El Uso de La Fuerza en Invasiones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tesis que analiza como EEUU utiliza la fuerza para invadir paises geoestrategicos, bajo el sofisma de prevencion del terrorismo.

Citation preview

  • El Uso de la Fuerza en las RelacionesInternacionales Contemporneas, unacercamiento al debate en Estados

    Unidos(Tesis)

    Adrin Alejandro Vega Cern

    Adrin Alejandro Vega CernMEXICO

    2007

  • El Uso de la Fuerza en las Relaciones Internacionales Contemporneas,un acercamiento al debate en Estados Unidos

    Tesis profesional presentada porAdrin Alejandro Vega Cern

    Requisito parcial para obtener el ttulo enLicenciatura en Relaciones Internacionales

    Jurado Calificador

    Presidente: Dr. Marco Aurelio Fernando Carlos Almazn St. HillVocal y Director: Mtro. Luis Ochoa BilbaoSecretario: Dr. Ral Bringas Nostti

    Universidad de las Amricas PueblaEscuela de Ciencias Sociales, Artes y HumanidadesDepartamento de Relaciones Internacionales y Ciencias Polticas

    Cholula, Puebla, Mxico a 27 de abril de 2007

  • ndice de contenido

    Portada

    Introduccin

    Captulo 1. El Uso de la Fuerza en las Relaciones Internacionales

    1.1 El significado del uso de la fuerza en las R.I1.2 Contexto histrico-terico1.3 El uso de la fuerza en el siglo XXI

    Captulo 2. El Dilema de la Intervencin Humanitaria: el caso de Kosovo(1999)

    2.1 El conflicto en contexto2.2 Anlisis de los artculos2.3 Crticas a la intervencin humanitaria2.4 La defensa de la intervencin humanitaria2.5 El conflicto y la teora de la Guerra Justa

    Captulo 3. Acciones preventivas del Uso de la Fuerza: el caso de Irak(2003)

    3.1 Anlisis de los artculos3.2 Teora de la guerra justa3.3 Conclusiones

    Captulo 4. Conclusiones finales

    Referencias

  • INTRODUCCIN

    Despus de la Segunda Guerra Mundial la comunidad internacional intent

    institucionalizar los conflictos entre las naciones para evitar enfrentamiento blicos, sin

    embargo, varias guerras de todo tipo se registraron en la ahora era de la bipolaridad. En

    ese contexto el uso de la fuerza era entendido como parte del juego entre las dos

    potencias, Estados Unidos y la Unin Sovitica, en su lucha por la hegemona.

    Posteriormente, tras la cada del bloque sovitico y la consolidacin del capitalismo a

    nivel global se pens nuevamente en la posibilidad de reducir o hasta eliminar la guerra,

    sin embargo, desde 1989 y hasta nuestros das se han seguido presenciando

    enfrentamientos entre ejrcitos convencionales y no convencionales. A diferencia de la

    Guerra Fra, lo que caracteriza los ltimos aos es el predominio del uso de la fuerza y no

    de la guerra.

    Lo que vemos ahora son bombardeos selectivos o quirrgicos, intervenciones

    humanitarias o hasta invasiones y acciones blicas preventivas. El uso de la fuerza

    sigue siendo una determinante del sistema internacional y es ese el primer motivo que

    inspira esta investigacin.

    De muchas preguntas posibles este trabajo se plantea una en particular: Cules

    son las condiciones bajo las cuales la decisin del uso de la fuerza es considerada como

    legitima dentro de las relaciones internacionales (RI)1? La relevancia de este debate ha

    1 Es importante aclarar que durante este trabajo de estudio se utilizar el trmino de Relaciones Internacionales como la disciplina de las Ciencias Sociales, mientras que el trmino de relaciones internacionales ser empleado como cualquier interaccin entre dos o ms pases. Esto de acuerdo con el Dr. Almazan.

    1

  • ido creciendo y por una buena razn, debido al fin de la Guerra Fra y en particular de los

    eventos ocurridos el 11 de septiembre del 2001 en los Estados Unidos. No obstante, para

    la poltica internacional los alcances de esta pregunta son ms profundos. No slo la

    legitimacin representa la plataforma legal y moral bajo la cual la autoridad poltica

    construye y controla sus acciones y polticas internacionales, sino que tambin da forma a

    la estructura del sistema internacional ayudando a definir su principio de anarqua.2

    La idea de anarqua es la cultura predominante, superando a las ideas de

    organizacin o cooperacin; lo cual puede ser explicado debido a que al no existir

    rganos supraestatales que tengan el monopolio legtimo de la coercin, los Estados ms

    poderosos son los que en ltima instancia logran la "legitimidad" de gobernar al sistema.

    La legitimidad, a pesar de su creciente importancia en la poltica, es an un concepto en

    controversia. En su versin ms rigurosa la legitimidad internacional es conferida a un

    simple consenso internacional con poco lugar para las normativas del principio en que se

    constituye.3

    Tomando en cuenta lo anterior, el propsito de esta tesis es analizar el problema

    de la legitimacin del uso de la fuerza en las RI contemporneas desde la perspectiva

    estadounidense partiendo de la siguiente proposicin hipottica: el discurso de

    legitimacin del uso de la fuerza se basa en la defensa del unilateralismo, la crtica al

    multilateralismo institucional y la promocin de la vocacin hegemnica estadounidense.

    Para comprobar la hiptesis, esta tesis se enfocar en un objeto de estudio

    especfico que consistir en revisar los artculos sobre el tema de la legitimidad del uso de

    2Estudios recientes han usado este concepto para explicar la construccin y la consolidacin de la estructura del sistema internacional, y as mismo a la formacin del Estado Global. Alexander Wendt, Why a World State is Inevitable, European Journal of International Relations 9, no. 4, 491-542 3 Kissinger, Henry A World Restored (New York: Grosset & Dunlap, 1964), P. 64

    2

  • la fuerza aparecidos en la prestigiosa revista Foreign Affairs. Considerada, por propsitos

    de esta tesis, como una fuente de informacin privilegiada en la que se llev a cabo un

    nutrido debate sobre el uso de la fuerza en las RI. Se revisaron dos temas en particular

    para contrastar las opiniones y verificar los desplazamientos ideolgicos para legitimar el

    uso de la fuerza. Primero se revisaron los artculos sobre los bombardeos a Serbia en

    1999 por tratarse de una medida definida como intervencin humanitaria. En este caso el

    tema pareca contar con cierto grado de apoyo internacional, al menos, entre los

    miembros de la Organizacin del Tratado del Atlntico Norte (OTAN). Desde la

    perspectiva realista, el uso de la fuerza era un mal menor para detener un mal mayor

    como el del genocidio del pueblo de Kosovo. Segundo, se revisaron los artculos que

    discutan el uso de la fuerza como medida preventiva en la guerra contra Irak en 2003. En

    este caso la incursin blica estadounidense, apoyada por Gran Bretaa y Espaa, no

    cont con el aval de la comunidad internacional ni del Consejo de Seguridad de la

    Organizacin de las Naciones Unidas (ONU).

    La importancia de este trabajo para las RI consiste en: (a) revisar los argumentos

    y anlisis hechos desde las entraas de Estados Unidos y publicados en una revista del

    stablishment como Foreign Affairs por contener documentos que ilustran el debate sobre

    el uso de la fuerza; (b) aportar nuevas dimensiones conceptuales para comprender el tema

    del uso de la fuerza; (c) reflexionar sobre los discursos acadmicos acerca del uso de la

    fuerza y las intenciones que tienen los autores por definir y orientar polticas

    internacionales o posiciones partidarias, ya que los autores revisados son acadmicos de

    importancia que educan a las futuras huestes de diplomticos y polticos estadounidenses

    y que a su vez deben ser considerados como lderes de opinin.

    3

  • Por lo tanto, este estudio debe entenderse como un esfuerzo por reflexionar acerca

    del debate acadmico que, de manera explcita o implcita, orient, la opinin pblica a

    favor o no de usar la fuerza como herramienta de poder en las relaciones internacionales

    del nuevo orden mundial.4

    La ambigedad legal alrededor de la legitimidad de estas intervenciones es la

    llave que conecta a los dos casos de estudios aqu presentados. En los dos casos pero en

    diferentes grados las provisiones de la Carta Magna de la ONU fueron manipuladas por

    actores poderosos en aras de validar sus propias justificaciones polticas particulares. A la

    hora de combinar los trminos de legitimacin y uso de la fuerza con lo que se considera

    legal, (como la Carta de la ONU) el principal problema florece ya que estos fueron

    acordados por un nmero pequeo de principales actores internacionales.5 Esto es por

    que la adopcin de una resolucin del CS de la ONU es usualmente considerada como

    suficiente para conceder legitimidad a ciertas intervenciones militares.

    A pesar de que la manera en que se llega al consenso es raramente cuestionada y

    aun cuando el mtodo usado sea el legal y ofrezca buenos instrumentos conceptuales para

    discutir la responsabilidad poltica en los asuntos internacionales, hay ocasiones que deja

    un numero de problemas concernientes a las maneras en que estos estndares legales

    pueden ser traducidos en herramientas para la poltica y para los actores ms poderosos.

    Como resultado, el uso legtimo de la fuerza necesita de argumentos ideolgicos,

    discursos acadmicos y normativos para defenderlo. Ser precisamente lo que se

    analizar en esta tesis.

    4 Este concepto fue acuado de manera ms o menos ambiga por George Bush Sr. tras la Guerra del Golfo Prsico contra Irak en 1991. 5Art, Robert J. y Kenneth N. Waltz (1993) The Use of the Force: Military Power and International Politics.4TH Edn. Lanham, MD: University Press of America. P 63

    4

  • La tesis revisara en el captulo I los puntos principales del debate del concepto de

    legitimacin dentro del contexto en general de las RI, as como su relacin con el uso de

    la fuerza. De igual manera examinara los estndares actuales para legitimar el uso de la

    fuerza. Otro de los propsitos de este captulo es presentar un panorama sinttico del

    significado clsico del uso de la fuerza en la teora de las RI. Por significado sinttico me

    refiero a la definicin y justificaciones emprica y normativa del uso de la fuerza en la

    literatura internacionalista durante el perodo conocido como la Guerra Fra. Ofrezco una

    revisin terica inmersa en el contexto histrico que abarca el fin de la Segunda Guerra

    Mundial y la poca de la Guerra Fra.

