briatore) ante la puerta de su espléndidacasa londinense en Cadogan Place, “destru-yendo una columna del porticado, man-chando de cenizas los libros falsos de la libre-ría y haciendo saltar los vidrios por todaspartes”, dice Barbacetto. Periódicos británi-cos escriben que él no tiene nada que ver: essólo una pequeña bomba del IRA.

Mientras tanto, no deja de cambiar denovia. Conoce a Noemi Campbell en 1998(él tiene 49 años, ella 29), y las revistas decotilleo juran que veranean juntos. Despuésdirán que tiene una hija secreta con la mode-lo Heidi Klum.

En Londres, además de a Bernie Ecclesto-ne, conoce también a David Mills, especialis-ta en la construcción de sistemas financie-ros “reservados” y que ha trabajado paraBerlusconi y para Benetton. Hace cinco me-ses, Mills fue condenado a tres años y ochomeses de prisión por testificar en falso endos juicios a favor de Berlusconi. Briatoredefendió como testigo la inocencia del Cava-liere, pero éste fue considerado culpable delsoborno y se encuentra a la espera de serprocesado. Por ahora le protege la ley deinmunidad llamada Laudo Alfano, que anali-zará esta semana el Tribunal Constitucional.

Una vez asentado en la fórmula 1, lle-gan las plusvalías. Con la venta del equipoLigier, recauda 10 millones de dólares en1997. Crea la empresa de motores Superte-ch con los prototipos de Renault, y en 1999factura 13 millones. Entre 2003 y 2008 essocio de Alejandro Agag en la explotaciónde los derechos televisivos de la F 1 paraEspaña: los compra Mediaset, de la queBriatore es consultor. Un negociete de 75millones, de los que Agag y Briatore sereparten las comisiones. Con Ecclestone yAgag, se compra en 2007 el Queens ParkRangers, un equipo de fútbol londinense,por 60 millones de euros.

Los títulos mundiales de 2005 y 2006 sonsu último éxito. En los circuitos, los mecáni-cos sonríen y recuerdan que El Buscavidasera un tipo amable, que se ha ido del nego-cio debiendo dinero a algunos pilotos. Nel-son Piquet júnior, el que denunció su tram-pa, ha dicho: “Ahora todos conocen su ver-dadera personalidad”.

A Briatore le da igual. Está a punto de serpadre y se presenta como un mánager “deestilo dinámico e innovador”. Cuenta queduerme poco, dice que la vejez no existe yque su única pesadilla es perder la cabeza.No vota desde hace 25 años, y lo explica así:“Me pregunto cuándo piensan en el país losministros italianos: están siempre en congre-sos, debates, televisiones, periódicos. Haríafalta un Gobierno paralelo, de consejeros de-legados que trabajen en su lugar”. O

En las dos décadas queBriatore ha estado enel negocio ha logradoamasar una fortuna de300 millones de dólares

Flavio Briatore con Elisabetta Gregoraci(hoy, su esposa: a la derecha de la foto),y Eva y Valeria Cavalli en una fiesta cele-brada en Porto Cervo (Italia) en agostode 2007. Foto: Getty Images

EL TUGURIO DE LA FÓRMULA 1

EL PAÍS DOMINGO 04.10.09 5

Page 6: El tugurio de la F-1 - Rinconespanol's Blog · Y tampoco es inocente que la FIA no ... p lo) y los grandes bancos. Ecclestone dej ... últimas decisiones, entre las que figura un

Por ANDREU MANRESA

Jaume Matas, ex barón del PP, estáen capilla en Nueva York a la espe-ra de la citación de José Castro,juez del caso Palma Arena, un ma-gistrado duro y meticuloso, quefue pionero en desenmascarar la

corrupción política cuando, en los añosnoventa, se ocupó del caso Calviá (com-pra de votos de un concejal socialista porparte del PP). Alejado del poder, huido dela vida política y social española, el ex pre-sidente de Baleares y ex ministro de Me-dio Ambiente con el Gobiernode Aznar deberá explicarse antela justicia.

Dos fiscales anticorrupción,Juan Carrau y Pedro Horrach,sostienen que Matas es el pre-sunto autor de un delito de co-hecho impropio por recibir re-galos en especie al comprar,rehabilitar y decorar su casa-pa-lacio de Palma, por la que pagómenos de un millón de euros.La Agencia Tributaria valora es-ta lujosa vivienda en 2,47 millo-nes y observa indicios de delitofiscal por un incremento patri-monial no declarado.

Tras años de sospechas so-bre su fortuna, Matas quedó fi-nalmente enredado por un deta-lle: su cuñado, Fernando Areal—a quien dio poderes como te-sorero del PP y gestor de sus ne-gocios privados—, le “destapó”al ser acusado, a su vez, por usode 71.058 euros de dinero negropara pagar a la agencia Nimbusla campaña electoral de 2007.Esa compañía anotó el rastro detres partidas abonadas en efecti-vo, hecho que se descubrió en elregistro de sus oficinas.

El juez Castro preguntó di-rectamente por la existencia decomisiones entregadas al PP ypor un supuesto uso de cuentasclandestinas. Interpeló a variospolíticos y empresarios impu-tados. Areal lo rechazó todo yaseguró que Matas lo desconocía todo.“Fue hilarante y patético. Areal ha queda-do al pie de los caballos y su cuñado mu-cho más que aludido”, cuenta un testigodel interrogatorio.

A pesar de la espectacular y costosacampaña electoral de 2007 y de las gran-des obras emprendidas, los últimos comi-cios —con los posteriores pactos— termi-naron en fiasco para Matas y su grupopolítico, que hubo de salir de todas lasinstituciones. La derrota frustró además lautopía soñada por el líder: el fastuoso tea-tro de la ópera flotante en la bahía dePalma, que encargó a Santiago Calatrava.Imaginaron el símbolo —una alcachofablanca— sobre el mar, enfrente del despa-cho oficial del presidente de la comunidady en un espacio físico donde hay dos mo-numentos góticos (la catedral y el castillode Bellver).

“La historia pondrá las cosas en su si-tio”, aseguró Rosa Estarás, efímera suceso-ra de Matas al frente del PP balear. Pero

sólo hay un borrador provisional de la cró-nica de la etapa de Matas como presidentede la comunidad autónoma con mayoríaabsoluta (2003-2007). La actuación global,por partes, está siendo cuestionada hastaen diez causas penales, todas por asuntosde supuesta corrupción.

El PP ha asegurado que esa época fue unejemplo de gestión y eficacia, de obras, ex-pansión económica y pleno empleo; perocuatro ex altos cargos ya han sido condena-dos a penas de cárcel, culpables de delitosurbanísticos y de malversación. Las prime-ras sentencias a prisión —recurridas— afec-tan a Jaume Massot, director general de

Ordenación del Territorio, el cerebro de ur-banismo en el Gobierno de Matas; JavierRodrigo de Santos, número 2 del Ayunta-miento de Palma y jefe de la campañaelectoral de 2003; Lluc Tomás de Llucma-jor, un alcalde aupado tras haber sidoimputado; y Eugenio Hidalgo, ex alcaldede Andratx, a quien Matas había fichado apesar de sus problemas en los juzgados. Ellíder caído, al ver las borrascas, se alejódel mapa de Baleares y se lavó las manos.

“Yo apoyé a Matas y al PP, pero no loharé más. No puedo consentirle a la genteque robe”. Un empresario insular con nego-cios internacionales mostró públicamentesu desazón. No es un secreto: tras ser deteni-dos, seis altos cargos en organismos oficia-les confesaron haber metido la mano en lacaja. Varios devolvieron el dinero sustraídopara lograr atenuantes en sus condenas.

Antònia Ordinas, gestora amparada porMatas al frente del Consorcio de DesarrolloEconómico, tenía un botín de 240.000 eurosenterrado en una caja de ColaCao, proce-dente de una supuesta malversación de másde 2,5 millones. Un agujero delictivo de

700.000 euros se atribuye a otroprotegido, Damián Vidal, direc-tor de la empresa Balear de In-novación Bitel, que antes fue elperito informático elegido porMatas para no ser implicado enun supuesto caso de espionajeelectrónico. Aseguró que ape-nas le conocía.

La fiscalía anticorrupción des-veló diferentes tramas, así comola ausencia de cautelas en la Ad-ministración. Y detalló un opera-tivo: “Aprovechándose de la faltatotal y absoluta de controles ad-ministrativos y financieros sobresu gestión”, los detenidos idea-ron, planificaron y desarrollaronla acción para “apoderarse de in-gentes cantidades de dinero”.

Los escándalos aflorarontras las auditorías ejecutadaspor la nueva mayoría políticaque gobierna actualmente enBaleares (encabezada por los so-cialistas). Se hallaron indiciosde relevancia penal por presun-to uso de fondos públicos encuestiones privadas y cobros decomisiones de hasta 100.000 eu-ros en ataúdes y tumbas de laFuneraria de Palma. Y en la Em-presa de Infraestructuras de lacapital se gastaron más de50.000 euros con una tarjetabancaria oficial en clubes de al-terne.

En la empresa de Turismo Jo-ven, los gestores políticos maqui-

naron apropiaciones y alquilaron a la institu-ción sus propios inmuebles. En el InstitutoBalear de Turismo, un abogado y consejerode administración falsificó facturas y con-tratos para sí mismo. En el Palma Arena, ellocutor que gestionó el proyecto percibiócomisiones que le facturaron como “go-rras”: la factura existe.

“Sé lo que yo hice, pero no sé qué firma-ron mis altos cargos”, confesó inquietouno de los consejeros afectados. “Vayamuerto que me ha caído”, comentó RosaEstarás, vicepresidenta de Matas, que diri-gió dos años escasos al PP en sustituciónde éste y ahora se encuentra retirada en elParlamento Europeo —tras alegar un pro-blema de salud—.

Del Ejecutivo de Matas, cuatro conseje-rías están salpicadas, con directores y se-cretarios imputados y organismos bajo in-vestigación en sumarios judiciales. El exconsejero de Industria, José Juan Cardona,ex líder del PP en Ibiza, está imputado porsupuesta malversación y por pagar desde su

departamento la edición de unos folletoselectorales del partido en 2007.

El propio Matas, ex presidente y ex minis-tro, se declara inocente y dispuesto a colabo-rar con el juez. Pero no llama a los conseje-ros que van a los juzgados o dan la cara. Unex miembro del Gobierno balear, JaumeFont, que regía Medio Ambiente, ha visto sucarrera bloqueada porque permanece impu-tado en la causa sobre el plan territorial deMallorca, el mapa de lo urbanizable dibuja-do por Matas en compañía de su antiguasocia política, la ex líder de Unió Mallorqui-na, Maria Antònia Munar (aliada actualmen-te de la izquierda).

Hasta quince políticos del PP de Matashan sido arrestados como supuestos delin-cuentes en estos dos últimos años. Los impli-cados que han pasado más recientementepor el juzgado —esposados, para escándalode Mariano Rajoy, en una actuación recono-cida como un error por parte delGobierno— lo hicieron para dar cuenta delsobrecoste y supuestos desvíos de fondosen lo que fue una obra estrella de Matas, elsupervelódromo del Palma Arena. El ex pre-sidente describió como “un milagro” esaenorme infraestructura, que se presupuestóen 41 millones, costó 110 millones y se cul-minó repleta de deficiencias atribuibles a laurgencia política impuesta.