    En este perodo el tema del uso de la fuerza en la literatura internacionalista

    occidental estaba enmarcado en el enfrentamiento bipolar entre el modelo democrtico,

    capitalista y liberal liderado por Estados Unidos y el modelo comunista de la Unin

    Sovitica. Los materiales tericos que usar provienen de la academia estadounidense y

    nos permitirn ver la obsesin anticomunista como doctrina que se emple para legitimar

    el uso de la fuerza. Para llevar a cabo esto cito algunos internacionalistas y teoras como

    la cosmopolita (cosmopolitan), la comunitaria (comunnitarian) y la Guerra Justa con su

    respectiva critica.

    En una segunda parte del primer capitulo, continuar con el periodo Post Guerra

    Fra, donde se menciona cules fueron los elementos histrico-tericos para que Estados

    Unidos se autoproclamara como una nacin necesaria para la poltica global, haciendo

    mencin de un historiador que ya haba predicho el poder imperial de los Estados Unidos.

    Se explicar por medio de ciclos cmo lleg Estados Unidos a su madurez como imperio

    5

  • y como lleg a consolidar su unilateralidad en la arena internacional, incluyendo la nueva

    doctrina Bush como llegada a la cspide del unlateralismo estadounidense.

    Al final de este capitulo se menciona la importancia del concepto de legitimacin

    en la poltica internacional, cmo se legitima en siglo XXI y cmo forma parte de la

    estructura internacional. La legitimacin internacional es generalmente considerada como

    la llave mediadora entre la relacin del poder, autoridad poltica y gobierno global. Se

    mencionar tambin en este primer captulo el papel que ha jugado la ONU, y se

    concluye con un anlisis sobre los artculos de la Carta de la ONU, para dar entrada a los

    casos de estudio.

    El captulo II est destinado a revisar el debate sobre la intervencin

    estadounidense y de la OTAN en los bombardeos contra las fuerzas serbias bajo el

    paradigma de la intervencin humanitaria. Finalmente el captulo III revisar el debate

    sobre la intervencin estadounidense en Irak bajo el argumento del uso de la fuerza

    preventiva. Las reflexiones finales estarn concentradas en las conclusiones de la tesis.

    6

  • Capitulo I

    EL USO DE LA FUERZA EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES

    Un prncipe quien est en sus capacidades normales guardar siempre su estado a menos que una fuerza extraordinaria y excesiva lo prive de ella, y debe l perderla de tal manera que l la recobrar en el primer revs sufrido por el conquistador.

    El Prncipe.6

    -- Nicols Maquiavelo

    Esta cita de Maquiavelo expresa la idea clsica del realismo que sostiene que la fuerza, el

    uso de la fuerza o al menos la amenaza de usar la fuerza, conseguir casi todo lo que se

    quiera en la arena internacional. La guerra y el uso de la fuerza son ahora y han sido

    siempre una de las caractersticas principales de la poltica mundial y buena parte de las

    teoras de las RI se construyen sobre el horizonte del poder, la guerra y la fuerza.

    1.1 El significado del uso de la fuerza en las RI

    El objetivo de este apartado es contestar las siguientes preguntas: Qu es el uso de la

    fuerza en las RI desde la perspectiva occidental y en el marco de la Guerra Fra? Y

    Cules eran los principios de legitimacin del uso de la fuerza en dicho contexto? Para

    responder estas preguntas presentar algunas propuestas tericas que han reflexionado al

    respecto como la cosmopolita, la comunitaria y la de la Guerra Justa.

    6 Bull, George (1999) The Prince Nicolo Machiavelli. London and New Cork: Penguin Books. [Traduccin del autor] P. 87

    7

  • 1.1.1 El uso de la fuerza y el debate cosmopolita-comunitario

    La teora cosmopolita de las relaciones internacionales consiste en una

    reformulacin de la teora liberal institucional de Emmanuel Kant.

    La teora moral de Kant dice, la mente es la que da orden

    a la naturaleza, ms que la naturaleza revele patrones a la

    mente. Para Kant la accin moral es una cuestin de elegir

    principios, y la accin refleje las demandas del deber. Para

    esto empleamos la razn, pero la dificultad comienza en

    discernir cuando la razn nos indica actuar con deber, y

    cuando actuar en aras de nuestros intereses.

    (Brown, 1992, p. 30) 7

    Desde esta perspectiva, la soberana de los individuos recae en la razn. Los seres

    humanos seramos parte de una comunidad universal racional que debe de regirse por la

    ley moral que distingue nuestros deberes de nuestros intereses. Lo mismo debe ocurrir

    para conformar y construir instituciones. Para Kant, la institucin fundamental sera el

    Estado:

    El rol del Estado basado en el recht (ley y orden) es

    esencialmente negativo; el Estado existe para permitir

    libertad, igualdad y auto dependencia para la gente en

    encontrar su seguridad para ellos mismos y de sus

    propiedades. Y no existe para hacerlos moralmente (lo cual

    es imposible por que la accin moral es construida en la

    buena voluntad) pero para promover circunstancias en la

    cual la moral es posible. Pero como Reiss lo ha puesto:

    derecho sin embargo no puede ser prevalecido entre los

    hombres dentro de un Estado si su libertad se ve amenazada

    por la accin de otros Estados. La ley puede prevalecer

    7 Brown Chris (1992) International Relations Theory: New Normative Approaches. Columbia University Press. [Traduccin del autor] p.30

    8

  • solamente si las reglas del la ley prevalece en los Estados, y

    en las relaciones internacionales. (Brown, 1992, p.32) 8

    Por lo tanto, la labor de los Estados desde la perspectiva kantiana (cosmopolita) es

    ofrecer a los ciudadanos espacios privilegiados para el desarrollo de su vida en plena

    libertad de elegir qu hacer con ella en la medida en que no afecte a otros ciudadanos.

    Pero este principio liberal requiere el reconocimiento de que debe haber una autoridad (el

    Estado) que vigile y haga cumplir los acuerdos mnimos para que las personas vivan con

    libertad, acuerdos que requieren una accin negativa por parte del Estado que implicara

    imponer el orden y el respeto a las leyes. Del mismo modo, para que el goce de las

    libertades sea pleno, el Estado debe garantizarle a sus ciudadanos un mnimo de

    seguridad en el entendido de que otros Estados pudieran amenazar sus las libertades.

    Desde esta perspectiva, el Estado y sus ciudadanos deben entender que el uso de

    la fuerza pudiera llegar a ser necesario, internamente, para hacer prevalecer el imperio de

    la ley y externamente, para proteger la soberana del Estado.9 En otras palabras, el uso de

    la fuerza desde la perspectiva cosmopolita es una herramienta necesaria de defensa ante

    la amenaza de la ruptura del orden interno y, en las RI, ante la amenaza que otros Estados

    pudieran plantear.

    Por otro lado, la teora comunitaria se planta lo contrario ya que sugiere que:

    Los Estados tienen voluntad, personalidades, y responsabilidad moral. El Estado es el guardin de los

    intereses morales y debe ser fiel a su funcin El Estado

    puede reforzar sus derechos y no puede pasar por alto esta

    responsabilidad moral. Sin embargo y siguiendo a Green

    8. ibid. [Traduccin del autor] p.32. 9 Ideas similares son clsicas de la ciencia poltica desde Nicols Maquiavelo y Thomas Hobbes hasta Raymond Aron y Leo Strauss.

    9

  • [citado por Brown] no hay razn para creer que la guerra es

    una parte inherente de la relacin de los Estados y que pueda

    ser buena en si misma. (Brown, 1992, p. 69) 10

    Bsicamente el debate estriba en que los cosmopolitas entenderan el uso de la fuerza

    como algo necesario para hacer prevalecer el orden y las libertades humanas, mientras

    que los comunitarios veran el uso de la fuerza como algo pernicioso y contrario a la

    naturaleza moralista y normativa del Estado. Lo que este debate deja ver es que, como lo

    menciona Chris Brown:

    El rol de la fuerza y violencia en las relaciones

    internacionales han sido siempre de preocupacin central

    para la teora. Para los pensadores de la disposicin

    cosmopolita, la guerra siempre ha sido escndalo de las

    relaciones internacionales, mientras que los comunitaristas

    quienes generalmente han sido menos entusiastas en

    condenar fuera de la mano del uso de la fuerza , sin embargo

    sintiendo la necesidad de atender la largamente la aplicacin

    de la justificacin de la violencia. (Brown, 1992, p. 100) 11

    Haciendo Brown un ejercicio sinttico e ilustrativo sobre el tema del uso de la fuerza en

    las RI plantea las siguientes controversias que a continuacin resumo:

    1. La nocin cosmopolita rechaza la idea de que los Estados tienen un derecho a la

    autonoma, cuando esta autonoma puede involucrarse en la violacin de estndares

    universales aplicables al comportamiento, mientras que la nocin comunitaria no acepta la

    obstruccin en el comportamiento del Estado.12

    2. Intervenir en los asuntos de otro Estado es violar las normas de la no

    intervencin y por consecuencia lo lleva a actuar en una manera que requiere justificacin.

    10 ibid [Traduccin del autor] p.69 11 ibid [Traduccin del autor] p100. 12 idem p.112

    10

  • Si es esto aceptable, entonces buscar influir [o presionar] a un Estado en la conducta de

    sus asuntos, es un acto legtimo de la diplomacia que no requiere ninguna justificacin

    especial.13

    3. Frost [citado por Brown] define la norma segn lo estipulado donde

    generalmente se reconoce cualquier discusin que niega tal norma (o al menos que parece

    eliminarla) se requiere una justificacin especial.14 El punto de Frost no es que las

    normas establecidas son siempre cumplidas, sino que cuando son ignoradas, es en base del

    razonamiento que seala a las circunstancias excepcionales.

    4. La intuicin es una gua peligrosa, pero todava se percibe intuitivamente

    correcto en dar nfasis que hay una contradiccin entre la norma de la soberana y la

    norma de los derechos. Beitz [citado por Brown] quita esta contradiccin mirando al caso

    moral para la soberana como simplemente falsa.15

    5. El antiguo rgimen de soberanas estaba basada en dos dimensiones, negativa y

    positiva. La negativa se refera al derecho de actuar solo en cuanto a asuntos internos se

    refiere, sin interferencia externa. La soberana negativa es formalcondicin legal. La

    soberana positiva se refiere a las capacidades que los Estados tienen para actuar en la

    arena internacional, se dice que hay un gobierno soberano positivo cuando el gobierno

    posee los recursos para proveer de herramientas polticas para sus ciudadanos.16

    6. La tica de la violencia internacional es un tema dominado por una sola nocin;

    la de la Guerra Justa esta debe ser una de las nicas reas de la filosofa moral

    contempornea donde una construccin terica medieval esencial, todava tiene una

    13 Ibid. 14 idem p. 118-119. 15 idem p.120. 16 idem p. 122

    11

  • moneda o modernidad comn. La idea de la Guerra Justa tiene dos componentes: Jus

    Ad bellum (las circunstancias bajo las cuales es justo recurrir a la guerra) y Jus in bello

    (medios que son justos para emplearse en la guerra). En cada caso las ideas referidas

    pueden ser aplicados al conflicto violento en general y no simplemente a la categora legal

    de la guerra17.