Tras perder la presidencia, Matas se mar-chó a Estados Unidos pese a haber realizadouna espectacular inversión inmobiliaria pa-ra residir en Palma. También mantiene otroamplio domicilio en Madrid y un piso deveraneo en Sa Colònia, en Mallorca, dondesiendo ministro gastó 21 millones en un cen-tro de interpretación del parque natural deCabrera; esta obra es una de las analizadaspor los fiscales.

La mansión de Palma ha provocado es-cándalo en la opinión pública. La compra dela planta noble, patio con escalera posgóticay balconada manierista —considerada como“un error de imagen” por dos de sus conse-jeros— está en la raíz de los problemas judi-ciales de Matas, por las actuaciones iniciadaspor Fiscalía y por el departamento de Hacien-da tras recibir una denuncia anónima.

En 2007, al conocerse las primeras noti-cias sobre este asunto, el ex presidentebalear lamentó en dos cartas dirigidas aEL PAÍS que se “quiera sembrar la sombrade la duda acerca de mi honestidad”. Yexplicó que había vendido su chalé adosa-do y asumido una hipoteca para pagar lanueva propiedad. Antonio Diéguez, porta-voz del PSOE, se preguntó cómo era posi-ble que el ex presidente de la comunidadautónoma hubiera podido pagar una vi-vienda tan cara sólo con su sueldo. En2006, Matas había abonado 980.000 eurospor esa propiedad, aunque su precio demercado era mucho mayor.

Hace unas semanas, en este verano de2009, Matas pasó tres días en Sa Colònia alconocer que el fiscal general del Estado, Cán-dido Conde-Pumpido, y el fiscal superior deBaleares, Tomeu Barceló, habían bloqueadola investigación que le afectaba, al negaruna prórroga a los fiscales Horrach y Carraupara continuar las indagaciones. Pero laspesquisas sobre su patrimonio y sus gastosdel piso-palacio de Palma no han sido archi-vadas: siguen vivas en manos de un juez. Elmagistrado que lleva el caso Palma Arenalas conectó a la causa donde se rastrean los

d

El sumario MatasLa gestión de Jaume Matas como presidente de Baleares está en los juzgados. Cuatroex consejeros, media docena de asesores, varios ex alcaldes, secretarios y miembros del PP delas islas y el mismo Matas son sospechosos de corrupción. Algunos ya han sido condenados

M

Según la Fiscalía, lamujer de Matas gastó70.000 euros en joyasy regalos a lo largode cuatro meses

Fachada de acceso a la casa de Jaume Matas en Palma. Foto: Tolo Ramón

PRESUNTA CORRUPCIÓN EN BALEARES

6 EL PAÍS DOMINGO 04.10.09

Page 7: El tugurio de la F-1 - Rinconespanol's Blog · Y tampoco es inocente que la FIA no ... p lo) y los grandes bancos. Ecclestone dej ... últimas decisiones, entre las que figura un

desvíos millonarios de fondos en las obrasdel velódromo, que fueron adjudicadas porel Gobierno de Matas. El juez interrogó aFernando Areal, cuñado del ex presidentebalear, y a otros imputados, por la existenciade una presunta caja b del Partido Popular,así como por otros fondos sospechosos, pro-cedentes de comisiones.

Areal, tesorero del PP y de Matas, gestio-nó también los donativos a la fundaciónMaura del partido. Y desde Bancaja adminis-tró tres sociedades de inversión de capitalesvariables (sicav), de empresas que eran con-cesionarias del Gobierno balear: la construc-tora del velódromo Palma Arena, MelchorMascaró, SA, y el promotor de confianza deMatas, Vicente Grande. Los detalles sobrelos movimientos de los fondos se encuen-tran en el juzgado.

Los fiscales analizan la actuación de Fer-nando Areal desde antes de que aparecieracomo imputado ante el juez como supues-to pagador en dinero b de gastos electora-les del PP en 2007, tras estallar el casoPalma Arena en agosto de 2009. Comohombre de confianza de Matas, Areal abo-nó parte de la reforma de la polémicacasa familiar en Palma, controló la rehabi-litación de otra vivienda y efectuó unaopción de compra sobre su piso de Ma-drid, que costó un millón. Matas aseguraque la vivienda de Madrid es de alquiler;si bien la Guardia Civil, en el informe queobra en la causa, afirma que ese piso ma-drileño es propiedad de Matas, a travésde un testaferro.

La denuncia anónima que había desen-cadenado la investigación sobre la man-sión y el nivel de vida de los Matas apunta-ba que la esposa del ex presidente, MaiteAreal, efectuaba repetidas y lujosas com-pras en efectivo. En el resumen de susrastreos y entrevistas, los policías judicia-les documentan el uso de decenas de mi-les de euros en efectivo para pagar adquisi-ciones suntuosas, desde relojes de lujohasta decoración doméstica de firma.

Siempre según las facturas y relatos devendedores aportados por la fiscalía, Mai-te Areal dispuso de 70.000 euros en metáli-co en cuatro meses para comprar joyas,entre ellas un reloj Cartier de 12.894 eu-ros, un anillo de 5.000 euros o un relojRolex con brillantes y esfera de nácar de23.000 euros.

El precio de la cuchara de servir helado yel informe sobre el valor real de la casa seacumulan en el detallado expediente presen-tado por la fiscalía al juez que indaga sobreposibles dádivas y uso de dinero opaco. Encortinas, telas y vajilla del piso, los Matasabonaron 126.248 euros; y sólo en menaje,38.760 euros. Medio millón se invirtió endetalles interiores.

A los amigos que mostraron ciertacuriosidad por el hecho de que su es-posa se comprara un coche Mini alcontado y en papel moneda, Matasles lanzó esta pregunta: “¿Tú crees quesoy tonto y que pagaría un coche enbilletes de 500 euros en dinero negro?”.Matas, que es economista tributario, sedefiende con argumentos como éste.

Mientras fue ministro del Gobierno deAznar (2000-2003), esquivó a los jueces yfiscales que indagaron sobre las sospechasde corrupción que afectaban a personas desu entorno en la época del primer mandatocomo presidente de Baleares (1996-1999).Ahora, se encuentra jurídicamente a la in-temperie —sin aforamiento por no serdiputado ni alto cargo— y políticamentehuérfano, sin padrinazgo que le proteja. Ensu partido no se habla de él. Cuando seaconvocado tendrá que aparecer en Palmaante el juez José Castro y los fiscales JuanCarrau y Pedro Horrach, quienes ya elabora-ron en mayo de 2009 una denuncia contraél por cohecho impropio, registrada y des-pués bloqueada en la Fiscalía, y ahoraintegrada por el juez en la causa so-bre las presuntas desviaciones defondos en el caso del velódromoPalma Arena.

En su escrito,los fiscales descri-ben el presunto de-lito como la recep-ción de “una dádiva o regaloen especie” por la mansión en Palma. Laempresa que compró la finca y la dividió en

viviendas, según los fiscales, vendió a Matassu casa en 2006 a “precio manifiestamenteinferior al de mercado”. Los fiscales cifran larebaja obtenida por Matas en 1.527.550 eu-ros. El entonces presidente del Gobierno ba-lear pagó algo menos de un millón de eurospor 465 metros habitables: en total, 725 me-tros cuadrados contando el jardín y las áreaspropias. “Viva en un palacio”, así se promo-ciona un edificio vecino.

Raúl Burillo, delegado de Hacienda enBaleares, comunicó al juez la existencia deindicios razonables de un supuesto delitofiscal por “incrementos de patrimonio nojustificados”, debido a la tasación de lafinca, valorada en 2,47 millones en 2006.Por la renta del ejercicio anterior a la com-pra, Hacienda devolvió 866 (euros) a Ma-tas, quien abonó 481 (euros) por impuestode patrimonio.

La familia triplicó sus bienes en cincoaños: desde los 152.805 euros en 2003 hastalos 495.715 de 2007. Matas, como presiden-te de Baleares, cobró 84.000 euros en 2006.Al perder el cargo, en el verano de 2007,estuvo a sueldo del PP (3.475 euros al mes) ypercibió otra cantidad del gabinete de Estu-dios Jurídicos y Procesales.

El expediente recoge pormenorizada-mente cientos de datos sobre la compra,reforma y decoración de la casa de Palma.Detalla la vida y las cuentas de las socieda-des ligadas a la mansión, Nova Labritja, delos abogados vecinos y amigos de Matas,Joan Buades y Teresa Castellá con su fir-ma Hacienda Macondo, y del arquitectoPino Violante. Los fiscales implican a esaspersonas en la denuncia por cohecho. Lafiscalía anota que el bufete de Buades,puntero en Palma, recibió contratos deentidades gubernamentales.

El decorador Antonio Obrador, de Dena-rio, vecino y amigo también de Matas, fueinvestigado. Obrador controló la reforma ylas compras de la tan citada mansión. Elpresidente le había condecorado, en 2005,con el Premio Ramon Llull por ser “creadorde espacios” y “merecedor de espectacu-lares encargos”. La Consejería de Agricultu-ra restauró caminos, acequias, estanques de

traza árabe del entorno de la finca de Obra-dor, en Coanegra, una comunidad de 18 re-gantes.

“Lamentablemente son informacionessesgadas o parciales, y en muchos casosabiertamente erróneas”. Matas replica asílos datos acumulados en la causa sobresu fortuna. El PP niega, por su parte, que loshechos objeto de la investigación estén rela-cionados con financiación ilegal del partido.Y Matas se considera víctima de una “perse-cución”.

Matas controló el velódromo y adjudi-có un contrato de 8,9 millones a los ar-quitectos Luís y Jaime García-Ruiz —im-putados en la causa y bajo una fianzacivil de 1,2 millones— y mantuvo conellos reuniones amistosas en su piso-pa-lacio. Esos arquitectos diseñaron la sededel PP de Palma y sobre ello fueron pre-guntados en el juzgado.

La mansión de la familia de Matasoculta una historia macabra. Un solda-do, en los años sesenta, cometió allí uncrimen, mató a una anciana y quemó sucuerpo descuartizado en una chimenea.El albañil de los Matas contó que al en-trar le mandaron desmontar el salóndonde supuestamente sucedió aquel he-cho. El edificio se convirtió en centro dela curiosidad morbosa en el barrio anti-guo de Palma. La fachada, edificada enel siglo XVI, muestra relieves de genios yrostros que representan a jóvenes ena-morados. Hay edificios que, con el pasode los siglos, siguen dando que hablar. O

Matas pagó menos de unmillón por una casa enPalma valorada en elmercado en 2,47 millones.Los fiscales sospechan

Jaume Matas en 2002, cuando asistía alConsejo de Ministros como responsable deMedio Ambiente. Foto: Gorka Lejarcegi

S

PRESUNTA CORRUPCIÓN EN BALEARES

EL PAÍS DOMINGO 04.10.09 7

Page 8: El tugurio de la F-1 - Rinconespanol's Blog · Y tampoco es inocente que la FIA no ... p lo) y los grandes bancos. Ecclestone dej ... últimas decisiones, entre las que figura un

Por ÁLVARO DE CÓZAR

El subastador deja el plato fuer-te del día para el final. El salónde actos del Hotel Puerta deTierra, en Cádiz, se ha ido de-salojando a medida que los pu-jadores se han hecho con un

Toyota Land Cruiser, un BMW, dos Merce-des y varios motores fueraborda de 60 caba-llos de vapor, las piezas más codiciadas enun lote de una veintena de artículos incauta-dos a los narcotraficantes durante años yvendidas hoy al mejor postor. Es jueves, 17de septiembre. Sobre las 13.30, la mayoríade las 300 personas que han hecho cola parainscribirse en la subasta se han marchadoya, así que muy pocos atienden ya al anun-cio del subastador. “El siguiente artículo dellote es el barco Regina Maris”, dice el hom-bre desde el atril. “Su precio de salida es de60.000 euros”. A la una. A las dos. Y a las tres.