    7. En Guerra y Masacre el autor Nagel citado por Brown construye su

    argumento de tal manera que aceptar la primer premisa de la convencin de la guerra,

    especficamente por su propia naturaleza, la guerra implica la comisin de actos de

    brutalidad ayudando a alcanzar metas especificas, algunos de estos actos son moralmente

    aceptados y otros no. l vislumbra dos maneras de alcanzar tales distinciones, llamndoles

    a estas categoras de razonamiento moral, utilitario y absolutistas.18

    1.1.2 El uso de la fuerza y la teora de la Guerra Justa

    Una premisa comnmente usada entre los actores y acadmicos de las RI es que,

    sin legitimidad, el uso de la fuerza indiscriminado crear aun ms oportunidades para la

    violencia y la guerra en el sistema internacional que para establecer la paz. Para prevenir

    esto, cualquier accin que amerite el uso de la fuerza necesita tener un gran marco de

    legitimacin, esto significa que sea delimitado por una serie de reglas reconocidas por la

    comunidad internacional y que los Estados deben necesariamente observar en decidir jus

    ad bellum y ejercer el uso de la fuerza jus in bello. Advierto que la correcta definicin de

    normas, criterios, y estndares legales en las cuales los Estados deben seguir en aras de

    usar la fuerza legtimamente an genera discrepancias tericas. La tica internacional y 17 idem p. 132. 18 idem p. 141.

    12

  • las leyes son las dos propuestas principales que buscan resolver este problema y seguirn

    siendo materia de discusin por mucho tiempo.

    La tica internacional profundiza el concepto de legitimacin del uso de la fuerza

    no como materia legal, sino como problema de justificacin moral. La tradicin

    predominante de la tica que afronta las condiciones morales bajo las cuales el uso de la

    fuerza puede ser legtimo, es la Teora de la Guerra Justa (TGJ).19 Algunas

    reformulaciones recientes de la TGJ hacen nfasis en los elementos de jus ad pacem, la

    guerra es aceptable slo para alcanzar la paz,20 jus post bellum, centrado en la

    finalizacin de la guerra,21 y de la responsabilidad de proteger, reaccionar, prevenir,

    reconstruir,22 como principios ticos para la conducta de la guerra y la construccin de

    una paz duradera. En suma, con un mayor control para no ejercer impetuosamente el uso

    de la fuerza y desencadenar una guerra, con una mayor limitacin y precaucin en la

    conducta de la guerra y un adecuado proceso de reconstruccin en el proceso de post

    conflicto, habr una mayor legitimidad del uso de la fuerza.

    Podra pensarse que lo atractivo de esta teora es evidente, ya que sin duda plantea

    una serie de estndares que se han convertido en muchos de los pases occidentales como

    un requisito (aunque no la ms importante) para cualquier propuesta o estrategia

    militar.23 Para Buchanan y Keohane la TGJ representa una herramienta terica

    importante aunque con poca relevancia en la prctica, esto es, por las dificultades y

    19 Esta postula que ciertos usos de la fuerza son moralmente legtimas, siempre y cuando sigan lo ms cerca posible las normas que contienen los principios de jus ad bellum y jus in bello. 20 Coates, Joseph Anthony. (1997) The Ethics of War. Manchester and New York: Manchester University. P 273-91 21 Walzer, Michael. (1992) Just and Unjust Wars: A moral Argument. 2nd Ed. New York: Basic Books. P 123-27 22 Evans, Gareth and Sahnoun, Mohammed. (2001) The Responsibility to Protect. International Commission on Intervention and State Sovereignty. Disponible en http://www.idre.ca. 23 Walzer, Michael. (2004) Arguing about War. New Haven: Yale University Press.

    13

  • resistencias hacia su institucionalizacin, es decir, crear un marco normativo amplio que

    castigue a los que no cumplen los criterios de una guerra justa y premie a quienes s.24

    A pesar de esto la TGJ encara algunos problemas, sus estndares de evaluacin

    de la legitimidad de las intervenciones militares estn visiblemente desconectados del

    contexto poltico en la cual las dediciones del uso de la fuerza son llevadas acabo.25

    1.2 Contexto histrico-terico.

    1.2.1 El uso de la fuerza durante el periodo de la Guerra Fra

    La formacin hegemnica que adquiere la poltica exterior global estadounidense

    durante el perodo de la Guerra Fra se manifiesta especialmente en sus proyecciones

    militares, a travs de la psicosis anticomunista que reduca la complejidad del sistema

    mundial a un camino bipolar, de naturaleza geopoltica: el choque entre Estados Unidos y

    la URSS, entre el este y el oeste. En aqul marco histrico se generaba una profunda

    brecha en las percepciones blicas en Estados Unidos a partir de la posesin del arma

    nuclear y de su prepotente uso en Hiroshima y Nagasaki, como demostracin de fuerza.

    Los presupuestos fundamentales de tal doctrina de

    aplicacin de la fuerza eran la existencia de un bloque

    monoltico formado por la Unin Sovitica y sus satlites

    los partidos comunistas o pro comunistas--, a quienes se les

    asignaba el carcter de enemigo principal, en reemplazo de

    los pases del Eje, ya derrotados y transformados en aliados,

    y por tanto, el de principal amenaza a la consecucin de los

    objetivos nacionales de Estados Unidos, el lder indiscutible

    24 Buchanan, Allen and Robert O. Keohane (2004) The Preventive Use of Force: A Cosmopolitan Institutional Proposal. Ethics & International Affairs. P 4. 25 Ibid.

    14

  • y sostn principal de la civilizacin occidental.26 (Insulza 1984, p 332)

    Este razonamiento nutra la necesidad de la supuesta defensa de la seguridad nacional

    norteamericana, ideada mediante un diseo de persuasin de lo que era percibido como la

    amenaza a dicha seguridad, la URSS, ante cuya poblacin e instalaciones civiles,

    industriales y militares, poda desarrollarse una represalia masiva. No pas mucho tiempo

    para que Estados Unidos percibiera que ante la propagacin de sucesos nacionales y

    regionales cuyas evoluciones se contraponan con sus intereses geopolticos, la

    mencionada estrategia no resultaba de lo ms funcional, generaba conflictos de

    interpretacin internos (oposicin civil a la guerra) lo que haca necesario sustituirla por

    una nueva eleccin que correspondiera con mayor eficacia a los objetivos imperiales de

    expansin y hegemona. Esto me lleva a sugerir que los cambios en los enfoques

    doctrinarios en el plano militar muchas veces han girado ms bien en torno a los medios

    que en cuanto a los fines.

    Para ejemplificar lo antes mencionado, los mtodos y medios de respuesta al

    enemigo, antes era de manera asimtrica, y desproporcionada llamada Represalia Masiva.

    De este modo la estrategia que vino a remplazar a esta ltima es la de Reaccin

    Flexible,27 lo cual es mas legitima ante los ojos de la comunidad mundial y as mismo

    26 Insulza, Jos Miguel. (1984)La primera guerra fra: percepciones estratgicas de la amenaza sovitica (1945-1963): Estados Unidos: Una visin latinoamericana. F.C.E.-CIDE, Mxico, p. 332. 27 El ascenso al poder del Presidente Kennedy llev a los militares y civiles disidentes a los principales puestos de poder, con lo que la llamada estrategia de reaccin flexible pas a ser la doctrina oficial del Estado norteamericano. En su esencia, tal estrategia reconoca que es tan necesario impedir o ganar rpidamente una guerra limitada, como lo es evitar una guerra generalizada (Gral. M. Taylor). Tomado de la revista Estudios Polticos Militares Disponible en: http://www.cee-chile.org/publicaciones/revista/rev05/rev05-11.pdf

    15

  • super los lmites de la Represalia Masiva, desde la ptica de la defensa de la seguridad

    nacional, y del mantenimiento de la primaca28 de Estados Unidos.

    Se puede concluir que la actuacin de Estados Unidos en el sistema mundial

    puede ser analizado, como propuso hace mucho el historiador Appleman Williams

    William,29 como un proceso continuo de construccin imperial. Williams arguye que el

    enrgico expansionismo de los Estados Unidos durante los siglos XIX y XX fue la

    persistencia y madurez de una actitud mantenida por la generacin revolucionaria... Los

    estadounidenses se piensan en s mismos como un imperio desde el principio mismo de

    su existencia en tanto nacin, formando parte de la concienzuda autoafirmacin que

    culmin con la revolucin estadounidense.30

    Con base a lo anterior, el uso de la fuerza durante la Guerra Fra responda a una

    clara estrategia de posicionamiento hegemnico y de lucha por el poder contra la URSS,

    pero a los ojos del pueblo estadounidense y de la comunidad internacional, el discurso

    buscaba legitimarse apelando a la lucha por la libertad, la democracia y el mercado que

    corran riesgos ante la arremetida de las dictaduras comunistas.

    1.2.2 El fin de la Guerra Fra

    Esta autoconciencia imperial, enunciada como por ejemplo en la doctrina Monroe,

    en el Destino Manifiesto y ms recientemente, en la idea de Estados Unidos como una

    nacin imprescindible, se instaur en la conciencia de los dirigentes estadounidenses

    28 En la nueva terminologa del nuevo derecho estadounidense, primaca suple a imperio mundial. 29 Uno de los mas prominentes historiados de la diplomacia estadounidense del siglo XX. Sus trabajos fueron publicados durante su estada como Profesor de la facultad de historia en la Universidad de Winsconsin Madison. 30 Appleman Williams, William. (1969) Roots of the Modern American Empire: A Study of the Growth and Shaping of a Social Consciousness in a Marketplace Society. tomado del sitio: http://mbeaaew.org/resources/war/americanempire.php.

    16

  • durante la de expansin continental del primer siglo de vida del pas, que transform a los

    EE.UU. en una potencia hegemnica mundial. El segundo ciclo comenz hacia el final

    del siglo XIX, cuando Estados Unidos hubo completado su expansin interna y llegada a

    ser la potencia lder en el mundo.31

    La etapa de madurez del cicloque se mencion en paginas anteriores-- se

    produjo en la mitad del siglo XX, cuando quedaron armonizados la economa

    estadounidense y su poder poltico, induciendo hacia la institucionalizacin de los

    sistemas de alianzas transatlnticas, y transpacficas, y a la creacin de una red de

    instituciones para la gobernabilidad global. Despus de un perodo de alejamiento

    estratgico durante los aos setenta,32 el ciclo lleg a su cspide en 1991, cuando se

    desmorono la Unin Sovitica, y Estados Unidos emergi como un actor estratgico

    unipolar y como el Estado central de la nueva economa poltica capitalista.33

    A partir de 1991, la caracterstica principal de las polticas mundiales fue la

    intensa y amplia desigualdad de poder entre Estados Unidos y el resto de todos los

    Estados. La unipolaridad le dio realmente a los Estados Unidos una fuerza cuasi

    hegemnica que distingue al momento estadounidense actual de otras hegemonas

    histricamente tempranas.

    En los ltimos aos del siglo XX fuimos testigos de un

    desplazamiento tectnico en los asuntos mundiales. Por

    primera vez en la historia, una potencia no euroasitica ha

    surgido no slo como el rbitro clave de las relaciones de

    poder, sino tambin como la suprema potencia mundial. La

    31 idem 32 En donde se indujo pronsticos prematuros de la declinacin de los EE.UU. por parte de Keohane, Robert en su libro After Hegemony,Cooperation and Discord in the World Political Economy. Princeton University Press, Nueva Jersey, 1984 y Kennedy, Paul, en su libro The Rise and Fall of Great Powers, Vintage Books, Nueva York, 1987. 33 William W.A. op. cit p.12.

    17

  • derrota y el colapso de la Unin Sovitica fueron el ltimo

    escaln de la rpida ascensin de una potencia del continente

    americano, los Estados Unidos, como la nica e,

    indudablemente, como la primera potencia realmente

    global.34 (Brzezinski, 1998. p 11)

    El poder estadounidense se ha vuelto a expandir, a travs de su poltica exterior

    denominada doctrina Bush.35

    1.3 El uso de la fuerza en el siglo XXI

    1.3.1 Legitimacin Internacional

    La importancia del concepto de legitimacin en la poltica internacional ha sido

    recientemente establecida. Sin embargo, el debate en las RI oscila de cmo debe ser este

    concepto estudiado apropiadamente. En trminos bsicos la legitimidad es concedida de

    tres maneras importantes en causa y efecto, en la estabilidad, as como la estructura del

    sistema internacional.36 Por otro lado, de acuerdo a Berstein, en trminos conceptuales la

    legitimacin internacional es generalmente considerada como la llave mediadora entre la

    relacin del poder, autoridad poltica y gobierno global aunque el patrn de esta relacin

    esta aun por determinarse.37 As mismo, existe un consenso general acerca de la

    naturaleza del la legitimidad, como una creencia sostenida por individuos y

    34 Brzezinski, Zbigniew, (1998) El gran tablero mundial la supremaca estadounidense y sus imperativos geoestratgicos. Paids Estado y Sociedad. pg. 11 35 La cual esta centrada en extender la estrategia de liderazgo de EE.UU. en fortalecer sus capacidades de defensa, en exterminar a los Rogue States (aquellos Estados del Tercer Mundo con capacidad nuclear, o aquellos que apoyan a terroristas) que pueden desafiar el statu quo posterior a la guerra fra, y en consolidar el control del orden posterior a la guerra fra por medio de la fuerza. 36 Clark, Ian (2003) Legitimacy in Global Order. Review of International Studies. Tomado del sitio http://journals.cambridge.org/action/ fromPage=online&aid=209161. 37 Bernstein, Steven. (2004) The Elusive Basis of Legitimacy in Global Governance: Three Conceptions. Tomado del Sitio: http://globalization.mcmaster.ca/wps.htm.

    18

  • organizaciones que ciertas normas o reglas deben ser obedecidas.38 Distante crear un

    consenso, esta definicin ha causado serios debates en las Ciencias Sociales en general, y

    en particular en las RI.

    Debera ser la investigacin acerca del problema de la legitimacin internacional

    una mera descripcin, o una prescripcin de la realidad social? Puesto diferente,

    deberan los cientficos sociales permanecer leales al tipo de razonamiento weberiano,

    por el cual el aspecto importante del estudio de la legitimacin no es la verdad del

    filsofo, sino la creencia sostenida entre la gente que le compete?39 O deberan ellos

    apoyar una teora normativa de legitimacin que previera bases para una evaluacin

    independiente del orden poltico? La versin que explicar debe proveer un marco para

    lograr una legitimidad en un sistema de relaciones de poder, por que los hechos y las

    creencias son continuamente renovados o construidos. Pero por el otro lado si se separa

    hechos y creencias, la legitimidad queda reducida a una mera actividad rutinaria de

    sumisin a la autoridad.40

    El punto de vista que esta tesis defiende que aunque parezca que estn separados

    los hechos de las creencias, lo que sucede es que continuamente se construyen sus

    vnculos. Es decir, lo que antes pudiera haber sido condenable, luego parece justificable,

    por ejemplo, la idea del uso de la fuerza preventivo. Este es un motivo importante para

    reflexionar sobre los contenidos ideolgicos y ticos que el concepto del uso de la fuerza

    ha adquirido en los ltimos aos.

    38 Clark, Ian Legitimacy in Global Order p 81-7. 39 Shabert, Tilo. (1986) Power, Legitimacy and Truth: Reflections on the impossibility to legitimize Legitimations of political order .Tomado del sitio: http://www.schabert.org/Tilo_Schabert/TS_Bibliographie_english.htm 40 Grafstein,Robert. (1981) The Failure of Weber's Conception of Legitimacy: Its Causes and Implications. Journal of Politics,Vol. 43, No. 2. tomado del sitio: http://links.jstor.org/sici?sici=0022-3816(198105)43%3A2%3C456%3ATFOWCO%3E2.0.CO%3B2-S (Grafstein, 1891: 459

    19

  • De donde exactamente viene esta lucha por la legitimidad? Robert Kagan aduce

    lo siguiente en el articulo Americas Crisis of Legitimacy, no fueron las leyes ni las

    instituciones internacionales, si no las circunstancias de la Guerra Fra y el papel que jug

    Washington en ella, que le confirieron a Estados Unidos la legitimidad por lo menos en

    el mundo occidental. Estados Unidos acept abiertamente el rol de principal defensor en

    contra de la amenaza de la Unin Sovitica lo que le dio la legitimidad. As mismo sta

    en gran medida se fortaleci gracias a sus aliados y sus propios intereses. Finalmente la

    bipolaridad de la Guerra Fra le confiri Estados Unidos una legitimidad estructural.41

    1.3.2 Legitimacin del uso de la fuerza y las leyes internacionales

    Este ltimo apartado revisar brevemente la manera en la que se ha tratado de

    construir un marco normativo internacional que regule el uso de la fuerza. La

    equivalencia de la legitimacin del uso de la fuerza (LUF) con un asunto de las leyes

    internacionales es probablemente la interpretacin ms familiarizada que se tiene del

    concepto, esto es por los acadmicos, las clusulas de Liga de Naciones, el pacto Kellog-

    Briand de 1929 que es la renunciacin a la guerra como instrumento de polticas

    nacionales. La Carta de la ONU es actualmente el marco legal que fundamentalmente

    regula el uso de la fuerza en las relaciones internacionales. Pero que exactamente

    significa la nocin de legitimacin legal en este contexto? Desde la perspectiva de las

    leyes internacionales la decisin de intervenir militarmente en los asuntos de otros pases

    es considerado legitima si se cumple rigurosamente como se pueda con las provisiones

    41 Kagan, Robert. Americas Crisis of Legitimacy del Foreign affairs Vol 83 Num.2 marzo abril 2004

    20

  • legales puestas en varios tratados internacionales y convenciones donde la comunidad

    internacional ha acordado cumplirlos.42

    Por esta razn, la evaluacin legal de la legitimacin de una intervencin, debe

    constituir, por lo menos tericamente, sin ningn problema, ya que cualquier prueba de

    desobediencia de las leyes internacionales debe ser suficiente para validar este punto. El

    problema es, por supuesto, ms complejo y es influenciado por dos factores. Primero, las

    leyes internacionales son raramente cumplidas al pie de la letra. Segundo las provisiones

    legales que regulan el uso de la fuerza son a veces no muy claras y en otras

    contradictorias.

    Es por eso que los componentes legales ms importantes de la legitimidad, son

    una serie de principios legales, normas y reglas determinando los limites dentro de los

    cuales el uso de la fuerza es admitida, as mismo es usualmente complementados con un

    procedimiento que define a la autoridad correcta y el proceso adecuado por los cuales los

    componentes mas importantes de la legitimacin son interpretados e implementados. En

    aras de la efectividad de esto se tiene que generar una fuerte percepcin de justicia, e

    integridad los cuales son los ingredientes primordiales para crear una norma para ser

    obedecida, en ausencia de medidas coercitivas, con un alto grado de obligacin,

    precisin y delegacin de la norma del uso de la fuerza, ser mas fuerte su capacidad de

    ser legitima.43

    42 De acuerdo con el Articulo 38 del estatuto de la corte internacional de justicia, las fuentes tradicionales de la ley internacional incluye: (1) tratados, lo que significa que estn escritos y firmados por Estados. (2) costumbres internacionales, comprendido como practicas generales como leyes. (3) principios generales de la ley siendo la base de los principios acerca del proceso de la ley, (por ejemplo soberana, o pacta sunt Servandaacuerdos deben ser mantenidos. (Arend y Beck 1993: 5-9) Arend, Anthony C. and Robert J. Beck (1993) International Law and the Use of Force: Beyond the UN Charter Paradigm. London and New York: Routledge. 43 Dworking, Ronald M. (1986) Law'sEmpire. Harvard University Press. P 77.

    21

  • Los pases, su estado de firmeza y permanencia por la defensa de su autonoma

    por llevar a cabo una guerra, han resultado constantemente con notables excepciones de

    ciertas reas concernientes al ejercicio de la fuerza (jus in bello) en formas dbiles de

    legalizacin y as esta situacin es improbable de cambiar a corto plazo. Como resultado,

    la utilidad general de la estrategia legal en evaluar la naturaleza de la legitimacin del uso

    de la fuerza, es hasta cierto grado limitada. A partir de la ausencia de formas tenaces de

    legalizacin, las tensiones que afectan la serie de principios y los componentes de los

    procedimientos a veces nublan algunas distinciones importantes entre legtimo e ilegtimo

    uso de la fuerza.