Nadie puja por el buque y, sin embargo,todos los presentes en la sala (curiosos, pe-riodistas y el personal de la Delegación deHacienda que preside la subasta) saben queel barco es famoso por haber pertenecido auno de los capos de la droga más conocidosde este país, el narco gallego Laureano Oubi-ña Piñeiro. “Por eso nadie lo quiere, digo yo,porque tiene bicho y es un marrón. A ver silo van a querer recuperar los malos”, sugiereun jubilado que se ha quedado hasta el finalde la subasta.

Hace diez años, el 1 de octubre de 1999,la patrulla Bravo 1 del Servicio de VigilanciaAduanera abordó el Regina Maris cuandonavegaba rumbo a las islas Canarias. El bar-co pasaba por ser un inocente pesquero de34 metros de eslora por 7 de manga (untamaño considerable) que supuestamentefaenaba bajo la bandera de Honduras. Sufaena consistía en realidad en cargar drogacerca de Marruecos y marear a la policíaenmascarando con papeles legales su activi-

dad delictiva. Durante dos años, Oubiña ysus compinches habían logrado burlar a lasautoridades españolas por todo el Atlánti-co, cambiando el nombre del buque tantasveces como hiciera falta: Jaguaron, Witje,Don Andrés y Regina Maris. Se lo compra-ron a una entidad holandesa el 14 de marzode 1997 por 355.000 florines en efectivo(unos 950.000 euros) y le dieron el lucrativouso que hizo famoso al capo gallego.

Los agentes del Servicio de VigilanciaAduanera llevaban tras Oubiña desde hacíatiempo. Y él detrás de ellos. Era entonces unviejo conocido de la policía y de los magistra-dos españoles. Se había mofado con ciertaimpunidad de sus medios, había insultado alas Madres contra la Droga y había dejadover ante la sociedad un carácter impulsivo ymuy pocas ganas de redimirse. Había esta-do en la cárcel desde la que había dirigidosus negocios y tenía hombres en todos lospuertos vigilando los movimientos de susperseguidores. Sus teléfonos estaban pin-

chados, pero las conversaciones estaban lle-nas de señuelos y pistas falsas. Ante las sos-pechas de que Oubiña tuviera informantesen el Servicio de Vigilancia Aduanera, losmandos reclutaron a varios agentes por to-do el territorio nacional y abordaron el bar-co desde una nueva embarcación llamadaK, utilizada ad hoc para despistar al capo.

Así que ese día, el 1 de octubre de 1999,se inicia la Operación Ocaso. Una zódiacsale del K y aborda al Regina Maris cuandose encontraba en la posición 35º 16’ Norte y6º 40’ Oeste (frente a las costas de Larache),fuera de las aguas jurisdiccionales de Ma-rruecos. Los agentes escalan por la amurade babor, se presentan al capitán HendrikusTheodorus Wilhelmus y leen los derechos ala tripulación. Los registros dan enseguidacon lo que buscaban: 12.559 kilogramos dehachís en 445 fardos por un valor de 15 mi-llones de euros.

La picaresca de Oubiña no deja de ser laque utilizan todos los narcos, siempre un

paso por delante de las autoridades policia-les, siempre con motores más potentes, lan-chas más rápidas y con la capacidad de li-brarse de los obstáculos legales que tienenque cumplir sus perseguidores. Como ejem-plo, las subastas del material que les decomi-sa la policía. Fuentes de la Delegación deHacienda confirman que personas inter-puestas actúan en nombre de los narcos enlas subastas para llevarse las lanchas y losmotores fueraborda que previamente leshan intervenido. Uno de sus trucos es inflarlas pujas hasta reventarlas. Por ejemplo, sesubastan dos potentes motores capaces dehacer volar una zódiac. La subasta empiezacon un precio de salida x. Pongamos, quesalen por un precio de 1.000 euros. Los su-basteros suben la puja hasta los 3.000. Derepente, uno de ellos eleva la cantidad hastalos 15.000 y se la adjudica. Las normas, aun-que varían en cada caso, obligan a dar undepósito previo del 20%. Ahí está el truco. Elganador no tiene dinero para pagar el resto,

pierde esa mínima cantidad inicial y el presi-dente de la mesa concede los fueraborda alsegundo pujador, un compinche que se loslleva por una cantidad asequible, los 3.000euros. “Sí, eso se hacía hasta hace poco.Hasta que nos dimos cuenta del truco y cam-biamos las normas. Ahora, si alguien lo in-tenta, no se lo damos al segundo, sino queempezamos de nuevo la subasta desde elprecio en que la habíamos dejado”, explica

Carlos Cabello Somosierra, jefe de secciónde Patrimonio del Estado, quien aseguraque las caras de los drogueros que acuden alas subastas han cambiado últimamente:“Antes nos los conocíamos a todos, peroclaro nunca venían en nombre de sus jefes”.

Ante la falta de interés de los asistentes ala subasta, la mesa ofrece una segunda opor-tunidad y un receso, por si alguien quierepensarse lo del Regina Maris. La mayoría delos bienes decomisados han vivido un letar-go de años en naves industriales. En el casode los coches, la policía los ha abierto sincontemplaciones para encontrar la drogaque llevaban oculta entre la maquinaria, haroto los asientos y los vehículos, a veces, seentregan sin llaves. Pero el Regina Maris es-tá impecable. Tras su decomiso, y a la espe-ra de una sentencia firme sobre la Opera-ción Ocaso, la Junta de Andalucía se hizocon el barco que utilizó como buque escue-la para estudiantes. Así que el Regina Marisestuvo bien mantenido y sus motores siguie-

ron latiendo. La vida de su propietario co-rrió un camino diferente. Oubiña huyó deEspaña para eludir las condenas que se leacumulaban. Le pillaron en Grecia, en octu-bre de 2000. Actualmente se encuentra en laprisión de Topas (Salamanca) cumpliendola última pena por el asunto del Regina Ma-ris. En una entrevista concedida a la revistaInterviú en 2008, se declara arrepentido, di-ce solidarizarse con todas las madres queperdieron a sus hijos por la droga y recalcaque él sólo negociaba con hachís: “Que yosepa, por consumir hachís no se ha muertonadie en ninguna parte”.

La subasta continúa tras el receso. El su-bastador vuelve a preguntar si hay alguieninteresado en el buque. Según las normas,el precio se reduce hasta los 36.000 euros.“Coño, es para pensárselo. Es una ganga”,dice el jubilado a su colega. Nadie abre laboca. El Regina sigue atracado en un muelledel Puerto de Santa María (Cádiz) esperan-do al mejor postor. O

Uno de los detenidos camina esposado delante del barco Regina Maris, propiedad del narco Laureano Oubiña y decomisado en octubre de 1999 con 12,5 toneladas de hachís. Foto: Jaro Muñoz

Nadie quiere el ‘Regina’La subasta del buque del ‘narco’ Oubiña se declara desierta a pesar de su bajo precio

El 1 de octubre de 1999 unapatrulla abordó el barcoy encontró 12,5 toneladasde hachís por valorde 15 millones de euros

LOS BIENES DE LA DROGA

8 EL PAÍS DOMINGO 04.10.09

Page 9: El tugurio de la F-1 - Rinconespanol's Blog · Y tampoco es inocente que la FIA no ... p lo) y los grandes bancos. Ecclestone dej ... últimas decisiones, entre las que figura un

Por JOSEBA ELOLA

La primera sorpresa al sentarsea hablar con Pablo Pineda esver la seguridad y el aplomocon que se expresa. Tiene ensu forma de hablar gestos deerudito en plena disertación,

adquiridos probablemente tras años de pro-nunciar conferencias a diestro y siniestro.Pablo se recuesta sobre el sofá azul de sucasa en Málaga, donde vive con sus padres,habla y mira al cielo. Apoya su antebrazosobre la cabeza y expresa sus convicciones,gustándose. La segunda sorpresa es su senti-do del humor, lo rápido que es. “Menos malque todavía no me he puesto a mirar enInternet la lista de actores que se han lleva-do la Concha de Plata, imagínate ¡ver minombre en esa lista, mejor que no lo vea!”,bromea.

Cualquiera que hable con Pineda veráderrumbados en tres minutos todos los tópi-cos y prejuicios en torno a la capacidad deuna persona con síndrome de Down.

El caso del flamante ganador de la Con-cha de Plata al mejor actor es, todo hay quedecirlo, atípico. María Teresa, su madre,que lo tuvo a sus 40 años —“yo ya no espera-ba tener más hijos”, confiesa sentada en elcomedor—, tuvo muy claro desde un princi-pio que debía educar a su hijo como a sustres hermanos. Con la misma obligación dehacerse la cama, estudiar y esforzarse. Ma-ría Teresa no tardó en darse cuenta de lascapacidades de su hijo. “Desde muy peque-ñito tenía un sentido del humor peculiar”,cuenta ella. “Hacía chistes con nosotros y

ya era capaz de reírse de sí mismo. Para esetipo de humor tienes que darle la vuelta alas situaciones”.

Así que Pablo estudió y estudió, sus pa-dres lucharon porque fuera al colegio y alinstituto en tiempos en que ver a un downen clase era algo extraordinario; se sacó sudiplomatura de Magisterio, empezó la carre-ra de Psicopedagogía —de la que le quedancuatro asignaturas—, se convirtió en el pri-mer universitario down de Europa; y pocotardó en convertirse en voz, y más aún, refe-rencia, de los españoles con el cromosoma21 alterado.

No contento con eso, se animó a embar-carse en una película, Yo también, inspira-da en su vida, en la que compone un traba-jo sorprendente. Sólo le quedaba ya llevar-se la Concha de Plata al mejor actor. Puesaquí la tiene, reluciente, con su nombregrabado, reposando sobre una mesa demármol. “Hay que pensar que entre losnominados estaban ¡Ricardo Darín y Ro-bert Duvall! Cuando me llamaron para de-cirme que había ganado el premio, me pu-se a llorar como una magdalena y pensé:¡San Sebastián se ha vuelto loco! ¡Si acabode empezar, si soy el triunfito del cine!”,exclama entre risas.