    1.3.3 Estndares legales para legitimar el uso de la fuerza

    La serie de principios que componen el marco legal que hoy da, legitima el uso

    de la fuerza en las relaciones internacionales, esta basado en una cadena de tratados

    acordados desde el siglo pasado, encabezando con la Convencin de Haya en 1899 y

    1907, las Convenciones de Ginebra de 1929 y 1949, la Carta Magna de la ONU adoptada

    en 1945 y varias resoluciones tomadas en el Asamblea General y el Estatuto de Roma de

    la Corte Penal Internacional de 1998. El atributo clave de recurrir a la fuerza esta

    regulado, aunque, slo por algunas provisiones especificadas en la Carta Magna de la

    ONU y en varias resoluciones de la Asamblea General que se ocupan de las aplicaciones,

    la autodefensa, la seguridad colectiva y la definicin de la agresin. Las provisiones de la

    Carta Magna de la ONU concernientes al uso de la fuerza fueron diseadas con el fin de

    prevenir futuros actos internacionales de agresin

    22

  • A este respecto, la Carta Magna de la ONU hace referencia a dos principios que

    legitiman la fuerza auto defensa- y seguridad colectiva: art. 51 capitulo VII44 los

    Estados no estn permitidos abusar de este derecho, solo como ultima instancia hasta que

    el Consejo de Seguridad intervenga y restaure la paz. Las provisiones que definen el

    sistema de seguridad colectiva estn estipulados en el capitulo VII en cual circunscribe

    los pasos polticos y militares necesarios para que la ONU responda a las amenazas de

    paz y actos de agresin. Los creadores de esta Carta Magna pensaron en dos mecanismos

    de reforzamiento de las resoluciones de la ONU fuerzas militares creadas en acorde

    con el Art. 45-47 e intervenciones colectivas llevadas por las agencias de seguridad

    regionales actuando bajo la autorizacin del Consejo de Seguridad (Art. 53).45

    La interpretacin de estos dos principios estn calificados bajo el articulo 2(4)46

    que estipula las condiciones que prohben el uso de la fuerza. En 1974 la Asamblea

    General de la ONU suplemento el articulo 2(4) con una comprensiva definicin de

    agresin, para efectos de determinar por el Consejo de Seguridad la existencia de una

    agresin. En trminos de procedimiento, la interpretacin y la implementacin de los

    artculos de la Carta Magna recaern principalmente en la responsabilidad del Consejo de

    Seguridad, el principal rgano de la ONU.

    44 Ninguna disposicin de esta Carta menoscabar el derecho inmanente de legtima defensa, individual o colectiva, en caso de ataque armado contra un Miembro de las Naciones Unidas, hasta tanto que el Consejo de Seguridad haya tomado las medidas necesarias para mantener la paz y la seguridad internacionales. Las medidas tomadas por los Miembros en ejercicio del derecho de legtima defensa sern comunicadas inmediatamente al Consejo de Seguridad, y no afectarn en manera alguna la autoridad y responsabilidad del Consejo conforme a la presente Carta para ejercer en cualquier momento la accin que estime necesaria con el fin de mantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales. ONU 1945. Informacin disponible del sitio www.un.org 45 El primer mecanismo nunca ha trabajo bien, pero el rol de las agencias regionales ha reforzado las resoluciones de la ONU especialmente en Kosovo. 46 Los Miembros de la Organizacin, en sus relaciones internacionales, se abstendrn de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia poltica de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los Propsitos de las Naciones Unidas. ONU 1945.

    23

  • La estructura del Consejo de Seguridad refleja la distribucin del poder al final de

    la Segunda Guerra Mundial. Los cinco ganadores (Estados Unidos, Gran Bretaa,

    Francia, Unin Sovitica/Rusia y China) de sta se volvieron miembros permanentes,

    garantizando el derecho del veto a las decisiones consideradas por el Consejo. El resto de

    los diez asientos del Consejo se van rotando entre los miembros de la ONU. La Corte

    Internacional de Justicia es el rgano judicial cuyo actuacin es la de arreglar disputas

    legales entre los Estados miembros y dar consejos en cuestiones legales, remitindose a

    las agencias especializadas. La influencia que tiene, esta en problemas lidiando con el uso

    de la fuerza que esta limitada, dada la indisposicin que le dan por parte de los

    concernientes en aceptar esta jurisdiccin.

    Haciendo una evaluacin de lo anterior se llego a las siguientes conclusiones: el

    Art. 2(4) no hace referencia a las intervenciones para proteger a los co-nacionales en el

    exterior, deben ser consideradas prohibidas o a las represalias armadas que pueden ser

    llevadas a cabo en pocas de paz, no tiene sentido as mismo ni incluye explcitamente la

    autodeterminacin en la lista de intervenciones legtimas.

    El artculo 51 es solamente aplicable a Estados con casos de ataques perpetrados

    por redes terroristas externas al pas. Las acciones preventivas, en especial contra

    terroristas armados con Armas de Destruccin Masivas (ADM), representa otro elemento

    en dilema dentro de la Carta de la ONU, de igual forma lo hace respecto a los requisitos

    de la necesidad, de la proporcionalidad y de la urgencia al actuar en autodefensa.

    Finalmente las provisiones de la Carta Magna no hacen referencia a la seguridad

    colectiva en las situaciones cuando intervenciones humanitarias sean necesarias que

    24

  • paren, prevengan y castiguen abusos que lleven a grandes violaciones de derechos

    humanos y casos severos de refugiados, o a la captura de criminales de guerra.

    Por otro lado los mecanismos de la ONU en la toma de decisiones y su aplicacin

    sufren de imperfecciones estructurales. La efectividad del Consejo de Seguridad, el

    cuerpo ejecutivo de la ONU responsable por la interpretacin, decisin y aplicacin de

    las provisiones de la Carta han sido empequeecidas desde se creacin a consecuencia de

    garantizar el derecho del veto a poderosos actores. Permitiendo a estos ltimos bloquear

    cualquier resolucin que pueda ser percibida de obstaculizar sus intereses o de sus

    aliados, un hecho que ha contribuido a tener una condicin de parlisis institucional. Aun

    ms ni la Carta ni las reglas de procedimientos del Consejo de Seguridad hacen alguna

    referencia a la manera en que la cual el consenso acerca de la decisin de usar la fuerza es

    alcanzada, un hecho que deja las puertas abiertas para las posibilidades de abusar de las

    provisiones de la Carta.

    Esta situacin ha sido recrudecida por la ambigedad con respecto al papel de la

    Corte Internacional de Justicia, el rgano judicial principal47 el cual revisa si las

    decisiones del Consejo de Seguridad son efectivamente acordadas de acuerdo con los

    principios y propsitos tal y como esta establecido en el Art. 24(2)48 y para finalizar, las

    relaciones entre la ONU por un lado, y agencias regionales de seguridad como la OTAN

    o la Unin Europea por otro lado, tienen una falta de compatibilidad en cuestiones de

    doctrina y operacional. Con un mecanismo poco eficiente la premisa de seguridad

    47 La Corte Internacional de Justicia ser el rgano judicial principal de las Naciones Unidas; funcionar de conformidad con el Estatuto anexo, que est basado en el de la Corte Permanente de Justicia Internacional, y que forma parte integrante de esta Carta. 48 En el desempeo de estas funciones, el Consejo de Seguridad proceder de acuerdo con los Propsitos y Principios de las Naciones Unidas. Los poderes otorgados al Consejo de Seguridad para el desempeo de dichas funciones quedan definidos en los Captulos VI, VII, VIII y XII.

    25

  • colectiva inscrita en la Carta ha sido poco efectiva, y ha dejado como resultado el recurso

    de acciones unilaterales, y el ilegitimo uso de la fuerza ha crecido en frecuencia e

    intensidad.

    26

  • Capitulo II

    EL DILEMA DE LA INTERVENCIN HUMANITARIA: EL CASO DE KOSOVO (1999)

    Introduccin

    En este captulo se revisar el tema de la intervencin humanitaria en Kosovo desde la

    perspectiva de los autores estadounidenses que publicaron sus opiniones en diversos

    artculos en FA. Se analizaron seis artculos y destacaron dos autores en particular:

    Michael Mandelbaum y James B. Steinberg. Entre ambos se suscit un debate ya que el

    primero consider la intervencin humanitaria como un fracaso poltico mientras que el

    segundo defenda el xito de la operacin.

    Por supuesto, el propsito del captulo es ilustrar la concepcin del uso de la

    fuerza en el sistema internacional en un caso que, ante la violencia desmedida contra la

    poblacin kosovar, pareca ameritar un ejercicio coordinado y multilateral de la fuerza.

    La pregunta de fondo que gua este captulo es la siguiente: es legtimo el uso de la

    fuerza para evitar un caso de genocidio y responder a los criterios de ayuda humanitaria?

    2.1 El conflicto en contexto

    Noel Malcolm, en su libro Kosovo: A Short History,49 aduce que Kosovo fue parte

    central de la Serbia medieval en la cual los reyes serbios construyeron monasterios e

    iglesias de gran magnificencia que aun perduran. A mediados del siglo XV despus de la

    conquista por parte de los otomanos turcos, se convirti en una regin problemtica

    dentro de su imperio. A finales del siglo XIX los otomanos establecieron la provincia de

    49 Malcolm, Noel (1998) Kosovo: A Short History. New York: New York University Press.

    27

  • Vilayet o Kosovo, pero abarcaba diferentes territorios a los que hoy se conoce por

    Kosovo. Sin embargo despus de la Primera Guerra de los Balcanes en 1912, volvi a

    formar parte de Serbiallamada entonces y ahora por los serbios Kosovo-Metohijala

    cual no se convirti en una unidad autnoma.50 No obtuvo tal estatus si no despus de la

    Primera Guerra Mundial, cuando Montenegro y las provincias del sur las cuales

    formaban Austria Hungra, se fusionaron para formar Yugoslavia, la cual hasta 1929, era

    llamada oficialmente el Reino de los serbios, croatas, y eslovenos. 51

    El odio enraizado en los siglos de discriminacin en contra de la iglesia ortodoxa

    serbia y la opresin sobre los campesinos serbios por parte de albanos musulmanes y sus

    seguidores es un punto que Malcolm ligeramente pasa por alto. El puede tener la razn en

    que el motivo principal de los albaneses era el de obtener poder y ganancias financieras,

    sobre el fanatismo tnico o religioso. Pero la opresin no habra sido posible si no se

    tuviese el conocimiento tnico y racial y as los serbios no haban sido considerados un

    grupo tnico diferente e inferior. 52

    50 Malcolm cita a Madeline K. Albright (Entonces Secretaria de Estado de los Estados Unidos) aduciendo que los serbios ocuparon Kosovo, de igual forma se describe las atrocidades cometidas en contra de civiles albanos, por parte de los paramilitares serbios. Otros participantes de la guerrablgaros, griegos y turcostambin cometieron crmenes contra civiles o prisioneros de guerra. Sin embargo estas atrocidades serbias, no fueron las autoras o creadoras del odio y hostilidades sistemticas entre albanos y serbios, pero si las exacerbaron. 51 A principios de 1970 el lder partisano Josip Broz Tito, y su Partido Comunista, virtualmente transformaron a la federacin de Yugoslavia de 6 republicas (Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Serbia, Montenegro y Macedonia) en una confederacin. Por primera vez Kosovo alcanzo un alto grado de autonoma, e importancia al igual que la republicas. Estos cambios fueron finalmente codificados en la constitucin de 1974. Malcolm, N. op. cit p 67. 52 Malcolm cita a Bernard Lewis, quien es un historiador del medio este, cuya opinin acerca del imperio otomano y su tradicin poltica como su esencia social, tienen sus races en las leyes y costumbres islmicas, y arguye que seria inapropiado y sin duda absurdo en acordar un trato igual a aquellos que aceptan la revelacin final de Dios, as como aquellos que la rechazan abiertamente. En los Balcanes y en otras partes de Europa el Islam era a menudo menos fantico que el cristianismo, pero sin embargo oblig a los musulmanes a discriminar contra cualquier otra religin monotesta. En Kosovo y Bosnia, cuyas fronteras fueron impuestas por el imperio otomano para contener a su gran enemiga; Europa la catlica, la discriminacin contra cristianos era intensa. Malcolm, N. op. cit p74-87

    28

  • Los orgenes del conflicto entre autoridades serbias y kosovares data de por lo

    menos al ao 1989,53 cuando el presidente serbio Slobodan Milosevic inhabilit la

    autonoma de la regin, as mismo revoc los derechos que se disfrutaban, tales como la

    educacin, lingsticos y culturales. Las tensiones entre ambos bandos se vinieron dando

    por ms de una dcada, antes de explotar en el conflicto en 1998 dando muerte a 1500

    kosovares y otras 400,000 personas puestas en el exilio. El incremento de la violencia y

    el riesgo de que el conflicto se disperse por la regin, motiv a la comunidad

    internacional a intervenir, y buscar una resolucin pacifica al conflicto.54

    Con la desintegracin de Yugoslavia en 199255 encabezada por la secesin de

    Eslovenia y Croacia y la subsiguiente guerra civil involucrando a la poblacin serbia en

    Bosnia y Croacia, el sentimiento de independencia poltica se esparci entre los

    yugoslavos albanos, quienes votaron a favor en la Asamblea de Kosovo en 1991. Como

    el vecino comunista, Albania colapso a mediados de la dcada de 1990, el apoyo surgi

    de ah para la independencia de Kosovo y de tal forma se obtuvo sus armas el Ejercito de

    Liberacin de Kosovo (ELK). Con el surgimiento del ELK debe ser reconocida como una

    calamidad para los kosovares, sin embargo creer que la no violencia y una resistencia

    pasiva serian dbiles defensas en contra de las polticas de serbianizacion de

    Milosevic. Desde 1997 la presencia del ELK permiti a Milosevic justificar su rgimen

    53 Malcolm aduce que el conflicto tiene sus orgenes por lo menos en la Primera Guerra de los Balcanes de 1912, cuando los serbios derrotaron al imperio otomano, por lo cual los serbios aducen: liberamos a Kosovo despus de cinco siglos bajo el yugo turco. Malcolm, N. op. cit p176 54 ibid 55 Despus de la derrota de los nazis en la Segunda Guerra Mundial Kosovo consigui autonoma. Durante la guerra el ejercito liderado por partisanos comunistas, que lucharon contra los germanos, y as como rivales que estaban en contra de la formacin de Yugoslavia. Mientras que los partisanos estaban en pro del multinacionalismo, la tolerancia y el federalismo, sus enemigos eran nacionalistas extremos, quienes colaboraban con el enemigo que era fascista. idem p 187

    29

  • de limpieza tnica en Kosovo incluyendo el desplazamiento de miles de kosovares

    albanos y el asesinato de cientos de miles ms.

    En la primera etapa la accin internacional incorporo un numero de medidas de

    diplomacia coercitiva que incluye juntas diplomticas entre oficiales de la OTAN y

    autoridades serbias, dos resoluciones del CS de la ONU (CS1160, CS1199)56 que haca

    un llamado al cese al fuego para las dos partes del conflicto, y dos rondas de

    negociaciones internacionales conducidas en Rambouillet y Paris en febrero y marzo de

    1999. Infortunadamente ninguna de estas medidas diplomticas y de buena voluntad

    convenci a las autoridades serbias para terminar la violencia y parar el proceso de

    limpieza tnica y facilitar el regreso de los refugiados kosovares a sus hogares.

    Consecuentemente el 23 de marzo, la OTAN empez su campaa area contra

    fuerzas militares serbias. Estas ltimas fueron forzadas a retirarse el 9 de junio,

    permitiendo a la OTAN tomar completo control de la regin. El proceso de

    reconstruccin del post conflicto empez con las resoluciones 1239 y 1244 del C S de la

    ONU. 57

    Entre marzo y junio de 1999 Estados Unidos junto a la OTAN llevaron acabo una

    operacin58 de bombardeos selectivos (bombardeos quirrgicos) contra las fuerzas

    serbias59. La accin no cont con el respaldo de una resolucin autorizada de la ONU,

    esto fue detonado debido a un posible desastre humanitario por el aumento de ofensivas

    paramilitares serbios en contra de kosovares albanos. La prctica internacional conoce

    56 Informacin tomada del sitio web http://www.fuhem.es/portal/areas/paz/kosovo/document.htm 57 La Informacin presentada fue tomada del sitio de la OTAN http://www.nato.int/docu/pr/1999/p99051e.htm 58 Operacin Fuerza Aliada 59 La intervencin area que empez bombardeando objetivos militares serbios, se extendi a objetivos civiles como edificios ministeriales, puentes, monumentos, estaciones de comunicacin y ferroviarias, carreteras, fbricas e instalaciones petroleras.

    30

  • dos formas principales de intervencin humanitaria con respecto al sujeto interviniente:

    unilateral60 y multilateral.61 Cada una de ellas obtiene un tratamiento distinto en el

    derecho internacional por el hecho de descansar sobre fundamentos jurdicos de

    naturaleza diferente. La base legal de la intervencin humanitaria multilateral se

    encuentra en la Carta de la ONU, estando sujeta al rgimen de la seguridad colectiva de

    la ONU.

    En cambio, la intervencin humanitaria unilateral, que nos interesa por ser

    relevante en el caso de Kosovo, enfrenta problemas de fundamento jurdico dentro del

    derecho internacional. En ste no existe norma escrita que mande, prohba o permita una

    intervencin humanitaria unilateral. Por tanto, la legalidad de prcticas de intervenciones

    humanitarias unilaterales ha de ser examinada a la luz del derecho consuetudinario

    internacional o de los principios generales del derecho, y de su compatibilidad con

    normas vigentes de derecho internacional.62

    Las acciones de fuerza no estuvieron exentas de errores peligrosos. En la

    embajada de China en Belgrado murieron tres chinos los cuales se dijeron que eran

    periodistas, a consecuencia de los bombardeos por parte de la OTAN la noche del 7 de

    mayo de 1999 en el cual se cumpla el cuadragsimo quinto da en la campaa area de la

    OTAN contra Yugoslavia. Una investigacin revel que la inteligencia estadounidense

    confundi el edificio atacado por el del Bur Federal Yugoslavo de Informacin. A base

    60 Intervencin humanitaria unilateral es aquella realizada por los Estados o grupos de Estados de acuerdo a sus propios criterios y fuera del marco de la Carta de la ONU. Cfr. Pape, M., Humanitre Intervention, p. 144. 61 intervencin humanitaria multilateral o Intervencin de la ONU es la llevada a cabo en base a una resolucin del Consejo de Seguridad de la ONU que ordene o autorice la ejecucin de medidas coercitivas militares. Ibdem, p. 144. 62 Algunas reflexiones sobre la legalidad de la intervencin militar de la OTAN en Kosovo por M. C. Aaos Meza tomado del sitio web: http://www.menschenrechte.org/beitraege/menschenrechte/beit0077.htm

    31

  • de eso, los planificadores de la OTAN pusieron la edificacin en la lista de objetivos

    guiados por satlites y as los B-2 americanos lo destruyeron.

    Como se vera mas adelante para algunos estudiosos, el ataque a la embajada fue

    visto como un error que simboliz la guerra de la OTAN contra Yugoslavia como un

    conflicto marcado por el xito militar pero como una derrota poltica.

    Las consecuencias polticas del uso de la fuerza fueron lo opuesto a lo que los

    lderes polticos de la OTAN buscaban en un principio. Todas las guerras tienen

    consecuencias no previstas, pero en este caso virtualmente los efectos polticos ms

    importantes fueron: no planeados, no previstos y no bienvenidos.

    El uso de la fuerza fue a consecuencias de error de gran escala en cuanto juicio

    poltico se refiere, empezando por los lderes polticos de occidente declarando que

    lucharan por el bien del pueblo de los Balcanes a pesar de que stos emergieron de la

    guerra, peor de lo que estaban antes de empezarla. La alianza tambin lucho para

    establecer un nuevo principio gobernante: el uso de la fuerza en la era despus de la

    Guerra Fra. Pero la guerra impuso estndares que no son prcticos ni deseables para ser

    tomados en cuenta en un futuro. Finalmente como en todas las guerras, pero esta en

    particular, afecto los intereses nacionales de los pases que la emprendieron. Los efectos

    no fueron positivos.

    2.2 Anlisis de los artculos

    En el anlisis que ofrezco a continuacin de los artculos, tal y como expuse en la

    introduccin, manifiestan en algunos casos posturas claras y explcitas sobre el uso de la

    fuerza, mientras que en otros lo hacen de manera implcita. Mi objetivo es presentar

    32

  • resultados que nos permitan entender la orientacin ideolgica de los autores y la manera

    en la que pretenden crear opinin pblica y, de alguna forma, abonar o no el terreno a

    favor del uso de la fuerza.