Yo también es una película que, huyen-do de la sensiblería y el paternalismo detantas otras de su especie, cuenta la historiade un chico down muy listo que entra atrabajar en una oficina y se enamora de sucompañera, una mujer sexualmente activa,pero incapaz de enamorarse. Pablo Pinedadice que es muy difícil una relación entreun chico down y una chica que no lo es. “Yointento que ese tipo de relación sea posible

y quiero que lo sea. Pero no es fácil. Y no esculpa de los down, yo pienso que pode-mos amar. El problema es de las chicas,que nos ven como el eterno amigo, perono quieren comprometerse a nada. No sési por el miedo al qué dirán, como pasabaen su momento con los negros. ‘Papá, mi-ra, que tengo un novio con síndrome deDown’. Complicado, ¿no? Es curioso, por-que parece que la gente considerara quelos down no tenemos necesidades sexua-les, las chicas nos ven como asexuados.Pero cuando dos down están juntos, pare-ce que somos los salidos”.

La vida de Pablo Pineda, de 35 años, noes una vida corriente. Ha trabajado comoorientador social en el Ayuntamiento de Má-laga. Le citan para dar conferencias y sensi-bilizar a la gente en torno a los prejuicios yel paternalismo que nuestra sociedad derro-cha hacia los down. Ha ganado un premiode interpretación. Y todo eso, tras años du-ros, los de la adolescencia, en que tuvo queganarse a sus compañeros de clase paraque lo admitieran.

Se enteró de su condición de down a los

siete años, cuando un profesor se lo expli-có. Sus padres no le habían dicho nada. Susprofesores de instituto llegaron a votar sidebían o no aceptarlo como alumno. Se losfue ganando uno a uno. No se cortaba un

pelo, levantaba el dedo en cla-se, preguntaba. Y claro, no ha-cía preguntas tontas, con locual iba derribando tópicos yabriendo o cerrando bocas, se-gún se mire.

Su padre, jefe de sala delTeatro Cervantes, y su madrele iniciaron en la lectura. Le po-nían a Beethoven, le obligabana que se esforzase. Cuanto másle enseñaban, menos le costa-ba a él aprender. Cuanto másconfiaban en él, más autoes-tima le insuflaban. Todo unéxito basado en huir de la so-breprotección, la que lleva aconsiderar a un down como al-guien que no se puede valerpor sí mismo. Hay downs y do-wns, eso también está claro.

A Pineda le educaron paraque fuera autónomo, y lo con-siguieron. Se ha ido de viaje aPuerto Rico solo. Está estu-diando unas oposiciones pa-ra obtener plaza de funciona-rio en el Ayuntamiento deMálaga, en el área de Bienes-tar Social. Es gran admiradorde Nelson Mandela —“sim-boliza el no conformarse conlo que hay”—. Y afirma quesiempre ha sido progresista.De la gestión de Rodríguez Za-patero ante la crisis dice: “Elhombre hace lo que buena-mente puede. Recibe presio-nes por todos los lados”.

—La lucha contra el pater-nalismo y los prejuicios de la gente es de lomás duro, ¿no?

—Sí, y el tener que demostrar cada díaque puedes, que eres competente. Pero, cla-ro, ¿qué haces cuando alguien bienintencio-nado te coge de la mano para ayudarte acruzar la calle? Pues uno intenta ser lo máseducado posible. Romper esas barreras esdifícil.

—¿En qué falla esta sociedad en su tratocon los down?

—Yo siempre digo a los padres que sa-quen a sus hijos a la calle, que no les sobre-protejan. La sobreprotección es perniciosa.El niño tiene que saber lo que hay, tieneque luchar, y sufrir; no se le puede meter enuna urna de cristal.

—Habla usted con mucha seguridad yaplomo. ¿Siempre ha sido así o es fruto desu experiencia como conferenciante?

—Son ideas que siempre he tenido muyclaras desde niño. También me ha ayudadoestudiar Magisterio y Psicopedagogía, la ca-rrera te da una visión de las cosas. Esa con-vicción la tengo porque he vivido, porque hetenido experiencias y porque he estudiado.

Pablo es un hombre en tierra de nadie,como el personaje que interpreta en la pelí-cula. Rara avis entre sus amigos down, peromarcado por esa etiqueta entre los norma-les: “La etiqueta de down es pesada, es ab-sorbente. A mí me pasa como a mi persona-je, estoy en esa especie de tierra de nadie,en medio de los dos frentes. Es curioso có-mo los down sí sienten que soy su amigocuando me ven, aunque no me conozcande nada. Y los normales me ven comodown. Estoy entre dos tierras, como dice lacanción. Es duro. Se tiene un sentimientode soledad, de soledad acompañada. Estásen medio y no sabes para dónde ir. El mun-do down está ahí, pero te falta algo. Y en elmundo de los normales enseguida te dicen:‘Mira, por aquí no”.

Pasada la vorágine de la película, que seestrena el 16 de octubre, Pineda espera recu-perar su vida de opositor a plaza de funcio-nario. Levantarse a las 8.30, preparar el desa-yuno, ponerse a estudiar, comer, dormir lasiesta...

—¿Y no se plantea hacer más películas?—Hacer una película está bien, pero es

que yo... como que no me veo como artista.Me veo más de orientador en temas socia-les. Creo que así puedo aportar más a lasociedad. O

PABLO PINEDA

Pablo Pineda, el miércoles pasado en su casa, en Málaga. Foto: Julián Rojas

CONCHA DE PLATA AL MEJOR ACTOR EN SAN SEBASTIÁN

“La etiqueta ‘down’ es pesada”Sus profesores de instituto llegaron a votar si le aceptaban. Ahora esuniversitario, protagonista de ‘Yo también’ y desea ser orientador social

“El mundo ‘down’ estáahí, pero te falta algo.Y en el mundo de los‘normales’, enseguida tedicen: ‘Por aquí, no”

SIN TÓPICOS NI PREJUICIOS

EL PAÍS DOMINGO 04.10.09 9

Page 10: El tugurio de la F-1 - Rinconespanol's Blog · Y tampoco es inocente que la FIA no ... p lo) y los grandes bancos. Ecclestone dej ... últimas decisiones, entre las que figura un

En las imágenes sobre estas líneas: Bette Davies, Steve McQueen y Marilyn Monroe. Arriba, a la derecha, Judy Garland junto a su pareja de baile. Fotos: Barry Feinstein

“La muerte silenció tu piscinael día en que murióse cernió sobresus perritos de peluchepero no dejó ningún rastroen su funeral” (Bob Dylan)

“Chicas teñidas de ictericiasalen de la nadaofreciendo rosasno se comenquítalas de en mediodame comidame mola comerno trago el tufode sus flores, señoritaquiero bollos de pavoy hamburguesasla historia no perdona a los hambrientose incluso las brujascomen a vecesasí que perdoneno piense que soy parcialsi vierto su bebidapor todosu traje afelpadono hay razónpara inquietarseocurre sólo quesobra genteencorvadacon los colmillosde la sociedadquemados en sus espaldas” (Bob Dylan)

Por ANA BERMEJO

Tras años de dormir un largosueño en blanco y negro en elfondo de un cajón, Barry Feins-tein, fotógrafo conocido porsus trabajos en Life, Time yNewsweek y gran conocedor

del mundo de Hollywood, descubrió unacolección de fotografías que había realiza-do en los años sesenta a algunos de lospersonajes más famosos del mundo del ce-luloide. Junto a ellas también aparecían 23

poemas escritos por su amigo Bob Dylan,en 1964, en los que el cantautor transmitíasus impresiones al contemplar las instantá-neas. Del trabajo en común de estos dosmaestros surgió el libro Fotorretórica de Ho-llywood, el manuscrito perdido, que se pu-blica ahora en España.

Las fotos, sin la menor concesión al co-lor, retratan el ocaso de una época dorada,reflejando con frialdad un planeta de perso-najes ya míticos como Judy Garland, Marle-ne Dietrich, Jayne Mansfield, Marlon Bran-do o Frank Sinatra, a la vez que introducenimágenes de aspectos secundarios del mun-

do del cine: decorados ya inútiles,viejos almacenes con cajas y mani-quíes; así como de lugares tan deso-lados como la piscina de MarilynMonroe, el mismo día de su muer-te. Los versos de Dylan, que mues-tran al artista en estado puro, re-cuerdan algunas de las letras de suscanciones y entremezclan alusiones ci-nematográficas y literarias con trasfon-dos de baladas y maneras de blues. O

Fotorretórica de Hollywood, de Bob Dylan y BarryFeinstein. Traducción de Miquel Izquierdo. EditorialGlobal Rhythm Press. Precio: 29,50 euros.

Documentos perdidosde Hollywood91 fotos en blanco y negro y 23 poemas de Bob Dylan rescatandel olvido algunos de los instantes más célebres de los años 60

La piscina de Marilynel día de su muerte

Chica asiste al estrenode Cleopatra

LECTURA

10 EL PAÍS DOMINGO 04.10.09

Page 11: El tugurio de la F-1 - Rinconespanol's Blog · Y tampoco es inocente que la FIA no ... p lo) y los grandes bancos. Ecclestone dej ... últimas decisiones, entre las que figura un

LAS PERSONAS DESPISTADAS vivimos en per-manente estado de alerta. Nuestra men-te, refractaria a la concentración en elpresente, viaja siempre a otro lugar dis-tinto del que nos encontramos. Una per-sona despistada es alguien que caminaen un estado parecido al sonambulis-mo; así que, cuando oímos en la calle elruido de un claxon que nos avisa de queestamos cruzando en rojo, nuestro cora-zón se acelera y durante la media horasiguiente nos hacemos el propósito decorregir este maldito carácter al que es-tamos condenados. Los despistados pa-tológicos vivimos llenos de miedos. Mismiedos neoyorquinos se resumen en:que me pille un taxi, que me arrolle uncoche de bomberos (desde que el 11-Slos convirtió en héroes dan pavor), queme pille un coreano repartidor con labicicleta, que me caiga en uno de losagujeros de almacenaje que están a lapuerta de las tiendas y, por último, y nomenos importante, que un niño me acu-se de estarle molestando. Todos los mie-dos son intercambiables con miedos es-pañoles: dada la chulería de muchosconductores madrileños es fácil imagi-nar que una puede morir bajo las rue-das de un conductor impaciente. Perohay un miedo exclusivamente america-no: el miedo que provocan los niños.Ayer se me cruzó uno de esos seres decinco años por medio y casi caímos eluno encima del otro. ¡Maldita sea, hubocontacto físico! Dicha criatura se levan-tó sin dejar que le ayudara y me mirócon gesto acusador: no sólo por el toca-miento (menuda palabra), sino por lasorpresa insoportable que debía produ-cirle entablar comunicación con unadesconocida. Cuando se habla de lasdiferencias culturales se suele obviar és-ta, que es, en mi opinión, la más llamati-va. El desastre educativo, que aquí se haconvertido en un debate de primera lí-nea, se fecha en el inicio de los setenta.En España (no quiero repetirme) podríasituarse igual, pero esa fecha está infec-tada aún por el franquismo y no conse-

guimos olvidar esa circunstancia parabuscar otras causas a esa decadencia,que compartimos con otro país y queestán más relacionadas con pedagogíasequivocadas. Pero la principal diferen-cia en el trato que mantenemos con losniños y que de manera tan brutal influ-ye en el carácter americano comienzaaquí mucho antes. Desde el minuto ce-ro. En las últimas semanas he leídoartículos sobre la educación en lasguarderías, concretamente sobre có-mo el juego puede adiestrar en el ma-nejo del autocontrol. Si a una criaturade cuatro años se le dice, contaba elestudio, que se esté quieta en un rin-cón, no puede aguantar más de un mi-

nuto, si se le dice que es el centinela deun castillo, el chavalín puede permane-cer hasta cinco. Me sorprende el interésque generan esos artículos, cómo elamericano instruido está comenzandoa replantearse de manera autocrítica sumanera de relacionarse con los hijos. Elinterés es tal, que esta semana, en lasección de ciencia del NYTimes, al ladode un artículo para iniciados sobre lalógica del caos había otro, tratado conla misma consideración, sobre la escasainteracción que tienen los padres con

los niños hasta los cinco años. El artícu-lo era prolijo en consejos, consejos tande cajón que recordé la frase de MartinAmis que el otro día destacaba este pe-riódico: “El sentido común se ha vueltorevolucionario”. Qué curioso que esafrase de Amis pueda cruzar fronterashoy en día y conservar su validez. Enocasiones, hay lectores que me escri-ben dándome las gracias por mi sentidocomún. Y a mí, que aún conservo lainercia juvenil de revolverme ante esasdos palabras, “sentido común”, me in-vade de pronto la melancolía: ¿será elsentido común una consecuencia de laedad, algo como las patas de gallo? Ple-nas de sentido común eran las palabrasde los psiquiatras que citaba el artículo,cosas que cualquiera puede observar:padres hablando por el móvil cuandollevan a sus hijos en el cochecito, ma-dres enganchadas a la Blackberry mien-tras ayudan al crío a subirse al tobogán.Al niño hay que hablarle, mirarle a losojos, pedirle que te mire, a ti y a losdesconocidos, hay que jugar con el len-guaje, cantar, añadir palabras a su voca-bulario. En realidad, es lo que siemprese ha hecho, ¿no? Los niños americanosvan en cochecito a unas edades ridícu-las. Parecen paralíticos. ¿La razón? Esmás cómodo para sus padres. Un niñoandando siempre es lento y despistado.La pena es que esos padres no calibranlo que están perdiendo. Muchos de uste-des recordarán ese momento de la vidaque el paso del tiempo convierte en irre-petible: llevar a tu hijo de la mano cuan-do tiene cuatro, cinco años, esa edad enla que el niño anda y habla, pero aúnconserva todo su pensamiento mágico.Su lenguaje posee una salvaje cualidadpoética: coloca palabras recién aprendi-das en lugares inadecuados, como si lassacara del horno antes de tiempo, pro-nuncia mal algunas otras, disfruta seña-lando cosas que quiere que le nombresy despliega la lógica de un pensamientoriquísimo en el absurdo. Nada más emo-cionante que un niño de tu mano. Sutacto tierno y mullido. Sus primeros olo-res escolares, el babi. Algo falla en laspersonas que no lo saben apreciar. Enmi caso, aquellos lentísimos paseos dela guardería a casa han sido los momen-tos más añorados de mi vida. Ya digo,por irrepetibles. O

Un niño de la mano

Elvira Lindo

TAL VEZ CREA USTED que la política económica deZapatero es formidable y que el PSOE arrasará enlas próximas elecciones. O tal vez crea que la co-rrupción en el PP es un invento de la policía y queRajoy arrasará en las próximas elecciones. Si es así,es usted una persona de fe. En ese caso, lógicamen-te, le interesa el Orang Pendek.

Quizá se le haya pasado que acaba de abando-nar Sumatra una expedición del Centre for For-tean Zoology (CFZ), autodefinido como “la mayororganización mundial dedicada a la investigaciónde animales misteriosos”. Los miembros del CFZno son los únicos que viajan con frecuencia a Su-matra, más en concreto a los alrededores del lagoGunung Tuju. El grupo National Geographic hafinanciado también una expedición y la instala-ción de cámaras ocultas en la jungla.

El objetivo es el Orang Pendek (literalmente,“hombre bajito”), una de las piezas estelares de lacriptozoología, ciencia, o actividad recreativa, se-gún se mire, dedicada a la búsqueda de animalesdesconocidos.

Dentro del universo de los primates, el OrangPendek vendría a ser lo contrario de Isabel Preys-ler: infotografiable. Su gran misterio está ahí. Por-que, según se deduce de numerosos testimonios,verle no cuesta demasiado. Lo que cuesta es sacarla cámara. En 1994, la periodista Debbie Martyr seencontró con un Orang Pendek: “Estaba tan sor-prendida que no tomé ninguna foto; era un pri-mate bípedo y erecto, de colores beis, óxido, ama-rillento y chocolate oscuro”. Hace tres años, elexplorador Dave Archer (del CFZ) topó con unOrang Pendek sentado en la rama de un árbol. Lodescribió como un primate cabezón, de hombrosanchos, piel negra y pelaje marrón oscuro, deltamaño de un chimpancé adulto. Archer, comoera de esperar, no tuvo tiempo de fotografiarlo.

Hace siglos quese habla del OrangPendek. Para losnativos es un ani-mal de la junglacon mucha fuerzaen los brazos y pier-nas cortas. Varioscolonos holande-ses dijeron haberlovisto a principiosdel siglo XX. En ge-neral, los testimo-nios coinciden enla baja estatura (deahí el nombre), elcráneo aplanadopor encima comoel de un gorila, lanariz humanoide,la boca pequeña y,sobre todo, la con-

dición de bípedo. Sería extraordinario que existie-ra otro primate que anduviera erguido, porque elúnico que se conoce hasta ahora es el hombre. Unnativo cuyo testimonio quedó recogido en los ana-les de la criptozoología afirmó que el Orang Pen-dek no sólo era bípedo, sino que fumaba y vestíauna camiseta amarilla. En este caso parece proba-ble que viera literalmente un orang pendek, o sea,un hombre bajito.

Las últimas tendencias criptozoológicas relacio-nan al Orang Pendek con el Homo floresiensis, uHombre de Flores, un homínido de pequeña estatu-ra del que se han hallado restos muy recientes, dehace menos de 20.000 años. La proximidad deSumatra con la isla de Flores, también en Indone-sia, permite especular con la posibilidad de que elOrang Pendek sea uno de esos homínidos.

Como otras expediciones anteriores, la que aca-ba de regresar al Reino Unido “entrevió” al animal,pero no pudo captar pruebas gráficas. Los explora-dores se llevaron de Sumatra una mata de peloatribuida al Orang Pendek y un trozo de palmaque, al parecer, el primate habría masticado. Aho-ra analizarán el ADN.

El CFZ cuenta ya con un zoológico de animalesmisteriosos. Tiene las instalaciones, los hábitatsdiferenciados y los cuidadores. Sólo faltan los ani-males propiamente dichos. Cuestión de fe. O

Enric González

Orang Pendek

Reproducción artística del HomoFloresiensis. Foto: Reuters

DON DE GENTES

Una niña agarra con fuerza la mano de su bisabuela.

¿Será el sentidocomún unaconsecuencia de laedad, algo así comolas patas de gallo?

Nada más emocionanteque un niño de tumano. Su tacto tierno ymullido. Sus primerosolores escolares, el babi

OPINIÓN

EL PAÍS DOMINGO 04.10.09 11

Page 12: El tugurio de la F-1 - Rinconespanol's Blog · Y tampoco es inocente que la FIA no ... p lo) y los grandes bancos. Ecclestone dej ... últimas decisiones, entre las que figura un

Josep Ramoneda

LAS ELECCIONES ALEMANAS han confirmado eldesmoronamiento del socialismo euro-peo. En Alemania, como en Francia, comoen Italia, como en Reino Unido —dondeBrown vive patéticamente los minutos ba-sura del mandato— la izquierda de raízsocialdemócrata ha perdido la hegemoníaen la lucha ideológica y, en su desconcier-to, ha sido incapaz de capitalizar una delas mayores crisis del capitalismo. En Espa-ña, los socialistas gozan todavía del valorañadido del poder que les permite disimu-lar sus carencias, pero dudo de que si estu-vieran en la oposición tuvieran discursoque oponer a la nueva corrección política,que ha hecho del dinero la medida de to-das las cosas. Y deben estar agradecidos alsector más reaccionario de la derecha espa-ñola, con la Iglesia al frente, que lastra alPP y da vidilla al Gobierno al rechazarunas propuestas en materia de derechosciviles que cualquier derecha europea hu-biese asumido.

La anemia generalizada que ataca a lasizquierdas tiene mucho que ver con la inca-pacidad para mantener en primer plano lacuestión de la igualdad (o su reformula-ción por la vía del reconocimiento), razónde ser de la izquierda; de conectar con losnuevos sujetos del cambio, que son muydistintos y mucho más dispersos que en elpasado; y de generar alternativas realmen-te posibles aprovechando las diversas posi-

bilidades de conjugación del capitalismo. Yaquí es donde la izquierda se ha puesto enevidencia: ha sido incapaz de dar el máspequeño empujoncito para que se salierade la crisis con un modelo distinto del quese entró.

En la política española abundan losejemplos de la sumisión ideológica de laizquierda. Desde el Gobierno socialista,por ejemplo, se ha justificado el peso delgasto social en los nuevos presupuestosporque contribuye a evitar el conflicto. Meparece una preocupación muy loable. Perola izquierda debería tener una razón mu-cho más importante para defender la pro-tección social: que es de justicia, simple yllanamente. ¿Por qué se busca un argumen-to de derechas para justificar una decisiónde izquierdas? Lo mismo ocurre a menudocon la inmigración. Se justifica su presen-cia entre nosotros porque contribuyen alprogreso económico del país. Me parecemuy bien, pero además de trabajadoresson personas que tienen derechos, porejemplo, el de buscarse la vida cómo y dón-de quieran.

Tal es el peso de la hegemonía ideológi-ca conservadora que todo el espectro políti-co ha criticado la multimillonaria pensióncon que ha sido premiado el número dosdel BBVA, José Ignacio Goirigolzarri, con elmismo argumento: es inadmisible en tiem-po de crisis. O sea que, sin crisis, barralibre. Moraleja: también para la izquierdalo escandaloso no es la cosa en sí, sino lainoportunidad. Lo cual no dejaba de serprevisible dado que buena parte de la polí-tica del Gobierno socialista está fundadaen la imagen y en las apariencias. Hasta talpunto que Zapatero no ha tenido ningún

empacho en reiterar y enfatizar que la subi-da de impuestos recaería sobre las rentasmás altas, cuando, a la vista de los núme-ros presentados por la ministra Salgado,ella misma ha tenido que reconocer quepagarían, como siempre, las clases mediasy los asalariados. Harry Frankfurt tiene ra-zón: los políticos no mienten, sólo que laverdad no forma parte de su horizontemental.

Pero en los presupuestos del Estado re-cién presentados hay algo mucho más san-grante: la renuncia absoluta a cualquieridea de alternativa. Después de tanto tiem-po anunciando una legislación para unanueva economía que nunca acababa deprecisarse, llegan los presupuestos y se po-ne en evidencia que no se concretaba por-que no se tenía nada que concretar. Cultu-ra, educación e investigación están entrelas partidas que más caen en el presupues-to que el Gobierno ha preparado. Quedaclaro que los socialistas españoles tampo-co consideran la cultura como un bien deprimera necesidad. Pero más grave es queolviden que, si la palabra igualdad significatodavía alguna cosa, la cultura y la educa-ción son una de las pocas vías mínimamen-te efectivas para reducir las enormes desi-gualdades sociales. ¿Cómo puede hablarsede alternativa, de salida reformista de lacrisis, si se castiga la educación y la investi-gación?