    2.2.1. Una revisin histrica

    William W. Hagen63 en su artculo The Balkans' Lethal Nationalisms.64

    argumenta que la Guerra en Kosovo ha reforzado la imagen de los Balcanes como

    antigua caldera de odios tnicos. Por el hecho de que se comenta que la regin ha sido

    siempre deteriorada por antiguas hostilidades. El autor indica que otros arguyen que las

    tensiones son artificiales y manufacturadas por demagogos cnicos del post comunismo

    que solo buscaban legitimar su poder. Entonces el autor debate que las tensiones no son

    tan viejas como el tiempo mismo, ni como la llegada al poder de Slobodan Milosevic,

    sino para ser ms precisos, son tan aejas como la disolucin del imperio otomano, y la

    llegada del nacionalismo. 65

    Hagen arguye que con la absorcin de las regiones dentro del imperio otomano,

    llevo a cabo una extraordinaria dispersin y mezcla de grupos tnicos en los Balcanes y

    la Europa danubia. Otro punto de discusin es la interrupcin de la formacin del estado-

    nacin pre-moderno en esta regin, ya que en los siglos XII al XVI fue llevada la

    conquista por parte del imperio otomano y al mismo tiempo fue organizado todo bajo la

    religin.66 Similarmente croatas catlicos, bosnios musulmanes y serbios ortodoxos

    63 Hagen, W William es profesor de historia en la Universidad de California. 64 Hagen, W William. The Balkans' Lethal Nationalisms del Foreign Affairs Vol.78 num. 4. Mayo/ junio de 1999 65 Hagen, W William. The Balkans' Lethal Nationalisms del Foreign Affairs Vol.78 num. 4. Mayo/ junio de 1999 p 52. 66 En algunos casos como la iglesia ortodoxa serbia promovi la identidad nacional, por otro lado la religin fracturo grupos que hablaban un mismo idioma como los albanos que en 1945 tres cuartos de la

    33

  • hablaban el mismo idioma pero vivan profundamente divididos por la religin e historia

    poltica.

    Con la cada del imperio otomano en el siglo XVIII, la ideologa del nacionalismo

    europeo irrumpi en los Balcanes para apoyar a los cristianos de la regin y la liberacin

    del yugo turco. Motivados por la ganancia de territorios, o de clientes cristianos algunas

    potencias de Europa como Rusia se convirtieron en partidarios de este proceso. Por

    consiguiente se obtuvieron las bases y en 1815 en Serbia, Grecia 1830, Rumania 1856,

    Albania 1913 en cada caso, el territorio liberado contena varias minoras y una nueva

    nacionalidad. Los Estados balcnicos nacieron a finales del siglo XIX y principios del

    siglo XX como estados irredentistas67. Su legitimidad recay enteramente en la habilidad

    en dar una visin tangible de su comunidad imaginaria nacional

    El comunismo despus de la Segunda Guerra Mundial en los Balcanes era de

    naturaleza nacionalista. La Yugoslavia del Mariscal Tito alcanzo la legitimacin a travs

    del nacionalismo.68 Tito busco satisfacer los reclamos bsicos colectivos de cada

    nacionalidad, con lo que al mismo tiempo haba un balance y mantener la posicin de tito

    como una autoridad carismtica y asegurarse que ningn grupo estuviese por arriba de

    otro. Entre los logros alcanzados por el mariscal Tito fue dar a las minoras como los

    musulmanes de Bosnia y a los Albaneses de Kosovo proteccin.

    Haguen aduce que con el final de la Segunda Guerra Mundial los kosovares

    pelearon por casi un ao contra la reincorporacin del Estado yugoslavo.

    Subsecuentemente fueron gobernados por un estilo semicolonial por los comunistas

    poblacin eran musulmanes ya sea de orientacin sunita o bektashi mientras que el resto eran seguidores de la iglesia ortodoxa del este y catlicos romanos. 67 Eso significa que eran naciones dedicadas a recobrar sus territorios competentes 68 Los regimenes comunistas fueron en efecto populistas. El desarrollo de las dictaduras se justific en trminos de unidad y su derecho y la necesidad de alcanzar al desarrollado mundo capitalista

    34

  • serbios, cuyas polticas discriminatorias causo la movilizacin de casi 250 mil albanos a

    emigrar desde Kosovo. Violentas demostraciones albanesas en 1968 inclin a Tito a

    garantizar a Kosovo un amplia rango de autonoma provincial, la cual, por los

    subsecuentes 20 aos los albanos explotaron para su ventaja tanto como la debilidad

    econmica y la dependencia en Serbia se los permita.

    Por lo tanto sta era la situacin de los asuntos en la cual Serbia y sus

    nacionalistas se revelaron en la dcada de 1980, inspirando a Milosevic en 1989 a abolir

    la autonoma provincial de Kosovo, introduciendo su gobierno desde Belgrado buscando

    serbianizar la esfera pblica. Los kosovares albaneses reaccionaron formando una

    sociedad disidente no oficial, con su propio sistema de impuestos, escuelas, y rganos

    legales y policacos gobernados por una ideologa de separatismo de no violencia llevado

    acabo por el lder kosovar albano Ibrahim Rugosa.

    2.2.2 Intereses nacionales y el conflicto kosovar

    Como se menciono en la introduccin de este capitulo, con este conflicto los

    Estados Unidos tuvieron que redefinir sus intereses nacionales. De acuerdo con Joseph S

    Nye Jr.69 en su articulo Redefining the National Interest70 debido a la intervencin

    militar, se formulaba la siguientes preguntas cmo debe los Estados Unidos definir sus

    inters en mundo actual?, despus del colapso de la Unin Sovitica cuales son los

    limites para involucrarse con exterior?

    69 Nye, Joseph Jr. es decano de la escuela de gobierno en la Universidad de Harvard. 70 Joseph S Nye Redefining the National Interest del Foreign Affairs Vol.74 Num. 4 Mayo/ junio de 1999.

    35

  • Nye aduce que el trmino intereses nacionales es un concepto resbaladizo,

    por lo cual cita a Samuel P. Huntington: Sin un sentido propio de identidad nacional, los

    americanos se han convertido, en no aptos para decidir sus intereses nacionales, y como

    resultado los intereses comerciales, y transnacionales tanto como los intereses tnicos,

    han venido a determinar su poltica exterior.71

    Por casi cinco dcadas como se menciono en el primer capitulo de esta tesis, la

    legitimidad dada los Estados Unidos, fue a causa de la contencin del bloque sovitico.

    As mismo formo parte como la gua de su poltica exterior.

    Nye hace mencin de una serie de listas, en aras de entender los riesgos y

    amenazas que representa para los Estados Unidos. En la lista A peligros como la ex

    Unin Sovitica una vez fue el lder en dicha lista. En la lista B cuyo atributo es:

    amenazas que directamente afectan a los intereses de Estados Unidos pero no a su

    seguridad, como el caso de Corea del Norte e Irak. La lista C incluye importantes

    contingencias que afectan indirectamente a la seguridad, pero no directamente amenazan

    los intereses de EE. UU. Tal es caso de los kosovares, bosnios, somales.72

    Nye arguye que la lista C ha dominado la agenda de la poltica exterior, ya que

    sta se distingue por la atencin de los medios de informacin, en la era de la

    informacin. El autor finalmente sostiene que en el caso de Kosovo, la intervencin fue

    asertiva, por combinacin de los intereses de EE. UU. y los valores humanitarios, sin

    dejar a un lado los inters estratgicos de sus aliados sobre la regin.

    Finalmente Nye hace un comentario acerca del debate sobre los intereses

    nacionales de su pas en la era de la informacin, aduce que se debe poner ms atencin a

    71 Joseph S Nye Redefining the National Interest del Foreign Affairs Vol.74 Num. 4 Mayo/ junio de 1999. P. 24. 72 ibid

    36

  • la peculiar naturaleza del poder estadounidense que tiene hoy en da; debera establecer

    prioridades estratgicas, y debera desarrollar reglas prudentes para permitir a los Estados

    Unidos combinar sus intereses econmicos, y humanitarios en una poltica exterior

    efectiva.73

    Se lleg a la conclusin que la lista A de Nye est muy relacionada en la

    prctica con su lista C. Despus de todo, la lista A no contiene solamente sus obvios

    intereses estratgicos, as como sus alianzas, comercio mundial e inversiones, pero sus

    intereses inherentes como el lder mundial y status quo en prevenir el desorden fueras de

    nuestras fronteras. As como el imperio britnico en el siglo XIX, los Estados Unidos

    tiene un inters en hacer ms fuertes instituciones internacionales y el fortalecimiento de

    las normas para avanzar en sus propios intereses nacionales. Por lo tanto la lista A no

    puede ser pensada como un universo distinto a la lista C si los problemas de esta ltima

    afectan directamente a los intereses de la lista A.

    2.2.3 El conflicto kosovar y el problema de la autodeterminacin

    Para hacer una observacin de los principios Wilsonianos de la

    autodeterminacin de los pueblos, se encontr un articulo de Gidon Gottlieb,74 llamado:

    Nations Without Status75 en el, hace un llamado para resolver conflictos tnicos, los

    cuales Gottlieb, arguye que no pueden ser resueltos por un escrutinio de fronteras, para

    prevenir una caldera de odios. La autodeterminacin debe ser complementada con un

    73 Nye J.S. op. cit. p 24 74 Gidon Gottlieb es profesor de Leyes Internacionales y Diplomacia en la Universidad de Chicago.

    37

  • nuevo esquema, cuya caracterstica principal que sea menos territorial, y a su vez que sea

    de rango regional.76

    Gidon hace una revisin a los principios wilsonianos aduciendo que con los tres

    eventos mayores en la historia (las dos Guerras Mundiales y la Guerra Fra) los actores

    mundiales mas poderosos permitieron la creacin de nuevos territorios y por lo tanto

    teniendo nuevos Estados sobre las bases wilsonianas de la autodeterminacin. Tambin

    menciona que los conflictos tnicos que permanecen hoy da no pueden ser arreglados

    cambiando las fronteras de los Estados, para darle a cada comunidad un territorio para

    establecer un Estado propio.77

    El autor hace referencia a la antigua Yugoslavia alegando que se ha hecho

    evidente el Estado debe permitir a la gente establecer una identidad cultural comn y una

    conexin a travs de las fronteras internacionales. El Estado no tiene obligacin en

    cambiar sus fronteras para acomodar los deseos de una comunidad minoritaria que sea

    predominante en una regin.78

    Por otro lado se arguye que los problemas en Kosovo no pueden dejarse

    empeorar, ya que esta remota provincia de Serbia la cual tiene fronteras con Albania,

    tiene una poblacin que es 90 por ciento albana y constituye casi la mitad de la nacin

    albana. Gidon concluye su artculo aduciendo que la lucha entre albanos y serbios puede

    provocar una guerra mayor que incluya a Grecia y Turqua.79

    Desde 1920 no ha habido cambios en los acuerdos de paz, es hora de actualizar

    los esquemas que Woodrow Wilson impuso para la creacin de Estados. La necesidad de

    76 Gidon Gottlieb Nations without Status del Foreign Affairs Vol.73 Num. 3 Mayo/junio de 1994. 77 Gidon Gottlieb Nations without Status del Foreign Affairs Vol.73 Num. 3 Mayo/junio de 1994. P 100 78 idem p.105 79 idem p. 109

    38

  • dicha actualizacin se ha hecho presente, desde la inhabilidad de la ONU y la OTAN de

    salvaguardar la integridad de la ex Yugoslavia, la cual era miembro de la ONU. Los 14

    puntos del ex presidente Wilson80 no resuelven hoy da, y ni mucho ms que hace casi 80

    aos atrs. La comunidad mundial hace caso omiso a esos principios.