Si Obama, como escribe Garry Wills, esun “gigante atrapado” entre las imponen-tes estructuras del poder americano, no de-be sorprendernos que Zapatero esté enre-dado en la telaraña del poder económicohispano. A veces, la quimera del éxito blo-quea la voluntad de luchar por el cambio. O

EL ENVÍO AL CONGRESO del proyecto de Presu-puestos Generales para 2010 ha desperta-do en la opinión pública la atención quesiempre debe merecer un acontecimientosituado en los orígenes históricos del Parla-mento. La crisis económica y la elevaciónde la presión fiscal anunciada por el Go-bierno se hallan reflejadas en esta ediciónde las cuentas anuales del Estado; sus con-tenidos afectarán a los trabajadores sinempleo (en torno al 18% de la poblaciónactiva) o en vísperas de perderlo, a losempresarios amenazados por el cierre desus negocios y a los contribuyentes máscastigados por una subida de impuestosque alcanzará en cualquier caso a toda lapoblación a través del IVA. El calendarioobligado de elecciones en la legislatura—las catalanas de otoño de 2010, las muni-cipales de mayo de 2011, las legislativas de2012— estará condicionado poderosamen-te por la incertidumbre económica.

Sobre ese trasfondo social y esas perspec-tivas políticas, los partidos han puesto enmarcha sus estrategias para el debate presu-puestario del último trimestre: defensiva,en el caso de los socialistas; belicosa, por ellado del PP; calculadora, para aquellos gru-pos parlamentarios que podrían reforzar lamayoría relativa de los 169 diputados socia-listas a cambio de contraprestaciones mate-riales o simbólicas. Los candidatos para

esas operaciones de trueque son gruposnacionalistas o regionales centrados en rei-vindicaciones territoriales: PNV (6 esca-ños), ERC (3), CC (2) y UPN (1). Por esarazón, sería demasiado precipitado anali-zar el proyecto de las cuentas del Estadoelaborado por el Gobierno como si fuesendefinitivas: la subasta de apoyos y las nego-ciaciones entre actores modificarán proba-blemente algunas partidas.

Los mensajes contradictorios lanzadospor diferentes portavoces del Gobierno yde su partido sobre el sentido último delproyecto presupuestario y de la subida im-positiva han sembrado la confusión entrelos ciudadanos, con independencia de suspreferencias ideológicas y políticas. El au-mento de la presión fiscal y la disminucióndel gasto de inversión pública significaríanuna reducción de la demanda agregadadisponible, lo que implicaría un mayor en-friamiento de la economía (y un mayorporcentaje de desempleo) y el incumpli-miento del llamamiento de Pittsburgh—suscrito por el propio Zapatero— a favordel mantenimiento de los estímulos.

Mientras el presidente del Gobierno in-vocó el egoísmo de los poderosos (la exor-bitante pensión vitalicia garantizada alconsejero delegado del BBVA viene en suayuda) para justificar la subida de impues-tos, la vicepresidenta Salgado reconoció laobviedad de que el peso principal de esacarga seguirá recayendo sobre las capasmedias. Y mientras el PP acusa a Zapaterode disfrazarse del nuevo Robin Hood quedespoja de su dinero a los ricos para dárse-lo a los pobres, los recelosos pobladoresdel bosque de Sherwood tratan de adivi-nar en medio de una densa niebla retóricael futuro que les aguarda.O

LA COLUMNA

La izquierda atrapada

Javier Pradera

Frío, niebla, recelo

CAJERO AUTOMÁTICO Por El Roto

El Gobierno aprueba elproyecto de losPresupuestos Generalesdel Estado para 2010 ylo envía al Congreso

El doble lenguaje

OPINIÓN

12 EL PAÍS DOMINGO 04.10.09

Page 13: El tugurio de la F-1 - Rinconespanol's Blog · Y tampoco es inocente que la FIA no ... p lo) y los grandes bancos. Ecclestone dej ... últimas decisiones, entre las que figura un

Juan Cruz

HASTA 1980 LLEGABAN AL MERCADO aproximadamente cada año 60nuevas moléculas, producto de la investigación e innovación farma-céutica, capaces de mejorar los tratamientos terapéuticos existenteshasta ese momento. En 2007 fueron 27, y de los 359 nuevos medica-mentos aprobados en los distintos países de la Unión Europea,menos de la mitad, 152, suponían realmente avances terapéuticos.

La innovación farmacéutica es un elemento de crucial importan-cia para lograr nuevos tratamientos de los que puedan beneficiarsepacientes, y por eso las patentes de la industria farmacéutica gozande una protección especial. ¿Qué ha pasado para que la innovaciónhaya caído tanto? ¿Bajaron los beneficios de las grandes empresas?No, según los datos disponibles, la media se ha incrementado en laúltima década en un 20%-30% anual. ¿Ha bajado el gasto farmacéuti-co en los países europeos? No, en todos ellosel gasto de los servicios nacionales de saludha crecido más deprisa que el crecimientodel PIB de cada uno de ellos. ¿Acaso no sehan producido avances terapéuticos impor-tantes en los últimos 20 años? Afortunada-mente, los ha habido, pero más del 50% delas nuevas drogas que suponen auténticasmejoras tienen sus raíces en investigacionesfinanciadas por fondos públicos.

La situación del sector farmacéuticomundial es tan asombrosa (altos costes, al-tos beneficios, baja innovación) que algu-nos organismos internacionales han empe-zado a establecer analogías con lo ocurridoen el mundo de la banca. La polémica empieza a llegar a los parla-mentos de algunos países de la UE, especialmente al Reino Unido,sede de importantes multinacionales. Lo primero fue un informepreliminar, e inquietante, de la Comisaría de la Competencia de laUE, que Neelie Kroes hizo público en diciembre pasado. “Existenpruebas de que las empresas originales (las que hacen investiga-ción) han realizado prácticas con el objeto de retrasar o bloquear laentrada en el mercado de medicamentos competidores”.

En concreto, denunciaba Kroes, prácticas para bloquear la entra-da en el mercado de medicamentos genéricos (los que se puedenfabricar cuando ya ha caducado la patente), mediante el inicio de

litigios y pleitos que luego pierden, pero que paralizan a las empre-sas competidoras durante tres o cuatro años, o mediante la solici-tud de las llamadas patentes “intermedias”. “Esas prácticas”, dice laComisión Europea, “dan lugar a importantes costes adicionalespara los presupuestos de la salud pública, los consumidores y loscontribuyentes”. En época de crisis y de recortes presupuestariosconviene recordar que la factura farmacéutica en Europa ha idoengordando de manera desaforada no tanto porque los ciudadanosconsuman más medicinas (lo que es moderadamente cierto) como,sobre todo, por el incremento del propio precio del medicamento.

El informe preliminar de la Comisión (las recomendacionesdeben anunciarse en breve) ha ido provocando debates inter-nos en algunos parlamentos europeos. En el caso británico, el

diputado del ala izquierda del laborismoJon Cruddas y Zoe Gannon, la joven porta-voz del think thank Compass (tambiénpróximo al Partido Laborista), iniciaronsu propia investigación. El resultado es untrabajo que se llama Una píldora difícilde tragar, http://www.compassonline.org.uk/publication, con datos y propuestas in-teresantes. Por ejemplo, que los gobiernosimplanten un sistema de precios que ani-me la innovación terapéutica. El Gobiernode Gordon Brown, informan, exploró hacepoco esa vía, de manera que la industriaaceptara bajar a corto plazo los precios delas medicinas menos efectivas, a cambio

de la promesa de subir esos precios si la eficacia era superior a laesperada. El resultado, por el momento, es un ahorro de 390millones de libras para el sistema público de salud británico.

Cruddas y Gannon proponen también, entre otras cosas, regularla publicidad que puedan hacer las farmacéuticas cara al público engeneral (en lo que gastan la mitad de lo que dedican a investiga-ción) y controlar las primas y sueldos de los máximos ejecutivos,que, como en el caso del mundo financiero, no han parado decrecer, al margen de la evidencia del declive en los resultados deinnovación. El máximo dirigente de Abbott, Miles White, cobró en2008 algo más de 33,4 millones de dólares. O [email protected]

CUANDO LEÍ que eran 71 las personas impu-tadas en el caso Gürtel de Madrid me vinoa la memoria de inmediato una imagensoberbia de la película que ahora va a estre-nar Alejandro Amenábar, Ágora.

En ese filme, que es sobre el fin de lasdudas y el principio de las certezas, cuan-do los cristianos arrasan el ágora donde sediscutía y se estudiaba, para implantar allíla ley de la fe, aparece un grupo numerosí-simo de extras que le dan a la singularbatalla el aire de una confrontación multi-tudinaria, violenta, espectacular y escalo-friante. Como si se acabara un mundo y sefundara otro.

Y pensé que con tanta gente implicada,si además le sumamos el Gürtel de Valen-cia, se podría hacer una escena parecida,un grupo numerosísimo de extras huyen-do o atacando, protagonizando una esce-na insólita, a punto de crear un mundonuevo, o, mejor dicho, un mundo rancio.¿Tantos implicados? ¿Cómo pueden guar-dar un secreto tantos implicados? Ahí haymás gente que en Wally. Pero ¿dónde estáWally? En Valencia, por ejemplo, ¿quiénacompañaba a Wally? Y en Madrid, ¿quiénocultaba a tanta gente como la que haaflorado ahora?

La verdad es que ahora se explica unopor qué ha puesto tanto énfasis el PP (enValencia, en Madrid) en decir que esto eraun invento de EL PAÍS y de la SER, es decir,

de los medios del grupo Prisa. Decían queera un invento porque no era un invento.Lo del invento era como uno de los macgu-ffins (excusa argumental) que usaba Hit-chcock y que le gusta citar a mi admiradoJuan Cueto. Lanzaron desde el principioesa cortina de humo (“es un invento, soncuatro trajes”), les hicieron el coro los me-dios que ahora se rasgan las vestiduras, yla gente fue mirando hacia otra cosa; porejemplo, hacia los medios que insistían.

Pero se les desbarató el macguffin, apa-reció la policía y mandó a parar. Esto va enserio, debió decir Rajoy, y el ágora se llenóde susto. Algo huele a podrido, dijeron to-dos. Y Génova pidió decisiones “contun-dentes”. Nabokov, el autor de Opinionescontundentes, estaría asombrado de saber

qué sentido de la contundencia tiene elpartido de Rajoy.

Ahora he rebobinado lo que le decíaRicardo Costa, a quien Dios guarde, a AnaPastor en Los desayunos de TVE, cuando elescudero de Francisco Camps decidió salira la palestra para decir que éramos unosmanipuladores mentirosos. Y aparte de losgestos peculiares que Costa le hacía a Anay a la cámara, me estuve fijando en lo quedecía de nosotros. Si él rebobina ahora ylee de nuevo lo que dijo, seguro que seavergonzará un poco. Tan sólo un poco;pero se inventará otro macguffin para quela gente mire hacia otro lado mientras élreparte abrazos y muecas. Es un actor. EnÁgora hubiera sido un extra impagable. [email protected]

APENAS 12 DÍAS DESPUÉS de que los líderes delos países de la UE —entre ellos, Zapa-tero— decidieran sancionar a los bancosque paguen compensaciones excesivas asus directivos, se conocía en España lapensión con la que abandona el BBVA suconsejero delegado, José Ignacio Goirigol-zarri, de 55 años (tres millones de eurosanuales). Goirigolzarri se une así a un clubde privilegiados en el que figuran comosocios relevantes dos ex altos cargos delotro gran banco español, el Santander,que a principios de la década fueron retira-dos con unas indemnizaciones prodigio-sas: Amusátegui y Corcóstegui.

En la reunión citada de la UE, el flaman-te reelegido presidente de la Comisión,Durão Barroso, declaró: “Nuestros ciuda-danos están horrorizados ante las informa-ciones de que los bancos que han recibidodinero público están pagando bonus ex-traordinarios”. Ni BBVA ni Santander hannecesitado de muletas públicas para supe-rar la coyuntura, pero el escándalo puedehacerse extensivo a los casos citados. Parasoslayar la realidad de que una empresaprivada tiene libertad para hacer con susrecursos lo que le parezca dentro de lalegalidad es para lo que el dirigente socia-

lista José Blanco pidió una fiscalidad ex-traordinaria sobre los bonus multimillona-rios. El interrogante es: ¿se lo pidió aquién? Blanco es miembro del Ejecutivo ynúmero dos del partido que gobierna.

Los acuerdos del G-20 de Pittsburgh(que en su documento de conclusionesfinales dice textualmente: “No vamos apermitir un retorno a lo que la banca ve-nía haciendo”) dicen lo siguiente: en casode que los abusos sobre las retribucionesprosigan más allá de marzo de 2010, elConsejo de Estabilidad Financiera propon-drá “medidas adicionales”. Entre ahora yesa fecha se hace “un llamamiento” a lasempresas para que apliquen prácticas decompensación “de manera inmediata”.

¿Cuáles son las prácticas de compensa-ción que se exigen?: 1. Rechazo de los bo-nus garantizados. 2. Una parte de la retri-bución variable se diferirá en varios años yse compondrá de acciones de la empresa.3. Se garantizará que una parte de la retri-bución variable está relacionada con elrendimiento. 4. Publicidad y transparen-cia sobre los sueldos de los altos ejecuti-vos. 5. Garantías de que los comités deretribuciones de las empresas sean capa-ces de actuar de manera independiente delos ejecutivos.

Mientras tanto, los grandes bancos bri-tánicos se han comprometido a limitar deinmediato el pago de los bonus a sus ejecu-tivos. Han preferido autorregularse antesde que les regulen. La cuestión es si a laautorregulación le queda algo de credibili-dad después de tantos engaños. Por cier-to, otro asunto interesante es saber quépensión le quedará al presidente del BBVAsi alguna vez cesa, dado que su estatus essuperior al del consejero delegado que aca-ba de irse. Para irnos preparando y que nose reproduzca el ambiente de estupor deestos días. O

PUES NO ESTOY MUY SEGURO

Opiniones contundentes en el ágora

Joaquín Estefanía

Retorno al pasado

PUNTO DE OBSERVACIÓN Por Soledad Gallego-Díaz

Medicinas caras y anticuadas

La situación del sectorfarmacéutico mundial esasombrosa: altos costes,altos beneficios y bajainnovación

La cuestión es si a laautorregulación lequeda algo decredibilidad después detantos engaños

OPINIÓN

EL PAÍS DOMINGO 04.10.09 13

Page 14: El tugurio de la F-1 - Rinconespanol's Blog · Y tampoco es inocente que la FIA no ... p lo) y los grandes bancos. Ecclestone dej ... últimas decisiones, entre las que figura un

HHoorriizzoonnttaalleess:: 11.. Sustancia acuosa / 22.. Huerto bíblico de Getsemaní /33.. Hortaliza con hojas / 44.. Levantamos el cierre / 55.. Animadora de ladisco / 66.. Nacida en Rangún. Automatismo corporal / 77.. Médula delfémur. Rodea con los brazos / 88.. Como el Johnson del Dream Team.Quitar la cochambre de en medio / 99.. Padre de Papá Goriot. Docu-mento solidario (?) / 1100.. En este mismo lugar. Don Vito, familiarmen-te / 1111.. Río grande / 1122.. Fruta veraniega / 1133.. Sonidos molestos. Letrasagrada de los vikingos / 1144.. Correligionario de Durruti. Sistema bá-sico del PC / 1155.. Donde Marlin encontró a Nemo. Se sacó del magín.VVeerrttiiccaalleess:: 11.. Máquina hidráulica. Trabajas con el tractor / 22.. New-ton, el científico. Chica del montón, con Pepi y Bom / 33.. Herramien-ta de dibujo. Apodo ornitológico de Charlie Parker / 44.. Cereal delbourbon. Imitan a Michael Phelps / 55.. Oficial del ejército turco. Cu-curucho de Semana Santa / 66.. Alma máter de París. Marca de licorde hierbas / 77.. Prolongaba en el tiempo. Extensión de Word / 88.. Com-patriota del coronel Gaddafi. Preparar en el pirolítico. Bendiciónurbi et ____ / 99.. Museo de arte valenciano (abrev.). Fuente de lastres monedas. Punto clave de la cuestión / 1100.. No recompensado.Org. gestora de los dominios de Internet. Rival de Openbank / 1111..Logos de Audi. Ponti productor de Doctor Zhivago. Bella imagen deSan Sebastián (?).

Rellene la cuadrícula de modo que todas las columnas,filas y cada recuadro de 3×3 contengan los dígitos del 1

al 9. Los cuadros entrelazados le darán más pistas, a lavez que aumentan la dificultad.

SUDOKU SAMURÁI © SKYNET CORPORATION | GAKKEN CO., LTD.

CRUCIGRAMA Por Eduardo Delgado

SUDOKU KILLER CLARITY MEDIA | PLANET SYNDICATION

KENKEN © 2009 TETSUYA MIYAMOTO | GAKKEN

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

HHoorriizzoonnttaalleess: 11.. Jeff Bridges da réplica a la gran Barbra Strei-sand en esta comedia romántica dirigida y protagonizada porella (cinco palabras) / 22.. Vaticinando, pronosticando. Que sehace o sucede en tiempo a propósito y cuando conviene / 33..Volver en sí tras el desmayo. Conmueve, estremece, apasiona.Aquí, Brigitte… / 44.. Cero a la izquierda. Soplo del aire que dasuavemente en algo (¿una galleta, quizás?). El país donde seocultan Marc y Diana. Hasta donde hemos llegado / 55.. Iván, nú-mero uno del tenis mundial en los años 80, de origen checo ynacionalizado yanqui. El centro de la cultura serbia durante lossiglos XVIII y XIX: Novi… Conjunto de 100 unidades. La UnitedAirlines Corp., compañía aérea estadounidense / 66.. La escoba,según mi abuela. El que no enseña imágenes enseña esquí. In-grese en el sacerdocio, se… Y aquí, Bardot / 77.. Así, como can-taba Sandie Shaw, corrió Abebe Bikila la maratón (JJOO deRoma, 1960), batiendo el récord mundial. Engloba a los jugado-res de golf profesionales. ¡Tanto remar, para morir en ella! / 88..Erbio. Eólicas de la Eólide. Que tienen cualidades o aparienciade lo blanco y en botella. Litio / 99.. Hace que esto arda mejor.Cubre la leche en reposo. Pequeño archipiélago en la bahía deGalway. No hay otra cuando es sí o sí / 1100.. El sonido del silen-cio. Reintegrada en la sociedad, la ex reclusa. Gusano de sedaen proyecto / 1111.. Oeste al ídem. Éxtasis. Válgase de ello. Lo co-rrijáis perfeccionándolo, lo… / 1122.. Interponerse entre dos con-trincantes. Apariencias de la Luna según la ilumina el Sol. Ge-nerosa.

VVeerrttiiccaalleess: 11.. Linaje, hijos o descendencia de alguien. El muni-cipio inglés de Surrey del famoso Derby hípico / 22.. Expedientede regulación de empleo. Sacerdote y escriba que recopiló ensus dos libros las primeras leyes de Israel. La última en escon-derse / 33.. Patrice, director francés de la exitosa El marido de lapeluquera (1990). Se pasa bebiendo y sin beber / 44.. Ensordecie-sen los estruendos. ¿Once en un taxi? / 55.. María Isabel, en fa-milia. Restringe las libertades, las… / 66.. Se comía a los niñoscrudos. Forzar la germinación de las semillas de malta paramejorar la calidad de la cerveza / 77.. Donde río y mar se funden.Acostumbrabais / 88.. Retardo, demora. Número identificador fis-cal / 99.. Maliciosas o dañinas con apariencia inofensiva. La quemanda en casa / 1100.. El paraíso terrenal. Calle cortada. La patriachica de Andreu Buenafuente / 1111.. Ni hablar. Acomodarse lomejor posible / 1122.. La puerta del éxito. Se dice de los paísesque van saliendo del pozo / 1133.. Reprimen sus bajas pasiones,las… Aluminio bajo el actinio / 1144.. La segunda ciudad portu-guesa, la del vino de fama mundial. Desagradable y penetranteolor / 1155.. El balompié yanqui (voz inglesa). La mar de gente lahace en las gradas. Medio velódromo / 1166.. Nutriéndose y ali-mentándose el lactante. La Policía Militar / 1177.. Amarró. Socie-dad deportiva de altos vuelos / 1188. Indio quechua. Seta de lascolinas / 1199.. Cada tabla horizontal de armarios o alacenas. Fu-rias desatadas / 2200.. Suroeste. Las fronteras de Uganda. Caíanchuzos de punta, diluviaba / 2211.. Vascas que tienen a gala el mu-seo Guggenheim.

CRUCIGRAMA BLANCO Por Mambrino

En el killer se si-guen las reglasdel sudoku, peroen vez de colo-carse algunosnúmeros inicia-les se agrupancasillas por me-dio de una líneapunteada y seda la suma deéstas. El objeti-vo, como siem-pre, es comple-tar los númerosdel tablero. Nose puede repe-tir un númerodentro de las lí-neas punteadas.