    2.2.4 Independencia para Kosovo

    Otro argumento encontrado en FA (casi como todos, argumentando a favor de los

    albanos-kosovares) es que dadas las atrocidades que se han sufrido en el pasado y la

    autonoma que ahora gozan los albanos-kosovares, nunca aceptaran ms la soberana de

    Serbia. Y es por eso que Charles A. Kupchan81 alega en su artculo Independence for

    Kosovo82 que ha llegado la hora de darles lo que ellos piden, su independencia.

    Kupchan fundamenta que la pieza mas importante que se ha dejado sin resolver

    en los Balcanes es el status de Kosovo, la cual ha sido puesta bajo un fidecomiso

    80 "1. Acuerdos de paz negociados abiertamente (...) La diplomacia proceder siempre (...) pblicamente. 2. Libertad absoluta de navegacin sobre los mares (...) 3. Supresin, hasta donde sea posible, de todas las barreras econmicas (...) 4. Suficientes garantas recprocas de que los armamentos nacionales sern reducidos al lmite compatible con la seguridad interior del pas. 5. Libre ajuste (...) de todas las reivindicaciones coloniales (...) 6. Evacuacin de todos los territorios rusos (...) 7. Blgica (...) deber ser evacuada y restaurada. 8. Todo el territorio francs deber ser liberado (...) El dao hecho a Francia en 1871, en lo que se refiere a Alsacia-Lorena (...), deber ser reparado. 9. Deber efectuarse un reajuste de las fronteras de Italia, siguiendo las lneas de las nacionalidades claramente reconocibles. 10. A los pueblos de Austria-Hungra (...) deber serles permitido, con la mayor premura, la posibilidad de un desarrollo autnomo. 11. Rumania, Serbia y Montenegro debern ser evacuados (...) A Serbia se le conceder libre acceso al mar (...) 12. A los territorios turcos del actual Imperio otomano se les garantizar plenamente la soberana (...), pero las otras nacionalidades que viven actualmente bajo el rgimen de este Imperio deben (...) disfrutar de una total seguridad de existencia y de poderse desarrollar sin obstculos. 13. Deber constituirse un Estado polaco independiente, que comprenda los territorios incontestablemente habitados por polacos, los cuales debern tener asegurado el acceso al mar (...) 14. Deber crearse una Sociedad general de las Naciones en virtud de acuerdos formales, que tenga por objeto ofrecer garantas recprocas de independencia poltica y territorial tanto a los pequeos como a los grandes estados." Discurso del presidente Wilson al Congreso de EE.UU. 8 de Enero de 1918. tomado del sitio web: http://www.historiasiglo20.org/TEXT/catorcepuntos.htm 81 Charles A. Kupchan es profesor de asuntos internacionales de la Universidad de Georgetown. 82 Charles A. Kupchan Independence for Kosovo del Foreign Affairs Vol.84 num. 6 de nov/dec de 2005.

    39

  • internacional desde la intervencin de la OTAN en 1999.83Ansiosos de re tomar sus

    obligaciones en la regin, y confrontando el creciente inconformidad de la poblacin de

    Kosovo, la comunidad internacional, esta finalmente en negociaciones acerca del futuro

    poltico de Kosovo, como esta estipulado bajo la resolucin 1244 del Consejo de

    Seguridad de la ONU.84

    El caso de independencia, sin embargo no solo recae en la urgencia de Kosovo

    por alcanzarla, sino en la falta de alternativas realistas. Los albanos estn al mando y

    demandan la separacin de Serbia. Kupchan cita al primer ministro de Kosovo Bajram

    Kosumi el cual aduce que: La gente de Kosovo decidir su propio futuro () Si Kosovo

    no obtiene su independencia, habr serias consecuencias. Kupchan afirma esto

    aduciendo que los albanos han alcanzado sus limites; las atrocidades e injusticias del

    pasado, combinadas con el poder dado hoy da, hace imposible la continuacin de la

    soberana serbia. Desafortunadamente una continua soberana es exactamente lo que el

    gobierno serbio tiene en mente.85

    Reafirmando lo antes mencionado, Kupchan cita al presidente Serbio Boris Tadic,

    quien dijo en una junta en Belgrado: La independencia de Kosovo no es aceptada por

    mi, y por toda Serbia. Tadic y sus asesores temen que la independencia de Kosovo,

    podra poner en peligro solamente a los serbios que viven ah si no el curso de la

    democracia misma en Serbia. Uno de los allegados del presidente Tadic dijo: si la

    independencia es impuesta, una vez mas los Balcanes se convertir en un hoyo negro.

    83 Charles A. Kupchan Independence for Kosovo del Foreign Affairs Vol.84 num. 6. de nov/dec de 2005. P 14. 84 idem p 16. 85 Ibid.

    40

  • Los radicales [nacionalistas extremos] sern elegidos, y ellos estarn en el poder por mas

    de una generacin.86

    Por ultimo Kupchan hace tres recomendaciones para lograr una independencia

    justa para Kosovo: 1: Pristina87 debe hacer un progreso substancial en poner en lugar las

    esencias para tener un gobierno funcional. Para llevar esto acabo el gobierno de Kosovo

    debe fortalecer sus instituciones y poner en marcha la ley, bajar el nivel de corrupcin, y

    eliminar la pobreza y el desempleo. 2: Pristina debe hacer mucho mas que asegurarse del

    bienestar de aquellos serbios que decidan quedarse, y los lideres albanos deben promover

    la tolerancia y proteger los derechos de las minoras, reviviendo la multi etnicidad. 3: (la

    mas controversial segn el autor) La comunidad internacional debe reconsiderar su

    extensa oposicin a la particin de Kosovo, aceptando que los gobiernos de Belgrado y

    Pristina estuviesen de acuerdo en la particin.

    La comunidad internacional deber tambin estar preparada para ofrecer a Serbia

    una asistencia econmica para ofrecerle eventualmente la entrada a la Unin Europea as

    como una membresa a la OTAN. Asegurando la independencia de Kosovo requerir la

    aprobacin del Consejo de Seguridad de la ONU. Rusia y China ambas con luchas

    internas de movimientos separatistas en casa. Mosc y Beijing intentan tener buenas

    relaciones con Estados Unidos y Europa, aduce el autor, el cual lo hace afirmando que

    ninguno de estos pases tiene intereses sobre un pequea porcin de tierra, que no tiene

    petrleo, o armas nucleares con un ingreso bruto neto por debajo de los 3 billones de

    dlares alega el autor.

    86 Ibid. 87 Pristina es la sede del gobierno de Kosovo.

    41

  • Kupchan da final a su articulo aseverando que la pacifica separacin de Kosovo

    de Serbia exhortar una continua y habilidosa diplomacia por parte de la arena

    internacional, as como un audaz liderazgo por parte de Belgrado, y una tolerancia y

    buena gobernabilidad por parte de los albanos-kosovares. El autor cree fielmente que la

    independencia de Kosovo es lo mas optimo para dar fin a uno de los conflictos tnicos de

    nuestro tiempo.

    Se esta de acuerdo con Kupchan cuando enfatiza que pases como Rusia y China

    no tiene intereses en Kosovo como territorio; Kosovo como precursor sin embargo es

    elemento de otros intereses, ya que gobiernos separatistas toman inters en la

    determinacin del status final de Kosovo, ya que si no se maneja bien, comprobara ser,

    un elemento no solo en la regin, si no en el sistema internacional entero.

    El caso de independencia de Kosovo recae en dos fundamentos, primero: la

    derogacin de la autonoma tnica y territorial de la provincia en 1989 cre un caso

    legtimo para la rebelin armada y quererse separar. Segundo: la independencia de facto

    de Kosovo por los pasados 7 aos debe ser reconocida de jure para dar termino al status

    indefinido de la provincia.

    2.3 Crticas a la intervencin humanitaria

    Micheal Mandelbaum88, en cuyo artculo: A perfect Failure NATOSs War

    Against Yugoslavia.89 aduce que la administracin de Clinton actu para salvar vidas

    (refirindose a la campaa de bombardeos) as mismo arguye que la alianza fue a la

    88 Michael Mandelbaum es profesor de la Universidad de John Hopkins y de Estudios Internacionales Avanzados 89 Mandelbaum, Micheal: A perfect Failure NATOSs War Against Yugoslavia del Foreign Affairs Vol.78 num. 4 de sep/oct de 1999.

    42

  • guerra por su propia cuenta, para proteger la precaria estabilidad poltica en los pases de

    los Balcanes. Y el resultado sin embargo fue el opuesto a lo esperado ya que la guerra los

    hizo menos estables, ya que Albania estaba inundada con refugiados, los cuales no tenia

    intencin alguna de acopiarlos, en Macedonia el frgil balance entre eslavos e indgenas

    de Albania fue amenazada por la influencia de los albanos de Kosovo, en Serbia la

    campaa area por parte de la OTAN destruy la infraestructura en la cual la economa

    dependa. Sin embargo, la OTAN no promovi la guerra por intereses propios, si no por

    la representacin de sus valores. La meta principal de la OTAN era el bienestar de los

    albanos en Kosovo. Por este estndar sin embargo el peor resultadoel permanente

    exilio de los albanos de Kosovofue evitado, la guerra no fue exitosa argumenta el

    autor.

    Mandelbaum arguye que la OTAN luch por establecer un nuevo principio

    gobernante sobre el uso de la fuerza en el mundo despus de la Guerra Fra, sin embargo,

    la guerra impuso precedentes que no son viables, o deseables a seguir, y sobre todo afect

    a los intereses nacionales de los pases que la empezaron, con efectos negativos: las

    relaciones con dos importantes pases ex comunistas Rusia y China, las cuales se

    opusieron a la intervencin militar en los Balcanes.90

    Mandelbaum comenta que la OTAN no poda honorablemente dejar a Milosevic

    llevar acabo la limpieza tnica y por lo tanto no tuvieron ms opcin que responder de

    la manera que lo hicieroncon una campaa de 78 das de bomb