Las reglas del juego son las si-guientes: debe colocar los dígitosdel 1 al 6, sin repetirse, en cadafila y cada columna del cuadrado.En éste aparecen bloques remar-cados por una línea gruesa, y encada uno de ellos hay un númerojunto al símbolo de suma, resta,multiplicación o división. Este dí-gito es el resultado, en cada caso,de sumar, restar, multiplicar o di-vidir los números contenidos enel bloque. Averigüe el número decada casilla.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Pasatiempos

14 EL PAÍS DOMINGO 04.10.09

Page 15: El tugurio de la F-1 - Rinconespanol's Blog · Y tampoco es inocente que la FIA no ... p lo) y los grandes bancos. Ecclestone dej ... últimas decisiones, entre las que figura un

AUTODEFINIDO Por Tarkus

CCRRUUCCIIGGRRAAMMAABBLLAANNCCOO(Los lcorresponden a las casillas negras).HHoorriizzoonnttaalleess:11.lEl amor tiene dos carasl/22..PresagiandolOportunol/33..RecobrarselEmocionalB/44..0lOreolDinamarcalAquí / 55..LendllSadlCentenalUAL / 66..ÉstalMonitorlOrdenelB/77..lDescal-zolPGAllOrilla / 88..ErlEoliaslLechososlLi / 99..palNatalAranlElección / 1100..¡Sss!lReinsertadalLarva / 1111..OlÉxtasilÚselolPuláis / 1122..MediarlFaseslRumbosal.VVeerrttiiccaalleess:11..lProlelEp-som / 22..ERElEsdrasle/33..LecontellSed / 44..AsordasenlXI / 55..Ma-bellCoarta / 66..OgrolMaltear / 77..RíalSolíaisl/88..TardanzalNIF / 99..InsidiosaslA/1100..EdénlTllReus / 1111..NolAcoplarse / 1122..ÉlEmergentes / 1133..DomanlAclAll/1144..OportolHedor / 1155..SoccerlOlalU/1166..CriándoselPM / 1177..AtólAeroclub / 1188..RunalNíscalo / 1199..AnaquellIras / 2200..SOlUalLlovía / 2211..llBilbaínasl.CCRRUUCCIIGGRRAAMMAAHHoorriizzoonnttaalleess::11..Saliva / 22..Olivar / 33..Rábano / 44..Abrimos / 55..Gogó / 66..Birmana.Tic / 77..Ósea. Abarca / 88..Magic.Asear / 99..Balzac. Aval / 1100..Acá. Padrino / 1111..Nilo / 1122..Albaricoque / 1133..Ruidos. Runa / 1144..Ácrata. BIOS / 1155..Sidney. Ideó. VVeerr--ttiiccaalleess::11..Bomba. Aras / 22..Isaac. Luci / 33..Regla. Bird / 44..Maíz. Nadan / 55..Agá.Capirote / 66..Sorbona. Calisay/77..Alargaba. Doc / 88..Libio. Asar. Orbi / 99..IVAM.Trevi. Quid / 1100..Vano. ICAAN. Uno E/1111..Aros. Carlo. Easo. AAUUTTOODDEEFFIINNIIDDOOHHoorriizzoonnttaalleess::22..Vito. Pastori. Asomar/ 33..Ves. Secular. Gitana/ 44..Pixel. Revisor.Taras/ 55..Salomón. Eau. Cri/ 66..Más. Rafa. Agfa. Oil/ 77..Coll. Arsenal/ 88..CCOO.Com. Ato. Risa/ 99..Alberto Contador/ 1100..Así así. Venir. Íbamos/ 1111..Ávila. Ibiza.Tutora/ 1122..Tronar. Locas. Asados. VVeerrttiiccaalleess::22..Divisa. Casar/ 33..Texas. Olivo/44..Dosel. Cobain/ 55..Loro. Esla/ 66..GPS. Malcriar/ 77..Aeroflot/ 88..Escena. Móvil/99..TUV. Cebo/ 1100..Molí. Tonic/ 1111..Ras. Niza/ 1122..Miró. Atrás/ 1133..Regata/ 1144..Gag. Afrodita/ 1155..Sitúas. Obús/ 1166..Bota. Errata/ 1177..Marconi. Mod/ 1188..Cana-rias. Oro/ 1199..Rasilla. SAS. DDAAMMEERROOMMAALLDDIITTOO“... cisne majestuoso, / éxtasis y purezas en reposo; / rítmico cisne sobre elagua quieta, / hermano del poeta, / lirio inverso en la calma vespertina...”. Leí-das verticalmente las iniciales de las palabras obtenidas con las definicionesdadas, deben decir: E. Marquina: El cisne.

SSUUDDOOKKUUSSÁÁMMUURRAAII

SSUUDDOOKKUUKKIILLLLEERRKKEENNKKEENN

SOLUCIONES

AA.. Incitase a alguien con palabras, razones y ruegos a que haga o deje de hacer algo ......

BB.. Montón formado por acumulación de piedras y barro transportados por un glaciar ......

CC.. Áspero al gusto ........................................................................................................................

DD.. Chasquea, estalla una cosa; como la honda o el látigo cuando se manejan o sacudenen el aire con violencia ..........................................................................................................

EE.. Las dos mandíbulas de los vertebrados que tienen dientes ..............................................

FF.. Grasa, pingüe y pegajosa (plural) ..........................................................................................

GG.. Manden, dominen ..................................................................................................................

HH.. Ponga un plano en la posición horizontal justa ....................................................................

II.. Supresión de algún sonido al fin de un vocablo, como en primer por primero ..................

JJ.. Estación del año que astronómicamente principia en el solsticio de verano y terminaen el equinoccio de otoño ......................................................................................................

KK.. Elogios, alabanzas ..................................................................................................................

LL.. Rodea, cerca ............................................................................................................................

MM.. Incitar, provocar o inducir a alguien a que haga algo ..........................................................

NN.. Dicho o concepto excesivamente agudo y falto de verdad, profundidad o exac-titud ........................................................................................................................................

OO.. Insignificante, sin importancia; se dice generalmente de algo no material (plural) ........

PP.. Rodeen las obras de algún monumento público en construcción con esteras, telas ograndes lienzos ........................................................................................................................

––– ––– ––– ––– ––– ––– ––– ––– –––5 17 68 38 92 81 58 48 105

––– ––– ––– ––– ––– ––71 94 39 108 49 61

––– ––– ––– ––– ––– –––7 99 76 109 53 87

––– ––– ––– ––– ––– ––– ––– –––54 65 3 41 29 83 97 19

––– ––– ––– ––– ––– ––– ––– –––62 25 86 8 100 75 113 51

––– ––– ––– ––– ––– ––– –––63 96 110 52 10 82 20

––– ––– ––– ––– ––– ––– –––21 6 35 55 85 95 112

––– ––– ––– ––– ––– –––89 47 104 31 57 9

––– ––– ––– ––– ––– ––– –––72 107 13 46 36 24 91

––– ––– ––– ––– –––80 30 66 111 15

––– ––– ––– ––– ––– –––101 79 45 26 69 14

––– ––– ––– ––– ––– ––– –––1 88 70 44 12 23 34

––– ––– ––– ––– ––– ––– ––– –––84 73 22 11 43 59 98 33

––– ––– ––– ––– ––– ––– ––– –––93 60 18 40 77 50 28 103

––– ––– ––– ––– ––– –––32 64 42 2 74 106

––– ––– ––– ––– ––– ––– ––– ––– –––56 102 78 67 90 27 37 16 4

DAMERO MALDITO Por Virginia Montes

LLAAZZOO DDEE LLAAGGAANNAADDEERRÍÍAA

PPAAPPEELLDDEE BBRRAANNDDOO

TTEE DDAASSCCUUEENNTTAA

PPUUNNTTOO DDEEPPAANNTTAALLLLAA

TTOOLLDDIILLLLOODDEE CCAAMMAA

EESSTTAADDOO DDEELLOOSS SSPPUURRSS

HHIICCEEPPOOLLVVOO

SSIIGGUUIIEENNTTEESSDDEE SS

CCUUAADDRROOTTEEAATTRRAALL

VVUUEELLAAAA MMOOSSCCÚÚ

BBRRÚÚJJUULLAADDEELLGGTTII

JJOOAANNEELL PPIINNTTOORR

NNIIVVEELL

NNÚÚMMEERROOHHUUMMOO--RRÍÍSSTTIICCOO

DDEEFFEECCTTOOSS

DDIIOOSSAAAAMMOORROOSSAA

IISSLLAASSAATTLLÁÁNNTTIICCAASS

FFOORRMMAADDEE IITTAALLIIAA

PPAADDRREE DDEELLAA RRAADDIIOOPPOONNEESS

LLAADDRRIILLLLOODDEELLGGAADDOO

PPÓÓRRTTAATTIILL

EENNSSEEÑÑAARRLLAA

GGAAIITTAA

AAPPRROOXXII--MMAARRSSEE

SSEE AAVVIISSTTAADDEESSDDEE

FFOORRMMEENN--TTEERRAA

DDEESSQQUUII--CCIIAADDAASS

EESSTTÁÁ--BBAAMMOOSS

EENNRRUUTTAA

MMEENNTTOORRAA

CCOOCCIINNAADDOOSSEENN EELL

PPIIRROOLLÍÍTTIICCOO

AABBRREEVVIIAA--TTUURRAA

SSIINNDDIICCAALL

RREEPPEETTIIDDOOCCAADDAA SSIIGGLLOO

AAVVEEDDOOMMÉÉSSTTIICCAA

RRAAZZAARROOMMAANNÍÍCCAARRRREERRAADDEE VVEELLAA

CCLLUUBBDDEELLOONNDDRREESS

¡¡VVAADDEERREETTRROO!!

AASSEEGGUURROO

BBAALLNNEEAARRIIOOFFRRAANNCCÉÉSS

EEFFEECCTTOOBBUUFFOONNEESSCCOO

CCAAÑÑÓÓNNPPEESSAADDOO

GGIINN CCOONNQQUUIINNIINNAATTRRAAMMPPAA

PPEESSQQUUEERRAA

AAGGEENNTTEEDDEELL TTRREENN

MMIIMMAARR EENNEEXXCCEESSOO

NNAADDAALL,,EENN CCAASSAAKKUURRTT DDEENNIIRRVVAANNAA

CCIIAA..WWWWWW

RRÍÍOOLLEEOONNÉÉSS

UUNNIIRRPPAARREEJJAASS

CCIIEERRTTOOFFUUEELL

FFAALLLLOOIIMMPPRREESSOO

HH--DDEEUUXX--OO

PPEELLÍÍCCUULLAAAALLEEMMAANNAA

UUNNIIDDAADDMMIILLIITTAARR

DDEE UUKKBBAAÑÑOO

SSUUNNTTUUOOSSOOTTRRIIBBUU

SSEESSEENN--TTEERRAA

EESSTTRRII--BBIILLLLOODDEELL

GGRRIILLLLOO

CCIICCLLIISSTTAADDEE LLAA FFOOTTOOMMEEDDIIAANNAA--

MMEENNTTEE

CCIIUUDDAADD DDEECCAASSTTIILLLLAA

SSOONNAARRLLAA NNUUBBEE

CCOOMMPPAAÑÑEERROODDEE TTIIPPÁÁRRBBOOLL

DDEE JJAAÉÉNN

OOTTRROOTTAANNTTOO

RREEYYSSAABBIIOO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38

39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51

52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63

64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76

77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88

89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113

L

...O D P A G C E H F M L I K

J

,P A N D F G M L I E K

P N D J H O M L G I P A

;B N D O M L K I H A B N E

F C D G P H A M N B E F

O D J P

,A K L B I M O E C

N P K J A F

,D M G E C L

H P I A N B G F D M C E

K P N H A O I B C F J G E

...

NNIIÑÑAAFFLLAAMMEENNCCAA

PASATIEMPOS

EL PAÍS DOMINGO 04.10.09 15

Page 16: El tugurio de la F-1 - Rinconespanol's Blog · Y tampoco es inocente que la FIA no ... p lo) y los grandes bancos. Ecclestone dej ... últimas decisiones, entre las que figura un

16 EL PAÍS DOMINGO 04.10.09